Resultados 1 al 68 de 68

Buque de guerra aurora

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Rhino Buque de guerra aurora

    Hola. Bueno, después de años registrado, y con unas pocas intervenciones, por fin me decido a publicar un paso a paso. Me he animado por el hilo vecino en el que se está modelando una fragata f-100. En principio pensé en hacerla también, pero me lié con las cuadernas y me salió un churro, y como soy de desanimo fácil lo dejé, pero me entró el gusanillo de hacer un barco.

    He elegido este modelo porque esaba bien definido, y no parece muy difícil, (ya me arrepentiré de lo dicho).

    Esta modelado en moi3d. Es un programa que desarrolla en solitario el creador de Rhinoceros 3d. Es muy sencillo, pero muy versátil. Yo era rhinomaníaco (entiéndase en nick) hasta que descubrí este programa. Como no hay icono propio para moi3d, pongo el de Rhino.

    En fin, que empiezo a poner imágenes del paso a paso.
    (realmente quería hacerlo tipo tutorial, por si a alguien le pudiera servir. Si algún paso no queda claro lo puedo explicar. Por otro lado, también estoy aprendiendo, así que, se agradecen correcciones o sugerencias de cómo hacer las cosas mejor o más fácil.).

    Bueno, no me enrollo más:
    1.- Creamos las cuadernas y las llevamos a su sitio. El cierre del casco se hace dibujando las curvas de contorno, manteniéndolas paralelas a las cuadernas.

    Ejecuto la orden ajustar. En estilo del ajuste pongo suelto y en perfilado elijo reparar.
    2.- Resultado.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso01.png 
Visitas: 982 
Tamaño: 500.6 KB 
ID: 123906   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso02.png 
Visitas: 1377 
Tamaño: 689.0 KB 
ID: 123907  
    Última edición por rhinote; 20-02-2010 a las 01:05

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Vale. El resultado no es muy espectacular. Ahora debo recortar la parte superior del casco, pero para ello debo elevar un poco la altura del mismo. Así garantizo continuidad entre la línea de corte y la superficie del casco.

    Para ello, borro la superficie resultante y edito las Splines. Después solamente Tendo que tirar un poco del punto de control superior.

    Con las cuadernas algo más elevadas, de nuevo ejecuto la orden ajustar.

    El resultado, es si cabe, más patético que antes.

    Pero ya perfilaremos la cosa.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso03.png 
Visitas: 527 
Tamaño: 783.7 KB 
ID: 123908   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso04.png 
Visitas: 600 
Tamaño: 709.3 KB 
ID: 123909  

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Ahora dibujo el perfil superior del casco. Para los que manejan AutoCAD, les será fácil dibujar líneas y Splines. Luego su unen todas en una sola entidad, al estilo de las polilíneas de AutoCAD.

    Una vez dibujada, y otra línea para perfilar un poco la zona de la hélice, ejecuto la orden recortar. Selecciono la superficie del casco, y las dos líneas que he dibujado como líneas de corte. Elimino el sobrante superior y ya parece otra cosa.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso05.png 
Visitas: 823 
Tamaño: 642.5 KB 
ID: 123910  

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Vamos con los primeros detalles. Hay unos salientes donde se sitúan cañones. Para dibujarlos, trazo una línea entre los extremos de las aberturas que he creado en el casco.

    Luego trazo una línea que va del punto medio de la primera línea creada y perpendicular a la misma. (todas esas opciones se activan en el botón referencia a objetos situado en la parte inferior de la pantallas).

    Ahora creo una Spline que va de extremo a extremo de la línea creada, y con un punto en el extremo de la línea perpendicular. Ya tengo la base del saliente. Copio esa misma Spline, tangente a la primera.

    Con esas dos Splines y una tercera, que la obtengo del propio casco (es la curva del casco. Para seleccionarla, primero selecciono la superficie -el casco- Y luego puedo seleccionar las líneas contenidas en dicha superficie) ejecuto otra vez la orden ajustar y ya tengo la superficie deseada.

    Ahora elimino las aristas entre las dos superficies creadas (la del casco y la de los salientes) mediante la orden empalme. En mi caso le he marcado las opción distancia constante y le he definido una distancia de 0.5 (se trabaja en principio sin unidades).

    Por cierto, por si alguien no conoce Rhinoceros, estamos hablandos de Nurbs.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso06.png 
Visitas: 434 
Tamaño: 499.0 KB 
ID: 123911   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso07.png 
Visitas: 370 
Tamaño: 471.9 KB 
ID: 123912   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso08.png 
Visitas: 377 
Tamaño: 469.2 KB 
ID: 123913   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso09.png 
Visitas: 418 
Tamaño: 477.7 KB 
ID: 123914  


  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Buque de guerra aurora

    Es el mismo sistema de Rhino. Yo lo veo más complicado que el Edit Poly del 3ds Max, aunque es más versátil, luego supongo que, al pasarlo a Edit Poly puedes elegir la cantidad de polígonos, como en el Rhino.

    De todas maneras, el casco éste es más complicado que el de la f-100, sobre todo cuando tengas que rellenar toda la superestructura, con tanto cañoncito. Una idea es que, una vez hecho el casco, lo cortes por la mitad y modelos solo medio barco, ya que es perfectamente simétrico, un mirror y voila, luego lo sueldas y punto.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola Karras. Si, realmente es igual que Rhino. Los archivos son compatibles y se pueden abrir indistintamente con los dos programas (aunque creo que se pierde información adicional tipo capas y demás, no estoy muy seguro).

    Siguen el estándar open Nurbs, que garantiza que la geometría siempre está a salvo.

    Respecto al casco (y al resto del barco), efectivamente, hasta que no tenga todas las cosas hechas, no le aplico la simetría, y todavía falta bastante.

