Resultados 1 al 134 de 134

Tests de iluminación interior con Vray

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Bueno, se me ha ocurrido una idea, a ver si os animáis que estáis muy paraos todos. En el foro de Vray alguien publico una escena que viene con el 3ds Max 6 de ejemplo renderizada con Mental Ray para renderizarla con Vray.

    He preparado la escena un poco para que ocupe menos y aquí la pongo.

    Está todo hecho menos la iluminación, o sea, los materiales están muy bien pero se pueden cambiar a gusto del consumidor. Lo pondré todo fácil para que os animéis.

    Bueno, yo mañana subiré mi primera prueba, aquí os dejo el render original con Mental Ray, y el render de Gonzalo prospero www.gprospero.com, que publico la escena y es la que aquí pongo, con sus materiales.

    Bueno, espero que la iniciativa tenga éxito y sirva para mover un poco a la gente y por supuesto para aprender. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rendermentalray.jpg 
Visitas: 3829 
Tamaño: 27.8 KB 
ID: 3960   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rendergon_alovray.jpg 
Visitas: 3691 
Tamaño: 29.6 KB 
ID: 3961  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460

    Tests de iluminación interior con Vray

    Dideje, me gustaría intentar iluminar la escena, pero tengo 3ds Max 5.0; ¿no hay una escena para esta versión? Saludos.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    187

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hola Dideje. Hace tiempo que no paso por CD pero veo que Gonzalo las sigue liando pardas, será difícil superar esa calidad pero a ver si saco un rato y hacemos unas pruebas. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Aquí está la escena en 3ds Max 5 para que la podáis usar todos, espero que no sé me haya ido ningún material porque he tenido que hacerlo a mano. Saludos y vamos con las pruebas.

    Posdata: para los que se bajen solo la versión de 3ds Max 5 se tienen que bajar también la otra para coger las texturas, que en esta no las he metido para que ocupe menos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Que hay Manray, el Gonzalo es un tío muy apañado. La verdad es que la diferencia de calidad con respecto a Mental Ray es abismal. La de Mental está muy regular. Ale a hacer pruebas.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Aquí mi primera prueba, 15 minutos de render (con tanto material con Glossy se van los tiempos un poco) he cambiado algún que otro material que no me convencía, como la madera (el Glossy de Gonzalo no me convence, se ve un poco artificial).

    Hay una luz de área en el hueco con skylight portal y una direct con sombras de área.

    También ha salido algún que otro artefacto, a ver si consigo quitarlo. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1_387.jpg 
Visitas: 3599 
Tamaño: 32.8 KB 
ID: 3971  

  7. #7
    proenca No registrado

    Tests de iluminación interior con Vray

    Me gustó más el último render, especialmente la luz en la ventana y el piso, por cierto, ¿Qué Vray le va al 3ds Max 6? ¿el Vray advance? Bajé tu escena Dideje, a probar. Se agradece.

  8. #8
    proenca No registrado

    Tests de iluminación interior con Vray

    Vaya, me olvidaba de algo, el último render con Vray está más guapo que el primero con el Mental Ray.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    156

    Tests de iluminación interior con Vray

    Dideje el archivo que has puesto para bajar de la versión de 3ds Max 5 da un error de aplicación, lo he probado en varios ordenadores en 3ds Max 5 y nada a ver si podías revisarlo, gracias un saludo.

    Nota: estas haciendo un trabajo fantástico al compartir tus conocimientos con los demás.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hombre Carlos gracias, precisamente te acabo de pedir en tu mensajes de las imágenes del proyecto fin de Carrera que expliques un poco la iluminación. En cuanto al archivo de 3ds Max 5, yo lo abro sin ningún problema, uso 3ds Max 5.1; ¿puede ser por eso?
    De todas formas aquí lo tienes que lo he vuelto a guardar, espero que no te de problemas y que pronto puedas publicar aquí tus pruebas. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460

    Tests de iluminación interior con Vray

    Yo he abierto la escena con 3ds Max 5.0 y no he tenido problemas. Hice un par de pruebas pero el tiempo no me baja de 25 minutos, Dideje podrías indicar ¿dónde están los artefactos? Saludos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Tests de iluminación interior con Vray

    La leche, con lo que me interesa a mí este tema, a ver si mañana puedo meterme un poco con esto y hacer unas pruebas. ¿a alguien le sobran 3 horas al día que me pueda prestar?
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Mirad la esquina inferior de los muros de hormigón, a la izquierda se ve una zona más blanca, como si hubiese más luz, eso es un artefacto, mirad el render de Gonzalo y veréis como no está.

    Y para bajar los tiempos con la escena que he puesto primero bajar los valores de interpolación de las reflexiones y refracciones de los materiales, ponerlos a -4 -2, por defecto creo que están a -3 0. Así bajas la calidad pero los tiempos también bajan.

    Estos parámetros están abajo del todo del material Vray, y solo tienen efecto si está marcada la correspondiente casilla de interpolación en reflexión o refracción. Saludos.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    1

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hola a todos. Soy nuevo en el foro, aunque tengo experiencia en 3d (modelado para arquitectura e interiorismo) ya hace tiempo que no hago nada y me gustaría ponerme otra vez al tacho.

    Bueno, tras la presentación, manos a la obra. He tratado de abrir la escena que nos pasó Dideje en mí 3d Studio Max (versión 5.0) con Vray (versión 1.091b) y me da error, me temo que es por lo que dices que tienes la versión 5.1.

    Lo ideal sería que nos pasaras la escena en vez de en (*.max) exportando a (*.3ds), para que la podamos utilizar en nuestras prueba.
    La vida es simple¿?
    .www.aimaxe.com

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Aquí adjunto el (*.3ds) con él, material y con un (*.jpg) para que veas que objetos tienen los materiales, solo tienes que cargar el material cuando importes el (*.3ds) e ir asociándolos.

    Franquy la a abierto bien con el 3ds Max 5.0 así que creo que no es por el 3ds Max, sino por tu versión de Vray que es muy antigua, la mía es bastante posterior 1.09.03n. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  16. #16
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460

    Tests de iluminación interior con Vray

    Adjunto una imagen de prueba con irradiance -4; -2, en los secondary con direct computation subdivisión 3, depth 10. Environment 5 y el dark a 2.8. He iluminado la escena con una luz direct y sombras de área.

