Página 2 de 9 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 501 al 1,000 de 4443

Un poco de ciencia

  1. #501
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    S? Geko, conozco tu neutralidad y sí que se te malinterpreta a veces, así que, no me malinterpretes a mí. Igual es que yo lo contesto todo como si fuera en serio, y por lo que sea al final todo se polariza.

    A lo que yo siempre voy es a la cuestión de lo que es creencia y lo que no. Hay que darse cuenta de que lo que uno cree sobre algo podría ser que está ya desfasado y haya que, cambiarlo, y en cambio no siempre se está dispuesto a eso, y se toma el otro lado como si fuera otra creencia, cuando en realidad es algo demostrado. O tal vez sólo demostrable, también pasa que se confunden las dos cosas.

    Igual hay que cambiar el paradigma del pensamiento que conservamos desde hace dos siglos y que, por otro lado, es el único en la historia que nos ha hecho avanzar continuamente. Pero por mi parte lo cambiaría por ideas nuevas, nunca para dar un paso atrás.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  2. #502
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Estamos de acuerdo. Si hablásemos de alien, yo sí que es un personaje de película, pero. No pondría la mano en el fuego de que en todo el universo no existe un bicho así.

    Muchas veces voy en el coche y tengo requeteo? Das las noticias del día, así que, busco en las ondas y a veces aparece radio María, cadena católica. A ver si puedes oírla porque en vez de evangelizar, desevangeliza. Pero entretiene tela.

    Con decirte que una vez se pusieron a explicar lo que eran los potrones y los? Tomos.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  3. #503
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Con decirte que una vez se pusieron a explicar lo que eran los potrones.
    Antes que, a los potrones, prefiero a las potrancas, donde va a parar. http://www.overstream.net/view.php¿oid=eouas6mgazig.

  4. #504
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Que pedazo de vídeo. Y de actores.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  5. #505
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Buenísimo el video.
    Me gustaría que alguien hiciera el ejercicio Mental de decir su sincera opinión en el caso de que el artículo demostrase que sí existe una fuerza desconocida y benévola en el universo.
    Pues, en el caso de que el artículo demostrase que sí existe una fuerza, entonces seria automáticamente conocida lo que nos lleva a que la frase es falsa.

  6. #506
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #507
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Partiendo de que todo lo que ocurre tiene explicación (de lo contrario no ocurriría, de, perogrullo), suponiendo que la ciencia fuera un pelín más allí y supongamos también (ya es mucho suponer) que logra dar una explicación a un hecho que ahora llamaríamos sobrenatural? Dejaría de denominarse así por el simple hecho de a ver sido descubierto? Sería un alivio o un palo saber que todo era explicable y tan sencillo?
    Perdonad que está divagando, pero es que, hace un tiempo, andaba yo fascinada por un foro de divulgación científica, hasta que descubrí la eterna guerra que se tra? An dos facciones: unos eran los científicos estrictos, y otros los científicos abiertos a más posibilidades. Los primeros poco más que tildaban de tontos a los segundos por dejar abierta esa puerta, y? Estos, ante la imposibilidad de demostrar sus conjeturas por el método del doble ciego, se sentían impotentes, y acababan relegados al rincón. En fin, que no me lío más, mi conclusión es que, algún día la ciencia, la auténtica, la que no se cierra puertas, la que se alimenta de curiosidad, algún día dará muchas respuestas a algo que hoy no las tiene.

  8. #508
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Partiendo de que todo lo que ocurre tiene explicación (de lo contrario no ocurriría, de, perogrullo), suponiendo que la ciencia fuera un poco más, allá y supongamos también (ya es mucho suponer) que logra dar una explicación a un hecho que ahora llamaríamos sobrenatural. ¿dejaría de denominarse así por el simple hecho de a ver sido descubierto? ¿sería un alivio o un palo saber que todo era explicable y tan sencillo?
    Perdonad que esté divagando, pero es que, hace un tiempo, andaba yo fascinada por un foro de divulgación científica, hasta que descubrí la eterna guerra que se traían dos facciones: unos eran los científicos estrictos, y otros los científicos abiertos a más posibilidades. Los primeros poco más que tildaban de tontos a los segundos por dejar abierta esa puerta, y estos, ante la imposibilidad de demostrar sus conjeturas por el método del doble ciego, se sentían impotentes, y acababan relegados al rincón. En fin, que no me lío más, mi conclusión es que, algún día la ciencia, la auténtica, la que no se cierra puertas, la que se alimenta de curiosidad, algún día dará muchas respuestas a algo que hoy no las tiene.
    Dirección de foro por favor, después de todo llamamos comunidad científica a todos los científicos, sean o no estrictos.

    Uf la denominación sobrenatural no me consta com científica, pero, SCFI puede ser.

  9. #509
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un cometa erupta

    Algo fantástico le ha sucedido al cometa 17p/Holmes, una suciedad que va por el espacio y se acerca al sol cada 7 años y que en este momento estaba en magnitud 17.

    La magnitud de un astro es su brillo aparente, y 17 es una caca. Para que os hagáis una idea, plutón no se ve ni con el mayor telescopio de aficionado, y tiene magnitud 14, que es mucho más: hay que tener en cuenta que de una magnitud a la anterior hay un salto de unas 25 veces el brillo, y van en orden descendente: una estrella de mag. 6 es unas 5 veces más brillante que otra de mag. 8.

    O sea, que plutón era ¡15 veces más brillante que el cometa.
    ¿Qué le ha pasado al cometa? Pues bien, astrónomos aficionados españoles y japoneses descubrieron que había entrado en erupción, aumentando su brillo, hasta la magnitud +2.

    O sea, de repente es 500.000 veces más brillante.



    asociación astronómica huble de martos - Tu portal de astronomía y astrofotografía forums-viewtopic-enorme estallido de actividad del cometa 17p (outburst). Universe today comet 17p/Holmes erupts in the Sky.

    Para los que sepáis localizarlo, aquí va un mapa.
    Última edición por Klópes; 25-10-2007 a las 11:14
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  10. #510
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Tela marinera todo lo que tengo que leer, 34 páginas, las leeré.

  11. #511
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Bueno, retomando el tema del universo. Alguien ha oído que han descubierto los astrónomos una zona de cientos de millones de años luz vacía completamente. Ni siquiera hay materia oscura. He leído que los científicos están desconcertados con este hallazgo.
    ¿Qué podría ser esto? ¿Qué teórias se os ocurren?
    Posdata: edito el mensaje, porque para rectificar que la que ha oído el tema o ha leído, soy yo.

    Alguien ha oído, cómo está el patio.
    Última edición por Cristina; 25-10-2007 a las 20:22

  12. #512
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Un poco de ciencia

    Bueno, retomando el tema del universo. Alguien ha oído que han descubierto los astrónomos una zona de cientos de millones de años luz vacía completamente. Ni siquiera hay materia oscura. He leído que los científicos están desconcertados con este hallazgo.
    ¿Qué podría ser esto? ¿Qué teórias se os ocurren?
    -si fuera religioso diría que es el cuarto oscuro de dios, donde encierra para siempre a los malos, léase terroristas, asesinos, violadores, ladrones, guionistas de culebrones sudamericanos, etc.

    Si fuera el propio dios, diría que ese es el espacio que quedó cuando me harté de crear movidas.

    Si fuera gnosticista diría que es la habitación de gauf, donde reposan las almas de la humanidad esperando a ser rencarnadas. (podrían ponerles una tele para aliviar la espera).

    Si fuera científico diría que simplemente es un lugar donde no a acontecido nada en absoluto y que por tanto, nada hay en él.

    Si fuera troll de foros, diría que ese espacio es similar a lo que hay en mí mollera.

    Si fuera apocalíptico diría que ese espacio ira creciendo y engullendo todo a su paso, hasta llegar a la tierra y hacernos desaparecer.

    No sé, elige una respuesta según tus preferencias.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  13. #513
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Me quedo con la versión científica, aunque las demás no están nada mal ¿eh? La imaginación al 3dpoder, creo que entre todos debiéramos abrir un apartado donde dar ideas para hacer una rocambolesca película, y que conste que lo digo en serio.

    A lo que iba, me quedo con la opción científica porque eso es lo que es, pero yo me pregunto el ¿por qué no a acontecido allí nada absolutamente nada?

  14. #514
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Y retomando lo de la película, ¿por qué no hacemos entre todos un guión de una película de ciencia-ficción al estilo Isaac Asimov? Se podría abrir un apartado de guiones para películas. Mars ya tiene algún que otro cuento o historia, estaría bien.

    Ah, digo lo de Asimov, porque veo que con lo que sabéis se le podría dar hasta rigor científico.

  15. #515
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Un poco de ciencia

    Cristina, lo de la película parece buena idea, pero en mi opinión, solo parece. ¿Qué finalidad podría tener escribir un guión entre tantos como somos si no es dos de las siguientesí:
    1-. Discutimos entre todos por que cada uno quiere plasmar sus propias ideas.
    2-. Cada cual aporta equitativamente dando ejemplo de una comunidad pacífica, pero les el guión terminado y acabas teniendo diarrea Mental pues las incoherencias, lagunas y disparates imposibles.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  16. #516
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Si Sumatra, es verdad, lo de hacer entre todos un guión es un disparate impresionante, es más, no sé ni cómo se me ha ocurrido, será producto de la euforía que tenía ayer por poder volver a entrar a 3dpoder.

    En todo caso, el apartado para publicación de guiones, relatos o algo así, sería más coherente, ideas, no lo sé.

    Es una idea, sin más.

  17. #517
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo creo que es la nada, ahí estaba fantasía.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  18. #518
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Vaya, Klópes, que recuerdos, esa película me conmocionó cuando era crío.

  19. #519
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Bueno, retomando el tema del universo. Alguien ha oído que han descubierto los astrónomos una zona de cientos de millones de años luz vacía completamente. Ni siquiera hay materia oscura. He leído que los científicos están desconcertados con este hallazgo.
    ¿Qué podría ser esto? ¿Qué teórias se os ocurren?
    Buenas. Pues no sé exactamente qué es lo que has leído ni dónde lo has leído, pero el vacío es algo que también se estudia, por supuesto, como tantas otras cosas. A ver si consigo explicarme:
    Antes de meterme en el vacío recordaré el principio de incertidumbre, que Grosso modo viene a decir que no se puede medir con precisión absoluta la posición y la velocidad de una partícula. Esto también es aplicable a la energía y al tiempo que dicha partícula tiene esa energía.

    Es decir el producto de la incertidumbre en la energía de esa partícula por la incertidumbre en el tiempo que dicha partícula postura esa energía también está sujeto a un máximo de precisión :
    Aexat > o = cte.
    (siendo a la incertidumbre, e la eneregía y te el tiempo.

    Por tanto, en el vacío pueden darse la creación de partículas (y sus respectivas antipartículas) durante un tiempo con una energía determinada que debido al principio de incertidumbre no podemos observar porque es físicamente imposible. Este par partícula-antipartícula existe durante un tiempo que no podemos medir y pasado ese tiempo vuelve a destruirse de manera que, a nuestros ojos ahí no ha ocurrido nada y por ello llamamos vacío, pero realmente ese vacío no es tan vacío. Esto se conoce como vacío cuántico y ocurre a escalas más pequeñas que las atómicas (creo que se conoce si no recuerdo mal como ¿universo de planck? Porque las dimensiones que se manejan son de la escala de su contaste).

    Haciendo un símil macroscópico, si se observa el océano desde el espacio, se ve como una superficie tranquila, estática y sin vida, pero si mirásemos a más escala, veríamos que realmente existen corrientes, animales, gradientes de temperatura, etc que hacen que lo que aparentemente no es nada, si se observa a la escala adecuada sea algo realmente turbulento y activo. Saludos.

  20. #520
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia


  21. #521
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,740

    Un poco de ciencia

    -si fuera religioso diría que es el cuarto oscuro de dios, donde encierra para siempre a los malos, léase terroristas, asesinos, violadores, ladrones, guionistas de culebrones sudamericanos, etc.
    -si fuera el propio dios, diría que ese es el espacio que quedó cuando me harté de crear movidas.
    -si fuera gnosticista diría que es la habitación de gauf, donde reposan las almas de la humanidad esperando a ser rencarnadas. (podrían ponerles una tele para aliviar la espera)
    -si fuera científico diría que simplemente es un lugar donde no a acontecido nada en absoluto y que por tanto, nada hay en él.
    -si fuera troll de foros, diría que ese espacio es similar a lo que hay en mí mollera.
    -si fuera apocalíptico diría que ese espacio ira creciendo y engullendo todo a su paso, hasta llegar a la tierra y hacernos desaparecer.

    No sé, elige una respuesta según tus preferencias.
    Si les pusieran un televisor seguro solo pasarían culebrones latinoamericanos son los únicos capaces de llenar la eternidad.
    Cita Iniciado por SHAZAM Ver mensaje
    ¡Tenemos que unirnos, carajo! ...
    Cita Iniciado por Rbk Ver mensaje
    Si yo hoy decido meterme a albañil, no sabré si un muro es bueno o malo a menos que un maestro me lo diga o se me caiga encima. Y entonces podré hacer dos cosas: hacer caso al maestro e investigar cómo se hace bien, o seguir haciendo chapuzas, con lo que nunca seré un albañil profesional. ¿Me he explicado bien?

  22. #522
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Cometa holmes

    El viernes estuvimos un rato de observación viendo el cometa, nada, desde un patio en la ciudad, con todas las luces. Se ve perfectamente a simple vista como una estrella, y con pequeños prismáticos se ve la nebulosidad.

    Esto fue a las 21, mirando al oeste. Está muy alto para ser tan brillante, normalmente los cometas se activan cuando están muy cerca del sol. Ha habido suerte.

    Edito: yo soy el de la chupa.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Cometa P17 Holmes 071027 C9 f5..jpg 
Visitas: 139 
Tamaño: 15.3 KB 
ID: 59507   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: nuevas 006.jpg 
Visitas: 151 
Tamaño: 58.1 KB 
ID: 59508  
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  23. #523
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2,610

    Un poco de ciencia

    Tanto señalar al cielo, tenéis que compraros uno de estos cacharros.

  24. #524
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Tanto señalar al cielo, tenéis que compraros uno de estos cacharros.
    Sí, ya hay alguno que lo tiene, anda que no mola.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  25. #525
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Buenas. Pues no sé exactamente qué es lo que has leído ni dónde lo has leído, pero el vacío es algo que también se estudia, por supuesto, como tantas otras cosas. A ver si consigo explicarme:
    Antes de meterme en el vacío recordaré el principio de incertidumbre, que Grosso modo viene a decir que no se puede medir con precisión absoluta la posición y la velocidad de una partícula. Esto también es aplicable a la energía y al tiempo que dicha partícula tiene esa energía.

    Es decir el producto de la incertidumbre en la energía de esa partícula por la incertidumbre en el tiempo que dicha partícula postura esa energía también está sujeto a un máximo de precisión :
    Aexat > o = cte.
    (siendo a la incertidumbre, e la eneregía y te el tiempo.

    Por tanto, en el vacío pueden darse la creación de partículas (y sus respectivas antipartículas) durante un tiempo con una energía determinada que debido al principio de incertidumbre no podemos observar porque es físicamente imposible. Este par partícula-antipartícula existe durante un tiempo que no podemos medir y pasado ese tiempo vuelve a destruirse de manera que, a nuestros ojos ahí no ha ocurrido nada y por ello llamamos vacío, pero realmente ese vacío no es tan vacío. Esto se conoce como vacío cuántico y ocurre a escalas más pequeñas que las atómicas (creo que se conoce si no recuerdo mal como ¿universo de planck? Porque las dimensiones que se manejan son de la escala de su contaste).

    Haciendo un símil macroscópico, si se observa el océano desde el espacio, se ve como una superficie tranquila, estática y sin vida, pero si mirásemos a más escala, veríamos que realmente existen corrientes, animales, gradientes de temperatura, etc que hacen que lo que aparentemente no es nada, si se observa a la escala adecuada sea algo realmente turbulento y activo. Saludos.
    Entiendo basí o eso creo, pero cuannto sabéis madre mía del amor hermoso; ¿quieres decir que existe un vacío producido por algo al igual que el algo, nosotros, por ejemplo, somos producto de esa actividad de esa partículas subatómicasi ¿Qué el vacío no existe?
    Yo creía que era un vacío en toda regla lo que habían descubierto, como no encontraban explicación para él, por eso lo decía.

  26. #526
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    En este caso es un vacío normal, sin cosas, no es un vacío cuántico. De todas formas, es algo tan raro que creo que hay que esperar más tiempo. En el paper de la investigación el agujero se deduce de medidas indirectas, y la teoría actual tiene también muchos agujeros.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  27. #527
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    En este caso es un vacío normal, sin cosas, no es un vacío cuántico.
    El vacío es el vacío, la historia está en que en lo que se llama vacío normal, sin cosas, no es algo donde no hay nada, sino que sí que ocurren esas series de actividades.

    Lo raro de este descubrimiento no es que parezca que han encontrado un vacío, sino que parece ser enorme y eso no coincidía con las teorías y simulaciones que se han estado llevando a cabo.
    ¿Quieres decir que existe un vacío producido por algo al igual que el algo, nosotros, por ejemplo, somos producto de esa actividad de esa partículas subatómicasi ¿Qué el vacío no existe?
    Yo creía que era un vacío en toda regla lo que habían descubierto, como no encontraban explicación para él, por eso lo decía.
    Por supuesto que nosotros somos consecuencia de la actividad de partículas subatómicas, ya que éstas forman los átomos, estos las moléculas y éstas las sustancias vitales de las cuales estamos formados. Lo que pasa es que las leyes que rigen a estas partículas subatómicas, a nuestra escala dejan de ser observables y por lo tanto, no las percibimos. Pero esto se aleja de lo que viene a ser el vacío.

    Lo que han encontrado es una región de vacío, pero no un vacío especial o diferente en su naturaleza sino en su tamaño. Eso es lo sorprendente.

    Esta pregunta tuya ¿quieres decir que existe un vacío producido por algo al igual que el algo? No término de entenderla. El vacío existe, está ahí, se ha visto. Lo que pasa es que en ese vacío que es lo que ocurre? Es posible que la palabra vacío no sea la más acertada para llamar al vacío ya que puede dar lugar a esa serie de confuisones. El vacío se nombró antes de que existieran las teorías cuánticas y claro, ahora se puede dar una explicación a lo que donde antes no se veía nada de nada. El vacío no es tan vacío es un algo donde suceden cosas, ahora se le llama vacío cuántico, pero en mi opinión sigue sin ser acertado. Esto puede ocurrir con la materia oscura también. Ahora se ha descubierto esto que lo llaman materia oscura porque no se sabe lo que es, pero puede que cuando las teorías o las observaciones sean capaz de expplicar su naturaleza se vea que materia oscura es poco acertado para llamarlo, pero se quedará con ese nombre por ser el original. Pero claro, ¿tú como llamarías a algo acertadamente si no sabes que es lo que es?
    Buf, perdón por el tocho.

  28. #528
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Me refería Basie, a que según dices, todo los que vemos tiene su base en la actividad que tengan esas partículas subatómicas, tanto nosotros y todo lo que nos rodea, como ese vacío y por eso digo que entonces no se tratara de un vacío, sino que es algo que tiene una actividad, aunque sea subatómica.

    Posdata: es cierto que lo que les sorprende a los científicos, ahora que lo dices, es la dimensión del lugar. Millones de años luz, creo recordar.

  29. #529
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Basie ¿puedo una pregunta sin trampa?
    -¿si dos fotones se diregen frontalmente (hasta tocarse) a la velocidad de la luz valga la redundancia, a que velocidad se acercan(se tocan) tomando el origen de coordenadas sobre una de ellas, y por qué?

  30. #530
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,605

    Un poco de ciencia

    Basie ¿puedo una pregunta sin trampa?
    -¿si dos fotones se diregen frontalmente (hasta tocarse) a la velocidad de la luz valga la redundancia, a que velocidad se acercan(se tocan) tomando el origen de coordenadas sobre una de ellas, y por qué?
    Vaya. Me da. Me da, qué mareo. Muérome mucho.
    Demoreel -----------------------> Demoreel

    LikedIn --------------------------> LikedIn profile

  31. #531
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    La velocidad de la luz es la misma independientemente de la posición y velocidad del sistema de referencia. Ahora bien, si el sistema de referencia esta sobre un fotón ¿cuánto vale el kilo de pulpo en Albacete?
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  32. #532
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Te va el barro, ¿eh, matemáticas? En realidad, si lo hicieras conseguirías estar en todos los lugares del universo a la vez, irías a velocidad infinita, tu masa sería infinita, vamos, unas cuantas cosas.

    Pero si quieres hacer la trampa de bueno, pues no tengo masa, sea sólo el sistema de referencia. No puedes poner un sistema de referencia en un fotón y ver qué pasa según la ter porque no será inercial, sería algo, así como dividir por 0. No creo que haya una respuesta satisfactoria para esa pregunta.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  33. #533
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Te va el barro, ¿eh, matemáticas? En realidad, si lo hicieras conseguirías estar en todos los lugares del universo a la vez, irías a velocidad infinita, tu masa sería infinita, vamos, unas cuantas cosas.

    Pero si quieres hacer la trampa de bueno, pues no tengo masa, sea sólo el sistema de referencia. No puedes poner un sistema de referencia en un fotón y ver qué pasa según la ter porque no será inercial, sería algo, así como dividir por 0. No creo que haya una respuesta satisfactoria para esa pregunta.
    ¿el barro? Peleas de barro de tías buení, más o medicinal para la piel.

    En serio, ¿conseguiré ¿el poner el origen de un sistema de coordenadas o que dos fotones se toquen? Considero los dos:
    -Lo del sistema de coordenadas es un hecho incluso un decir, pero supongo que, ese tal ter me lo impide en fin dejémoslo donde estaba el origen de coordenadas.

    Bueno hipotéticamente una fuente de luz lanza electrones a todo trapo que chocan en las paredes y continuamente se entrecruzan a esa enorme velociada (ups la luz), solo digo que si uno topa con otro, la velocidad resultante tendrían que ser la suma de velocidades ¿no?

  34. #534
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Pues a ver, así a bote pronto y sin pensarlo detenidamente diría que se seguirían aproximando a la velocidad de la luz. Pero seguro que esa respuesta no sería la correcta. Puede que ni siquiera ninguna de las que se han dado sean correctas.

    Sé de un chaval que hizo la tesis doctoral sobre cómo se vería el mundo si viajasemos a la velocidad de la luz o algo así. O sea que responder a esa pregunta en un foro en cinco minutos sería como imposible, pero desde luego que lo que sí que no va a ser es que sumen las velocidades cuando colisionen ambos fotones (que no electrones). En la colisión de ambos fotones habría que emplear la teoría de cuerdas me imagino, de la cual no sé mucho. Pero vamos que la colisión de fotones se da en cada segundo a cada momento y en cualquier lugar. Fotones contra fotones, fotones contra electrones, electroens contra electrones, hay para todos los gustos, pero en ninguna de las colisiones se habrá superado la velocidad de la luz.

  35. #535
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Te va el barro, ¿eh, matemáticas? En realidad, si lo hicieras conseguirías estar en todos los lugares del universo a la vez, irías a velocidad infinita, tu masa sería infinita, vamos, unas cuantas cosas.
    La velocidad no sería infinita. La velocidad seguiría siendo la de la luz.

    Pero un sistema de coordenadas lo puedes poner donde te plazca y puede viajar a la velocidad que quieras, ¿no? Eso es un punto de referencia matemático. (de esto sabes un rato, así que, no seas parco en la explicación, majo).

  36. #536
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No, no puedo explayarme más porque no sé tanto del tema, pero estoy casi seguro de lo que digo: un sistema de referencia puedes ponerlo como y donde quieras, pero para que sea inercial su velocidad debe ser menor que la de la luz en el vacío y, por supuesto, constante. Sólo en esas condiciones se cumplen los resultados de la teoría de la relat, especial, que es de lo que hablamos en el fondo.

    En estas hipótesis nos movemos en terreno difícil, ya que hay que cuidar mucho de que cosas hablamos y que podemos atribuírles. Un ejemplo parecido: decimos que nada con masa puede viajar a la velocidad de la luz, y sin embargo, los fotones lo hacen. Por eso decimos que no tienen masa, pero, realmente la tienen. Es despreciable incluso en el mundo subatómico, pero es >0. Pero decimos que un fotón no tiene masa en reposo, y claro, no existen fotones en reposo porque un fotón siempre se está moviendo a velocidad máxima (de la luz en el medio). Fijaos que siempre se ha dicho que de un agujero ni la luz puede escapar: porque también tienen campo gravitatorio y, por tanto, masa.

    Este era sólo un ejemplo del otro problema que, ya digo, no puedo responder con toda seguridad. Pero no creo que vaya desencaminado si te digo que no es una pregunta que se pueda formular con esa alegría, aunque parezca sencilla, seguramente no tiene sentido (sin ánimo de menospreciar, claro).

    Por cierto, con lo de velocidad infinita me refería al efecto de poder estar en todos los sitios del recorrido al mismo tiempo, no es que pueda alcanzarse esa velocidad. Esto, por supuesto, se puede ver estudiando las fórmulas, pero también con un ejemplo.

    Sabemos por los documentales que una nave que vaya acercándose a la velocidad de la luz en el vacío (c), va reduciendo el tiempo estimado de su viaje. Un viaje a próxima centauri (a 4 años luz) le cuesta a la luz 4 años. Si salimos con nuestra nave al 10% de c, nos debería costa unos 40 años, sin embargo, llegaríamos algo antes. Si alcanzamos el 50% de c, debería costarnos 8 años, pero llegaríamos bastante antes. Si alcanzamos el 90 % de c, no nos costara llegar 444 años como podríamos esperar, sino mucho menos. Y así, mientras vamos acelerando hacia c, el tiempo estimado no se va acercando a 4 años, sino a 0. Por eso digo que la velocidad es infinita, porque hablo de nuestra percepción desde dentro de la nave. Para los de la tierra, sí que nos costaría el tiempo esperado.

    A trabajar, que me van a ver.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  37. #537
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    En esta tabla de ejemplo vemos el porcentaje de la velocidad de la luz (a), el número que da la fórmula del factor de lorentz (b), y su inverso (c), o sea, el número por el que hay que multiplicar la velocidad esperada (la apreciada desde la tierra) para obtener cuanto tardaremos realmente (o aparentemente, según lo veamos).
    Código:
     a b c.
    0% 1.000 1.000.
    10 1.005 0.995.
    50 1.155 0.867.
    60 1.25 0.8.
    80 1.66. 0.6.
    86.6 2.000 0.500.
    90 2.294 0.436.
    99 7.089 0.141.
    99.9 22.366 0.045
    Esta es la formulita del factor de lorentz:
    Última edición por Klópes; 30-10-2007 a las 16:24
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  38. #538
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Gracias por la explicación. Muy interesante. Un detalle que me ha gustado, que es evidente, pero que no había caído antes es la atracción que sufre la luz por los agujeros negors (o por la gravedad en general), claro, eso es que ha de tener masa, pero era tan inherente al razonamiento que no lo había pensado.
    (Ahora puedes subir al nivel 24).

  39. #539
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    (Ahora puedes subir al nivel 24).
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  40. #540
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, otra fotografía del cometa, esta de nuestro socio Oscar canales, uno de nuestro mejores astrofotógrafos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 17p_LRGB250mm_071027_J52.jpg 
Visitas: 73 
Tamaño: 153.9 KB 
ID: 59600  
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  41. #541
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Mola. ¿es posible mi teoría de si por una hola imposible fuésemos a velocidad de la luz, estaríamos congelado hipotéticamente, pues si a uno de nuestros electrones se le ocurriese moverse iría más rápido que la luz, que no puede ser, por lo tanto, no hay actividad química ¿m?

  42. #542
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Mola. ¿es posible mi teoría de si por una hola imposible fuésemos a velocidad de la luz, estaríamos congelado hipotéticamente, pues si a uno de nuestros electrones se le ocurriese moverse iría más rápido que la luz, que no puede ser, por lo tanto, no hay actividad química ¿m?
    Respecto a ti, tus electrones se mueven siempre igual. Respecto a otro observador, las velocidades se acercan a c.

    Podemos resumir las consecuencias de la fórmula anterior diciendo: si nuestra velocidad respecto a la tierra llegara a c, nuestra velocidad para nosotros sería infinita. Si la superaramos, sería imaginaria.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  43. #543
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Anda, pues sí que sale imaginaria, como mola.

  44. #544
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Volviendo a la zona esa de vacío que comentaba. He leído en el país que debe ser una observación del fondo de radiacción, el universo primitivo. Un tiempo corto después de la gran explosión. A ver si lo digo bien:
    Debe ser que cuando se produjo el bing bang y el universo empezó a transparentarse se produjo un efecto como el que se produce cuando el agua se vuelve hielo por un cambio brusco de temperatura, hay zonas en las que se quedan burbujas, algo así, no me hagáis mucho caso, que no me explico bien. El artículo es de hoy para el que quiera leerlo.

  45. #545
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Venga ya, eso no se lo cree nadie (vs).

  46. #546
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Venga ya, eso no se lo cree nadie (vs).
    ¿Lo dices por lo que dicen en el artículo?

  47. #547
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Debe ser que cuando se produjo el bing bang y el universo empezó a transparentarse se produjo un efecto como el que se produce cuando el agua se vuelve hielo por un cambio brusco de temperatura, hay zonas en las que se quedan burbujas, algo así, no me hagáis mucho caso, que no me explico bien. El artículo es de hoy para el que quiera leerlo.
    Nada no te preocupes, es que me llama el comparar cosas muy distintas, aún he de leerlo.

  48. #548
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Nada no te preocupes, es que me llama el comparar cosas muy distintas, aún he de leerlo.
    Si, sí, pues eso decían, que el universo al principio era opaco y que luego se fue transparentando, yo he pensado que era una forma de hablar. A mí también me ha llamado la atención, en fin, que no tengo ni puñetera idea del tema y sin más he comentado lo que ponía en el periódico.

  49. #549
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    De que día es el país? (y el apartado).

  50. #550
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Es de hoy y viene en las páginas finales.

  51. #551
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    An pues un cubito: defectos en el universo primitivo · elpaís.com.

    Hay para todos los gustos.

  52. #552
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Domingo, 4 noviembre 2007. Pit y un colega de caza por los paramos de la meseta castellana. Al amanecer fresquito. A las 11 en mangas de camisa pasando calor.

    Hace unos años, ibas pisando hielo al amanecer.

    Otros años te llevabas un cojín para sentarte a esperar los Fringillidae sin que se te congelasen los huevos.

    Voy a ver si hago llegar estos datos al primo de Rajoy.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  53. #553
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Domingo, 4 noviembre 2007. Pit y un colega de caza por los paramos de la meseta castellana. Al amanecer fresquito. A las 11 en mangas de camisa pasando calor.

    Hace unos años, ibas pisando hielo al amanecer.

    Otros años te llevabas un cojín para sentarte a esperar los Fringillidae sin que se te congelasen los huevos.

    Voy a ver si hago llegar estos datos al primo de Rajoy.
    Los huevos que se congelaban eran los de los Fringillidae o los vuestros?

  54. #554
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Un poco de ciencia

    Ostras, estaba leyendo el mensaje y no recordaba si había puesto un video que quería poner hace tiempo. Si lo puse sorr y, y sino, disfrutarlo porque no tiene desperdicio (aparte de que está muy bien explicado).
    x53ugb7xmi

  55. #555
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    Interesante y curioso este último vídeo Devnul, ¿hay más?

  56. #556
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Un poco de ciencia

    Interesante y curioso este último vídeo Devnul, ¿hay másí.
    Este es el único que encontré (cuando me puse a buscarlos).
    n2ycdisaqwq

    Son de los mismos creadores de y tu que sabes (en inglés) que hicieron una película interesante (película documental) que dio 1000 vueltas al mundo por lo que se contaba y cómo se contaba, y ahora justo estrenan la segunda parte y tu que sabes? : dentro de la madriguera.

    Tengo muchas ganas de verla.

    De esta serie para niños (y no tan niños) no hay manera de encontrar más, pero los hay.

  57. #557
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Son de los mismos creadores de y tu que sabes (en inglés) que hicieron una película interesante (película documental).
    ¿el what the blep do we know?
    Uy uy, en vez de documental yo le llamaría ciencia-ficción hollywoodiense.

    No debería estar en este hilo de mensajes, que trata de la ciencia.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  58. #558
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Un poco de ciencia

    Ciencia ficción? Hums, bueno, en los años de Julio Verne, lo suyo también era ciencia ficción, y mira. Yo me quedo con las explicaciones cuánticas que para ir dirigidos a críos, está más que bien explicado.

  59. #559
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Ciencia ficción? Hums, bueno, en los años de Julio Verne, lo suyo también era ciencia ficción, y mira.
    Hombre, dije ciencia ficción por ser suave, por no decir publicidad capta-adeptos para la secta ramth.

    Carl Sagan ya le dedicó hace años algunas palabras a su jefa, reencarnación de un dios atlante.

    Es lo de siempre, algo que parece científico, pero solo parece, lo justo para tomar el pelo. En ese video, dejan caer que el electrón parece tener conciencia, en vez de explicar que la observación(medición) del estado del electrón supone una alteración, no es solo mirarlo.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  60. #560
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    Un poco de ciencia

    La física es una locura, a veces suelo ponerme a observar esos experimentos. Algo que realmente me impresionó, fue que si se separa un proton de un Neutron (o algo así) a miles de años luz y se cambia el sentido de uno, el otro cambia automáticamente su sentido (una locura).

  61. #561
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La física es una locura, a veces suelo ponerme a observar esos experimentos. Algo que realmente me impresionó, fue que si se separa un proton de un Neutron (o algo así) a miles de años luz y se cambia el sentido de uno, el otro cambia automáticamente su sentido (una locura).
    Eso es otra típica confusión del efecto, no es que cambie su sentido, sino que cuando observamos, vemos que el sentido es el mismo. Se dice que tienen un estado entrelazado. Lo que no le quita nada de su misterio, desde luego.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  62. #562
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Es lo de siempre, algo que parece científico, pero solo parece, lo justo para tomar el pelo. En ese video, dejan caer que el electrón parece tener conciencia, en vez de explicar que la observación(medición) del estado del electrón supone una alteración, no es solo mirarlo.
    Eso iba a preguntar, ¿cómo miran esos brutos para que un Electron modifique su comportamiento?

  63. #563
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    Un poco de ciencia

    Yo no lo entendí como que tiene conciencia, sino como su mecánica genera un patrón.

  64. #564
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Yo no lo entendí como que tiene conciencia, sino como su mecánica genera un patrón.
    Pues dicen algo, así como:
    El electrón decidió actuar de manera diferente, como si fuera consciente de que lo estaban observando.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: pseudociencia.jpg 
Visitas: 67 
Tamaño: 46.2 KB 
ID: 60067  

  65. #565
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Un poco de ciencia

    Vaya que es una explicación para niños, no se van a poner a explicar que el hecho de que se vea significa que un fotón ha rebotado en el para que te llegue la imagen y se modifica entonces su recorrido.

  66. #566
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Vaya que es una explicación para niños, no se van a poner a explicar que el hecho de que se vea significa que un fotón ha rebotado en el para que te llegue la imagen y se modifica entonces su recorrido.
    Uhala. Que bruto el vídeo, resulta que es así, no sé, creo que lo pueden decir, total, es una partícula más, lo que para pillar al fotón que rebota sobre el electrón creo que es chunguo.

    Creo que puedo demostrar que falla algo, pero prefiero no profundizar, que me dejo el pellejo.

  67. #567
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Gaussiano la paradoja de smale o cómo evertir una esfera.

    Es la releche con cariño para Klópes.

  68. #568
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Por cierto, ya que siempre insisto en que nos relajemos. los enfados se nos pasan, pero el cuerpo sigue sufriendo una semana - 20minutos.es.

  69. #569
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La tierra saliendo en la luna, por la cámara de la sonda kaguya. Es largo de cargar, pero vale la pena. Tremendo. jaxa | Earth-Rise images taken by the Hd Camera of the kaguya (selene).

    Mars, estoy leyendo lo de la esfera, muy divertido.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  70. #570
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    El vídeo de Devnul me recuerda al libro de planilandia.

  71. #571
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Un poco de ciencia

    Gaussiano la paradoja de smale o cómo evertir una esfera.

