-
Reto para aprender cycles
Cita:
Rectifico, en Blender render si que se ve la textura, alguna idea?
Pues si todo lo has hecho bien, tiene que salir, de todas formas, puedes mirar en una ventana de outliner, a ver si es que tienes alguno de los botones (ojo, flecha, cámara) desactivado y eso no deje hacer el render normal. (aunque no creo)
O también puedes probar a trabajar el modelo en modo rendered para ir viendo en directo si la textura se aplica bien o no, o que tengas desmarcada la casilla de use nodes, no sé qué más puede ser.
-
Reto para aprender cycles
Nada, no sé qué es lo que pasa. Lo curioso que es lo que comentaba anteriormente, si pongo una textura de las que recupere tras el formateo esas, no me dan ningún problema. Solo las nuevas. Pruebo a ejecutar desde administrador o comparar los permisos y nada. En render Blender no da problemas y en otros programas tampoco así que, pienso que será algo de Cycles, pero ya no sé dónde puedo mirar más. Gracias por contestar.
-
Reto para aprender cycles
Acabo de descubrir otra cosa. Si yo cojo una de las texturas que están fuera de esa carpeta y la meto ahí, tanto en ese directorio o en subdirectorios dentro de esa, si me acepta la textura, por lo que pienso que la ruta donde Cycles busca texturas esta limitada únicamente a esa carpeta. Ahora, ¿cómo hacer para que me acepte todas¿para no ir moviendo todas las carpetas ahí. Gracias y seguimos avanzando con este raro problema.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Acabo de descubrir otra cosa. Si yo cojo una de las texturas que están fuera de esa carpeta y la meto ahí, tanto en ese directorio o en subdirectorios dentro de esa, si me acepta la textura, por lo que pienso que la ruta donde Cycles busca texturas esta limitada únicamente a esa carpeta. Ahora, ¿cómo hacer para que me acepte todas¿para no ir moviendo todas las carpetas ahí, gracias y seguimos avanzando con este raro problema.
Nada, he estado probando y la única manera de que salga bien el render y sin problema, es que las texturas estén guardadas en la misma carpeta que está el blend, he intentado ponerle una ruta completa y resulta que no acepta textos muy largos, está limitado y por eso no se puede guardar la ruta entera de la imagen, si la textura de imagen se guarda en la misma carpeta, puedo moverla hasta de una partición de disco a otra y no da problema.
-
Reto para aprender cycles
Bueno al final solucione este problema de manera que, cada vez que haga un proyecto tengo que poner la carpeta de las texturas en esa ruta ya prefijada, sino, imposible.
Por cierto, el hilo de acabo o tenéis nuevas ideas con lo nuevo de Cycles?
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Bueno al final solucione este problema de manera que, cada vez que haga un proyecto tengo que poner la carpeta de las texturas en esa ruta ya prefijada, sino, imposible.
Por cierto, el hilo de acabo o tenéis nuevas ideas con lo nuevo de Cycles?
Por mi parte no. Si te animas podemos probar las nuevas cosas que ha sido implementadas. Como el light fallof.
Se anima a recrear esta escena:
Archivo adjunto 166292
Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=166292
-
Reto para aprender cycles
Bonita escena, claro que me ánimo a continuarlo porque me he estado leyendo estos días todos los mensaje de este hilo y creo que falta mucho por saber. Veamos a ver si soy capaz de realizar la escena. Desde el principio?
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Bonita escena, claro que me ánimo a continuarlo porque me he estado leyendo estos días todos los mensaje de este hilo y creo que falta mucho por saber. Veamos a ver si soy capaz de realizar la escena. Desde el principio?
Muy bien. Iré publicado los avances, poco a poco para que más personas se apunten. Saludos.
Posdata: este tutorial será muy útil para el simular el té.
http://www.blenderguru.com/videos/create-a-realistic-water-simulation
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Un avance del modelado, pero no consigo ni cuadrarlo bien la imagen ni que se parezca tanto. Me cuesta encontrar la textura idónea, pero bueno poco a poco. Esto sob 100 pases.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=166679
-
Reto para aprender cycles
El fondo esta desvaído, puedes usar un defocus para crear el desenfoque. Primero empiezas poniendo el Depth of Field (dof) o profundidad de campo en cámara poniendo la distancia del foco en límites.
Y en los renders nodes con defocus crear el desenfoque, pruébalo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Un avance del modelado, pero no consigo ni cuadrarlo bien la imagen ni que se parezca tanto. Me cuesta encontrar la textura idónea, pero bueno poco a poco. Esto sob 100 pases.
Muy buen avance. Has, como bien te aconseja Iherrero. En cuanto al encuadre trata de colocar la imagen de referencia en el fondo de la cámara y así podrá modificar los objeto en función del encuadre. Recuerda que la proporciones de la imagen deben ser iguales a la de la fotografía y así no tendrás problemas con las proporciones. Esta tarde espero publicar un avance. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola, buenas tardes. Aquí les dejo un avance de la escena es solo el modelado en ao+Cycles. Solo falta el arbusto del fondo, pero son solo un par de planos.
Para lograr el encuadre de la cámara, primero configure el tamaño de la salida a las mismas proporciones de la imagen original. Luego agregue la taza de té y con ella logre realizar el enfoque, con el mismo ángulo. Se debe jugar mucho con la longitud Focal (Focal length) de la cámara para lograr un ajuste perfecto. Ya que solamente alejándola y cambiando el ángulo de enfoque no es suficiente.
Ya mañana les mostrare otros avances con los materiales. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=166862
-
Reto para aprender cycles
Está quedando estupendo, me gusta mucho, lo único que me fastidia a veces es no poder trabajar con AO ya que se lleva mucha memoria en el render.
-
Reto para aprender cycles
Vaya. Que envidia me dais. A ver si tengo un hueco.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Buenas noches: Aquí una prueba de materiales. En el caso de la tetera y la taza intento simular un esmalte muy ligero con algo de absorción. Saludos cordiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167132
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167133
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Buenas noches: Aquí les tengo otro avance, ya estaría faltando solo el vapor del té caliente. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167154
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Otra prueba más con el agua y unas partículas que no me gustan nada de nada. Tengo que hacer el desenfoque, pero no sé porque no me sale, si no lo consigo lo haré con Adobe Photoshop.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167224
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Otra prueba más con el agua y unas partículas que no me gustan nada de nada. Tengo que hacer el desenfoque, pero no sé porque no me sale, si no lo consigo lo haré con Adobe Photoshop.
Hola asmel. Para el desenfoque debes fijar el desenfoque primero selecciona display-> límites y verás la cruz en la cámara y luego en focus-> Dist: estableces el lugar donde enfocas y en Aperture fija un valor de 0.06 o menos y ya estará funcionando. Puedes disminuir o aumentar.
Asmel el té esta como muy espeso debes en domain seleccionar water : domain wold -> viscosity present -> water.
Por lo demás vas por muy buen camino. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Hola chicos. He estado leyendo el mensaje de Cycles, muy interesante todo. Asmel el fin de semana pasado tenía el mismo problema que tu, no sabía que era, ponía una textura, al ver en modo texture me cargaba, al poner las UVS podía ver la textura, pero cuando llegaba a Cycles, todo negro, me pasé más de dos días con eso mismo, hasta que con un chico bastante bueno con Blender llegamos a la conclusión de que no es ni error del programa, ni error de Cycles ni nada por el estilo, el error era mío al poner las texturas en una carpeta que en su nombre tenía una ñ, así como lo les, una eñe, cambie el nombre y ya está, problema solucionado, mira a ver si es tu caso, el chico me dijo nada de eñes, nada de tildes o cosas así raras.
Por otro lado trataré de ponerme al día con las practicas, voy a ponerme con la escena del té, espero poner pronto avances.
-
Reto para aprender cycles
Toma ya así de fácil? Con razón anteriormente tenía solo una carpeta de Blender donde metía todo y ahora la metí en una de diseño.
Por otro lado, me vuelvo a desesperar con mi ordenador, resulta que actualice los drivers de Nvidia y me dió error y ahora no tengo drivers de Nvidia ni viejos ni nuevos y no sé cómo solucionarlo ya que no me funciona nada de los que he leído en foros.
Ánimo con las pruebas que te lo pasaras de lujo porque de verdad Blender además divierte.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Toma ya así de fácil? Con razón anteriormente tenía solo una carpeta de Blender donde metía todo y ahora la metí en una de diseño.
Por otro lado, me vuelvo a desesperar con mi ordenador, resulta que actualice los drivers de Nvidia y me dió error y ahora no tengo drivers de Nvidia ni viejos ni nuevos y no sé cómo solucionarlo ya que no me funciona nada de los que he leído en foros.
Ánimo con las pruebas que te lo pasaras de lujo porque de verdad Blender además divierte.
Pues fíjate que yo tenía todo en una carpeta que tenía la palabra diseño, por esa eñe perdí dos días de trabajo, sobre lo de los drivers de la Nvidia no sé, yo estoy con CPU, tardo mucho tiempo, pero aun así Cycles es bastante entretenido.
Luego de este reto (y como propuesta) tengo una escena que me gusta, un interior con un piano, un sofá y una estantería, que, por cierto, tengo que retocar, y una planta sencilla. Aún me falta mucho en el tema de iluminación y materiales, si ustedes quieren puedo poner la escena para descarga y practicar ahí, es solo propuesta, si les suena me avisan, por ahora a darle duro a Blender.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Toma ya así de fácil? Con razón anteriormente tenía solo una carpeta de Blender donde metía todo y ahora la metí en una de diseño.
Por otro lado, me vuelvo a desesperar con mi ordenador, resulta que actualice los drivers de Nvidia y me dió error y ahora no tengo drivers de Nvidia ni viejos ni nuevos y no sé cómo solucionarlo ya que no me funciona nada de los que he leído en foros, ánimo con las pruebas que te lo pasaras de lujo porque de verdad Blender además divierte.
http://www.Nvidia.es/download/index.aspx?Lang=es
Si tienes Windows 7 mira en, panel de control.
Panel de control de Nvidia.
Ayuda.
Actualizaciones.
Buscar actualizaciones.
A ver si así se soluciona. Sino, en el enlace te he pasado, puedes buscar modelo y serie y descargarlos, y si soporta Cuda. http://www.Nvidia.es/object/cuda_home_new_es.html
http://developer.Nvidia.com/Cuda-downloads.
-
Reto para aprender cycles
Si los tengo y al instalarlos es cuando me da un error, no sé porque será, además al instalarlos me quito los anteriores y ahora no puedo tener los drivers bien. Tampoco puedo usar un restaurar a un punto anterior porque no tenía punto anterior, desesperado estoy.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Si los tengo y al instalarlos es cuando me da un error, no sé porque será, además al instalarlos me quito los anteriores y ahora no puedo tener los drivers bien. Tampoco puedo usar un restaurar a un punto anterior porque no tenía punto anterior, desesperado estoy.
Has probado.
Panel de control.
Administrador de dispositivos.
Adaptador de pantalla. Si sale el nombre de la tarjeta, clic derecho ratón encima y propiedades.
Se puede revertir o actualizar el driver.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Una prueba que hice el otro día con Cycles. No tiene mucho secreto.
Archivo adjunto 167281.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167281
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Si los tengo y al instalarlos es cuando me da un error, no sé porque será, además al instalarlos me quito los anteriores y ahora no puedo tener los drivers bien. Tampoco puedo usar un restaurar a un punto anterior porque no tenía punto anterior, desesperado estoy.
Pues sí que está complejo tu caso. Trata de ver los permisos de las carpetas que está conteniendo los instaladores y si lo estás haciendo en modo administrador. Y mira a ver si al desinstalar quedo la carpeta vieja de la instalación tal vez haya algún archivo que no permite que funciones adecuadamente el instalador.
Cambiando un poco el tema. Estoy algo liado con el tema del vapor del té cycle no puede hacer render del humo. Estoy haciendo pruebas con bi y luego integrarlo en la composición.
Rbaenaz, que bueno que te unas al reto. En cuanto a la escena que propones. Podrías mostrar el modelo de la misma. Y así ir adelantando. Yo soy partidario modelar siempre, y así se aprende a realizar el encuadre de la escena y los objetos y por supuesto los materiales. Así se aprende Blender de una forma integral. Saludos y mucha suerte.
-
Reto para aprender cycles
No está mal. Yo trabajaría más el cristal de la copa, se ve algo plástica. Ahora la botella de vino te quedó muy bien. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Creo que el humo es mejor crearlo con una textura de imagen.
Archivo adjunto 167286
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167286
-
Reto para aprender cycles
En el administrador de dispositivos no viene el nombre de la tarjeta porque supongo que, como no están los drivers puestos no la reconoce. Qué lío la verdad que, si no es una cosa es otra.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
[quote=
Cambiando un poco el tema. Estoy algo liado con el tema del vapor del té cycle no puede hacer render del humo. Estoy haciendo pruebas con bi y luego integrarlo en la composición.
Rbaenaz, que bueno que te unas al reto. En cuanto a la escena que propones. Podrías mostrar el modelo de la misma. Y así ir adelantando. Yo soy partidario modelar siempre, y así se aprende a realizar el encuadre de la escena y los objetos y por supuesto los materiales. Así se aprende Blender de una forma integral. Saludos y mucha suerte.[/quote]Adjunto una captura de la escena, ya entiendo la modalidad de trabajo, me parece perfecto que estemos trabajando con Blender en todo elproceso.
Archivo adjunto 167288
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167288
-
Reto para aprender cycles
Pues si esa más sencillo. Ya me pongo a hacer una imagen con Gimp y unas brochas de humo, para el té. En este caso usare una imagen con el canal alfa y así integrarla con facilidad en la escena. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Adjunto una captura de la escena, ya entiendo la modalidad de trabajo, me parece perfecto que estemos trabajando con Blender en todo elproceso.
Archivo adjunto 167288
Muy buena la escena. Da mucho para las texturas. Saludos y gracias por compartir.
-
Reto para aprender cycles
De nada compañero, tengo que terminar algunas cosas más y la cuelgo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola compañeros. en mi blog acabo de publicar varios ejemplos del uso del nodo object info, que resulta muy útil para dar color a grupos de objetos (partículas) y así crear un material muy interesante, ya que se le dará color en forma aleatoria o dependiendo del lugar donde se encuentre. Se me ocurren varias ideas para usarlo. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167356
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Pones en tu blog, que está hecho con la 47237, pero no la veo en graphicall. Supongo que te refieres a la 47234. Editado:
La he bajado y si tiene el nodo object información, es la 47234.
A ver si adivino cómo funciona esto. Saludosuna prueba.
Archivo adjunto 167387
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167387
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Pones en tu blog, que está hecho con la 47237, pero no la veo en graphicall. Supongo que te refieres a la 47234.
Editado:
La he bajado y si tiene el nodo object información.
Es la 47234.
A ver si adivino cómo funciona esto. Saludos.
Una prueba.
Archivo adjunto 167387
Soliman. Es porque yo compilo directo del SVN y por eso el número. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Por cierto Jose, te han copiado la lámpara. Es broma.)
http://www.blenderguru.com/videos/cr...ls-with-Cycles.
-
Reto para aprender cycles
Pues si.
Lo bueno que soluciona algunos problemas que tuve, con el cristal y la suciedad. Lo que, si no me gustó es la forma tan automática con la que creo el oxido de la lámpara. Yo hubiera creado un mapa UV, para agregar de una forma razonable el oxido y no tan arbitraria. Seguro que Karras lo regaña. Pero igual es un gran tutorial. Ya tengo pensado actualizar mi lámpara con unas buenas ideas que me ha dado. Siempre es bueno copiar a los maestros. Siempre ha sido así desde la antigüedad. (yo solo soy un simple aprendiz). Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Ya podemos hacer el anuncio de las burbujas de fin de año,
http://www.youtube.com/watch?v=ipbk4...ture=youtu, be
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola buenas noches. Un nuevo avance de la tasa de té. Aún hay algunos detalles a pulir, pero ya está casi completa la escena. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167443
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Mire esta prueba que he realizado, espero que les guste. (en trabajo en proceso podrán seguir el desarrollo de esta imagen). Saludos, cordiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167503
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
La escena del té. Una nueva imagen. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167648
-
Reto para aprender cycles
Quizás ese humo es demasiado denso, ¿no? Parece de tabaco.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Quizás ese humo es demasiado denso, ¿no? Parece de tabaco.
Pues ahora que lo dice, está muy denso. Deja que le baje un poco la intensidad de la textura y ya estará a punto la imagen. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola compañeros. Aquí les dejo una nueva imagen, mejore el iluminado con un spot y hice el vapor menos denso y así mejorar la escena. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=167686
-
Reto para aprender cycles
Vaya lo mío es mala suerte, creo que mi ordenador tiene el Hd mal y al llegar a un sector se estropea todo por eso no me carga bien los drivers de la gráfica y no puedo seguir trabajando cómodamente. A ver si me compro un disco nuevo, mientras sigo los procesos.
José, que nodo has puesto como material de la tetera? O es la luz la que da ese efecto tan chulo. Podrías ponerlo plz? Gracias genio.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Vaya lo mío es mala suerte, creo que mi ordenador tiene el Hd mal y al llegar a un sector se estropea todo por eso no me carga bien los drivers de la gráfica y no puedo seguir trabajando cómodamente. A ver si me compro un disco nuevo, mientras sigo los procesos.
José, que nodo has puesto como material de la tetera? O es la luz la que da ese efecto tan chulo. Podrías ponerlo plz? Gracias genio.
Como no. Deja que esta noche, cuando llegue a casa subo al blog todo los detalles de la imagen y los materiales. En cuanto al material de la tetera te cuento que uso una textura de terracota, y en el material uso el ray length en el material Glossy y así se logra un material vitrificado con absorción de luz. No te doy más detalles, porque tengo el archivo en casa. Mientras puedes ver el nodo que use en este enlace (absorption material-cherry group).
En cuanto al Hd te digo que es un gran problema, así tengo una portátil y como no logro encontrar el disco, ya que es muy antigua solo la uso para internet. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Vaya lo mío es mala suerte, creo que mi ordenador tiene el Hd mal y al llegar a un sector se estropea todo por eso no me carga bien los drivers de la gráfica y no puedo seguir trabajando cómodamente. A ver si me compro un disco nuevo, mientras sigo los procesos.
José, que nodo has puesto como material de la tetera? O es la luz la que da ese efecto tan chulo. Podrías ponerlo plz? Gracias genio.
Asmel. Aún persiste el problema de tú ordenador. Este hilo ha estado muy inactivo. Espero que ya está por resolverlo. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Si, lo siento. Espero que la semana que viene puede solucionarlo y poder comprar un Hd nuevo, ahora me viene un poco mal. Creo que podría usar Blender sin la GPU y hacer cosas, pero claro, no es lo mismo. En cuanto lo tenga nos metemos de lleno otra vez ok?
Por cierto, estaría bien probar a hacer un reto como los de nature academy que tienen en blenderguru. Esos paisajes hechos en Blender son geniales y podríamos aprender mucho. Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Si, lo siento. Espero que la semana que viene puede solucionarlo y poder comprar un Hd nuevo, ahora me viene un poco mal. Creo que podría usar Blender sin la GPU y hacer cosas, pero claro, no es lo mismo. En cuanto lo tenga nos metemos de lleno otra vez ok?
Por cierto, estaría bien probar a hacer un reto como los de nature academy que tienen en blenderguru. Esos paisajes hechos en Blender son geniales y podríamos aprender mucho. Un saludo.
Pues si me gustaría mucho. Las plantas y los árboles, son un tema pendiente. Y no he hecho ninguno. Me he concentrado mucho con los tanques blindados, y solo hago modelados inorgánicos. En cuanto a lo de la GPU. Yo no la uso siempre trabajo con la CPU, porque mi tarjeta es muy modesta. Pero igual con algo de paciencia se hace el trabajo. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Que les parece este escorpión para modelar un escenario desértico. Con pequeñas plantas, rocas, arena y sobre todo con muchas espinas. Y tal vez algunas hormigas. Podría ser una escena nocturna.
¿Se animan al reto con Cycles? Saludos, cordiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=168486
-
Reto para aprender cycles
Un comentario con respecto al humo de la taza de té, y es que eso no es humo, es vapor, y no se ve como vapor, se ve como humo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Un comentario con respecto al humo de la taza de té, y es que eso no es humo, es vapor, y no se ve como vapor, se ve como humo.
Gracias por comentar, aquí una nueva imagen, en la que se logra un mejor efecto de vapor. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=168533
-
Reto para aprender cycles
José, me gusta ese bicho repugnante, pero si ni te importa quisiera hacerlo metálico, al estilo heavy.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
José, me gusta ese bicho repugnante, pero si ni te importa quisiera hacerlo metálico, al estilo heavy.
Claro es al gusto del consumidor. Metálico está bien está muy bien, deja que saque una versión así. De esta forma no me complico la vida con los, que requiere el exoesqueleto de este arácnido.
Yo lo quería hacer lo más natural posible. Es solo una imagen referencial. Saludos cordiales.
Archivo adjunto 168730
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=168730
-
4 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Lo primero, la columna vertebral. Y como soy muy desorganizado, pues he empezado a poner materiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=168854
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=168856
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Louis, pues esta quedado muy bien el escorpión. Deja que salga del violín y me pongo al día. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Hola a todos, hace ya bastante tiempo no vuelvo por aquí, y me llamó la atención este hilo ya que es un tema que no conozco, pues nunca he utilizado Cycles y espero que aquí pueda aprender. Espero su colaboración y comprensión si realizo muchas preguntas ya que no sé nada, y quiero comenzar por el principio. Yo sé que para muchos mis preguntas serán aburridas y muy ovias, pero mi intención es aprender, espero me tengan paciencia, ya sé que todos han subido sus trabajos de las cosas que yo apenas voy a comenzar a subir pues comienzo con el principio.
Y ahí va mi primera pregunta, leí por ahí algo sobre GPU y CPU, que es eso? Y cómo se configura en Blender cyclesí, y otra es cómo se puede utilizar un HDR en Cycles y una imagen de fondo, donde el plano del piso desaparezca o sea transparente y solo reciba la sombra viéndose como si el objeto se encontrara colocado realmente en la imagen de fondo? Uso Mac os Lion.
-
4 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
En las últimas versiones de Blender, viene incorporado el nuevo motor de render llamado Cycles, este se activa desde la barra superior, cambiando del Blender render (lo que es el internal de Blender) y poniéndolo en Cycles render.
Archivo adjunto 169624
Al cambiar a Cycles, cambian algunas partes de render, veremos en device: una opción que viene marcada como CPU, que es simplemente que el render lo trabajara solamente la CPU (o sea, nuestro procesador).
Archivo adjunto 169625
Podemos cambira a GPU, que sería para que trabajara nuestra tarjeta gráfica. Hay que decir, que esto sería bueno, si nuestra gráficas (Nvidia) fuera buena y potente. (aceleraría mucho el trabajo).