    No he logrado iluminar más la escena, como la de Dideje, sin que se empiecen a quemar los materiales. Esto, lo he tratado de evitar bajando los valores de generar y recibir GI, pero no me alcanzó más el tiempo.

    Quería comentar que también he bajado la subdivisión de los Glossy, aumentan mucho los tiempos de render y noto que no sé si es tan útil invertir tanto tiempo en este efecto, he visto en algún tutorial que se me ha perdido, la posibilidad de agregar ruido a las texturas para lograr lo mismo. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: habitacion_con_direct_y_hsv_exponential.jpg 
Visitas: 2355 
Tamaño: 27.0 KB 
ID: 3997  

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    En esta imagen la GI tiene menos calidad y aunque los parámetros son bajos parece que no has añadido una Vray Light en el hueco y esto hace que la GI sea de menos calidad.

    En general la imagen no está compensada, la luz a modo de sol ilumina muy poco y el environment mucho, así que ya sabes que multiplicadores cambiar.

    Para iluminar más hay que jugar con todos los multiplicadores, y sin miedo a subir el dark del Color Mapping.

    Yo no he tenido problemas de quemado de materiales, se puede iluminar mucho más la escena de lo que tú lo has hecho sin quemar nada, solo hay que jugar con los multiplicadores, con los rebotes, el dark, al introducir la Vray Light en el hueco ya tienes otro multiplicador más que añadir y que te servirá para tener más control sobre la iluminación.

    Si tuve sin embargo problemas de color bleeding con el suelo, me tintaba demasiado el techo, así que baje generar recibir GI a 0, 5 y asunto arreglado.

    Con Photons se tiene un control más preciso de la iluminación y con esos mismos rate -4 -2 saldría mucho mejor (nótese las sombras de la esquina izquierda borrosas y las estanterías totalmente volando) saludos.

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    155

    Tests de iluminación interior con Vray

    Bueno un par de imágenes. La segunda -6; -3 23 minutos. La primera -4; -2 9 minutos. He cambiado el cuero del sofá y la reflexión del suelo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1_536.jpg 
Visitas: 3213 
Tamaño: 47.4 KB 
ID: 4023  
    Timmy!!

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Necros que ordenador tienes, veo tiempos demasiado altos para esas calidades. La primera no está mal pero muy oscura (juega con el Color Mapping) y vigila esas estanterías volando. La segunda muy baja de calidad.

    Aquí pongo una nueva prueba en la que he conseguido una relación calidad-tiempo excelente, al menos para mí. He tenido problemas de antialiasing (en la ventana sobre todo) pero es debido al filtro que le puse, el Catmull Rom ya que he usado el adaptative -1 2 que en la anterior prueba fue bien. Saludos y a darle caña para subir esa calidad y bajar los tiempos.

    Por cierto, he usado Photons.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: photons.jpg 
Visitas: 2029 
Tamaño: 29.7 KB 
ID: 4024  

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    155

    Tests de iluminación interior con Vray

    Dideje esa imagen se parece mucho a la mía incluso tiene el mismo mapa de entorno que he usado yo. ¿no te habrás equivocado y has puesto la mía retocada? Saludos, trabajaré en los tiempos. Es que no he usado interpolación en las reflexiones. Por eso suben bastante los tiempos.
    Timmy!!

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    ¿Qué diantres ha pasado? Ahora veo mi imagen en tu mensajes debe ser que la subí con el mismo nombre, voy a borrar el adjunto y a enviarla con otro nombre. Lo siento. Por cierto que yo no he usado interpolación en las reflexiones subdivisiones=3. Saludos.

    Posdata: ya he subido mi imagen con otro nombre, ahora tienes que cambiar tú la tuya porque yo sigo viendo la mía, que cosas más raras pasan.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Nov 2003
    Mensajes
    1

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hola, la verdad es que me quede un poco en el pasado (max 3) y me interesaría aprender a utilizar Vray con 3ds Max 6. Ahora bien, he bajado la escena esta, he agregado un par de luces y, aun así no he podido lograr unas luces y sombras convincentes. ¿sería alguien tan amable de poder enviarme el archivo de esta escena junto con las luces y todos los parámetros de Vray para lograr un efecto real? Me serviría mucho para estudiar la configuración de los parámetros y todo eso.

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hola Snopy bienvenido. Yo te recomiendo que hagas una búsqueda en todo el foro sobre Vray y vayas leyendo cosas y aprendiendo poco a poco, hay mucho material que mirar. De todas formas, aquí tienes una escena de Gonzalo configurada. Aquí va mi anterior prueba a más resolución y con un, antialiasing decente.
    2 horas de render, pero tenía curiosidad por verla en grande y con calidad. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: salon_int.jpg 
Visitas: 6864 
Tamaño: 109.6 KB 
ID: 8301  

  24. #24
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460

    Tests de iluminación interior con Vray

    Dideje, muy buena la calidad de esta última imagen, me sorprendió mucho la definición que tiene. Yo todavía no he logrado evolucionar mucho, me han surgido varias preguntas, así que, continuaré enviando mis dudas en el otro mensaje. Saludos. ¿podrías poner los parámetros de esta imagen? Gracias.

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hola Franquy, aquí van los parámetros de esa imagen. Por cierto, que se me olvidó ponerlo en el otro mensajes. Según me han dicho en el foro de Vray el Color Mapping influye en el render desde el principio y sí que varían mucho los tiempos, así que, yo estaba equivocado, aunque el manual no es claro en ese aspecto las pruebas que he vuelto a hacer sí que varían bastante los tiempos. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: paramsmios.jpg 
Visitas: 2399 
Tamaño: 134.6 KB 
ID: 4043  

  26. #26
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460

    Tests de iluminación interior con Vray

    Muchas gracias Dideje por compartir tus conocimientos. Saludos.

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    43

    Tests de iluminación interior con Vray

    Ahí van dos pruebas. Mañana publicaré la configuración que he utilizado. Él glossiness de los materiales me encarece casi un 200% en tiempo de render, que caros son. Equipo.

    K7 Athlon Barton 2800+.