    Es la releche con cariño para Klópes.
    Que pasaría si evertiéramos todas las moléculas de nuestro cuerpo?

  72. #572
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Supongo que se romperían muchas cosas y nos desintegraríamos en una masa esponjosa bastante desagradable.

  73. #573
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Que pasaría si evertiéramos todas las moléculas de nuestro cuerpo?
    Supongamos que tiene sentido evertir algo, tendríamos que la molecula del metano se humilde en, no sé, si no puedo evertir una cosa tan sencilla, entonces para un cuerpo se me ocurre que lo mejor es.

  74. #574
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Es la leche.
    Vaya que fuerte, sigo sin verlo claro. sphere eversión programa.

    Para verlo poco a poco.

  75. #575
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Un pequeño artículo interesante: algunas preguntas básicas sobre ciencia.
    después de muchas charlas con amigos con formación de letras he podido darme cuenta de que algunos conceptos que es imprescindible conocer para poder entender la ciencia la gente en general los ignora. Este desconocimiento se debe simplemente a que los divulgadores no los explican. En esta entrada voy a tratar de tapar este agujero, que además es la causa más probable de discusión entre un científico y un filósofo.
    ¿Qué es una teoría científica? ¿por qué conceptos que antes se suponían válidos ahora parece que no lo son? Por poner un ejemplo, la ley de la gravedad de newton, ¿pasó a ser falsa cuando Einstein formuló la teoría de la relatividad? Se trata de conceptos bastante sencillos, pero sin ellos es imposible entender la ciencia.
    .
    (Visto en barrapunto).
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  76. #576
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Un pequeño artículo interesante: algunas preguntas básicas sobre ciencia.
    [indent]después de muchas charlas con amigos con formación de letras he podido darme cuenta de que algunos conceptos que es imprescindible conocer para poder entender la ciencia la gente en general los ignora. Este desconocimiento se debe simplemente a que los divulgadores no los explican. En esta entrada voy a tratar de tapar este agujero, que además es la causa más probable de discusión entre un científico y un filósofo.
    Muy loable. Sólo hace falta alguien que quiera leerlo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  77. #577
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Un pequeño artículo interesante.
    Gracias, muy interesante.

  78. #578
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Pero los cálculos de la ley de la gravedad de newton siguen vigentes, ¿no? Aunque la explicación al fenómeno haya sido variada por la teoría de la relatividad, el resultado es el mismo o me estoy equivocando. Yo creía que la relatividad había desvancado las teoría de newton, pero no sé dónde vi que aún se tenían en cuenta para no sé que cálculos, ¿es posible? Newton dice que es la cantidad de masa la que atrae los cuerpos y la relatividad dice que la masa distorsiona el espacio y hace que los objetos caigan hacía esos agujeros entre comillas que producen esas masas o algo así. Es como si las partículas siguieran un camino recto y de repente hubiera una curva, no sé si es caída la palabra. Esta fatal explicado ya lo sé, pero es que, no sé cómo explicarlo para yo entenderlo y que me entendáis. ¿es correcto lo que digo?

  79. #579
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pero los cálculos de la ley de la gravedad de newton siguen vigentes, ¿no? Aunque la explicación al fenómeno haya sido variada por la teoría de la relatividad, el resultado es el mismo o me estoy equivocando. Yo creía que la relatividad había desvancado las teoría de newton, pero no sé dónde vi que aún se tenían en cuenta para no sé que cálculos, ¿es posible? Newton dice que es la cantidad de masa la que atrae los cuerpos y la relatividad dice que la masa distorsiona el espacio y hace que los objetos caigan hacía esos agujeros entre comillas que producen esas masas o algo así. Es como si las partículas siguieran un camino recto y de repente hubiera una curva, no sé si es caída la palabra. Esta fatal explicado ya lo sé, pero es que, no sé cómo explicarlo para yo entenderlo y que me entendáis. ¿es correcto lo que digo?
    Lo has explicado bien. Según yo lo veo, podemos interpretar la validez de los cálculos de newton de dos maneras:
    Por un lado, las cosas funcionan muy bien a nivel local (digamos magnitudes humanas), y vemos que empiezan a fallar cuando aplicamos las leyes a planetas afectados por grandes masas como el sol. Para fenómenos más pequeños, como la fuerza de la tierra sobre la luna, no hay problema en usar newton hasta que necesitamos más precisión, momento en que tenemos que tener en cuenta la tª general de la relarividad (se le llama tgr). Es como si la tgr introdujera correcciones.

    Otra forma de verlo, más correcta, es tener en cuenta que la tgr bien de que el espacio se curva, con lo cual las leyes que, antes eran correctas son perfectamente validas, pero sobre esta nueva concepción del espacio. Es sólo una nueva interpretación del fenómeno, pero que nos ayuda a entender más cosas y generalizar más situaciones.

    Otro ejemplo de sustitución (o más correcto: evolución) de teorías sucederá cuando se interpreten los gravitones, ondas de gravedad. O sea, que la fuerza de la gravedad no es instantánea sino que tarda en llegar de un punto a otro: para fenómenos cercanos en el espacio y en el tiempo, seguirán funcionando las fórmulas conocidas, pero la cosa cambiara para los cosmólogos que estudian galaxias lejanas.
    Última edición por Klópes; 20-11-2007 a las 09:42
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  80. #580
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Lo has explicado bien. Según yo lo veo, podemos interpretar la validez de los cálculos de newton de dos maneras:
    Por un lado, las cosas funcionan muy bien a nivel local (digamos magnitudes humanas), y vemos que empiezan a fallar cuando aplicamos las leyes a planetas afectados por grandes masas como el sol. Para fenómenos más pequeños, como la fuerza de la tierra sobre la luna, no hay problema en usar newton hasta que necesitamos más precisión, momento en que tenemos que tener en cuenta la tª general de la relarividad (se le llama tgr). Es como si la tgr introdujera correcciones, otra forma de verlo, más correcta, es tener en cuenta que la tgr bien de que el espacio se curva, con lo cual las leyes que, antes eran correctas son perfectamente validas, pero sobre esta nueva concepción del espacio. Es sólo una nueva interpretación del fenómeno, pero que nos ayuda a entender más cosas y generalizar más situaciones, otro ejemplo de sustitución (o más correcto: evolución) de teorías sucederá cuando se interpreten los gravitones, ondas de gravedad. O sea, que la fuerza de la gravedad no es instantánea sino que tarda en llegar de un punto a otro: para fenómenos cercanos en el espacio y en el tiempo, seguirán funcionando las fórmulas conocidas, pero la cosa cambiara para los cosmólogos que estudian galaxias lejanas.
    Entiendo Klópes la primera parte, pero no entiendo la segunda, la teoría de los gravitones, quieres decir que la gravedad que produce, por poner un ejemplo, el agujero negro que tenemos dentro de la galaxia puede afectar a objetos como son esas galaxia lejanas que dices. Es decir, que las ondas gravitacionales pueden llegar hasta allí, que el universo es una especie de tejido lleno de gravitones y que funcionan como los fotones, por ejemplo, ¿tienen esas ondas una velocidad? ¿se me está yendo la olla de mala manera?

  81. #581
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Entiendo Klópes la primera parte, pero no entiendo la segunda, la teoría de los gravitones, quieres decir que la gravedad que produce, por poner un ejemplo, el agujero negro que tenemos dentro de la galaxia puede afectar a objetos como son esas galaxia lejanas que dices. Es decir, que las ondas gravitacionales pueden llegar hasta allí, que el universo es una especie de tejido lleno de gravitones y que funcionan como los fotones, por ejemplo, ¿tienen esas ondas una velocidad? ¿se me está yendo la olla de mala manera? J.
    No se sabe casi nada de los gravitones, sólo se trabaja con la idea de que la gravedad funciona como una onda (y hay evidencias, no es sólo una hipótesis). Las preguntas que haces son muy lógicas, porque son las propiedades de esas ondas. Se cree que tendrán la velocidad de la luz, pero es muy difícil trabajar con ellas porque no puedes crear masa instantáneamente para ver su efecto, cosa que sí puedes hacer con luz o magnetismo.

    Por cierto. ¿existen los agujeros negros?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  82. #582
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Por cierto. ¿existen los agujeros negros?
    Vaya, por eso son una singularidad, ¿no? Pero de alguna manera habrá que llamar al fenómeno. De todos modos, esas ondas gravitacionales, tienen una propiedades que van variando según se van alejando de la fuente que las produce, que no es una constante quiero decir, si no, un agujero negro solamente atraparía al universo entero o ¿no sería la cosa así?

  83. #583
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    ¿También podemos concluir que la onda gravitatoria es más fuerte que las ondas visibles, ya que las primeras doblegan las segundas?

  84. #584
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vaya, por eso son una singularidad, ¿no? Pero de alguna manera habrá que llamar al fenómeno. De todos modos, esas ondas gravitacionales, tienen una propiedades que van variando según se van alejando de la fuente que las produce, que no es una constante quiero decir, si no, un agujero negro solamente atraparía al universo entero o ¿no sería la cosa así?
    Que yo sepa, tienen las propiedades de las ondas, sin más. Claro que la intensidad disminuye con la distancia, exactamente con el cuadrado, como dijo newton.
    ¿También podemos concluir que la onda gravitatoria es más fuerte que las ondas visibles, ya que las primeras doblegan las segundas?
    ¿doblegan en qué? Además, ¿con que criterio comparas dos campos de distinta naturaleza? La luz es electromagnetismo, y la gravedad, gravedad.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  85. #585
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Un poco de ciencia

    Es interesante todo esto.

  86. #586
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    vía yonkis, seguro que le gustara a Mars.
    ¿Doblegan en qué? Además, ¿con que criterio comparas dos campos de distinta naturaleza? La luz es electromagnetismo, y la gravedad, gravedad.
    Vaya. El experimento aquel del eclipse apuntaba hacia ese camino, ¿no?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: eclipse.jpg 
Visitas: 79 
Tamaño: 29.6 KB 
ID: 60863  

  87. #587
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    vía yonkis, seguro que le gustara a Mars. Hm. El experimento aquel del eclipse apuntaba hacia ese camino, ¿no?
    Bueno, eso sólo era para demostrar que la gravedad afecta a la luz: alrededor del sol se ven cosas que no deberían, porque están detrás. Hace de lente gravitatoria.

    A no ser que te refieras a otro experimento, que seguro que se ha hecho algo así para estudiar los gravitones?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  88. #588
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Estaba poniendo la receta del mojito by Pit en la patera. Resulta que me asalta una duda científica. ¿Cuál es la causa científica de que el hielo, al picarlo y añadirlo directamente al mojito se deshaga demasiado rápido, mientras que si lo picas y lo vuelves a meter en el congelador picado, lo tienes un tiempo, y luego lo añades al mojito, aguanta más?
    Teniendo en cuenta que yo lo pico en el acto y la temperatura del congelador es constante.

    A mí esas son las cuestiones científicas que me torturan.

    Nada de cometas y cosas de ésas.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  89. #589
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Estaba poniendo la receta del mojito by Pit en la patera. Resulta que me asalta una duda científica. ¿Cuál es la causa científica de que el hielo, al picarlo y añadirlo directamente al mojito se deshaga demasiado rápido, mientras que si lo picas y lo vuelves a meter en el congelador picado, lo tienes un tiempo, y luego lo añades al mojito, aguanta más?
    Teniendo en cuenta que yo lo pico en el acto y la temperatura del congelador es constante.

    A mí esas son las cuestiones científicas que me torturan.

    Nada de cometas y cosas de ésas.
    Muy interesante, ciencia aplicada.

    Simplemente, al picar el hielo aumentas la superficie que está en contacto con el aire, así que, el hielo puede absorber más calor.

    Si lo metes en el congelador, pasan dos cosas: que los trozos de hielo se pegan, luego muchas superficies dejan de estar al descubierto. Y por otro lado, claro, lo sacas más frío y tarda más en alcanzar el punto de fusión.

    Edito: es igual que descongelar una barra de pan: ayuda que lo cortes a trozos.

    El queso se te enmohece en la superficie que está al descubierto, por eso conviene comprarlo de una pieza, sin cortarlo en lonchas.
    Última edición por Klópes; 21-11-2007 a las 10:54
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  90. #590
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    ¿Doblegan en qué? Además, ¿con que criterio comparas dos campos de distinta naturaleza? La luz es electromagnetismo, y la gravedad, gravedad.
    ¿doblegar? Pues orbitalmente, he leído que la luz queda atrapada, es decir, que lo de doblegar sería algo, así como cambiar de rumbo.
    ¿Criterio? Pues, pues, lo decía por que la gravedad afecta a la luz como se dice, pero que yo sepa la luz no le hace nada, en nuestra escala, no quiero ser riguroso que son temas, son de ir por casa, pero molan.
    ¿Y si abrimos la posibilidad de que gravedad se autoaplaste (es decir que cuando hay mucha concentración de gravitones, su propio campo se derrumbe sobre sí mismo creando un cuerpo incapaz de hacer gravedad por un exceso de esta)?
    Nota: ya sé que lo de derrumbarse es un término bruto para el tema, pero también hay replegarse sobre si m, m.
    Última edición por Matematicas; 21-11-2007 a las 12:30

  91. #591
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Doblegar? Pues orbitalmente, he leído que la luz queda atrapada, es decir, que lo de doblegar sería algo, así como cambiar de rumbo.
    Vaya, en ese sentido sí: la luz (la radiación em) se transmite por el espacio, y la lo gravedad deforma.
    ¿Y si abrimos la posibilidad de que gravedad se autoaplaste (es decir que cuando hay mucha concentración de gravitones, su propio campo se derrumbe sobre sí mismo creando un cuerpo incapaz de hacer gravedad por un exceso de esta)?
    Lo único que se conoce que pueda hacer una gravedad hiperconcentrada, es la singularidad de un agujero negro. No tendría sentido que los gravitones se afectaran a sí mismo, creo yo. Tal vez sería algo parecido a superar la velocidad de la luz.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  92. #592
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Interesante, resultara aún la materia oscura.

  93. #593
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    La nano tecnología parece marginada, no estoy muy satisfecho.

  94. #594
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hola, he estado fuera. Aún estoy de vacaciones, así que, no me conectaré demasiado por aquí. Un poco del cometa, esta es de un observatorio profesional. Ya empieza a acojonar, ¿eh?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 17pHolmes_071104_eder_vga.jpg 
Visitas: 83 
Tamaño: 150.8 KB 
ID: 61759  
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  95. #595
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Estaba poniendo la receta del mojito by Pit en la patera. Resulta que me asalta una duda científica. ¿Cuál es la causa científica de que el hielo, al picarlo y añadirlo directamente al mojito se deshaga demasiado rápido, mientras que si lo picas y lo vuelves a meter en el congelador picado, lo tienes un tiempo, y luego lo añades al mojito, aguanta más?
    Teniendo en cuenta que yo lo pico en el acto y la temperatura del congelador es constante.

    A mí esas son las cuestiones científicas que me torturan.

    Nada de cometas y cosas de ésas.
    Y añadiendo una cosa más a lo que ha dicho Klópes, tú cuando picas el hielo estas creando un rozamiento que genera calor, lo que aumenta también la temperatura del hielo, entre otras cosas. Por tanto el hielo que echas recién picado, está bastante más caliente que si lo hubieras sacado justo en ese momento del congelador.

  96. #596
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    No tendría sentido que los gravitones se afectaran a sí mismo, creo yo. Tal vez sería algo parecido a superar la velocidad de la luz.
    Aunque es una pregunta interesante.

  97. #597
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Aquí no se bien de fantasmas?
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  98. #598
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Aquí no se bien de fantasmas?
    ¿eso que es?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  99. #599
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    ¿Eso que es?
    Con razón no hablan de ello si ni siquiera saben que es.
    ----------------------------------------------------------
    Bueno según mi definición sería.

    Cuando una persona se muere se humilde en un fantasma que va al cielo o al infierno dependiendo si ha sido malo o bueno. (eso vi en Dragon Ball).

    Entonces hay un señor grande que creo que es endayosama que es el que elije quien se va para donde.

    Los fantasmitas que se quedan en la tierra a veces asutan, huy que meyo, y te agarran de las patas cuando estas durmiendo o abren y cierran puertas, en algunos casos funcionan comí gigolos.
    ----------------------------------------------

    Disculpen mi ignorancia, pero a veces no se expresar con palabras lo que piensa mi cerebro, lo siento.
    .Según la santa ciencia, la posibilidad de que existan los seres espirituales (fantasmas) pueda ser verdadera o rechazan fielmente está teoría?
    Pues me da vueltas la cabeza con una cosa que escuche por ahí de un profesor de física que era religioso.

    Según la teoría de: la energina no se crea ni se destruye, solo se transforma. Que pasa con nosotros al morir? Bueno la materia orgánica sirve de comida para los gusanos, pero ¿Qué pasa con nuestra energía?
    Si nuestro cerebro está lleno de información que creo es radicada en energía o algo así, que pasa con esos recuerdos e información acumulada? centro de estudio de lo paranormal.

    Disculpen si me eh ido de coña. :opps:
    Salud.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  100. #600
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Dfenix estos temas siempre traen cola. Si no se puede dar una explicación plausible, es porque con los recursos científicos (lo pongo entre comillas, porque hoy se denominaría pseudociencia), aún no se ha podido probar nada. Los científicos más estrictos, dirían que, si no se prueba, no existe. Yo prefiero dejar la puerta poco abierta, aunque no le doy tanto misterio cómo se le da. Por cierto: la religión, los fantasmas y la física, ¿Qué tienen que veré si crees en los fantasmas, tienes que ser religioso?

  101. #601
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Fantasmas hay por todos lados, pero no llevan sabanas ni cosas de esas.

  102. #602
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    Vaya tocar los fantasmas en este hilo es. Bueno si lo consideramos energía, puedo decir que cuando la palmas la energía (y el resto) se dispersa o propaga propiedades muy conocidas.

    También podía decir:
    -¿si substituyéramos el 1% del cerebro por un chip, somos fantasmas o aún ¿no?
    -¿si substituyéramos el 20%?
    -¿el 50%?
    -¿el 99%?
    ¿Dónde está el fantasma de m?

  103. #603
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Sigamos con la ciencia pagana.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  104. #604
    Matematicas No registrado

    Un poco de ciencia

    apuntes de física cuantica: partículas elementales.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: a.gif 
Visitas: 1068 
Tamaño: 17.2 KB 
ID: 62518
    ¿Vaya, solo somos 12 partículas?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  105. #605
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Un nuevo programa de televisión, tres14, dedicado a la ciencia. Empieza en la2 dentro de un ratón, digo, el domingo a las 20:15.

    Miedo me da. Espero que no sea tan científico como el clever y el brainiac.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  106. #606
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Miedo me da. Espero que no sea tan científico como el clever y el brainiac.
    Peor, otro programa para gente con un coeficiente intelectual muy por debajo de la medía.

    Posdata: por cierto, lo que han comentado al final sobre el Google en negro, deberían haberlo cotejado mejor, porque aparte de que esos cálculos dejan mucho que desear, lo más importante es que los resultados obtenidos son sensiblemente diferentes, así que, no seáis tan borregos como ellos.

  107. #607
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  108. #608
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Impidedir el bloqueo de foxp3. Me recuerda al capítulo de futurama del inhibidor de inhibiciones de Bender. Bueno, pues a ver si es verdad, y si lo sacan antes de la próxima primavera.

  109. #609
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues ahí van detalles: 302 found.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  110. #610
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Para saludar el año, celebremos que queda uno menos que el año pasado para cubrir los 5000 millones de vida que le quedan al sol. Así que, teniendo en cuenta lo grande que es, veamos unos pocos tamaños.
    http://www.youtube.com/watch?v=wxzob8jino0
    ¿Acojona o ¿no?
    Ahora que lo habéis visto, otra cosa: cuando al sol se apague, se inflara hasta convertirse en una gigante roja, engullira la tierra y se hará tan grande cómo arcturus.

    Ahí es nada.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  111. #611
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Cuando al sol se apague, se inflara hasta convertirse en una gigante roja, engullira la tierra y se hará tan grande cómo arcturus, ahí es nada.
    Qué sol más envidiosillo tenemos.

    Por cierto, una nueva teoría sobre la aceleración de la expansión del universo, dice que ese efecto podría ser debido a una ralentización del tiempo: barrapunto | &#191;se est&#225, ralentizando el tiempo? .

  112. #612
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Peor, otro programa para gente con un coeficiente intelectual muy por debajo de la medía.
    Gracias a esos programas tipos como yo sabemos que hay agujeros negros, así que, no seáis estupendos empollones.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  113. #613
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Por tu amor tengo el alma erida.

  114. #614
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ya podemos dar gracias al niño Jesús que están. Igual a los del brainiac les daba una patada en los c%j$n*s a con la excusa de medir el dolor, pero flipi es estupendo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  115. #615
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Así que, teniendo en cuenta lo grande que es, veamos unos pocos tamaños.
    Acojona. Algún día tengo que averiguar cómo se puede conocer el tamaño de algo que se ve como un punto.

  116. #616
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Por cierto, me he pillado este libro. 42 por 35 cm.

  117. #617
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    Por cierto, me he pillado este libro. 42 por 35 cm.
    No te lo pensaras leer esta noche ¿no?

  118. #618
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Veamos unos pocos tamaños. ¿acojona o ¿no?
    Madre mía, si es que no somos nadie.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  119. #619
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Acojona. Algún día tengo que averiguar cómo se puede conocer el tamaño de algo que se ve como un punto.
    Fácil. Ponen un palo y miden lo borrosa que es la sombra.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  120. #620
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Visto en barrapunto: un informe recopila algunos mitos y creencias pseudocientíficas de los famosos.

    Scientists told celebrities: before making scientific claims chek your facts - All it takes is a phone call.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  121. #621
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Servidora me ha pasado esto sobre Pierre Curie, y es una historia tan bonita qué debería ser de obligada lectura:
    Historias de la ciencia | El matrimonio Curie

  122. #622
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Fácil. Ponen un palo y miden lo borrosa que es la sombra.
    He encontrado esto pero entre que las ecuaciones que salen llevan detrás un montón de teoría que desconozco, y que el texto está lleno de? Y me daba por ahí seguir leyendo, me he quedado igual que antes.

    Creo que, de momento, podré seguir durmiendo tranquilo.

  123. #623
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    He encontrado esto pero entre que las ecuaciones que salen llevan detrás un montón de teoría que desconozco, y que el texto está lleno de? Y me daba por ahí seguir leyendo, me he quedado igual que antes.

    Creo que, de momento, podré seguir durmiendo tranquilo.
    Pues gracias, no lo sabía. Le echaré un ojo con calma, no puede ser tan difícil.

    Atencion.

    Para los que no tengáis prismáticos, me dicen que en el lidl hay unos por 20EUR, que tienen muy buena pinta. No son la olla con ceolla, pero por ese precio vale la pena. A veces traen telescopios (en la intimidad, el lidlscopio) y salen muy buenos.

    Por cierto, acabo de ver que tienen palitos de memoria usb de 1 Gb por 890EUR
    Edito: y el brócoli a 066.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  124. #624
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Borrar.
    Última edición por pedropp; 10-01-2008 a las 21:05 Razón: limpiando, limpiando....

  125. #625
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Dios, gracias, Pedro, tu ciencia mola.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  126. #626
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Borrar.

  127. #627
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  128. #628
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    ¿Qué avatar del Messenger tendrá?

  129. #629
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Qué avatar del Messenger tendrá?
    Ju, ju. Empieza un nuevo ciclo solar. Cuidado con los móviles. comienza el ciclo solar n&uacute;mero 24.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  130. #630
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    ¿Qué hay en mercurio?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  131. #631
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Fabricas de termómetros.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  132. #632
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Diablos. Han expulsado por mucho menos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  133. #633
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Un poco de ciencia

    Empieza un nuevo ciclo solar. Cuidado con los móviles. comienza el ciclo solar n&uacute;mero 24.
    Hay un relato de Arthur c. Clark que se llama el viento del sol (perturbacción solar en algunas recopilaciones de relatos). Llegué a preparar un guión para un corto cuando estudiaba alias (ahí es nada).

    Por si queréis leer el relato: the dark-side // literatura // escritos: perturbación solar // Arthur c. Clarke.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  134. #634
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Qué hay en mercurio?
    En la trilogía marte rojo/verde/azul, en mercurio montan una ciudad sobre ruedas para que esté siempre sobre el terminador, y sus habitantes no se achicharren ni se congelen repentinamente. Lectura rabiosamente recomendable. Era una ciudad minera, así que, te respondo. Algo habrá.

    Por cierto, hubo un plan para enviar un robot a un polo de la luna que hacía precisamente eso: dar vueltas para vivir más tiempo.
    Hay un relato de Arthur c. Clark que se llama el viento del sol (perturbacción solar en algunas recopilaciones de relatos). Llegué a preparar un guión para un corto cuando estudiaba alias (ahí es nada).

    Por si queréis leer el relato: the dark-side // literatura // escritos: perturbación solar // Arthur c. Clarke.
    Gracias.
    ¿Qué es estudiar alias?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  135. #635
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    En la trilogía marte rojo/verde/azul, en mercurio montan una ciudad sobre ruedas para que esté siempre sobre el terminador, y sus habitantes no se achicharren ni se congelen repentinamente. Lectura rabiosamente recomendable. Era una ciudad minera, así que, te respondo. Algo habrá.
    Me lo a punto para leerlo en vacaciones.
    ¿Qué es estudiar alias?
    Supongo que se refiere a Alias Power Animator (el precursor del Maya).

  136. #636
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Supongo que se refiere a Alias Power Animator (el precursor del Maya).
    Coñ. Creía que hablaba de la serie de televisión, o algo así.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  137. #637
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Me lo a punto para leerlo en vacaciones.
    Es un ladrillo de mucho cuidado. El que avisa no es traidor.

  138. #638
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Los que hayáis madrugado igual habéis visto dos puntos brillantes antes del amanecer. Son venus (el brillante) y júpiter, que están en conjunción en sagitario. Mañana tendrán el máximo acercamiento, será bonito, además venus tiene un brillo exagerado (mag. -4) llegaran a estar a casi medio grado de distancia, o sea, el diámetro aparente de la luna. aim point ra: 18h 42m 58s Dec: -22°1436. mutual conjunctions and occultations of planets.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  139. #639
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Vaya con las cigarras
    No sabía que supieran matemáticas, que curioso.

  140. #640
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me quedo con el primer comentario:
    qué listas son las cigarras. Y eso que no tienen cerebro..
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  141. #641
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    La paternidad reciente me está confirmando que la fase anal del cerebro es la única que merece la pena. No deberíamos haber salido de ahí.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  142. #642
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Me quedo con el primer comentario:
    qué listas son las cigarras. Y eso que no tienen cerebro..
    Y cantan sin saber solfeo, bueno, eso también lo hace Jam.

  143. #643
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  144. #644
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Anda, que cosas, y por aquí al lado. Vaya, coté, ese es mítico de aquí de Ferrol, Bf.

  145. #645
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Pues en viveiro ni te cuento, yo fui una vez a su consulta, venia dos días a la semana y estaba puerta con puerta con mi oficina, por aquella época no tenía mucha clientela, luego me cambie de local y ya no supe nada más de él, hasta hace poco en que no se oian más que sus supuestas maravillas, la verdad nunca me tuvo buena pinta.

  146. #646
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hoy os traigo el analema, que es un dibujo que representa la llamada ecuación del tiempo. Terrorr. Matemáticas en el foro.

    Bueno, para hacerlo más ameno veamos una fotografía:


    A que es chula. Pues es una fotografía del mismo lugar a la misma hora, en días sucesivos. La curva que aparece es el recorrido aparente del sol mientras la tierra se mueve alrededor del sol. Sería la trayectoria que veríamos si la tierra diera sólo una vuelta sobre sí misma al año, como lo hacen mercurio o la luna en su propia órbita.

    Como veis, se forma un 8, que tiene 3 puntos especiales: los extremos y el cruce, por el que el sol pasa dos veces.

    En el hemisferio norte, el punto más alto se alcanza en el solsticio de verano, y el más bajo en el solsticio de invierno (en el femisferio sur ocurre al revés. El cruce tiene lugar en los equinoccios (ambos días son iguales).

    Cada momento del día da un analema diferente. A las 12, de hecho, el 8 esta aplastado en una línea vertical, ya que el sol está justo en el sur todos los días, mientras que en las horas extremas el 8 es mucho más abierto e inclinado.

    La fotografía que he puesto es real. No sé si es un montaje digital, supongo que, sólo ha pegado los soles, pero hay de todo por interné.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  147. #647
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    379

    Un poco de ciencia

    A que es chula.
    A mí no me enseñaste esas cosas tan bonitas cuando dormimos juntos en aquel hotel de Castellón.

  148. #648
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    A mí no me enseñaste esas cosas tan bonitas cuando dormimos juntos en aquel hotel de Castellón.
    Es que la wifi estaba ocupada y no estábamos tan conectados.

    Pillastre.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  149. #649
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  150. #650
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Las matemáticas no existen. Son los padres.
    Te acabas de ganar mi corazón.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  151. #651
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Eclipse de luna - 21 de febrero. El jueves que viene hay eclipse total de luna, visible desde España y toda Sudamérica. En México DF justo justo:


    Tendrá lugar entre estas horas (tiempo universal. Sumar 1 hora):
    Código:
    contacto tu hora (local en Madrid).
    1 - primer contacto con la penumbra 00:35 01:35.
    2 - primer contacto con la umbra 01:43 02:43.
    3 - comienza el eclipse total 03:01 04:01.
    4 - máximo del eclipse total 03:26 04:26.
    5 - finaliza el eclipse total 03:52 04:52.
    6 - último contacto con la umbra 05:09 06:09.
    7 - último contacto con la penumbra 06:17 07:17
    Aquí un vídeo molón del IAC.
    Última edición por Klópes; 19-02-2008 a las 10:21
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  152. #652
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  153. #653
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Ladies and gentlemen, d, saludos.e los creadores de la teoría del diseño inteligente llega ahora a sus pantallas: la teoría de la caída inteligente, y olvídense de la rancia teoría de la gravedad que tantos quebraderos de cabeza nos ha dado.

  154. #654
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    There are Many phenomena that cannot be explained by secular Gravity alone, including such mysteries as how angels fly, how Jesús ascended into heaven, and how satan fell when cast out of paradise.
    Vaya manera de comenzar el día.

    Espera, que me dejo lo mejor.
    Anti-falling physicists have ben theorizing for decades about the electromagnetic force, the Weak nuclear force, the strong nuclear force, and so-called force of Gravity, burdett said. And they tilt their findings toward trying todo unite them into one force. But readers of the Bible have already known for millennia what this one, unified force is: his name is Jesus.
    Última edición por El Fiti; 20-02-2008 a las 08:50

  155. #655
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por un momento me lo he creído. es una coña de hace 3 años. vigila, Molok, están por todas partes.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  156. #656
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Por un momento me lo he creído. es una coña de hace 3 años. vigila, Molok, están por todas partes.
    Vaya, pero. ¿no es todo una coña? ¿en qué se diferencia de las otras coñas? No lo pillo.

  157. #657
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El artículo en sí era falso. Pero es verdad, no sería de extrañar que fuera cierto. Todavía nos tienen que sorprender mucho más.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  158. #658
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Vaya, no me fastidiéis que es un fake. Con la de juego que habría dado.

  159. #659
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Toma, este es también fue memorable. Ni el mismo Homer Simpson: Abajo las leyes de la termodinamica. Christian right lobbies todo overturn second law of thermodynamics | the Onion - América finest news source
    Edito: the Onion es una especie de noticias del mundo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  160. #660
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  161. #661
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Niño. Que no soy niño, que estoy muy lejos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  162. #662
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Vaya, Klópes y Fiti, que avatares. ¿Cuándo es vuestro debate? Ese lo vería hasta Pit.

  163. #663
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Copiota.

  164. #664
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Copiota.
    Mierda para ti. La de Huesca es más mejor y más morena.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  165. #665
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Qué fotografía más chula también. Vamos de excursión por ahí y de paso a limpiar porque debe de haber más mieda por ahí flotando. http://antwrp, gsfc.nasa.gov/apod/im...sts122_big.jpg.

  166. #666
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    471

    Un poco de ciencia

    Qué fotografía más chula también. Vamos de excursión por ahí y de paso a limpiar porque debe de haber más mieda por ahí flotando. http://antwrp, gsfc.nasa.gov/apod/im...sts122_big.jpg.
    Parece un picnic espacial, está poniendo la manta para merendar.
    Cita Iniciado por pola Ver mensaje
    que la actitud positiva es el 50% del éxito...

  167. #667
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Acojonante. Avalancha, en marte. avalanchas en marte.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  168. #668
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Acabo de ser testigo de un supercalentamiento. Os cuento. Hay que tener mucho cuidado al sacar un líquido caliente del microondas. Podría estar hirviendo sin haber ebullición, o sea, burbujas.

    Cuando calentamos agua en un cazo, se producen burbujas de aire que suben en el centro, mientras en los bordes el agua vuelve abajo. Es lo que se llama convección, y las burbujas se producen porque el agua está en movimiento.

    Sin embargo, en el microondas el calor proviene del movimiento intrínseco de las moléculas, o sea, de ellas mismas. Y esto es el supercalentamiento: si la taza está en el centro y no hay mucho traqueteo, es posible que el agua no se mueva, o su movimiento no sea suficiente para producir burbujas aunque en realidad esté hirviendo, así que, no hay ebullición, de momento.

    Porque entonces vamos nosotros y sacamos la taza: así que, al estar el agua a alta temperatura y empezar a moverse, se pone a ebullir repentinamente y nos puede salpicar con agua hirviendo cuidado pues: si veis que el agua no hierve, acostumbraos a meter una cucharilla antes de tocar la taza. A mí me ha pasado cuando he metido el sobre del té sin tocarla antes. Menos mal.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  169. #669
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  170. #670
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El pasado 19 de marzo se pudo observar a simple vista un acontecimiento histórico: la explosión de rayos gamma más intensa jamás detectada. Un explosión de rayos gamma es eso, una explosión enorme. Sin causa bien conocida, provienen de puntos lejanísimos y habitualmente hacen falta escaneos continuos para detectarlas, y dedicarse exclusivamente a eso para estudiarlas. Son los mayores derroches de energía del universo y se han visto muy pocos. una explosión de rayos gamma se pudo observar a simple vista.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  171. #671
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    más cerca de nosotros · elpaís.com.

    Las últimas investigaciones sobre neandertales. Un reportaje exquisito que me ha encantado.

  172. #672
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  173. #673
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Esto no es muy científico, pero bueno. Esto me pasa por no estudiar. Pedro duque está rondando hoy por el trabajo y va a dar una conferencia y después creo que se hablara en una tertulia con él.

    Pero listo de mi no se nadar nadar de hablar inglés, sinf sinf.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  174. #674
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿La da en inglés? Vaya bluf de astronauta.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  175. #675
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    Un poco de ciencia

    Acabo de ser testigo de un supercalentamiento. Os cuento, hay que tener mucho cuidado al sacar un líquido caliente del microondas. Podría estar hirviendo sin haber ebullición, o sea, burbujas, cuando calentamos agua en un cazo, se producen burbujas de aire que suben en el centro, mientras en los bordes el agua vuelve abajo. Es lo que se llama convección, y las burbujas se producen porque el agua está en movimiento, sin embargo, en el microondas el calor proviene del movimiento intrínseco de las moléculas, o sea, de ellas mismas. Y esto es el supercalentamiento: si la taza está en el centro y no hay mucho traqueteo, es posible que el agua no se mueva, o su movimiento no sea suficiente para producir burbujas aunque en realidad esté hirviendo, así que, no hay ebullición, de momento.

    Porque entonces vamos nosotros y sacamos la taza: así que, al estar el agua a alta temperatura y empezar a moverse, se pone a ebullir repentinamente y nos puede salpicar con agua hirviendo cuidado pues: si veis que el agua no hierve, acostumbraos a meter una cucharilla antes de tocar la taza. A mí me ha pasado cuando he metido el sobre del té sin tocarla antes. Menos mal.
    Pues sí, también si hervimos agua destilada, por ejemplo, en un matraz esterilizado, el agua puede alcanzar temperaturas muy elevadas sin producir burbujas, puesto que son las partículas de polvo las que producen dichas burbujas.