Archivo adjunto 169626
Pero es una tecnología que está en pruebas, y en las últimas actualizaciones, por ejemplo, están utilizando la tecnología más avanzada, por lo que a veces, no suele coincidir con el ordenador que nosotros tenemos.
Esto quiere decir, que, por ejemplo, para Mac (aunque no lo conozco) se, que están trabajando para tarjetas con una capacidad de cálculo Cuda de 3.0
Por lo que si tienes una tarjeta inferior, debes de buscar en graphicall alguna versión que se adapte a tu velocidad de cálculo, o sencillamente no te funcionara.
Archivo adjunto 169627
http://graphicall.org/os-x/? Keywords=Mac.
También andan probando con OpenCL, pero por lo que veo, va para largo. Por lo que los que tengan AMD, me parece que tendrán que seguir utilizando la CPU.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=169624
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=169625
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=169626
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=169627
-
Reto para aprender cycles
http://blender360.blogspot, com.es/2...imágenes.html
Sobre lo de las sombras, mírate esto que es muy interesante, el poner una imagen de tipo HDR (mírate este enlace)
http://www.niel3d.com/niel3/modules/...status=&mode=0.
-
Reto para aprender cycles
Hola alexfabricio41: Qué bueno que te incorpores en este trabajo. Cycles es apasionante y está en permanente mejora. Ya Solimán te adelanto mucho sobre el motor de render y ya creo que este muy ubicado. Te copio este enlace de una introducción que hacen en blendtuts (en español e inglés) que es muy buena para familiarizarse con él: http://www.blendtuts.com/cycles_intro.
-
Reto para aprender cycles
Soliman, el mío no trae el device, ¿cómo puedo hacer para adquirirlo, o es que para Mac no existe? Otra cosa, cuando intento según los consejos de colocar en un layer las luces, en otro el piso y en otro los objetos, y en los renders layer crear uno con el piso y las luces y otro los objetos y las luces, cuando renderizo ambos me salen los objetos, pero el del piso queda en negro y si deselecciono los objetos si me renderiza el piso, pero no sé cómo hacer para que sea transparente y solo me renderice las sombras. Y cómo hacer para renderizar ambos o es que tienen que hacerse por separado, no entiendo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Soliman, el mío no trae el device, ¿cómo puedo hacer para adquirirlo, o es que para Mac no existe?
Pues para Mac no tengo ni idea, pero en el enlace que te he puesto antes.
http://graphicall.org/os-x/? Keywords=Mac
Puedes probar a ver si te funciona alguno.
En este enlace mi traductor pone lo siguiente.
http://graphicall.org/856
esta versión soporta todas las tarjetas de Cuda soportes de ciclos. (nota: las tarjetas más antiguas no son compatibles con algunas de las características ciclos).
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Soliman, el mío no trae el device, ¿cómo puedo hacer para adquirirlo, o es que para Mac no existe? Otra cosa, cuando intento según los consejos de colocar en un layer las luces, en otro el piso y en otro los objetos, y en los renders layer crear uno con el piso y las luces y otro los objetos y las luces, cuando renderizo ambos me salen los objetos, pero el del piso queda en negro y si deselecciono los objetos si me renderiza el piso, pero no sé cómo hacer para que sea transparente y solo me renderice las sombras. Y cómo hacer para renderizar ambos o es que tienen que hacerse por separado, no entiendo.
Me permito explicarte lo de los layer. Como está haciendo el proyecto por capas. Debes integrarlas con los nodos, de la escena. En este vídeo explico cómo se hace. http://blender360.blogspot.com/2012/...der-layer.html. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Ya tengo mi ordenador bien por fin así que, ahora al lío. Una pregunta. En ocasiones al modificar algún objeto, en objet mode, el centro del objeto me queda fuera del propio objeto por lo que es un lío escalarlo, girarlo y demás. Como se soluciona eso? Gracias.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Ya tengo mi ordenador bien por fin así que, ahora al lío, una pregunta. En ocasiones al modificar algún objeto, en objet mode, el centro del objeto me queda fuera del propio objeto por lo que es un lío escalarlo, girarlo y demás. Como se soluciona eso? Gracias.
El centro del objeto se conoce como origin.
Solo te pones en object mode (modo objeto) y en object > transform > origin todo geometry (pone el origin (punto central) en el centro de la geometría).
Archivo adjunto 169857
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=169857
-
Reto para aprender cycles
El atajo de teclado es un rompe dedos. Shift + Control + Alt + c. Inténtalo con una sola mano, veras que risa.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
El atajo de teclado es un rompe dedos. Shift + Control + Alt + c. Inténtalo con una sola mano, veras que risa.
Desde luego, que el que inventó ese atajo, se había tomado unas cervecitas antes, ya solo falta que diga que con la nariz presionemos después del Control + Alt+shift+c la tecla enter.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Estaba pensando en ponerle constraints y armature al escorpión este sería interesante, pero debe ser muy difícil. Saludos, un trabajo enorme.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Bueno, pues el escorpión mecánico está listo.
Pues quedo muy bien el escorpión. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Muy bueno el escorpión, buen trabajo.
-
Reto para aprender cycles
Es verdad, está estupendo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Estaba pensando en ponerle constraints y armature al escorpión este sería interesante, pero debe ser muy difícil. Saludos, un trabajo enorme.
Gracias Solimán, me has leído todo el pensamiento, el bicho está pidiendo a gritos que le muevan las patas, pero para alguien que no tiene ni idea de animación parece una empresa demasiado grande.
De todas formas, estoy pensando una cosa para el reto de Blender, voy para, allá.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Viendo este vídeo.
http://www.youtube.com/watch?v=ss8dr1widjy
.Se me ha ocurrido que podríamos hacer el siguiente reto.
Partiendo de un objeto que modelamos hace tiempo en el reto de Blender (un cruceiro) simularlo en mármol, pero con dos tamaños distintos, de 10 centímetros y de 1 m. Subo los blend.
Sugiero este tutorial de Blender nerd que nos ayudará a conseguirlo.
http://www.youtube.com/watch?v=5_isbzc1yxw&feature=player_embedded
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170137
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170138
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170139
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola a todos. Aquí les dejo mi primer intento. Espero que les guste y como siempre los comentarios y sugerencias para mejor el trabajo. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170142
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170143
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola compañeros. Les dejo otras pruebas, esta las realice con un equipo de mayor capacidad y tienen en total 1500 render samples. El efecto que se logra está muy bien y cambie la textura del mármol, por uno rosa que resulta más vistoso y me agrada más. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170145
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170146
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Muy bueno el tuyo, Jose. Y, sí, con color queda mejor. Sí, Solimán, lo has hecho de yeso, y se te va a mojar ahí, a la intemperie.
Aquí mi intento.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170226
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170227
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=170228
-
Reto para aprender cycles
Chicos que rápido vais. No me da tiempo a seguiros. Entre trabajo y demás es difícil, pero me gustaría practicar todo lo que proponéis.
Es muy chulo ese reto. A ver si puedo hacer algo.
-
Reto para aprender cycles
Tranquilo asmel, a tu ritmo, no hay prisa. Y menos en verano.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Tranquilo asmel, a tu ritmo, no hay prisa. Y menos en verano.
Asmel me parece que es de Argentina, por lo que de verano, según se mire. Donde yo estoy si que estamos en plena canícula, pero en Buenos Aires están a 13 grados.
:094:
Saludos, con tranquilidad.
-
Reto para aprender cycles
Los dos tenéis parte de razón. Soy español, pero ahora vivo en Buenos Aires. Ingeniero recién titulado = parado de larga duración por lo que decidí probar suerte en Argentina. Aquí es invierno, eso es. Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Muchas gracias Louis, ya llevo 4 meses aquí y he encontrado trabajo de lo mío así que, no me puedo quejar. Una pregunta de Cycles. Como se puede hacer un Shader que te cree más suciedad en los bordes del objeto. Seria como un AO, pero quiero poner yo la textura de suciedad. Gracias.
-
Reto para aprender cycles
Hola asmel. Lo puedes hacer con el Vertex Paint. Aquí te dejo un ejemplo: Tutorial Cycles vertex colors. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Siguiendo el tutorial de los frasquitos y bolas logre colocar un textura con canal alfa en el cristal, pero no he logrado sacarle la sombra, alguna idea al respecto?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=171396
-
Reto para aprender cycles
Hola a todos, necesito pegar una imagen con fondo transparente sobre un objeto. La imagen es (*.png) con fondo transparente, y cuando renderizo, con Cycles of course, aparece el fondo de color gris.
Me acabo de releer este mensaje entero. Me he tragado varios tutoriales incluido el de los frasquitos y las bolas, pero no me aclaro. Me he perdido por completo.
¿Alguna alma caritativa que se apiade de mi y me eche un cable? Thanks. Un saludo.
Cayo.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Hola a todos, necesito pegar una imagen con fondo transparente sobre un objeto. La imagen es (*.png) con fondo transparente, y cuando renderizo, con Cycles of course, aparece el fondo de color gris, me acabo de releer este mensaje entero. Me he tragado varios tutoriales incluido el de los frasquitos y las bolas, pero no me aclaro. Me he perdido por completo.
¿Alguna alma caritativa que se apiade de mi y me eche un cable? Thanks.
Cayo.
Yo utilizo dos imágenes, una con la imagen y otra con la máscara de color negro que será la transparencia, no sé si te podrá servir para lo que comentas.
Archivo adjunto 172250 Archivo adjunto 172251 Archivo adjunto 172252
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=172250
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=172251
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=172252
-
Reto para aprender cycles
Oops. Se me había pasado. Gracias Solimán. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Bueno me pidieron que publicara por aquí los trabajos en render Cycles. En este caso es la espada láser del reto para aprender Blender y le cambie los materiales y he estado haciendo alguna pruebas y con los materiales y las nuevas características que no ha traído la versión 2.64.2:
Espero que les sea de su agrado. Y para saber más puedes visitar mi blog donde estaré colocando los nodos de los nuevos materiales saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=173826
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Una imagen muy sencilla usando el box del nodo textura y el nodo Bump y con el manager color SRGB film. Se logra una efecto muy bueno y con apenas esfuerzo. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=173868
-
Reto para aprender cycles
Sí, la verdad es que queda genial.
-
Reto para aprender cycles
Este tema me interesa mucho, he aprendido de sus aportes de cicles. Quisiera saber más sobre la creación de materiales específicos como creación de lava o la parte del CD que refleja o la de un prisma.
Muy agradecido si me ayudan.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Este tema me interesa mucho, he aprendido de sus aportes de cicles. Quisiera saber más sobre la creación de materiales específicos como creación de lava o la parte del CD que refleja o la de un prisma.
Muy agradecido si me ayudan.
Yo creo que la lava se podría conseguir mezclando un emisson y un Diffuse y con una textura voronoi.
Se pueden mezclar con algunos Shaders más o mezclar otra textura para que no se vea tan lineal, pero yo creo que se puede conseguir una lava creíble de esta forma.
Archivo adjunto 174295
Lo del prisma no lo he probado, pero supongo que, los rayos (no el material) se podrían conseguir con luces spot y reflejar esos rayos sobre el objeto. Pero ya digo que no lo he probado.
Lo que sí hice fue una prueba sobre los colores. Sustracción y adición.
Mezcla aditiva.
Colores 3.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=174295
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Una imagen con los nuevos nodos de Cycles. Blender 2.64.7. Saludos, cordiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=174531
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Otra imagen del reto de Blender. En este caso el parlante con sus materiales en cycler. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=174661
-
Reto para aprender cycles
Parece ser que el motor de render interno de Blender tiene los días contados y que el futuro será Cycles. Según el amigo Andrés precio, que da unos consejos para que los renders sean más rápidos. http://www.blenderguru.com/4-easy-wa...eed-up-Cycles/.
-
Reto para aprender cycles
Pues para aprender Cycles bien, hay que hacer una Carrera universitaria, cada día que miro las novedades que han actualizado, se me complica más la cosa, tendrían que hacer un buen tutorial sobre materiales, porque la verdad, es que es muy lioso.
-
Reto para aprender cycles
Xsoliman: pues si te resulta difícil a ti, apaga y vámonos. Yo consigo ver los renderizados (muy lentos en mí equipo) en tiempo real y ya alucino. No me queda nada.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Pues para aprender Cycles bien, hay que hacer una Carrera universitaria. Cada día que miro las novedades que han actualizado, se me complica más la cosa.
Tendrían que hacer un buen tutorial sobre materiales, porque la verdad, es que es muy lioso.
Hola Solimán.
Pues mira cycle me parece de lo más sencillo. El bi es el que nunca me ha gustado y casi ni uso. En cambio Cycles lo veo muy práctico con los nodos y la posibilidad de controlar la intensidad de los colores y mezclar los mismos y poder hacer capas con las tecturas y los colores. Es algo muy fascinante.
Todo es cuestión de no dejarlo mucho tiempo ya que esta avanzando de una forma alucinante. Y nos puede dejar desfasado en un par de semanas o meses.
Para muestra le dejo un pequeño trabajo de envejecido que se logra con un par de texturas y un nodo colorramp.
Archivo adjunto 175174
Saludos, cordiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=175174
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Si no dejo de estudiarlo. Por ejemplo, este irisado que vi el otro día en blenderartists, con solo utilizar el facing, pero eso es de lo que me quejo. Que no hay un tutorial serio sobre el uso de todo ese tipo de nodos. (y en español, ya ni me preocupo en buscarlos).
Archivo adjunto 175177
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=175177
-
Reto para aprender cycles
Vaya, pues yo llevo como tres meses si estar al loro de lo nuevo que sale para Cycles, me estáis agobiando. Sea como sea, para mí Cycles siempre será mejor que bi por el simple hecho de permitirte hacer prueba-error casi en tiempo real, eso para mí que no soy ningún experto es fundamental, y me a ayudado a aprender más que cualquier otra cosa.
Si no es mucha molestia, podríais enumerar, así de cabeza, las últimas cosas que han metido en Cycles? O decirme donde se puede ver de una forma más o menos clara? Muchas gracias.
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Cycles es para mí similar a un laboratorio químico o a una cocina donde puedo hacer un montón de experimentos con los nodos.
Me parece fascinante el hecho de que cada día le metan ganas a su desarrollo pues aún le faltan cosas que solo se pueden hacer con internal.
Como los focos de luz o los bordes de malla las estrellas en le mundo.
Prefiero Cycles, me da menos tarea crear y manipular materiales.
Les recomiendo los tutoriales de:
Blender diplom.
Blender gurú.
Blendtuts.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hace tiempo, en el reto de aprender Blender, intente hacer un reloj de pulsera. Pongo la fotografía original. Al intentar hacer el fondo de la esfera (la que tiene un brillo rallado circular) con procedurales, no lo conseguí. Me comentaron que usara una textura.
Ahora Cycles tiene un nuevo nodo (anisotrópico) con el que es fácil realizarlo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=175744
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=175745
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=175746
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
¿De cobre Solimán? Se te va a poner negro. Me gusta la correa, me recuerda a la hoja del tabaco.
-
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola a todos. Con la salida de la versión 2.65 de Blender nos llego osl. Y he realizado una prueba de material, usando este método de sombreado. Como siempre en mi blog podrá hallar mayor información saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=176223
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Hace tiempo, en el reto de aprender Blender, intente hacer un reloj de pulsera. Pongo la fotografía original. Al intentar hacer el fondo de la esfera (la que tiene un brillo rallado circular) con procedurales, no lo conseguí. Me comentaron que usara una textura.
Ahora Cycles tiene un nuevo nodo (anisotrópico) con el que es fácil realizarlo.
Hola Louis:
Aquí te dejo mi primer intento con el reloj de pulsera. Saludos.
Edito: en este caso solo emplee 100 samples y se nota mucho las caras de modeno necesita más subdivisiones.
Edito2: una nueva imagen un mejor equipo y en este caso 500 samples.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=176243
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=176251
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Buenas tardes: Un imagen del reloj de pulsera. Ya he logrado un buen efecto. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=176384
-
Reto para aprender cycles
Me ha encantado este último que has hecho. El brillo está más contrastado y gana en realismo. Y el reflejo de la esfera ayuda visualmente al conjunto.
Tú si que sabes sacarle provecho a los nodos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Me ha encantado este último que has hecho. El brillo está más contrastado y gana en realismo. Y el reflejo de la esfera ayuda visualmente al conjunto.
Tú si que sabes sacarle provecho a los nodos.
Este ejercicio me gustó mucho y fue un gran reto hacer que se viera el brillo contrastado, ya que o era cristalino totalmente o quedaba como vidrio de botella. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Y hablando de todo un poco, Andrés arrojando más luz sobre el tema. http://www.blenderguru.com/videos/in...ropic-shading/.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Pues sí, ayuda mucho sobre todo la parte escrita. Ya que va al grano y se comprende muy rápido.
Aquí una prueba con unos moldes. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=176466
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola. Hoy les traigo una nueva prueba con Cycles. Ahora es con cabellos. Este motor esta avanzando muy bien en estos días. Para que este disponible deben usar la compilación 2.65.3 r.53377 o superior y en modo experimental. Saludos.
Posdata: en mi blog están los nodos y otras imágenes..
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=176786
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Si que está chulo, yo tengo la más antigua, porque la que acaban de poner, no le encuentro el Cycles strand rendering? No sé si lo han cambiado de sitio, o se lo han olvidado, hablo de la 53402 para Windows (strand).
Archivo adjunto 176790
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=176790
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Si que está chulo. Yo tengo la más antigua, porque la que acaban de poner, no le encuentro el Cycles strand rendering? No sé si lo han cambiado de sitio, o se lo han olvidado.
Hablo de la 53402 para Windows (strand).
Archivo adjunto 176790
Hola Solimán:
Ahora se llama Cycles Hair rendering y solo está disponible para experimental.
Y está muy gracioso el oso, bien peludo. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Dan ganas de sentarse un rato,
Prefiero el oso.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Soliman: creo que es algo que aún no ha sido solventado en blenderartists bien sobre este error: http://blenderartists.org/forum/show...ndering/page44. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Http://blenderartists.org/forum/showthread.php?274660-Cycles-strand-rendering/page44[/url] saludos.
Gracias. Aunque mi inglés no da para entender la parte técnica, si lo arreglan, pues mejor. Esperaremos, gracias.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Gracias por la información Jose, y ya he aprovechado para echarle crecepelo a susana y ha quedado así de guapa. Bueno, crecepelo y este tutorial para hacer el pelo. aquí hay más información sobre el nodo Hair información.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=176927
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=176928
-
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Vaya, que bien te salen los materiales en Cycles. Yo llevo dos días intentando sacar algo decente para esta pistola y cada vez me sale peor, por lo que voy a subir el modelo y a ver si alguien se anima y saca una textura decente, podéis modificar el modelo si queréis y hacer con el lo que queráis.
Archivo adjunto 177586 Archivo adjunto 177587
Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=177586
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=177587
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=177588
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola Solimán. Aquí les traigo una prueba con la pistola que nos dejo Solimán. Es algo simple y las texturas son algunas que tenía en archivo. Con un poco de trabajo se puede lograr un mejor efecto.
Espero sus críticas o sugerencias. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=177684
-
Reto para aprender cycles
La iluminación esta estupenda. Y la madera también, el cañón lo veo un poco falso, a lo mejor es que es demasiado plano, habría que meterle algún noise, pero en Cycles la textura de noise no es lo mismo que en el internal de Blender, o tal vez un Anisotropic más fuerte, buen resultado de todas formas. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Bueno le dejo ya una prueba más acabada de la pistola antigua. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=177690
-
Reto para aprender cycles
Muy buena imagen José. J. ¿podrías enseñar los nodos de los materiales?
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Muy buena imagen José. J. ¿podrías enseñar los nodos de los materiales?
Hola les dejo otra imagen y el enlace para el nodo base para lograr materiales como los de la pared la mesa y el cañón de la pistola. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=177896
-
Reto para aprender cycles
Gracias por el esquema de nodos, me lo voy a tener que estudiar para entenderlo.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola les dejo una prueba con el nuevo nodo S de Cycles. Es este caso tiene los parámetros del mármol. Saludos
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180165
-
Reto para aprender cycles
No sé, no sé.
Sera por el fondo, pero no lo veo muy real.
Se nota un poco esa textura entre mate y traslúcido, pero no lo acabo de ver bien.
-
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola Compañeros.
Hoy les traigo una manzanas. En este caso use el node S y se logra un resultado bastante buenos. Como siempre en mí blog puede observar los nodos del material principal. Saludos
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=180343
-
Reto para aprender cycles
Parecen de verdad, como te pasas con nosotros, que te hemos hecho.
Me ha dado muy buena impresión
-
Reto para aprender cycles
Muy bueno, José; casualmente tuve que modelar una manzana ayuer en el curro.
Estas hecho un crak con Blender
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Parecen de verdad, como te pasas con nosotros, que te hemos hecho.
Me ha dado muy buena impresión.
Pues nada, Qeu aquí con ustedes he aprendido mucho y no los puedo dejar.
Cita:
Iniciado por
Shazam
Muy bueno, José; casualmente tuve que modelar una manzana ayuer en el curro.
Estas hecho un crak con Blender.
Muchas gracias.
-
Reto para aprender cycles
Tutorial-que-nos muestra lo básico de cómo obtener la descomposición de la luz en un objeto de cristal.
Link*origen: http://Blenderperu.org/creando-cisnes-de-cristal-con-Blender-2-63-usando-Cycles/.
Link*video: http://blip.tv/Blenderworld/cisnes-de-cristal-Blender-2-63a-Cycles-6260187.
Aprendi*bastante
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Buenas Tardes:
Aquí les dejo el enlace de mi blog: http://Blender360.blogspot.com/2013/...ed-screns.html de una serie de ejercicios que realice usando Cycles para la creación de láminas y mallas perforadas. Le dejo un ejemplo.
Y como los comentarios son siempre bien recibidos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=181222
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Soliman. Hoy te traigo un nuevo avance del reto de avancarga qué nos dejaste hace unas cuantas lunas.
Espero que les gusten.
En el blog hay más imágenes de este interesante artilugio. Saludos Cordiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=181530
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
jose.j
Soliman. Hoy te traigo un nuevo avance del reto de avancarga qué nos dejaste hace unas cuantas lunas.
Espero que les gusten.
En el blog hay más imágenes de este interesante artilugio. Saludos Cordiales.
Ya solo le falta la pólvora.
Buen trabajo.
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
http://www.blendswap.com/blends/view/6885.
Deseo mejorar mis conocimientos de los nodos de world; como pueden ver en el blend la intención es usar un cielo con sol y nubed en el world, pero sin usar inagenes, para poder manipular al gusto.