    Posdata: al final me quedé sin participar en vuestra fragata.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Buque de guerra aurora

    Es un hilo abierto, nunca es tarde y la competencia es sana, además aun quedan tres fragatas por modelar y la f-103 puede ser tuya. Desde luego más fácil que éste seguro que si que lo es, pero tú mismo. Suerte y seguiremos el hilo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno, pues pongo más avances. Aunque he hecho capturas de pantalla, me da pereza poner fotografías de los pasos seguidos.

    Como siempre, si alguien tiene alguna duda de cómo se hace algo, que lo pregunte.

    Solamente le he añadido detalles al casco, como las bocinas de las hélices, el espolón de proa, los salientes para que descansen las anclas, la quilla, y el timón y hélices.

    Con esto sólo me queda añadir las escaleras de subida, abrir los ojos de buey y algún detalle más y lo dejo por concluido y me lío con la cubierta y la superestructura. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso24.png 
Visitas: 1756 
Tamaño: 447.3 KB 
ID: 123951   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso25.png 
Visitas: 1833 
Tamaño: 388.0 KB 
ID: 123952  

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno, salvo retoques de última hora doy el casco por concluido.

    Para hacer los pates de subida, creo uno de ellos y lo pego al casco.

    Luego dibujo una línea vertical siguiendo la trayectoria de la escalera y la proyecto sobre el casco.

    Con la orden Modificar--> Matriz--> En curva, multiplico el pate las veces que dese siguiendo la línea proyectada como curva guía. En este caso elijo la rotación Fija, para mantener la horizontalidad de los pates.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso26.png 
Visitas: 651 
Tamaño: 448.7 KB 
ID: 124016   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso27.png 
Visitas: 422 
Tamaño: 400.8 KB 
ID: 124017  

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Ahora abro los agujeros de los ojos de buey.

    Dibujos todos los círculos, y con la orden Editar-->Recortar selecciono el casco como objeto a recortar y los círculos como objetos cortantes.

    Selecciono la opción Mantener y pulso sobre alguna parte del casco (que no sean los ojos de buey) y así me mantiene el casco abriendo todos los agujeros.

    Por último, hechos todos lo agujeros, cortes, perfilados, al casco, es hora de convertirlo en un volumen.

    Selecciono la orden Construir -->Grosor y le añado espesor.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso28.png 
Visitas: 669 
Tamaño: 452.6 KB 
ID: 124018   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso29.png 
Visitas: 447 
Tamaño: 345.5 KB 
ID: 124019  

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Por fín aplico simetría al conjunto, para ver cómo va quedando la cosa. A falta de alguna corrección o fallo que detecte más adelante, doy por terminado el casco.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso30.png 
Visitas: 631 
Tamaño: 461.0 KB 
ID: 124020   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso31.png 
Visitas: 704 
Tamaño: 382.8 KB 
ID: 124021  

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Buque de guerra aurora

    Alucinante, sin duda, pero ¿cómo queda la malla después de todo ese proceso? ¿bien o echa unos zorros? Porque hasta ahora no se ha visto la malla, pero debe de dejarla bien cuadrangulada, espero.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola. Te cuento. Yo antes modelaba en Rhinoceros y renderizaba en Flamingo. Así que no me había preocupado nunca por la malla.

    Moi exporta a IGES, sat, step, (*.obj), stl, 3ds, lwo, fbx, skp e Illustrator.

    Supongo que según el programa a usar habrá que tener en cuenta el tipo de malla.

    Viendo el foro he aprendido que en 3ds Max hay que evitar en lo posible los triángulos, en favor de los polígonos de 4 lados.

    Otra opción es Kerkythea, pero, aunque he hecho cosas decentes, le tengo algo de manía al programa. En todo caso, sé que Kerkythea trabaja con triángulos.

    Ahora, mi idea es modelar en moi y exportar luego a blender, y desde allí, renderizar en Yafray o luxblender. En ambos casos debo aprender a manejarlos, ya que apenas tengo algo de experiencia en Yafray+Wings3d.

    Total, que tengo un lío con eso de la malla que deberé ir resolviendo, si quiero llegar hasta el final con este proyecto.

    A la hora de exportar, moi permite elegir entre exportar cómo N-Gons (polígonos de más de 4 lados), quads+triángulos, o sólo triángulos. A su vez se pueden definir más o menos polígonos.

    Pero no me enrollo más.

    Te mando capturas de pantallas de 2 zonas del casco y con las tres opciones de malla (n-gn, Quad+triang, triang), para que veas más o menos cómo se puede quedar la superficie una vez pasada a malla. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --





    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: export1.png 
Visitas: 407 
Tamaño: 1.02 MB 
ID: 124091   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: export2.png 
Visitas: 408 
Tamaño: 1.10 MB 
ID: 124092   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: export3.png 
Visitas: 433 
Tamaño: 1.17 MB 
ID: 124093   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: export4.png 
Visitas: 348 
Tamaño: 215.1 KB 
ID: 124094  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: export5.png 
Visitas: 379 
Tamaño: 273.6 KB 
ID: 124095   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: export6.png 
Visitas: 317 
Tamaño: 307.5 KB 
ID: 124096  

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Buque de guerra aurora

    Buf. Mejor que lo dejes en splines, ya me lo temía, yo. Que esa alegría a la hora de hacer boquetes, tenía que pasar factura, hace las booleanas peor que le max. Casi es mejor los N-Gons y luego retocar en 3dsmax, pero ya te digo max en Edit Poly, te lo deja niquelado.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Vaya, eso no me da muchas esperanzas de que llegue a buen puerto este proyecto (nunca mejor dicho). No sé, a lo mejor entre modelado y modelado iré haciendo algunas pruebas importando en Blender, a ver qué sale, lo que está claro es que para llevarlo a Blender necesito crear las mallas.

    Mientras lo único que he hecho hoy, las cubiertas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso32.png 
Visitas: 781 
Tamaño: 519.2 KB 
ID: 124111  

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Buque de guerra aurora

    ¿Rhino no tiene el Flamingo como motor de render? Usalo, y así no tienes que exportar a malla.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola Karras: Realmente Flamingo es un motor de render externo que funciona como un plugin, aunque está desarrollado por la misma empresa. Rhinoceros tiene su propio motor interno.