  176. #676
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Para que luego protestéis de lo que tardan vuestros renders, quejicas.

  177. #677
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Fantástico. El Blender debe volar ahí, y el buscaminas ni te cuento.

  178. #678
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por no hablar del Tedax del buscaminas.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  179. #679
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Y total para hacer un plátano y una manzana y media, así tendrían lo settings.

  180. #680
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    1,373

    Un poco de ciencia

    El ordenador ahí 350.000 horas calculando, pero los que resolvieron el problema fueron los científicos. Qué haríamos sin los ordenadores? (posiblemente algo útil).
    www.blendtuts.com - www.blendtuts.es - Mi web sobre blender, tutoriales y más cosas!

  181. #681
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    noticias 3d - Un ingeniero español diseña un microrrelé que puede cambiar la industria.

    Españoles inventan un microrrelé, noticia de esta semana.

    A ver si sale ya la nueva generación de PC y podemos tener una granja de render en una caja de cerillas.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  182. #682
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

  183. #683
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Fractals have ben smoothed out todo improve rendering. Al final van a existir.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  184. #684
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    las sandías surgen como competidores del viagra | heraldo.es.

    Si estaba claro. Sandías y libido. Al loro.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  185. #685
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Pero para los abuelos, llevar los bolsillos llenos de sandías va a ser jodido para la ciática.

  186. #686
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pero que dices. Que vienen en cajas, hombre. Ahora las hacen para que quepan.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  187. #687
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Menos mal que no son supositorios, iba a ser sexo peligroso.

  188. #688
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    471

    Un poco de ciencia

    Y yo que pensaba que era el melón.
    Cita Iniciado por pola Ver mensaje
    que la actitud positiva es el 50% del éxito...

  189. #689
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    la nasa intentara el histórico despliegue de una vela solar.

    Led el principio en el que se basa, es muy interesante.

    El Falcon i había despegado dos veces, en 2006 y 2007, sin alcanzar la órbita, esperemos que a la tercera.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  190. #690
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    En noviembre del 69, el Apollo 12 aterrizó cerca de una sonda que llegó a la luna 2 años antes, la surveyor 3, para recoger sus instrumentos e investigarlos en la tierra. Ahora se está estudiando su pala de recoger muestras, para medir cómo debe ser una gran excavadora en la luna para poder establecer una base en el futuro. una reliquia traída a la tierra por la nave Apollo revela sus secretos.

    Como la pala no se puede sacar de su vitrina, se ha medido desde fuera mediante fotogrametría.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  191. #691
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Tunguska: hoy hace 100 años. el evento de Tunguska - Cien años despu&és.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  192. #692
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  193. #693
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Delta en marte. Impresionante. el tamiz : imágenes - Delta marciano.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  194. #694
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Parece ser que mañana unos señores en Suiza le van a dar al Control-alt-Supr del universo. no hagáis planes para el fin de semana..

  195. #695
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bien. Se acabó la crisis.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  196. #696
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    ¿Y no lo podían hacer un lunes? Pandalíestos.

  197. #697
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    A ver si inventan unos agujeros negros envasados que se traguen las pelusas y las hormigas que tengo en casa.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  198. #698
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    O después de las fiestas Huesca. Encima seguro que me pone el piso perdido.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  199. #699
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Hay que hacer una encuesta, yo como visionario elegido por los sabios voy a predecir que: El planeta tierra cambiara su posición en el espacio si no pueden controlar el agujero negro.

    Las otras opciones posibles e igualmente descabelladas como mi prediccion es que encuentran el graviton y se empieza a comercializar gravedad, esto cambiaría absolutamente todo, edificios en las nubes así de fácil.

    La otra opción es que no pase nada, no encuentran ni graviton ni aparecen agujeros negros que desintegran el planeta, solo queda una legion de hombres empobrecidos porque se habrán gastado todo el dinero en alcohol y prostitutas esta noche.

  200. #700
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Yo creo que en el cielo saldrá el pantallazo azul de Windows y después Dexter y sus bichos derretidos de cascoporro dominaran el mundo.

  201. #701
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    http://www.youtube.com/watch?v=rgldi...eature=related

    Me encantaría que no encuentren nada para reírme un poco del dineral que se ha invertido en esto.
    Última edición por A78; 07-08-2008 a las 17:52

  202. #702
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Parece ser que mañana unos señores en Suiza le van a dar al Control-alt-Supr del universo. no hagáis planes para el fin de semana..
    ¿a qué hora iba a ser esto? Llevo todo el día mirando al horizonte.
    Me encantaría que no encuentren nada para reírme un poco del dineral que se ha invertido en esto.
    Sí, entonces sí que habremos aprendido cosas. La próxima vez, mejor que metan ese dinero en tecnología militar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  203. #703
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Klepos, el primer experimento se hace el 10 de septiembre.

  204. #704
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Acabo de tener un déjà vu.
    qliixwwp8gs
    Sí, entonces sí que habremos aprendido cosas. La próxima vez, mejor que metan ese dinero en tecnología militar.
    Con 13.000 millones de dólares no solo se puede invertir en tecnología militar Klópes, sino que se podría dar de comer a todos los pobres del planeta durante 100 años o más. Que le den por, a los científicos hombre.

    A mí me parece que el LHC es un error, ni siquiera saben que va a pasar, ni siquiera entendemos la física cuántica, es un error tremendo por que existen riesgos que ni siquiera se conocen. En la Tenerife LAN party estuve con un amigo del instituto que acabo en investigación cuántica, trabaja en Londres haciendo no sé que ostias de teleportación, pero que todavía no entienden muy bien como lo hacen?
    Esos 13.000 millones de dólares los hubiera invertido en algo más viable como en tecnología espacial.
    _nppdiohozs
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  205. #705
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Se podría dar de comer a todos los pobres del planeta durante 100 años o más.
    Claro, esa es la segunda opción de los que ponen el dinero, ¿cómo no se me había ocurrido?
    Que le den por, a los científicos hombre.
    Eso es, sabias palabras.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  206. #706
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Por lo visto ya lo han encendido y completado la primera fase y están haciendo ls preparativos para la fiesta:
    el Organización Europea para la Investigación a anunciado hoy que el primer intento de colisionar una partícula del gran colisionador de ladrones (lhc) no se efectuara hasta el 10 de septiembre. Esta noticia viene tras concluir con éxito la fase de enfriamiento: los 8 sectores del anillo ya han alcanzado una temperatura de cero absoluto (-271 °c). Este fin de semana comienza la siguiente fase del proceso: consiste en la sincronización del LHC con el super sincrotrón de protones (sps) con una precisión de una fracción de Nano segundo. (más)

    La buena noticia es que están pensando retransmitir por Eurovisión cuando le den al botón. Así veremos el apocalipsis por la tele primero y en directo después. Espero que al menos lo hagan un lunes, como decía Mesh.
    http://<u><a href="http://www.youtub...n rap</a></u>
    Última edición por Molok; 07-08-2008 a las 21:46

  207. #707
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Claro, esa es la segunda opción de los que ponen el dinero, ¿cómo no se me había ocurrido?
    Dime la razón útil para tal experimento. Vuelvo a repetir que el riesgo es muy alto cuando ni siquiera conocemos ni de lejos la física cuántica. Lo que sí somos capaces de comprender es de lo que un agujero negro es capaz.

    No hubiera sido más viable, darle todo esa pasta a la esa? Por ejemplo?
    No somos capaces de ir a la luna y ya queremos viajar en el tiempo.
    Eso es, sabias palabras.
    Perdón, a los científicos no, al Organización Europea para la Investigación y ha sthephen Hawking.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  208. #708
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    No se efectuara hasta el 10 de septiembre.
    Cojonudo, porque el 12 tengo una boda y las bodas cansan un poco.

  209. #709
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  210. #710
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pues la utilidad del experimento radica principalmente en poder descartar o confirmar una serie de teorías sobre de que está echa la realidad, para continuar investigando a partir de ahí.

    A mí no me parece poco. ¿se podría dar este dinero para tratar de paliar el hambre en el mundo? Preferiría que primero se de todo el dinero invertido en defensa, y así de paso no matamos a dos pájaros de un tiro. Todo lo que sea aportar nuevo conocimiento (incluso el conocimiento de que lo que creíamos conocer no era así) debería ser bienvenido.

    Edito: por cierto, el rap explica perfectamente (y de una forma genial) que esta buscando el experimento y por que es importante. Estoy alucinando con lo bien que les ha quedado.
    Última edición por Mars Attacks; 10-08-2008 a las 00:00

  211. #711
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Un poco de ciencia

    Con 13.000 millones de dólares no solo se puede invertir en tecnología militar Klópes, sino que se podría dar de comer a todos los pobres del planeta durante 100 años o más. Que le den por, a los científicos hombre.
    Mejor todavía, lo que se debe hacer es contabilizar cuantos humanos caben en este planeta viviendo a todo trapo sin que se acaben los recursos e ir a por ello.

    Que hay países, y varios, donde los hijos se cuentan por docenas (p. Trinidad tobago en América, india en Asia e incontables países africanos).

    Aquí en England no encontraras un indio, por ejemplo, y eso que ya llevan aquí cuatro generaciones que tenga menos de 7 hijos.

    Es que no está claro?
    En España la gente es más consecuente (por fin) y la media de hijos es envidiable. Y no me vengáis con que si ahora cuestan dinero o. Ahora hay una nueva mentalidad más consecuente, eso sí. Si todos siguiéramos ese camino en menos de 50 años dejamos este planeta como los chorros del oro.

    En cuanto al experimento ese, ni entro ni salgo. Si el precio es tanto, no le veo sentido por mucho que eso consiga que un puñado más de humanos entiendan a Einstein.

  212. #712
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Perdón, a los científicos no, al Organización Europea para la Investigación y ha sthephen Hawking. Te recomiendo empezar por el universo en una cascara de nuez, a lo mejor empiezas a salir de tu agujero negro. Por cierto: no es ha es a.

    Bueno se me ha olvidado citar la primera frase. Es de Promineo, no mía.

  213. #713
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    1,042

    Un poco de ciencia

    Pues la verdad es que un poco acojonado si que estoy con el tema, aunque digan que es improbable que haya una posible generación de mini agujeros negros y esté contrarestrado por las teorías del gran Stephen Hawking, el día 10 quizás respire más tranquilo cuando vea que no pasó nada.

  214. #714
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Pues la verdad es que un poco acojonado si que estoy con el tema, aunque digan que es improbable que haya una posible generación de mini agujeros negros y esté contrarestrado por las teorías del gran Stephen Hawking, el día 10 quizás respire más tranquilo cuando vea que no pasó nada.
    Para que la espera sea más placentera. it the final countdown (dadadada dadadadada dadadada dadadadadadada).

    Por cierto, impresionantes las fotografías del enlace puso el señor golpe, y tan impresionantes como las fotografías los comentarios que leí allí, geniales algunos.

    Algunos ejemplos, hay cientos que son buenísimos.
    1. This thing is going todo kill us all.
    2. It looks like Half Life.
    12. Hope there not a cable lose somewhere.
    17. I have my crowbar ready for any unforsen consequences.
    22. I hope it kills us all.
    25. To me me:
    Science shouldnt lie just todo make you more comfortable. That religión job.
    28.how Many people could we fed with that money?
    62.so how fast does it download porn, you know that the only important question.
    63.with all that technology, couldnt the firemen get a Little cooler looking cart todo drive around in. That thing is ridículous.
    65.what an 18 billion dólar Budget and the cant aford todo give the it guys a flat screen. http://cache, Boston.com/universal/s...8_01/lhc25.jpg.
    71. I think its just there todo play Crysis 2 max settings.
    76. I already made my Bump stickers.

    I was a black hole survivor.
    Want some?
    80. I hope it does not run Windows Vista.
    197.the zombie army on the other side is waiting for the portal todo open, dont do it.
    203. No. You cant destroy the world yet it isnt 2012.
    221. Earth gonna look like the Mac logotipo.
    227. I think they crossed a wire. First picture, left side, 3rd bundle from the 9 oclok position, they have wire going todo the second bundle, chek that out Will ya? Or we Will all get a couple of days of work.
    238. Theyre waiting for you Gordon, in the test Chamber.
    Última edición por A78; 10-08-2008 a las 16:14

  215. #715
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Esto llamó mucho mi atención, sobre todo después de ver un documental sobre la teoría de las cuerdas: mentes inquietas blog archive witricidad, la electricidad inalámbrica.

    Yo apuesto porque todo es vibración.

  216. #716
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    Un poco de ciencia

    Esto es peor que esperar para saber si tu pareja esta embarazada.

  217. #717
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Un poco de ciencia

    Vaya, la mejor es la del 2012.

  218. #718
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Esto llamó mucho mi atención, sobre todo después de ver un documental sobre la teoría de las cuerdas: mentes inquietas blog archive witricidad, la electricidad inalámbrica.

    Yo apuesto porque todo es vibración.
    Muy interesante, yo también he visto el documental, hay otro más de la bc (donde hablan de Organización Europea para la Investigación y del otro colisionador pequeño, de 3km en standford), no recuerdo el nombre del documental, es de Brian cox. Estoy de acuerdo contigo Hyda, todo parece ser vibración, creo en lo mismo porque los cuánticos me han convencido un poco Necromancer.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: condoumuh5.jpg 
Visitas: 53 
Tamaño: 10.8 KB 
ID: 161157  
    Última edición por 3dpoder; 08-03-2012 a las 08:59

  219. #719
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Un poco de ciencia

    Una entrevista muy interesante e inquietante, relacionada con el LHC. ¿recordáis que hubieron dos científicos que demandaron al Organización Europea para la Investigación por genocidio potencial? Entrevista a uno de los dos, español. actualidad - El laboratorio LHC tiene un 75% de probabilidad de extinguir la tierra - ADN.es.

    Después de leerlo, me queda un gusanillo por dentro qué. Bueno, en cualquier caso, es probable que por esas fechas ande yo por Berlín, así que, veré el pete más cerca y antes que vosotros. Moríos de envidia, o aguantad unas semanas, y morimos todos juntos.

  220. #720
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    Un poco de ciencia

    El 10 de septiembre, todos juntos recemos 10 Chuk nuestros a la hora de la aceleración de partículas en el LHC que acabara con la humanidad para que Chuk Norris lo detenga con una patada giratoria.

    Si no envías esto a 10 contactos te tragara un agujero negro.

    Chucknuestro.

    Chuk Norris nuestro que estas en los cielos.

    Santificados sean tus brazos.

    Que son más duros que el acero.

    Hagase tu voluntad tanto en los vivos como en los muertos.

    Da hoy tus hostias de cada día.

    Perdona nuestras ofensas.

    Para que así nosotros acabemos con los que te ofenden.

    No nos dejes caer en el lado oscuro.

    Y libranos del apocalipsis.

  221. #721
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Esto es peor que esperar para saber si tu pareja esta embarazada.
    Bueno, en mi caso, mi pareja jamás podrá. Pero llevo muchos años obsesionada con este tema. Para mí es algo ya personal, y estoy muy impaciente.

  222. #722
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Un poco de ciencia

    Vaya, esto va en serio. Nos quitan la pasta para jugar a la ruleta rusa con la humanidad. Que vicio más tonto. Vamos a tener un agujero negro pequeño y cada vez que pase alguien cerca se hará más grande. Vamos chernobil va a ser un parque recreativo al lado de esto. Y eso siendo optimistas pues si la teoría es cierta, el agujero no para mientras tenga materia cercana.

    Ya me estoy comiendo el coco después de ver la entrevista esa.

    Una cosa es que un médico como Pasteur se inyecte un bacilo para probar su vacuna y otra es que, sin pedirme permiso se jueguen mi vida (y la vuestra) en un experimento que, aunque triunfe no nos va a reportar nada en absoluto. Unos cuantos tíos diciendo ves? Teníamos razón. Ahora nos tenéis que dar más pelas.

    Pase lo que pase salimos perdiendo.

    De todos modos, la información que tenemos es la justa. Sólo que existe un riesgo potencial de algo chungo o no. Y claro, se aprovecha el verano como siempre para que haya menos polémica. Aquí hay algo que no cuadra. Saludos.
    Última edición por Airbrush; 10-08-2008 a las 19:22

  223. #723
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Un poco de ciencia

    ¿Y para estas cosas que, a priori, son más importantes no hay activistas de ninguna asociación encadenados cerca? Los de Greenpeace son unos cobardes.

  224. #724
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Un poco de ciencia

    Los de Greenpeace se acaban de enterar ahora mismo igual que tú y que yo de cuando es el lanzamiento. (Aunque supongo que, sabrán de esto mucho más que nosotros).
    Última edición por Airbrush; 10-08-2008 a las 20:00

  225. #725
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Perdón, a los científicos no, al Organización Europea para la Investigación y ha sthephen Hawking. Te recomiendo empezar por el universo en una cascara de nuez, a lo mejor empiezas a salir de tu agujero negro. Por cierto: no es ha es a.

    Bueno se me ha olvidado citar la primera frase. Es de Promineo, no mía.
    A, vale. Gracias por la recomendación, sobre todo lo de empezar que me ha hecho especial gracia, me lo he leído y el de agujeros negros y pequeños universos también, las teorías siguen siendo y serán teorías, no puedes afirmar que puedes crear un agujero negro y que, como es tan pequeño y que dura tan poco tiempo que luego se va a desvanecer, solo porque este señor hiciera unos cálculos matemáticos que le llevaron a crear esa teoría y más aún si cabe cuando ellos mismos saben que hay algo que no funciona, y hablo del modelo estándar, que hay un vacío que no saben rellenar. Ni siquiera la más bella ecuación matemática puede explicar cómo la energía se humilde en materia, en masa. ¿cómo puedes entonces comprender cómo funciona un agujero negro? Y más teniendo en cuanta que los agujeros negros violan la segunda ley de la termodinamica, y no saben explicar por que ¿cómo puedes afirmar que vas a liberar una energía nunca vista en el planeta (mucho mayor que la que puede liberal el sol) y que ésta va a estar bajo control? Cuando un agujero negro se desvanece según Hawking ¿no se produce un estallido equivalente a millones de bombas de hidrogeno? Sigo manteniendo que no es el momento de hacer ese experimento, hasta que se entienda lo suficiente la física cuántica.

    Conozco varios físicos que afirman que el tiempo como dimensión no existe, que solo existe el presente. Otra teoría más y la mar de interesante.

    No lo saben, y se la van a jugar.

    Oye pues para recomendaciones, yo te recomiendo el libro buda de deraque Chopra. Muy interesante como el budismo comprendió que toda masa es energía, desde hace más de 3000 años y la evolución y uso de la misma.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  226. #726
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Promineo, no he leído el libro que me dices, pero sí me interesé sobre el budismo hace tiempo, cuando llegué a la misma conclusión que tú. También estoy de acuerdo contigo: no hay enlace que una la física tradicional con la física cuántica, a no ser que descubran que la teoría de las cuerdas es válida, precisamente gracias al Organización Europea para la Investigación. Este paso, sería muy, pero que muy importante. Abriría muchas puertas. Sé que la curiosidad mató al gato, pero soy de ese tipo de personas que aún sabiéndolo se arriesgaría. Aprender significa casi todo, es lo único que cobra sentido para mí. Hace muchos años, como me gusta tocar casi todos los palos, intenté escribir un libro. Empecé con una historia que me surgió a raíz de leer sobre el manuscrito voynich (un manuscrito que me trae de cabeza), y empecé a tirar de hilo. Leí sobre alquimistas, sobre logias, sobre templarios, ellos me llevaron por madamme blavatsky, por Velázquez, por el significado de las meninas, pasé por el libro de los muertos, por el árbol de la vida, por la qabalah (todo esto, tirando del hilo, todo estaba relacionado), llegué al Tíbet, a la filosofía budista, (a estas alturas, desistí de escribir el libro, porque era tanto, tantísimo lo que estaba relacionado, que desistí), y de ahí, terminé en la física cuántica, la bobina de tesla, Einstein, los casiopeos (desesperados eran para echarlos de comer aparte, alucinante, de verdad), la teoría de las 7 densidades, Stephen Hawking, y el hilo acabó en, la Atlántida. Todo esto, me llevó cerca de 4 años, me pareció tan interesante el hecho de que todo estuviera relacionado, que volví a la idea de plasmarlo en el libro, pero la verdad, no sé cómo. Por eso es tan importante para mí lo que salga del Organización Europea para la Investigación. Tal vez puedan empezar a unificar la física tradicional y la cuántica, y ese sería el avance más espectacular de los últimos tiempos.

  227. #727
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    98

    Un poco de ciencia

    Podría acabar con la humanidad, el planeta tierra y parte del universo. Diablos, que suerte que Argentina quede al otro lado del mundo, fijo que hasta aquí no llega la catástrofe (todos saben que los argentinos no somos parte del universo, indiscutiblemente no nos consideran parte del planeta tierra y probablemente, ni siquiera de la humanidad), lo que es una suerte porque si no estos tíos me joden mi cumpleaños que es el 15.

    De todos modos, yo os diría que no os preocupéis, en esos anillos (para los poco informados, es más o menos lo mismo que casi derrite a la robot mala de Terminator I) disparan partículas así de chiquititas, a lo más se escuchará la frenada y el ruido de vidrios rotos a un par de cuadras.

  228. #728
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    75% de probabilidad. Sed buenos lo que os queda. 75%, recodadlo.
    http://www.youtube.com/watch?v=sfpowh-jeu
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  229. #729
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    379

    Un poco de ciencia

    Conozco varios físicos que afirman que el tiempo como dimensión no existe, que solo existe el presente. Otra teoría más y la mar de interesante.
    Menos mal que dichos físicos no deben de trabajar con los sistemas de satélites (cuyo tiempo es unos segundos por año más lento que el nuestro) porque si no, a lo mejor, les caía un presente del cielo.

  230. #730
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Yo estoy de acuerdo con lo que dice Promineo citando a esos físicos de que lo único que existe es el presente, el ahora. De hecho, estoy escribiendo esto ahora y cuando les esto, es ahora también.

    O sea, lo único real es el presente que es cuando los sucesos ocurren. Ya lo dice el dicho mama, cuando vamos a comer pan de hoy? Mañana, hijo.

  231. #731
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ahora estoy en la biblioteca, conectado con el portátil. Ahora me voy y ahora estoy en casa, y cuando ayer estoy pensando en venir, creo que tendría que levantarme un poco antes porque no me va a dar tiempo de hacer todo lo que tengo que hacer ahora. Pero como todo es presente, da igual: abajo el pasado inamovible y el futuro opresor que nos condiciona. Todos en el presente.

    Y en el mismo sitio, que narices. Sólo existe el espacio que ocupo, venid todos conmigo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  232. #732
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Es que eres un filósofo Klópes. Ya lo decía Platón el mundo en que vivimos es una sombra del mundo real de las ideas. Por cierto ¿cómo vas con lo del curro? Vente para Barcelona a trabajar.
    Última edición por tonilogar; 01-09-2008 a las 14:41
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  233. #733
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vaya, Tonilogar, no sé. Me acaban de llamar para ir a un cole privado, pero antes quiero saber cómo voy con la oposición. No me importaría ir a Barcelona, pero estoy condenado a no alejarme mucho de aquí, elecciones de la vida.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  234. #734
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Pues suerte.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  235. #735
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Huy que viene que viene, huy que viene que viene, que viene arranca el mayor acelerador de partículas para desvelar los secretos del universo - 20minutos.es.
    lo que necesitas saber sobre el LHC.
    20minutos. Es. 10.09.2008 - 09:52h.


    El gran colisionador de ladrones, una maravilla tecnológica (efe).

    • está considerado como el mayor experimento científico del siglo.
    • es el acelerador de partículas más potente del mundo.
    • una enorme máquina de 27 km de longitud para sondear la materia.
    t el mayor experimento científico del siglo ya está en marcha. A las 9.30 de esta mañana los investigadores que trabajan en la Organización Europea para la Investigación, laboratorio europeo de física de partículas, (Organización Europea para la Investigación), situado en ginebra (suiza), han realizado su primera prueba, y no ha habido problemas. Estas son las claves de esta gran iniciativa científica y tecnológica.
    ¿Qué es el LHC? .

    El gran colisionador de ladrones (lhc por sus siglas en inglés) es la máquina más potente construida por físicos para llegar a sondear la materia. En teoría permitirá provocar colisiones de haces de protones a velocidades próximas a la de la luz y recreara las condiciones que existían justo después del big bang.
    ¿dónde está? .

    Se ha construido, a lo largo de un complejo proceso que ha durado cerca de 20 años, en un túnel circular de 27 km de largo, bajo la frontera suizo-francesa a una profundidad de entre 50 y 120 metros.
    ¿cómo se ha realizado su arranque? .

    Para lograr que comience a circular el haz de millones de protones, el acelerador cuenta con una cadena de inyectores, que son aceleradores más pequeños que, uno tras otro, van pasando estos protones hasta que llegan al LHC, aunque los expertos no saben muy bien cómo evolucionara la jornada.

    ¿Y a partir de ahora?
    .

    Tras esta primera prueba se sabrá si funciona y si lo hace de forma correcta. dentro de unos meses tendrán lugar los primeros choques de protones y se iniciara la obtención de datos.
    ¿Cuál es el objetivo del LHC? .

    Descubrir el hipotético bosón de Higgs, llamado por algunos la partícula de dios, es uno de los grandes objetivos. En el caso de que exista, permitiría explicar por qué las partículas elementales tienen masa y por qué las masas son tan diferentes entre ellas.
    ¿Qué riesgos hay? .

    Muchos temen que pueda provocar el fin del mundo. Los expertos, en todo caso, niegan que sea probable causar un agujero negro que acabe con todo. Dicen además que el único riesgo sería causar daños en la máquina.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 865754.jpg 
Visitas: 156 
Tamaño: 62.6 KB 
ID: 81561  
    Última edición por 3dpoder; 13-09-2008 a las 10:37
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  236. #736
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    La hora cero. Síguelo en directo.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  237. #737
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Todavía no nos ha tragado un agujero negro. Luego todo va bien, de momento.

  238. #738
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Para seguirlo en televisión.

  239. #739
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Y repito lo dicho en el otro post: Mirad Google hoy, solo funciona para el 10 de septiembre del 2008. http://www.google.com/.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  240. #740
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vaya, que suerte hemos tenido. Sólo teníamos un 25% de probabilidad de sobrevivir. Qué cosas, oye.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  241. #741
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Vaya, que suerte hemos tenido. Sólo teníamos un 25% de probabilidad de sobrevivir. Qué cosas, oye.
    No cantes victoria, que aún ni han colisionado partículas, solo le han dado al on, es como si ponemos un coche de Nascar a dar vueltas al circuito, por si oye mira qué bonito, ahora lo que hace falta es que pongan los dos coche en sentido contrario el uno del otro y hacer que choquen frontalmente a la velocidad máxima y ver en cuantos trocitos se esparce el piloto, cuando hagan eso y lo hagan a máxima potencia, entonces ya usas ese retintín.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  242. #742
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Es verdad, ahora mismo hago Control + c. ¿Retintín? ¿victoria? ¿quién canta victoria? Yo espero que tengamos tanta suerte a la hora de la verdad. Según dijo este afamado experto, tenemos:
    • un 25% de sobrevivir.
    • un 25% de que la tierra se convierta en un agujero negro.
    • un 25% de que la tierra se convierta en una estrella de neutrones.
    • un 25% de que la tierra se convierta a la vez en un agujero negro y en una estrella de neutrones.
    dios, sé que he sido malo contigo, pero me abandones ahora, estoy tan preocupado por la gente.
    Última edición por Klópes; 11-09-2008 a las 13:55
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  243. #743
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Lo de Chernóbil también fue un experimento que tenían bajo control. Klópes, ¿tú qué opinas del experimento?

  244. #744
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Yo el otro día hice en casa un experimento controlado. Y tuve que formatear el ordenador.

  245. #745
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    ¿Esta Mesh por aquí? Quiero saber qué opina del experimento.

  246. #746
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Klópes te se ha olvidado el: 0% que descubran algo acojonante. Un cero por ciento creo que está muy bien.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  247. #747
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Seria la rehostia que entre tanto energúmeno político no se carguen el mundo y los científicos se lo carguen. Si al final los políticos van a ser los más cuerdos.

    Coño porque el castellano tiene tantas normas de acentuación.

    Que los políticos cambien el castellano jope.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  248. #748
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    lo de Chernóbil también fue un experimento que tenían bajo control. Klópes, ¿tú qué opinas del experimento?
    El experimento me parece de miedo. Ya me gustaría a mí saber mecánica cuántica básica para poder hablar del peligro. Sólo sé un poco de probabilidad.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  249. #749
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    El experimento me parece de miedo. Ya me gustaría a mí saber mecánica cuántica básica para poder hablar del peligro. Sólo sé un poco de probabilidad.
    Hombre lo que diga el científico ese, pues, se analiza, que no tiene ni idea, pues vale, luego está la gente del Organización Europea para la Investigación y Stephen Hawking, que, mediante sus teorías sobre partículas, dicen que un accidente sea imposible. Pero realmente no lo saben, y te voy a explicar por qué.
    1º no se sabe que va a pasar cuando la colisión rompa los quarks, porque no se ha hecho nunca. Según las teorías la colisión de partículas de Hawking, una colisión de esa magnitud, si o si (no que a lo mejor, como dicen por ahí) creara un micro agujero negro que se desvanecerá instantáneamente(eso según Hawking).

    Y 2º se explican los fenómenos físicos mediante dos teorías que se contradicen entre ellas; la mecánica cuántica, que explica la naturaleza de «lo muy pequeño», donde predomina el caos y la estadística, y la relatividad general, que explica la naturaleza de «lo muy pesado» y que afirma que en todo momento se puede saber con exactitud dónde está un cuerpo. Cualquiera de estas teorías está experimentalmente confirmado, pero, al intentar explicar la naturaleza de un agujero negro, es necesario discernir si se aplica la cuántica por ser algo muy pequeño o la relatividad por ser algo tan pesado. Está claro que hasta que no se disponga de una física más avanzada no se conseguirá explicar realmente la naturaleza de este fenómeno.

    Por lo que, el español no tendrá razón, pero no me cuenten milongas de que lo tienen todo absolutamente bajo control, porque la verdadera realidad es que estamos tirando los dados.

    Yo creo que al final saldremos ganando, y que Hawking finalmente acertara, pero que no nos traten como tontos tampoco.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  250. #750
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo preferiría que no nos trataran, así se evitarían alarmismos infundados y sólo hablaría quien tiene que hablar. Y si la única razón que me das para justificar la creación de un monstruo cósmico es que no se sabe lo que va a pasar, te puedo decir que lo mismo aparece el genio a concedernos tres deseos. A priori, la probabilidad es la misma. No hay ningún motivo que haga pensar en un agujero negro.

    Y yo también te voy a explicar por qué no se va a crear un objeto masivo.

    Tomemos como referencia la bomba de Hiroshima. Su explosión es el resultado de convertir por fisión en energía, un gramo de materia pesada. ¿cuánta energía liberó? Pues exactamente m·c², o sea 90000000000 ergios.

    Veamos cuanta energía es necesaria para crear un agujero negro a partir de masa. Un agujero negro microscópico no tiene nada que ver con uno de escala estelar: es efímero, y el hecho de que puedan crearse no significa que puedan darse los grandes. Son objetos diferentes.

    El agujero negro más pequeño tiene que tener la masa de algo más de 3 soles, ya que no hay proceso físico capaz de comprimir masas más pequeñas. Si tiene menos, tenemos una estrella de neutrones. La masa mínima para que se produzca sigue siendo grande, lo que se llama límite de chandrasekar: aproximadamente. 14 masas solares. Entonces, la masa ya puede colapsar. Por debajo de esto ya tenemos sólo enanas blancas, que son estrellas que no se producen por acreción masiva.

    Entonces, ¿podría crearse en el Organización Europea para la Investigación una estrella de neutrones como mínimo? Bien, esa masa (14 ms.) es de 14·19181·10³° kg, redondeando:
    M=28·10³³ gramos.

    O sea, la energía necesaria para crear una estrella de neutrones (el objeto accidental menos masivo que se podría crear en el Organización Europea para la Investigación, según, quien sea, sería la que habrían liberado.
    28000000000000000000000000000000000 bombas como la de Hiroshima.

    Esto da un total de:
    E = m·c² = 28 · 10³³ · 300000 = 84 · 1038 ergios.
    el LHC se diseñó para colisionar haces de ladrones, más exactamente de protones de 7 tev de energía. 7 teraelectronvoltios. 7·109 ev.
    para convertir ev en ergios, tenemos la equivalencia 1 electrón voltio (ev) = 1,602 x 10-12 ergio (erg). O sea, que la energía manejada en el LHC es de:
    7·109 · 1,602 · 10¯¹² = 11214 · 10¯³ ergios.

    Vamos a recordar cual era la energía mínima para alcanzar el Nirvana:
    E = 84 · 1038 ergios.

    O sea, 75·1040 veces mayor. la energía manejada por:
    75000000000000000000000000000000000000000 grandes colisionador de ladrones
    .

    Puedes seguir alarmando cuanto quieras, porque esa filosofía de no sabemos lo que hay/existe/puede pasar, que no acepta la ciencia porque se trata del mundo de los hechos no falsables (puedes tirarte por la ventana y esperar que unas manos invisibles te recojan suavemente), siempre colara en la gran masa que no sabe física, incluso puedes escribir un libro, como el pollo del 25%, pero afortunadamente la lógica se sigue enseñando en la universidad. Ojalá llegue algún día a la escuela.
    Última edición por Klópes; 12-09-2008 a las 18:01
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  251. #751
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Yo preferiría que no nos trataran, así se evitarían alarmismos infundados y sólo hablaría quien tiene que hablar.
    Si señor bien dicho, y ya total, Fidel castro for presidente.

    Muy bien Klópes, sabes de mates más que nadie, y te doy toda la razón.

    Ahora explícale a todo el mundo, con una ecuación, porque el electrón aparece y desaparece constantemente, y en qué lugar aparece cuando desaparece. Y entonces ya te dejo tranquilo y me dejo de tonterías.
    ¿Pues entonces? Que pasara cuando rompamos los quarks ¿se liberara energía? ¿Será como los huevos kínder que habrá sorpresa y partícula de dios? ¿se creará universo paralelo? ¿no pasara nada?
    No hay física teórica a día de hoy que pueda explicar la física cuántica, solo podemos seguir filosofando sobre ello.

    Y que te quede claro Klópes, absolutamente todo el mundo debería de saber y opinar sobre lo que está pasando en el LHC, se llama libertad de expresión.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  252. #752
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ahora explícale a todo el mundo, con una ecuación, porque el electrón aparece y desaparece constantemente, y en qué lugar aparece cuando desaparece. Y entonces ya te dejo tranquilo y me dejo de tonterías.
    ¿Pues entonces? ¿Que pasara cuando rompamos los quarks se liberara energía? ¿Será como los huevos kínder que habrá sorpresa y partícula de dios? ¿se creará universo paralelo? ¿no pasara nada?
    No hay física teórica a día de hoy que pueda explicar la física cuántica, solo podemos seguir filosofando sobre ello.
    Puedes seguir alarmando cuanto quieras, porque esa filosofía de no sabemos lo que hay/existe/puede pasar, que no acepta la ciencia porque se trata del mundo de los hechos no falsables, etc.
    Y que te quede claro Klópes, absolutamente todo el mundo debería de saber y opinar sobre lo que está pasando en el LHC, se llama libertad de expresión.
    Me gustaría saberlo, cuéntamelo con palabras precisas, por favor.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  253. #753
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Esto es desigual. Si tiene razón Klópes, le diremos en breve: tenías razón, listo. Si la tiene el científico ése del agujero negro, nadie le felicitara.

  254. #754
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Tranquilas mujeres, le eche un vistazo a la pantalla de los monitores (la hora cero), y lo más cabrón, es q, si bien no tengo el dato del porcentaje de humanos que tienen internet en el mundo para verlo, si estoy seguro que menos del 1% (y me voy alto) de nosotros, no tenemos historia idea de lo qué significa y podríamos presenciar que está a punto de cargarnos el payaso en vivo y ni darnos cuenta. Saludos.

    Edito: por otro lado, tengo sentimientos encontrados, alguna vez se pensó que la tierra era plana y para que ir al final si nos podríamos caer al vacío? Oh sorpresa.