Agradesco me ayuden.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Una muestra de lo que puede hacer Cycles en la versión de Blender 2.68.0. Como siempre los comentarios son bien recibidos y en mí blog podrán ver más imágenes.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=183516
-
Reto para aprender cycles
Parezco un loro, siempre te digo lo mismo: Modelas muy bien jose. Aunque ese material que has puesto queda un poco raro; no se cual es.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Buenas a todos.
Archivo adjunto 184634
Estoy intentando poner una textura de madera, pero que tenga un color rojo y no tengo ni idea de cómo hacerlo. Alguno me podría echar una mano? He probado varias cosas como poner un nodo RGB y mezclarlo y cosas así, pero no me ha funcionado nada. Al final me di cuenta de que las ruedas no eran de madera sino de plástico y no lo necesitaba, pero ya me quedo la curiosidad y necesito resolverla.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184634
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
oiranac
Buenas a todos.
Archivo adjunto 184634
Estoy intentando poner una textura de madera, pero que tenga un color rojo y no tengo ni idea de cómo hacerlo. Alguno me podría echar una mano? He probado varias cosas como poner un nodo RGB y mezclarlo y cosas así, pero no me ha funcionado nada. Al final me di cuenta de que las ruedas no eran de madera sino de plástico y no lo necesitaba, pero ya me quedo la curiosidad y necesito resolverla.
Hay varias posibilidades para hacer lo que quieres. Podrías de-saturar por completo la textura de madera original utilizando un nodo Hsv y después multiplicarla por un tono rojo muy suave, no necesariamente al 100% para qué el efecto sea más sutil. También podrías saltarte la de-saturación y combinarla directamente con el color que te interesa utilizando un nodo MixRGB y experimentar con diferentes porcentajes en los modos multiplicación o superposición (overlay). Si publicas tu combinación de nodos actual, te puedo sugerir algo más concreto.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
oiranac
Buenas a todos.
Archivo adjunto 184634
Estoy intentando poner una textura de madera, pero que tenga un color rojo y no tengo ni idea de cómo hacerlo. Alguno me podría echar una mano? He probado varias cosas como poner un nodo RGB y mezclarlo y cosas así, pero no me ha funcionado nada. Al final me di cuenta de que las ruedas no eran de madera sino de plástico y no lo necesitaba, pero ya me quedo la curiosidad y necesito resolverla.
Si quieres un tono rojizo con meter un Mix Shader tienes bastante.
Archivo adjunto 184638 Archivo adjunto 184639
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184638
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184639
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Y si quieres poner los dos colores, enlazas la imagen de textura a FAC y pones dos colores pensando en que uno actuara sobre las zonas blancas y el otro sobre las oscuras.
En la imagen de blanco y necro se ve mejor el resultado de la mezcla de colores.
Archivo adjunto 184640
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184640
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Y si quieres poner los dos colores, enlazas la imagen de textura a FAC y pones dos colores pensando en que uno actuara sobre las zonas blancas y el otro sobre las oscuras.
En la imagen de blanco y necro se ve mejor el resultado de la mezcla de colores.
Archivo adjunto 184640
Esta opción es factible para este caso en concreto, pero en general es preferible realizar las transformaciones de texturas con MixRGB en lugar de con MixShader porque cuantos más nodos Shader tenga un material, más pesado se le hace a Cycles procesar el material resultante. En una escena sencilla, puede no notarse mucho la diferencia, pero cuando se trata de casos más complejos con muchos objetos, alto recuento de polígonos y diversos materiales, toda optimización es poca. En general lo más recomedable siempre para tener un material óptimo es realizar las transformaciones de texturas antes de conectarlas a los shaders finales, lo que hará que necesitamos un número muy de reducido de nodos Shader en el material. El nodo mixRGB ofrece además la ventaja de diversos modos de mezcla (multiplicar, dividir, superponer), lo que permite muchas más posibilidades, mientras que el nodo MixShader sólo tiene un modo de mezcla.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
oiranac
Buenas a todos.
Archivo adjunto 184634
Estoy intentando poner una textura de madera, pero que tenga un color rojo y no tengo ni idea de cómo hacerlo. Alguno me podría echar una mano? He probado varias cosas como poner un nodo RGB y mezclarlo y cosas así, pero no me ha funcionado nada. Al final me di cuenta de que las ruedas no eran de madera sino de plástico y no lo necesitaba, pero ya me quedo la curiosidad y necesito resolverla.
Yo de Cycles no tengo de momento ni idea (te han dado muy buenos consejos), pero las ruedas si eran de madera (era un trenecito de madera), un poco desvencijado.
Edito: Bueno que alguien me quite la duda;son de plástico?
Archivo adjunto 184641
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184641
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Pensandolo bien, así contado puede resultar un poco confuso si no se tiene mucha experiencia en Cycles, así que, ahí va un ejemplo de cómo transformar de forma óptima una textura sin necesidad de añadir más shaders:
Textura original:
Archivo adjunto 184642
Textura transformada para simular fósforo verde:
Archivo adjunto 184643
Espero que esto dé una idea más clara del método. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184642
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184643
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Yo de Cycles no tengo de momento ni idea (te han dado muy buenos consejos), pero las ruedas si eran de madera (era un trenecito de madera), un poco desvencijado
Edito: Bueno que alguien me quite la duda;son de plástico?
Archivo adjunto 184641
A mí me parece de hecho, un plástico con un cierto grado de traslucencia. Imagino que es ideal para experimentar con el nuevo nodo S (traducido como transluminiscencia en la interfaz de Blender). De todas formas, en mi opinión jamás se debería trabajar con referencias de tan baja resolución. Además, de pasar cosas como esta, se pierden muchísimos detalles importantes que podrían ser cruciales para darle credibilidad a nuestro modelo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Gracias a todos por las respuestas.
Soliman, lo que busco es que se quede la textura de madera, pero se cambie el color a rojo y no quede el color madera. En el caso que me pones creo que no valdría porque solo actúa en las zonas blancas y no es lo que me interesa en este caso. Lo del tono rojizo lo hice, pero tampoco es lo que busco porque quiero que se vea el rojo que ha puesto Limite en la fotografía, aunque muchas gracias por tomarte la molestia de buscarme una solución.
Límite estas ya muy viejo y no diferencias entre madera y plástico.
Juan José, he copiado lo que me has puesto en tu captura, pero se me queda el color en negro. Seguro que es una metedura de pata mía y he hecho algo que no debía. Te paso la captura para que lo veas.
Archivo adjunto 184644
Os dejo un dato curioso. Sabíais que cuando se salió Blender era tan difícil de usar que los creadores decidieron implementar una especie de bot en todos los foros del programa qué fuera resolviendo sus dudas? Este ser conocería el software perfectamente y resolvería las dudas de todos los usuarios de habla hispana qué tuvieran problemas al usarlo. Espero no jugarme la vida al deciros esto, pero, esa misión tenía un nombre en clave. Proyecto: Solimán. Siempre he tenido mis sospechas de que Solimán era una especie de ciborg porque una persona normal no puede ser capaz de saber tanto de un programa. Si no contesto en los próximos días es que Ton Rosendal y sus matones me han dado caza por irme de la lengua.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184644
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 184645
Pues ala ala, que me he picado con el trenecito, a pesar de que todavía no había tocado Cycles. Aunque tengo un problema con el render; cuando se termina se pone todo negro.
Oiranac me suena por ahí algo de mezclarlo con software light para teñir el color de la textura. En algún lado lo he leído.
Archivo adjunto 184654
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184645
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184654
-
Reto para aprender cycles
Así me gusta qué te piques. La madera te ha quedado genial.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Juan José, he copiado lo que me has puesto en tu captura, pero se me queda el color en negro. Seguro que es una metedura de pata mía y he hecho algo que no debía. Te paso la captura para que lo veas.
Te falta el Shader Diffuse entre el último y el RGB.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 184645
Pues ala ala, que me he picado con el trenecito, a pesar de que todavía no había tocado Cycles. Aunque tengo un problema con el render; cuando se termina se pone todo negro.
Oiranac me suena por ahí algo de mezclarlo con software light para teñir el color de la textura. En algún lado lo he leído.
Muy buenos los comentarios de la forma de cambio de colores en las texturas. Otra forma es creando una nueva textura y modificando sus parámetros con Gimp o PS. Así si se tienen muchos objetos se ahora tiempo en el render de esta forma ahorrandonos la conversión.
En cuanto a la ruedas son de plástico y están ya algo claras por la exposición al sol. Si se fijan bien en la parte centrar se ve la costura o unión del molde. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
oiranac
Gracias a todos por las respuestas.
Soliman, lo que busco es que se quede la textura de madera, pero se cambie el color a rojo y no quede el color madera. En el caso que me pones creo que no valdría porque solo actúa en las zonas blancas y no es lo que me interesa en este caso. Lo del tono rojizo lo hice, pero tampoco es lo que busco porque quiero que se vea el rojo que ha puesto Limite en la fotografía, aunque muchas gracias por tomarte la molestia de buscarme una solución.
Límite estas ya muy viejo y no diferencias entre madera y plástico.
Juan José, he copiado lo que me has puesto en tu captura, pero se me queda el color en negro. Seguro que es una metedura de pata mía y he hecho algo que no debía. Te paso la captura para que lo veas.
Archivo adjunto 184644
Os dejo un dato curioso. Sabíais que cuando se salió Blender era tan difícil de usar que los creadores decidieron implementar una especie de bot en todos los foros del programa qué fuera resolviendo sus dudas? Este ser conocería el software perfectamente y resolvería las dudas de todos los usuarios de habla hispana qué tuvieran problemas al usarlo. Espero no jugarme la vida al deciros esto, pero, esa misión tenía un nombre en clave. Proyecto: Solimán. Siempre he tenido mis sospechas de que Solimán era una especie de ciborg porque una persona normal no puede ser capaz de saber tanto de un programa. Si no contesto en los próximos días es que Ton Rosendal y sus matones me han dado caza por irme de la lengua.
En cuanto al render negro debe ser debe a qué tañ vez no has creado el mapa UV de las ruedas y por ello se proyecta la textura de esa forma. Saludos.
Posdata: En cuanto a Solimán. Creo que es un chico muy aplicado y se apasiona mucho con Blender. No creo que un ciborg tenga tanta capacidad de respuesta. Y este siempre tan informado.
;).
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Te falta el Shader Diffuse entre el último y el RGB.
Tienes razón no lo había puesto y por es no se me veía el color.
Cita:
Iniciado por
Soliman
Me ha salido, era justo lo que buscaba, muchas gracias.
No te me tomes a mal lo del ciborg eh? Que lo decía de coña. Siempre me has parecido una base de datos andante, tienes solución a todo y te admiro por ello.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
oiranac
Sería interesante que experimentaras un poco reduciendo el factor de la mezcla o utilizaras un rojo menos saturado para las ruedas. En esto de las 3D, en general se puede decir que los valores extremos nunca son buenos, ya qué suelen matar los detalles, mientras que valores más moderados tienden a dejar que esos detalles sutiles afloren. A veces eso marca la diferencia entre un modelo convincente y el enésimo render con aspecto plástico.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
oiranac
A ti oiranac y a mi nos pasa lo mismo. Después de haber estado modelando, vamos progresando y ya nos va interesando aprender otras cosas: meterle bien la iluminación y las superficies y hasta pensando en animación y juegos. Creo que estamos en un mismo momento. Y este mundillo mola un montón.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
A ti oiranac y a mi nos pasa lo mismo. Después de haber estado modelando, vamos progresando y ya nos va interesando aprender otras cosas: meterle bien la iluminación y las superficies y hasta pensando en animación y juegos. Creo que estamos en un mismo momento. Y este mundillo mola un montón.
Y yo añado.
Entonces es cuando te das cuenta que tú ordenador no llega a donde tú quieres llegar.
Te das cuenta que si quieres un render de calidad necesitas un buen ordenador una buena gráfica y cada vez necesitas que sean más grandes y más potentes. Ya ni hablar de animación con el Cycles, pues si un solo render te lleva una hora, al calcular la cantidad de frames de un video multiplicados por el tiempo, te da unos resultados imposibles.
En el Blender Internal, también pasaba, pero siempre se encontraba alguna forma de reducir tiempos, en Cycles suele ser a cambio de perder mucha calidad en las imágenes.
Pero bueno, veo que los programadores le están metiendo mano para qué los tiempos de render se reduzcan.
A mí me encanta la animación, pero no puedo hacer la mayoría de cosas por el ordenador del que dispongo. Saludos y a seguir probando Cycles, que creo que ya es una maravilla.
Por cierto: Soy un Cyborg,
Archivo adjunto 184666
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184666
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
.
En el Blender Internal, también pasaba, pero siempre se encontraba alguna forma de reducir tiempos.
Archivo adjunto 184666
Archivo adjunto 184710
Bueno ahora en el interno con el nuevo modo rendered han nivelado la cosa. Con lo que mola, me tarda mover la escena lo mismo que en Cycles.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184710
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Juan José Torres
Sería interesante que experimentaras un poco reduciendo el factor de la mezcla o utilizaras un rojo menos saturado para las ruedas. En esto de las 3D, en general se puede decir que los valores extremos nunca son buenos, ya qué suelen matar los detalles, mientras que valores más moderados tienden a dejar que esos detalles sutiles afloren. A veces eso marca la diferencia entre un modelo convincente y el enésimo render con aspecto plástico.
Lo curioso es que en mí pc se veía el rojo más suave y al ponerlo aquí se ve muy oscuro y cargado. Voy a tener que ponerlo más suave aún para qué no parezca un borron.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Justo vi ayer ese tutorial, en cuanto llegue a casa lo hago.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola Chicos:
Le dejo mi prueba de las cadenas. No había hecho modelado con los cuerpos rígidos y me gustó mucho. Saludos.
Edito: Una nueva imagen con aumento del foco de la cámara y un DOF.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184730
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184731
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola Blenderista:
Una nuevas cadena (Me ha gustado mucho esta forma de colocar las cosas). En este caso le hice una base de lámina galvanizada con unas texturas de procedimiento y empleé una lámpara de tipo IES para un mayor realismo. Saludos.
Edito: Sobre las luces IES: http://www.3dsign.es/blog/2010/01/08...bre-luces-ies/.
Blender Luces IES.
http://lesterbanks.com/2013/01/ies-l...les-in-Cycles/. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=184935
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
jose.j
Hola Blenderista:
Una nuevas cadena (Me ha gustado mucho esta forma de colocar las cosas). En este caso le hice una base de lámina galvanizada con unas texturas de procedimiento y empleé una lámpara de tipo IES para un mayor realismo. Saludos.
Está muy bonita y realista la escena. ¿Cómo es esa forma qué mencionas?
La lámina galvanizada es bastante buena, sería interesante ver los nodos para analizar con todo detalle cómo la hizo. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
fighter41
Está muy bonita y realista la escena. ¿Cómo es esa forma qué mencionas?
La lámina galvanizada es bastante buena, sería interesante ver los nodos para analizar con todo detalle cómo la hizo. Saludos.
La forma es con el uso del Rigid Body Tools para colocar la cadena como debe quedar si es dejada caer. En cuanto a los nodos. Estoy preparando una entrada en mí blog con este material. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Parece que la has puesto en la vía del tren:ek:.
-
Reto para aprender cycles
Soliman, para clavar la imagen yo aumetaría el sampleado y quitaría el filtro de los destellos. Como mucho, podrías probar a utilizar el filtro glareen modo fog Glow con una umbral no muy bajo y tamaño pequeño para qué el efecto sea muy sutil y no te delate.
Si lo de aumentar el muestreo te preocupa por la tardanza en renderizar, siempre puedes reducir los rebotes y separar la cadena y el fondo en dos capas de renderizado y asignar cantidades de muestreo independientes a cada capa. Dejas la cadena como esta y aumentas el muestre en el fondo, que es lo que ahora mismo no se ve muy allá.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
batiacosta
Huy por fin participo en este hilo para meter la cucharada.
Quería hacrla parecer oxidada, pero con Cycles no pude, sol ocon el render primero, pero supongo que, eso no vale adeas anexo un trabajo que hice siguiendo un tutorial de no sé dónde, pero me pareció bonito.
Archivo adjunto 185069 Archivo adjunto 185070
Que cadenas más raras, traspasan el plano dónde están colocadas.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Bueno, aprovechando que estoy probando materiales para un nuevo proyecto, necesitaba refrescar mis conocimientos del simulador de fluidos y probar la nueva textura de cielo procedural, me he sacado esta cadena de la manga.
Archivo adjunto 185443
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=185443
-
Reto para aprender cycles
Hola Juan José.
La imagen está muy lograda y el brazo del robot, saliendo del agua se ve muy real. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Joder que pasada, me gusta mucho.
-
Reto para aprender cycles
Toma ya. Que pasada de imagen, y encima a buena resolución.
Donde deje a Mazinguer. Espero que siga con vida.
-
Reto para aprender cycles
@Joséj, @orianac: Gracias por los comentarios. Estoy planteandome una nueva versión, pero no quiero liarme con este render, porque en realidad era una prueba para un proyecto más importante. Ya veré qué hago.
@limte: Si es que tanta piscina y tanta cascada al final iban a traer un disgusto.
-
Reto para aprender cycles
Puños fuera¡.
Vaya, buen trabajo.
-
Reto para aprender cycles
Sorani sobieru kurogane no shiro.
Super robot Mazinguer Z.
Muteki no chikara wa bokura no tameni.
Seigi no kokoro o pilder on.
Tobase teken. Rocket Punch.
Ima da dasun da Breast Fire.
Mazin go. Mazin go. Mazinguer Z.
Yama o kudaku kurogane no shiro.
Super Robot Mazinguer Z.
Seigi no ikari wa minna no tameni.
Heiwa no inori o pilder on.
Hassa meichu. Missile punch.
Ima da dasun da Lose to hurricane.
Mazin go. Mazin go. Mazinguer Z.
Perdón la he puesto en japones
La maldad y el terror.
Koji puede dominar.
Y con él, su robot.
Mazinger.
Mazinger es fuerte y cuidado.
Es una furia.
No pueden con él.
Preparado a combatir esta.
Es inmortal, el robot.
Siempre lucha por la paz.
Su amistad y su amor.
Koji puede controlarr.
El poder, la verdad.
Con Mazinger, si.
Los muy c, de RTVE solo publicaron 27 episodios de 100 en esa época.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Sorani sobieru kurogane no shiro
Super robot Mazinguer Z.
Muteki no chikara wa bokura no tameni
Seigi no kokoro o pilder on
Tobase teken. Rocket Punch.
Ima da dasun da Breast Fire.
Mazin go. Mazin go. Mazinguer Z.
Yama o kudaku kurogane no shiro
Super Robot Mazinguer Z.
Seigi no ikari wa minna no tameni
Heiwa no inori o pilder on
Hassa meichu. Missile punch.
Ima da dasun da Lose to hurricane.
Mazin go. Mazin go. Mazinguer Z.
---
Perdón la he puesto en japones
---
La maldad y el terror.
Koji puede dominar.
Y con él, su robot.
Mazinger.
Mazinger es fuerte y cuidado.
Es una furia.
No pueden con él.
Preparado a combatir esta.
Es inmortal, el robot.
Siempre lucha por la paz.
Su amistad y su amor.
Koji puede controlarr.
El poder, la verdad.
Con Mazinger, si.
---
Los muy c, de RTVE solo publicaron 27 episodios de 100 en esa época.
Creo recordar que alguien llegó a publicar en YouTube los episodios a partir del 27 con doblaje neutro.
Y también recuerdo un montaje de la cabecera de la serie con una canción de Raphael que era la leche.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Puños fuera¡.
Vaya, buen trabajo.
Vaya, gracias, Solimán.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Aquí dejo una variante de mi escena con cadena. He revisado los materiales del robot y la cadena, además del cambio evidente de encuadre. También la simulación de fluidos esta revisada.
Archivo adjunto 186019
Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=186019
-
Reto para aprender cycles
En verdad Juan José es una escena de primera. Muy buena y real. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Me gusta los materiales del robot; se notan los bordes como desgastados y en general parece un metal solido. Quizás haya demasiadas gotas de agua por la parte de arriba.
Pero en fin, menuda pedazo portada de revista.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Me gusta los materiales del robot; se notan los bordes como desgastados y en general parece un metal solido. Quizás haya demasiadas gotas de agua por la parte de arriba.
Pero en fin, menuda pedazo portada de revista.
Gracias, Límite. En deviantArt en su momento me comentaron justo lo contrario: que no se apreciaban apenas las gotas de agua sobre la superficie del brazo. Si es que no se puede contentar a todo el mundo.
Es un tema bastante subjetivo, me parece a mí. El brazo esta recién salido del agua y todavía hay agua de la salpicadura cayendo sobre el brazo, de modo que todo es posible. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola Chicos:
Recuperando una viejo archivo del reto. Con la versión 2.68.5 se obtiene un resultado de primera. Saludos Cordiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=186529
-
Reto para aprender cycles
Lo que dice en los últimos minutos es muy instructivo en cuestión de materiales Cycles, incluso si no se tiene fluidez en el inglés es fácil de comprender.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
yerkia2
lo que dice en los últimos minutos es muy instructivo en cuestión de materiales Cycles, incluso si no se tiene fluidez en el inglés es fácil de comprender.
Se entiende perfectamente. (yo no tengo ni idea de inglés hablado). Gracias.
Subo un blend que he hecho de prueba.
Archivo adjunto 186860
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=186859
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=186860
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola compañeros. Les dejo una prueba qué realice de un balón. El tutorial es muy bueno y en cuestión de minutos lo tienes modelado. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=187333
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola a todos:
Un pequeño proyecto de una dos horas. Son unas simple tapa o chapas (Como le decimos nosotros) de refrescos o gaseosa. Espero que les guste. Saludos Cordiales.
Edito: En mi Blog hay dos versiones de esta imagen y con mayor resolución.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=187623
-
Reto para aprender cycles
Qué recuerdos jugando a las chapas Que poniamos para los porteros?
A ver si dentro de poco me voy metiendo a este reto de Cycles.
-
Reto para aprender cycles
Hola. Quiero crear una imagen (*.png) con alfa en la qué solo aparezca la sombra proyectada por un objeto. Sólo la sombra. El resto de píxeles dé la imagen deben ser transparentes.
He seguido varios tutoriales, entre ellos los de José J, y no consigo que el plano receptor de la sombra sea invisible.
En el Internal de Blender existe la posibilidad de marcar la opción only Shadow para ese plano receptor, con lo que se consigue el efecto desado, pero no encuentro forma de conseguirlo en Cycles. ¿Algún alma caritativa qué me ilumine al respecto?
Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Cayo
Hola. Quiero crear una imagen (*.png) con alfa en la qué solo aparezca la sombra proyectada por un objeto. Sólo la sombra. El resto de píxeles dé la imagen deben ser transparentes.
He seguido varios tutoriales, entre ellos los de José J, y no consigo que el plano receptor de la sombra sea invisible.