    Como ponía en un mensaje anterior, realmente siempre había usado Rhino+Flamingo. Por eso para mí esas cosas de las mallas eran problemas para 3dsmaxmaniacos y otras hierbas (aunque cuando renderizas con Rhinoceros, ya sea con el interno o con Flamingo, se crea una malla, pero es un proceso opaco para el usuario, y salvo que yo esté equivocado, no hay forma de que se muestre, siempre se ven las superficies Nurbs).

    Pero volviendo al tema, realmente es por no querer tener programas sin licencias. Tengo licencia de moi y el resto es opensource.

    Bueno, el escaso tiempo que tenía hoy para modelar lo he empleado en seguir trasteando con la malla, así que, no he hecho ningún avance.

    Y, por cierto, vaya pasada de modelar al detalle que te das. Que sepas que disfruto con tus trabajos desde los tiempos de 3dsymax.

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno, pues ya hay que empezar a decorar la cubierta. Voy a hacer un pequeño paso a paso de cómo levantar uno de los módulos. Las técnicas son muy básicas y de aplicación al resto de cosas, así que, después de esto ya solamente publicaré avances.
    1.- Dibujo el eje de simetría.
    2.- Empiezo la curva. Importante empezar con los dos primeros puntos perpendiculares para asegurar la tangencia.
    3.- Si hay algún vértice, marcar la opción forzar esquina en éste punto.
    4.- Dibujo un círculo.
    5.- Con los puntos de control ajusto la curva al dibujo de referencia.
    6.- Recorto lo sobrante y uno todos los segmentos.
    7.- Aplico simetría.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --







    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre01.png 
Visitas: 196 
Tamaño: 292.9 KB 
ID: 124215   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre02.png 
Visitas: 270 
Tamaño: 292.3 KB 
ID: 124216   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre03.png 
Visitas: 195 
Tamaño: 306.7 KB 
ID: 124217   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre04.png 
Visitas: 215 
Tamaño: 300.6 KB 
ID: 124218  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre05.png 
Visitas: 236 
Tamaño: 306.8 KB 
ID: 124219   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre06.png 
Visitas: 246 
Tamaño: 281.1 KB 
ID: 124220   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre07.png 
Visitas: 231 
Tamaño: 291.0 KB 
ID: 124221   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre09.png 
Visitas: 254 
Tamaño: 289.6 KB 
ID: 124223  


  19. #19
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    8.- Uno las dos mitades, edito los puntos de control y borro los que están sobre el eje de simetría.
    9.- Con las mismas técnicas dibujo los contornos de la pieza inferior.

    Obsérvese que hay una curva cerrada y otra abierta. Al extruir la curva cerrada obtendré un sólido, mientras que al extruir la curva abierta obtendré una superficie.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre10.png 
Visitas: 288 
Tamaño: 285.5 KB 
ID: 124224   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre16.png 
Visitas: 310 
Tamaño: 407.1 KB 
ID: 124225  

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    10.- Dibujo una línea con la altura del módulo a dibujar y me la llevo a una esquina del dibujo en planta. Esto me dará la altura de extrusión.
    11.- Extruyo (extrudo, ¿cómo se dice?) las líneas y obtengo el sólido y la superficie a la altura deseada.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre17.png 
Visitas: 316 
Tamaño: 406.6 KB 
ID: 124226   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre18.png 
Visitas: 191 
Tamaño: 614.4 KB 
ID: 124227   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre19.png 
Visitas: 255 
Tamaño: 539.7 KB 
ID: 124228  

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    12.- Dibujo los cuadrados y rectángulos de puertas y ventanas. Los giro y ejecuto la orden recortar. Recorto la superficie usando los cuadrados y rectángulos como objetos cortantes.
    13.- Ejecuto la orden empalme para redondear las esquinas (esto debería haberlo hecho en el momento de dibujar la curva, pero lo olvidé).
    14.- Doy grosor a la superficie y creo el sólido.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --




    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre20.png 
Visitas: 246 
Tamaño: 603.9 KB 
ID: 124233   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre21.png 
Visitas: 275 
Tamaño: 454.6 KB 
ID: 124234   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre22.png 
Visitas: 254 
Tamaño: 453.2 KB 
ID: 124235   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre23.png 
Visitas: 219 
Tamaño: 402.2 KB 
ID: 124236  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre24.png 
Visitas: 241 
Tamaño: 313.9 KB 
ID: 124237  

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    15.- Volvemos a la otra figura. Ejecuto extrusión y creo el sólido. Muevo los círculos a la cara superior del sólido.
    16.- Extrusión del círculo. Obtengo un cilindro. Orden inset: creo un hueco con espesor y altura definidos.
    17.- Para la puerta no voy a abrir el hueco, sino que la voy a dejar insinuada en la superficie del cilindro. Esta es la técnica que usaré en adelante.

    Creo un rectángulo y redondeo las esquinas. Lo proyecto sobre el cilindro. Creo luego una curva que usaré como perfil, siendo el rectángulo proyectado la curva de trayectoria. Ejecuto la orden barrido y queda dibujado el relieve del marco.
    (También he creado el sombrerete y los pates desubida).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre25.png 
Visitas: 209 
Tamaño: 396.0 KB 
ID: 124238   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre27.png 
Visitas: 231 
Tamaño: 565.5 KB 
ID: 124239   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre29.png 
Visitas: 287 
Tamaño: 276.8 KB 
ID: 124240   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre30.png 
Visitas: 241 
Tamaño: 285.3 KB 
ID: 124241  