    Y por otro, cuando alguien va ebrio manejando, qué más da que se mate el tío en un choque, lo que jode es que en su choque atropelló a toda una familia que caminaba tranquilamente por la calle.
    Última edición por rappaniu; 13-09-2008 a las 16:20
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  255. #755
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    esto es desigual. Si tiene razón Klópes, le diremos en breve: tenías razón, listo. Si la tiene el científico ése del agujero negro, nadie le felicitara.

    Vaya.
    Da igual, nadie sabe quién es, sólo la barbaridad que dijo. Así que puede seguir viviendo del cuento impunemente. Y que me digas que es desigual es algo obvio, me insultaría estar en un debate a iguales hablando de ciencia con ese señor.

    Ahora quiero dejar una cosa muy clara: no soy un mono de circo haciendo cuentas para divertiros. Lo que habéis visto más arriba son poco más que unas multiplicaciones y algunos datos sacados de la Wikipedia. Me ha costado un poco escribirlo, y me gustaría que lo leyerais con atención, todo el mundo puede entenderlo. No importa que no sepáis que son los ergios, en el fondo yo tampoco lo sé. Lo importante es el texto y la conclusión. Quiero que entendáis que es verdad, y que no quiero demostrar cuanto sé, sino razonar lo que digo, y esta es la única forma de hacerlo. Es muy fácil soltar burradas espectaculares, y crearlas, y sobre todo es muy fácil decir que no lo sabemos todo. Lo difícil es explicar lo que sabemos.

    Por favor, led esto.
    Última edición por Klópes; 12-09-2008 a las 19:56
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  256. #756
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Ojalá el mundo desaparezca ya mismo, yo moriría en mí mejor momento.

  257. #757
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Tú sí, pero yo tengo cosas a medias. Hasta que no me declare funcionario, el mundo se queda donde esta.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  258. #758
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Hay una cosa que olvidas, Klópes. ¿y lo divertido que es elucubrar? Yo no estoy preocupado porque sé que vendrán los alienígenas a salvarnos.

  259. #759
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hay una cosa que olvidas, Klópes. ¿y lo divertido que es elucubrar? Yo no estoy preocupado porque sé que vendrán los alienígenas a salvarnos.
    Yo estoy contento porque ya ha salido el spore, y sé cómo son.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  260. #760
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Klópes cuando seas funcionario no vas a saber qué hacer con el tiempo nen.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  261. #761
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Hombre lo que diga el científico ese, pues, se analiza, que no tiene ni idea, pues vale, luego está la gente del Organización Europea para la Investigación y Stephen Hawking, que, mediante sus teorías sobre partículas, dicen que un accidente sea imposible. Pero realmente no lo saben, y te voy a explicar por qué.
    1º no se sabe que va a pasar cuando la colisión rompa los quarks, porque no se ha hecho nunca. Según las teorías la colisión de partículas de Hawking, una colisión de esa magnitud, si o si (no que a lo mejor, como dicen por ahí) creara un micro agujero negro que se desvanecerá instantáneamente(eso según Hawking).

    Y 2º se explican los fenómenos físicos mediante dos teorías que se contradicen entre ellas; la mecánica cuántica, que explica la naturaleza de «lo muy pequeño», donde predomina el caos y la estadística, y la relatividad general, que explica la naturaleza de «lo muy pesado» y que afirma que en todo momento se puede saber con exactitud dónde está un cuerpo. Cualquiera de estas teorías está experimentalmente confirmado, pero, al intentar explicar la naturaleza de un agujero negro, es necesario discernir si se aplica la cuántica por ser algo muy pequeño o la relatividad por ser algo tan pesado. Está claro que hasta que no se disponga de una física más avanzada no se conseguirá explicar realmente la naturaleza de este fenómeno.

    Por lo que, el español no tendrá razón, pero no me cuenten milongas de que lo tienen todo absolutamente bajo control, porque la verdadera realidad es que estamos tirando los dados.

    Yo creo que al final saldremos ganando, y que Hawking finalmente acertara, pero que no nos traten como tontos tampoco.
    Pues a mi esta reflexión me ha calado.

    Esta noche, estaba a punto de hacerme la cena y al ir a encender un fósforo me he quedado paralizado. El fuego. -he pensado- el fuego lo devora todo, se alimenta y crece como, bueno, como un micro agujero negro. El sol es fuego, en el sol hay gigantescas explosiones termonucleares que evaporarían la tierra.

    Me han venido a la cabeza imágenes apocalípticas; el coloso en llamas, Nerón incendiando roma, las fallas de Valencia, y he pensado ¿y si Promineo tiene razón? ¿Qué se yo de las reacciones a nivel subatómico que se producen durante la Combustion? ¿Qué saben los científicos? ¿Qué sabe nadie? Se me ha ocurrido que la atmósfera contiene oxígeno, y el oxígeno es combustible ¿y si encendiendo esa cerilla destruía la tierra?
    Con el fósforo en una mano y la cajetilla en la otra, he gritado por la ventana de la cocina: hombre primitivo que descubriste el fuego. ¿querías ser dios? Debiste sentarte a esperar que se averiguase algo más sobre ese fenómeno. Nos has condenado a todos. Yo te maldigo.

    Total, que al final no he cenado y mañana voy a comprarme una vitrocerámica.

  262. #762
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Se me ha olvidado añadir que por la ventana de mi cocina veía la estatua de la libertad semi enterrada y carbonizada.

  263. #763
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Pero vamos a ver, si yo no estoy diciendo que se valla acabar el mundo, de hecho, y he dicho, que el experimento seguramente salga bien, pero que no venga ni Klópes ni Hawking a explicar que va a pasar, cuando se creen esas energías o hagan esas mega colisiones, porque mucho que se empeñen, la física teórica no es capaz de explicar ni uno solo de los procesos de la física cuántica.

    Simplemente la física cuántica y las teorías de mecanicismo de todos los tiempos (la física general) se contradicen, entonces pues, como me quieres explicar mediante la física clásica un proceso de física cuántica?
    Pues ya está, a donde yo quiero llegar es a ese punto, saben los físicos de Organización Europea para la Investigación que pasara cuando colisionen dos partículas a esa potencia? No.

    Vale pues entonces a los señores del Organización Europea para la Investigación y sus defensores, que digan.

    Hola somos científicos y hacemos este experimento sin saber que va a pasar, aunque miren, nuestras teorías e hipótesis nos llevan a la conclusión de que no va pasar nada.

    Hay una cosa que la mayoría de los científicos clásicos no conoce, o parece que se les olvida, y es la humildad y el respeto hacia lo que no se conoce.

    Y no como hasta ahora científicos clásicos prepotentes, que se creen que lo saben todo y que saben cómo funciona todo el universo, ellos son los chicos guays y los demás unos pedazos de ignorantes, cuando la auténtica realidad es que no saben seguramente ni el 00000000000,1 % de cómo funcionan las cosas.

    Surgió la física cuántica y zas, en toda la boca.

    Yo no sé si vosotros conocéis algún físico cuántico, pero la gran mayoría se caracteriza por una gran dosis de humildad y respeto hacia todo en general, (y ojo en el Organización Europea para la Investigación hay muchísimos).

    Y es más te voy a poner un ejemplo y un hecho de cómo siempre los científicos se han equivocado en su saber de cómo funciona todo y el así funciona el universo chicos y de la prepotencia de estos antes todos los demás, que además se viene repitiendo a través de los siglos.

    Dicho por John Hagelin, físico cuántico:
    cada edad, cada generación postura sus propias suposiciones bien arraigadas, que el mundo es plano, que el mundo es redondo. Existen cientos de suposiciones ocultas, cosas que damos por sentadas que pueden ser o no ser verdad, en la gran mayoría de los casos, esas concepciones de la realidad, que pertenecen al paradigma o visión del mundo imperante, no son precisas. Así, si la historia nos sirve de guía, gran parte de lo que hoy en día damos por sentado con respecto al mundo, simplemente no es verdad..
    Última edición por promineo; 13-09-2008 a las 12:16
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  264. #764
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    La física clásica y la cuántica no se contradicen. Simplemente, falta la pieza de un puzle para que encajen y se complementen, y se cree que probablemente esa pieza sería la famosa teoría de las cuerdas. Como con todo, siempre hay probabilidades. La probabilidad de que me caiga un rayo es menor de que me mate en un avión (o era al revés), pero haberla, la hay. De hecho, que estemos aquí, es una ola tan grande que casi era improbable y, de hecho, estamos aquí después del big bang. Decir que los físicos clásicos son unos ignorantes, me parece un poco, no sé. Al menos, aunque no lo supieran todo, aportaron algo. Einstein era un ignorante? Actualmente tampoco lo sabemos todo, así que, seguimos en la misma ignorancia. La verdad tal vez nunca sea alcanzada, pero damos pequeños pasos que nos acercan más a ella.

  265. #765
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Da igual lo que digas, Hyda. Yo ya lo dejé por imposible en su día, y tomé la decisión de no volver a discutir. Ayer la rompí, pero ya está. Ya no digo más.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  266. #766
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    443

    Un poco de ciencia

    En teoría, para unificar lo macroscópico y lo microscópico falta relativamente poco. Se ha demostrado que hay partículas subatómicas portadoras de fuerza, lo cual implica que la física de partículas puede justificar las interacciones macroscópicas. La única partícula que les falta encontrar para confirmar lo que dicen las ecuaciones es el esquivo gravitón, pero hasta que no lo encuentren no se pueden unificar las dos físicas, y eso lo quieren tratar de encontrar en el LHC.

    Por otro lado, está el tema del Bosón de Higgs. Que viene a intentar justificar el concepto de materia (nada de generaciones espontaneas, gracias) que funciona de forma parecida a una perla. En la generación de una perla, una partícula de suciedad dentro de la ostra provoca que se vaya formando una envoltura de materia a su alrededor que va creciendo hasta el punto que la partícula original se pierde y queda sólo la perla. El bosón de Higgs sería algo parecido, en un campo más en el vacío (tened en cuenta que la unidad de medida electrón-voltio es otra forma de medir la masa a partir de la energía que postura una partícula) esta partícula atraería otras y condensaría materia.

    El problema es que la teoría predice que el bosón ha de tener masa, pero no pueden calcular dicha masa porque se les caen las ecuaciones. Así que suponen la masa del bosón en función de los límites masicos alcanzados en los actuales aceleradores. Con el LHC pretenden superar estas cotas a ver si lo encuentran de una puñetera vez, pero no saben lo que se van a encontrar, puede que lo detecten, puede que no.

    Entonces pasaran tres cosas:
    Que no lo encuentren: y digan que su masa es el límite obtenido en el LHC y sigan igual, con las ecuaciones jodidas hasta que hagan un acelerador más grande.

    Que no lo encuentren: y lleguen a la conclusión de que no existe, con lo cual ya pueden coger toda la física corpuscular, tirarla a la basura y ponerse a jugar con las tropecientas dimensiones de la teoría de cuerdas (esta para otro día).

    Que lo encuentren: y tendremos una partícula que genera materia, a nivel de sci-fi implica tener una piedra filosofal dopada, nada de plomo en oro, se podría conseguir cualquier elemento, con un coste energético brutal, pero podrías conseguirlo.

    En cuanto a los agujeros negros: existe la posibilidad, porque ya se han encontrado varios en otros aceleradores. Hawking predijo la existencia de micro agujeros negros naturales, asquerosamente inestables. El tema está en que su horizonte de sucesos es ridículamente pequeño y se apagan al no tener nada de que alimentarse o al tragar demasiado y colapsarse (sería como cuando apagan un incendio con una explosión), lo que les daba miedo era que, al alcanzar energías tan altas, en vez de condensar partículas condensaran uno de estos con un horizonte de sucesos lo suficientemente ancho como para que trague lo que hay alrededor.

    La probabilidad de que esto ocurra es (si mal no recuerdo) del orden de 10-45 o así, y si ocurriera, lo que pasaría es que el Organización Europea para la Investigación pegaría un pedo y suiza se iría a la y poco más, como Klópes ya ha dicho, es físicamente imposible condensar un agujero negro con la masa suficiente para que influya a nivel macroscópico más allá de una sobrealimentación y el pedo consiguiente.
    - Soñad, pues los sueños dan forma al mundo -

    mi web

  267. #767
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Un poco de ciencia

    Seguro que esas cuerdas de las que hablas, Hyda, tienen que ver con. El monstruo espagueti volador. Ahí está la respuesta a todo.

    Y recordad que, sin la experimentación a ciegas, ni veríamos a Ana rosa por la tele (no se habrían inventado aún los ciborgs) ni echaríamos horas en los foros ni calentaríamos pizzas en el microondas ni habría satélites ni.

    Yo creo que de no ser por la absurda demanda de esos dos pseudo físicos, ningún medio de comunicación se habría hecho eco de la inauguración del LHC. Pero ya sabéis que los medios gustan de carnaza.

  268. #768
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Un poco de ciencia

    Se ha demostrado que hay partículas subatómicas portadoras de fuerza.
    George Lucas ya las mencionaba en su episodio i.

  269. #769
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    La física clásica y la cuántica no se contradicen. Simplemente, falta la pieza de un puzle para que encajen y se complementen, y se cree que probablemente esa pieza sería la famosa teoría de las cuerdas. Como con todo, siempre hay probabilidades. La probabilidad de que me caiga un rayo es menor de que me mate en un avión (o era al revés¿), pero haberla, las hay. De hecho, que estemos aquí, es una ola tan grande que casi era improbable y, de hecho, estamos aquí después del big bang. Decir que los físicos clásicos son unos ignorantes, me parece un poco, no sé. Al menos, aunque no lo supieran todo, aportaron algo. Einstein era un ignorante?
    Hyda, contigo es un placer debatir, la física cuántica y la física clásica sí que se contradicen, y es bastante fácil de explicar el porqué.

    A resumidas cuentas la física clásica dice que absolutamente todo en la naturaleza es mecánico, como un reloj, y que todo está bajo una ley insondable. La física cuántica dice todo lo contrario.

    Efectivamente la teoría de cuerdas puede complementar ambas teorías, pero ambas son diferentes.

    Creo que no me has leído bien, lo que quise decir no era que los científicos eran unos ignorantes, todo lo contrario que los científicos creen que todos menos ellos somos los ignorantes, lo que he dicho que a los científicos generalmente les falta humildad y le sobra prepotencia.

    Einstein fue el primero en darse cuenta en que la física mecánica no funcionaba y que había que replantearla y eso mismo hizo, siempre se discutía que si Einstein era ateo o era religioso, pero ni uno ni lo otro, empezó a entender la física cuántica. Y es uno de los iniciados de lo que hoy denominamos física moderna. Al contrario de ser un prepotente y un sabelotodo, él supo extraerse del paradigma de su tiempo con el mecanicismo newtoniano, y replantearlo todo de una manera nueva.
    Actualmente tampoco lo sabemos todo, así que, seguimos en la misma ignorancia. La verdad tal vez nunca sea alcanzada, pero damos pequeños pasos que nos acercan más a ella.
    Es el paradigma actual, estamos encerrados en el paradigma newtoniano del mundo, en donde todo es mecánico, hacemos y actuamos, durante siglos en base a este modelo. Vivimos con unos modelos y unas ideas que damos por hecho.

    Pero estamos a las puertas de que todo eso cambie, pero radicalmente, y la puerta que abre ese nuevo paradigma es la física cuántica.

    Los físicos clásicos no están preparados, y la gente conservadora tampoco, pero el resto del mundo sí.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  270. #770
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Da igual lo que digas, Hyda. Yo ya lo dejé por imposible en su día, y tomé la decisión de no volver a discutir. Ayer la rompí, pero ya está. Ya no digo más.
    Pero ¿cómo? ¿Tan rápido? Pensé que tendrías más fuelle.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  271. #771
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Da igual lo que digas, Hyda. Yo ya lo dejé por imposible en su día, y tomé la decisión de no volver a discutir. Ayer la rompí, pero ya está. Ya no digo más.
    No tienes que discutir sólo exponer lo que piensas. A mí me ha encantado leerte, porque también me gusta usar la lógica, (aunque tengo que reconocer que con tus números ya me pierdo). De todos modos, hubo una temporada en la que me empapaba muy bien de todo esto, y ahora sólo tengo conceptos vagos; me voy a tener que poner otra vez con ello, para rebatir a Promineo. El único concepto que tengo claro, mi conclusión, es que todo es vibración. Ahora me tendré que poner a leer para explicar por qué.

    Monstruo espagueti volador, será friki el tío.

  272. #772
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    No tienes que discutir sólo exponer lo que piensas. A mí me ha encantado leerte, porque también me gusta usar la lógica, (aunque tengo que reconocer que con tus números ya me pierdo). De todos modos, hubo una temporada en la que me empapaba muy bien de todo esto, y ahora sólo tengo conceptos vagos; me voy a tener que poner otra vez con ello, para rebatir a Promineo. El único concepto que tengo claro, mi conclusión, es que todo es vibración. Ahora me tendré que poner a leer para explicar por qué.

    Monstruo espagueti volador, será friki el tío.
    Pues fácil, es la teoría de cuerdas, ¿pero la teoría de cuerdas es un pensamiento filosófico o una teoría científica?
    Yo te dejo una frase de Einstein ahí en el aire: hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  273. #773
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo sólo me alegro de que se vuelva a hablar de ciencia.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  274. #774
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    443

    Un poco de ciencia

    En principio la teoría de cuerdas afirma que existen unas vibraciones armónicas elementales. Estas vibraciones o cuerdas serían las que conforman las partículas elementales uniéndose unas a otras y así se van uniendo para crear la masa (es parecido a la teoría de los filotes que usa Scott card en la saga de Ender, pero sin tanto romanticismo).

    Por eso el libro de divulgación que explica la teoría a los mortales medios se llamó el universo elegante, porque estas cuerdas son las notas para componer la sinfonía de la realidad (y escucharemos la música de las esferas) y resulta más elegante que el mar caótico de quarks.

    Esta teoría tiene la explicación del big bang que más me cuadra y la que más me gustaría que fuera cierta, pero las ecuaciones les revientan antes que, a los físicos cuánticos tradicionales.
    - Soñad, pues los sueños dan forma al mundo -

    mi web

  275. #775
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    Un poco de ciencia

    Realmente, y creo que todos estaremos de acuerdo en esto, cuando se trata de ciencia, se investiga una cosa y se acaba descubriendo otra, lo que pase en el LHC es muy incierto según la perspective, pero hablar de destrucción mundial no me parece una posibilidad real.

    Lo de física newtoniana y física modera que están enfrentadas, pues sí. Pero algunos os preguntareis: ¿y por qué no usamos la que lleve la razón? Sencillamente porque para el uso cotidiano (arquitectura, trigonometría, mecánica, etc) nos bastamos con las simples ecuaciones de la física newtoniana; a quien le interesa saber la masa que gana un coche que va a 120 km/h por el mero hecho de llevar velocidad? Es una cosa ínfima.

    Posdata: Einstein le echó más huevos que nadie al afirmar que toda la física estaba equivocada.

  276. #776
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Llevar, con v, Krateos =d nada, es coña. Yo solo espero que Pit disfrute con su moto.

  277. #777
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Realmente, y creo que todos estaremos de acuerdo en esto, cuando se trata de ciencia, se investiga una cosa y se acaba descubriendo otra, lo que pase en el LHC es muy incierto según la perspective, pero hablar de destrucción mundial no me parece una posibilidad real.
    A mí tampoco, pero tampoco conocemos la física cuántica lo suficiente para afirmar que no pasara nada. No me fío de las teorías de Hawking, por que puede estar equivocado. No quiero ser alarmista como dice Klópes, pero tampoco tan crédulo.
    Lo de física newtoniana y física modera que están enfrentadas, pues si. Pero algunos os preguntareis: y por que no usamos la que lleve la razón? Sencillamente porque para el uso cuotidiando (arquitectura, trigonometría, mecánica, etc) nos bastamos con las simples ecuaciones de la física newtoniana, a quien le interesa saber la masa que gana un coche que va a 120 km/h por el mero hecho de llevar velocidad? Es una cosa ínfima.
    Ese es el gran error que hemos cometido en los últimos tiempos, intentar vivir en el paradigma de que todo es mecánico y que todos vivimos y morimos, que el amor es una mezcla de sustancias en el cerebro que provoca en el cuerpo una estimulación, en fin, que todo, todo, todo absolutamente todo es mecánico. Que esa es la única verdad insondable.

    Y de repente llega la física cuántica para cambiar todo eso, toda la concepción del mundo como lo conocemos, en todas las áreas de la ciencia y filosofía.
    ¿No vale la pena?
    Posdata: Einstein le echó más huevos que nadie al afirmar que toda la física estaba equivocada.
    Pues sí, rompió el esquema newtoniano y nos dió un nuevo concepto de la gravedad y la manera que entendemos el espacio y el tiempo, es una pena que no llegara a un acuerdo con los físicos cuánticos de la época de los 30 e intentara buscar la unificación de las fuerzas por sí solo, por que al final, el, al igual que newton se acabó equivocando.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  278. #778
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Un poco de ciencia

    No me fío de las teorías de Hawking, porque puede estar equivocado.
    Vaya, eso de no me fío de las teorías de Hawking suena un poco a yo vivo en mí mundo piruleta y todo lo demás me importan tres gominolas.
    ¿Cuáles son esas teorías en las que no confías.

  279. #779
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Vaya, eso de no me fío de las teorías de Hawking suena un poco a yo vivo en mí mundo piruleta y todo lo demás me importan tres gominolas.
    ¿Cuáles son esas teorías en las que no confías.
    Siempre en mi vida me ha pasado igual y me seguirá pasando, pero que sea rubio con los ojos azules no significa que no sea apasionado de la física y que no la comprenda, desde muy pequeño me asombraba el cómo funcionan las cosas y mi meta al final era ser astrofísico, costase lo que costase, fue mi tío que fue director observaciones solares del IAC (instituto astrofísico de Canarias) quien me inculcó el amor por la ciencia, me apasionaba todo lo que él hacía y me inspiraba y lo sigue haciendo, pero fue el mismo el que me convenció para que finalmente no estudiara astrofísica. Cuando acabé en ilion estaba de nuevo convencido de cursar la Carrera de física en Canarias, pero una vez Slime me convenció de que no lo hiciera.

    Así que, hasta a veces, me empieza a molestar que la gente piense que un rubio con los ojos azules, empieza a soltar paja por la boca sin conocimiento de causa.

    Yo no vivo en un mundo de piruletas y espaguetis voladores IkerClon, no tengo la Carrera de física, tampoco la de matemáticas, y posiblemente soy de los que más faltas de ortografía tengo de todos los que escriben en el foro. Pero mi afición siempre ha sido la astronomía y la astrofísica.

    En cuanto, a tu pregunta, y como ya parece que todos van a saco contra mí, voy a ponértelo bastante claro, y no con frases y fórmulas matemáticas, sino con imágenes.

    Newton y Einstein ya se equivocaron y Hawking es una persona humana como ellos y también se puede equivocar, después de esto tendréis posiblemente una visión distinta de lo que realmente Hawking está buscando y si de verdad lleva razón. (como dice trancos)
    .
    Hawking siempre acierta.
    hwl-yxsfo7a
    pw8usueas54
    88snvy5zi14
    msco2o9norw
    _zrctqu5hgy
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  280. #780
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    Un poco de ciencia

    Ese es el gran error que hemos cometido en los últimos tiempos, intentar vivir en el paradigma de que todo es mecánico y que todos vivimos y morimos, que el amor es una mezcla de sustancias en el cerebro que provoca en el cuerpo una estimulación, en fin, que todo, todo, todo absolutamente todo es mecánico. Que esa es la única verdad insondable.
    Tienes toda la razón. Nada es mecánico, pero, como dijo una vez un gran sabio en una película; he intentado mejorar a la humanidad 3 veces y las tres me han tachado de loco. El ser humano solo acepta los cambios de uno en uno.

    Edito: no voy contra ti, todo lo contrario, veo que entiendes bastante de física y lo respeto y admiro, al igual que tú video de Motion Graphics.

    Me encanta hablar de ciencia con gente racional.
    Última edición por krateos_29; 13-09-2008 a las 21:49

  281. #781
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  282. #782
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    A mí tampoco, pero tampoco conocemos la física cuántica lo suficiente para afirmar que no pasara nada. No me fío de las teorías de Hawking, porque puede estar equivocado. No quiero ser alarmista como dice Klópes, pero tampoco tan crédulo.

    Ese es el gran error que hemos cometido en los últimos tiempos, intentar vivir en el paradigma de que todo es mecánico y que todos vivimos y morimos, que el amor es una mezcla de sustancias en el cerebro que provoca en el cuerpo una estimulación, en fin, que todo, todo, todo absolutamente todo es mecánico. Que esa es la única verdad insondable.

    Y de repente llega la física cuántica para cambiar todo eso, toda la concepción del mundo como lo conocemos, en todas las áreas de la ciencia y filosofía.
    ¿No vale la pena?
    Pues sí, rompió el esquema newtoniano y nos dio un nuevo concepto de la gravedad y la manera que entendemos el espacio y el tiempo, es una pena que no llegara a un acuerdo con los físicos cuánticos de la época de los 30 e intentar buscar la unificación de las fuerzas por sí solo, porque al final, el, al igual que newton se acabó equivocando.
    Siempre en mi vida me ha pasado igual y me seguirá pasando, pero que sea rubio con los ojos azules no significa que no sea apasionado de la física y que no la comprenda, desde muy pequeño me asombraba el cómo funcionan las cosas y mi meta al final era ser astrofísico, costase lo que costase, fue mi tío que fue director observaciones solares del IAC (instituto astrofísico de Canarias) quien me inculcó el amor por la ciencia, me apasionaba todo lo que él hacía y me inspiraba y lo sigue haciendo, pero fue el mismo el que me convenció para que finalmente no estudiara astrofísica. Cuando acabé en ilion estaba de nuevo convencido de cursar la Carrera de física en Canarias, pero una vez Slime me convenció de que no lo hiciera.

    Así que, hasta a veces, me empieza a molestar que la gente piense que un rubio con los ojos azules, empieza a soltar paja por la boca sin conocimiento de causa.

    Yo no vivo en un mundo de piruletas y espaguetis voladores IkerClon, no tengo la Carrera de física, tampoco la de matemáticas, y posiblemente soy de los que más faltas de ortografía tengo de todos los que escriben en el foro. Pero mi afición siempre ha sido la astronomía y la astrofísica.

    En cuanto, a tu pregunta, y como ya parece que todos van a saco contra mí, voy a ponértelo bastante claro, y no con frases y fórmulas matemáticas, sino con imágenes.

    Newton y Einstein ya se equivocaron y Hawking es una persona humana como ellos y también se puede equivocar, después de esto tendréis posiblemente una visión distinta de lo que realmente Hawking está buscando y si de verdad lleva razón. (como dice trancos).
    Ahí, ahí. Aquí la cuestión ya no es si el mundo se acaba, lo realmente ofensivo es esa chulería y prepotencia de los científicos.
    ¿Pero que se habrán creído esos gafotas sabelotodo? Con su principio de incertidumbre y sus partículas virtuales ¿Qué nos van a contar a nosotros, que tenemos Discovery Channel y cuarto milenio en DVD? ¿eh? ¿Qué ¿no? Seis siglos investigando y aún están con que si es onda o si es partícula o si depende, todo depende. Incompetentes. Aclaraos ya. Que desfachatez y que arrogancia.

    Estos talibanes de la ciencia de mente cerrada pretenden comprender el universo, pero no incluyen en sus ecuaciones fuerzas tan fundamentales como el amor, la voluntad o la sonrisa de un niño. Menos buscar el bosón y más actos de contrición. Que den una rueda de prensa y admitan cabizbajos que no son más listos que los demás.

    Y me uno también a tu otra reivindicación: ya está bien de que a los tíos guapos de ojos azules nos tomen por tontos. Yo puedo estar bueno y leer a Heidegger, que cruel es la gente.

  283. #783
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Ahí, ahí. Aquí la cuestión ya no es si el mundo se acaba, lo realmente ofensivo es esa chulería y prepotencia de los científicos.
    ¿Pero que se habrán creído esos gafotas sabelotodo? Con su principio de incertidumbre y sus partículas virtuales ¿Qué nos van a contar a nosotros, que tenemos Discovery Channel y cuarto milenio en DVD? ¿eh? ¿Qué ¿no? Seis siglos investigando y aún están con que si es onda o si es partícula o si depende, todo depende. Incompetentes. Aclaraos ya. Que desfachatez y que arrogancia.

    Estos talibanes de la ciencia de mente cerrada pretenden comprender el universo, pero no incluyen en sus ecuaciones fuerzas tan fundamentales como el amor, la voluntad o la sonrisa de un niño. Menos buscar el bosón y más actos de contrición. Que den una rueda de prensa y admitan cabizbajos que no son más listos que los demás.

    Y me uno también a tu otra reivindicación: ya está bien de que a los tíos guapos de ojos azules nos tomen por tontos. Yo puedo estar bueno y leer a Heidegger, que cruel es la gente.
    Como mola el arte de la ironía, mira yo también se:
    Como, es más, mejor, vamos a hacerle caso a alguien que se esconde detrás de un personaje de ficción y actúa como el, eso sí que mola, se llama personalidad.

    Venga chicos estáis muy flojos, las ironías estilo Ballo, ya no está de moda, mola más el estilo de IkerClon, si hay que decir algo se dice.

    No podréis conmigo por más que queráis, pregúntale a Klópes.

    Eso sí, mola debatir con todos vosotros.

    Como de lo que estamos hablando es de ciencia, y del tema que nos está tratando, el experimento del LHC, digo qué. (pero no me hagáis mucho caso yo solo veo documentales del Discovery Channel y leo la biblia solo eh, a sí, y como dice Dexter, cuarto milenio que no falte) mi opinión es, que la física teórica en la que se está basando el experimento y más concretamente en la creación de micro agujeros negros por la energía producida por la colisión partículas, puede ser errónea, y tampoco digo que se valla acabar el mundo. Esa es mi opinión, ¿os gusta? ¿no? ¿no creéis que estoy bien informado? Os chincháis, no la voy a cambiar, se llama personalidad.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  284. #784
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    La ironía mola. El sarcasmo no mola. Lo de Dexter es ironía simplemente (y mola), como mola el entusiasmo que le pones Promineo.

    No sé dónde oí una vez una frase (yo y mi trastornada cabeza.) que se me quedó y le di muchas vueltas. No recuerdo quién la dijo o dónde la leí, pero me llamó la atención. Decía algo, así como que existimos porque alguien nos imaginó. No era una simple frase, porque estaba en un contexto sobre física o algo así, pero es que no recuerdo dónde coños.

  285. #785
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Un poco de ciencia

    existimos porque alguien nos imaginó.
    En algún panfleto de la cienciología o algo así lo leerías. Conociéndote.

    Promineo, tú puedes creer lo que quieras, pero no puedes demostrarlo científicamente. Es interesante, a todo esto, la filosofía de David hume. Decía que todo nuestro conocimiento se basa en la experiencia, y eso es precisamente la ciencia.

    Decía que el hecho de que el sol salga todas las mañanas por el este no implica necesariamente que mañana vaya a salir por ahí, pero inducimos que sí lo hará porque desde los albores de la humanidad, o desde que tenemos constancia para medirlo, lo ha hecho.

    La física cuántica no es una adivinanza. Sirve para explicar (y eso es lo que hace la ciencia) una parte de la realidad que nos rodea. No creer en la ciencia no hace que ésta deje de ser válida. No creer en algo intangible, como dios, por ejemplo, hace que éste deje de ser válido, o no, porque no puedes explicar racionalmente si existe.

    No se trata de que Hawking lleve razón o no: se trata de que ha intentado explicar desde un punto de vista científico (lo cual implica hipótesis y demostración, no sólo pajas mentales) una parte de la realidad tangible. Con mayor o menor acierto, pues hasta dentro de décadas o siglos no podremos saberlo (tal vez nunca), pero vamos, ni newton ni Einstein estaban equivocados. Si en algún momento lo hubieran estado, no se les conocería por sus teorías. Mira a tu alrededor. Toda la mecánica clásica se rige por las leyes de newton.

    Y no te tomes los comentarios de la gente, por ejemplo, de Dexter, como ataques personales, sino como pequeños paquetes de humor, porque es lo que son.

    Toma, un regalo. portalciencia. Genios de la ciencia: Stephen Hawking.

    Arriba esos signos klingon.
    Última edición por ikerCLoN; 15-09-2008 a las 22:23

  286. #786
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    La ironía mola. El sarcasmo no mola. Lo de Dexter es ironía simplemente (y mola), como mola el entusiasmo que le pones Promineo, no sé dónde oí una vez una frase (yo y mi trastornada cabeza.) que se me quedó y le di muchas vueltas. No recuerdo quién la dijo o dónde la leí, pero me llamó la atención. Decía algo, así como que existimos porque alguien nos imaginó. No era una simple frase, porque estaba en un contexto sobre física o algo así, pero es que no recuerdo dónde coños.
    Cierto, y es hasta dónde yo quería que llegara alguien ahora, porque si yo digo, viniendo de mí, que la física cuántica defiende que posiblemente existamos porque alguien lo ha pensado, simplemente me dan por loco o ignorante (bueno todo el mundo lo hace), o cosas como la conciencia es un estado cuántico y que todo lo que percibimos es una creación de la misma conciencia, los físicos cuánticos lo afirman, la realidad no es sino un estado de conciencia con infinitas posibilidades.

    Lo dijo en su día Heisenberg descubridor de la física cuántica los átomos no son cosas, solo tendencias.

    Hoy día se puede hacer en varios laboratorios, objetos lo suficientemente grandes (no solo partículas) que esté en dos sitios a la vez, no estoy hablando de dos objetos, sino de un solo objeto, partícula. En el mundo racional en el que vivimos a diario, nos levantamos comemos, nos reproducimos y morimos, simplemente no es posible. Pero lo es.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  287. #787
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    En algún panfleto de la cienciología o algo así lo leerías. Conociéndote. Promineo, tú puedes creer lo que quieras, pero no puedes demostrarlo científicamente. Es interesante, a todo esto, la filosofía de David hume. Decía que todo nuestro conocimiento se basa en la experiencia, y eso es precisamente la ciencia.
    Lo sé, pero eso es en lo que está basado la ciencia, para demostrar que algo es verdadero científicamente, se llama prueba de criterio de demarcación, aquí entra en juego lo falsable que define que es científico y que no lo es.

    Por eso preguntaba antes si la teoría de cuerdas es una teoría científica o un pensamiento filosófico, ¿es la física cuántica un pensamiento filosófico o.

    O una verdadera ciencia?
    Decía que el hecho de que el sol salga todas las mañanas por el este no implica necesariamente que mañana vaya a salir por ahí, pero inducimos que sí lo hará porque desde los albores de la humanidad, o desde que tenemos constancia para medirlo, lo ha hecho.
    Ese es el paradigma en el que vivimos, pero la física cuántica, expone que eso simplemente no es verdad.
    La física cuántica no es una adivinanza. Sirve para explicar (y eso es lo que hace la ciencia) una parte de la realidad que nos rodea. No creer en la ciencia no hace que ésta deje de ser válida. No creer en algo intangible, como dios, por ejemplo, hace que éste deje de ser válido, o no, porque no puedes explicar racionalmente si existe.
    Creo en la ciencia, pero de lo que no nos damos cuenta, es que, aun no sabemos absolutamente nada, y lo que hoy puede ser válido, mañana no puede serlo, la verdad irrefutable no existe, y es ahí donde la física cuántica entra en juego. ¿puede amanecer el sol por oeste? Si que puede. No lo digo yo, lo dice la física cuántica.
    No se trata de que Hawking lleve razón o no: se trata de que ha intentado explicar desde un punto de vista científico (lo cual implica hipótesis y demostración, no sólo pajas mentales) una parte de la realidad tangible. Con mayor o menor acierto, pues hasta dentro de décadas o siglos no podremos saberlo (tal vez nunca), pero vamos, ni newton ni Einstein estaban equivocados. Si en algún momento lo hubieran estado, no se les conocería por sus teorías. Mira a tu alrededor. Toda la mecánica clásica se rige por las leyes de newton.
    Y claro, lo respeto. Hawking es un gran científico, pero no por ello voy a estar de acuerdo con sus teorías, yo no soy físico, pero si leemos sus libros y leemos sobre física, sobre astronomía y sobre física cuántica, podemos llegar a la conclusión de que Hawking solo ha llegado a rascar la superficie del problema. Llevaba 30 años equivocado y finalmente en el 2004 reformuló su teoría.