En el Internal de Blender existe la posibilidad de marcar la opción only Shadow para ese plano receptor, con lo que se consigue el efecto desado, pero no encuentro forma de conseguirlo en Cycles. ¿Algún alma caritativa qué me ilumine al respecto?
Un saludo.
¿Has probado a utilizar el shadow passí.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
¿Has probado a utilizar el shadow passí.
Pues sí, pero a lo máximo que llego es a ver la imagen del plano con la sombra encima, y yo lo que quiero ver es sólo la sombra sobre transparente. Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Cayo
Pues sí, pero a lo máximo que llego es a ver la imagen del plano con la sombra encima, y yo lo que quiero ver es sólo la sombra sobre transparente. Un saludo.
Prueba a utilizar el nodo set alpha. Conectas el shadow pass a la entrada de imagen del nodo y una versión con color invertido del mismo shadow pass en el socket alpha del nodo.
Si tienes varios objetos y sólo quieres la sombra de uno de ellos, prueba a utilizar el índice de material o el índice de objeto como máscara.
-
Reto para aprender cycles
Gracias por el interés, pero no me aclaro. Necesito ver un ejemplo de configuración de los nodos tal y como lo planteas.
De todas formas, ya he solucionado el tema siguiendo el tutorial que ha preparado Solimán. No es que te expliques mal, es que Solimán prepara tutoriales específicos para burros como yo.
Indico donde se encuentra el tutorial: https://www.foro3d.com/f20/sombras-C...ng-112833.html.
Me llama la atención que existan diversos modos de conseguir el dichoso fondo transaparente y que sean todos tan complejos. En cuanto tenga un rato compararé las distintas configuraciones a ver si averiguo algo, que va a ser que no, pero por probar. Un saludo.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Si es para una imagen fija, se puede hacer también con dos texturas, una de la imagen y la parte que quieras transparente se hace con otra imagen con la zona a dejar transparente de color negro. Pueden ser JPG.
Archivo adjunto 188275
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=188275
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=188276
-
Reto para aprender cycles
Si, Solimán. Esta técnica también sería valida en ciertos casos, pero no es lo que estaba buscando.
A lo que me refiero en mí anterior mensaje es a la técnica de ocultar una superficie, pero que no desaparezca la sombra qué recibe y que está sombra sea semi-transparente, para facilitar la inclusión de una imagen sobre un fondo determinado. Me sorprende el uso de distintos nodos en cada uno de los métodos indicados por aquí. El colmo es que en uno de los ejemplos que he bajado de esta página, incluso cambia el método y no solo algunos nodos.
Cita:
Iniciado por
elbrujodelatribu
Resulta qué últimamente un usuario esta colgando en Blendswap imágenes HDRI con su logotipo. Podéis ver cómo hace el tema de capturar las sombras:
http://www.blendswap.com/user/blendedskies.
Ya ha puesto 6 imágenes con sus logos.
Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
Hay que recordar, que CYCLES está en perpetua actualización. Desde que salió hasta este momento han cambiado muchas cosas.
Al principio no había ni para pelo, y algunos nodos han ido saliendo poco a poco, como los isotrópicos, el Normal Map, el Bump, etc.
Poco a poco se van incluyendo nodos nuevos; por lo que es fácil que un tutorial hecho hace 2 o 3 meses, no tuvieran otra forma de hacerlo que seguramente mañana será mucho más fácil.
También hay posibilidad de mezclar nodos de Cycles con Nodos de Internal, Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Cayo
Gracias por el interés, pero no me aclaro. Necesito ver un ejemplo de configuración de los nodos tal y como lo planteas.
De todas formas, ya he solucionado el tema siguiendo el tutorial que ha preparado Solimán. No es que te expliques mal, es que Solimán prepara tutoriales específicos para burros como yo.
No te preocupes, los nodos no son algo fácil de explicar verbalmente y yo últimamente no tengo apenas tiempo para capturas o tutoriales. De todas formas, aquí tienes una captura de pantalla de lo que quería explicarte:
Archivo adjunto 188304
Sobre lo que comentas acerca de los diferentes métodos para obtener un mismo efecto en el compositor, es algo bastante habitual en los compositores el poder llegar a un mismo resultado utilizando diferentes rutas y combinaciones de nodo. Esto se debe principalmente a qué muchos nodos en los compositores de vídeo suelen ser en realidad combinaciones bastante habituales de operación más elementales. Un ejemplo clásico de esto es el nodo alphaover, utilizado para superponer imágenes con transparencia. Es un nodo omnipresente en todos los compositores (aunque no siempre utilicen ese nombre u Over, más habitual) y lo que hace básicamente es invertir el canal alfa de la imagen que queremos superponer y multiplicarlo por la imagen del fondo. Al resultado se le suma la imagen que se va a superponer y finalmente se asigna como canal alfa a la imagen final la suma de los canales alfa de las imágenes originales.
Como puedes imaginarte, cuando se llegan a ciertos niveles de complejidad en la composición es preferible tener que administrar un solo nodo que haga esta serie habitual de operación elementales que tener conectar y configurar los cinco nodos básicos. También muchas veces se obtiene una mayor velocidad de ejecución del compositor al utilizar los nodos especializados, ya que por lo general las tareas programadas a nivel de código interno suelen ser más eficientes que las creadas a partir de nodos individuales.
Por supuesto no hay un modo obligatorio de hacer las cosas, pero siempre es interesante buscar aquellos que mejoren la eficiencia de las tareas. En el método de la captura qué he incluido arriba tienes las ventajas de un número bastante reducido de nodos para una integración básica y una única capa de renderizado, que hacen el método fácil de gestionar y rápido de ejecutar. También tiene las ventajas de no necesitar otros motores ni utilizar texturas externas lo que simplificara mucho tu flujo de trabajo. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=188304
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Gracias JuanJo.
Otro método que también me sale. Para mí que el truco está en el indexado de los objetos y el nodo Id mask. Uf. Como no los acabo de comprender necesito copiar una y otra vez la configuración de nodos, para ir comprendiendo poco a poco qué hace cada uno.
Como no tenía un gato a mano, he puesto un columpio. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=188342
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Cayo
Gracias JuanJo.
Otro método que también me sale. Para mí que el truco está en el indexado de los objetos y el nodo Id mask. Uf. Como no los acabo de comprender necesito copiar una y otra vez la configuración de nodos, para ir comprendiendo poco a poco qué hace cada uno.
Como no tenía un gato a mano, he puesto un columpio. Un saludo.
El nodo id masque lo que hace es crear una máscara a partir de la silueta de los objetos que tengan asignado el mismo número de índice que hayas indicado en el nodo. El propio canal alfa de una imagen no es más que una máscara codificada en forma de escala de grises en un cuarto canal. Las máscaras además de ayudar generar transparencias para la composición también sirven muchas veces como factor para nodos de mezcla. Lo interesante de tener índices de objetos es que permiten crear todo tipo de máscaras arbitrarias para conseguir todo tipo de efectos. En el caso que nos ocupa, nos permiten, por ejemplo, eliminar del pase de sombra las partes sombreadas que deberían estar tapadas por los objetos superpuestos.
Por cierto, olvidé mencionar en mí anterior mensaje que el nodo final de curva es opcional. Yo lo utilicé pasa atenuar un poco la imagen resultante porque la fotografía qué utilicé tenía zonas sobre-expuestas, pero el efecto funcionara perfectamente sin ese nodo.
Si sientes que estas tanteando a ciegas en esto de la composición digital, tal vez lo que te interesaría sería buscar tutoriales genéricos sobre composición que te enseñen las operación básicas y los operadores más comunes, junto con la lógica y las matemáticas elementales que hay tras ellos. Aunque ahora te parezca qué avances con el tema, si te informas un poco de esos elementos verás cómo progresas mucho más rápidamente en el campo de la composición digital.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Si sientes que estas tanteando a ciegas en esto de la composición digital.
¿Si siento? Por lo menos dosiento. Voy dando palos de ciego dentro de una cristaleería. No me entero de nada.
Francamente, te agradezco mucho tu interés y, si no es pedir demasiado, ¿me podrías indicar algún tutorial sobre composición digital con nodos que sea aplicable a Blender? Lo que encuentro en la web es específico de programas como After o Nuke, de los que desconozco absolutamente todo. Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
En CGCookie hay un tutorial muy completo, es de pago, pero igual te interesa.
http://cgcokie.com/downloads/compositing-in-Blender/.
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Cayo
¿me podrías indicar algún tutorial sobre composición digital con nodos que sea aplicable a Blender.
Soliman y tonilluch ya han enlazado recursos que te serán muy útiles, pero por si acaso te pongo aquí dos enlaces concretos de CGCookie que parecen hechos a tu medida:.
http://cgcokie.com/Blender/cgc-cours...ng-in-Blender/.
Una serie gratuita de tutoriales dirigidos a los no iniciados en el campo de la composición y en los que se enseña el ABC de la composición en Blender.
http://cgcokie.com/Blender/2012/12/1...asses-Blender/.
Un tutorial donde se explica cómo utilizar los pases individuales de Cycles en el compositor. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Bueno que por fin estoy ya por aquí. Ganas tenía de meterme a este reto desde que comencé con Blender. Ya voy leyendome el reto de Cycles desde el principio e iré sacando avances. Me va pareciendo cada vez más importante el (Cycles) y también iré intentando en él modelar mejor (de momento objetos). Tendré con mi portátil que optimizar mucho, pero creo que es posible hacer buenas cosas. Saludos.
Y a ver si la peña se anima, que es muy buena cosa esto del Blender.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 189198 Archivo adjunto 189199
Ya voy haciendo mis pinitos con Cycles. Por ahora la cosa va rápida. He comenzado por el monoculo que puso Louis Cyphre al comienzo de este reto. Solo esta la imagen al 35% de su tamaño y solo estoy probando algunas superficies. Además, le he puesto un poco de DoF. Tiene muy buena calidad el Cycles, me gusta y no parece tan complicado; al menos por ahora. Seguiré haciendo cosas. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189198
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189199
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 189211 Archivo adjunto 189212
Bueno aquí está mi fotografía del monoculo. Esta a un 50% de su tamaño. He probado más superficies y le he puesto un plano con emisión. 200 samples= 5 minutos y parece que la cosa va bien; ya veremos cuando aumente el número de objetos con sus polígonos, resolución y número de samples. Pero es cuestión de optimizar y darle rapidez al asunto.
Supongo que se puede mejorar casi todo, pero bueno voy aprendiendo. Creo que lo siguiente es un reloj de arena. Saludos.
Edito: Lo que no sé es cómo hacer que la imagen que he puesto detrás en un plano no se vea afectada por la luz; se que lo he visto en este foro en alguna parte.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189211
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189212
-
Reto para aprender cycles
Oh, la monogafa. Qué recuerdos. :_).
Le echo en falta caustica. ¿Se la has quitado Limite?
-
Reto para aprender cycles
La verdad es que no se la he puesto. Tengo el chip todavía un poco cambiado con el render interno. No sabía cómo hacerlo. Pero será cuestión de ir mejorando. ¿por cierto, de quien es la mono-gafa? ¿De dónde has sacado la idea?
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
La cáustica la conseguí, si no recuerdo mal, colocando una luz detrás de la monogafa, para qué se proyectara por delante.
La monogafa es un ejercicio de este libro.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189220
-
Reto para aprender cycles
Hola colegas. Para mí el peor problema qué tienen ahora mismo Cycles y el editor de nodos es, paradójicamente, su impresionante ritmo de actualización. Hace poco compre Blender 2.6 Cycles: Materials and Texture Cokbok. Solo pude leer un poco, ya que estoy muy liado con otras cosas, pero me pareció un buen libro. Eso sí, me parece recordar que hubo algún tutorial que no pude terminar porque -creo- en Blender ya habían cambiado algunas cosas que lo impedían.
Otro libro más reciente que compre en Packt Publishing es Blender Cycles: Lighting and Rendering Cokbok. A simple vista el libro parece bueno, pero no puedo afirmarlo con certeza porque, aún no he sacado tiempo para leerlo.
Por último, he precomprado -también en Packt Publishing- el libro Blender Compositing and Post Processing de un tal Mythravarun Vepakomma, cuyo el link es: http://www.packtpub.com/Blender-comp...processing/bok.
Ojalá pudiera recomendaros mi propio libro, pero lo cierto es que no está centrado en el render ni en la composición, sino en la creación de personajes. Qué le vamos a hacer.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 189232
Voy haciendo pruebas con el reloj de diamantes. Esta al 35% de su tamaño. Le he modelado una estanteria. Por ahora los tiempos me los puedo permitir, pero en modo rendered del view port la cosa empieza a notarse.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189232
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
CaminanteBinario
Hola colegas. Para mí el peor problema qué tienen ahora mismo Cycles y el editor de nodos es, paradójicamente, su impresionante ritmo de actualización. Hace poco compre Blender 2.6 Cycles: Materials and Texture Cokbok. Solo pude leer un poco, ya que estoy muy liado con otras cosas, pero me pareció un buen libro. Eso sí, me parece recordar que hubo algún tutorial que no pude terminar porque -creo- en Blender ya habían cambiado algunas cosas que lo impedían.
Otro libro más reciente que compre en Packt Publishing es Blender Cycles: Lighting and Rendering Cokbok. A simple vista el libro parece bueno, pero no puedo afirmarlo con certeza porque, aún no he sacado tiempo para leerlo.
Por último, he precomprado -también en Packt Publishing- el libro Blender Compositing and Post Processing de un tal Mythravarun Vepakomma, cuyo el link es:
http://www.packtpub.com/Blender-comp...processing/bok.
Ojalá pudiera recomendaros mi propio libro, pero lo cierto es que no está centrado en el render ni en la composición, sino en la creación de personajes. Qué le vamos a hacer.
Vaya, se nota qué Noel te ha dedicado su valioso tiempo, cuanto buen regalo y bien elegido.
Ojalá estuvieran los libros al castellano, los que manejan con fluidez inglés tienen suerte, a ver si me da por repasarlo un poco, se me daba bien de pequeño.
Yo me compre el año pasado el libro Blender de Roland Hess, y con ese libro, Solimán y lo que he podido pillar en castellano he ido tirando para adelante. Y también han ido cambiando ciertos aspectos del libro en poco tiempo. Ahora estoy con el Cycles y comenzando a ver por vez primera el material de Blender que hay por la web en inglés, y parece mentira, pero parece que lo voy entendiendo. Se nota la experiencia. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 189232
Voy haciendo pruebas con el reloj de diamantes. Esta al 35% de su tamaño. Le he modelado una estanteria. Por ahora los tiempos me los puedo permitir, pero en modo rendered del view port la cosa empieza a notarse.
El cristal lo veo algo oscuro, no sé si será por la iluminación, pero ¿has probado a ponerle al Glass blanco puro? Para cristal es lo recomendable.
-
4 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 189255 Archivo adjunto 189256
Le he puesto un HDR al world y ya parece que los tiempos van aumentando. Le he puesto ya un color blanco al Glass del cristal.
Edito: Y ésta esta a 400 samples y al 35% de su tamaño (11 minutos).
Archivo adjunto 189257
Y la última a 1000 samples (27 minutos).
Archivo adjunto 189258
Se nota que se va limpiando. Seguiré con el reto siguiente: Los diamantes; y seguir aprendiendo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189255
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189256
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189257
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189258
-
Reto para aprender cycles
No me acaba de convencer ese material cromado LIMITE
Puedes poner los valores del material que tienes en las columnas?
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 189260
Si te refieres al material dorado, la verdad es que, a mí tampoco.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189260
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Puedes probar a ponerle solo GLOSY y para quitarle un poco de brillo (para qué no quede cómo un espejo) le subes un poco el valor de Roughness (aspereza).
Archivo adjunto 189261
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189261
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Puedes probar a ponerle solo GLOSY y para quitarle un poco de brillo (para qué no quede cómo un espejo) le subes un poco el valor de Roughness (aspereza).
Archivo adjunto 189261
Efectivamente yo también creo que sólo con Glossy te quedará mejor.
Yo me estoy metiendo ahora también con Cycles y estoy super perdido, ahora qué por fin le había pillado el tranquilo al Internal y otra vez a empezar de cero.
Soliman, entonces, ¿para qué sirve el nodo Diffuse ese?
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 189265 Gracias Solimán, ahora me ha quedado mucho mejor. Lo he dejado en 400 samples.
--.
Madrid82 a ti y a mi nos queda un duro trabajo con Cycles. Es un poco prepotente con nuestros ordenadores, pero prepotente es el que puede. Pero ya habrás visto las cosas que es capaz de hacer. Aunque si vamos a trabajar en animación, con nuestros portátiles, el interno de momento no es para descartar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189265
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 189265
Gracias Solimán, ahora me ha quedado mucho mejor. Lo he dejado en 400 samples.
----
Madrid82 a ti y a mi nos queda un duro trabajo con Cycles. Es un poco prepotente con nuestros ordenadores, pero prepotente es el que puede. Pero ya habrás visto las cosas que es capaz de hacer. Aunque si vamos a trabajar en animación, con nuestros portátiles, el interno de momento no es para descartar.
Ahora te ha quedado mucho mejor.
Pues sí tío, renovarse o morir. La verdad que Cycles ofrece buenas posibilidades, sobre todo en cuanto a iluminación global. Sin embargo, el tema del ruido supone un problema y sobre todo con nuestros ordenadores. Además, en ocasiones, ni subiendo mucho los samples consigo eliminarlo. Otra cosa que no me convence es el S, quizás porque no lo domino todavía, pero en el Blender Internal me gustaba más.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Soliman, entonces, ¿para qué sirve el nodo Diffuse ese?
El Diffuse es solo color, igual que en Blender Internal, lo que pasa es que en el Internal junto al diffuse tiene también la opción del especular y podemos activar el valor Mirror y en CYCLES los tienes que poner como nodos separados y unirlos con AddShader (añadir) o con el MixShaders (mezclar) con el que puedes regular cual de los dos tenga más fuerza sobre el otro.
Sobre el Internal y color Diffuse (Difuso): http://www.ite, educacion.es/formaci...especular.html.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Madrid82
entonces, ¿para qué sirve el nodo Diffuse ese?
Según el libro de Roland Hess que yo tengo, el difuso hace referencia a las propiedades generales de sombreado de la superficie, es decir, cómo se controla la iluminación recibida. El especular es un truco que los motores de render 3d utlizan para representar el fenómeno del mundo real de ver el reflejo difuminado de una fuente de luz.
Sobre una superficie.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
El Diffuse es solo color, igual que en Blender Internal, lo que pasa es que en el Internal junto al diffuse tiene también la opción del especular y podemos activar el valor Mirror y en CYCLES los tienes que poner como nodos separados y unirlos con AddShader (añadir) o con el MixShaders (mezclar) con el que puedes regular cual de los dos tenga más fuerza sobre el otro.
Sobre el Internal y color Diffuse (Difuso):
http://www.ite, educacion.es/formaci...especular.html.
Es verdad, pero si en el Internal también lo hay, gracias Solimán. En cambio, el Glossy en el Cycles hace las veces de brillo y de espejo (si le subes el roughness es como el brillo, y si se lo bajas es como el Mirror.
Límite, efectivamente parece que el difusse es el color propio del objeto, creo que voy entendiendo, con el MixShader puedes hacer que tenga más valor el Glossy o el difusse en este caso, dependiendo de la posición de entrada del nodo al Mixshader (primera o segunda).
-
Reto para aprender cycles
Este link explica en la lengua de Cervantes un poco, esto de los materiales Cycles.
http://www.blenderfanatic, isapymesi.../news.html#n10.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Buen aporte, gracias Solimán.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 189431
Yo sigo con esto del Cycles y me iré pasando a lo siguiente; que ahora mismo no sé lo que es.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189431
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 189446
Bueno y con este reto del cuarto de colores y las bolas, ¿Qué se supone que hay que hacer?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189446
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 189431
Yo sigo con esto del Cycles y me iré pasando a lo siguiente; que ahora mismo no sé lo que es.
Limite, ese tiempo son horas?
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 189446
Bueno y con este reto del cuarto de colores y las bolas, ¿Qué se supone que hay que hacer?
Eso se conoce como Cornell Box y sirve para hacer pruebas; por ejemplo, de cáusticas, sombras, rebotes, etc.
Es solo una escena con un cubo una esfera o algún otro elemento y con un plano emisor o dos, etc.
http://graphics, ucsd.edu/~henrik/images/cbox.html.
http://elbrujodelatribu, blogspot, c...rnell-box.html.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
pracker
Limite, ese tiempo son horasí.
Son solo unos minutos de render. Pero cómo se le suba el valor o en escenas complejas o según se quiera, no me sorprenderia.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 189455
Seguiré con los retos. Yo de dotes artísticas se poco, así van quedando.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189455
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
pracker
Limite, ese tiempo son horasí.
Ese tiempo es MINUTOS-SEGUNDOS-CENTÉSIMAS
Como te han dicho, 6 minutos, pero has de tener en cuenta el tamaño de esa imagen.
Si la hiciera más grande tardaría bastante más y si sube los Samples para mejorarla mucho más. Cycles es bastante lento si buscas calidad y buen tamaño. Pero el resultado lo merece. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Te ha quedado bien Límite. Con poco ruido para 400 samples.
Yo he probado muchas cosas, para lograr más definición, que vienen en varios tutoriales, como, por ejemplo, quitar las cáusticas, subir el Filter Glossy o meter nodos de todo tipo. Pero yo no veo gran diferencia. Como dice Solimán, si subes los samples y la resolución, el render tardará mucho más, pero el resultado merecera la pena. Creo que es la única manera de lograr mayor definición. El problema es el tiempo, y en mi caso, que el ordenador empieza a hiperventilar y a emitir unos ruidos que parece que va a explotar. Pero, realmente, con Cycles se consiguen muy buenos resultados.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Madrid82
El ordenador empieza a hiperventilar y a emitir unos ruidos que parece que va a explotar.
Juo, juo, me lo imagino.
Bueno estoy haciendo primero pruebas con la iluminación. Solo le he puesto dos planos emisores en la ventana y desde el frontal interior. Y una de sol que no me permite la de la ventana verse (los rayos). De todas formas, la iluminación de Cycles parece mejor que la interna.
Archivo adjunto 189470
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189470
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Render en Cycles con material Glass y un script de multiextrude.
Espero que les guste.
Archivo adjunto 189768
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189768
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola, los reyes magos dejaron en mi casa el libro de iluminación y render de Jeremy Birn (le llaman la biblia de la iluminación) y he estado haciendo pruebas después de leerme los 2 primeros capítulos. He hecho un render con el mono de piedra y suelo de madera y también he pillado las gafas de Louis. Cuando acabe el libro, y si saco cosas en claro, igual creo un mensaje de iluminación para ir practicando técnicas y todo eso, pero de momento aquí dejo los renders.