    Última edición por rhinote; 25-02-2010 a las 14:34

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    18.- Balaustrada: Extruyo un cilindro que será el poste.
    19.- Con la orden equidistancia creo una curva paralela a la del contorno, y que pase por el centro del balaustre.
    20.- Luego ejecuto la orden Modificar -->Matriz-->En curva y repito el balaustre a lo largo de la trayectoria de la curva creada.
    21.- La misma curva qué ha servido de base a la matriz de balaustres, será la trayectoria del círculo creado (girado previamente) que creara la barandilla horiontal.
    22.- La muevo a media altura y la copio en el extremo del balaustre, y ya está.
    23.- Me llevo las piezas a su sitio, y ya está

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre32.png 
Visitas: 261 
Tamaño: 510.9 KB 
ID: 124242   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre33.png 
Visitas: 247 
Tamaño: 180.1 KB 
ID: 124243   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre34.png 
Visitas: 252 
Tamaño: 453.3 KB 
ID: 124244   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre35.png 
Visitas: 254 
Tamaño: 428.9 KB 
ID: 124245  


  24. #24
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Otro módulo para poner sobre la cubierta. Por fin se ve algún cañoncito.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre36.png 
Visitas: 433 
Tamaño: 660.4 KB 
ID: 124365  

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Y la última torre.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre37.png 
Visitas: 275 
Tamaño: 356.0 KB 
ID: 124461   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre38.png 
Visitas: 317 
Tamaño: 500.3 KB 
ID: 124462  

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Buque de guerra aurora

    No te hacen ni caso, desde luego, son unos. A eso se le llama solevados en el 3ds Max, yo suelo usarlo muchas veces, sobre todo para los tornillos.

    Mola, lo vas a acabar en nada, plas.

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Buque de guerra aurora

    Vaya, yo porque no lo he podido ver antes. Pues tiene una pinta estupenda, eso no hay duda. Lástima que no te unieras con nosotros a modelar el f-100 hubieras sido una gran competencia.

    Qué pena lo de las Nurbs, sea cual sea el programa, las Nurbs nunca van bien si los pasas a polys. Eso si puedes utilizar el modelo Nurbs como referencia y hacer retopología. Un saludo y seguiremos el hilo.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Vaya, pues este hilo tiene menos éxito que jesulín en un congreso de astrofísica. Menos mal que estáis vosotros. Este puente (en andasulía este lunes ha sido festivo) nos hemos ido por ahí y no he tenido internet, por eso no he respondido antes.

    Al final, parece que la conversión a malla es más fácil de lo que creía, lo que pasa es que yo no lo estaba haciendo bien. Más adelante pondré los pasos correctos para tener una malla limpia.

    Y aunque he estado sin internet, me llevé el ordenador, así que, algo más he hecho.

    La verdad que sí, que ha este paso me lo cargo enseguida.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Torre39.png 
Visitas: 278 
Tamaño: 596.5 KB 
ID: 124595  

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno, pues ya están puestas todas las cosas sobre la cubierta. Solamente me quedan poner unas cuantas barandillas, algunos detalles y poco más.

    Luego tengo que hacer los botes auxiliares (hay unos pocos), y por último las anclas y listo.

    Pongo dos vistas generales y una con agua para ver qué tal quedaría navegando.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso33.png 
Visitas: 356 
Tamaño: 532.5 KB 
ID: 124815   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso34.png 
Visitas: 437 
Tamaño: 582.2 KB 
ID: 124816   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso35.png 
Visitas: 330 
Tamaño: 258.4 KB 
ID: 124817  

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Buque de guerra aurora

    Estaba viendo el casco, que me parecía bueno, cambio de página y ya veo al barco en altamar. Qué bueno que esta. Ya queremos ver un render.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Buque de guerra aurora

    Me he leído el hilo, y me ha parecido muy interesante, me gusta mucho, sobre todo con todas las cosas que hay que poner en el barco, vamos mucha paciencia. Digo lo mismo que el anterior compañero, me quedo con ganas de ver el render, pero tú sigue a tu marcha, que desde luego es rápida.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola. Gracias por los comentarios. Pues el render ya está más cerca, porque he dado por terminado el barco a falta de los botes auxiliares y anclas.

    Hoy he terminado las últimas barandillas, y he estado arreglando fallos y detalles. Me he dejado cosas por hacer, pero empiezo a estar quemado con el modelo y además el fichero va por los 60 Mb (las Nurbs no son precisamente ahorradoras de espacio).

    Las barcas auxiliares las voy a hacer muy esquemáticas. Pondré unos pasos de cómo las hago.

    Y por poner algo, las dos últimas vistas del barco. Si se ven líneas flotando y objetos raros, son las líneas auxiliares. Antes de exportar la malla borraré toda esa morralla. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso37.png 
Visitas: 594 
Tamaño: 526.5 KB 
ID: 124964   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso36.png 
Visitas: 1719 
Tamaño: 588.4 KB 
ID: 124965  

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno, pues otro cutre paso a paso. Sólo para mostrar cómo he hecho una de las barcas auxiliares.
    1.- Creo las curvas de contorno. Escalos perfiles para ponerlos a la misma escala (obvio), los giro y los uno. Como no hay muchas referencias y estas barquitas las voy a hacer un poco esquemáticas, pongo la curva de perfil más o menos a voleo por la zona media.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --




    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita01.png 
Visitas: 191 
Tamaño: 236.3 KB 
ID: 125216   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita02.png 
Visitas: 157 
Tamaño: 215.8 KB 
ID: 125217   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita03.png 
Visitas: 202 
Tamaño: 222.8 KB 
ID: 125218   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita04.png 
Visitas: 174 
Tamaño: 479.4 KB 
ID: 125219  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita05.png 
Visitas: 179 
Tamaño: 513.7 KB 
ID: 125220  
    Última edición por rhinote; 08-03-2010 a las 15:31

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    2.- Todas las curvas son planas, excepto el borde superior del casco, que tiene doble curvatura. Para sacarla, hago extrusión en la curva de alzado, y le proyecto la curva de perfil. La curva proyectada es la que necesito. Puedo borrar el resto (al menos el plano).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita06.png 
Visitas: 196 
Tamaño: 458.0 KB 
ID: 125221   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita07.png 
Visitas: 182 
Tamaño: 463.0 KB 
ID: 125222   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita08.png 
Visitas: 220 
Tamaño: 470.0 KB 
ID: 125223   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita09.png 
Visitas: 191 
Tamaño: 319.3 KB 
ID: 125224  

    Última edición por rhinote; 08-03-2010 a las 15:33

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    3.- Ahora he de llevar la curva de perfil al extremo de la curva superior del casco. Para ello (repito que hay pocas referencias y pocas exigencias de exactitud) dibujo una línea desde el extremo de la curva de perfil y perpendicular a la curva del casco. Luego con los puntos de control me llevo el extremo hasta la curva del casco (el final de la curva perpendicular).
    4.- Esa misma curva la copio, y con giro y escala y moviendo los puntos de control creo la curva que cierra la popa.