    Asus k7n8x deluxe.
    1 Gb DDR.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: imagen10.jpg 
Visitas: 1734 
Tamaño: 26.4 KB 
ID: 4067   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: imagen2.jpg 
Visitas: 1934 
Tamaño: 25.6 KB 
ID: 4068  
    La ley de Murphy es la ley que rige nuestros destinos...

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Alicancano, primero cambia la salida del render a 740 por 400, para que no cambies la vista, te sale muy alejado todo, y después tienes que seguir dándole vueltas a los parámetros porque hay muchos artefactos, calidad regular.

    Para el Glossy baja las subdivisiones a 3-5 sino usas interpolaciones y si las usas baja el mínimo y máximo rate (-4 -2 por ejemplo) saludos.

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    43

    Tests de iluminación interior con Vray

    Gracias Dideje por tus consejos, quería conseguir bajos tiempos de render. ¿el glossiness te encarece tanto como a mí el tiempo de render? Paso de 3 minutos calculando la GI y 7 con los materiales con glossiness. Saludos.
    La ley de Murphy es la ley que rige nuestros destinos...

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Claro que suben los tiempos. Pero haz lo que te he dicho, bajar las subdivisiones o usar interpolación que te tiene que ir bastante más rápido. Saludos.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460

    Tests de iluminación interior con Vray

    Dideje, quería hacerte una consulta sobre los parámetros de la imagen de alta calidad. Él max density que has utilizado es 20 (es decir que Vray toma 20 fotones) y busca en una distancia de 100 unidades, estos números guardan la relación 1/5; ¿desesperados son valores debido a las unidades en que se encuentra la escena? No sé si me explico bien. Saludos.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    187

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hola, os mando una prueba, no pongo tiempos ni parámetros porque son un desastre total, si logro optimizarla os cuento. Saludos.

    Posdata: enhorabuena a Necros, espero que ahora se te vea más por aquí.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3dpodermax6.jpg 
Visitas: 8251 
Tamaño: 21.1 KB 
ID: 4073  

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Franquy estas confundido, mira en el mensajes de iluminación de un interior con luz artificial y verás que el 3ds Max density no son los fotones que busca Vray, sino la precisión de la malla de iluminación.
    20/100 significa que tiene precisión de 20 milímetros (la escena está en milímetros) con radio 100 milímetros, o sea, un 2/10 si estuviese en centímetros.

    Manray no se ve mal la imagen, aunque aquí en la facultad están los monitores fatal calibrados y no la aprecio bien. ¿te ha subido mucho el tiempo? Aunque viendo luces volumétricas seguro que sí. Saludos.

  34. #34
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Tests de iluminación interior con Vray

    Bueno llego tarde, pero hasta que no he cogido un poco la cosa con el otro mensajes pues no me he puesto con esta escena. Quería aproximarme un poco a tu iluminación porque me gustó mucho Dideje, aunque he tenido el fallo de no cambiar de color el environment para el hueco. El tiempo es alto porque le he metido una configuración alta, muy alta de hecho. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: int_vray01.jpg 
Visitas: 4111 
Tamaño: 27.8 KB 
ID: 4182  
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    No está mal Tinicg. Habría que cambiar algunas cosas que ya te habrás dado cuenta. El color de fondo, ese azul no pega. El color del skylight, y seguiría jugando un poco con la luminosidad general de la escena, veo zonas muy oscuras, aunque tampoco hay que buscar que se vea todo, pero yo si le daría más vueltas.

    También igual subiría el multiplicador de la luz principal, para que el impacto fuese mayor.

    En cuanto a calidad lo veo bien, solo las sombras de la Vray Light del hueco las veo un poco peor, igual subiendo las subdivisiones se arregla, no están bien difuminadas.

    El Glossy de la madera me ha gustado mucho. Saludos.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Tests de iluminación interior con Vray

    Pues no me lo explico otro mensajes que me ha desaparecido. Bueno aquí está la imagen con los retoques correspondientes, le he subido los multiplicadores y las subdivisiones de las luces y sombras.

    Por otra parte he renderizado la imagen en alta, no la pongo por no poner más peso, pero te comento Dideje que he utilizado casi los mismos valores pero subiendo a 30 los subdivisiones de las dos luces, y he dejado el autosearch Radius del Photons, con la misma resolución que tú Dideje me ha tardado 1 hora 45 minutos ya me dirás que te parece.

    También le he pasado un filtro de enfoque en Adobe Photoshop saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: int_vrayp.jpg 
Visitas: 1358 
Tamaño: 34.1 KB 
ID: 4210  
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Tests de iluminación interior con Vray

    Artefactos esquina inferior izquierda. Apenas se ven los vasos de cristal de las estanterías. Toda la esquina derecha de los muros se ve blanca. Es como un artefacto corrido d o igual ha sido al enfocar en Adobe Photoshop, pero se ve regular. Saludos.

  38. #38
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Tests de iluminación interior con Vray

    Si es cierto Dideje, me di cuenta de los artefactos, pero aun así decidí ponerla, es curioso esto sucede al poner más alto el multiplicador de las luces, eso creo al menos porque los valores son iguales a la anterior, quizá sea mejor subir los rebotes secundarios que los multiplicadores de las luces. Saludos y gracias.
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    6
    Dideje podías-me explicar para que serve cada dos parámetros do material Vray: IOR, Fresnel reflections, glossiness, interpolation; Fog.

    Obrigado.

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    236
    Aquí está mi aportación. Son los valores de Dideje, pero he tenido que modificar el multiplicador del Color Mapping y este es el resultado. Espero los comentarios del gran Dideje. Un saludo y gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interior1.jpg 
Visitas: 1507 
Tamaño: 27.6 KB 
ID: 7248  

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Trompesoft, es una alegría ver cómo los buenos hilos nunca mueren gracias por tu aportación. Pedro3822, explicar que es lo que hace cada variación de parámetros en un material Vray creo yo que es innecesario, cuando puedes hacer tú mismo pruebas, y aproximar una idea de que es lo que provoca cada valor. Además, tienes manuales de Vray (oficiales y tutoriales) que te explican precisamente esto que preguntas. Prueba a poner Vray material settings en Google y verás que de cosas. Saludos.