Archivo adjunto 189769
Archivo adjunto 189770
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189769
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189770
-
Reto para aprender cycles
XSoliman: eso es una verdadera copa con vida propia. Precioso modelado y renderizado. Transparencia muy bien lograda.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
jotapro
XSoliman: eso es una verdadera copa con vida propia. Precioso modelado y renderizado. Transparencia muy bien lograda.
Gracias, y tengo más.
Archivo adjunto 189976 Archivo adjunto 189977
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189976
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=189977
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Muy bonitos. Me recuerdan a las deformaciones que se pueden hacer con el vidrio cuando está muy caliente. Tengo que ponerme las pilas con los modificadores porque no tengo ni idea.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190521
Bueno ya sigo yo con esto del aprendizaje de Blender y del Cycles. Le he estado dando algunas vueltas a este en el que he estado y me paso al siguiente, que los escenarios son más complicados; creo que los siguientes son unas pilas y después unas tuercas. A si que por aquí vuelvo a estar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190521
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 190521
Bueno ya sigo yo con esto del aprendizaje de Blender y del Cycles. Le he estado dando algunas vueltas a este en el que he estado y me paso al siguiente, que los escenarios son más complicados; creo que los siguientes son unas pilas y después unas tuercas. A si que por aquí vuelvo a estar.
Buen trabajo. No tiene demasiado ruido, sobre todo contando con que sólo tiene 500 pases.
Por cierto, la luz que entra por la ventana, ¿de qué tipo es? Me gusta, te ha quedado difuminada, supongo que, será Sun.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190542
Como viene en la imagen le he puesto dos planos con emisión y una de sun. Aunque parece que las persianas a la lámpara le dan igual, porque no se ven en la sombra. Pero bueno la cuestión es ir tirando e irme enterando cada vez más, que en Cycles me quedan todavía retos y bastantes videos que ver. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190542
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 190542
Como viene en la imagen le he puesto dos planos con emisión y una de sun. Aunque parece que las persianas a la lámpara le dan igual, porque no se ven en la sombra. Pero bueno la cuestión es ir tirando e irme enterando cada vez más, que en Cycles me quedan todavía retos y bastantes videos que ver. Saludos.
Con la luz SUN puedes hacer que las sombras sean más duras si pones el valor a cero o un valor muy bajo.
Archivo adjunto 190545
Y lo de que no da sombra, puede ser que se interfiera el plano emisor que has puesto en la ventana. Creo que hay que ponerle el valor de Ray Visibility con Camera desmarcado.
Archivo adjunto 190546
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190545
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190546
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190552
He endurecido la luz de sol y en la luz de ventana he desmarcado shadow y camera en la pestaña objeto de las propiedades. Bueno que sigo con la pila. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190552
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190612
Haciendo pruebas de tornillos y Cycles. Como hago para qué en la imagen del piso (la cual he escalado) no se vean las repeticiones, porque toqueteando location del nodo mapping no vale de nada.
Edito:
Archivo adjunto 190615
He toqueteado algunos controles y un poco de composición.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190612
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190615
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 190612
Haciendo pruebas de tornillos y Cycles. Como hago para qué en la imagen del piso (la cual he escalado) no se vean las repeticiones, porque toqueteando location del nodo mapping no vale de nada.
Para qué salga bien la imagen debe ser de tipo TILEABLE o enlosable que es lo mismo.
Esto quiere decir que deben coincidir las uniones de un lado y del otro.
Si tu imagen no es tileable, puedes probar a hacerla con Gimp.
Creo que ahora funciona con solo seleccionar una opción: FILTRO > MAPAS > ENLOSAR
No todas la imágenes valen para ser enlosables, por lo que a lo mejor te resulta más fácil buscar en Google alguna de ese tipo. Saludos.
LINK.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190616
He llevado la textura de madera al Gimp y así es como ha salido. Es el problema de las texturas en suelos y paredes. Me ha tardado un buen rato subir la imagen.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190616
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 190616
He llevado la textura de madera al Gimp y así es como ha salido. Es el problema de las texturas en suelos y paredes. Me ha tardado un buen rato subir la imagen.
Hay demasiada diferencia entre en color central y uno de los lados por lo que creo que no sirve para hacer texturas grandes, pues se nota demasiado la repetición.
Yo probaría con otra imagen, hay cientos de ellas gratuitas.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Hay demasiada diferencia entre en color central y uno de los lados por lo que creo que no sirve para hacer texturas grandes, pues se nota demasiado la repetición.
Yo probaría con otra imagen, hay cientos de ellas gratuitas.
Por cierto, casi 7 megas, no me extraña qué te haya tardado. Es mucho. Creo que habría que comprimirla para no cargar la página de 3DPoder.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190621
Aquí otra de tornilleería, y me iría pasando al siguiente: Una cosa rara de metal, un logotipo de Windows.
Y esta siguiente la dejo por aquí; no se me ocurría hacer nada con ella.
Archivo adjunto 190622
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190621
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190622
-
Reto para aprender cycles
Me gusta el render de las pilas. Y la habitación con la sombra de la persiana proyectada queda mejor, buen aporte el de Solimán informando de cómo conseguirlo.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola, si les interesa hace tiempo vi una escena en 3Dstudio, me puse a hacer algo parecido y este fue el resultado.
estoy tratando de hacer prueba con esta escena en cuanto a tipo de materiales e iluminación para ver cómo puedo sacar un render con más calidad y con menos ruido aquí va una imagen que solo lleva 500 pases, por o general escenas como esta entran en Calidad a partir de los 2000 pases.
Pero espero que puedan experimentar con ella a ver qué se puede sacar, saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190718
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190719
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
xWarcox
Mortal Kombat, si les interesa hace tiempo vi una escena en 3Dstudio, me puse a hacer algo parecido y este fue el resultado.
estoy tratando de hacer prueba con esta escena en cuanto a tipo de materiales e iluminación para ver cómo puedo sacar un render con más calidad y con menos ruido
aquí va una imagen que solo lleva 500 pases, por o general escenas como esta entran en Calidad a partir de los 2000 pases, pero espero que puedan experimentar con ella a ver qué se puede sacar, saludos.
Gracias, aunque mi portátil no da para mucho. :002:.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Aquí una prueba, con 500 pases, candela. 4 horas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190774
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190812 Archivo adjunto 190813
He estado haciendo progresos en Cycles con un video de Blenderguru y así me ha quedado. He puesto otra imagen con los nodos del compositor porque parece que es ahí donde me da algún problema. No se ve la imagen del cielo. La verdad es que lo he estado haciendo paso a paso y no sé qué le pasa.
Cycles es un pasote; cuanto me sigue quedando por aprender.
Edito: Lo curioso es que, si muteo con la letra m el nodo scale sale.
Archivo adjunto 190815
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190812
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190813
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190815
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 190812 Archivo adjunto 190813
He estado haciendo progresos en Cycles con un video de Blenderguru y así me ha quedado. He puesto otra imagen con los nodos del compositor porque parece que es ahí donde me da algún problema. No se ve la imagen del cielo. La verdad es que lo he estado haciendo paso a paso y no sé qué le pasa.
Cycles es un pasote; cuanto me sigue quedando por aprender.
Así a simple vista diría que en el Alpha Over que tienes el cuarto por la izquierda y arriba, le falta una conexión de ALPHA con el primer nodo arriba a la izquierda, y que además los enlaces son al revés, el que va arriba va a abajo y lo contrario.
Edito: Subo una imagen.
Archivo adjunto 190816
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190816
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Has probado a cruzar el de arriba abajo, etc
Haz un render de nuevo, pues esos cambios no los pilla a la primera en editor.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190819
A ver si va a ser un bug de la última versión, porque he puesto un viewer después del scale y sale negro.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190819
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 190819
A ver si va a ser un bug de la última versión, porque he puesto un viewer después del scale y sale negro.
Igual has perdido la RUTA de la imagen.
Si has movido el blend o has cambiado de carpeta o la imagen la has movido.
Hazlo con tranquilidad, que esto se lía solo.
-
Reto para aprender cycles
Límite has mejorado mucho con este nuevo trabajo. La textura de la madera del suelo está mucho mejor que en el trabajo de las tuercas y los tornillos. También me gustan las texturas de hierro oxidado de la lámpara.
-
Reto para aprender cycles
Hay que reconocer que los videos de Andrew Price son excelentes; usa Blender a todo trapo. Lo único malo es que están en English y también son muy largos. No los vi cuando comencé con Blender, porque me hubiera dado un shock nervioso. Si no se conoce bien Blender y no se sabe inglés, para verlos lo mejor es conocer bien Blender y saber inglés. Me han quedado unas botas que les faltaban las texturas y el suelo por debajo de las tablas que no está en el video. Tengo ya qué empezar con videos avanzados de modelado y texturizado en Cycles porque parece que no avanzo. Saludos.
Edito: De todas formas, la página tiene unas pedazo texturas, que me he bajado las más grandes que he podido.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190828
Bueno al final he vuelto a hacer la composición y ha funcionado, deben ser los duendes.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190828
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
xWarcox.
Unos render en penumbra.
Parece una oficina amueblada.
-
Reto para aprender cycles
@Límite: El problema en los nodos que muestras en tus capturas está en los valores X e Y del nodo scale. Esos valores corresponden a factores de desplazamiento horizontal y vertical de la imagen. 1 y 1 como tienes puesto en ese nodo significa qué la imagen estará un 100% desplazada hacia la derecha y 100% desplazada hacia arriba. Probablemente en los nodos que has vuelto a configurar desde cero hayas utilizado unos valores diferentes para ajustar el fondo a la escena. En cuanto al aspecto final de la escena, veo demasiado ruido. La botas en particular se ven bastante mal y los postes están llenos de luciérnagas. Probablemente debas ajustar la iluminación de la escena disminuyendo la intensidad de la lámpara y subir también los pases. 200 pases sólo suelen bastar para escenas muy simples o en las que desactives los rebotes de luz.
@Soliman: El uso habitual del nodo alphaover no es como indicas. El fondo siempre va al socket superior y la imagen que aparecerá superpuesta va al socket inferior. Si las imágenes que se conectan a los sockets tienen su propio canal alfa (y normalmente las capas generadas con transparencia lo tienen) basta con eso. El socket de factor está ahí para cuando quieres ajustar manualmente el factor de mezcla o cuando ninguna de las imágenes tiene un canal alfa y para mezclarlas necesitas utilizar una máscara qué hayas creado manualmente, o incluso el canal alfa de una tercera imagen.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Soliman: El uso habitual del nodo alphaover no es como indicas. El fondo siempre va al socket superior y la imagen que aparecerá superpuesta va al socket inferior.
Ya, pero como yo tengo la costumbre de poner la imagen siempre debajo del renderlayer, tengo luego que cruzar esos nodos. Era por si le había pasado lo mismo. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Joder Juan José Torres cuanto sabes tú también
El nodo alpha over esta al revés; el principal es el segundo, lo he visto en el libro Blender
Seguiré ajustando la imagen de la lámpara y estudiando los nodos de los materiales. Me puse a hacer el video y ya de paso me puse a hacerlo. Gracias y saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Ya, pero como yo tengo la costumbre de poner la imagen siempre debajo del renderlayer, tengo luego que cruzar esos nodos. Era por si le había pasado lo mismo. Saludos.
A lo mejor es cuestión de modificar esa costumbre para así no tener que complicarte tanto la vida.
Cita:
Iniciado por
Limite
Joder Juan José Torres cuanto sabes tú también
El nodo alpha over esta al revés; el principal es el segundo, lo he visto en el libro Blender
Seguiré ajustando la imagen de la lámpara y estudiando los nodos de los materiales. Me puse a hacer el video y ya de paso me puse a hacerlo. Gracias y saludos.
De nada. Por principal te refieres a foreground(primer plano), ¿no? ¿A qué libro Blender te refieres?
-
Reto para aprender cycles
Copio un poco del libro Blender de Roland Hess (espero que no le importe):
Alpha over es el motor del compositor. Acepta dos entradas de imagen y las combina en función de los valores alfa de la imagen principal. El orden de apilado de los espacios no es intuitivo, de modo que preste atención. La entrada image inferior es la principal, de modo que si todas sus imágenes se imprimieran en plástico y se organizarán en capas, estaría en la parte superior de la pila. Personalmente creo que no tiene sentido, pero así funciona.
---
En el alpha over me estaba yo liando. Lo del nodo scale estabas en lo cierto. Como te he dicho gracias, que se nota la gente que sabe bastante por aquí. Sin vosotros no avanzamos en este mundillo. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190842
Le he bajado un poco la energía de emisión de la llama y le he subido algún tono de iluminación en los nodos del world. Las luciernagas se han ido yendo a otro sitio.
Es el tema de la iluminación lo que es materia aparte.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190842
-
Reto para aprender cycles
Vaya, pero de o que me estoy perdiendo.
Límite están quedando geniales las pruebas esas.
Soliman que bien se ve esa escena no se me había ocurrido, genial.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
xWarcox
wow, pero de o que me estoy perdiendo.
Límite están quedando geniales las pruebas esas
Soliman que bien se ve esa escena no se me había ocurrido, genial.
Pues eso está hecho solo con el nodo RGB Curve sin modificar luces ni nada más.
Solo jugando con la curva se consigues resultados de saturado intensidad lumínica, etc. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 190870
Bueno y si quisiera meter un poco de desenfoque final a la escena, en donde pongo el nodo, porque hay dos capas de render. He visto que hay que poner dos nodos, pero haber donde, y haber lo de los alfas. Ya me voy pensando hacer el render al menos al 50% y con unos 1000 samples; espero que para ello vaya quedando bien (que tardaría un huevo). Pero a ver si solucióno esto.
Edito: Archivo adjunto 190871
Al final he puesto un desenfoque al final del alpha over, que ya de paso consigo desenfocar la imagen del fondo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190870
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190871
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 190870
Bueno y si quisiera meter un poco de desenfoque final a la escena, en donde pongo el nodo, porque hay dos capas de render. He visto que hay que poner dos nodos, pero haber donde, y haber lo de los alfas. Ya me voy pensando hacer el render al menos al 50% y con unos 1000 samples; espero que para ello vaya quedando bien (que tardaría un huevo). Pero a ver si solucióno esto.
Edito:
Archivo adjunto 190871
Al final he puesto un desenfoque al final del alpha over, que ya de paso consigo desenfocar la imagen del fondo.
Si lo que querías era desenfocar solo EL FONDO el defocus o BLUR lo pones en la imagen de fondo antes de mezclarlo con la escena.
Archivo adjunto 190872
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190872
-
Reto para aprender cycles
Es correcto el uso que has hecho Limite. Piensa qué cuando desenfocas lo único que haces es aplicar una especie de blur dependiendo de un valor que te viene dado por el valor Z, que es la profundidad. Blender interpreta el fondo como una especie de infinito, es decir, le da el valor máximo de profundidad. Así que es correcto porque está bien interpretado.
De todas formas, en Cycles no se aplica así el desenfoque normalmente. Hay una forma mucho más rápida y eficiente, que es directamente en el render. En tu opción (que tampoco es del todo incorrecta) sumas tiempo al componer porque tiene que añadir el efecto del nodo. Con Cycles puedes aplicar el desenfoque directamente desde la opción Depth of Field en el apartado de la cámara (con la cámara seleccionada). Al ser un raytracer de verdad puede calcular directamente esto, ahorrando tiempo de render, y sin complicar el editor de nodos. Eso sí, no tiene la flexibilidad de postproducción que tienen los nodos.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Efectivamente. A mí esta opción me encanta, te ahorras el nodo defocus y es super rápido. Límite, hazlo así que, es más fácil. Además, no sé por qué, pero, con el nodo, a mí me quedan los perfiles de los objetos desenfocados totalmente cortados, cosa que no me ocurre con esta opción.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
xWarcox
aquí va otra configuración.
Wuau Hazme el colchón más grande y me tiro de cabeza.
Buen render.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Imagen al 50% de su tamaño, 1000 samples, 1 hora y 15 minutos:
Archivo adjunto 190933
Seguiré con los retos, necesitaba este para ir mejorando los renders en super-Cycles. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190933
-
Reto para aprender cycles
Limite están geniales las tomas que estas logrando.
-
Reto para aprender cycles
La verdad es que Blender está genial. Se está volviendo muy potente y sin pagar un p, duro o euro, yo sigo por aquí viendo video del Blender gurú ese; son muy instructivos.
-
Reto para aprender cycles
Cuando te los hayas empapado, mírate Blender Cookie. Son mucho más concretos (no es en plan empezar y acabar una escena), pero todo lo explican perfectamente. La lástima es que mucho material es sólo para miembros de pago. Pero aun así hay mucho gratis que va de lujo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Haj las luces me quemaron mucho el cabecero de la cama, pero.
Vaya, que les parece esta escena, sabía qué me faltaba algo, que era?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=190967
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
xWarcox
haj las luces me quemaron mucho el cabecero de la cama, pero.
Vaya, que les parece esta escena, sabía qué me faltaba algo, que era?
Sigue faltando algo, el armario (para hacer el salto del tigre),.
-
Reto para aprender cycles
Lo que le falta es apagar la luz\.
-
Reto para aprender cycles
Apagar la luz después del Salto del tigre, porque si se hace antes es probable que se caiga en el piso o por la ventana, saludos.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 191432 Archivo adjunto 191433
Bueno sigo con los retos de Cycles. Así es como he puesto los nodos. Que pareciera la cosa un poco manchada. Pero creo que no sé cómo hacer para qué en la suciedad no haya nada de reflejos. Saludos.
Parece que ha estado en la mesa de un cirujano
Edito: Otra imagen.
Archivo adjunto 191443
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191432
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191433
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191443
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 191432 Archivo adjunto 191433
Bueno sigo con los retos de Cycles. Así es como he puesto los nodos. Que pareciera la cosa un poco manchada. Pero creo que no sé cómo hacer para qué en la suciedad no haya nada de reflejos. Saludos.
Parece que ha estado en la mesa de un cirujano.
A ver, igual te refieres a esto: yo lo uso para qué el reflejo no incida de la misma manera en toda la superficie. Donde te señalo en amarillo tienes que poner la textura especular (es decir, una versión en blanco y negro de la textura original).
Archivo adjunto 191444
Por cierto, ¿para qué sirve el nodo Frame ese que has utilizado en la imagen?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191444
-
Reto para aprender cycles
Voy a probar eso que dices. El nodo frame parece una especie de envase de nodos. Para agruparlos supongo. Ese mío en particular es un invento mío para ver los materiales en alguna punto del árbol; es que no hay otra cosa.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola Chicos.
Una nueva imagen del logotipo win.
Límite está uniendo un sombreado con un color por eso se forman esas manchas en los materiales. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191447
-
Reto para aprender cycles
Hombre José.j How long? Tengo tu casillero en mí perfil vacío.
Es lo que tiene el Cycles que hasta qué le vaya pillando el truco.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
500 samples (20 minutos) al 40% de su tamaño real.
Archivo adjunto 191592 Archivo adjunto 191595
Por aquí dejo esta y sigo con el resto de los retos del Cycles; ya me van quedando menos. Se va aprendiendo. Lo que buscaba en los logos era ponerles algo de suciedad y bueno, parece pintura o algo así. Ahí dejo los nodos que he usado para mezclar, supongo que, en esto del Cycles formas de hacer las cosas las habrá. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191592
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191595
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
500 samples (20 minutos) al 40% de su tamaño real.
Archivo adjunto 191592 Archivo adjunto 191595
Por aquí dejo esta y sigo con el resto de los retos del Cycles; ya me van quedando menos. Se va aprendiendo. Lo que buscaba en los logos era ponerles algo de suciedad y bueno, parece pintura o algo así. Ahí dejo los nodos que he usado para mezclar, supongo que, en esto del Cycles formas de hacer las cosas las habrá. Saludos.
Pues no han quedado nada mal.
Una prueba de los cubos y la esfera cada día me gusta más esta escena. Tiempo 04:50.11 144A. Saludos y animo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191601
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 191704
Viendo videos del Blender cokie he estado haciendo este. No es que fuera muy complicado, salvo que el autor se equivoca (y nos equivoca) y se está unos cuantos minutos dándole vueltas, y luego vuelve a comenzar; pero bueno que se le va a hacer. Así lo he dejado, porque se puede hacer cualquier cosa con esto de Blender. Saludos.
500 samples (6 minutos) y un 40% de la imagen
Edito: Esta última 9 minutos
Archivo adjunto 191705
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191704
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191705
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
500 samples (20 minutos) al 50% de la imagen total
Archivo adjunto 191709
Es de un video que estaba en inglés, pero he seguido uno que había en castellano. Y así me ha quedado. Seguro que debe haber bastantes cosas mejorables. Que vicio esto de Blender. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191709
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
500 samples (20 minutos) al 50% de la imagen total.
Archivo adjunto 191709
Es de un video que estaba en inglés, pero he seguido uno que había en castellano. Y así me ha quedado. Seguro que debe haber bastantes cosas mejorables. Que vicio esto de Blender. Saludos.
Pues no quedaron nada mal. Tal bes un poco más de subdivisiones en el glaseado y la donas están muy lisas, podrías mejorar su textura.
Aquí te dejo una prueba qué hice de tus parlantes. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191710
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191711
-
Reto para aprender cycles
José.j como has hecho el borde exterior de la parte interna, parece una textura de tela. Te ha quedado bien. Yo no le puse nada de luz ambiental para qué no me cambiara el color negro del fondo y el reflejo del suelo solo puse en esa parte.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
José.j como has hecho el borde exterior de la parte interna, parece una textura de tela. Te ha quedado bien. Yo no le puse nada de luz ambiental para qué no me cambiara el color negro del fondo y el reflejo del suelo solo puse en esa parte.
Si en este caso use una textura de tela para él bump y el mezclado de los dos tonos de negro.
Siempre me ha gustado mucho esa zona de los parlantes que debe ser flexible para qué no se rompa. Antes era como un cartón mezclado con fibras de tela para qué durara y no distorsionara el sonido. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191768
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
500 samples (20 minutos) al 50% de la imagen total
Archivo adjunto 191709
Es de un video que estaba en inglés, pero he seguido uno que había en castellano. Y así me ha quedado. Seguro que debe haber bastantes cosas mejorables. Que vicio esto de Blender. Saludos.
Qué bien tío, no paras de trabajar, no sé cómo haces tantos proyectos tan rápido y con buena calidad. Te han quedado muy chulos, yo este tutorial lo hice también hace un tiempo, la verdad que quedan muy bien los donuts.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Otra vuelta de tuercas con los parlantes. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191781
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
jose.j
Otra vuelta de tuercas con los parlantes. Saludos.
Me gustaba más el reelejo del metal desenfocado del anterior, en este se diferencia mucho el ambiente. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 191899
Menudo mendrugo me está quedando de un video del Blender guru. Suerte tiene de tener una buena máquina de fotografías para sacar imágenes y mapas el cachondo. Esta a 100 samples (unos tres minutos) y al 50%.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191899
-
Reto para aprender cycles
Tiene buena pinta.