    Con esto ya tengo todas las curvas necesarias definidas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --






    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita10.png 
Visitas: 182 
Tamaño: 239.1 KB 
ID: 125225   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita11.png 
Visitas: 177 
Tamaño: 243.3 KB 
ID: 125226   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita12.png 
Visitas: 153 
Tamaño: 235.0 KB 
ID: 125227   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita13.png 
Visitas: 166 
Tamaño: 339.1 KB 
ID: 125228  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita14.png 
Visitas: 176 
Tamaño: 308.7 KB 
ID: 125229   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita15.png 
Visitas: 158 
Tamaño: 278.0 KB 
ID: 125230   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita16.png 
Visitas: 166 
Tamaño: 483.3 KB 
ID: 125231  
    Última edición por rhinote; 08-03-2010 a las 15:35

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    5.- Ahora recorto las curvas longitudinales del casco, usando la curva del perfil como objeto cortante. Mantengo todas las líneas.
    6.- Selecciono la curva de perfil y las dos mitades de proa de la curva del casco recién partida (siempre de forma correlativa). Ejecuto la orden Construir-->Grupo de curvas y obtengo la primera superficie.

    Hago lo mismo con la mitad de popa. En este caso he de seleccionar la curva de perfil, las dos mitades del casco, y la curva qué cerraba la popa.

    Una vez obtenidas las dos medías superficies, las uno y ya tengo el casco.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita17.png 
Visitas: 157 
Tamaño: 494.6 KB 
ID: 125232   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita18.png 
Visitas: 171 
Tamaño: 482.9 KB 
ID: 125233   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita19.png 
Visitas: 159 
Tamaño: 480.7 KB 
ID: 125234   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita20.png 
Visitas: 187 
Tamaño: 483.0 KB 
ID: 125235  

    Última edición por rhinote; 08-03-2010 a las 15:37

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    7.- Vamos con la quilla. Uno las curvas originales que definían el casco, excepto la superior. Le hago una equidistancia, y dibujo dos líneas para cerrar el contorno. Con el contorno cerrado, hago extrusión y obtengo el volumen de la quilla.
    8.- Ya puedo hacer simetría al casco.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita21.png 
Visitas: 230 
Tamaño: 500.8 KB 
ID: 125236   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita22.png 
Visitas: 201 
Tamaño: 121.1 KB 
ID: 125237   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita23.png 
Visitas: 151 
Tamaño: 310.6 KB 
ID: 125238   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita24.png 
Visitas: 162 
Tamaño: 227.6 KB 
ID: 125239  

    Última edición por rhinote; 08-03-2010 a las 15:39

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Buque de guerra aurora

    Me gusta mucho el dominio que tienes de Rhinoceros para modelar superficies, te está quedando un modelo detallado, ahora entiendo mejor lo de que pongan a Rhinoceros como un programa para diseño industrial de primera.

    Si texturas y haces render del modelo, ¿lo exportaras a otra aplicación? O temeterás de lleno con, por ejemplo, ¿un motor de render para Rhinoceros como Flamingo? Un saludo.

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    9.- Con una línea uno los dos extremos traseros del casco. Esa línea más las líneas de contorno del propio casco me sirven para definir la superficie de la popa con la opción grupo de curvas de nuevo.
    10.- Copio las caras superiores de la quilla (las que son coplanares con el casco.) esas superficies copiadas y las dos mitades del casco las uno con el comando unir. Ahora tengo una superficie contínua. Le aplico grosor y ya tengo el casco terminado.

    Posdata: para seleccionar partes de una entidad hay que picar dos veces sobre esa entidad. Por ejemplo, si selecciono un volumen y luego selecciono una segunda vez sobre una de las caras de ese volumen, obtengo la selección de esa cara. Igualmente es de aplicación para una superficie y las aristas que la componen.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --




    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita25.png 
Visitas: 208 
Tamaño: 247.4 KB 
ID: 125240   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita26.png 
Visitas: 182 
Tamaño: 268.2 KB 
ID: 125241   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita27.png 
Visitas: 181 
Tamaño: 198.0 KB 
ID: 125242   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita28.png 
Visitas: 173 
Tamaño: 384.2 KB 
ID: 125243  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita29.png 
Visitas: 216 
Tamaño: 396.9 KB 
ID: 125244  
    Última edición por rhinote; 08-03-2010 a las 15:40

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    11.- Para terminar le pongo un piso al bote y las baldas para asientos. En plan muy sencillo creo un plano y unos prismas cuadrados que voy copiando. Los corto usando como superficie de corte la superficie interior del casco recién creado (para ello como he dicho antes, selecciono el volumen y luego en una segunda selección, las superficies interiores). Elimino lo exterior y me quedo con lo interior.