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    236
    Bueno aquí os pongo una imagen en tamaño grande y con fotones, la anterior era en direct. El render me ha tardado 45 minutos. Espero vuestras críticas constructivas. Un saludo y gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interiorgrande2.jpg 
Visitas: 1590 
Tamaño: 104.2 KB 
ID: 7250  

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    15
    Bueno pues aquí va mi aportación. Me puse esta ayer con ello y es lo que he conseguido. Yo mismo me veo errores, unos se como solucionarlos, pero otros no. El mayor problema que tengo es que la imagen me sale con algo de blur, como desenfocada, me suele ocurrir siempre en los renders y estoy harto de mirar cómo solucionarlo, pero no lo consigo. Quizás variando los valores de Quasi Montecarlo? Tras aplicarle un par de veces e filtro de enfoque con Adobe Photoshop, el antialiasing disminuye de calidad, por ejemplo, en la ventana. Y otro fallo es que se me quema la zona del sofá, pero esto es porque creo que en esta imagen le puse el multiplicador de la luz directa a 4.

    Si os agradecería que me comentaseis que tal esta la relación calidad-tiempo para ver si tengo que afinar más. Gracias de antemano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba15.jpg 
Visitas: 1091 
Tamaño: 47.1 KB 
ID: 7255  

  44. #44
    Fecha de ingreso
    May 2004
    Mensajes
    152
    Xoubino: a mí me pasaba lo mismo con el blur, las imágenes me salían algo desenfocadas y para mí la mejor solución que encontré fue cambiar el filtro de antialiasing por el Mitchell-Netravali, la imagen mejora notablemente, pero aumenta un tanto el tiempo de renderizado.supongo que, es la solución para tu problema. ¿Qué opinan los maestros? Esta es una opción? Saludos.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    51
    Hola a todos, llego un poco tarde, pero bueno, espero que me comenten los fallos de la imagen, el tema artefactos no lo llevo bien. Parece que le he dado demasiada caña a las luces ya que el sofá se ve un poco blanco.

    La segunda imagen es una simulación de noche, que salío por hola y error, pero como me gustó el tipo de resalte sobre el jarrón de flores lo he cuidado un poco más para ajustar la luz a ese tipo.

    No lo he podido subir antes ya que me he leído el mensaje de Dideje un montón de veces y no me enteraba. Gracias Dideje y al todo el foro. Sois estupendos. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: escena_dideje_luz_interior.jpg 
Visitas: 843 
Tamaño: 39.8 KB 
ID: 7495   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: escena_dideje_luz_de_luna.jpg 
Visitas: 833 
Tamaño: 15.1 KB 
ID: 7496  

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    51
    Hola tengo varios días viendo este tema e hice mis propias pruebas con Vray y miren lo que tengo esta es la primera. En un rato envío la otra prueba.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba1_702.jpg 
Visitas: 1008 
Tamaño: 15.4 KB 
ID: 7521  
    Si avanzo, sigueme, si me detengo empujame, si te traiciono matame, si me asesinan vengame.

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Yo no soy muy experto en estos temas, pero si incrementas el valor de dark multiplier, puede que te quede un poco más claro todo. Y el suelo veo algo raro.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694
    Yo no veo el suelo. Aunmenta la luminosidad de tu escena subiendo el dark. Suerte.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619
    No hay suelo. Acojonaría, ¿eh?

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    8
    Hola, hace poco tiempo empecé a utilizar Vray, gracias al tutorial de Dideje pude aclarar dudas que me habían quedado con algunos parámetros, aunque todavía me quedan varios que no sé que función cumplen, les adjunto la imagen de mi primera prueba, muchas gracias Dideje por la ayuda, estos tutoriales ïnteractivos¨son muy buenos. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba1_182.jpg 
Visitas: 536 
Tamaño: 23.5 KB 
ID: 8302  

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    40
    Hola. Mi aportación: First bounce:1,1 secondaryy bounce: 0,65 min rate: -4 max rate : -2. Hsph :20 interp samples:40 GI environments: 1,5 Color Mapping: 4,3.

    He usado Photons y el render se queda en 6 minutos 36 segundos en un Pentium 4 a 3000 y 1 Gb de RAM. Me cuesta bajarlo más sin perder vistosidad en el suelo (Glossy). Saludos.

    Alberto_barranco.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_304.jpg 
Visitas: 697 
Tamaño: 25.6 KB 
ID: 7955   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_niveles.jpg 
Visitas: 726 
Tamaño: 26.7 KB 
ID: 7956  

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    8
    Veo que en mí imagen pareciera que el día esta nublado, en cambio en el render de Alberto (al) se ve caramente el rebote de la luz solar contra la pared, y la escena en si está más iluminada, yo probé aumentar el multiplicador de la Direct Light, pero al hacer eso la escena se empieza a quemar. ¿Qué parámetros tengo que ajustar para conseguir mejores resultados en cuanto a la iluminación solar? Saludos.

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,694
    No sé qué parámetros usaste, pero si quieres que tú imagen quede más iluminada por efecto de los rebotes de la luz simplemente aumenta los rebotes secundarios. El aumentar los rebotes secundarios va a implicar una mayor fuga de color, tienes que buscar el punto óptimo.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    16
    Buenas. Os mando mi interior con Maxwell, solo lleva una luz de cielo físico, ninguna luz más, espero que os guste, un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: default.jpg 
Visitas: 810 
Tamaño: 177.3 KB 
ID: 7930  

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Hola, pues yo fiel, como el título del mensaje al Vray. Pues aquí tenéis mi prueba, tiene dos luces, lo malo es que se nota, pero no me apetecía cambiarlo, se me movió alguna luz sin darme cuenta y lo vi después en el render.

    Pues eso dos luces una Vray y otra normal con sombras Vray en modo área, los parámetros, los secuandarios son Photones convertidos a irradiance, así tengo algo más de control en los secundarios, y nada especial todo muy por defecto, 20 bounces, múltipler a 2 y esas cosas, el tipo de interpolación del mapa es Delone triagulation, suele dar problemas los puñeteros unhandled exception. Pero si no los da a mi idea es más chulo el render.