Un plato con chorizo ibérico y una botella de vino y tienes un bodegón. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Esta perfecto, si le suavizas las sombras un poco más, parece una fotografía.
Buen trabajo. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Esta perfecto, si le suavizas las sombras un poco más, parece una fotografía. Buen trabajo. Saludos.
Y unas migajas sueltas por el mantel.
Me están entrando ganas de hacerme una tostada. Buen trabajo Límite.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 192409
Sigo viendo videos para mejorar con el Cycles. Ya seguiré con el resto de los retos. Esta vez le ha tocado al avión. Aunque no domino todavía el Gimp, he tenido que toquetearlo un poco. Esta al 50% con 500 samples (unos 8 minutos). Saludos.
Edito: Además, le he puesto un poco de composición con un glare; aunque se nota poco.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192409
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 191899
Menudo mendrugo me está quedando de un video del Blender guru. Suerte tiene de tener una buena máquina de fotografías para sacar imágenes y mapas el cachondo. Esta a 100 samples (unos tres minutos) y al 50%.
Pues te ha quedado muy realista. Lo que dicen los compañeros, algunas migas, un par de rebanadas sueltas y tienes una imagen acabada.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 192409
Sigo viendo videos para mejorar con el Cycles. Ya seguiré con el resto de los retos. Esta vez le ha tocado al avioncito. Aunque no domino todavía el Gimp, he tenido que toquetearlo un poco. Esta al 50% con 500 samples (unos 8 minutos). Saludos.
Edito: Además, le he puesto un poco de composición con un glare; aunque se nota poco.
Esta escena tienes que explotarla, da mucha jugada.
Una toma desde la parte inferior, un sol de fondo deslumbrante, efectos de reflejo más fuertes.
Tiene muchas opciones. Saludos y buen render.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Ya se Solimán que dan ganas de hacer mejor los renders, pero estoy viendo videos y tardaría ahora mucho en darles más vueltas a las imágenes; guardare los.blends para un futuro. Bueno he estado haciendo esta escena ya de paso.
Archivo adjunto 192535
Tiene 600 samples en Cycles (unos treinta minutos el macho).
La naranja me ha quedado muy comestible.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192535
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Ya se Solimán que dan ganas de hacer mejor los renders, pero estoy viendo videos y tardaria ahora mucho en darles más vueltas a las imágenes; guardare los.blends para un futuro. Bueno he estado haciendo esta escena ya de paso.
Archivo adjunto 192535
Tiene 600 samples en Cycles (unos treinta minutos el macho).
La naranja me ha quedado muy comestible.
Límite: La naranja esta algo plastica, creo que debe darle algo más de bump y así no quedará como si fuera de plástico. El desenfoque creo que está muy marcado con algo meno te queda bien. El vaso da la sensación de se una mezcla de vaso de cristal con aluminio, lo veo muy extraño y la cuchará la podrías trabajar al más en su forma y que no se vea como plata pulida. Un acero inoxidable queda mejor. Saludos y a seguir trabajando que es la única forma de aprender bien.
Pd. Y las tabla de la mesa no me gustan para nada las veo muy extrañas y falta de realismo, debes mejor el mapa UV o usar una textura de mejor calidad.
-
Reto para aprender cycles
Gracias José.j, seguiré mejorando. Que esto de Blender y Cycles se las trae. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
No sé muy bien cómo va esta sección, pero he cogido el archivo adjunto de Louis Cyphre y le he modificado los materiales a través de Cycles.
El primero es la gafa cíclope, y así ha quedado con 500 pasadas. Una normal y otra con Oclusión ambiental:
Archivo adjunto 192609Archivo adjunto 192610
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192609
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192610
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Nugu
No sé muy bien cómo va esta sección.
El único requisito es practicar con Cycles.
He estado jugando con la transluminancia. Subsurface Scattering para los amigos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192658
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Te ha quedado chula y real la cruz. Si es que Cycles y Blender son una pasada.
Archivo adjunto 192662
Bueno he seguido viendo videos de Blenderguru y así me ha quedado. 400 samples (14 minutos). Soy un poco roñoso con los samples, pero ya se andará en un futuro. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192662
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 192710 Archivo adjunto 192711
Sigo haciendo los retos: El logotipo de Android
Les he modelado estos pales. Supongo que en un futuro le podría poner a esta escena plásticos, señales, ese tipo de cosas de los polígonos; pero sigo aprendiendo Cycles y me parecía qué ya era suficiente. Seguiré con el siguiente que creo que eran unos cubos abstractos y un ajedrez. Saludos.
Edito: Esta imagen esta a 500 samples (unos 14 minutos), y al 40% de su tamaño real.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192710
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192711
-
Reto para aprender cycles
Que buenas fotografías. ¿Qué cámara usas?
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Te ha quedado chula y real la cruz. Si es que Cycles y Blender son una pasada.
Archivo adjunto 192662
Bueno he seguido viendo videos de Blenderguru y así me ha quedado. 400 samples (14 minutos). Soy un poco roñoso con los samples, pero ya se andará en un futuro. Saludos.
Buen trabajo, el material de los pétalos está muy conseguido. La luz y el color general son perfectos. Admiro lo trabajador que eres.
-
Reto para aprender cycles
Estoy viciado con Blender. No me esperaba acabar así. Y si encima ahora dispongo de tiempo, pues mejor. Saludos y seguir con Blender.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 192830
Este es el reto de unos cubos con los cuales no sabía qué hacer y los he puesto así. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192830
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 192852 Archivo adjunto 192853
Este siguiente reto del ajedrez (pille el (*.blend) de Solimán), he estado haciendo algunas pruebas con el cristal. Hay dejo una captura con los nodos.
Tiene 500 samples (unos trece minutos) y esta al 45% de su tamaño original. Se puede mejorar cualquier cosa; así lo he dejado. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192852
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192853
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 192852 Archivo adjunto 192853
Este siguiente reto del ajedrez (pille el (*.blend) de Solimán), he estado haciendo algunas pruebas con el cristal. Hay dejo una captura con los nodos.
Tiene 500 samples (unos trece minutos) y esta al 45% de su tamaño original. Se puede mejorar cualquier cosa; así lo he dejado. Saludos.
Se ve bien, pero quizá le sobre algo de desenfoque.
Por cierto, ¿la madera es una imagen? Las piezas de ajedrez realmente parecen estar sobre de ella. .
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Si es una imagen de madera, aquí dejo los nodos.
Archivo adjunto 192856
A mí también me parece que el desenfoque es poco natural. Pero esto es cuestión de practica, consejos y mucha observación; y lleva su tiempo. Gracias y saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192856
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 192862 Archivo adjunto 192863
El reto siguiente era un virus por microscopio. De alguna página he sacado ese grupo de nodos. No me convence. Hay alguna forma de hacerlo parecer real? Saludos.
Edito: Creo que la idea sería algo como esto. La he sacado de la red (creo que es real).
Archivo adjunto 192864
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192862
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192863
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192864
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Me ha quedado una cosa como esta.
Archivo adjunto 192872
Por cierto, para qué vale el nodo layer weightú.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192872
-
Reto para aprender cycles
Hace que el factor del mix cambie dependiendo de si las caras están o no apuntando a la cámara.
-
7 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
A mí el que más se me asemeja al mármol es el último:
Archivo adjunto 192896
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192896
-
Reto para aprender cycles
Gracias Madrid82 por comentar.
Necesito despertarme con esto de los nodos. Hay algún lugar en la red que hable del tema? Los voy necesitando. Saludos gente de Blender.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Bueno, pues haciendo pruebas como siempre, esto de los nodos de Cycles es un total. No tengo ni idea de lo que estoy haciendo ni de que parámetros debo cambiar para conseguir mejores renders.
Dejo un Blend para que lo mejoreís si queréris.
Solo tiene una textura de imagen para la pared empaquetada. Saludos.
Archivo adjunto 192961
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192961
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192962
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 192985
Yo también he estado haciendo pruebas con materiales del Cycles (es un alucine). He estado viendo materiales procedurales dé la página del brujo de la tribu, y esas si que confunden. Así que las he intentado con imágenes, y un poco de Gimp, y al menos parece metal. Seguiré indagando con materiales a ver si soy capaz de hacer un mármol creíble y seguir terminando los retos. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=192985
-
Reto para aprender cycles
Soliman: el material cristal yo creo que está bien. Me he fijado en los nodos del material de la piedra. Utilizas el nodo Invert para dar relieve ¿no? No lo conocía. Quizás si le metieras normal map también lograrías más textura. A mí, personalmente, lo que más me gusta para conseguir relieve son los mapas de desplazamiento, pero claro, necesitas subdividir mucho la Maya y eso es una gran desventaja.
Límite: dices que necesitas despertarte con el tema de los nodos, pero yo creo que sabes ya mucho. De hecho, yo hay muchos nodos que utilizas que no sé ni para qué sirven. Sigue haciendo los retos que pienso que estas aprendiendo un montón.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193026 Archivo adjunto 193027
Así me ha quedado el mortero de mármol. Hay dejo los nodos por si alguno le da por mejorarlo, que seguro es posible. Por cierto, no me funciona el nodo glare, como siempre lo hacia, no sé si es un bug. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193026
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193027
-
Reto para aprender cycles
Vaya, y esa copa con pinchos, me has dado una idea, le regalaré una así a mi suegra.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193056
Y aquí la integración del mortero con una imagen de fondo. Seguiré con el siguiente. Ya me quedan pocos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193056
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Necesito despertarme con esto de los nodos. Hay algún lugar en la red que hable del tema? Los voy necesitando. Saludos gente de Blender.
Que igual tenemos que crear un reto para aprender esto de los nodos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Louis Cyphre
Que igual tenemos que crear un reto para aprender esto de los nodos.
Un reto no sé, pero un mensaje con explicación de cómo se consiguen según que materiales o texturas, iría de coña.
La parte básica, más o menos la domino, pero la técnica ni zorra idea.
A ver si algún técnico se anima y abre un mensaje sobre los nodos de Cycles.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Yo lo que se de los p, nodos es meter un cablecito por aquí y otro por allá, y a ver qué tal (y algunos buenos videos). Se parece a la electrónica digital, aunque aquí de momento no se me ha quemado nada. Bueno que el siguiente era este.
Archivo adjunto 193069
No tenía pensado ninguna idea; a si que he toqueteado un rato el Glossy un poco y algunos otros controles con nombres diferentes (parece mentira los que hay), y lo mismo en la composición.
Bueno a ver si es verdad que nos ilustran un poco los técnicos en los nodos del Cycles, porque son muy bonitos, pero resta no saber usarlos como es debido.
Edito: Estaba a 500 samples (unos trece minutos).
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193069
-
Reto para aprender cycles
Bueno, podemos aprovechar el mensaje que ya creó El Brujo de la Tribu sobre los materiales de Blender, Cycles. http://www.foro3d.com/f26/materiales...es-111784.html.
-
Reto para aprender cycles
A mí también me interesaría mucho que abriéramos un mensaje sobre la utilización de los nodos en Cycles, porque del Diffuse y del Glossy no paso.
-
Reto para aprender cycles
Para eso está este hilo, ¿no? Es para aprender Cycles, y Cycles = Nodos. La combinaciones son tantas y tan específicas que es difícil explicarlo todo. Igual tendríais que hacer cómo se hacía con el Reto para aprender Blender, poner una imagen de referencia, que cada uno intente llegar a ese resultado, y después poner los nodos e intentar explicarlos. Funcionaba bien con el modelado, aquí sería lo mismo. El problema creo que es que se ha vuelto anarquico y cada uno hace su propio reto, sin poder contrastar resultados.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
poner una imagen de referencia, que cada uno intente llegar a ese resultado.
Suena bien.
-
Reto para aprender cycles
Yo particularmente le iré echando una vistazo en serio, a la página de jose.j (http://Blender360.blogspot, com, es); a ver si me alumbra con sus nodos.
Hay que reconocer que los nodos tiran para atrás.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola chicos:
Le dejo una prueba con las copas de Solimán. Espero que les gusten. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193076
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
jose.j
Hola chicos:
Le dejo una prueba con las copas de Solimán. Espero que les gusten. Saludos.
Las veo un poco verdes (de color) y la sombra no me acaba de gustar.
Intenté quitarle esa sombra qué hace, pero no conseguí que quedará bien. No sé si será cuestón de los rebotes o de que carajo.
A ver si algún monstruo nos ilumína con los datos del Branched Path Tracing y cuáles son los valores necesarios para conseguir una iluminación que no dé, ese tipo de sombras. (y si hay que poner Ambient Occlusion, o que tipo de lámparas o planos emisores son necesarios o si es mejor poner una Environment Texture, etc.
-
Reto para aprender cycles
Si nos va a tocar incar los codos con esto de Cycles.
-
4 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193103 Archivo adjunto 193104
Sigo con los retos que me quedan. Bueno se parece a un jabón o se parece a otra cosa. Lo de los nodos creo yo que hay que investigar bien las superficies de las cosas reales y saberlo lidiar con los nodos. Deben de a ver cómo infinitas posibilidades. Que imagen podría usar como superficie de aspereza para él normal? Me parece eso bastante importante. Como será el jabón de mi baño? Creo que es de los que se da a un botoncito y no darle más vueltas
Edito: Más imágenes. Mi árbol de nodos esta teniendo más retoños.será la primavera
Archivo adjunto 193106 Archivo adjunto 193107
Parece un poco más real. Me he bajado unas cuantas texturas de CG Textures; arañazos y circulitos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193103
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193104
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193106
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193107
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Las veo un poco verdes (de color) y la sombra no me acaba de gustar.
Intenté quitarle esa sombra qué hace, pero no conseguí que quedará bien. No sé si será cuestión de los rebotes o de que carajo.
A ver si algún monstruo nos ilumina con los datos del Branched Path Tracing y cuáles son los valores necesarios para conseguir una iluminación que no dé, ese tipo de sombras. (y si hay que poner Ambient Occlusion, o que tipo de lámparas o planos emisores son necesarios o si es mejor poner una Environment Texture, etc.
Hola Solimán. Los del color es intencional use un color ramp para la refracción del cristal. En cuanto a la sobra de la base? Creo que es por lo grueso del cristal tal vez se pueda mejorar aumentando los rebote de la transparencia o los samples para una mayor calidad.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193108
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
jose.j
Hola Solimán. Los del color es intencional use un color ramp para la refracción del cristal. En cuanto a la sobra de la base? Creo que es por lo grueso del cristal tal vez se pueda mejorar aumentando los rebote de la transparencia o los samples para una mayor calidad.
Hay algo que no entiendo. ¿tienes un nodo de Volume Absortion, conectado a DISPLACEMENT?
Eso es un error, o no entiendo para qué sirve.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Hay algo que no entiendo. ¿tienes un nodo de Volume Absortion, conectado a DISPLACEMENT?
Eso es un error, o no entiendo para qué sirve.
Es un error debe ir a volume.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193119 Archivo adjunto 193120
Bueno ahora sí que seguro parece un auténtico jabón, solo falta ubicarlo con la imagen de fondo del reto. A ver quién dice lo contrario. Dejo ahí los nodos por si tienen alguna utilidad. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193119
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193120
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 193119 Archivo adjunto 193120
Bueno ahora sí que seguro parece un auténtico jabon, solo falta ubicarlo con la imagen de fondo del reto. A ver quién dice lo contrario. Dejo ahí los nodos por si tienen alguna utilidad. Saludos.
Lo veo un poco plástico. El jabón es menos brillante y con un brillo más sutil creo que el S se mezcla muy poco prueba aumentando la mezcla a ver qué tal. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193121
Le he subido la mezcla del ss a 0.1 y el roughness del Glossy a 0.1.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193121
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Me gusta más. Prueba con un jabón rosa y unos color crema (casi blanco) a ver qué tal.
En algunos tutoriales hacen dos objetos uno dentro del otro y al más externo le dan algo más de transparencia y simulan la profundidad de la luz. Otra forma es usar el nodo de Light Path-> Ray Lenght y con el puedes controlar la profundidad que la luz penetra en el objeto. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Me gusta mucho el blanco. Es muy real y en esta imagen esta la forma de usar el paso de luz. Saludos.
Edito: Para una explicación más detallada http://agus3d, blogspot.com/2012/05/...de-output.html.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193125
-
Reto para aprender cycles
El problema ya no es que este en inglés, en principio no me entero de que habla el texto.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
El problema ya no es que este en inglés, en principio no me entero de que habla el texto.
Bueno es algo técnico, pero igual vale.
Bueno te dejo la prueba y los nodos de una mona de jabón.
Espero que si lo puedas entender. Use una texturas de plástico de bolitas, de esas que se usan para embalar. Saludos.
PD los radius son 2.0, 0.5 y 0.5.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193126
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193127
-
Reto para aprender cycles
Gracias José. Lo haré con mi jabón ya mañana (de vez en cuando hay que descansar); haber que aspecto mostrara la cosa.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Gracias José. Lo haré con mi jabón ya mañana (de vez en cuando hay que descansar); haber que aspecto mostrara la cosa.
Claro. Si por la diferencia horaria. Apenas son las 04:16 de la tarde y el día está muy frío. Ya mañana al trabajo. Saludos y que descanse mucho.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193146 Archivo adjunto 193145
Bueno ya estoy por aquí con mis jabones. Le he puesto todo ese modulo de nodos y haber que tal opiniones si hubiera qué cambiar algo. Yo noto una cierta mejoría, aunque todavía no tengo mucha destreza. Pero ahí está el jabón.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193145
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193146
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por Limite
Faltan brillos, suciedad y uso. Un mejor acabado. Nodos y más nodos.
+1.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cashondo, algún día habrá tiempo (que sencillo justificarse)
Archivo adjunto 193147
Esta a 200 samples.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193147
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Pues se ve bastante bien. Muy realista. Me gusta el resultado final. La escena esta algo oscura. Saludos.
PD Cycles ha evolucionado mucho desde mi intento de hacer el jabón.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193149
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Parece un jabón que está en sus últimos días de vida. Blender ha evolucionado y los años pasan volando como si nada. Pero así son las cosas. Cosas nuevas.
Edito:
Archivo adjunto 193150 Archivo adjunto 193151
Le he subido algo algunos niveles en el compositor. La imagen de fondo está muy oscura de por si. La imagen original esta borrosa.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193150
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193151
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola chicos un pequeño aporte al reto este sombreado de uvas.
Espero que les guste.
Y como siempre en el blog hay mayor información sobre este y otros materiales, http://Blender360.blogspot.com/2014/...ring-test.html
Saludos Cordiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193178
-
Reto para aprender cycles
Pues que te ha quedado muy bien. Un fondo de naturaleza desenfocado y alguna avispa y ya estaría la escena. Me gusta. Le voy echando un vistazo a los nodos. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193189
Sigo con los últimos retos que me quedan: El reloj que hice cuando empecé con esto de Blender. Supongo que la imagen está fatal y hay que cambiarle prácticamente todo
Tiene 400 samples.
Edito: Bueno más toqueteos de h, nodos
Archivo adjunto 193190
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193189
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193190
-
Reto para aprender cycles
Yo le acentuaría un poco más el S.
-
Reto para aprender cycles
Y donde tiene un reloj el S? Hay alguna cosa que no tenga S? El cristal tiene? Lo busco en un diccionario? Que será el día de mañana?
Los nodos me están empezando a estrangular. No le había puesto S.
-
Reto para aprender cycles
No había visto el reloj, me refería al jabón.
Lo que no me cuadra del reloj es la esfera rugosa, ¿no se supone que son perfectamente lisas?
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Para ver ese jabón, me voy a tener que poner gafas.
Archivo adjunto 193219
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193219
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 193189
Sigo con los últimos retos que me quedan: El reloj que hice cuando empecé con esto de Blender. Supongo que la imagen está fatal y hay que cambiarle prácticamente todo
Tiene 400 samples.
Edito: Bueno más toqueteos de h, nodos
Archivo adjunto 193190
Me gusta la textura de los eslabones del segundo render. Parecen rayados, muy realista. Coincido con que la esfera tiene un relieve extraño, creo que te quedaría mejor totalmente lisa. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Por aquí el reloj a 500 samples.
Archivo adjunto 193232
Y por aquí vuelvo a sacar el dichoso jabón a 500 samples también.
Archivo adjunto 193235
Le he subido un poco el parámetro scale del nodo de ss.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193232
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193235
-
Reto para aprender cycles
Exactamente a eso me refería con subir el S En mi opinión mucho mejor ahora. Y lo mismo para él reloj, más realista (lástima la fuente Comic Sans).
-
Reto para aprender cycles
He hee, está muy bien reloj.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193273
Aquí suelto esta cruz. La cruz a quedado bastante mal; no sé si el material mármol se me da mal o es la cruz en si misma. Bueno ya he terminado con esto de los retos del Cycles, y a partir de ahora me meteré a mis propios proyectos, y ya los iré publicando. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193273
-
Reto para aprender cycles
Tengo ganas de ver tu próximo trabajo, ¿ya tienes algún proyecto propio en mente, alguna inspiración?
-
Reto para aprender cycles
La verdad es que, si. Una escena interior que tiene su trabajo. Pero ahora a estas alturas me toca ver un montón de videos primero, que he ido retrasando para ir afinando todo esto del 3d y Blender. Pero en fin esto me ha viciado y gustado, que se le va a hacer. Ya nos leremos. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Limite estas vuelto una máquina Blenderista.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Bueno ya he terminado con esto de los retos del Cycles, y a partir de ahora me meteré a mis propios proyectos, y ya los iré publicando. Saludos.
Límite, ¿y si los propones aquí y los vamos haciendo todos?
-
15 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
La verdad es que es muy buena idea. Tengo pensado irme soltando ya con Blender e ir haciendo cosas importantes (lo veo como hobby). Había pensado comenzar con escenarios y cualquier cosa compleja, salvo todavía personajes (es una malla distinta). Baje una imagen del Google y me gusto:
Archivo adjunto 193497
Ya tengo aptitudes para lograrla. La idea de hacer este proyecto con gente es mucho mejor, pero debe haber gente primero y que tengamos una experiencia parecida. Que no vayan unos más rápidos y otros más lentos; una velocidad adecuada, y terminar todos el proyecto. A mí me gustaría porque podría aprender quizás cosas que solo, lo tendría que ver por otro lado, (videos, etc). Este escenario en el nivel que tengo yo es fácil, quizás la iluminación, el ajuste de texturas y el detalle de los objetos pequeños de la escena pueden dar un poco más de complejidad. Realmente hacer la escena en grupo sería mucho mejor que hacerlo por mi cuenta. Aunque en verdad estoy un poco cansado y me iba a pillar alguna semana qué otra viendo videos que tengo retrasados y sin tocar Blender (el programa). Creo que bien o mal desde que comencé a finales del 2012 con foro 3d y Blender en serio, no he parado mucho. La verdad es que he tocado bastante Blender y me iba como he dicho a pillar un descanso y comenzar a hacer cosas más serias. En esto estaba yo pensando hasta qué ha puesto Louis Cyphre el comentario. Estaría muy bien hacer este proyecto con personal, seguro que aprenderíamos todos mucho más. Así que aquí dejo el comentario y si se apunta gente a hacer el trabajo, pues seguro que mejor. Lo único es que estemos todos a gusto y sin ningún mal y vaya bien la cosa. Saludos.