    Newton y Einstein se equivocaron, pero todo es relativo, lógicamente newton no podía prever que a las velocidades de la luz su teoría no funcionaba, y Einstein no podía imaginar que la física cuántica fuera realmente cierta, murió pensando que no era posible.
    Y no te tomes los comentarios de la gente, por ejemplo, de Dexter, como ataques personales, sino como pequeños paquetes de humor, porque es lo que son.
    Pues debe ser que llevo una temporada un poco chunga y que todo el mundo se lanza sobre mí y estoy a la defensiva, soy más inestable que el uranio.Muchas gracias.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  288. #788
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Cierto, y es hasta dónde yo quería que llegara alguien ahora, porque si yo digo, viniendo de mí, que la física cuántica defiende que posiblemente existamos porque alguien lo ha pensado, simplemente me dan por loco o ignorante.
    Tu tranquilo, que para eso pongo yo la diana. A mí me la trae al pairo que me digan loca o ignorante.

    O que digan que leo panfletos de la cienciología (la madre que te parió).

    Edito: mira Promineo, yo antes entraba a un foro de ciencia, en el que era bastante asidua. La verdad es que me piqué con ese foro a raíz de un tío que se puso a hacer el experimento de Emoto (se ponen dos tarros de arroz hervido en las mismas condiciones, a uno se le empieza a insultar, y a otro se le dicen palabras bonitas). Me resultaba divertido, porque el tío se lo tomó muy en serio. Era muy meticuloso, y muy paciente. Todos los días, subía fotografías de sus tarros, e iba anotando los cambios. Se suponía que el objetivo del experimento era demostrar si las malas vibraciones causaban una aceleración en la descomposición del arroz, por medio del agua, ya que el señor Emoto, creía que las moléculas del agua absorbían los sentimientos de la gente. El experimento de este tío tuvo bastante repercusión en el foro, y se formaron dos bandos:
    En un bando, estaban los científicos más rigurosos, aquellos que no hacían más que rebatir el experimento, diciendo que para que fuera científico, debería pasar la prueba del doble ciego, pero el pobre hombre, les decía que era imposible, porque para superar esa prueba, no se podía saber cuál era el bote malo y cuál era el bote bueno, ya que la prueba del doble ciego, consistía en tratar a los botes por igual, bajo las mismas condiciones, pero sin darle ventaja a uno sobre otro, y para ello, debían de ser anónimos. El caso es que, por no poder pasar ese pequeño requisito científico, se le tiraban a la yugular, y yo cada vez me iba cabreando más, porque el simplemente estaba experimentando con lo que tenía, no pretendía demostrar nada. Tenía curiosidad, como buen científico. ¿Quién era mejor científico? Aquél que experimentaba con aquello que tenía a mano, el loco, ¿el ignorante que se atrevía a ir un paso más allá? ¿O era mejor científico aquél que se ceñía firmemente sin salirse del tiesto a una norma inalterable que pusieron otros científicos de su misma ralea?
    La cuestión, es que no se dejó intimidar, y de 2 experimentos que duraron meses, los 2 botes malos se corrompieron antes que los botes buenos. Con ello no demostró nada, pero a mí sí me dio que pensar.

    Y mi conclusión es que la verdadera ciencia no se auto limita, por muy loco que parezca. Algunos pusieron reglas para descartar a los pseudocientíficos embusteros, pero las pusieron tan rígidas que seguramente, estén ralentizando muchos experimentos que pueden esclarecer muchas cosas.

    Y fastidiar, perdón por el que acabo de soltar.
    Última edición por Hyda; 15-09-2008 a las 23:34

  289. #789
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Promineo tío, de buen, lo que yo he escrito no es una ironía, es una parodia, o sea, exagerar lo incongruente de una postura para hacerlo aún más evidente.

    Enmendar la plana a newton, Einstein o Hawking, y tachar a la comunidad científica en general de prepotentes y arrogantes es un acto de arrogancia y prepotencia, y eso ¿ves? Si que es una ironía.

  290. #790
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Ahora que he leído todos los mensajes de esta página. Oye Promineo, no te lo tomes como algo personal, todos saben que yo suelto estos rapapolvos sin fijarme en el nick, solo en lo que se escribe. No tengo nada contra ti, de hecho, te he visto en el video de matte Paint y pareces buen chaval.

    Es solo debate, tómatelo como un. Para el carro, que estas desmelenado.

    No te tengo en cuenta lo de que me escondo tras un personaje (¿y quién ¿no?) porque sé que es solo por meterme caña de algún modo. Un saludo y no te enfades.

  291. #791
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Promineo tío, de buen, lo que yo he escrito no es una ironía, es una parodia, o sea, exagerar lo incongruente de una postura para hacerlo aún más evidente.

    Enmendar la plana a newton, Einstein o Hawking, y tachar a la comunidad científica en general de prepotentes y arrogantes es un acto de arrogancia y prepotencia, y eso ¿ves? Si que es una ironía.
    Ahora que he leído todos los mensajes de esta página.

    Oye Promineo, no te lo tomes como algo personal, todos saben que yo suelto estos rapapolvos sin fijarme en el nick, solo en lo que se escribe. No tengo nada contra ti, de hecho, te he visto en el video de matte Paint y pareces buen chaval.

    Es solo debate, tómatelo como un ¡yie. Para el carro, que estas desmelenado.

    No te tengo en cuenta lo de que me escondo tras un personaje (¿y quién ¿no?) porque sé que es solo por meterme caña de algún modo. Un saludo y no te enfades.
    Lo siento tío, a veces se me va la pinza, si orar es de hermanos, rectificar es de humanos, tenéis razón.
    Tu tranquilo, que para eso pongo yo la diana. A mí me la trae al pairo que me digan loca o ignorante.

    O que digan que leo panfletos de la cienciología (la madre que te parió).

    Edito: mira Promineo, yo antes entraba a un foro de ciencia, en el que era bastante asidua. La verdad es que me piqué con ese foro a raíz de un tío que se puso a hacer el experimento de Emoto (se ponen dos tarros de arroz hervido en las mismas condiciones, a uno se le empieza a insultar, y a otro se le dicen palabras bonitas). Me resultaba divertido, porque el tío se lo tomó muy en serio. Era muy meticuloso, y muy paciente. Todos los días, subía fotografías de sus tarros, e iba anotando los cambios. Se suponía que el objetivo del experimento era demostrar si las malas vibraciones causaban una aceleración en la descomposición del arroz, por medio del agua, ya que el señor Emoto, creía que las moléculas del agua absorbían los sentimientos de la gente. El experimento de este tío tuvo bastante repercusión en el foro, y se formaron dos bandos:
    En un bando, estaban los científicos más rigurosos, aquellos que no hacían más que rebatir el experimento, diciendo que para que fuera científico, debería pasar la prueba del doble ciego, pero el pobre hombre, les decía que era imposible, porque para superar esa prueba, no se podía saber cuál era el bote malo y cuál era el bote bueno, ya que la prueba del doble ciego, consistía en tratar a los botes por igual, bajo las mismas condiciones, pero sin darle ventaja a uno sobre otro, y para ello, debían de ser anónimos. El caso es que, por no poder pasar ese pequeño requisito científico, se le tiraban a la yugular, y yo cada vez me iba cabreando más, porque el simplemente estaba experimentando con lo que tenía, no pretendía demostrar nada. Tenía curiosidad, como buen científico. ¿Quién era mejor científico? Aquél que experimentaba con aquello que tenía a mano, el loco, ¿el ignorante que se atrevía a ir un paso más allá? ¿O era mejor científico aquél que se ceñía firmemente sin salirse del tiesto a una norma inalterable que pusieron otros científicos de su misma ralea?
    La cuestión, es que no se dejó intimidar, y de 2 experimentos que duraron meses, los 2 botes malos se corrompieron antes que los botes buenos. Con ello no demostró nada, pero a mí sí me dio que pensar.

    Y mi conclusión es que la verdadera ciencia no se auto limita, por muy loco que parezca. Algunos pusieron reglas para descartar a los pseudocientíficos embusteros, pero las pusieron tan rígidas que seguramente, estén ralentizando muchos experimentos que pueden esclarecer muchas cosas.

    Y fastidiar, perdón por el que acabo de soltar.
    Cierto y está pasando hoy día con los físicos cuánticos, pasa con la propia teoría de cuerdas, aunque resuelva el problema de la unión de las fuerzas fundamentales, jamás se podrá demostrar científicamente y es fácil decir por qué, si un Quark (las unidades que forman los protones y neutrones) fuese del tamaño del universo, una cuerda seria del tamaño del sol. Sin embargo, funciona y no se puede demostrar. Por lo que aquí el criterio de demarcación no es válido y por lo tanto la teoría de cuerdas se queda fuera.

    Independientemente de mi opinión sobre Hawking:
    Yo hace mucho tiempo que me interesé por la física cuántica y si la empiezas a entender te das cuenta de cosas, que parecen no ser posibles, y por lo tanto acabas sin entenderla.

    Todos los físicos cuánticos lo dicen, desde los primeros físicos, Niels Bohr decía que el que no se asombra cuando se encuentra con la teoría cuántica, posiblemente no se ha enterado de nada. Richard Feynman dijo que con toda seguridad nadie podía entender la física cuántica.

    La física cuántica no tiene nada que ver con el mundo racional con las rigurosas comprobaciones científicas o con lo que llamamos falsable y predecible.

    Y es que la física cuántica roza más con el lado místico que con el lado científico, y he aquí el problema de los científicos cuánticos, muchos de ellos, es que ni se atreven a decir cosas, que en principio no se pueden decir. Porque sonaría a blasfemia pura y dura.
    ¿Cuál es el problema? ¿por qué yo opino radicalmente diferente a una persona normal o medianamente culta que vive en el paradigma actual?
    Yo creo que se repite la misma historia de los siglos XVI y XVI cuando las nuevas teorías radicales, como las de newton salían a la luz, la gente conservadora no solo estaba en contra de ello sino que castigaba al que se osaba ir en contra del paradigma de esa época (la tierra es el centro del universo, la tierra es plana, etc). El poder que tenía la iglesia en esa época ahora puede ser equivalente al poder que tienen algunas personalidades en las universidades y algunas instituciones del gobierno, que ven en las nuevas corrientes de pensamiento de los físicos cuánticos (la mayoría profesores de investigación en universidades) una amenaza para el sustento de los físicos clásicos, como consecuencia (ahora ya no hay hogueras donde quemarlos) se les despide, se les niega la promoción en la universidad y usan el sarcasmo y los ridiculizan, diciendo que sus ideas e investigaciones no están dentro de los límites aceptados por la ciencia. La consecuencia es que la gran mayoría de científicos cuánticos se limiten a decir que no se puede entender la física cuántica, es su manera de camuflarlo (porque efectivamente no se entiende dentro del marco del paradigma actual del universo mecánico y de la física clásica, teórica y predictiva del mundo) y no quieren que se les tache de filósofos locos.

    Algunos físicos cuánticos se arriesgan a decir lo que creen y exponen sus teorías, pese a las claras consecuencias de lo que eso puede acarrearles. Hay una minoría que escucha y le lo que estos físicos empiezan a decir y cada vez más gente los escucha. Y yo estoy con ellos.
    ¿Qué significa esto todo esto? Que estamos en una época de un posible cambio radical de ver el mundo.

    Y aunque a mí no me guste demasiado el LHC, el LHC es la primera puerta para ver si esto es o no es verdad.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  292. #792
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    Un poco de ciencia

    Pase lo que pasa en ese experimento, la forma de entender el mundo científica y elementalmente cambiara. Si se encuentran los elementos elementales que faltan (creo que son 2) la teoría se confirma y se pasara a aplicarla en muchos otros cambios, y si se confirma que esos elementos no existen hay que cambiar toda la física cuántica, por lo que otras teorías (como la de las cuerdas) pasaran a tener un papel más principal.

    Pase lo que pase, el cambio en la comunidad científica está asegurado. Claro que cuando esto pase, lo único que veremos los humanos normales será un pequeño párrafo en un periódico que lo diga, ni mucho menos se formara todo el sensacionalismo de ahora.

    Seamos sinceros, realmente al 99% de la población mundial le interesan los quarks y están influyendo mucho en su vida y perspectiva?

  293. #793
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Seamos sinceros, realmente al 99% de la población mundial le interesan los quarks y están influyendo mucho en su vida y perspectiva?
    Para qué? Si ya tenemos el fútbol y el gran hermano.

    Bueno pues fuera de coñas, a mí sí me cambió la perspectiva, pero eso sólo fue el principio. Como veo yo ahora las cosas, es más demencial aún que como las veía antes. Pero no sabría explicarlo, así que, prefiero correr un estúpido velo.
    Última edición por Hyda; 16-09-2008 a las 23:52

  294. #794
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    ¿Os acordáis del cuadro de Magritte esto no es una pipa? No hay que confundir las teorías con la realidad. De hecho, tanto la mecánica clásica como la cuántica no son más que modelos. Herramientas limitadas que permiten predecir acontecimientos de manera más o menos fiable y en eso y sólo en eso está su valor. Cuando en unas condiciones determinadas, fallan esas herramientas, se intenta buscar otras que permitan seguir haciendo predicciones fiables.

    La ansiada teoría unificadora sería como la navaja de McGiver, que igual te sirve para apretar un tornillo que para abrir un coco.

  295. #795
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Yo cuando veo las burbujas ascender en mí jarra de cerveza. Irremediablemente pienso en la mecánica cuántica.

  296. #796
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    yo cuando veo las burbujas ascender en mí jarra de cerveza. Irremediablemente pienso en la mecánica cuántica.
    Y yo cada vez que veo un tanga, en la teoría de cuerdas.

  297. #797
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    1,446

    Un poco de ciencia

    Por cierto, a quien le interese, algunos de los científicos españoles que hay en la Organización Europea para la Investigación han creado un blog que actualizan constantemente con información sobre el experimento y novedades.
    Pajaros en mi cabeza y cerveza en mi riñon, amo el arte...

    www.goldpiece.net

  298. #798
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Gracias, genial ver algo de esto en español.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  299. #799
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    la hora cero. Síguelo en directo.
    Por cierto, a quien le interese, algunos de los científicos españoles que hay en el Organización Europea para la Investigación han creado un blog que actualizan constantemente con información sobre el experimento y novedades.
    la hora cero.
    Gracias, genial ver algo de esto en español.
    Klópes, ¿me tienes en la lista de ignorados?
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  300. #800
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Klópes, ¿me tienes en la lista de ignorados?
    No, eso no. ¿por qué? Es que prefiero no debatir sobre ciencia, ya lo dije. Prefiero quedar como pasota que como sabidillo cuadriculado y todo eso en lo que acaba esto siempre. Pero ignorarte no. Que de 3d sí que dices cosas interesantes.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  301. #801
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Vaya, que calentito me encuentro esto nada más llegar. ¿se ha estropeado la refrigeración o algo? (chiste fácil, por lo del imán y tal).
    No podréis conmigo por más que queráis.
    Igual hay que empezar por ahí. Si quieres recluirte en una cascara de nuez, es tu problema.

    Vamos a ver, sintetizo que tengo sueño: igual que dándote un martillazo en el dedo no vas a hacer implosionar el planeta, tampoco vas a lograrlo por darte un martillazo en el dedo mucho más fuerte. Ya me gustaría tener el coco del más tonto de los físicos del LHC, así que, cuando un grupo de gente (con familia y, en algunos casos, imagino que hasta novia) han calculado que lo que van a hacer no sobrepasa un umbral de riesgo, yo tiendo a confiar en que quieren volver a ver a sus familias y que la dedicación de toda su vida a estudiar esto hace que sepan mucho mejor que yo de lo que están hablando y que, desde su nivel de conocimiento, tienen la suficiente confianza en que no pasara nada como para seguir adelante. En fin, échale un vistazo a esta biografía y dime si el tío te parece un irresponsable: historias de la ciencia |. B. S. Haldane.

    Sobre física convencional y cuántica, no se contradicen desde el momento en el que describen comportamientos a escalas diferentes. Por hacer un símil, podemos simplificar diciendo que la especie humana duerme unas ocho horas por día, pero un estudio a otra escala te desvelaría que todo un sistema electroquímico está trabajando constantemente para regular períodos de descanso del sistema global. A gran escala, la primera frase se cumple y se puede usar, aunque la segunda vaya más allá y describa mucho mejor los procesos a niveles microscópicos, incluso cuando a veces esos procesos parecen paradójicos y contradictorios con respecto al resultado obtenido a gran escala.

    Como alguien ha dicho algo sobre los acentos del castellano y justamente me he tropezado con esto, aquí le dejo un divertimento: cambalache 3,14 - la vidriera irrespetuosa.

    Y por mi parte, por agregar algo a cosas que he ido leyendo por ahí y que ya no recordaba, un recuerdo para el gran tesla: 150 años de Nikola tesla | microsiervos (ciencia)
    Y un cameo: tesla en la serie house | microsiervos (pelí*culas / tv).

    Para todo lo demás, Klópes card.

  302. #802
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Tesla, que grande. Eso sí, ahora sabemos que el genio de la electrostática viajó al futuro y se hizo llamar David Bowie.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Prestige_Tesla.jpg 
Visitas: 162 
Tamaño: 380.9 KB 
ID: 82018  
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  303. #803
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Igual hay que empezar por ahí. Si quieres recluirte en una cascara de nuez, es tu problema.
    No, si el problema es todo lo contrario, estoy más abierto que nadie, y si luego me equivocó pues rectifico, pero siempre intento escuchar, leer, informarme y sacar una conclusión propia.
    ¿Pero ¿quién está en la cascara de nuez? ¿yo o los que opinan diferente a mí? El problema es que lo que yo creo y lo que creen radicalmente contrariamente a mí, lógicamente yo tengo mi punto de vista de las cosas, y no por ello estoy encerrado en una cascara de nuez. Siempre estoy con las orejas bien abiertas escuchando lo que dice la gente.

    Como he dicho anteriormente vivimos en el paradigma actual del mundo mecánico, pero mañana todo eso puede cambiar ¿eso es vivir en una cascara de nuez? Creo que es todo lo contrario. Quien escribió universo en una cascara de nuez, fue Hawking.
    Vamos a ver, sintetizo que tengo sueño: igual que dándote un martillazo en el dedo no vas a hacer implosionar el planeta, tampoco vas a lograrlo por darte un martillazo en el dedo mucho más fuerte. Ya me gustaría tener el coco del más tonto de los físicos del LHC, así que, cuando un grupo de gente (con familia y, en algunos casos, imagino que hasta novia) han calculado que lo que van a hacer no sobrepasa un umbral de riesgo, yo tiendo a confiar en que quieren volver a ver a sus familias y que la dedicación de toda su vida a estudiar esto hace que sepan mucho mejor que yo de lo que están hablando y que, desde su nivel de conocimiento, tienen la suficiente confianza en que no pasara nada como para seguir adelante. En fin, échale un vistazo a esta biografía y dime si el tío te parece un irresponsable: historias de la ciencia |. B. S. Haldane
    Ya Mars, pero sabes que conocemos que pasa cuando nos damos un martillazo en el dedo y, además gracias a la física, podemos saber con exactitud qué pasaría según la fuerza con que lo hiciéramos, pero a esas escalas no sabemos qué pasa, solo podemos dar una predicción hipotética de lo que puede pasar(me refiero a la colisión de partículas que se quiere llegar a hacer en el LHC). Cierto es que la mecánica cuántica actual junto con las colisiones hechas en el Fermilab, nos hacen dar una predicción que dice que, efectivamente la probabilidad de que algo pase es bastante baja. Pero hay cosas ahí, que quedan en el aire. Por ejemplo, según Hawking con la colisión que quieren producir, se creara un micro agujero negro, y que luego debido a su escala se desvanecería, pero eso solo es hipótesis, no llega a ser aún teoría. ¿Qué pasara cuando se rompa un Quark? A lo mejor sale una etiqueta que pone sigue buscando.

    Yo no sé dónde he dicho que el experimento produzca la extinción del planeta, yo lo que he dicho, es que no se puede afirmar que no hay riesgo. Que la mayoría de científicos son muy prepotentes y presumen de llevar consigo la verdad absoluta, y que los demás son ignorantes, cuando realmente, aún no sabemos absolutamente nada de cómo funciona el universo, si acaso, estaremos empezando a entenderlo.

    Y lo dejo claro, el mismo Hawking le dijo al Juan Pablo I en los 90, estoy muy cerca de comprender la mente de dios.
    Sobre física convencional y cuántica, no se contradicen desde el momento en el que describen comportamientos a escalas diferentes. Por hacer un símil, podemos simplificar diciendo que la especie humana duerme unas ocho horas por día, pero un estudio a otra escala te desvelaría que todo un sistema electroquímico está trabajando constantemente para regular períodos de descanso del sistema global. A gran escala, la primera frase se cumple y se puede usar, aunque la segunda vaya más allá y describa mucho mejor los procesos a niveles microscópicos, incluso cuando a veces esos procesos parecen paradójicos y contradictorios con respecto al resultado obtenido a gran escala.
    Efectivamente la mecánica clásica funciona hasta escalas tan ínfimas como la longitud de Planck, pero el problema es que quien de verdad rige la física clásica que conocemos es la física cuántica, eso significa que cuando la entendamos podremos cambiar nuestro entendimiento del mundo mecánico y por tanto salir de él. Vivimos en ese paradigma Mars. Y no somos capaces de ver más allá.

    Y en cuanto al símil que haces y siguiendo el debate ¿cuántas personas saben realmente que dos objetos nunca se tocan, que nunca hay colisión real? La mecánica clásica te dice que hay colisión, pero no la hay. Nos regimos por unas leyes que, aun no alcanzamos a entender, y los físicos cuánticos dicen, que si las entendiéramos podríamos cambiar el mecanicismo clásico del mundo. Y estamos empecinados en que eso no es posible. Pero lo es.

    Posdata: debe de molar ver qué pasa cuando se avería ese trasto y tienen un escape a -271 grados, momento half life.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  304. #804
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Que la mayoría de científicos son muy prepotentes y presumen de llevar consigo la verdad absoluta.
    Hola buen día; dudo que cualquier científico de pedigrí hable de una verdad absoluta, ni siquiera el más cínico de los científicos, ya que, es bien conocido que si el científico bien de la ciencia como verdad absoluta esta se moriría, caducaría y se estancaría en ese preciso momento, evitaría que esta evolucionara y se cuestionará, contradiciéndose a sí misma, simplemente la ciencia como tal dejaría de existir.

    Haz oído o leído por ahí: posible, pero improbable.

    Es una frase maravillosa desde el punto de vista que lo veas, no crees?
    Además de motivante, ya que los científicos que molan son los que quieren probar y comprobar lo posible e improbable. Saludos.
    Última edición por rappaniu; 22-09-2008 a las 17:51
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  305. #805
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Hola buen día; dudo que cualquier científico de pedigrí hable de una verdad absoluta, ni siquiera el más cínico de los científicos, ya que, es bien conocido que si el científico bien de la ciencia como verdad absoluta esta se moriría, caducaría y se estancaría en ese preciso momento, evitaría que esta evolucionara y se cuestionará, contradiciéndose a sí misma, simplemente la ciencia como tal dejaría de existir.
    Pues yo creo que no es así Rappaniu, yo creo que se invierte la historia, antiguamente los eclesiásticos se reían de los científicos, se mofaban, y en las épocas de inquisición hasta se quemaban, porque su verdad era la auténtica, ahora pasa un poco al revés, son los científicos quienes tienen la verdad en la mano, si les dices que se equivocan, se ríen, se mofan y no te queman porque no pueden.

    Si es que lo he dicho antes, el mismo Hawking se reía del en su propia cara. Pero ejemplos hay mil, en este foro ellos mismos lo dicen, somos prepotentes, los físicos somos prepotentes.

    Y hay de todo, ojo, científicos más humildes que todos nosotros juntos, pero digo que en general, existe esa prepotencia.
    Haz oído o leído por ahí: posible, pero improbable, es una frase maravillosa desde el punto de vista que lo veas, no crees?
    Además de motivante, ya que los científicos que molan son los que quieren probar y comprobar lo posible e improbable. Saludos.
    Prefiero la frase nada es imposible que mola mucho más. Y claro esta frase siempre se tiene que leer con positivismo, no con negativismo, pues esos son los científicos que a mí me gustan.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  306. #806
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Estoy de acuerdo con que hay científicos megadivas, pero aquí no estamos hablando de dos iluminados, sino de grupos enormes de científicos con teorías expuestas al resto de la comunidad científica.

    Estoy bastante de acuerdo con la contestación en general, por eso incidiré en que el que no se sepa la respuesta exacta con total certeza no significa que no se esté bastante seguro de por dónde irán los tiros (de hecho, si se supiera la respuesta exacta, hacer el experimento sería una gilipollez supina). Y en este caso, las incógnitas no son si se creara un agujero negro o no, sino si tiramos a la basura cantidad de libros de física o les ponemos unas tapas de oro, en base a la detección o no de una partícula esperada. No sé cómo se ha llegado a formar la jungla que se ha formado.

    Sobre lo de las colisiones, vuelvo a lo mismo, y es el mismo caso por el que usamos fórmulas newtonianas en lugar de relativistas para muchos cálculos: a gran escala, funcionan prácticamente igual y son mucho más simples que las otras. Entonces, ¿Qué adelantas complicando innecesariamente los cálculos a grandes escalas? si quieres saber la distancia al sol, no te importan dos milímetros de más o de menos. A escala, dos milímetros es otro universo, y las cosas cambian.

    Otro regalito, cambiando un poco de tercio y volviendo al siempre recurrido tema ovni: historias de la ciencia | ovnis, milagros y escepticismo.

  307. #807
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Atención fumadores empedernidos: llegó el cigarrillo electrónico.

  308. #808
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    El ser humano es maravilloso, que decía uno por ahí.

  309. #809
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    ¿y esto otro que será? ¿un petrolero interestelar que ha naufragado por ahí?
    No gana uno para sustos.

  310. #810
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Es el Prestige de Darth Vader, es el lado oscuro (voz de José Luis Moreno on: festival del humor, amigos).

  311. #811
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Cuidado de momento con el cigarrillo ése.

  312. #812
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  313. #813
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Y la gente echándole la culpa a las pobres vacas.

  314. #814
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Cuando hablo de que cualquiera no debería opinar sobre ciencia [si no sabe], me refiero a cosas como esta: fogonazos: de intelectuales y trogloditas.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  315. #815
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Un poco de ciencia

    Que yo sepa, Darwin tampoco negó nunca la intervención de una civilización extraterrestre en la evolución, como no negó la existencia de dragones, unicornios ni de esos pequeños seres que hablan dentro de tu cabeza cuando estas en la cama.
    Touché.

  316. #816
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    52

    Un poco de ciencia

    Un tema muy interesante.
    Última edición por pudretemuerete; 01-10-2008 a las 08:19 Razón: no me gusto

  317. #817
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Lo que no entiendo es cómo esto se ha convertido en noticia. No lo dice la iglesia todos los días? Quién es ese tipejo?

  318. #818
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Si no fuera por la de obcecados que siguen esa corriente, me daría hasta risa. En fin, ya que estamos hablando de lo humano y lo divino:
    http://www.youtube.com/watch?v=ab9fk1clsba
    (¿no chusca esto? ¿Qué estoy haciendo mal para que no incruste el vídeo?).
    Última edición por Pepius; 01-10-2008 a las 14:24

  319. #819
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Acordaos, para incrustar un video de YouTube, no deis la dirección regional (es, youtube.) sino la global (www.youtube.

  320. #820
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    O este otro.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rehab477xf3.jpg 
Visitas: 88 
Tamaño: 204.0 KB 
ID: 82541  

  321. #821
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo que no entiendo es cómo esto se ha convertido en noticia. No lo dice la iglesia todos los días? Quién es ese tipejo?
    Es un pollo con poder mediático. Ese es el problema. La iglesia no lo tiene tanto porque va dirigida a los creyentes, y la mayor parte de su mensaje lo lanza en los templos, donde no va mucha gente. Sin embargo, la tele la ve todo dios y la audiencia de un escritor no se limita a los creyentes.
    O este otro.
    Qué bueno, tío. Lo mejor es que es verdad.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  322. #822
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    Un poco de ciencia

    No todos los evolucionistas son darwinistas. Por ejemplo, George Mivart, (1817-1900) fue un zoólogo inglés que adoptó la evolución e intentó reconciliar religión y biología en una serie de libros y ensayos.

    Su principal crítica hacia Darwin, era que la selección natural puede explicar la conservación y el aumento de rasgos favorecidos, pero no su origen.

    Incluso, en su libro más famoso on the génesis of Species (Darwin había titulado al suyo on the origin of Species) reunió todas sus objeciones a la teoría de la selección natural y donde un tema en particular, sobresalía.

    Mivart le dedicó un capítulo independiente dándole el título la incompetencia de la selección natural para explicar los estadiós incipientes de las estructuras útiles.

    Donde indica que podemos comprender fácilmente cómo funcionan las estructuras complejas y completamente desarrolladas y cómo su mantenimiento y su preservacción pueden basarse en la selección natural: un ala, un ojo, la semejanza de un insecto a una rama o a una hoja muerta. Pero ¿cómo se llega de nada a un algo tan complejo si la evolución ha de progresar a través de una larga secuencia de estadiós intermedios, cada uno de los cuales es favorecido por la selección natural? No se puede volar con el 2% de un ala u obtener mucha protección con sólo un apice de similitud a un fragmento de vegetación potencialmente encubridor.
    ¿De que modo puede la selección natural explicar los estadiós incipientes de estructuras que sólo pueden ser utilizadas de una forma mucho más compleja?
    Y concluía:
    Todavía pueden emitirse argumentos en favor de la hipótesis de que, de tiempo en tiempo, algunas especies nuevas han aparecido de forma súbita, y mediante modificaciones que, aparecen de golpe.

    Es difícil, entonces, creer que la extremidad aviar se desarrolló de alguna otra manera que no fuera por una modificación comparativamente súbita de un tipo marcado e importante.

    El mismo Darwin le dedicó grandes elogios, aunque de mala gana, y se tomó a Mivart mucho más en serio que ha cualquier otro crítico, añadiendo incluso un capítulo, a las ediciones posteriores de el origen de las especies, para contrarrestar el ataque de Mivart.

    Darwin se enfrentó a este dilema y desarrolló la interesante y paradójica resolución que ha sido ortodoxa desde entonces.

  323. #823
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Un poco de ciencia

    Un tema interesante. Precisamente hace unos días discutía con un grupo de pintores en Londres cómo es que no se bien de este tema con lo espeluznante que es.

    El metano no solo se contiene en el permafrost que recorre todas las plataformas continentales del planeta sino que es parte mayor de dichas plataformas. Si el metano se escapa, la plataforma continental se disuelve ya que el metano aprisionado por el hielo superficial del permafrost actua, a alta presión como cemento. Digamos que este cemento son los cimientos de la tierras donde nos encontramos. Los continentes corren el riesgo de deslizarse o correrse en caída libre hacia los abismos al no haber nada que los retenga si esto ocurre.

    Existen dos causas que pueden provocar el escape incontrolado de metano de las plataformas continentales. Una el calentamiento de las aguas y dos las extracción del gas por parte de gobiernos que, saltándose a la torera la prohibición mundial que existe de hacer tal cosa, sólo prestan atención a la parte tecnológica de la extracción sin considerar las consecuencias.

    El beneficio económico resultante de una exitosa extracción del metano podría multiplicar por diez el capital bruto de un país como Japón, si este se dedicara a eso, de la noche a la mañana.

    La tentación es brutal y existen indicios de que países asiáticos (Japón, china, india) están trabajando duramente para conseguirlo. Esta Rusia también intentándolo a escondidas? Algún otro país en esta ilegal Carrera se os ocurre?
    Existen dificultades anexas al éxito de la ´misión´ que no son insalvables técnicamente hablando. Básicamente se trata de reinventar las plataformas de extracción actuales de modo que no sean fijas sino movibles. Esto es, plataformas submarinas que realizan robóticamente todo el proceso y envían el producto hasta la superficie.

    El principal problema consiste aquí en construir una conducción que mantenga las bajas temperaturas del fondo del océano hasta la tierra de modo que el gas se mantenga comprimido y no se escape o se descomprima. Si se descomprime es prácticamente invalido como combustible y solo genera malos olores.

    Se está muy cerca de conseguir estos objetivos y a mí personalmente me preocupa que no se comente mucho sobre esta nueva tecnología y sus posibles consecuencias, aunque estas son obvias. Incluso en el caso de éxito el desastre estaría garantizado a muy corto plazo.

    Los científicos no obtienen los fondos necesarios de los gobiernos para esclarecer la posible problemática coexistente. Es por eso que, si quieren continuar con sus investigaciones, no tienen más remedio que servir a la industria, quien está simplemente interesada en la viabilidad del proyecto. Si hay dudas tienen que estar cien por cien confirmadas, lo cual es prácticamente imposible de probar hasta que pasa. Si hay un cierto nivel de riesgo, aunque sea alto eso significa que existen posibilidades de éxito y entonces se va hacia adelante.

    Enorme dilema el de los científicos, oceanógrafros y ecologistas encargados de estudiar tal viabilidad.

    Si alguien está interesado en este tema, más que leer artículos científicos u opiniones no contrastadas y de dudosa procedencia le aconsejaría leer the Swarm, título original der schwarm, escrito reciente en alemán por Frank schätzin. No sé si esta ya traducido al español, pero no debería tardar.

    He recogido el hilo desde estas últimas páginas espero que no sea of-topic. Saludos.

  324. #824
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Un poco de ciencia

    Existe una recomendación en dicho libro. No lo leáis si estáis cerca de la costa. La cosa no es para menos. Altamente recomendable.

    En el artículo del mundo, comentan que las chimeneas de metano descubiertas (por nuevas) por Örjan Gustafsson lo han sido con un sondeador de eco e instrumentos sísmicos.

    Si un barco, como los que rulan por el ártico a la búsqueda de dichas chimeneas tuviera la suerte de encontrar una justo debajo en vez de a lo lejos, vería (aunque ya lo saben y por eso utilizan instrumentos distantes) como el barco se hhundiría de golpe como una piedra con la sensación de que es el mar el que sube a toda velocidad rodeando el barco.

    Efectivamente, las chimeneas estas a pesar de producirse en el mar no son sino una gran columna de gas metano, es decir un agujero en el agua por el que cualquier objeto descendería con aceleración gravitacional salvo el empuje del gas que aparente es mínimo ya que se trata de un cúmulo de burbujas ascendiendo a la superficie.

    Lo que tampoco han dicho muy claro es si coloca o no este gas tan celosamente guardado por los abismos.

    Todo lo que comento son cosas que he oído o leído y por si alguien aporta algo nuevo que sepa sobre esta historia. No hay ninguna conclusión propia de momento, no sea que venga Klopes diciendo que estoy opinando sobre ciencia. Saludos.

  325. #825
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Es un pollo con poder mediático. Ese es el problema. La iglesia no lo tiene tanto porque va dirigida a los creyentes, y la mayor parte de su mensaje lo lanza en los templos, donde no va mucha gente. Sin embargo, la tele la ve todo dios y la audiencia de un escritor no se limita a los creyentes.
    El problema, es que un pollo como ese haya llegado a tener poder mediático. Quién ha dado eco a esa noticia? Lo mismo el tío este ha oído que cierto hindú daba una pasta gansa al primero que demostrara con fósiles que el creaciónismo estaba equivocado? A mí lo que diga un escritor (podían preguntarles también a los becarios del 20 minutos), y que encima sale en la tele diciendo chorradas no me merece más tiempo que el que tardo en cambiar de canal o irme a otra cosa. Pues anda que no se dicen tonterías a lo largo del día. Y a mí me intentaron incrustar en el cole la existencia de dios hasta en el tuétano, así que, no sólo se daba en los templos. Menos mal que soy rebelde porque el mundo me ha hecho así.

    Por cierto: la aída nizar no había escrito también no sé que libro?