    En fin, espero que os guste, y sí, la subdivisión de la luz Vray es un poco baja, pero la tengo en 12, o a lo mejor se me colo a 5 que es como hago las pruebas. :-(a ver si lo arreglo, el tiempo de render no me acuerdo, pero sobre 30 minutos (creo) a 850*400 (aquí está reducida) o algo así, con el gran filtro Catmull Rom (monumento a ese hombre ya).

    Por cierto gutto, el Maxwell, como hace ese cielo, me refiero a que si tienes una sola luz (cielo)como se lo monta para tener el sol, tiene parámetros para decirle la posición y esas cosas, por cierto, muy chula, pero que has hecho con los muebles, y los tiempos de render? Saludos.
    Última edición por Fiz3d; 16-06-2008 a las 23:49

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    16
    Aupa tío, el cielo físico de Maxwell es un modo de iluminación de entorno. Le indicas la hora del día y el día del año, y la ciudad donde quieras que te ilumine, y el lo hace, luego le puedes decir que te haga los rayos del sol, o que simplemente haga iluminación, esa es la historia. Un saludo.

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305
    Gutto, intenta colocar la luz del cielo físico en el mismo sitio que las escenas de Vray para que proyecte luz en la pared de la misma forma.

    Ji.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Ahí le has dado, Juan.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    16
    Cuál es el misterio en poner el sol en la misma posición? Yo es por cambiar un poco.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    A ok, ya sé lo que dices gutto, si es que, además en la captura que hay por ahí de Maxwell se ven esos parámetros que mal ando.

    Te iba a preguntar sí, como dice IkerClon y Siquier, puedes poner la luz del sol donde te de la gana, me refiero a que, una vez colocada por Maxwell tienes una luz física que puedes seleccionar y mover, si es así, o si tienes alguna forma de ponerla donde quieras te recomendaría que hicieras eso que dicen, a mi idea gana mucho la escena que teniendola en la pared de enfrente, es más enriquecedora.

    Que pasa a nadie le gusta mi prueba, nadie dice nada de ella, pues ahora me enfado y no respiro. -. Saludos.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460
    Fiz3d, tu imagen es una de las que más me gustan. Tiene algún tratamiento en Adobe Photoshop, o es el filtro? Porque queda muy bien.

    Podrías comentar sobre algún beneficio, por las pruebas que has tenido, con ese tipo de interpolación?
    Sobre tu imagen cambiaría el cielo, a lo mejor has marcado que el Color Mapping lo afecte. Creo que un poco menos de tinte naranja sería bueno. Saludos.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Veis, gente como Franquy es la que hace falta en este foro. Gracias Franquy, aunque está a años luz de las de Dideje. La renderice con el filtro Catmull Rom que suele dar ese tipo de aspecto, lo que pasa que la renderice a un tamaño muy grande y después la reduje en Adobe Photoshop y puede que eso le de otro toque más al antialias, de todos modos si veo que aún le falta un poco le paso un filtro de enfocar bordes de Photoshop, y bueno suele dar el pego, aunque está imagen no lo tiene.

    No sé si tendrá algo que ver, pero al usar el Delone triagulation, me quita en gran medida el problema que se ve cuando dos objetos que solo reciben luz indirecta y uno, que está encima del otro, parece que este volando, que no está pegado, por ejemplo, una mesa y el suelo, no sé si es el tipo de interpolación o lo que sea, pero me elimina muchos de esos problemas, el tiempo de render sube un poco y tienes más riesgos de que te den los unhandled exception por eso en animación está prohibido usarlo. Saludos.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    16
    Os pongo el interior con Maxwell y el sol algo más ajustado, no lo he tocado mucho porque ando liado con un proyecto. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: default_200.jpg 
Visitas: 749 
Tamaño: 150.2 KB 
ID: 7973  

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Me gusta, la distribución de la luz está genial, un buen balance. Puedes hacer que el suelo refleje un poco, es que, así está un poco plano, y no se ve un solo escular. Saludos.

  65. #65
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460
    Gracias Fiz3d por los datos, voy a ver si hago algunas pruebas para ver cómo resulta. No he tocado ese parámetro porque no tenía en claro como actuaba. Saludos.

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Hola a todos, ya veo que han hecho un mensaje it con el test este antiguo que empecé.
    El problema que se ve cuando dos objetos que solo reciben luz indirecta y uno, que está encima del otro, parece que este volando, que no está pegado, por ejemplo, una mesa y el suelo.
    Vamos a ver, das a entender que esto pasa siempre y no es así. Yo no lo llamaría problema, sino más bien una situación en la que es más difícil conseguir calidad, pero solo eso.

    El tipo de interpolación Delone triangulation es llamado non blur method y trabaja de manera muy distinta a los otros blur method comúnmente usados. Cuando tiramos un render con least square fit que es el que viene por defecto y el mejor calidad-tiempo Vray suaviza la solución de GI, aunque tengamos muy pocas muestras, es decir, aunque pongasmos muy poca calidad, siempre vamos a conseguir un render más o menos suave (realmente parece que suave es bueno, pero en realidad es blur, o sea, que emborrona o borroso que ya no es tan bueno).

    Como ya digo esto hace que el render sea bastante más rápido, ya que, si no hay suficientes muestas Vray va a interpolar(valor de interpolaciones) y se inventara las que no tenga, aunque perdemos definición en la GI y se hace difícil conseguir pequeños detalles.

    El Delone triangulation sin embargo, no emborrona la GI. Digamos que es lo más parecido a direct computation usando irradiance. En este método aparecen nubes equivalentes al ruido del direct computation. El valor de las interpolaciones tiene poca incidencia porque no interpola y por tanto necesitamos muchos rayos y un valor del noise en el Quasi Monte Carlo bajo para conseguir una solución limpia. Es ideal para escenas con muchos detalles pequeños por que los sacara todos, aunque los tiempos se pueden ir muy mucho en escenas complejas.

    Con least square fit pues hay que apurar más en conseguir esos detalles, sobre todo aumentando rayos, bajando interpolaciones y subiendo min rate y salvo casos extremos se pueden conseguir también buenos detalles de GI.

    Gutto me gustan tus pruebas, pero tampoco son espectaculares y creo que si supiéramos los tiempos lo serían aún menos. Saludos.