    Y Ya está.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --





    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita30.png 
Visitas: 186 
Tamaño: 311.1 KB 
ID: 125245   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita31.png 
Visitas: 193 
Tamaño: 328.8 KB 
ID: 125246   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita32.png 
Visitas: 192 
Tamaño: 453.6 KB 
ID: 125247   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita33.png 
Visitas: 172 
Tamaño: 454.8 KB 
ID: 125248  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita34.png 
Visitas: 175 
Tamaño: 439.7 KB 
ID: 125249   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Barquita35.png 
Visitas: 188 
Tamaño: 549.3 KB 
ID: 125250  
    Última edición por rhinote; 08-03-2010 a las 15:42

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola Infograph. Aunque puse el icono de Rhinoceros, está realizado en moi3d, pero vamos, que son Nurbs perfectamente leíbles entre ambos programas.

    Como no tengo Rhinoceros ni Flamingo, y me apetece de una vez perderle el miedo a Blender, lo exportaré y desde allí terminaré el modelo (espero).

    Bueno, en realidad lo que me apetece es meterle mano a Yafray o a LuxRender.

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    134

    Buque de guerra aurora

    Está quedando fenomenal, me encanta el acabado de las curvas Nurbs, y como las dominas.

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Muchas gracias David. Veremos si sale algo bueno al final de todo esto.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    22

    Buque de guerra aurora

    2 cosas: Primero, el trabajo está quedando genial, me sumo a las peticiones de un render, y de paso algunos close-up de los cañones y esos pequeños detalles.

    Segundo, el ritmo con el que estas avanzando es tremendo. Me preocupa que estés consumiendo drogas u otros estimulantes. (just kidding).

    Seguí así, saludos.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola matute_mayolo. Bueno, ya estoy más cerca de empezar la fase de renderizado. Definitivamente ya sólo me queda modelar los soportes de las barcas auxiliares, pero me da mucha pereza porque se ven un poco coñazos.

    Como estoy la verdad un poco saturado, he reciclado un ancla que tenía por ahí, le he puesto los soportes y cadenas y voila.

    También he puesto las cuerdas, pero ni la mitad de la mitad que debieran ser, en fin, que cuando vea los primeros renders, si veo que hay detalles demasiado simplificados volveré sobre ellos.

    En cuanto al ritmo de trabajo, pues normalmente soy muy anarquico haciendo las cosas. Eso me ocasiona que suela dejar muchas cosas sin acabar, porque no llevo ritmo, me aburro, el dibujo empieza a cargar el ordenador y se ralentiza todo.

    Esta vez me puse el reto de terminar el modelado en dos semanas. Mañana hago la tercera semana, pero al menos tengo el objetivo del modelado casi acabado. Le he dedicado entre 1,5 y 3 horas todos los días (incluidos fines de semana) pero de forma muy constante, que tampoco voy tan rápido.

    Bueno, no me enrollo más y pongo la que espero que sea la penúltima vista antes de empezar la siguiente fase, que será en Blender (espero).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso38.png 
Visitas: 237 
Tamaño: 412.4 KB 
ID: 125453  

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Buenas: Se supone que no me iba a meter con el renderizado hasta que no tuviera totalmente listo el modelado, pero me sigue dando pereza modelar los soportes de las barcas auxiliares, que es lo único que me queda para terminar, así que, he estado en estos días trasteando con LuxRender.

    Después de muchos sinsabores, he logrado crear algo parecido al mar, pero me gustaría saber opiniones vuestras, para saber si voy encaminado o no.

    Posdata: el mazacote feo rosa se supone que es donde ira el barco. Lo he puesto para ver qué tal refleja el agua, en fin, que todavía me queda.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: default.png 
Visitas: 238 
Tamaño: 881.1 KB 
ID: 128604  

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno, sigo no haciendo lo que debo (terminar de modelar) y avanzando en lo que no debo (trasteando con LuxRender). He exportado una barquichuela de las que están esperando a ser colgadas del barco, y la he puesto en la escena.
    (Tengo que seguir trasteando el agua.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: default.png 
Visitas: 366 
Tamaño: 659.1 KB 
ID: 128635  

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Buque de guerra aurora

    Da gusto ver cómo estas dejando el barco, y sobre todo en Nurbs. Sobre el render, sí, sigue trasteando. Para renders futuros le quitas ruido a la imagen y le metes luz directa para los brillos. Sobre el agua mejor no hablamos ahora, esperaremos a que hagas más pruebas. Un saludo y ánimo.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Sacabó

    Bueno, pues doy por concluido el modelado. Tiene miles de fallos de los cuales sé que la mayoría sólo veré yo. También la faltan otros cientos de detalles que no van a ver la luz, por agotamiento del ordenador. El fichero ya va por los 110 Mb, y el modelo se arrastra penosamente por la pantalla. He de activar y desactivar capas continuamente y se hace muy tedioso.

    Para Rafa: gracias por los comentarios. Ahora empezaré a dar la brasa con el tema del renderizado. En principio iré poniendo pruebas con ruido, pero es que, LuxRender es así (¿unbiased?), y supongo que, mientras vaya mostrando avances o preguntando dudas, no podré dejar que se demore demasiado el renderizado. La imagen de la barquichuela estuvo casi una hora.

    En fin, que no me enrollo más. La próxima vez no estaré en moi3d, sino en Blender.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso39.png 
Visitas: 340 
Tamaño: 636.5 KB 
ID: 128859   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso40.png 
Visitas: 203 
Tamaño: 823.7 KB 
ID: 128860   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso41.png 
Visitas: 193 
Tamaño: 1.21 MB 
ID: 128861   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso42.png 
Visitas: 272 
Tamaño: 870.3 KB 
ID: 128862  


  50. #50
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Buque de guerra aurora

    La imagen de la barquichuela estuvo casi una hora.
    Un motivo más para no usar ese motor de render. Si se tira una hora para hacer eso. El Scanline del 3ds Max te lo hace en 15 segundos y sin tanto grano. Te recomendaría el 3ds Max, pero tú mismo. Y una solución para trabajar con muchos polys, es trabajar sólo en la pantalla cono lo que estés modelando y borrar el resto. Juntalo sólo para tirar el render. Si te fijas en mí Tunguska, en los wips de la torre no está más que el chasis sólo, no tiene sentido poner el resto si lo que quieres hacer esta arriba y lo abajo ya está hecho.