  326. #826
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El problema, es que un pollo como ese haya llegado a tener poder mediático. Quién ha dado eco a esa noticia? Lo mismo el tío este ha oído que cierto hindú daba una pasta gansa al primero que demostrara con fósiles que el creaciónismo estaba equivocado? A mí lo que diga un escritor (podían preguntarles también a los becarios del 20 minutos), y que encima sale en la tele diciendo chorradas no me merece más tiempo que el que tardo en cambiar de canal o irme a otra cosa. Pues anda que no se dicen tonterías a lo largo del día. Y a mí me intentaron incrustar en el cole la existencia de dios hasta en el tuétano, así que, no sólo se daba en los templos. Menos mal que soy rebelde porque el mundo me ha hecho así.

    Por cierto: la aída nizar no había escrito también no sé que libro?
    No es lo mismo que salga la aída diciendo lo que sea, que un señor con traje y corbata que tiene una columna en el semanal, y escribe libros aparentemente serios, que tiene (creo) un premio con nombre de planeta y sabe distinguir vaca de baca. La influencia mediatica es muy importante, y una opinión de alguien así va a misa para mucha gente. Está claro que ha ti no te influye lo que diga, igual que ha mí. Pero es la influencia que tiene sobre la masa, que para un científico es extremadamente difícil de contrarrestar. Algo como lo del agujero negro del LHC nunca tendría que haberse difundido, porque es una barbaridad que no tiene ninguna base. En este caso, no hay noticia, es una queja del tío del blog, que se transmite por sí sola. Yo la he traído, por ejemplo. Pero no hay alguien que diga que eso es una noticia. No sé qué más, estoy un poco empanao ahora. Saludos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  327. #827
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Todo lo que comento son cosas que he oído o leído y por si alguien aporta algo nuevo que sepa sobre esta historia. No hay ninguna conclusión propia de momento, no sea que venga Klopes diciendo que estoy opinando sobre ciencia. Saludos.
    A ver, que luego estas cosas la gente se las cree.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  328. #828
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Klópes si en el fondo estamos diciendo (casi) lo mismo. Que la conclusión es que hay borregos que siguen al lobo. Sólo comprendiendo lo que hace el lobo antes de comerlas es lo que las puede salvar, y eso es muy complejo, porque son las propias ovejas quienes han puesto al lobo al frente. La historia de siempre, vamos. Este tío puede escribir de la hostia, pero que hace hablando de cosas de las que no tiene ni pajolera idea y encima quedando en evidencia? Muchas luces no tiene que tener, la verdad.

  329. #829
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Eso es lo que a mí me repatea, Hyda. Llevo quejándome de eso desde que entiendo un poco lo que es la ciencia y que existe gente que se aprovecha de que no llega a todo el mundo, y lo malo es que no es una lucha equitativa. Cualquiera puede adivinar el futuro y promover teorías de circo, pero es muy difícil hacer (y estudiar) las cosas de las que se hacen esas caricaturas.

    Caricaturas de las buenas, en cambio, son los IG nobel, que este año van a.
    paz:
    El comité federal suizo de ética sobre tecnología no humana, y el resto de ciudadanos suizos, por aprobar en abril pasado el principio legal de que las plantas tienen dignidad.
    literatura:
    El británico David Sims, de la Cass business School de Londres, por su estudio, apasionadamente escrito, bastardo: una exploración narrativa de la experiencia de indagar dentro de las organizaciones.
    medicina:
    El estadounidense dan Ariel y, por demostrar que la medicina falsa, pero cara funciona mejor que la medicina falsa y barata. Publicó su estudio en el journal of américan medical association.
    ciencias cognitivas:
    Toshiyuki Nakagak, hiroyasu yamada, ryo kobayashi, atsushi tero y akio ishiguro, todos ellos japoneses, y agota toth, húngaro, por demostrar en nature que el moho mucilaginoso puede resolver puzzles.
    nutrición:
    Maximiliano zampini (universidad de trento) y Charles spencer (universidad de oxford), por demostrar que la comida sabe mejor si es crujiente, en un estudio publicado en journal of sensory studies.
    biología:
    Marie-christine cadiergues, christel joubert y Michel Frank, de la facultad de veterinaria de toulouse (Francia), por demostrar que las pulgas saltan más sobre los perros que sobre los gatos, en un artículo en veterinary parasitology.
    química (compartido):
    los estadounidenses shere umpierre, Joseph hill y deborah Anderson, por descubrir que la coca-cola es un espermicida efectivo, publicado por new England journal of medicine, y.

    Los taiwaneses c. Y. Hong, c. C. Shieh, p. Wu y b. N. Chiang, por descubrir justo lo contrario y publicarlo en human toxicology.
    física:
    Los estadounidenses Dorian Raymer y Douglas Smith, por probar que un montón de cuerdas, pelos o cualquier otra cosa acaba enredándose y formar nudos, en procedings of the national academy of sciences (pnas).

    arqueología:
    Aestolfo Gómez de Mello Araujo y José Carlos Marcelino, de la universidad de sao paulo (brasil), por descubrir hasta qué punto los armadillos pueden desordenar los restos en una excavación arqueológica. La investigación se publicó en geoarchaeology.
    economía:
    Geofrey millar, Joshua Tyber y Brent Jordan, de la universidad de nuevo México (eu), por descubrir que las ganancias de una bailarina de striptease dependen de su ciclo menstrual. Lo publicaron en evolution and human behavior.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  330. #830
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Jodo con el moho mucilaginoso. ¿Tú crees que el del pan de molde me aceptara una partida de ajedrez?

  331. #831
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Creo recordar que, al Tupac chorras, ese de la cuántica curativa que le mola a Promineo, también le dieron el Nobel, aunque igual lo confundo con otro.

  332. #832
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Creo que sí es ese, tiene el de física del 98:
    física: a Deepak Chopra del Chopra center for well being, la joya, california, por su interpretación novedosa de la mecánica cuántica, y sus aplicaciones a la vida, la libertad y la consecución del bienestar económico. premio IG nobel - Wikipedia, la enciclopedia libre. Deepak Chopra - Wikipedia, la enciclopedia libre.

    La última vez (que no única) que vi dar patadas así a la cuántica fue en una secta nudista en la gomera.
    Última edición por Klópes; 04-10-2008 a las 17:28
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  333. #833
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Limon 3DPoder Un poco de ciencia

    Mivart le dedicó un capítulo independiente dándole el título la incompetencia de la selección natural para explicar los estadios incipientes de las estructuras útiles.

    Donde indica que podemos comprender fácilmente cómo funcionan las estructuras complejas y completamente desarrolladas y cómo su mantenimiento y su preservación pueden basarse en la selección natural: un ala, un ojo, la semejanza de un insecto a una rama o a una hoja muerta. Pero ¿cómo se llega de nada a un algo tan complejo si la evolución ha de progresar a través de una larga secuencia de estadios intermedios, cada uno de los cuales es favorecido por la selección natural? No se puede volar con el 2% de un ala u obtener mucha protección con sólo un ápice de similitud a un fragmento de vegetación potencialmente encubridor.
    Estos argumentos comparten el mismo problema: ven el producto acabado (o lo que parece acabado) y claro, les parece muy complicado que esto haya surgido de poco a poco. Pero, en fin, yendo a ejemplos concretos, hay miles de tipos de ojos en la naturaleza que surgen del mismo principio: un fotón incide sobre una neurona con ciertas cualidades y la excita eléctricamente. Hay especies con miles de ojos (o, mejor dicho, ocelos, como las moscas), especies con unos cuantos (arañas) especies con ojos muy poco o nada funcionales (como los topos o los murciélagos), especies sin ojos (gusanos). Vamos, que existe un buen montón de variedades de ojos, y con distintas arquitecturas. El nuestro ni siquiera es de los mejores. De hecho, una evolución paralela a nuestro ojo que parte de la misma base, pero la mejora, es la del ojo de los pulpos. Mientras que nuestros ojos tienen un área ciega por culpa de la confluencia del cableado de nervios en una zona donde puede incidir la luz, los pulpos tienen el cableado del otro lado (igual que un TFT tiene los cables por detrás, y no por el centro de la pantalla).

    Se le puede dar todas las vueltas que se quiera, pero cualquier argumento creacionista que te encuentres, por más o menos elaborado que esté, ya está rebatido en alguna parte. Lo que pasa es que cuando uno cree que la verdad le es dictada desde arriba, se vuelve un poco sordo.

    Devolviéndoles la pelota a los creacionistas, allá va este artículo: por qué no soy agnóstico - simplemente ateísmo - sin dioses
    De él, destaco lo siguiente.
    A lo largo de los siglos, muchos intentos han querido probar el basamento racional de la creencia sobrenatural. Todos han fallado. Los predicadores pueden todavía atraer clientes hacia sus argumentos simplones con aire de lógicos, del estilo: ¿cómo podría esto -el universo, la vida, la conciencia- haber surgido desde la nada? Ellos les aseguran a sus oyentes que dios lo hizo todo. Pero consideren lo absurdo del argumento: algo no puede surgir de la nada, y entonces debe provenir de dios, que surge de la nada.

  334. #834
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Ya que estamos, antes olvidé añadir que un ala tampoco empieza siendo un ala. Existen registros fósiles de varios dinosaurios con evidencias de plumón en el cuerpo, un mecanismo que les resultaría muy útil dada su naturaleza reptiliana ectotérmica (esto es, que desprenden calor, pero no lo generan, por eso necesitan ciertos baños de sol para no enfriarse). La mayoría de estos bichos no alcanzan el tamaño de una ardilla, y todos habremos visto ardillas planeando de árbol en árbol, sin necesidad de alas. Éste fue el primer paso (en el que probablemente se quedaron los pterodáctilos, sin siquiera necesitar plumas) que, sumado a la alveolización de los huesos (es decir, una estructura de microporos en el cuerpo del hueso que permite rellenarlos de aire y, por tanto, volverlos mucho más livianos) les dotó de ciertas facultades de dar saltos más o menos sostenidos.

    Y de ahí a obtener especímenes con mayores y mejores capacidades para sostener ese vuelo (un esternón más fuerte, músculos más potentes), pues acabamos obteniendo un bicho con alas que hoy en día llamamos pájaro.

    Pero yo no venía a eso. Venía a esto. Disfrutad: youtube - broadcast yourself..

  335. #835
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    Un poco de ciencia

    Hay personas que, aun estando equivocadas, proponen argumentos para defender sus convicciones, y a veces, estos son el motor para demostrar que se equivocan.

    Mivart es un ejemplo.

  336. #836
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  337. #837
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Creo recordar que al Tupac chorras, ese de la cuántica curativa que le mola a Promineo, también le dieron el ignobel, aunque igual lo confundo con otro.
    Creo que sí es ese, tiene el de física del 98:
    física: a Deepak Chopra del Chopra center for well being, la joya, california, por su interpretación novedosa de la mecánica cuántica, y sus aplicaciones a la vida, la libertad y la consecución del bienestar económico.
    premio IG nobel - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Deepak Chopra - Wikipedia, la enciclopedia libre.

    La última vez (que no única) que vi dar patadas así a la cuántica fue en una secta nudista en la gomera.
    Tupac es (fue) el mejor rapero de todos los tiempos.

    Como si hubieras leído un solo párrafo de lo que él dice, no malgastes tu tiempo haciéndolo de verdad.

    A Chopra le dieron el IG nobel en el 98 por aplicar la física cuántica a la vida diaria de un ser humano. El investigo durante muchos años para llegar a la conclusión de lo relacionado que está la conciencia con la curación. (y lo de cuántico viene de la conciencia) lógicamente él es médico y no físico, por lo que nos podemos mofar del al revés y al derecho. Después de varios años cada vez más, los médicos se forman en medicina alternativa, como la china (el otro día dieron un documental en la 2 hablando de ello). Un ejemplo es la acupuntura.

    Pero fíjate tú que ha Roger Penrose (sí, sí, id a buscarlo a la Wikipedia porque no sabéis quien es :p) nadie le dice nada, cuando él dice exactamente lo mismo. ¿Por qué será? A sí, es de los físicos más importantes que hay actualmente. Sus trabajos sobre relatividad son los más importantes después de Einstein por encima de Hawking.

    Creo recordar que en redes le hicieron un reportaje no hace mucho, hablando sobre estas cosas místicas de las que tanto os hace gracia.

    Klopes, solo hay sectas en la gomera? ¿O en tu barrio/pueblo/ciudad no hay sectas?
    .
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  338. #838
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Coño Promineo ya se te echaba de menos. Este hilo sin ti no es lo mismo.

  339. #839
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Promineo ya se te echaba de menos. Este hilo sin ti no es lo mismo.
    Vaya, he estado bastante ocupado estos días, mucho curro.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  340. #840
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    He ido a la Wikipedia a leer lo de Roger Penrose, Promineo. Interesante lo que dice de la mente.

  341. #841
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    [font=verdana]. Pero fíjate tú que ha Roger Penrose (sí, sí, id a buscarlo a la Wikipedia porque no sabéis quien es :p) nadie le dice nada, cuando él dice exactamente lo mismo. ¿Por qué será?
    Ni es cierto que nadie le dice nada, ni se parece en nada a lo que dice el otro. Mírate eso. https://www.foro3d.com/f22/ia-respec...ars-42832.html.
    Klopes, solo hay sectas en la gomera? ¿O en tu barrio/pueblo/ciudad no hay sectas?
    Supongo que no estarás dando a entender que me estoy metiendo con los canarios. Y sí, mi ciudad está llena de sectas. Hay una enorme que cientos de miles de socios.
    Última edición por Klópes; 08-10-2008 a las 18:50
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  342. #842
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Por mi casa también hay sectas, de miles, se hacen llamar los cristianos, los católicos, los apostólicos, los mormones, los judiciales, los funcionarios, y aquí cerquita a 3 cuadras un grupito de malandrines que se hacen llamar la banda pañal.

    Que cuando se mezclan en la calle es difícil distinguir cual es cual.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  343. #843
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Ni es cierto que nadie le dice nada, ni se parece en nada a lo que dice el otro. Mírate eso. foros 3dpoder.
    a genial, yo pensaba que nadie le conocería, yo he leído su libro camino a la realidad, el cual aconsejo, porque está realmente bien (aunque se pasa a veces con las mates :p). He visto 3 o cuatro conferencias del también.

    Cuando hablo de física cuántica, no estoy hablando del modelo estándar de partículas (lo digo Klópes, porque cuando dices lo del patadón a la física cuántica y lo de Deepak Chopra).

    Explico, dudo mucho que hayáis leído nada sobre Chopra, pero lejos de ser uno de esos chamanes curativos, lo que ha hecho este hombre es una investigación durante su toda su vida sobre los poderes curativos de la conciencia y la mente, y lógicamente la conciencia como estado cuántico. De ahí las colaboraciones de Chopra con Stuart Hamerof.

    Stuart Hamerof trabaja codo con codo con Roger Penrose en una teoría, que resumiendo (si no me pego aquí un palique que no veas) el cerebro es una máquina cuántica, un ordenador cuántico.

    Lógicamente ellos, al igual que muchísimos físicos cuánticos admiten la conciencia cuántica, como elemento fundamental. De ahí a que los físicos clásicos y los cuánticos no se puedan llevar bien. Si ahora decimos que la conciencia es una fuerza la ciencia tendría que cambiar.

    Es por eso que yo no coincido con vosotros, porque estoy de acuerdo con estos físicos de que la conciencia y la mente son elementos fundamentales en la creación de la realidad, y eso a día de hoy es una locura para vosotros o la gente que vive en el mundo mecánico y no cree en estas cosas.


    ¿Por qué crees que todos los físicos cuánticos dicen que no podemos entender la física cuántica? Porque hay algunos conceptos que contradicen la ciencia y que está más de lado de lo místico.

    Si habéis podido leer hasta aquí sin tener ganas de matarme :p aquí os dejo unos videos de Roger Penrose, los de redes de la 2.

    Siento no tener más, pero, no hay más videos sobre el documental en internet. El tema de la conciencia cuántica es demasiado amplio para exponerlo en unas líneas.

    Si todavía tenéis, peros, os pido que echéis un ojo a el famoso experimento de Schrodinger. Para entender esto de la conciencia cuántica y el poder del observador.
    .
    jc9a_e5kg7y
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  344. #844
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    [font=verdana][size=2]. Cuando hablo de física cuántica, no estoy hablando del modelo estándar de partículas (lo digo Klópes, porque cuando dices lo del patadón a la física cuántica y lo de Deepak Chopra).
    Entonces di que estás hablando de otra cosa y llámalo de otra manera.

    Por cierto, llevo mucho tiempo leyéndote eso de los físicos clásicos en contraposición a los físicos cuánticos. ¿podrías explicar que son y dónde se forman?
    Última edición por Klópes; 08-10-2008 a las 20:47
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  345. #845
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Entonces di que estás hablando de otra cosa y llámalo de otra manera. Por cierto, llevo mucho tiempo leyéndote eso de los físicos clásicos en contraposición a los físicos cuánticos. ¿podrías explicar que son y dónde se forman?
    Pues los físicos clásicos y físicos cuánticos son personas, y a cuanto donde se forman, en las universidades.

    Edito: y la física cuántica no es solo el modelo estándar eh.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  346. #846
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Una cosa sí que está clara. No se puede afirmar ni negar nada, porque hacerlo es de necios. Si estuviera ya todo descubierto, menudo coñazo, ¿no?

  347. #847
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues los físicos clásicos y físicos cuánticos son personas, y a cuanto donde se forman, en las universidades.
    Pues hasta dónde yo sé, la mecánica (que no física) cuántica se da en todas las carreras de física y química conocidas por el hombre medio. Y no conozco ningún físico que no crea en la cuántica, por cuanto es un modelo que funciona experimentalmente. Pero vamos, también conozco un físico que aún cree que existe algo llamado la cara de marte, aunque no sé si terminó la Carrera.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  348. #848
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Antes de que se me olvide, sobre las personalidades en la ciencia: cuando una personalidad de la ciencia hace una afirmación, hay que tener cuidado de no tomar todo lo que dice como cierto e inquebrantable. Lo ideal es volver a descartes y cuestionarlo absolutamente todo. ¿quién lo dice? ¿Qué creencias tiene? ¿en qué entorno socio-político-económico-tecnológico lo ha dicho? ¿quién lo ha traducido? ¿por qué medios ha llegado hasta mí? ¿realmente se ha enterado de lo que quería decir? ¿me he enterado yo? ¿se ha enterado el que lo dijo?
    Hasta que una afirmación no ha pasado por los cauces de aceptación de gran parte de la comunidad científica (y no porque les guste la idea más o menos, sino por haber puesto a prueba esta idea con los mecanismos que probé la ciencia y haberle dado suficiente robustez) habría que ir con mucha calma con las cosas que se leen por ahí.

    No estoy al tanto del tema de la conciencia cuántica, así que, en este caso no puedo decir mucho. Por lo que acabo de leer, y si no lo he entendido mal (lo cual es muy posible), sólo dice que es posible que el cerebro use las propiedades de superposición de las partículas elementales (usándolas como Gigabytes, al igual que hacen los ordenadores cuánticos) para procesar la realidad.

    Pero no veo por ninguna parte (o no he llegado aún a) un lugar donde se sugiera que existe la conciencia como un campo externo ni nada así (si he entendido bien a Promineo, que tampoco estoy seguro), al pobre gato le dará igual cómo procesemos la realidad, usando Gigabytes o por el comportamiento emergente de una complejísima estructura neuronal. A él sólo le importara (si es que, a un gato le importan las cosas) en que colapse la función de probabilidad de onda cuando abramos la caja.

    Lo que no veo es que se diga que ese colapso esté influenciado por nuestra forma de proceso de la información. ¿está por algún lado algún texto original (en inglés) de Penrose?

  349. #849
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Hasta que una afirmación no ha pasado por los cauces de aceptación de gran parte de la comunidad científica (y no porque les guste la idea más o menos, sino por haber puesto a prueba esta idea con los mecanismos que probé la ciencia y haberle dado suficiente robustez) habría que ir con mucha calma con las cosas que se leen por ahí.
    Mars, yo antes pensaba como tú. Pero por alguna razón (de cuyo nombre no quiero acordarme), hoy no estoy de acuerdo con esta frase que dices: sino por haber puesto a prueba esta idea con los mecanismos que probé la ciencia.
    ¿Qué ciencia? La ciencia que se autoalimenta, que no se pone trabas, que experimenta y no se cierra puertas, o aquella ciencia que promueven esos científicos que es rígida y milimétrica, ¿medida entre dos parámetros inamovibles? ¿de qué ciencia estamos hablando? Porque para mí, la auténtica ciencia es la primera, y con ello no estoy tirando por tierra el trabajo de todos los científicos, sino que me jode la poca flexibilidad que le dan a esa otra ciencia, su ciencia. Si no se puede medir no vale. Quiero pensar, que, en algún momento, aquello que hoy nos resulta extraño (al igual que pasó en otros tiempos), podrá ser medido en un futuro; que se produzcan errores gracias a los cuales se inventara la penicilina, que sigan habiendo cabezotas y curiosos y que vayan a contracorriente, porque muchos de ellos, sí le dieron sentido a lo que yo llamo ciencia.

  350. #850
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Un poco de ciencia

    Pero yo no venía a eso. Venía a esto. Disfrutad: youtube - broadcast yourself..
    Mars, no te imaginas lo agradecido que te estaré siempre; y la cantidad de pesados conspiranoica que podré quitarme de encima con esos vídeos.

    Por cierto, tema adherido, se lo merece desde que se abrió.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  351. #851
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Por cierto, tema adherido, se lo merece desde que se abrió.
    Por fin. Klópes y yo ya pedimos unas chinchetas hace tiempo.

  352. #852
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Un poco de ciencia

    Por fin. Klópes y yo ya pedimos unas chinchetas hace tiempo.
    Yo me he sorprendido al ver que no la tenía, es probable que me haya entretenido leyendo en algún momento de los dos años que lleva el hilo, con la intención de ponerlas, y haya olvidado hacerlo.

    Esta vez he revisado y corregido.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  353. #853
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Mars, yo antes pensaba como tú. Pero por alguna razón (de cuyo nombre no quiero acordarme), hoy no estoy de acuerdo con esta frase que dices: sino por haber puesto a prueba esta idea con los mecanismos que probé la ciencia.
    ¿Qué ciencia? La ciencia que se autoalimenta, que no se pone trabas, que experimenta y no se cierra puertas, o aquella ciencia que promueven esos científicos que es rígida y milimétrica, ¿medida entre dos parámetros inamovibles? ¿de qué ciencia estamos hablando?
    Las dos tienen su función. La segunda por obligar a la primera a no dejar ni un solo resquicio de duda a la hora de hacerle comer sus palabras, y la primera por ir más allá, en cualquier caso, a lo que me refería es a que, si el tema de la conciencia cuántica se plantea en serio como hipótesis científica, de ella se tendrán que derivar predicciones o experimentos con los que se pueda demostrar si es cierta o no.

  354. #854
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Pues hasta dónde yo sé, la mecánica (que no física) cuántica se da en todas las carreras de física y química conocidas por el hombre medio. Y no conozco ningún físico que no crea en la cuántica, por cuanto es un modelo que funciona experimentalmente. Pero vamos, también conozco un físico que aún cree que existe algo llamado la cara de marte, aunque no sé si terminó la Carrera.
    Klópes, aunque se enseñen la física cuántica la universidades, lo que se estudia generalmente es el modelo estándar de partículas y poco más, lo que no se estudia son las teorías e hipótesis que los grandes profesores y físicos de la cuántica exponen día a día (hasta donde yo sé, no se enseña nada de la teoría de cuerdas, si acaso se nombra, pero no se estudia). La mayoría de ellos son ridiculizados por ello, por la gente de la ciencia clásica de toda la vida. Con frases del estilo el que cree en la cara de marte y esas cosas, cuando la realidad es que, si se leyera un poco sobre sus teorías hipótesis saldríamos un poco del paradigma de la ciencia actual que nos rige.

    Te dejo una cita mía de hace unas cuantas páginas para que entiendas lo que digo cuando hablo de físicos clásicos contra físicos cuánticos.
    La física cuántica no tiene nada que ver con el mundo racional con las rigurosas comprobaciones científicas o con lo que llamamos falsable y predecible.

    Y es que la física cuántica roza más con el lado místico que con el lado científico, y he aquí el problema de los científicos cuánticos, muchos de ellos, es que ni se atreven a decir cosas, que en principio no se pueden decir. Porque sonaría a blasfemia pura y dura.

    Yo creo que se repite la misma historia de los siglos XVI y XVI cuando las nuevas teorías radicales, como las de newton salían a la luz, la gente conservadora no solo estaba en contra de ello, sino que castigaba al que se osaba ir en contra del paradigma de esa época (la tierra es el centro del universo, la tierra es plana, etc). El poder que tenía la iglesia en esa época ahora puede ser equivalente al poder que tienen algunas personalidades en las universidades y algunas instituciones del gobierno, que ven en las nuevas corrientes de pensamiento de los físicos cuánticos (la mayoría profesores de investigación en universidades) una amenaza para el sustento de los físicos clásicos, como consecuencia (ahora ya no hay hogueras donde quemarlos) se les despide, se les niega la promoción en la universidad y usan el sarcasmo y los ridiculizan, diciendo que sus ideas e investigaciones no están dentro de los límites aceptados por la ciencia. La consecuencia es que la gran mayoría de científicos cuánticos se limiten a decir que no se puede entender la física cuántica, es su manera de camuflarlo (porque efectivamente no se entiende dentro del marco del paradigma actual del universo mecánico y de la física clásica, teórica y predictiva del mundo) y no quieren que se les tache de filósofos locos.

    Algunos físicos cuánticos se arriesgan a decir lo que creen y exponen sus teorías, pese a las claras consecuencias de lo que eso puede acarrearles. Hay una minoría que escucha y le lo que estos físicos empiezan a decir y cada vez más gente los escucha. Y yo estoy con ellos.
    El choque se produce cuando un físico cuántico osa decir que los métodos falsables y experimentales no sirven para seguir avanzando en la investigación de la cuántica, un ejemplo claro es la teoría de cuerdas, jamás se podrá demostrar o al menos dentro del marco científico, de lo falsable y lo medible u observable, la existencia de una cuerda, o de las 6 otras dimensiones que expone la teoría.

    Significa que a día de hoy tenemos un gran problema y es que la física cuántica es más filosofía que ciencia.

    Lo que muchos físicos cuánticos están exponiendo a todo el mundo es lo siguiente ¿Qué es la realidad? Según ellos no tiene mucho que ver con lo que somos capaces de sentir, ver, oír, oler, tocar, etc y por esa sencilla razón el método experimental de la ciencia tiene que cambiar. Es decir, solo somos capaces de ver cómo realidad lo que somos capaces de percibir, pero no por ello tienen que ser la auténtica realidad. Ya lo decía Kant, nunca seremos capaces de conocer realmente la realidad tal y como es. Si somos capaces de entender este concepto se nos abre una puerta de posibilidades, que, por ahora la mayoría de los científicos no quieren ni oír hablar. Hasta entonces, yo no puedo estar en dos lugares a la vez. Pero lo estoy.
    No estoy al tanto del tema de la conciencia cuántica, así que, en este caso no puedo decir mucho. Por lo que acabo de leer, y si no lo he entendido mal (lo cual es muy posible), sólo dice que es posible que el cerebro use las propiedades de superposición de las partículas elementales (usándolas como Qbits, al igual que hacen los ordenadores cuánticos) para procesar la realidad.

    Pero no veo por ninguna parte (o no he llegado aún a) un lugar donde se sugiera que existe la conciencia como un campo externo ni nada así (si he entendido bien a Promineo, que tampoco estoy seguro), al pobre gato le dará igual cómo procesemos la realidad, usando Qbits o por el comportamiento emergente de una complejísima estructura neuronal. A él sólo le importara (si es que, a un gato le importan las cosas) en que colapse la función de probabilidad de onda cuando abramos la caja.

    Lo que no veo es que se diga que ese colapso esté influenciado por nuestra forma de proceso de la información. ¿está por algún lado algún texto original (en inglés) de Penrose?
    Hola Mars j, pues la verdad es que me pegaría hablando de este tema horas, te pongo una entrevista de Hamerof que es quién está desarrollando esta teoría junto a Penrose, en ella puedes ver todo lo relacionado con conciencia cuántica y la conciencia como elemento fundamental en la creación de la realidad, también bien sobre la computación cuántica, las grandes diferencias entre la física cuántica y la física clásica y hasta de experiencias cercanas a la muerte y rencarnación(uh momento IkerClon Jiménez). Esta en ingles lo siento, no he conseguido nada de el en español aun.

    Como ves, y como expone en el ejemplo de la caída de la bola, hay muchas interpretaciones actuales del comportamiento cuántico de la materia, (para que lo veas también Klópes, lo digo por lo de, la física cuántica no es solo el modelo estándar de partículas).
    stjzdrpxcrg
    z56y8xd9o9o
    3vjzmh3c3zs
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  355. #855
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Virgencita que me quede como estoy. ¿se acabó la evolución humana? - 20minutos.es.

    No se yo, este tío será una eminencia o lo que quieras, pero es una teoría un poco fuerte.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  356. #856
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Lo de Stuart Hamerof me estaba gustando hasta que empezó a hablar de la reencarnación y esas cosas, y eso que a mí me encantan esos temas, pero es hablar demasiado sobre suposiciones de la mente, las pirámides son un hecho la reencarnación imposible de probar con la tecnología y conocimiento actual.

  357. #857
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Lo de Stuart Hamerof me estaba gustando hasta que empezó a hablar de la reencarnación y esas cosas, y eso que a mí me encantan esos temas, pero es hablar demasiado sobre suposiciones de la mente, las pirámides son un hecho la reencarnación imposible de probar con la tecnología y conocimiento actual.
    la pregunta es de cajón, porque según sus teorías y las de Penrose, la información se está guardando en un estado cuántico que no se pierde, es una pregunta del entrevistador, no es algo que el haya elegido hablar, y que intenta dar una posible respuesta basándose en sus teorías, contesta como un suposición de base completamente hipotética y acaba diciendo, pero realmente no lo sé, pero según nuestra teoría es posible.

    Si a ti te entrevistan ahora por tus trabajos en funcom, y te preguntan si crees en la reencarnación, tendrás que responder no.
    Última edición por promineo; 12-10-2008 a las 22:09
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  358. #858
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Tienes razón Promineo.

  359. #859
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Bueno, después de ver los tres vídeos, en fin, claramente están separados en dos partes: una en la que explica en que consistiría la realidad de la que podemos saber cosas a nivel cuántico, y otra en la que usa esa explicación para explicar a su vez en que podrían consistir fenómenos como los viajes astrales o las experiencias cercanas a la muerte.

    Todo esto, sazonado con información intermedia acerca de cómo se comporta el universo a escalas cuánticas (con comportamientos espaciotemporales antinutritivos a nuestra escala).

    Mis impresiones sobre lo que cuenta: la parte física sin objeciones (las funciones de probabilidad de las cosas tienden a colapsar en un estado determinado más pronto cuanto más grande sea el objeto, y nuestra realidad -la de los humanos- empieza a procesarse en nuestros cerebros a una escala a la que las cosas colapsan unas cincuenta veces por segundo, lo que nos da además la noción de flujo de tiempo), no es nada nuevo realmente. Ahora bien, la parte de explicación de misticismos mediante física cuántica, me parece que peca de a quien tiene un martillo, todo son clavos.

    Básicamente porque nunca se ha demostrado que las percepciones de las experiencias extracorpóreas ni de las experiencias cercanas a la muerte sean más que flipadas hormonales de nuestros cerebros (de hecho, en alguna de las últimas muy interesante leí que se están llevando a cabo estudios más detallados para tener un entorno controlado en los que poder estar seguros de si la conciencia puede salir del cuerpo físico, haciendo cosas como dejar un objeto encima de un armario fuera de la vista del paciente y pedirle a posteriori que le dé información sobre el objeto).

    En definitiva, que ocurre lo que ya comentaba más arriba: por deformación profesional, se acaba antropocentrando cada problema, y ahí la liamos.

    Ejemplo practico. Ved esta imagen, e intentad no pensar en que la bacteria no tiene los sentidos de un humano. ¿conciencia cuántica o simples señales químicas si la navaja de Ockham sigue sugiriendo que no hace falta complicarse la vida si hay una explicación más simple: vídeo de un glóbulo blanco persiguiendo a una bacteria.

  360. #860
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    la pregunta es de cajón, porque según sus teorías y las de Penrose, la información se está guardando en un estado cuántico que no se pierde, es una pregunta del entrevistador, no es algo que el haya elegido hablar, y que intenta dar una posible respuesta basándose en sus teorías, contesta como un suposición de base completamente hipotética y acaba diciendo, pero realmente no lo sé, pero según nuestra teoría es posible.

    Si a ti te entrevistan ahora por tus trabajos en funcom, y te preguntan si crees en la reencarnación, tendrás que responder no.
    Dos cosas que olvidaba. Tú tienes información en un disco duro. Si coges un martillo neumático y pones el disco duro dentro y lo destrozas, la información sigue estando ahí, pero de forma tan dispersa que obviamente es inservible (su entropía ha aumentado considerablemente, y acaba siendo indistinguible del caos).

    Como ya dijo Einstein (y eso tampoco es nuevo, por tanto), si la energía no se crea ni se destruye, a algún lado tiene que ir todo lo que somos. A la gente mística le gusta pensar que esa información se guarda tal cual, y se mueve a otras esferas o se mete en otra gente, o algo. Pero la energía se disipa, así que, el resultado es más parecido a lo que pasa con la energía de una pila al cabo del tiempo. Se dispersa por el entorno y deja de ser utilizable. No se mete por arte de magia en otra pila y la recarga.

    Otra cosa más: si una teoría no es falsable (ni directa ni indirectamente), entonces ni siquiera es una teoría (ni una hipótesis, más bien será una conjetura). De todas formas, si la teoría de cuerdas fuera cierta, de ella se derivarán predicciones, y la confirmación o no de estas predicciones darían la validez o no de la teoría. En cualquier otro caso, una teoría de la que no se pueden desprender predicciones es inservible.

  361. #861
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Borrar.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  362. #862
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Tal vez depende de la forma en la que veamos las cosas. Para unos, el tiempo es una ecuación que relaciona el espacio y la velocidad, para mí el tiempo es medido por lo que voy aprendiendo, lo que voy haciendo. El resto, es secundario. Es mi modo de percibir lo que me rodea, no a través de los minutos que marca un reloj, sino a través de experiencias y aprendizaje. Cuando se aprecia el tiempo de este modo, las cosas empiezan a cambiar. ¿Cuál de los dos es el tiempo verdadero? Pues los dos. El tiempo controlado por máquinas es sólo una ilusión, y ahí está, medido, en teoría, en este mundo, ¿real? El otro es subjetivo, pero para mí es el único que vale.

  363. #863
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Lo entiendas como lo entiendas, no puedes viajar en el tiempo hacia el pasado, Hyda. En fin, después de ver estos últimos vídeos, sigo pensando que igual hay un montón de explicaciones biológicas simples antes de tener que bajar a nivel de espuma cuántica. También me mosquea que volvamos al mismo tip. Los experimentos tendrían que ser independientes y de doble ciego.

  364. #864
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Son malos tiempos para los creyentes: si para probar la existencia de vida después de la muerte tienen que estudiar física cuántica.

  365. #865
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Hay experimentos que no pueden hacerse por el método del doble ciego simplemente porque para hacerlos se necesita tener en todo momento la referencia de los objetos con los que se experimenta, y esta sencilla cuestión sigue sin resolverse, porque el rigor científico no acepta ninguna otra alternativa. Eso simplemente no es avanzar con cautela; sencillamente es no avanzar.
    Última edición por Hyda; 13-10-2008 a las 09:19

  366. #866
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Yo soy budista. No me hagáis perder la fe, leches. Bastante tengo con la crisis.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  367. #867
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    No hay nada mejor que leerlo a Pit un lunes por la mañana.

  368. #868
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Son malos tiempos para los creyentes: si para probar la existencia de vida después de la muerte tienen que estudiar física cuántica.
    Eso para un ateo, debe ser realmente incómodo, más incluso, que si Hawking hiciera la primera comunión.
    Yo soy budista.

    No me hagáis perder la fe, leches.