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    16
    Buenas, te pongo el suelo con algo de Glossy, tiene un poco de ruido, ya lo siento, pero he parado el render, tenía que usar el ordena para una cosa.

    Le he puesto cristal a la tetera y solo con la luz del cielo ya hace las causticas. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: default_764.jpg 
Visitas: 693 
Tamaño: 161.8 KB 
ID: 8120  

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    No sé, meexplicaría mal, por supuesto no quise decir que en Vray siempre que tienes un objeto encima del otro, con solo indirecta, este parezca volar, si fuera esto apaga y vamonos, lo que quise decir es, si, (condicional) me pasara eso, cambiando a Delone triangulation se me suele solucionar en gran media, además sueles sacar detalles que de la otra forma no sacas.

    En fin, si di a entender lo contrario perdona Franquy, solo uso en situaciones donde pasa eso, y suele ser cuando el objeto solo recibe luz indirecta, por que como no, si recibe una directa con sombras la sombra ayuda a pegar los objetos. Pero como dice Dideje no es un problema solo es una situación donde es difícil lograr calidad.

    Por cierto, Dideje gracias por la explicación.

    Gutto genial me gusta, la madera parece un poco plástico, yo que tú le bajaría un poco el reflejo, por cierto, tiene dispersión lumínica o es cosa mía? La cáusticas las haces bien sí, otra cosa, de verdad que no firmáis nada para no decir los tiempos de render?
    Y lo último la luz que entra por la ventana y se ve proyectada en la pared crea una sombra un poco dura ¿no? No se podría hacer más de Area creo que quedaría mejor. Saludos.

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Fiz, puede que para esa imagen hayan pasado horas, aunque puede que por el tamaño, no llegue a los 100 minutos. No me atrevería a lanzar una aproximación del tiempo, pero sí creo que gutto ha puesto un tiempo de render bastante elevado, y lo ha detenido cuando ha creído conveniente.

    Creo estar en lo cierto cuando digo que es muy rudimentario el sistema de controlar la posición de la luz solar. No tienes apenas control. Los resultados, sí, son fenomenales, pero el precio puede que no compensé a muchos usuarios.

    Es el precio de Maxwell, si quieres realidad, tienes que pasar por tiempos elevados. No obstante, recordad que desde Next Limit se dice que trabajan para reducir la velocidad en cada versión, e ir mejorando. No obstante, hemos sacado renders a tamaños elevados con una calidad bastante notable, poniendo como tiempo límite 100 minutos. En breve podré enseñar cosas. Saludos.

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774
    Siento molestar. Venga no seamos suaves, porque decimos 110 minutos que duelen poco? 2 horas duelen más. Me imagino es por el contador de tiempo de render que gasta Maxwell.

    En ixor3d siguen haciendo pruebas. El si dice tiempos de renders.

    Por cierto, se ven muy bien todos esos renders. https://ixor.gr/maxwelltest/tea.htm.

    Escena aquí para el que quiera hacer pruebas. https://ixor.gr/maxwelltest/teapottest.zip. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    51
    Vaya que buen render el que echaron eh. No sé si podrían publicar los parámetros. Saludos.
    Si avanzo, sigueme, si me detengo empujame, si te traiciono matame, si me asesinan vengame.

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Que buena esa comparativa si señor, menos mal que en el render de Vlado se veía el número de polígonos, y que pasada el Dual Opteron en 4 y 7 minutos.

    Espero, y seguro que logran, que le reduzcan mucho los tiempos al Maxwell por que, si no lo veo un poco crudo, por precio no creo que sea sale más o menos parecido al resto, en fin, solo es una alfa ¿no? Saludos.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    236
    Bueno sobre los tiempos, que parece que es lo único que importa, he de decir, que acaban de liberar una nueva alpha, la 1.1.5, y he de decir que es bastante más rápida que la anterior, además de hacerlo mejor. Yo sigo confiando en Maxwell, ya que es muy sencillo de manejar y usa la física real de la luz. Da una atmósfera al render muy buena y se que están trabajando realmente duro en el. Un saludo.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Bueno sobre los tiempos, que parece que es lo único que importa.
    Muchos de los usuarios que aquí publican (y gente que yo conozco) trabajan en infoarquitectura, donde los renders, si pueden estar para ayer, mejor que mejor. Puede que lances un render de varias horas, arriesgando, y te des cuenta de que a pesar de que tú escena esta iluminada de una manera super realista, hay algunas zonas muy oscuras, o qué sé yo, cosas de este tipo. Seguro que cualquiera podría ilustrarte mejor que yo.

    Cuando la gente pide tiempos, no es por capricho, sino por necesidad.

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    236
    Hola IkerClon, sé que tienes toda la razón del mundo. Yo soy el primero que necesito que los tiempos de Maxwell mejoren drásticamente. Lo que digo es que, al estar en fase alpha, y aun así da unos resultados, visualmente hablando, espectaculares, le demos una oportunidad. Estoy más que convencido que con el tiempo esos tiempos mejoraran muchísimo. Supongo que si has probado la nueva versión, habrás notado el aumento de la velocidad. En fin, no quiero crear ningún tipo de polémica, tan solo expresar mi confianza en el futuro de este motor, que además de ser español, es bastante bueno. Un saludo.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    No, hombre, polémica ninguna, y no le estoy negando ninguna oportunidad. Yo, dentro de lo que cabe, en la manera en que lo uso, preferiría tener algo más de control (por ejemplo, sobre la posición de la luz de sol). Y estoy de acuerdo en que los resultados son espectaculares, eso no tiene discusión. La pregunta que debe plantearse cada uno en este momento es si le compensa. A ti, desde luego, sí. A otros, no.

    Como curiosidad, en foros de Vray lo ponen a caldo de una manera descomunal. Dicen que lleva varios plugins (yo me partía cuando lo leía): Maxwell cofe, que te hace un café estupendo mientras renderiza, Maxwell photo family, que mientras hace el render, fotografía el crecimiento de tus hijos. Evidentemende, tiene sus defensores y sus detractores. Los argumentos que son válidos para unos, para los otros no lo son. Nunca llueve a gusto de todos.