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno, la verdad es que hice tantas pruebas que no sé si fue ese el tiempo o bastante menos. La verdad es que lo dije de memoria y a estas horas ya no me funciona bien la neurona. También es verdad que la prueba la hice en un celerón cutre salchichero. Ya estoy poniendo a trabajar a mi flamante Quad Core.

    Aun así, en algún momento leí un comentario de Caronte acerca de LuxRender diciendo que la rapidez no era una de sus principales bazas, pero que andaban en otras cosas y la optimización de los tiempos lo dejaban para el final. Estamos por la versión 0.6.1.

    Dije que no iba a poner más imágenes de moi3d, pero aquí va la última. Es una captura de pantalla de la exportación de la malla. Al final sale una cosa bastante decente, eso sí, todo triángulos. La captura que pongo no fue la definitiva -estuve ajustando mejor la malla- Pero la pongo para que se vea que la cosa no es tan desastrosa como cuando puse los primeros intentos (en la primera página, para quien no se haya leído el hilo entero).

    En breve (se esta cocinando) el primer render del barco completo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Paso43.png 
Visitas: 245 
Tamaño: 515.4 KB 
ID: 128930  

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Pues lo dicho. El primer render entero del barco, después de a ver sido exportado a Blender. Esta realizado con el internal, cambiando un poco el fondo del mundo, y renderizado con AO y la luz que viene por defecto cuando abres el Blender.

    Voy a dejar haciéndose un render con LuxRender para ver mañana que tal, ahora toca irse a dormir.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2.jpg 
Visitas: 391 
Tamaño: 41.0 KB 
ID: 128931  

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,233

    Buque de guerra aurora

    Que guapo Rhinoceros. Buen curro, sí señor, y el pipeline, todo un logro, supongo que, habrás utilizado el Alt + a tutiplén en Blender para convertir tal cantidad de tris a quads. Yo cuando modelo fuera de Blender suelo exportar o guardar como (*.obj) intentando que siempre se pase todo a quads, aun así siempre quedan cosas por retocar.

    Viendo este y el hilo de los f-100 dan ganas de unirse a la faena, pero como siempre apenas tengo tiempo para leer un poco el foro y algo más.

    Cuando pille el año sabático me desquito.
    Ánimo con el buque, a ver cómo ha quedado en LuxRender.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Vaya Shazam. Que honor que te pases por este hilo. Pues si te digo la verdad, no tenía ni idea de lo del alt-j. Soy muy novato en Blender. La verdad es que mi idea era usar Blender como contenedor de Yafray y/o LuxRender, sin esforzarme en usar muchas más cosas que el manejo de la cámara y poco más, pero. Blender es como la buena música, al principio no gusta, pero luego va enganchando y al final se vuelve imprescindible.

    Como quería darle un poco de carácter divulgativo (si me pongo, lo mismo hago un minitutorial por si a alguien le sirve.) volveré atrás en la exportación -ya que la hice un poco a lo salvaje, y la hago en condiciones conversión de tris a quads.

    Y respecto a los renders, esto de ser novato también en lux me ha hecho pisar el render de anoche con las pruebas que estaba haciendo hoy de materiales, más adelante saco uno.

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    472

    Buque de guerra aurora

    Me uno al hilo. En noticias puse un mensaje hablando de lo mucho que me gusta moi. https://www.foro3d.com/f39/moi-momen...ion-85243.html.

    Y Karras me remitió a este buque de guerra. Allí digo que una de las cosas que más me gustan del programa es su capacidad de exportar en múltiples formatos, con varias opciones. Me gusta especialmente la forma de exportar a modo, muy limpia.

    Muy buen curro, y muy detallado. Y si encima te sirve para aprender algo de Blender, pues genial.

    Yo también espero un buen render de ese buque.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola Astuti: No había visto ese hilo. Te respondo allí.

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    134

    Buque de guerra aurora

    La verdad que tiene buena pinta, he estado mirando el hilo del programa, y la verdad que me gusta. Este estilo de dibujar me recuerda mucho al de los programas tipo Cad.

    Comentais que humilde, las curvas Nurbs a polígonos de forma bastante óptima, lo digo porque he probado a llevar algunas de las piezas que estoy dibujando en inventor a 3d estudio y a pesar de que existe importación directa de formatos, lo deja todo en forma de triángulos bastante feos. ¿sería adecuando exportarlo a este programa para convertirlo de forma más optima? ¿Qué formatos de importación tiene el programa?
    Bueno volviendo al dibujo, tengo ganas de verlo texturizado, y te marco 5 estrellas. Un saludo.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola David: Pues moi importa IGES (*.igs,*, IGES), sat (*.sat), step (*.stp,*.step) y los formatos de Adobe Illustrator (*.ai, *.eps, *.pdf).

    En estos días se bien en el foro de moi de un programa conversor que parece que tiene buena pinta, y tiene la beta gratuita y sin restricciones: http://www.cadexchanger.com/index.html.

    Pero yo no lo he probado. Saludos.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno, al final han ido pasando las semanas, y yo mientras he ido haciendo pruebas, y ninguna demasiado satisfactoria. Sigo trasteando, y esto es lo primero medio decente que se puede enseñar.

    Luxrender 0.7 rc1.

    Environment Infinite con una imagen como fuente de iluminación.

    No están terminados de asignar los materiales y falta algún detalle que saldrá en el próximo render (las banderas y algo más).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_lux_9.png 
Visitas: 605 
Tamaño: 2.23 MB 
ID: 132206  

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno, aquí va otra un poco más clara. En este caso sigo con environment Infinite, pero le he añadido una luz Sun. La verdad es que es curioso cómo se pueden hacer los juegos de luces sobre la marcha potenciando unas u otras.

    En la fotografía de noche además hay otras dos luces en los focos y en los ojos de buey.