    Bastante tengo con la crisis.
    Parece ser que buda estudiaba física cuántica hace más de 3000 años.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  369. #869
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Un poco de ciencia

    Parece ser que buda estudiaba física cuántica hace más de 3000 años.
    ¿3000 años? ¿de qué buda estáis hablando?
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  370. #870
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Eso para un ateo, debe ser realmente incómodo, más incluso, que si Hawking hiciera la primera comunión.
    ¿incomodo? En todo caso chocante. Incómodo debe ser buscarle los tres pies al gato; usar el método científico para explicar un dogma de fe, algo que es, por definición, inexplicable. Los ateos no necesitan demostrar nada.

    Ver a Hawking de marinero sí que sería incómodo, de vergüenza ajena vamos.
    Última edición por Dexter; 13-10-2008 a las 15:23

  371. #871
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Limon 3DPoder Un poco de ciencia

    ¿3000 años? ¿de qué buda estáis hablando?
    Vale unos 2500 años.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  372. #872
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Hay experimentos que no pueden hacerse por el método del doble ciego simplemente porque para hacerlos se necesita tener en todo momento la referencia de los objetos con los que se experimenta, y esta sencilla cuestión sigue sin resolverse, porque el rigor científico no acepta ninguna otra alternativa. Eso simplemente no es avanzar con cautela; sencillamente es no avanzar.
    Si la alternativa significa una mínima posibilidad de fraude, quizá sea preferible no avanzar a avanzar en la dirección equivocada. No es extraño en la ciencia que surjan personalidades (incluso alguna de reconocido prestigio) que quiera dar la puntada a su Carrera con un hallazgo sonado, y que luego se descubra el pastel.

    El escepticismo es algo que nunca sobra en la investigación científica, empezando por el escepticismo del propio investigador. De hecho, en la parte de los vídeos de la mujer con conciencia durante la experiencia cercana a la muerte, se podría dar el caso de que simplemente estuviera mintiendo y fuera todo un montaje.

    Sin experimentos bien hechos, la sombra del fraude siempre pende de la información que se da. Y, en cualquier caso, en este tema, el doble ciego es perfectamente aplicable.

  373. #873
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Mars, yo te entiendo perfectamente, de verdad, pero ¿cómo harías un experimento de doble ciego con esa señora? ¿La volverías a anestesiar en otras circunstancias, en otro lugar, perfectamente controlada? ¿Y luego qué? ¿Esperarías a que volviera a tener esa experiencia? Supongamos que por un momento la señora no miente, en realidad tuvo esa experiencia, y fue de manera fortuita. ¿Qué pasaría si no vuelve a tenerla? Automáticamente, se abandona el experimento, y científicamente hablando, es un fraude con mayúsculas. A otra cosa mariposa. Desde luego, estoy contigo: antes de nada, probaría a obtener explicaciones con los medios que tengo a mi alcance, usando la lógica, pero es que mi lógica también me dice que el método de doble ciego, tampoco me sirve, y que sigue habiendo cosas inexplicables por la ciencia. Entiendo el escepticismo, y más si hay anormales que se dedican a llamar la atención o a aprovecharse de vete a saber qué, pero cerrar todo tipo de puertas a cal y canto, tampoco me parece la mejor opción.

    Hablas del escepticismo del investigador. No soy científica, tampoco soy investigadora, pero me gusta curiosear, y precisamente mi escepticismo ahora es para con esos científicos tan majos en los que creía al principio, y que afirmaban tan categóricamente sus verdades universales. Supongo que pasa como con todo: en cuanto pillas algo en un renuncio, ya todo es tachado de lo mismo. Tal vez las cosas no son blancas o negras. Hay muchos matices.
    Última edición por Hyda; 13-10-2008 a las 22:49

  374. #874
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pues aquí el experimento no sería replicado con la misma persona, sino colocando objetos aleatorios (aquí es donde entra el doble ciego, colocar algo que ni el investigador ni el paciente sepan en que consiste, quizá una pantalla con una secuencia de números aleatorios -o frases sacadas de algún libro, qué sé yo- colocada de cara al techo, pegada a él) de forma que, si realmente está experiencia es reproducible, se supone que más de una persona que se quede muerta en la sala podrá ser capaz de decir a posteriori cuál era la clave de ese día (o incluso, de esa hora), algo que no se pueda haber escuchado ni antes ni después de haber vuelto al mundo de los vivos. Por de pronto, nunca se ha podido probar ni replicar nada así en experimentos controlados.

    Nadie dice que sea un experimento fácil, pero tampoco nadie dijo que fuera a ser fácil.

  375. #875
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Recapacitando un rato sobre el tema. Si realmente nuestros cerebros (o los sistemas nerviosos en general) pudieran funcionar directamente con un mapa de realidad, dudo mucho que nuestros cuerpos hubieran desarrollado la molestia de tener órganos sensoriales.

    Sobre el vídeo, y sin afán de querer dar una explicación a lo que cuentan que ocurrió, también quería añadir que, aunque le tapes las orejas a alguien, una persona puede seguir oyendo (peor, pero sigue oyendo) a través de la resonancia de los huesos craneales (ahora mismo estoy oyendo todo el jaleo de casa a cuatro cuartos de distancia y llevo puestos cascos con música bastante fuerte).

  376. #876
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Mars, en el vídeo, lo que intentan decir, es que cuando una persona escucha algo, sus ondas cerebrales registran un movimiento. Y precisamente, lo que hicieron era anular cualquier movimiento cerebral para poder operar. Eso, científicamente, es posible (en teoría). Pero podrías decirme que siempre quedan residuos, o que la máquina no es infalible, etc. Buscaremos explicaciones que nos parecen lógicas, pero de aquí, de lo que conocemos, de lo que controlamos. Una hormiga, se relaciona con otras hormigas. En cuanto un humano destruye un hormiguero, la hormiga no puede pensar vaya, esa mano de ese tío, ha destruido mi hormiguero. Ni siquiera tiene conciencia de lo que es una mano, ni una persona. Nosotros tampoco somos infalibles, es más muchas veces pienso que somos peores que las cucarachas. No hay más que mirar cómo se mueve el mundo. Esto es un desastre. Vaya, cuanto negativismo acabo de soltar. Es que estoy cansada.

    Respecto a lo del mapa de realidad, si das por sentado que tú sistema nervioso se mueve por un mapa de realidad, darás por sentado que tus órganos sensoriales son una quimera, no existen. Todo lo que percibes, tu conciencia, te engaña. ¿Quién sabe?

  377. #877
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Ya he dicho que no trato de desmontar lo que dice el vídeo, sólo era un apunte sobre el tema del sonido. De hecho, es más fácil que sea todo un timo que el que realmente hayan hecho la prueba y hayan fallado cosas.

    Pero ya qué estas con las hormigas, es un buen ejemplo de comportamiento emergente de las estructuras complejas. Desde mi punto de vista, la complejidad de la estructura del cerebro es lo suficientemente enrevesada como para qué la conciencia no necesite de ayudas cuánticas para existir.

  378. #878
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Alguna vez, he leído algo sobre la bioquímica del cerebro. Me dio mucho qué pensar, porque me pregunté qué parte de lo que pienso corresponde al desencadenante de hormonas, neurotransmisores, etc. En psiquiatría, hay muchas enfermedades que determinan el pensamiento (la esquizofrenia, por ejemplo). Neurotransmisores como la serotonina, y un mal funcionamiento de ésta, pueden producir variaciones de comportamiento. El enamoramiento no es sino otro chorreo de drogas por todo el organismo. Y eso que son drogas naturales. Las externas producen otro tipo de comportamiento. No da miedo, pensar que eres parte de lo que tus drogas producen? Qué serías sin ellasí
    Última edición por Hyda; 19-10-2008 a las 12:43

  379. #879
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Yo también me lo he preguntado muchas veces, sobre todo en períodos de desorden mental (bajones, euforia, calentones, recalentones, etc). Más que miedo, me produce tranquilidad saber que los estados de ánimo son altamente producto de estas combinaciones, por lo que (por ejemplo) si estoy de bajón, puedo racionalizar ese estado y saber que se me pasara en un par de días (sobre todo si cuido mis horarios de sueño y lo que como) o, si estoy de recalentón, basta con desrecalentonarme para volver a ser plenamente dueño de mis actos.

    También sirve para entender mejor a otras personas cuando están pasando por períodos determinados de ánimo, así como para entender que cada persona siente el mundo y lo piensa de forma distinta, por lo que hay sitio para todos y ninguna perspectiva (irracional, me refiero) es, a priori, mejor que las demás. Con lo que se desprende que, puestos a elegir, siempre podemos elegir tratar de ser felices.

  380. #880
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    [Cuanto daño hace controlar los instintos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  381. #881
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Controlar no, hombre. Hacerles caso, hacerles caso. Ea, que voy a estar unos días en art futura. Sus dejo deberes (hay cosas chulas): el ancho de banda de los sentidos en los seres humanos | microsiervos (ciencia). cómo detener el tiempo | microsiervos (juegos y diversión). on intelligence | microsiervos (ciencia).
    (Esta última entronca con lo de la conciencia, pero desde un punto de vista biológico).

    Un extracto de este último:
    Pero solo el ser humano alcanzó la capacidad más diferenciadora de todas: desarrollar profundamente el lenguaje. El lenguaje nos permite intercambiar de forma práctica y rápida nuestras memorias (recuerdos y patrones) con otros seres de nuestra especie. Y no sólo durante nuestra vida, sino a través de generaciones.

    Y volvemos a la importancia del lenguaje y a nuestra obligación de usarlo bien para transmitir bien lo que queremos expresar.

  382. #882
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Mars no sé dónde leí: U. Cuando se bien hay tres interpretaciones, lo que dices, lo que quieres transmitir, y lo que interpreta el oyente.

    Vamos que parece que el lenguaje no es para entendernos, si no para confundirnos.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  383. #883
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Estoy leyendo on intelligence y estaba absorta hasta que he llegado a un párrafo que me ha parado en seco: No hay comentarios. El libro sí explica en cambio cómo encajan en su teoría algunas enfermedades relacionadas con el cerebro (como la sinestesia o incluso la curiosa anterógrada amnesia que sufre el protagonista de memento).

    La sinestesia no es una enfermedad. De hecho, la mayoría de la gente es sinestésica, lo que pasa es que no lo sabe. Yo desde siempre veo los números y los clasifico en colores. También veo los días de la semana en colores, y los meses del año. Las notas también tienen colores. Para mí siempre ha sido de gran ayuda, porque todo lo tengo clasificado y ordenado en mí cabeza de este modo. Es una sinestesia leve, que aporta más ventajas que inconvenientes. Hay gente que oye los colores, o que saborea las notas, o toca sabores.

    Ah, y mañana es viernes, y viernes es rojo.

  384. #884
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Disiento, viernes es verde, de toda la vida, rojo es el sábado, pero oscuro. De hecho, creo que yo relaciono cosas no sólo con colores (o con tonos de gris, creo) sino con la inicial de la palabra, o cómo suena esta al pronunciarla. Aunque eso ahora no me pasa tanto como cuando era crío.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  385. #885
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Para mí el sábado es azul claro. Sí, de me pasaba más también, o a lo mejor le prestaba más atención.

  386. #886
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Mars, yo te entiendo perfectamente, de verdad, pero ¿cómo harías un experimento de doble ciego con esa señora? La volverías a anestesiar en otras circunstancias, en otro lugar, perfectamente controlada? Y luego qué? Esperarías a que volviera a tener esa experiencia? Supongamos que por un momento la señora no miente, en realidad tuvo esa experiencia, y fue de manera fortuita. Qué pasaría si no vuelve a tenerla? Automáticamente, se abandona el experimento, y científicamente hablando, es un fraude con mayúsculas. A otra cosa mariposa. Desde luego, estoy contigo: antes de nada, probaría a obtener explicaciones con los medios que tengo a mi alcance, usando la lógica, pero es que mi lógica también me dice que el método de doble ciego, tampoco me sirve, y que sigue habiendo cosas inexplicables por la ciencia. Entiendo el escepticismo, y más si hay anormales que se dedican a llamar la atención o a aprovecharse de vete a saber qué, pero cerrar todo tipo de puertas a cal y canto, tampoco me parece la mejor opción.

    Hablas del escepticismo del investigador. No soy científica, tampoco soy investigadora, pero me gusta curiosear, y precisamente mi escepticismo ahora es para con esos científicos tan majos en los que creía al principio, y que afirmaban tan categóricamente sus verdades universales. Supongo que pasa como con todo: en cuanto pillas algo en un renuncio, ya todo es tachado de lo mismo. Tal vez las cosas no son blancas o negras. Hay muchos matices.
    Perdona, si estas anestesiado no puedes soñar, la verdad es que ni te enteras cuando te duermes y no hay ningún recuerdo de dormir. Si la señora esta anestesiada y recuerda algo, esta mintiendo.

    En cuanto a teorías científicas, muchas son eso, una de las que no estoy de acuerdo es la teoría de Hawkings, puede ser que el universo esté en expansión, pero no me convence la teoría del big-bang.

    Lo siento, pero yo no tengo las cosas clasificadas, casi siempre tengo tendencia al caos, no va con mi personalidad.
    Última edición por iherrero20; 11-12-2008 a las 17:20
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  387. #887
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Angry Un poco de ciencia

    Una entrevista interesante, a un premio nobel.

    Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que, esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  388. #888
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Sin ser paranoico, sí, está claro que la industria farmacéutica no es altruista ni tiene ningún interés en curar enfermedades, porque es una industria, igual que la construcción, el transporte o la fabricación de ascensores. Un medicamento puede encarecerse del orden de 100 veces su valor como compuesto químico (o sea: pago 1EUR y me dan 100 euros. Gano 99EUR). Especialmente flagrantes son los tratamientos contra el sida.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  389. #889
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Cuando la salud va mezclada con dinero, mal asunto. Hace siglos que se inventó la vacuna para la caries, los dientes reemplazables mediante células madre, y no interesa que salgan a la luz. Se perderían miles de puestos de trabajo.

    Posdata: y otra vez me he quedado la última en este puñetero hilo.
    Última edición por Hyda; 07-01-2009 a las 22:11

  390. #890
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    No te preocupes bella doncella, que ya vengo yo a rematar el hilo. Pues yo creo que el tema de la industria farmacéutica, sí que es para estar paranoico. Es una locura, al igual que las multinacionales que se dedican a la alimentación. Las grandes empresas del mundo se dedican a las armas, los medicamentos, y los alimentos. Mirad Monsanto, por ejemplo, dueña de la mayor reserva de semillas del mundo, y cuya política es ¡viva el transgénico, como para no estar poco paranoico.

  391. #891
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Dejad de hablar, por dios, quiero seguir siendo ignorante, la ignorancia es la felicidad.

  392. #892
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Pues sí, para muchas cosas sí, pero tío, o nos espabilamos o nos envenenan, con lo fácil que es acostumbrarse a comer sano y bien, que necesidad hay de comprar basura?
    Y volviendo a la industria farmacéutica, yo estoy mosca con el del Tamiflu, de cuando lo de la gripe aviar, os acordáis? Qué curioso, que haya hecho falta una amenaza tan gore para poder distribuir a nivel mundial un medicamento novedoso, pero que al fin y al cabo, no cura, yo no me creo nada.

  393. #893
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    En cuanto a los transgénicos, la verdadera polémica no debería estar en el daño que hacen, que en realidad no existe, sino en el impacto social que han tenido. Por ejemplo, el hecho de que la falta de un cromosoma produzca gigantismo en la semilla (léase pipas y maíz gigantes) hace que sean estériles, por lo que el agricultor no puede aprovecharlas para un nuevo cultivo y tiene que comprárselas a un distribuidor que, en el caso de los países subdesarrollados es una multinacional extranjera, fácilmente la misma que le compra el producto. Resultado: dependencia total a precio de risa, lo que antes se llamaba esclavismo.

    Pero a que el maíz esta rico.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  394. #894
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    No, el maíz y cualquier verdura alterada están cada vez más asquerosos, y sí, claro, a estas cosas que comentas me refería con el problema del transgénico, a mí me hace gracia, que supuestamente nos lo quieren vender como un beneficio, pero que casi ninguna marca que los utiliza lo especifica en la etiqueta, aún estando obligadas por ley.

  395. #895
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Efectivamente, el maíz no está rico, hay mucha diferencia de lo alterado a lo que no.

  396. #896
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

  397. #897
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Desgraciadamente, los argumentos científicos del Greenpeace actual son más que discutibles, y lejos mantener un debate razonado se aferran cada vez más al amarillismo y a los oídos sordos. En ese sentido se han vuelto como los políticos.
    nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos. en realidad no significa nada, ni se han reportado nuevas alergias ni tóxicos en los años que llevamos consumiéndolos, ni efectos inesperados significa absolutamente nada. Es exactamente el mismo principio de no falsabilidad que hemos discutido 100 veces con el asunto de los peligros del acelerador de ladrones: como no lo hemos hecho nunca, igual pasa algo malo.

    Edito: lo que no quita que esté asqueado de su abuso, y del tipo de comercio que se ha hecho con ellos provocando la destrucción de agriculturas y bases económicas. Pero ese es propio de la política de esas grandes empresas, no de la naturaleza de los transgénicos.
    Última edición por Klópes; 10-01-2009 a las 15:00
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  398. #898
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Toma ahí tienes un estudio hecho en Alemania, sobre la diferencia entre alimentar con maíz transgénico y maíz normal a ratones. http://www.Greenpeace.org/raw/conten...a-largo-pl.pdf.

    Los datos a lo mejor son muy técnicos. Vienen a decir, que los que se han alimentado con transgénicos, son más estériles.

    Hay una diferencia entre transgénicos y no transgénicos, y es evidente. Negarlo es absurdo. También es cierto que alterando genéticamente, se pueden crear resistencias bacterianas. Las crean las plantas, y es lo que comemos.

    Con las cosas de comer, no se debería jugar. Y no creo que sea una aversión hacia algo nuevo. Hay muchos intereses económicos detrás también para que no salgan a la luz este tipo de estudios. De todos modos, ¿por qué lo ocultan? Por que viene en letra pequeña? Si yo fuera una empresa que usara transgénicos, lo primero que haría sería hacer mi propio estudio para demostrar que no pasa nada. Así se quitarían la mala fama, ¿no? Pero no pueden.

    En esa página hay una lista verde y roja con transgénicos. Nestlé se lleva la palma en transgénicos.

    Posdata: ah, y no sé yo, pero que la gente empiece a tener alergias a edades tardías, (yo empecé hace 2 años), vete tú a saber si parte de culpa no es de estos.
    Última edición por Hyda; 10-01-2009 a las 15:18

  399. #899
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Tengo entendido que los productos transgénicos afectan al sistema inmunitario, hay que mirar mucho lo que comemos.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  400. #900
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    A ver, es obvio que un alimento transmutado, sólo con ese hecho, puede ser peligroso. El informe creo que demuestra que, en efecto, un cierto alimento con una mutación determinada tiene una composición nutricional sustancialmente distinta. Así que una dieta basada en ese alimento no puede esperarse que de el mismo rendimiento nutricional.

    También se ve que el modificado esta enormemente inmunizado frente a cierto tipo de microbio, mientras que parece estar más expuesto a otros. Es obvio por ello que en ciertos medios no debería cultivarse.

    En la conclusión no se aprecian cambios considerables salvo en los Test Arn, que se indica expresamente que necesitan confirmación para ser achacada al maíz.

    También como es de esperar, vemos que se producen pequeños cambios proteínicos que ha largo plazo que alteran el equilibrio hormonal, con la consiguiente diferencia de tamaño en algunos órganos.

    Si modificas una planta para que uno de sus jugos se vuelva venenoso, ya no se podrá comer, pero si lo haces para que sea resistente a un ataque, ya no necesitaremos usar un insecticida.

    Antes decíamos que con tanta química los alimentos sabían menos y peor. Ahora se le echa la culpa a los transgénicos, y la verdad es que tanto la falta de sabor, como los aumentos de alergias y debilidad inmunitaria, me parece más lógico achacarlos a esas sustancias (insecticidas, hormonas, que ingerimos junto a los alimentos), al consumo de pescado fresco de difícil control y a la contaminación ambiental, que a las mutaciones del ADN de los alimentos. Fíjate la degeneración que ha sufrido el esperma humano en las últimas décadas; ¿también le echamos la culpa a los transgénicos? (también al hecho de que la evolución ya no es selectiva en el ser humano, ya que hace años que no tenemos depredadores y hay sistema sanitario, y todo eso). En contra de lo que se suele pensar (y desde ciertos medios u organizaciones se suele promover) ingerir algo mutado no produce mutaciones (como indica el propio estudio, que no aprecia diferencias ni hasta la 4ª generación estudiada).

    Edito: para resolver algunas dudas sobre los transgénicos y sus riesgos, al menos como punto de partida.
    Última edición por Klópes; 10-01-2009 a las 17:02
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  401. #901
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Ya Klópes, no podemos atribuirlo todo a los transgénicos, pero los sacaron para que dejáramos de tragar pesticidas y hormonas, y ahora resulta que va a ser peor el remedio que la enfermedad. Anda que no se nota un melocotón de los que venden en el mercado, que sabe a pura, que uno de los que yo cojo en mí parcela, que ya no sabía ni a que sabían los melocotones (valga la redundancia). No tienen nitrógeno, (los abono con guano, que es mucho más caro, pero mucho más ecológico), y sí, están llenos de plagas, pero al menos como melocotones en condiciones, y planto melocotoneros de repuesto para cuando se mueran. Claro, esto me vale en mí parcela, pero a gran escala, el dinero es el dinero, y no se puede hacer.

    No echo la culpa de todos los males a los alimentos transgénicos, pero me los están vendiendo como alternativas a los pesticidas y demás. Pues no señores, los pesticidas son malos sí, pero los transgénicos no son unos santos, ni la mejor alternativa, así que, no intenten venderme la moto.

    Según la página que pones dicen.
    4. Vegetales transgénicos con tecnología RNA antisentido.

    En este caso, el vegetal deja de fabricar una proteína suya, pero no fabrica nada nuevo. Por ejemplo, el tomate Flavr Savr, comercializado es usa, y creo que ya en Inglaterra también. No hay riesgos ecológicos por el vegetal (si pasara el gen a otra planta, no le serviría de nada, al no tener la misma secuencia de manera para hibridar y, aunque la tuviera, pues simplemente el fruto se apocharía más despacio). No hay riesgos para el consumidos, ni siquiera de alergias marginales.

    En este caso solamente nos queda el asunto de los genes de resistencia a antibióticos. Hasta ahora tampoco veo yo ningún riesgo socio económico de monopolios, abusos internacionales y demás.
    La frase que me hace gracia es ésta última:
    En este caso solamente nos queda el asunto de los genes de resistencia a antibióticos. Hasta ahora tampoco veo yo ningún riesgo socio económico de monopolios, abusos internacionales y demás.
    ¿Sólo? ¿parece poco? Y lo saldan con un.hasta ahora tampoco veo.
    ¿Pero que clase de estudio es ese? Y que tiene que ver el riesgo socio económico con el asunto de resistencia a antibióticos?
    Lo dicho, no me gusta ser usada de conejillo de indias. A anestlé, y a otros muchos, les pueden ir dando por saco, por lo menos de mi parte.

    Bueno y se me olvidaba esto.
    7 vegetales con un gen extraño, el que sea, que se consumen como tales.

    No hay ninguno comercial. Serían patatas, frutas, con genes de cualquier tipo. Aquí, además de los riesgos ecológicos de transmisión del gen (con las debidas condiciones para que sea posible, no hay patatas salvajes en Europa), o de la resistencia a antibióticos (también ya en humanos).

    Deberíamos considerar.

    Aparición de alergias. Una proteína nueva aumenta la alergenicidad, teóricamente al menos. El aumento es en realidad casi despreciable (pongamos un 1 por mil más de lo que ya existía), y solamente en alimentos crudos.

    Aparición de toxicidad. Puede ser importante, y exige un examen minucioso antes de comercializar el producto.

    Son los que tienen más riesgos, pero son también los más prometedores, científica y socialmente, si se desarrollan adecuadamente. Investigación publica ya.
    Pues mira, la lotería no me habrá tocado, pero a lo mejor me toca ser ese 1 por mil (cantidad despreciable ja) el resto ya lo dice todo.
    Última edición por Hyda; 10-01-2009 a las 19:11

  402. #902
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Desde luego no me fío de esas cosas. Yo tengo una enfermedad de causa auto inmune, no es de transgénicos, pero si creo que pueda ser de manipulaciones alimentarias de cuando era pequeña, yo que sé como el clembuterol o cosas así, incluso el cloro del agua.

    Quien dice que, por ejemplo, al comernos un trozo de carne, no estemos fastidiando la salud a causa de los antibióticos que dan a los animales, eso me lo estoy tomando innecesariamente.

    Lo mismo creo de los alimentos transgénicos, al final nos tomaremos pastillas o productos como el Soylent Green (cuando el destino nos alcance, que comían unas pastas hechas de cadáveres humanos).
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  403. #903
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Bueno, a mí me gusta el fiambre. Por cierto, creo que fue aquí en el foro donde alguien colgó una lista con marcas que no han certificado a Greenpeace que no usan transgénicos. Pero no la encuentro.

    Hay una lista roja y una verde.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  404. #904
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Sí Geko, te la puedes bajar de aquí, va por la cuarte revisión. http://www.Greenpeace.org/espana/rep...a-roja-y-verde.

    Edito: el tema además de todo lo que comentáis es la cantidad de soja y maíz transgénico que se cultiva para biocombustible, que devasta la tierra, y que los animales los alimentan con transgénicos, así que, una cosa más al cóctel del que bien Iherrero, es un tema muy chungo, el de la carne, la verdad. Los ganaderos y procesadores de carne no están obligados a detallar los químicos de los líquidos conservantes que echan a la carne, y no tenéis más que pensar en el tiempo que dura la carne hoy día, cuando el proceso de podredumbre está ocurriendo, y se tapa con químicos, en fin, que lo lógico sería como dice Hyda masificar el cultivo responsable, cosa que de momento nada de nada, yo ya he dicho alguna vez que no como animales y, aunque no lo hago por temas de salud, la verdad es que cuanto más me entero de cosas más me doy cuenta de lo que me evito.
    Última edición por amano; 11-01-2009 a las 19:41

  405. #905
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Klópes, estuve mirando el enlace dejaste, que lo vi hace un tiempo, y hombre no me parece nada serio, todo basado en apreciaciones subjetivas, opiniones, medio sarcasmos, y dando por hecho una forma de entender la alimentación muy poco realista.

    Yo que sé, es que información hay de todos los colores, está claro, también en su día encontré unos cuantos artículos que me resultaron bastante interesantes, y los he vuelto a encontrar, dejo algunos, por si os interesa. http://www.zmag.org/zspace/commentaries/3689. http://www.zmag.org/zmag/viewarticle/19334. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/18267. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/18016. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/17547. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/16761. http://www.zmag.org/znet/viewarticle/18923. http://www.zmag.org/zspace/commentaries/3623.

    Bueno ya me he ido emocionando y he dejado de todo un poco, está interesante el sitio éste.

  406. #906
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bien, pero a ver si os vais a quedar con la idea de que voy defendiendo la modificación genética, o (mucho peor) a la industria.

    Amano, si prefiero el enlace del tío ese, es por dos razones:
    La primera, porque es un artículo de una asociación escéptica, y por experiencia en cualquier tema que tenga que ver con las creencias los escépticos acaban teniendo razón. No digo que sea una razón definitiva, aquí todo el mundo puede engañar. Sólo aplico la estadística que me ofrece mi experiencia.

    La segunda es que es profesor de tecnología de los alimentos, que es una Carrera donde se estudia la alimentación (que se llame tecnología no tiene ninguna implicación de otro tipo). Y cuando alguien tiene conocimientos sobre un tema, tiendo a creer más en sus razonamientos.

    Otra cosa: el enlace no es un estudio, es un simple artículo, y sí, sin duda vierte mucha opinión personal (al principio dice bien claro tal como lo veo yo, cosa que no hacen otros que sí parecen decir verdades absolutas), pero a mi modo de ver es bastante neutral. Quita las coletillas y los sarcasmos y ya está.

    En cuanto al hecho de la MG, por favor: no olvidemos que todo organismo vivo ha evolucionado, y lo ha hecho exclusivamente adaptándose mediante modificaciones genéticas aleatorias. Todo: el maíz, los perros, los virus y las personas. ¿quién ha controlado la evolución genética del maíz desde que es maíz? ¿por qué ahora, por introducir un nuevo cambio (que además esta dirigido a un objetivo y sus implicaciones supuestamente estudiadas) el alimento va a ser más peligroso y va a favorecer la aparición de alergias?
    Debemos recordar esto, y el hecho de que el ser humano come casi todo lo que no es venenoso, y todo en la naturaleza tiene contras.

    El asunto que siempre queda es si realmente esas GM están controladas y no están hechas con intención maligna. Por ejemplo, la insulina proveniente de plantas modificadas se vende cómo la solución al problema de rechazo de algunos pacientes a la insulina animal. Si es cierto o no, habrá que estudiarlo, ¿no? Porque el razonamiento parece aceptable. Ahora, si los motivos son sólo económicos, pues también habrá que concluirlo y exigir un precio inferior. Pero lo que yo quiero decir es que creo que eso es otro tema.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  407. #907
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    La primera, porque es un artículo de una asociación escéptica, y por experiencia en cualquier tema que tenga que ver con las creencias los escépticos acaban teniendo razón.
    Vaya, pues menos mal que son escépticos. Y van, y se fían de los transgénicos, que no está demostrado que no sean dañinos, mientras que hay ya varias pruebas de que sí lo son. La escéptica soy yo. No me fío ni un pelo.

    Esta de moda ir en contra de todo. Bueno, ahora salen los ecologistas estos, a dar la murga. Vaya, primero le lo que dicen, infórmate, que no salen sarpullidos por leerlos, pero también le las opiniones en contra (a ser posible, con datos). Tu artículo Klópes no me aporta datos. Sólo opiniones, y no tienen base ninguna. Ya puede ser el tío una eminencia, que a mí no me lo muestra. Ya de primeras, esta metiendo la gamba por hacer eso, opinar sin un sólo dato a su favor.

    De sobras es sabido, que meter especies no autóctonas en un territorio, muy bueno no es. Se están cargando las plantas autóctonas que llevan miles de años desarrollando sus propias defensas contra sus enemigos. Me viene a la mente la película esta de los marcianos que invaden la tierra, que se mueren por no haber desarrollado inmunidad en un simple constipado. Pues esto es lo mismo. La naturaleza es sabia, y los humanos nos empeñamos en ir contra ella (por no decir que somos espabilados).

  408. #908
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Que no hombre, no, no me quedo para nada con la idea de que eres profesional manipulación Klópes, te lo decía por lo mismo que comenta Hyda, sobre un tema en el que lo necesario es la información, no puedes andar opinando sin saber, que en todas partes hay mucho cazurro, y me da igual que sea técnico en lo que sea porque con esa actitud lo último que transmite es seriedad, pero vamos que no era un desprecio hacia ti, sólo que me produce leer lo que dice.
    En cuanto al hecho de la MG, por favor: no olvidemos que todo organismo vivo ha evolucionado, y lo ha hecho exclusivamente adaptándose mediante modificaciones genéticas aleatorias. Todo: el maíz, los perros, los virus y las personas. ¿quién ha controlado la evolución genética del maíz desde que es maíz? ¿por qué ahora, por introducir un nuevo cambio (que además esta dirigido a un objetivo y sus implicaciones supuestamente estudiadas) el alimento va a ser más peligroso y va a favorecer la aparición de alergias?
    Como yo lo veo, la diferencia a la que apelas entre ambos tipos de alteraciones genéticas es, primero, que el curso evolutivo, por mucho que se haya seguido a lo largo de la historia, es un proceso con miles de interrogantes para nuestro entendimiento. Cuando estos cambios se dan en la naturaleza, entran en juego variables y relaciones entre las causas y finalidades de los procesos de los organismos, que ni tan siquiera sospechamos, y de los que sólo de una parte tenemos conocimiento. Bueno, hablo en plural, pero me refiero a los científicos que estudian estas cosas, claro. Cuando estos cambios los introduce el humano, esta manipulando a ciegas, al fin y al cabo, sin saber que consecuencias pueden tener en el resto de especies, tanto vegetales como animales, la interacción con estas otras, que han sufrido cambios no programados y fuera de las variables razonables dentro de la orquesta natural, de la que no vemos ni la mitad.

    Segundo, y tú mismo te refieres a esto, es que el tema es la razón y la finalidad de la experimentación en este campo. Lo que yo veo fuera de toda lógica es que haga aproximadamente el mismo tiempo que se está experimentando con la modificación genética, que el tiempo que de una manera u otra éstas especies se empezaron a utilizar con fines comerciales. Modificar y vender. Si buscas estudios sobre el impacto de esto en la alimentación humana, no se sabe mucho, se tienen muchas sospechas sí, pero nada confirmado, sencillamente porque el control del impacto se ha desbordado antes de poder estudiarlo. La experimentación con animales ha demostrado muchos y variados problemas, no se queda en el tema de las alergias, la problemática de estas experimentaciones es que depende de la financiación de esos estudios, el filtro con el que se miran los resultados puede ser de un color muy diferente, ya sabes, y por otra parte, hay más datos provenientes de animales que están empezando a alarmar a los científicos, y es que las especies que viven en las inmediaciones de plantaciones transgénicas están empezando a tener desarrollos anormales, por ejemplo, en california, las cinco especies de mariposas que se alimentan de los campos de maíz modificado, desde que éste es así, no llegan a alcanzar el tamaño propio de cada especie, y sólo dos tercios de las crisálidas llegan a completar la metamorfosis, y cosas como esta, ya hay muchas. Pero claro, el ciclo vital de la gente es mucho mayor y, además somos mucho más complejos que cualquier otro animal, no tenemos las mismas leyes específicas de comportamiento, o nos hemos desnaturalizado y culturizado tanto que ya ni las oímos, con lo que como objeto de estudio ofrecemos demasiadas variables, y nos influye demasiado y de muy diferente manera el entorno, como para sacar al mercado tan alegremente organismos para que se relacionen a loco con el resto.

    Vaya, quería decir más cosas, pero me he agotado, ya en otro momento que suficiente ladrillo ya, ¿no?

  409. #909
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Me estoy leyendo, y parezco una borde de cuidado. No me lo tomes en cuenta Klópes, que te aseguro que no es nada personal. Es que me enciendo.

  410. #910
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Hyda a mí me pasa igual, pero yo creo que Klópes nos entiende, es lo de siempre que es difícil transmitir el tono por escrito, yo te he leído y me hacía gracia porque te veía igual que yo, ahí puteando contra el mundo.

  411. #911
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya, es que entre eso y el catarro que tengo encima que tengo la nariz como un pimiento, pero es que, Klópes se queda solo ante nosotras.

  412. #912
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Oh vaya, recupérate pronto guapa, que s catarros, encima estas en la semana de vacas, que te he leído por ahí, o todavía no la has cogido?

  413. #913
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Gracias. No, las cojo a partir del 17. Mejor, así no me pilla pocha en vacas. Estoy yo con el 17, el 19.

  414. #914
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Ah que bueno, entonces estarás buena ya, y que envidia yo también quiero una semana.

  415. #915
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hey, de ninguna manera he visto esto como algo personal. Es verdad que veo bastante bien vuestro punto de vista, que no deja de ser el de la mayoría de la gente, y creo que vosotras también entendéis el mío. Hyda, el sábado hacemos las paces, ¿ok?
    Yo estoy saliendo ahora de una situación de esas que te dejan comiendo arroz blanco y pescado cocido, menuda noche he pasado.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  416. #916
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vale nos cuidamos, que luego nos tendremos que tomar unas cervecitas.

  417. #917
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    ¿Alguien sabe cómo puedo saber la masa total de todo el cinturón de asteroides del sistema solar? O aproximadamente, aya.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  418. #918
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    No sé si te ayudará esto. http://pagesperso-orange.fr/simoes/C...steroides.html. En la tercera columna bien de la masa total del cinturón.

  419. #919
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Gracias, me lo echo al saco y ya lo leeré tranquilo.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  420. #920
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    1,086

    Un poco de ciencia

    Ya sé que imágenes sueltas podemos distinguir unas 20 por segundo. Pero cuantas hacen falta para dejar de notar mejoras en la fluidez del video?
    Es que estoy mirando teles porque se ha jodido la que teníamos y he visto que los de Sony han sacado una de 200Hz.