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Vaya que bueno lo del Maxwell cofie. A ver, mi interés por los tiempos de render del Maxwell no es por saber ahora que tiempos tiene ni nada de eso, es porque casi siempre se omiten, soy consciente de que es una alfa, no es ni una beta, pero seamos realistas, en muchos, muchísimos proyectos un dato a tener en cuenta son los tiempos de render, por infinidad de cosas, no solo por que el cliente no tenga ni zorra idea de lo que es el render, el cliente piensa que, si te da un mes para un curre es un mes de curre no tres semanas y una de render y retoques, por eso los tiempos de render son muy importantes, aparte de eso más cosas.

    En fin, espero que sea la leche de rápido, que se curren un motor que pueda competir con Vray y el resto, además las primeras pruebas tienen una pinta muy buena, y vaya por que es español. Saludos.

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436
    Vray: 25 min aproximadamente (con min rate -3 max rate -2).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: test_sok_3dpoder.jpg 
Visitas: 758 
Tamaño: 26.5 KB 
ID: 8300  

  79. #79
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    11
    Espero que nadie se moleste y mis disculpas si es sí, pero como no tengo el Vray, voy a mostrar el test iluminado con luces estándar, concretamente lleva 7 luces no lleva ni radiosidad ni Light Tracer, Scanline a pelo.

    Por favor antes de dar vuestra opinión tener en cuenta que se ha renderizado en 17 segundos con un Athlon 2.2+(1.8 Mhz) 768 RAM.

  80. #80
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    1,446
    Calaitox, está genial, creo que iluminar tradicionalmente si que es lo complicado, aunque si sabes hacerlo puedes conseguir efectos buenísimos con tiempos de render de risa. Muy bueno muestra la disposición de las luces si es posible.
    Pajaros en mi cabeza y cerveza en mi riñon, amo el arte...

    www.goldpiece.net

  81. #81
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    11
    Muchas gracias Rasheck es muy gratificante una crítica así.
    :ek: a ver la escena lleva dos Target Direct desde fuera que hacen de luz solar directa, después lleva 5 omnis en el interior para simular la luz indirecta las cuales van perdiendo intensidad mediante se acercan a la pared del fondo.

    Posdata a iluminar con luces estándar no queda otra que, prueba-error, prueba-error.supongo que, como entodo, lo mejor de iluminar con las luces estándar es que puedes poner la visión activa y ver en tiempo real cómo va quedando la escena.

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Sokar me gusta mucho si señor, a mi idea te has pasado un poco con el suelo no sé si es que tiene baja calidad en el Glossy o que tiene un Bump muy alto, el resto genial.

    Calaitox veo un pequeño cacao de sombras y luces en la pared que no me gusta demasiado, si haces iluminación a mano intenta no tener demasiadas luces con sombras, a no ser que sea necesario o que hagas un domo, después la alfombra del suelo tiene un cuadrado en el centro, a simple vista me pareció una luz y desconcentra un poco, la mesa parece flotar, le faltan sombras. Saludos.

  83. #83
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    413

    Test iluminación

    Aplicando lo aprendido estos últimos días logre dar con este render no creo que aporte mucho, pero comparto mi avance pues he visto unos realmente buenos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: paraweb33.jpg 
Visitas: 483 
Tamaño: 57.4 KB 
ID: 8427  

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    413

    En progreso

    Aquí dejo otro avance ya con algo más de texturas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interrr2.jpg 
Visitas: 479 
Tamaño: 111.1 KB 
ID: 8442  

  85. #85
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    El bitmap que lleva de fondo en la ventana, a mi gusto sobra. Y no uses la máscara de enfoque de una manera tan exagerada. Bájale el porcentaje de enfoque un pelillo.

    Sokar, el Glossy tan granulado que hay en el suelo, ¿lo querías así o es que tiene poca calidad? Saludos.

  86. #86
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    413

    Ultimo avance

    Este es el último avance, aplique un poco de reflexxion en el piso y cambie las texturas de los muros que eran poco reales.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interrrr3.jpg 
Visitas: 448 
Tamaño: 81.4 KB 
ID: 8448  

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    413

    Menos tiempo pero más artefactos

    Menos tiempo, pero más artefactos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interrrr4.jpg 
Visitas: 427 
Tamaño: 53.2 KB 
ID: 8449  

  88. #88
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436
    IkerClon, pues es por falta de calidad, pero no hice varias pruebas, lo toqué un poco, cambié texturas y tal como salió el render aquí lo puse.

  89. #89
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922
    Buenas, estoy empezando a trastear con el Vray en interiores, y nada más empezar me asalta una tremenda duda. He cogido la escena, y he hecho 2 renders, el primero es con sombras Vray por defecto (Raytrace) y el segundo es con sombras de área.

    La escena tiene una única luz (Direct Light) que entra por la ventana.

    La pregunta es la siguiente, porque hay esa tremenda diferencia en las sombras, no me refiero en el difuminado sino en la posición de las sombras sobre todo la que da en la pared de la derecha. No he tocado nada entre render y render, solo he activado lo de área shadows en el segundo. Saludos.

  90. #90
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    413

    Sombras

    Mira según tengo entendido Vray se lleva mejor con las sombras propias del motor, yo no usaría Raytraced, para dar el aspecto sombra de área yo lo activaría en el panel de las luces y en la casilla área shadows con 20 subdivisiones, esta opción también se puede lograr activando el suavizado de sombras en las luces de Vray, ojalá se entienda mi respuesta cualquier cosa sigue participando del foro quizás otro usuario pueda aclararte mejor el tema.

    Sigue haciendo pruebas es la mejor manera de aprender.

  91. #91
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922
    Creo que no me he explicado bien. Veamos. La primera luz no es con sombras Raytrace. Es con sombras Vray shadows, pero con el área shadow descactivado.

    La segunda es con sombras Vray shadows, pero con área shadow activado.

    La movida que digo yo es el gran desplazamiento de sombra que se ve en la parte derecha de la imagen.

    En la primera imagenla sombra de la derecha esta a unos 2pregunta de la pared derecha, y en la segunda (la que tiene el área shadow activado) la sombra es arrojada sobre la pared.

    La pregunta es porque ese desplazamiento solo por activar el área shadow? Saludos.