    Creo que están un poco mejor, pero sigo muy lejos de los resultados que me gustaría obtener.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_lux_16.png 
Visitas: 459 
Tamaño: 2.61 MB 
ID: 132246   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_lux_13.png 
Visitas: 636 
Tamaño: 2.00 MB 
ID: 132245  

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    134

    Buque de guerra aurora

    Hola Rhinoceros, ¿cómo va todo? He visto algún vídeo de este motor sobre el cambio de intensidades de la luz de forma interactiva, pero desconozco el funcionamiento de este para poder ayudarte, seguro que hay algunos cuantos foreros que dominan muy bien con este motor, como Kender con sus coches, seguro que puedes sacar algo bueno de ellos.

    Lo que veo que lo reflejos del mar te generan muchos puntos blancos sobre la chapas del barco, que seguro que te retrasan los tiempos de render, ¿por cierto, que tal va de velocidad este motor? Un saludo.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola David, disculpa la tardanza: Pues en el tema del iluminado, le voy cogiendo el tranquilo, pero de forma muy lenta. De todas formas, ya me he registrado en el foro de LuxRender y empezaré a dar la brasa por allí. En iluminación de interiores, o con luces de similar potencia (se pueden definir los watios de cada una), es fácil balancear entre ellas y obtener resultados digamos lógicos, pero cuando mezclas luces artificiales con una Sun Sky o una iluminación compuesta por una imagen, me aclaro bastante menos.

    Respecto a los puntos de reflejo, en gran parte es porque el mar que he hecho es bastante malo, al menos pienso que es por eso. Curiosamente, a medida que va avanzando el render, me salen más puntos, cuando pienso que deberían ir matizando y perder tamaño y número de ellos, me queda mucho por aprender.

    Y los tiempos de render, igualmente me pasa una cosa muy curiosa. En las pruebas que hice cuando subí los dos últimos renders, iba endiabladamente rápido, de forma que en 2-3 minutos la imagen aparecía muy limpia (hablamos de un motor unbiased que genera una imagen con mucho ruido y va alcanzando nitidez poco a poco.

    Pensé que era gracias a la nueva versión 0.7 rc1 (las primeras pruebas las hice en 0.6) que iría más rápido, pero el caso es que, ayer toqué el mar dichoso a ver si conseguía algo más decente, y desde entonces los tiempos se me han disparado.

    Pero eso sí, toda la información que pongo hay que cogerla con alfileres, porque estoy seguro que mi falta de pericia será la causa de que muchas de las cosas que pasan no tengan lógica aparente.

    Y felicidades de nuevo por la moto. Es una pena que nos vayas a tener un tiempo faltos de actualizaciones.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    134

    Buque de guerra aurora

    Una pregunta puede ser porque tenga las luces cáusticas activadas, en Fryrender este tipo de luces esta desactivada por defecto para evitar tiempo elevados y disminuir estos artefactos.

    Con respecto al modelo avanzare muy poco estos días, aunque subiré planos que tengo que ir realizando y algunas cosas más, un saludo.

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Hola. No son cáusticas. Creo que es que el material que puse como mar refleja demasiado, y el del casco tenía Glossy. De todas formas, gracias por la sugerencia. Así me he puesto a investigar sobre ello.

    Además, de eso, he estado trasteando con el tema del pintado de texturas (y molestando por el foro). No son gran cosa, pero son mis primeras texturas. Sólo es el hollín en el remate de la chimenea, y algo de óxido en el encuentro con los aros horizontales. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: default.png 
Visitas: 155 
Tamaño: 584.0 KB 
ID: 132598  

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Buque de guerra aurora

    Vaya. No hace mucho me modelé un centro comercial en Rhinoceros (por las formas tíoas del mamotreto). Si llego a conocer antes este hilo me tiro a probar tu programa.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,740

    Buque de guerra aurora

    Vaya, pues este hilo tiene menos éxito que jesulín en un congreso de astrofísica.
    No hombre, hay quienes lo seguíamos en silencio, lo que pasa es que nos deja sin palabras el modelo.

    Offtopic: estoy de vuelta Pit.
    Última edición por sejob1975; 07-09-2011 a las 16:42
    Cita Iniciado por SHAZAM Ver mensaje
    ¡Tenemos que unirnos, carajo! ...
    Cita Iniciado por Rbk Ver mensaje
    Si yo hoy decido meterme a albañil, no sabré si un muro es bueno o malo a menos que un maestro me lo diga o se me caiga encima. Y entonces podré hacer dos cosas: hacer caso al maestro e investigar cómo se hace bien, o seguir haciendo chapuzas, con lo que nunca seré un albañil profesional. ¿Me he explicado bien?

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    1,005

    Buque de guerra aurora

    No hombre, hay quienes lo seguimos en silencio, lo que pasa es que nos deja sin palabras el modelo.
    + 1.
    Suerte

    Cita Iniciado por SHAZAM Ver mensaje
    la blenderitis de sus cada día más numerosos usuarios crea un efecto radio-bemba-tsunami que inunda todo

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Buque de guerra aurora

    Bueno Pit. Al menos, el consuelo es que moi todavía no puede andar sólo en un proyecto completo. Quiero decir, que si tienes que, acotar, imprimir y algunas cosas más, todavía no está la cosa madura.

    Eso sí, definitivamente me voy a tener que poner a terminar el barco.

Temas similares

  1. Rhinoceros Diseño de formas de un buque
    Por rrd_1984 en el foro Rhino
    Respuestas: 0
    : 23-01-2011, 13:34
  2. Trofeo de guerra
    Por Duhast en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 5
    : 14-05-2007, 21:16
  3. Buque
    Por ecosistema en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 17
    : 25-05-2006, 20:54
  4. Emular la aurora boreal
    Por Fangface en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 9
    : 04-10-2004, 13:11
  5. Ciencia No a la guerra
    Por Siquier en el foro Ciencia
    Respuestas: 34
    : 22-03-2003, 00:46

Etiquetas para este tema