Edito: Seguro que las cosas irían por aquí:
Archivo adjunto 193554 Archivo adjunto 193555 Archivo adjunto 193556 Archivo adjunto 193557 Archivo adjunto 193558 Archivo adjunto 193559 Archivo adjunto 193560 Archivo adjunto 193580 Archivo adjunto 193581 Archivo adjunto 193582 Archivo adjunto 193583 Archivo adjunto 193917 Archivo adjunto 194020 Archivo adjunto 194102
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193497
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193554
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193555
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193556
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193557
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193558
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193559
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193560
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193580
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193581
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193582
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193583
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193917
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194020
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194102
-
Reto para aprender cycles
Hola a todos, la verdad que me cuelgo y me descuelgo de esto por falta de tiempo, pero creo que este tipo de proyectos me motivan un poco más. Estaba con ganas de hacer algo en Blender y veré a ver si poco a poco puedo hacer este proyecto de Límite ya qué me gustaría hacer algo bueno de arquitectura en Blender. Un saludo y animo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
La verdad es que es muy buena idea. Tengo pensado irme soltando ya con Blender e ir haciendo cosas importantes (lo veo como hobby). Había pensado comenzar con escenarios y cualquier cosa compleja, salvo todavía personajes (es una malla distinta). Baje una imagen del Google y me gusto:
Archivo adjunto 193497
Ya tengo aptitudes para lograrla. La idea de hacer este proyecto con gente es mucho mejor, pero debe haber gente primero y que tengamos una experiencia parecida. Que no vayan unos más rápidos y otros más lentos; una velocidad adecuada, y terminar todos el proyecto. A mí me gustaría porque podría aprender quizás cosas que solo, lo tendría que ver por otro lado, (videos, etc). Este escenario en el nivel que tengo yo es fácil, quizás la iluminación, el ajuste de texturas y el detalle de los objetos pequeños de la escena pueden dar un poco más de complejidad. Realmente hacer la escena en grupo sería mucho mejor que hacerlo por mi cuenta. Aunque en verdad estoy un poco cansado y me iba a pillar alguna semana qué otra viendo videos que tengo retrasados y sin tocar Blender (el programa). Creo que bien o mal desde que comencé a finales del 2012 con foro 3d y Blender en serio, no he parado mucho. La verdad es que he tocado bastante Blender y me iba como he dicho a pillar un descanso y comenzar a hacer cosas más serias. En esto estaba yo pensando hasta qué ha puesto Louis Cyphre el comentario. Estaría muy bien hacer este proyecto con personal, seguro que aprenderíamos todos mucho más. Así que aquí dejo el comentario y si se apunta gente a hacer el trabajo, pues seguro que mejor. Lo único es que estemos todos a gusto y sin ningún mal y vaya bien la cosa. Saludos.
Mola, uno de los últimos escenarios que hice fue una taberna cartoon. Con paciencia todo se consigue.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
6 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Qué buenos videos, estaba buscando la manera de ajustar la cámara mejor debido a qué tiene un punto de fuga qué con la cámara de Blender no la consigo hacer.
Bueno, al lio.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Aquí una prueba básica más que nada para colocar la perspectiva. Use la opción Loks camera to view pero hay alguna falla yo creo que en el lens. Sigo con ello.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193547
-
Reto para aprender cycles
Estas usando una proporción de aspecto distinta a la imagen original, y en cambio usas los bordes del render para medir. Así te quedará todo estirado horizontalmente.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
David Bogas
Estas usando una proporción de aspecto distinta a la imagen original, y en cambio usas los bordes del render para medir. Así te quedará todo estirado horizontalmente.
Entiendo lo de la relación de aspecto, pero no entiendo lo de usar los bordes de render para medir. Como es eso? Gracias.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Pues que el final de la barra por la derecha, por ejemplo, lo has colocado comparado con el borde derecho de la imagen, en lugar de calcular el tamaño de la barra. Lo mismo con la puerta qué hay a la izquierda de la imagen.
En esta imagen se ve el problema superponiendo las dos imágenes:
Archivo adjunto 193585
Y aquí como debería ser:
Archivo adjunto 193586
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193585
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193586
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Asmel, David tiene razón. La imagen de Límite (600,400) tiene una relación de 3:2 y la tuya (960,540) es de 16:9, que es la qué viene por defecto en la cámara de Blender, al 50%.
Tienes que poner 600,400 px en el tamaño de la cámara, así no se deformara.
Por cierto, cuadrar la imagen con un objeto guía para conseguir la misma perspectiva da mucho dolor de cabeza.
Archivo adjunto 193634
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193633
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193634
-
Reto para aprender cycles
¿Y para ajustar la distancia focal de la cámara lo hacéis a ojo o tenéis algún truco?
-
Reto para aprender cycles
Muchas gracias por el dato Louis voy a probar si me sale desde cero ajustarlo, pero la verdad que estuve intentando todo y nada, que no me cuadra. Seguiré probando.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Andrés57sc
¿Y para ajustar la distancia focal de la cámara lo hacéis a ojo o tenéis algún truco?
En realidad, no tiene nada que ver, porque la distancia focal no deforma. Lo único que hay que cuadrar es la distancia de la cámara a la escena y luego sí, a ojo, modificas la distancia focal para qué te encuadre todo. Me explico fatal.
-
Reto para aprender cycles
Mi memoria esta fatal, pero creo recordar una serie de videos de BlenderCookie (algo viejos), que usaban unas escaleras de una fotografía como referencia, y explicaban un poco el método para cuadrar el modelado. He googleado algo sobre stair + Blendercokie, pero sin suerte. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cierto David, me ha costado un minuto de render mental, pero he entendido tu idea.
Debería actuar sólo sobre el ángulo de visión y la perspectiva de los objetos en la escena ser realmente la misma. Por lo que eso fácil entonces hacerlo a ojo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
povmaniaco
Mi memoria esta fatal, pero creo recordar una serie de videos de BlenderCookie (algo viejos), que usaban unas escaleras de una fotografía como referencia, y explicaban un poco el método para cuadrar el modelado. He googleado algo sobre stair + Blendercokie, pero sin suerte. Saludos.
Creo que te refieres al mismo que han colgado hace unos mensaje atrás. (el 910)
http://www.chocofur.com/tutorials.html.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
No Solimán, eran algo más viejos
Los tenía en el Hd, pero hace semanas hice limpieza y los debí pasar a DVD. Deben estar por el armario, seguro.
Lo que tengo por el PC, es una fotografía, a ver si alguien se acuerda de cuales eran.
Archivo adjunto 193653
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193653
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Andrés57sc
Bingo.
Casi me ahorro de poner otro link, porque de este me mandáis al asilo directamente:
Tutorial Camera Matching en Blender.
Semos viejos, si.
-
Reto para aprender cycles
Muy buenas cosas estáis poniendo para empezar bien. Bueno cuantos nos apuntamos a ir exprimiendo Blender? Yo estoy calentando viendo videos, pero ganas tengo de hacer buenas cosas. Que Blender es muy agradecido. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193698
Bueno que no se diga qué yo no he puesto nada. Le he modelado tablas que después va a quedar mejor.
Edito:
Archivo adjunto 193726
Sigo haciendo aproximaciónes. La verdad es que la fotografía no se ve muy bien.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193698
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193726
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Ya qué es una duda de Cycles he pensado en poner la duda aquí y no estar abriendo otro hilo. Tengo una escena donde hay un objeto que supuestamente está cayendo al suelo, cómo puedo hacer para dar ese efecto y que no parezca qué esta suspendido en el aire? Imagino que tiene que ver con el blur, pero no sé cómo aplicarlo a un objeto que parezca qué cae. Dejo el render para qué se entienda, gracias.
Archivo adjunto 193771
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193771
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
oiranac
Ya qué es una duda de Cycles he pensado en poner la duda aquí y no estar abriendo otro hilo. Tengo una escena donde hay un objeto que supuestamente está cayendo al suelo, cómo puedo hacer para dar ese efecto y que no parezca qué esta suspendido en el aire? Imagino que tiene que ver con el blur, pero no sé cómo aplicarlo a un objeto que parezca qué cae. Dejo el render para qué se entienda, gracias.
Archivo adjunto 193771
Pues la cosa es más complicada de lo que parece.
Por que sí, por ejemplo, lo que buscas es solo un desenfoque, si que puedes hacerlo con blur, o Direccional Bluer, que se pueden crear efectos especiales muy chulos, pero el problema es que eso afecta a toda la escena qué tengas.
Digo que complicado, por que lo suyo en este caso, sería separar el objeto que quieres con ese toque de blur en otro renderlayer. O sea, tendrías que tener dos renderlayers donde uno sería el suelo (o fondo) donde no afectase ese blur y el dado en otro renderlayer donde si le aplicases ese blur. Luego se mezclan en el editor de nodos.
Un ejemplo de directional Blur a toda la escena, donde se puede jugar con los valores de SPIN, ZOM, Distance, etc.
Y una pregunta, es para un solo render, o tendría que ser una animación?
Archivo adjunto 193772
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193772
-
Reto para aprender cycles
Es solo para un render. Empecé haciendo un dado por aburrimiento y me metí en este embolado yo solo. Me dio curiosidad y así de paso aprendo como narices se hace. Creo que no me llevo muy bien con el tema de los renderlayers, lo hice una vez para un render, pero no le pillé el truco a la cosa.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Pues hay una solución más sencilla.
Coges el dado y le pones en físicas, como ACTIVO y el suelo como PASIVO:
El dado lo dejas en una posición para qué caiga en el suelo y presionas ALT+A
Y ya tienes el objeto animado (bueno, tendrás que bakearlo con el botón, Bake to Keyframes.
Así tienes grabada una animación del dado, rebotando y luego se para.
A esta animación, solo tienes que, activarle el Motion Blur que hay en Render, y mientras el dado esté en movimiento saldrá como un blur automático.
Si no has entendido nada, me avisas y te hago un video en un momento.
Archivo adjunto 193773
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193773
-
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193774
Bueno que yo ya voy avanzando en esta escena. A ver que tal va quedando generalmente. Lástima qué esta fotografía no la vi a gran escala. Hay partes que no sé qué voy a poner. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193774
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193821 Archivo adjunto 193823
Bueno, en un rato y he ido modelando más del escenario (al menos lo que los clientes no se pueden llevar) y no queda mucho. Saludos.
---
Edito: Y aquí he llegado con el modelado de lo más básico. Seguiría ya con los objetos de mi escena. Haré un paréntesis, a ver si la gente se anima a llegar hasta dónde llevo yo. No ha sido tan complicado. Saludos.
Archivo adjunto 193846
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193821
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193823
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193846
-
Reto para aprender cycles
Límite, esta bueno el progreso de esa escena. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
A ese bar la faltan botellas.
Subo un enlace donde hay alguna botella, por si te interesan. No tienen mucha calidad, pero para decorar el ambiente creo que te servirán y te ahorras un trabajo extra.
https://mega.co.nz/#.yY8zlYAK.L8mzKv...mIy8cewtNHP2Lk.
Es una de mis carpetas de almacenamiento MEGA. Espero que funcione bien. Saludos y a seguir con el trabajo que ya tiene buena pinta.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Gracias Solimán. Me guardo los.blends tuyos como oro en paño; ya he visto que alguna etiqueta viene rotulada con tu firma (colocare unas cuantas).
No he puesto ningún modificador de subdivisión, salvo en el picaporte de la puerta y en un futuro cuando pruebe los materiales, seguro que hay que retocar algo. Da mucho vicio esto del 3d, pero consume nuestro tiempo; que se le va a hacer.
Archivo adjunto 193848
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193848
-
Reto para aprender cycles
Gracias LIMITE
Y unas botellas de vino que tengo clasificadas por tipos.
Ahora pongo el nuevo enlace, que este se ha repetido.
https://mega.co.nz/#.zEUiRLwB.qeZM2W...WrB6UiVcKaLHkE.
-
Reto para aprender cycles
Vaya, creo que es el mismo fichero que el anterior que has puesto.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Vaya, creo que es el mismo fichero que el anterior que has puesto.
Vale, ya lo he cambiado. Cero que ahora está bien.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193901 Archivo adjunto 193902 Archivo adjunto 193903
Aquí algunos modelados de los objetos de la escena en cuestión. A la máquina de café no le he puesto ni subsurf; total, al fondo, ni se ve en la imagen. Las mallas han sido muy fáciles, extrusiones, curvas de Bézier etc; nada del otro mundo. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193901
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193902
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193903
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 193821 Archivo adjunto 193823
Bueno, en un rato y he ido modelando más del escenario (al menos lo que los clientes no se pueden llevar) y no queda mucho. Saludos.
---
Edito: Y aquí he llegado con el modelado de lo más básico. Seguiría ya con los objetos de mi escena. Haré un paréntesis, a ver si la gente se anima a llegar hasta dónde llevo yo. No ha sido tan complicado. Saludos.
Archivo adjunto 193846
Muy bueno, yo sigo con esto.
-
4 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 193931
Bueno aquí otro objeto: la barrica.
Y ahora estaba con el grifo de la cerveza. Un dilema.
Archivo adjunto 193932 Archivo adjunto 193933
Debería creo modelar la primera de las dos, el doble, pero yo ese tipo de modelado no sabría por dónde empezarlo; demasiado orgánico. A ver por dónde comenzarlo pregunto. Saludos.
Asmel a ver si me pillas, que mola más ir en grupo.
Edito: Lo estoy haciendo con un cubo y subsurf modifier.
Archivo adjunto 193937
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193931
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193932
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193933
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193937
-
Reto para aprender cycles
Es cierto sí, estoy ya de nuevo con la sala y creo que mañana empiezo con los detalles. Luego subo mi avance ya con el encuadre y cuando pueda me pongo a trabajar en ello. Por lo menos estar a la par a la hora de las texturas que eso me gustaría aprender más.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Siguiendo con el reto de aprender Cycles, una prueba de un Minion de la película Gru, mi villano favorito producida por Universal.
La parte de las texturas no le he querido dar más vueltas, aunque reconozco que se puede mejorar, pero tampoco esta tan mal.
De modelado, creo que le falta algún diente más, pero como no se ve, =;
Y la parte de la armature, no le he puesto nada para animar los ojos y la boca, solo está modelado. No sé si sería mejor ponerle algún Shape Key para animarlo.
Espero que os guste.
Archivo adjunto 193978
Archivo adjunto 193979
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193978
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193979
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 193931
Bueno aquí otro objeto: la barrica.
Y ahora estaba con el grifo de la cerveza. Un dilema.
Archivo adjunto 193932 Archivo adjunto 193933
Debería creo modelar la primera de las dos, el doble, pero yo ese tipo de modelado no sabría por dónde empezarlo; demasiado orgánico. A ver por dónde comenzarlo pregunto. Saludos.
Asmel a ver si me pillas, que mola más ir en grupo.
Edito: Lo estoy haciendo con un cubo y subsurf modifier.
Archivo adjunto 193937
Por si te sirve.
Archivo adjunto 193982
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193981
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=193982
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
La sala ya está encaminada. Creo que me quedo bien no? Que opinan los expertos? Me faltan los detalles de estanterías y alguna cosa qué parece que va apareciendo de repente.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194013
-
Reto para aprender cycles
Así a simple vista parece que vas bien. Ahora viene lo divertido.
Parece que empiezan a haber suficientes usuarios activos como para hacer un concurso semanal/mensual.
-
Reto para aprender cycles
Asmel lo único que se me viene en mente, es que le falta la máquina tragaperras abierta (haber por qué?) Es complicada la imagen real. Cuando se quieren ver detalles al acercar el zoom, se fusiona todo. El próximo proyecto habrá que poner mejor resolución. Ya te van quedando los objetos, sobre todo de la barra y cuando terminemos le metemos iluminación y materiales. Van a quedar muy chulas y reales las imágenes. No es muy complicada esta escena, a ver si se ANIMA más peña, que seguro que aprendemos mucho todos a hacer cosas profesionales. Yo ya voy estando liado con todo el material de cristales (las botellas de Solimán vendrán muy bien, aunque haré unas cuantas mías). Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
David Bogas
Así a simple vista parece que vas bien. Ahora viene lo divertido.
Parece que empiezan a haber suficientes usuarios activos como para hacer un concurso semanal/mensual.
Ya sabes, abre hilo y empieza a organizarlo. Muchas gracias, yo siempre confié en ti.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Me pongo a trabajar con los objetos. Empezaré con la cafetera a ver qué tal.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194069
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 194092 Archivo adjunto 194093
He seguido haciendo progresos con mi escena. Le he puesto hasta un tragaperras y una nevera (luego le meteré emisión a las letras). Modelado muy sencillo. Poca resolución de imagen=igual da; apenas se va a ver lo de detrás. Ya si me quedaría el montón de vasos, tazas y botellas. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194092
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194093
-
Reto para aprender cycles
Ya va cogiendo forma, Límite. Supongo que quieres modelar tú todo, pero si no es así bájate vasos de Blendswap y te ahorras trabajo. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Un consejo: cuando tengáis que duplicar un objeto muchas veces (como, por ejemplo, los taburetes, mesas, sillas, vasos, copas.) usad Alt+D en lugar de Shift+D. Esto lo que hace es una copia enlazada, es decir, que la información del objeto es compartida. Si modificas uno de los objetos, se modifican todos, son simples instancias. Esto además hace que el consumo de memoria sea menor, y también acelera considerablemente los tiempos de render.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Aquí la cafetera. Poco detalle ya qué se ve de lejos y así no pesa tanto el archivo, veré si luego le hago un detalle más cerca la mejorare un poco. Usais Sub surf para esto? Muchas gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194120
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
En este tipo de escenas donde hay tantas cosas y donde hay distancias, hay que sopesar el nivel de detalle y el uso del subsurf. Métele a la máquina biseles con modificador o en los bordes con ctrl+b (y cambia parámetros en el panel de herramientas (t)). Que la cosa sube muchísimo y quizás no merezca la pena ni para una imagen estática.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194129
-
4 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 194181 Archivo adjunto 194182 Archivo adjunto 194188
Estoy haciendo algunas pruebas con lo más importante: la iluminación. Le he puesto tres planos de emisión y tres focos. Las de área qué iba a poner me daban problemas y las emisiones de los halógenos de arriba también. A ver que cosas se pueden mejorar. Saludos.
Edito: Y en esta última he puesto algunos planos emisores extras. Es la imagen en la qué comenzaría a poner materiales.
Archivo adjunto 194189
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194181
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194182
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194188
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194189
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Has cometido un pequeño fallo de perspectiva. La parte superior de la barra (donde se sirven las copas) tiene que sobresalir unos 15cm del frontal (donde chocan las rodillas si te sientas en el taburete). Se puede apreciar por la sombra qué proyectan los focos de arriba, además de en los extremos de la barra. También te has dejado un taburete.
Archivo adjunto 194190
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194190
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Límite, la luz que entra por la ventana, ¿de qué tipo es? Yo estoy haciendo una escena parecida y, al poner una luz, del tipo que sea, para qué entre a través de la ventana, me genera muchísimo ruido en toda la escena. He leído que en estos casos la misma ventana hay que convertirla en un plano emission. Efectivamente de esta manera el ruido se reduce mucho, pero el resultado de la iluminación no es el mismo ya qué produce efectos distintos (por el ángulo del plano básicamente) ¿Alguien sabe algo sobre este tema? Adjunto información relacionada:
Archivo adjunto 194229
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194229
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Yo le he puesto planos con emisión a la cosa. Parece que si da algunos problemas desde fuera la sun y la de área. Creo que he visto en algún lado de este foro como mitigarlo, pero no sé dónde. Todavía estoy un poco verde o bastante. Bueno he estado haciendo algunas pruebas de materiales con Cycles comenzando con las sillas.
Archivo adjunto 194268 Archivo adjunto 194269 Archivo adjunto 194271
A mí me parece una silla. La idea es que no estuviera tan nueva, y manipulando los nodos he estado. Hay dejo los nodos por si alguno quiere echarles un vistazo. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194268
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194269
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194271
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Es cantidad de nodos me parece muy excesiva para ese material. Piensa qué a más nodos, más tiempo de render, así que, conviene reducirlos. He hecho una prueba de lo que podría ser un taburete desgastado:
Archivo adjunto 194272
Hay dos texturas: una de madera y una qué hace de máscara. La máscara afecta tanto al color (modificando el Factor a los dos tonos de madera) como al brillo (como color del glossy). Finalmente, la madera la he puesto sobre el displacement, para darle un poco de bump.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194272
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194273
-
Reto para aprender cycles
Empiezo a no enterarme de nada. Lo del tema de las máscaras es fundamental, y es que no se ni cómo va. Todos los tutoriales avanzados están en inglés y es que no me entero de nada, me está empezando a superar esto porque no avanzo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Básicamente la textura en blanco y negro que se ve en la imagen indica la influencia de un color u otro. Pones un nodo MixRGB con dos colores o un Mix Shader con dos Shaders, por ejemplo, rojo el primero y amarillo el segundo, y luego pones una textura conectada al Factor. El negro de esta textura (máscara) haría qué se viera el primer color (rojo), mientras que el blanco que se viera el segundo (amarillo). Aquí un ejemplo:
Archivo adjunto 194294
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194294
-
Reto para aprender cycles
Lo que hace David bogas con el nodo mix de color es elegir que color de los dos pone en el lugar que le dice la imagen que hace de factor; la cual está en blanco y negro. La parte negra es la del primer color y la blanca es la variación que se hace de la primera con el nodo (valor hue saturation); la segunda entrada del mix. Luego la máscara la necesita para invertirla (lo negro pasa a ser blanco), para decirle al nodo Glossy por la entrada de color, lo que solo quiere que brille; y que no lo haga por los bordes desgastados o que brillen menos. Lo que no sé es porque no se mezcla el difuso y el Glossy con un mix Shader y si con un Add Shader. Me gustaría saber cuál es la diferencia. Lo bueno es que la máscara se puede hacer dentro de Blender, y se va viendo el resultado. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
David Bogas
Es cantidad de nodos me parece muy excesiva para ese material. Piensa qué a más nodos, más tiempo de render, así que, conviene reducirlos. He hecho una prueba de lo que podría ser un taburete desgastado:
Archivo adjunto 194272
Hay dos texturas: una de madera y una qué hace de máscara. La máscara afecta tanto al color (modificando el Factor a los dos tonos de madera) como al brillo (como color del glossy). Finalmente, la madera la he puesto sobre el displacement, para darle un poco de bump.