    Eso es, como mínimo, absurdo. No?
    Por cierto, que mal de los transgénicos, de esas cosas casi es mejor no enterarse.

  421. #921
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Lo de las teles no sé, la verdad, pero vamos, como te pongas a mirar las tonterías de la tecnología que usamos todos los días, vas apañado, el caso es vender las cosas con estilo, con clase, y por mucha pasta, todo lo demás. ¿Qué más da que tenga sentido?
    Y tío, hay que enterarse de los transgénicos y tratar de evitarlos todo lo posible, es un mal, vale, pero es una realidad que está en las casas de todos, si muchos hiciéramos boicot, quizá dejaría de ser tan rentable la venta al público, pero como somos tan pasotas, y no, de estas cosas hay que enterarse, viste el enlace a la guía de transgénicos de Greenpeace?

  422. #922
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    1,086

    Un poco de ciencia

    Lo de las teles, ya, es como los anuncios de PC del Mediamarkt y cosas así, cada vez que los veo me da la risa, lo importante es que suene bien, lo demás no importa.

    No lo preguntaba porque me la vaya a pillar, por 600 euros tienes unas teles cojonudas, buena gana de gastarse 2.000, era más por curiosidad.

    Y lo de los transgénicos claro que lo he mirado, ayer me cené los cereales con mazo de aprensión, habrá que tirar de marcas blancas, que parece que todas se libran. Eso o hacer un máster para aprenderte que puedes comer y que no.

    Digo que mejor no enterarte porque como te pongas a pensar en que si los transgénicos, el cambio climático, el mamoneo del petróleo, el maltrato de animales en las granjas, y toda la en general que tenemos entre manos, te vuelves loco, por lo menos yo.

  423. #923
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Un poco de ciencia

    Tal vez si sigo bebiendo leche con Nesquik acabe teniendo superpoderes.

  424. #924
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    IkerClon, no me cabe duda, en cuanto notes algo, avisa. Kmk, ya tío, hay mucha tela ahí fuera, pero bueno, es cuestión de acostumbrarse, tampoco pasa nada, hombre, si hay algo que te desagrada, que menos que adoptar una actitud que no te haga sentir peor al respecto, ni en desacuerdo contigo mismo, no mirar para otro lado, quizá no sea lo más agradable del mundo, pero es que, es lo que hay, y al final también es satisfactorio no tragar con ciertas cosas, en fin, ya sabes que yo me enciendo enseguida, si esto es hablar por hablar.

  425. #925
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

  426. #926
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Siempre lo he dicho: somos porque alguien nos imaginó. Edito: esta frase me pone los pelos de punta.
    tal vez el aspecto más enigmático de la teoría de un es la forma en que puede aplicarse a nuestra comprensión de la mente humana. Según el ve la cuestión, si cada par-.

    Tícula de la materia se interconecta con todas las demás, el cerebro mismo puede ser visto como infinitamente interconectado con el resto del universo. Bhom cree que semejantes interconexiones, ante cuya concepción misma la mente vacila, podrían incluso trabajo luz sobre el fenómeno de la conciencia.
    Última edición por Hyda; 31-01-2009 a las 16:54

  427. #927
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Siempre lo he dicho: somos porque alguien nos imaginó. Edito: esta frase me pone los pelos de punta.
    , tal vez el aspecto más enigmático de la teoría de Bohm es la forma en que puede aplicarse a nuestra comprensión de la mente humana. Según el ve la cuestión, si cada par-
    Tícula de la materia se interconecta con todas las demás, el cerebro mismo puede ser visto como infinitamente interconectado con el resto del universo. Bhom cree que semejantes interconexiones, ante cuya concepción misma la mente vacila, podrían incluso trabajo luz sobre el fenómeno de la conciencia.
    Volvemos a hablar sobre la conciencia cuántica.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  428. #928
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Últimamente la ciencia se dedica a confirmar conocimientos antiquísimos obtenidos mediante métodos para nada científicos, que ironía.

  429. #929
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Sí Amano, cuando empecé a interesarme por estos temas, ya vi semejanzas. Es como si cada uno tuviera una pieza del puzle, y se están juntando poco a poco los trozos. Es curioso cómo lo de los hologramas guarda semejanzas con los archivos a trozos de los que hablan los hinduistas, donde la información esta guardada en algún lado, así como las paredes del universo guardan la información que nos proyecta. A mí me parece muy curioso.

  430. #930
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    No es por meterme contigo Hyda, pero para mí la filosofía no es ciencia, hay que demostrar y si no es empírico entonces sólo son palabras bonitas.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  431. #931
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Y yo no he dicho lo contrario Herrero.

  432. #932
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pero no deja de ser cierto que, en ocasiones, los pensamientos que aparecen en forma de intuiciones obedecen a sutiles razonamientos internos. De ahí que muchas veces, la primera intención sea la correcta.

  433. #933
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Mars esta enamorado.

  434. #934
    Fecha de ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    5,934

    Un poco de ciencia

    Según parece hay gente que ya descubrió como viajar en el tiempo cosa que la ciencia y tecnología están intentando probar en estos tiempos.

    Las piezas parecen encajar, pero es algo con lo que debemos tener cuidado porque los que viajan distorsionan las cosas según su propio filtro y miedos.

    Lo mejor es auto castrarse e intentar no creer y esperar que la ciencia saque algo en concreto, o eso o Ayahuasca.

  435. #935
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    3,822

    Un poco de ciencia

    Según parece hay gente que ya descubrió como viajar en el tiempo cosa que la ciencia y tecnología están intentando probar en estos tiempos.
    Eso ya se hizo, o es que no has visto regreso al futuro.

  436. #936
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Eso se ha conseguido con un acelerador de partículas, también se ha podido demostrar la existencia de la antimateria.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  437. #937
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    He debido de llegar al límite donde el espacio tiempo se rompe, porque esa página me peta el explorer. Aunque el ruido gravitacional me deja leerla unos segundos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  438. #938
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Explorer? Qué es eso?
    www.Firefox.com.

  439. #939
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Explorer? Qué es eso?
    www.Firefox.com.
    Un programa azul que se abre a veces que tenemos en el seminario de mates.

    Se parece un poco a Firefox.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  440. #940
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

  441. #941
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Yo visualizo marte como Australia haremos allí penitenciarías y mandaremos sin papeles, carteristas y matemáticos y poco a poco irán colonizando el interior de marte lo veo, lo veo.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  442. #942
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  443. #943
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vaya quien diría que encontraríamos vida en marte a través de los pedos e los extraterrestres.
    Seguramente estamos viendo la consecuencia del cambio climático producido por las últimas vacas marcianas. http://www.elpais.com/articulo/socie...lpepisoc_4/tes.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  444. #944
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Yo me estoy volviendo creyente en todo últimamente. Lo que hace el estar jodido, quiero creer, como dice Mulder.

  445. #945
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Algunas novedades (o no tan novedades) sobre la teoría de la evolución.

    Completando a Charles Darwin.

    La tectónica, la oceanografía o el clima están dando respuesta a los interrogantes pendientes sobre la evolución - Los nuevos hallazgos cierran lagunas en el 200º aniversario del científico.

    Javier Sampedro 06/02/2009.

    Una crítica clásica contra Darwin es que, pese a haber titulado su libro el origen de las especies (1859), justo no aclaró cómo se originaban las especies. La selección natural -el mecanismo evolutivo descubierto por el naturalista- Se basa en la acumulación gradual de pequeños cambios, mientras que las especies suelen ser entidades discretas y bien definidas: vemos leones y tigres, no una escala Pantone de leotigres. La investigación reciente, sin embargo, a aclarado muchos puntos del problema de la especie, o generación de nuevas especies, y ha confirmado que la especie tiene una relación directa con la selección natural darwiniana. También han revelado unos principios generales que hubieran resultado sorprendentes para el padre de la biología moderna.

    La competencia por los recursos, las carreras de armamentos entre predadores y presas y otros factores biológicos dan forma a los ecosistemas locales durante períodos cortos, dice el evolucionista Michael Benton, de la universidad de Bristol. Pero son factores externos como el clima, la oceanografía y la tectónica continental los que explican las pautas de la evolución a gran escala. Benton es el autor de uno de los cinco artículos con que la revista Science celebra hoy el 200º aniversario del nacimiento de Charles Darwin (12 de febrero de 1809-19 de abril de 1882).

    La idea de que la competencia entre seres vivos es el principal motor de la evolución arranca del propio Darwin y suele ser la preferida por los biólogos. Se la conoce como la hipótesis de la reina roja, por el personaje de Lewis Carroll que le dice a Alicia en a través del espejo: en este país tienes que correr todo lo que puedas para permanecer en el mismo sitio.

    El paradigma de la reina roja son las carreras de armamentos entre predador y presa: los conejos corren cada vez más para escapar de los zorros, lo que fuerza a los zorros a correr cada vez más para seguir comiendo lo mismo que antes, las corazas de las presas se hacen cada vez más duras y las pinzas de sus predadores cada vez más fuertes, con lo que todos corren lo más que pueden para que todo permanezca en el mismo sitio.

    El problema es que la evolución a gran escala no permanece en el mismo sitio como Alicia. Los modelos del tipo reina roja, según Benton, no explican que los seres vivos se hayan hecho más complejos en la historia del planeta, ni que hayan colonizado nuevos espacios (como la tierra firme), ni que ciertos linajes concretos hayan brotado en explosiones evolutivas de radiación de nuevas especies. Todas estas cosas han ocurrido muchas veces en los últimos 500 millones de años, afirma el científico británico.

    La razón hay que buscarla en la geología, y algunos ejemplos son bien conocidos. Desde que el super continente Pangea empezó a quebrarse hace 250 millones de años, el baile de sus fragmentos por la corteza terrestre ha tenido un efecto decisivo. La biología alienígena de Australia -ornitorrincos, canguros, koalas, wombats, emús, cucaburras- Y de Sudamérica -llamas, anacondas, pirañas, vicuñas, tapires- Se debe a que ambos territorios han sido islas durante casi 100 millones de años.

    El sentido común no es la mejor guía para averiguar las relaciones de parentesco entre las distintas especies. El Daman, un animalito africano al que cuesta distinguir de una rata, se agrupa con el elefante en una gran rama evolutiva de los mamíferos, la de los afroterios. Las personas, los delfines y las vacas nos apiñamos junto a las ratas propiamente dichas en la segunda rama (los boreoterios), dejando la tercera (los desdentados) para el armadillo y el oso hormiguero.

    La razón es que los mamíferos originales se dividieron físicamente en tres grupos hace 100 millones de años, cuando las actuales África, Eurasia y Sudamérica se escindieron de un continente único.

    En los últimos años, los geólogos también han encontrado fuertes correlaciones entre la diversidad del plancton -los organismos microscópicos que flotan en el mar- Y la temperatura del agua en esa época. El enfriamiento oceánico de los últimos 70 millones de años, por ejemplo, se asocia a una gran radiación de especies de foraminíferos, los principales microfósiles marinos. En general, las fases de calentamiento por las que ha pasado el planeta se han caracterizado por una menor riqueza de géneros, y de familias enteras, de seres vivos.

    Si la competencia entre seres vivos es la reina roja, la evolución guiada por las condiciones externas se conoce como la hipótesis del bufón de corte. Los bufones sólo pretendían complacer a los poderosos, y jamás cambiaban sus números a menos que se vieran forzados por una catástrofe (como una guerra o un cambio de régimen). Si la reina roja es la idea preferida por los biólogos, el bufón de corte es la favorita de los geólogos, como parece lógico. Y es el motor del cambio que parece predominar a las escalas evolutivas, de 100.000 años para arriba en el tiempo, y de especie para arriba en la taxonomía, la ciencia que clasifica a los seres vivos en una jerarquía de especies, géneros, familias, órdenes, clases, filos y reinos.

    La cuestión de la reina roja tiene mucha relevancia para el problema estrella de la biología evolutiva: la explosión cambrica, la gran dificultad que atormentó a Darwin hace un siglo y medio. La tierra tiene 4.500 millones de años, y los primeros microbios aparecieron poco después (hay evidencias fósiles de 3.500 millones de años). Pese a ello, la explosión de la vida animal sólo ocurrió al empezar el período cambrico, hace 543 millones de años. La evolución tardó poco en inventar a los animales, aunque tardó 3.000 millones de años en ponerse a ello. Ésta es la versión moderna del dilema de Darwin.

    Creo que la explosión cambrica es un excelente ejemplo de evolución por el modelo del bufón de corte, confirma Benton a el país. Es un caso en que el cambio dramático del entorno físico tiene un profundo efecto en la evolución. Esto no tiene nada que ver con sugerir que la selección natural es errónea, o que Darwin se equivocó. Se trata simplemente de que los cambios dramáticos e inesperados, como el que ocurrió entonces, pueden abrumar a los procesos normales de la selección natural y poner a cero el reloj evolutivo, como solía decir Steve Gould. Stephen Jay Gould fue un destacado (y polémico) evolucionista norteamericano hasta su muerte en 2002.

    El período anterior al cambrico (de 1.000 a 543 millones de años atrás) se llama neoproterozoico, de mote precambrico, e incluye las más brutales glaciaciones conocidas por los geólogos, como la Sturtian y la Marinoan. Algunos científicos creen que fue una era de bola de nieve planetaria (snowball Earth), en la que los casquetes polares cubrían incluso el ecuador terrestre.

    Antes de esa era del hielo, los niveles de oxígeno en la atmósfera eran muy bajos, inferiores al 1% de la concentración actual, como habían sido en los 3.000 millones de años anteriores. La última de las grandes glaciaciones precambricas, la Marinoan, terminó hace 635 millones de años, y los últimos datos indican que los primeros animales, las esponjas, ya habían evolucionado para entonces. Y los datos indican que el fondo marino no estuvo bien oxigenado hasta los tiempos de la explosión cambrica. Si la biología tardó 3.000 millones de años en inventar a los animales, la razón parece ser que, la geología no se lo permitió antes.

    La mosca drosophila ha resultado un modelo muy útil para estudiar los fundamentos genéticos de la especie. Por ejemplo, la especie americana drosophila pseudobscura se separó hace 200.000 años en dos subespecies llamadas usa y Bogotá. Como los caballos y los burros, las moscas usa y Bogotá pueden cruzarse, pero sus hijos son estériles. En casos de especies más divergentes, los hijos suelen ser no ya estériles, sino directamente inviables. El punto es que la genética de la mosca permite hallar los genes exactos que son responsables de la esterilidad o de la inviabilidad.

    Los resultados apuntan a muy pocos genes, y varios están relacionados con el transporte nuclear, el intercambio de materiales entre el núcleo y el resto de la célula. Dos de los genes de la especie son nup96 y nup160, componentes del poro nuclear que comunica al núcleo con su entorno, y otro es rangap, que regula el mismo proceso. No hay ninguna razón a priori para que la especie esté relacionada con un mecanismo tan concreto como el transporte nuclear, y estos resultados son inesperados en ese sentido.

    Pero estos genes también tienen relación con un fenómeno que lleva décadas siendo un sospechoso central para los genetistas interesados en la especie. Se llama impulso meiótico (meiotic drive), o más en general conflicto intragenómico. Al igual que la selección natural clásica, se trata de un proceso de competencia, pero no entre individuos dentro de una especie, ni entre especies dentro de un ecosistema, sino entre genes dentro de un genoma, es decir, entre las partes de un mismo individuo.

    Esto es posible porque cada individuo produce miles o millones de gametos (óvulos o espermatozoides, según su sexo), cada uno con una combinación distinta de genes. Y hay genes que sesgan a su favor la producción de gametos, de modo que se aseguran su presencia en más de la mitad de los espermatozoides o los óvulos, que es lo que les correspondería por azar. Estos genes son auténticas bombas evolutivas, porque pueden imponerse en una población en pocas generaciones aun cuando no hagan nada beneficioso para el individuo que los alberga. Los demás genes se ven forzados a adaptarse para convivir en el mismo genoma que ellos, y esto conduce a las poblaciones por caminos separados aun cuando sus entornos sean similares. Esto es la evolución por conflicto intragenómico.

    En el ejemplo mencionado antes de las dos subespecies de drosophila pseudobscura, usa y Bogotá, el grupo de Allen Orr, de la universidad de Rochester, acaba de demostrar que un solo gen (llamado overdrive) es responsable a la vez de la esterilidad de los híbridos entre las dos subespecies, y de causar su propia representación en los gametos por encima del 50% que le correspondería por azar. Nuestros resultados, afirma Orr, indican que el conflicto intragenómico, una forma de adaptación al ambiente genómico interno, es una fuerza importante en la especie.

    Otro descubrimiento reciente es la importancia crucial de las duplicaciones de genes en la evolución. Las duplicaciones o pérdidas de genes son la principal fuente de variación genética en nuestra especie: cualquier persona se distingue de cualquier otra en un promedio de 70 regiones duplicadas o amputadas en uno de sus cromosomas.

    Dos siglos después, la ciencia rellena huecos que ha Darwin le hubiera encantado explicar.

    Una teoría revolucionaria.

    Si los seres vivos tienen una gran capacidad de reproducirse, pero los recursos son limitados, sólo las variantes más aptas de cada generación sobrevivirán lo suficiente como para reproducirse y transmitir sus cualidades a la siguiente.

    La repetición de este proceso ciego una generación tras otra provoca inevitablemente que las especies vayan cambiando y haciéndose más aptas para vivir en su particular entorno.

    La principal predicción de la teoría de la evolución es que todos los seres vivos del planeta provenimos por ramificaciones sucesivas de una sola especie simple y primordial.

    Los humanos compartimos con las ratas, los gusanos, los abetos y las bacterias tal cantidad de fundamentos genéticos y bioquímicos que el origen común de la vida es uno de los hechos científicos mejor establecidos.

    Darwin propuso una teoría gradual: ínfimos cambios acumulados generación tras generación durante millones de años. El registro fósil, sin embargo, presenta transiciones relativamente bruscas (según las escalas de los geólogos).

  446. #946
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El ciclo solar 24 empieza el mes que viene. Dependiendo de las manchas solares que vayan apareciendo este año, podemos tener un final de crisis bastante movido, con apagones y todo durante los años siguientes. http://www.Astroseti.org/noticia_283...marzo_2008.htm.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  447. #947
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Bien. Mis planes se desarrollan según lo previsto.

  448. #948
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Bien. Mis planes se desarrollan según lo previsto.
    Miedo me das.

  449. #949
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Muerte por agujero negro.

  450. #950
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Estoy de acuerdo, suena algo a Frankenstein.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  451. #951
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Redes a las 21:00 después de 10 años un horario decente. http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=334.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  452. #952
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  453. #953
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Genial.

  454. #954
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Mars, podrías explicar tus planes oscuros.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  455. #955
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    ¿Planes oscuros? Ninguno pero ya que estoy, y hablando de oscuridad, no recuerdo si alguna vez he comentado algo de http://www.heavens-above.com/.

    Es una web donde se pueden consultar los tránsitos de la is (estación espacial internacional) sobre nuestras cabezas, así como algunos de los satélites de la red de telecomunicaciones iridio.

    Si no lo habéis probado nunca, echadle un ojo, porque es una gozada verlos pasar encendiéndose y apagándose por el cielo, como una especie de estrella fugaz artificial. Lo más bonito es ver a la is pasar de lado a lado del cielo a toda mecha, pero los satélites tampoco tienen desperdicio.

    Si alguien está interesado y no entiende cómo funciona la cosa, que avise y lo explico.

  456. #956
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    A ver Mars, he visitado la página del enlace que has puesto y dentro del poco inglés que puedo entender parece ser que, puedes configurar tu posición y posteriormente consultar las trayectorias de la is y algún otro satélite.

    En la posición actual aparece esto: unspecified, 0.0000°n, 0.0000°e.

    Es de suponer que se puede introducir la posición en la que te encuentras, pero no lo veo ¿es que hay que registrarse para poder hacerlo?
    Si puedes aclararme algo, aunque sea por encima, te lo agradeceré.

  457. #957
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hola, Frank. Donde dice configuration, elige edit manually. Te permite introducir las coordenadas y altitud de tu posición.

    Qué bueno, lo puedes elegir en Google maps.
    Última edición por Klópes; 24-06-2009 a las 10:45

  458. #958
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    Hola, Frank. Donde dice configuration, elige edit manually. Te permite introducir las coordenadas y altitud de tu posición.

    Qué bueno, lo puedes elegir en Google maps.
    Gracias Klópes, estas muy perdido últimamente.

  459. #959
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Alguna vez habéis visto por la noche el desplazamiento de los satélites, lo que hace gracia es su irregularidad.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  460. #960
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Yo siempre uso el select from database. Empiezas buscando spain (o el país que sea), y luego escribes el nombre de tu ciudad. Te sale una lista con las posibilidades, y por ahí andará tu pueblo.

  461. #961
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    ¿Cómorl? ¿Qué el bosón de Higgs no existe? eso no me lo dices a la cara..

  462. #962
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya, vamos que. Lo que de verdad me importa, es el campo de Higgs, pero para averiguar si existe, deben encontrar el bosón primero. Es absurdo discutir. Hasta que el acelerador de partículas no se ponga en marcha, es imposible de saber.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  463. #963
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Vamos que. Lo que de verdad me importa, es el campo de Higgs, pero para averiguar si existe, deben encontrar el bosón primero. Es absurdo discutir. Hasta que el acelerador de partículas no se ponga en marcha, es imposible de saber.
    Pues cuidado con quien lo discutes no sea que te plante un monopatín en la cara.

    Hala. para que os entretengais este verano.

  464. #964
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Me he enterado hoy, no sé si estará ya por ahí: Un chico de 12 años inventa una célula solar.
    http://www.techcurse.com/2008/09/18/...2-year-old-boy.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  465. #965
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Me gustaría que me dijerais si después de ver este vídeo, seguiríais comiendo transgénicos. http://soyfuturo.com.ar/web/? Q=node/439.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  466. #966
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Solo se me viene a la mente algo que eh escuchado en un documental anterior. Epidemía de cancer de las corporaciones para el humano. Gracias por el video.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  467. #967
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia


  468. #968
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Si la especie humana logra rediseñarse, reducir o eliminar el riesgo de la autodestrucción, probablemente alcanzaremos las estrellas y colonizaremos otros planetas. Pero esto se hará, piensa Hawking, con máquinas inteligentes basadas en componentes mecánicos y electrónicos, y no en macromoléculas, que podrían eventualmente reemplazar la vida basada en ADN, igual que el ADN pudo haber remplazado una anterior forma de vida.
    Matrix?
    Terminator? Pero para, allá vamos.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  469. #969
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  470. #970
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Lo pongo aquí porque quiero que opinen los más escépticos. ¿Fake, tráiler viral, realmente están aquí? http://www.terra, TV/templates/chann...ntentid=133396.

  471. #971
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Los ovnis en Galicia no se sabe si van o si vienen.

  472. #972
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    1,813

    Un poco de ciencia

    El típico pesquero con cámara de video.

  473. #973
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    A mí me parece un poco fake. No sé, el tío me parece que sobreactúa un poco, ¿no?

  474. #974
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Pero el helicóptero está genial, ¿eh?

  475. #975
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    También pusieron otro en YouTube por la misma zona, desde la costa, yo no me considero un escéptico, pero tampoco me parece muy así, sabe dios.

    Esta noche le pregunto a un amigo alien que vive cerca a ver si están haciendo maniobras por aquí.

  476. #976
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    1,813

    Un poco de ciencia

    Tampoco me imagino al del helicóptero, siendo español, mandar a los pescadores a puerto sin un solo taco. Y un f-18 oxidado de las fuerzas armadas a ese tute detrás de esos bichos.

    Es cierto, sobreactua el tipo.

  477. #977
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Si yo hiciera una película sobre extraterrestres en Galicia, la publicitaría así, me parece una buena idea para una campaña viral, eso sí, cambiaría de actor para el pesquero.

  478. #978
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Un poco de ciencia

    Es un crak el pescador.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  479. #979
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Si yo hiciera una película sobre extraterrestres en Galicia, la publicitaría así, me parece una buena idea para una campaña viral, eso sí, cambiaría de actor para el pesquero.
    A mí también.

    Qué hago Matte Painting e son de aquí.

  480. #980
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    el misterio de las canicas del piso de arriba, al descubierto. ¿A que mola?
    (vaya, me estoy leyendo los comentarios. No os los perdáis, queda claro que el periodismo científico sin control sigue siendo, periodismo).
    Última edición por Klópes; 30-09-2009 a las 22:58
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  481. #981
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Yo tuve que estudiar el golpe de ariete ese en instalaciones de 4º de Carrera, y sí, se calculan las tuberías para que no se produzcan ruidos, con codos y giros en la misma para que se amortigüe el efecto. A veces incluso con mecanismos concretos con émbolos o muelles.

    En mi casa, con tuberías mal ejecutadas, se oyen esos golpes cada vez que cierro un grifo más rápido de la cuenta, y no se parece al ruido de canicas cayendo ni de lejos, es más bien un sonido seco, más parecido a un frenazo, al roce de las zapatas de freno con el disco metálico de una rueda.

    El ruido ese de estabilización que se inventan en la tabla, me parece un poco traído por los pelos, con sus curvas para que parezcan canicas afectadas por la gravedad, pseudociencia y engañabobos, vamos.

    Yo creo que la explicación más sencilla es siempre la mejor, y si suena a canicas cayendo, pues a lo mejor son canicas cayendo, si es que.

  482. #982
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Yo tuve que estudiar el golpe de ariete ese en instalaciones de 4º de Carrera.
    La mecánica de fluidos, esa gran h*j*d*p*t*. Qué ajco, por dios.

  483. #983
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La mecánica de fluidos, esa gran h*j*d*p*t*. Qué ajco, por dios.
    ¿Qué tal esos fluidos mediterráneos, compañero?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  484. #984
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Ji. Tengo las fotografías en el horno, man ¿esta semana hay chino?

  485. #985
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ji. Tengo las fotografías en el horno, man ¿esta semana hay chino?
    Tengo que suponer que sí. Aunque el otro día fuimos en domingo, antes de la Jam, que mal se toca con el vinacho ese.
    ¿Ahora te levantas, vago?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  486. #986
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Ice Cube el telescopio de neutrinos, parece estar a punto de demostrar (después de conseguir observar los choques entre desesperados) lo que ya algunos científicos habían apuntado (me viene a la cabeza michio kaku, el cual os recomiendo) : la posibilidad de la existencia de 11 dimensiones más.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  487. #987
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ice Cube el telescopio de neutrinos, parece estar a punto de demostrar (después de conseguir observar los choques entre desesperados) lo que ya algunos científicos habían apuntado (me viene a la cabeza michio kaku, el cual os recomiendo) : la posibilidad de la existencia de 11 dimensiones más.
    Eso. Mas sitios para esconderse.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  488. #988
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    ¿Puede alguien explicar el significado físico de esas dimensiones? Vaya.

  489. #989
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    11 dimensiones son pocas. Ese tipo se equivoca.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  490. #990
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Puede alguien explicar el significado físico de esas dimensiones? Vaya.
    Según esa hipótesis, en los primeros instantes de vida del universo el espacio (que no era tal) tenía 10 dimensiones, en lugar de las 3 que tiene hoy día. En un cierto momento, las cuatro fuerzas fundamentales (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil) estaban unidas en una sola y la nuclear fuerte se separó de las demás, con tan mala suerte que 7 de las dimensiones colapsaron, y existen hoy día en forma cíclica (un eje cartesiano sería una circunferencia, en lugar de una recta infinita) pero de un tamaño irrisorio (para reírse). Estas microdimensiones, en principio, no permiten su recorrido físico.

    Y seguro que me dejo algo.

    Aquí tienes un resumen de lectura rápida y aquí una mejor.

    Vaya, la otra dimensión es el tiempo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  491. #991
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Me temo que cuando dije significado físico quise decir significado tridimensional (o human-friendly). Tengo la mipresión de que esas dimensiones sólo tienen sentido desde un punto de vista matemático, y ahí ya no puedo entrar. Gracias por el esfuerzo.

  492. #992
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Me temo que cuando dije significado físico quise decir significado tridimensional (o human-friendly). Tengo la mipresión de que esas dimensiones sólo tienen sentido desde un punto de vista matemático, y ahí ya no puedo entrar. Gracias por el esfuerzo.
    Como decía el brujo: hay 3 clases de conocimiento, lo que conocemos, lo que desconocemos y lo que no se puede conocer.

    Un estracto de hiperespacio,michio kaku, que creo ejemplifica lo difícil, por no decir imposible de explicar un significado físico de otras dimensiones.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: carpas.jpg 
Visitas: 91 
Tamaño: 433.2 KB 
ID: 114549  
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  493. #993
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Qué grande michio. Sin embargo, yo pienso que lo que separa a las carpas de nosotros, no es el agua. Es la conciencia. Si en verdad existen las 11 dimensiones, lo material tan solo es una sensación de cada conciencia. Ni siquiera podemos demostrar que existe la materia, no sabemos ni que sirve de aglutinante.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  494. #994
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo material tan solo es una sensación de cada conciencia.
    Sí, pero no hay que perder de vista que todos sentimos las mismas cosas (incluso vemos los mismo colores), chocamos contra los mismos obstáculos, y si nos pilla un tren no sólo nos pilla, es que nos vamos al otro barrio.

    Que luego viene el que dice que si estoy solo en el universo y está hecho para mí, que si cada uno es un mundo, que si patatin patatón. Vamos, que si de verdad existe el suelo, es mejor tener los pies encima.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  495. #995
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Yo no creo que todos sintamos las mismas cosas. Y tampoco estoy tan segura de que veamos los mismos colores. De hecho, (creo recordar que eras tu), la sinestesia hace que percibamos las cosas distintas a los que no la tienen, y hay quienes sienten cosas que no sienten los demás. De hecho, sólo encontré a una persona que tuvo la misma sensación que tuve yo en un sueño, y nos marcó tanto que supimos reconocerla cuando nos la estábamos contando, y sin embargo, al resto les suena a chino.

    Teorías habrá miles, como yo tengo la mía y, aunque no pienso que estoy sola en el mundo, sí creo que cada persona es uno. Es como la pregunta: en un bosque donde no hay nadie, y cae un árbol, ¿hace ruido? Antes podía debatir sobre ello. Ahora, mi respuesta es distinta: si no estas. ¿importa?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  496. #996
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo no creo que todos sintamos las mismas cosas. Y tampoco estoy tan segura de que veamos los mismos colores. De hecho, (creo recordar que eras tu), la sinestesia hace que percibamos las cosas distintas a los que no la tienen, y hay quienes sienten cosas que no sienten los demás.
    Hombre, Hyda, la sinestesia es una enfermedad.

    Si yo veo una mesa y tú no la ves, pues te acabaras empotrando en ella en vez de atravesarla. Eso es lo que digo.

    Y sí, vemos los mismos colores. No quiere decir que la visión sea exactamente igual, de hecho, yo mismo veo más azul por un ojo que por otro, y depende de la hora del día, sino que el azul es azul para todos, y que si una superficie es más oscura que otra para mí, también lo es para ti. Y un piano suena a piano igual para ti que para mí, y lo distinguiremos de la misma forma de una flauta.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  497. #997
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Un poco de ciencia

    Sí, pero no hay que perder de vista que todos sentimos las mismas cosas (incluso vemos los mismo colores), chocamos contra los mismos obstáculos, y si nos pilla un tren no sólo nos pilla, es que nos vamos al otro barrio.
    No puedo estar de acuerdo contigo, amigo Carlos. Después de un montón de años trabajando con gente no puedo estar de acuerdo. Ante los mismos hechos cada uno sentimos y percibimos las cosas de forma subjetiva. La complejidad del cerebro es tal que no hay dos iguales y, aunque se parezcan no funcionan igual y no tienen porqué llegar a las mismas conclusiones. Por mi trabajo leo a menudo estudios e investigaciones realizadas por sesudos psicólogos y neurólogos con mucho aparato estadístico para demostrar que hay quien funciona de una manera y quien funciona de otra. Vamos que lo que existe para cada individuo es su subjetividad, de hecho, la objetividad científica en la ciencia que estudia la conducta humana (psicología) consiste en la suma de muchas subjetividades.

    De hecho, ni los colores los percibimos igual. Hemos llegado a la conclusión, hablando con los que nos rodean, que un grupo de determinadas frecuencias de ondas se llaman rojo, pero entre los que lo perciben de manera intensa y los que lo confunden con el verde hay todo un continuo de densidad de receptores para el rojo, y así con todos los colores y sus mezclas, en los extremos están los que no perciben los colores, es decir: sólo perciben intensidad de radiación y ven en blanco y negro.

    Lo del tren es lógico, no depende de la persona sino de la cantidad de movimiento que transmite el tren, es física pura. Un abrazo.
    Arrrrrtoooo a la Guardia Siví*!!!!
    ___
    |/___\|
    qºLºp
    (-)


  498. #998
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No puedo estar de acuerdo contigo, amigo Carlos. Después de un montón de años trabajando con gente no puedo estar de acuerdo. Ante los mismos hechos cada uno sentimos y percibimos las cosas de forma subjetiva.
    Eso es evidente, no me he explicado bien. Me refiero a lo que le contesto a Hyda. No digo que sintamos cosas distintas, sino que localizamos el mundo exterior según como es, no es el individuo quien hace el mundo, ya que los otros estarán de acuerdo en lo que ven.
    De hecho, ni los colores los percibimos igual. Hemos llegado a la conclusión, hablando con los que nos rodean, que un grupo de determinadas frecuencias de ondas se llaman rojo, pero entre los que lo perciben de manera intensa y los que lo confunden con el verde hay todo un continuo de densidad de receptores para el rojo, y así con todos los colores y sus mezclas, en los extremos están los que no perciben los colores, es decir: sólo perciben intensidad de radiación y ven en blanco y negro.
    Insisto: quiero decir que, salvo enfermedad, en personas elegidas al azar, los colores se perciben (en el cerebro) de igual forma entre personas distintas. El hecho de que los fotorreceptores sean más o menos sensibles a distintas proboolean de RGB, o incluso estén intercambiados, es cosa de los ojos, pero los colores son también propios del mundo, y dudo que la mitad de la gente vea amarillo cuando yo veo rojo, y rojo cuando veo amarillo. Cosa distinta es tener daltonismo, que es algo relativamente frecuente. Pero insisto, es algo fisiológico, propio de los ojos.

    El concepto filosófico de la realidad creo que está al margen de esto.
    Lo del tren es lógico, no depende de la persona sino de la cantidad de movimiento que transmite el tren, es física pura.
    Lo que quiero decir es que hay tren.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  499. #999
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Hombre, Hyda, la sinestesia es una enfermedad.
    No sé dónde has leído que es una enfermedad. No lo es. Yo antes pensaba como tú. No podría explicarte en 2 palabras por que cambie el chip, pienso que algún día gracias a la ciencia, (a la buena ciencia) el sol dejara de girar en torno a la tierra de nuevo y veremos que es al revés. De hecho, creo que estamos a dos patadas de descubrir algo importante y de que cambiemos todos el chip. Nos acercamos, pero faltan medios técnicos. Falta ese campo de Higgs, tanto si existe como si no. La clave de todo está en la respuesta: ¿de qué está echa la materia? Así que ¿cómo vamos a localizar el mundo exterior tal y como es, si ni siquiera sabemos cómo es?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  500. #1000
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No sé dónde has leído que es una enfermedad. No lo es. Yo antes pensaba como tú.
    Cuidado. La sinestesia es una enfermedad, es un trastorno neurológico que puedes llevar mejor o peor, incluso tan bien que prefieras vivir con ella. Es como vivir con un exceso de neurotransmisores que te hacen ganar reflejos o ser más creativo: quizá los inconvenientes no superen a las ventajas y prefieras seguir con ello a tratarlo, pero no dejas de estar enfermo. Y si quieres, llevas el problema al terreno semántico y defines enfermedad de otra forma.
    Gracias a la ciencia, (a la buena ciencia).
    A ver cuando alguien me cuenta lo que es eso, he oído hablar mucho de ella, pero nadie parece tener palabras para explicarlo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

Página 2 de 9 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 10:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 01:57
  3. After Effects Aparición de texto poco a poco
    Por davilucho19 en el foro After Effects
    Respuestas: 2
    : 15-04-2014, 08:45
  4. 3dsMax Construcción edificio poco a poco en 3ds Max
    Por hess en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 104
    : 06-08-2009, 19:51
  5. V-Ray Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 17:38