Buenas, David. Lo que comentas sobre reducir el número de nodos para optimizar los tiempos de renderizado es bastante cierto, sin embargo, la solución que presentas plantea bastantes problemas.
El primero que veo es que la forma en que generas el bump es bastante poco ortodoxa. Si bien es cierto que el socket displacementdel nodo final funciona por defecto como una entrada de bump mapping, la idea es que en el futuro este socket se utilice para desplazamiento real a través del propio Cycles en lugar de con modificadores. Esta opción de desplazamiento real se puede ver en modo experimental, pero todavía presenta bastantes problemas, por lo que no está presente en el modo normal. También presenta la limitación importante de que no permite establecer un relieve independiente por cada shader, necesario para crear efectos de materiales en capas y para cierto tipo de materiales más complejos. La forma ortodoxay a prueba de futuro, por así decirlo, sería utilizar el nodo bump para conectar los mapas de relieve al socket
ormalde cada shader.
El segundo problema qué me plantea tu material es el que hayas utilizado el nodo Add Shaderen lugar de mix shader. El add, además de no permitir establecer un factor de mezcla, tiene la particularidad de que en lugar de combinar la luz reflejada por los shaders que componen el material los suma, añadiendo mucha más luz reflejada a la escena de la qué debería. Por eso has tenido que bajar la intensidad del color en el nodo glossya unos niveles tan inusuales. Esto hace difícil integrar el material en una escena en la qué vayas a utilizar iluminación global, ya que, al no seguir las leyes de la física se convierte en impredecible. Lo ideal sería utilizar mix shader, utilizando el nodo Fresnelcomo factor de mezcla. Esto haría qué el material se comportase como la mayoría de los materiales con alta reflectividad, variando su grado en función del ángulo de incidencia de la luz y del ángulo desde el que se muestre el objeto. Los metales suelen tener un índice refracción en su reflectividad a partir de 2, por lo que para la madera barnizada ese sería un buen valor de inicio.
Un tercer problema qué veo es que para controlar la especularidad del objeto, has conectado el mapa en el socket de color del nodo glossy, lo que en un motor físicamente correcto no es realmente lo ideal, ya que la intensidad de la luz reflejada por el objeto, que es lo que controla este socket, es prácticamente la misma independientemente del desgaste. A lo que sí afecta el desgaste es a la rugosidad del reflejo, por lo que lo que da un resultado más fiel a la realidad es conectar el mapa de desgaste al socket de rugosidad del nodo glossy(mayor desgaste, mayor rugosidad), utilizando el socket colorde ese mismo nodo únicamente para determinar qué porcentaje de luz es reflejada, que típicamente situaremos entre el 15% y el 85% sin miedo a generar luciérnagas ni artefactos inesperados.
También he notado que para invertir y modular el mapa de desgaste has utilizado dos nodos (invert y brightness), esto podrías solucionado con un solo nodo utilizando un nodo de curva o un ColorRamp. Con uno solo de esos nodos puedes modular brillo y contraste a la vez que inviertes el color. Tienen la ventaja también de que permiten generar muchos efectos y alteraciones en el mapa qué no son posibles con otros nodos.
Bueno, como el objetivo de esta chapa no es meter el dedo en el ojo de nadie, sino ofrecer una opinión constructiva, aquí está mi solución alternativa, comparada con la que has presentado.
Archivo adjunto 194301
Como se puede ver en la versión modificada, los relieves del nodo difuso y el brillante están ajustados de forma ligeramente diferente, lo que permite dar la sensación de que hay una ligera capa de barniz sobre la madera. Este efecto se podría reforzar mezclando un segundo nodo Glossy con menos rugosidad y menos relieve y utilizando un índice de refracción diferente, pero he preferido dejarlo como esta para no complicar más el ejemplo.
También se puede se puede apreciar que, aunque mi ejemplo tarda 3 décimas más en renderizarse que el original, con diez muestras ya ha convergido del todo, mientras que en el ejemplo original se necesitarían más de diez muestras para qué el brillo perdiese el ruido, lo que alargaría el tiempo de renderizado.
Todo esto que he comentado sobre la iluminación global en los motores físicamente correctos como Cycles y el comportamiento real de los materiales no es tan arbitrario como puede parecer. La idea detrás de todo esto es que en un motor como Cycles si se crean los materiales obedeciendo a la forma en que se comportan en el mundo real, los resultados serán siempre predecibles, lo que facilitara la integración de los materiales y la creación de escenas con una iluminación coherente y realista. Espero que todo esto sea de utilidad para alguien. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194301
-
Reto para aprender cycles
El Glossy lo suelo aplicar con Add, ya qué me parece más natural ponerle un color en el diffuse y encima añadir el color del Glossy. Add lo que hace es sumar el valor de uno y otro, en lugar de hacer un punto intermedio como es el Mix. Se podría conseguir el mismo resultado con el Mix retocando los dos colores creo, pero así me da buenos resultados.
EDITO DESPUÉS DE LER EL ÚLTIMO MENSAJE:
Tienes razón en todo, la verdad es que lo he hecho muy a ojo.
Cita:
Iniciado por
Juan José Torres
Si bien es cierto que el socket displacementdel nodo final funciona por defecto como una entrada de bump mapping, la idea es que en el futuro este socket se utilice para desplazamiento real a través del propio Cycles en lugar de con modificadores. Esta opción de desplazamiento real se puede ver en modo experimental, pero todavía presenta bastantes problemas, por lo que no está presente en el modo normal. También presenta la limitación importante de que no permite establecer un relieve independiente por cada shader, necesario para crear efectos de materiales en capas y para cierto tipo de materiales más complejos. La forma ortodoxay a prueba de futuro, por así decirlo, sería utilizar el nodo bump para conectar los mapas de relieve al socket
ormalde cada shader.
No tenía ni idea de esto, gracias.
Cita:
Iniciado por
Juan José Torres
El segundo problema qué me plantea tu material es el que hayas utilizado el nodo Add Shaderen lugar de mix shader. El add, además de no permitir establecer un factor de mezcla, tiene la particularidad de que en lugar de combinar la luz reflejada por los shaders que componen el material los suma, añadiendo mucha más luz reflejada a la escena de la qué debería. Por eso has tenido que bajar la intensidad del color en el nodo glossya unos niveles tan inusuales. Esto hace difícil integrar el material en una escena en la qué vayas a utilizar iluminación global, ya que, al no seguir las leyes de la física se convierte en impredecible. Lo ideal sería utilizar mix shader, utilizando el nodo Fresnelcomo factor de mezcla. Esto haría qué el material se comportase como la mayoría de los materiales con alta reflectividad, variando su grado en función del ángulo de incidencia de la luz y del ángulo desde el que se muestre el objeto. Los metales suelen tener un índice refracción en su reflectividad a partir de 2, por lo que para la madera barnizada ese sería un buen valor de inicio.
No se me había ocurrido lo del Fresnel, haré pruebas porque en realidad es bastante lógico.
Cita:
Iniciado por
Juan José Torres
Un tercer problema qué veo es que para controlar la especularidad del objeto, has conectado el mapa en el socket de color del nodo glossy, lo que en un motor físicamente correcto no es realmente lo ideal, ya que la intensidad de la luz reflejada por el objeto, que es lo que controla este socket, es prácticamente la misma independientemente del desgaste.
Aquí en realidad lo que quería era simular que esa parte no estaba barnizada, a diferencia del resto, así que, sí tiene sentido que el color cambie (aunque lo ideal sería ponerle un ColorRamp para ajustarlo bien).
Cita:
Iniciado por
Juan José Torres
También he notado que para invertir y modular el mapa de desgaste has utilizado dos nodos (invert y brightness), esto podrías solucionado con un solo nodo utilizando un nodo de curva o un ColorRamp. Con uno solo de esos nodos puedes modular brillo y contraste a la vez que inviertes el color. Tienen la ventaja también de que permiten generar muchos efectos y alteraciones en el mapa qué no son posibles con otros nodos.
Fallo por pereza, puse primero el Invert a palo seco, era demasiado marcado y añadí después el Brightness. No caí en el Ramp.
Un buen mensaje con mucha información, gracias.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
David Bogas
Aquí en realidad lo que quería era simular que esa parte no estaba barnizada, a diferencia del resto, así que, sí tiene sentido que el color cambie (aunque lo ideal sería ponerle un ColorRamp para ajustarlo bien).
Sería más natural un barnizado desgastado que un barnizado completamente desaparecido en las zonas de desgaste. Esto se traduciría en que la luz reflejada en esas zonas de desgaste sería más difusa qué atenuada. Para simular esto habría que conectar el mapa de desgaste tanto al socket de color como al de rugosidad, pero transformando previamente el mapa de forma independiente para cada uno de los sockets. La transformación de mayor contraste debería ser la qué va a la rugosidad, mientras que la qué va al color (es decir, la qué va a controlar la cantidad de luz reflejada) solo debería disminuir levemente la cantidad de luz reflejada. A ojos del espectador el brillo de la superficie será el mismo, pero la cantidad de luz difusa rebotada hacia el resto de la escena estará más acorde con la realidad.
-
Reto para aprender cycles
Si te entiendo, pero trabajo en un restaurante y la parte donde se apoyan los pies en los taburetes esta muy desgastada, créeme. No es que falte un poco de barniz, es que está la madera cruda, se puede apreciar la fibra. En el que he hecho he exagerado poniendo desgaste en todos los bordes, pero hay ocasiones en las que un material pasa de tener reflejo a ser totalmente mate.
Una pregunta: ¿Le pones algún color al Glossy, o sueles dejarlo en tonos grises? Me refiero para este tipo de brillos (barnices), obviamente una pintura metalizada tiene color.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 194319 Archivo adjunto 194324
He leído los últimos comentarios y me voy haciendo una idea. Supongo que será perseguir una idea de lo que se quiere y estar probando el material con sus nodos. Así me ha quedado el taburete. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194319
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194324
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
David Bogas
Si te entiendo, pero trabajo en un restaurante y la parte donde se apoyan los pies en los taburetes esta muy desgastada, créeme. No es que falte un poco de barniz, es que está la madera cruda, se puede apreciar la fibra. En el que he hecho he exagerado poniendo desgaste en todos los bordes, pero hay ocasiones en las que un material pasa de tener reflejo a ser totalmente mate.
Una pregunta: ¿Le pones algún color al Glossy, o sueles dejarlo en tonos grises? Me refiero para este tipo de brillos (barnices), obviamente una pintura metalizada tiene color.
Donde se apoyan los pies tal vez sí sea necesaria una reducción drástica de la reflectividad como indicas además del aumento de la rugosidad. Es en los bordes del asiento donde no me resulta convincente, a menos que la clientela habitual lleve pantalones de lija,
En respuesta a tu pregunta, la forma más habitual de barnizar un mueble suele ser con barniz incoloro, y en ese caso sí utilizaría una simple escala de grises. En casos donde haya qué simular un barniz de color consideraría variantes bastante desaturadas del tono del barniz que quiero simular.
Por cierto, volviendo al tema de la optimización de materiales, más me he fijado más arriba en que al explicar el uso de las máscaras has utilizado un ejemplo en el que para mezclar dos colores, mezclabas dos shaders en lugar de mezclar los colores y conectarlos a un solo shader. Aunque ambas operación tienen el mismo resultado visual, lo cierto es que la operación donde se mezclan los dos shaders es más pesada para Cycles y tarda más en renderizarse. Procesar un Shader es más costos o para Cycles que la mayoría del resto de operación que se pueden ejecutar mediante nodos, por ello uno de los principios de eficiencia en cualquier material creado debe ser siempre el de tratar de reducir el número de shaders al mínimo estrictamente necesario. Aquí muestro un ejemplo similar a uno que ya se mostró hace tiempo en este mismo hilo cuando surgió este tema:
Archivo adjunto 194322
Es un ejemplo simple y la diferencia es de un segundo, pero en materiales más complejos la diferencia se haría más notable. Si además consideramos el caso de la animación, es fácil ver cómo lo que inicialmente es una diferencia de tiempo se puede acabar convirtiendo en un problema. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194322
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Juan José Torres
Es en los bordes del asiento donde no me resulta convincente, a menos que la clientela habitual lleve pantalones de lija.
Pues yo no es por llevar la contraria, pero hay lugares en los que lo he visto así y me llamo la atención. Lija seguro que no, pero hamburguesas seguro que sí, en alguna parte.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Pues yo no es por llevar la contraria, pero hay lugares en los que lo he visto así y me llamo la atención. Lija seguro que no, pero hamburguesas seguro que sí, en alguna parte.
Sin duda en algunos locales hay taburetes con asientos con ese tipo de desgaste tan pronunciado, pero no parece ser el caso de la fotografía de referencia. Si los asientos estuviesen así de mal, probablemente el resto del local tendría bastante peor aspecto que el de la fotografía. En este caso, yo optaría por un desgaste moderado en los asientos de las banquetas.
-
Reto para aprender cycles
Flipo con todo lo que sabéis. Gracias Límite y David por explicarme el tema de las máscaras, creo que lo voy entendiendo.
Posdata: Soy Madrid82, que me cambiado el nick.
-
Reto para aprender cycles
Vaya qué avanzado vas. Espero a partir de mañana tener un poco más tiempo y acercarme que me interesa el tema de la iluminación.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Diseño3d
. Todos los tutoriales avanzados están en inglés.
En fin, que te voy yo a decir. Yo es ahora cuando me los estoy viendo. Cuando comencé con Blender no sabía ni por dónde pillarlos (de hecho, llego un momento que deje de verlos y me metí al reto de aprender Blender). Los del Andrés precio están bastante bien; tienen calidad y no se complica mucho la vida con los nodos. Ya he visto que te has cambiado el nick Madrid82, es un cambio de rumbo en esta profesión.
Asmel a ver si vas pillando velocidad de crucero, que el modelado no es tanta cosa, y yo solo estoy probando materiales e iluminación; no es definitivo, y por eso he bajado un poco. Bueno y que tal me va quedando el taburete? Saludos.
Pd. Mola eso de que los que saben se piquen un poco, si no avanzamos el resto.
-
Reto para aprender cycles
Juan José, se agradecen los aportes, aparte los has explicado de pm.
A mí me gustaría centrarme una temporada en el tema del texturizado e iluminación en Cycles. ¿Sabéis donde puedo encontrar alguna formación de calidad para empezaré Bien a base de videotutoriales, cursos o algún libro. Parto prácticamente desde cero y la idea sería pasar al menos la mayor parte del verano con este tema para terminar con una buena base. Saludos y gracias todos, que de vez en cuando hay que decirlo, todos los días compartís un montón de cosas interesantes y respecto a la convivencia en el foro, sin duda es de las mejores que he presenciado, da gusto andar por aquí.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
.
Pd. Mola eso de que los que saben se piquen un poco, si no avanzamos el resto.
Aquí el que sabe es Juan José, yo llevo cuatro días toqueteando Cycles la verdad, y tampoco me he puesto a mirar tutoriales para ver bien cómo se deben hacer las cosas, voy a prueba error.
Además, tampoco es un pique, se trata de corregir fallos y compartir información, que para eso está el foro.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 194374 Archivo adjunto 194375
Sigo haciendo pruebas con el Cycles y con los materiales de madera; que hay bastantes. Se parece en algo las tablas, a la imagen real? Por aquí dejo los nodos. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194374
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194375
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
En fin, que te voy yo a decir. Yo es ahora cuando me los estoy viendo. Cuando comencé con Blender no sabía ni por dónde pillarlos (de hecho, llego un momento que deje de verlos y me metí al reto de aprender Blender). Los del Andrés precio están bastante bien; tienen calidad y no se complica mucho la vida con los nodos. Ya he visto que te has cambiado el nick Madrid82, es un cambio de rumbo en esta profesión.
Asmel a ver si vas pillando velocidad de crucero, que el modelado no es tanta cosa, y yo solo estoy probando materiales e iluminación; no es definitivo, y por eso he bajado un poco. Bueno y que tal me va quedando el taburete? Saludos.
Pd. Mola eso de que los que saben se piquen un poco, si no avanzamos el resto.
Jaja. Bueno, yo ahora también me he puesto a hacer los tutoriales de Price y se entienden bien. La verdad que, cuando los pillas de nuevas, entre el idioma y lo rápido que habla te bloqueas. Pero luego, con paciencia, se entienden bastante bien.
Tu imagen va muy bien, yo al panel de lamas también le pondría algo de máscara simulando los arañazos del barniz, al igual que el taburete, por la parte de abajo, aunque en la imagen de referencia parezcan nuevos.
-
Reto para aprender cycles
Juan José, ¿cuándo dices que vas a escribir un libro sobre Cycles?
Límite vas muy bien y avanzado, yo no sé si podré hacerlo.
-
Reto para aprender cycles
La textura está genial, pero es demasiado verde. En la referencia se ve una parte verde, pero es una luz de ese color que al parecer viene desde la puerta qué queda a la izquierda de la imagen (fuera de plano). El resto es un color madera normal.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Ya rellene un poco el botellero hice taburetes y coloco ciertas cosas más. Ahora a ver si me sale el caño de cerveza y algún detalle más para ponerme a mirar luces y texturas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194410
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Yo las botellas las hice un grupo y las coloco con un sistema de partículas en unos planos y no le di más vueltas. Las patas de las sillas las arque un poco con la edición proporcional. No parecen igual, parecen inestables (sin el soporte de arriba); suelen estar bien reforzadas y pesan. Deben ser otro modelo de fabrica. Ya no te queda mucho de modelado.
Bueno yo sigo probando los materiales con el Cycles; maderas. Ya cuando las UV ponga las publico. Saludos.
Archivo adjunto 194414
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194414
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
He seguido cacharreando con los materiales de madera, son la esencia de la escena y toqueteando botones he estado. Opiniones necesito para saber el rumbo a tomar. Comienzo a saber más o menos del Cycles. A ver que cosas se pueden mejorar, que seguro que bastantes cosas. Lo que resuelven un par de texturas, que son las que estoy utilizando. Saludos.
Archivo adjunto 194538
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194538
-
Reto para aprender cycles
Estas avanzando muy bien y a buen ritmo.
Así de primeras, lo que veo:
- La luz que entra de la ventana tiene que ser bastante más fuerte.
- Te falta una luz a la derecha del todo, fuera de plano (fíjate en el suelo y la pared).
- La textura de la parte superior de la barra es demasiado grande. Tenía qué ser una secuoya para tener una veta así. Además, al ser tan grande se ve excesivo el bump, aunque eso igual al hacerlaMeasure arregla.
- La pared tiene un toque verdoso, bájale el canal azul a 0.
- En la barra se ve un reflejo blanco, como si viniera de enfrente. ¿Esta abierta esa pared? Podría ser el world. Ciérrala y pon una ventana (da la impresión de que hay una, por el reflejo en la imagen original). Como lo tienes le da un toque blanquecino y no cálido como el original.
-
Reto para aprender cycles
Estoy de acuerdo con David, tanto en que has avanzado muchísimo como en las recomendaciones que te da. Yo subiría también la intensidad de los halógenos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
He seguido cacharreando con los materiales de madera, son la esencia de la escena y toqueteando botones he estado. Opiniones necesito para saber el rumbo a tomar. Comienzo a saber más o menos del Cycles. A ver que cosas se pueden mejorar, que seguro que bastantes cosas. Lo que resuelven un par de texturas, que son las que estoy utilizando. Saludos.
Archivo adjunto 194538
Cuando lo tengas listo, ya me invitaras a unas birras. .
-
Reto para aprender cycles
No quiero abrir un hilo nuevo para cada duda qué me surge en Blender, por eso publico aquí. Sabéis que, desde la vista de cámara, con Shift + B seleccione un área de la imagen para qué renderice sólo ese área. Mi pregunta es si se puede hacer lo mismo, pero desde cualquier vista, no sólo desde la cámara. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
El render te lo sacara siempre de la cámara seleccionada, pero lo que puedes hacer es poner varias cámaras e ir cambiando de una a otra con Ctrl+0 (cero del teclado numérico).
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Diseño3d
No quiero abrir un hilo nuevo para cada duda qué me surge en Blender, por eso publico aquí. Sabéis que, desde la vista de cámara, con Shift + B seleccione un área de la imagen para qué renderice sólo ese área. Mi pregunta es si se puede hacer lo mismo, pero desde cualquier vista, no sólo desde la cámara. Saludos.
Se puede hacer hasta de tipo Blade runner, te pones donde quieras y le das al modo rendered, luego le das a las teclas (CTRL+B) en modo objeto y aumentas el zoom. Después vuelves a hacer un recuadro y te vuelves a acercar, y si la textura es grande parece la película. Pero los tiempos de render parecen aumentar, aunque se lo pasa uno bien.
-
Reto para aprender cycles
Ok, gracias a los dos. Solimán, eso es lo que suelo hacer. Límite, no sabía esa opción, esta chula. El problema es que, en el momento en que intento renderizar fuera de la vista de cámara, al ser un plano total, mi gráfica no puede con tanto y se cierra el Blender. Por eso no puedo esperar a qué renderice, aunque sea 1 sample, para meterle luego el Shift B, porque es que ni me renderiza ese sample. En fin, seguiré haciendo lo de ir cambiando la cámara. Gracias y saludos.
-
Reto para aprender cycles
A malas puedes activar el Loock camera to view en el menú properties (N). Así al mover tu vista la cámara te sigue.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
David Bogas
A malas puedes activar el Loock camera to view en el menú properties (N). Así al mover tu vista la cámara te sigue.
Gracias David. Tampoco conocía esta opción, y es interesante al igual que las demás. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Creo que por fin termine de modelar las cosas importantes de la escena, aunque supongo que, faltan algunas. Quiero iluminar la escena. En principio puse dos planos por fuera de las ventanas y los halógenos como sería lo ideal? Como emisión o cómo foco de luz?
Muchas gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194746
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194747
-
Reto para aprender cycles
Emission debería de ser lo que menos ruido te genere. Eso es lo que dice la documentación de Cycles.
Edito: Pensé que hablabas de las ventanas, para los halógenos no sé qué funcionara mejor.
-
Reto para aprender cycles
Te faltan algunos vasos, la barrica y botellas en la barra (y las numerosas botellas de arriba), así parece muy inusual en un bar. El tema de la iluminación es mucho de probar y probar, como cualquier cosa en Blender. También la puerta abierta deja pasar iluminación. Me da a mí que para los halógenos tendrás que poner focos y organizarlos. Y seguro que habrá que hacer cosas con el compositor (cuando llegue). Te va saliendo la escena. Se va pareciéndo. Yo sigo estando por aquí, pero un poco inactivo con Blender. Me estoy echando un buen vistazo a unos cuantos manuales de Gimp, que ya los iba necesitando. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Como hiciste por partículas lo de poner tantas botellas? Se me está llenando de vértices la escena y se nota.