  92. #92
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Pues precisamente es por lo que ves: el comportamiento de las sombras de área es distinto al de las sombras recortadas. Y como ejemplo. http://www.studiopc.com/support/3dsm...adow_types.pdf.

  93. #93
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922
    Gracias IkerClon, pero ese pdf no me dice nada nuevo. Mi interrogante es porque sin las área shadows la sombra aparece en el suelo y con las área shadows la sombra aparece en la pared. Saludos.

  94. #94
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668
    Las sombras de área hacen que los bordes de la misma se difuminen, si mal no lo tengo entendido, conforme aumenta la distancia con el objeto que arroja la sombra. Del borde nítido de la sombra Vray pasamos al borde difuso, muy difuso, de la sombra de área. Como es algo que salta a la vista, creí que no era necesario explicarlo.

    Aun así, las características de las sombras de área debería explicarte otro usuario, porque lo que es yo.

  95. #95
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    7
    Hola a todos, primero daros la enhorabuena por el excelente trabajo que estáis haciendo. He hecho unas prueba, pero no consigo una buena definición en la imagen final. Aparece demasiado granulado y quemados en las superficies. A ver si alguien me puede echar una mano. Gracias.

  96. #96
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    7
    Bueno aquí va la imagen que se me ha paso de adjuntarla en el mensaje anterior.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: salon_01.jpg 
Visitas: 511 
Tamaño: 25.3 KB 
ID: 8543  

  97. #97
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Prueba a subir las subdivisiones de las luces en el panel del modificador. Aquí mando alguna que saque hace unos días, se parece a las del foro, tiene algunos fallos, a ver si me los decís, tiene un poco de mensaje producción en Adobe Photoshop.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: salon_3d_poder_copia.jpg 
Visitas: 512 
Tamaño: 132.1 KB 
ID: 8546  

  98. #98
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    7
    Gracias, pero no estoy utilizando fotones. Con esto me surge otra pregunta ¿cuándo queremos iluminar una escena en la que simulamos la luz exterior es mejor utilizar fotones? ¿la alteración o cambio de las subdivisiones de las luces influyen en la escena si no utilizamos fotones?

  99. #99
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Bueno Antonio, si no recuerdo mal, creo que esas subdivisiones también afectan al irradiance, haz la prueba, con el mismo mapa de fotones calcula los irradiance en los dos casos con las subdivisiones de la luz en el panel de modificador a 1 y luego a 60 por ejemplo, y nos cuentas que tal ha ido, tenía entendido que si afecta, pero ya me has hecho dudar, las que controlan seguro los fotones son las del panel de light setting en el Vray system, pero esas creo que no interfieren a los fotones que se emiten. Haz la prueba y nos cuentas.

    De todas formas, asegúrate de que tengas a la escala correcta la escena en función de los parámetros que le estas poniendo, a mí al principio también me salían esas manchas, y era porque ponía las escenas a una escala equivocada.

    Esperamos tus resultados.

  100. #100
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Ah perdona, si no estas usando global Photon pues realiza la prueba cambiando las subdivisiones simplemente, como lo estés calculando.

    En cuanto a lo que dices del que es mejor, cada uno puede poner lo que más le guste, el global Photon en los rebotes secundarios es un método que da muy buenos resultados y además es bastante rápido, la elección al gusto del consumidor.

  101. #101
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    7
    Un saludo, ya he probado lo de las subdivisiones y el resultado es el mismo, aunque no sé muy bien a qué te refieres con lo de la escala. ¿es la resolución a la que sueltas el render? ¿o bien la escala de unidades que está utilizando el max? Yo pensaba que la escala influye cuando utilizas luces fotométricas en combinación con la radiosidad, aunque ahora me pones en duda.

    Seguiré haciendo pruebas de todos modos, y gracias por tu ayuda. A ver si cuando solucione este, pruebo con otras escenas que tengo por ahí preparadas y vamos mejorando.

    Nos vemos.

  102. #102
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    A ver es un poco lío, que la escena tenga unas medidas reales, o sea, que si tienes las unidades de max en centímetros, una habitación debe medir unos 350 centímetros, por ejemplo, si la tienes en metros, pues unos 3,5m, a mí me pasaba porque importaba los modelos de CAD y le decía que la escena la quería en centímetros, pero en CAD dibujaba en metros, y lo que estaba haciendo al importar era que 1m me lo convertía en 1cm.

    Yo sigo las instrucciones del foro de Dideje, y hace mucho que no me salen esas manchas. Si no es de ninguna de esas cosas, tendremos que esperar a que venga algún máster del foro a resolvernos las dudas.

  103. #103
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    7
    Bueno, al fin he conseguido quitar esos errores elementales del render. Tan elementales que, a veces no nos damos cuenta. Tenías razón ismaeldmt cambien las subdivisiones de la Vray Light en la sección de parámetros sampling y ya ves el resultado. Las zonas quemada han desaparecido. También cambie lo de la escala y mejoro, aunque muy poco el resultado. Gracias por tu ayuda, seguiré probando con otras escenas y ya te contaré.

    Aquí te dejo mi último post, también he cambiado glossiness del suelo.

    Espero vuestras críticas para poder mejorar la imagen. Un saludo a ti ismaeldmt y a todos los del foro.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: salon_04.jpg 
Visitas: 416 
Tamaño: 25.3 KB 
ID: 8603  

  104. #104
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Se anima el mensaje. Me voy a contestar algunas cuestiones. Fidel y el problema con las sombras de área. Habéis divagado mucho y erróneamente, la solución es la siguiente.

    Al marcar la casilla área shadows en las sombras, ray simula las sombras de área transformando la luz en una esfera o un cubo (de ahí que puedas seleccionar una u otra)por tanto si tenemos la luz cerca, al poner sombras de área éstas saldrán como si de una esfera vinieran y estarán distorsionadas (por eso se alejan de las sombras normales por defecto).

    Esto es muy sencillo de imaginar y creo recordar que hay incluso dibujos por ahí para verlo.

    La solución es alejar bastante la luz que simula el sol si tenemos pensado usar área shadows, así la sombra se acercara mucho a lo que sería si fuese normal.

    Es como las sombras que provienen de una luz omni, cuanto más alejadas, más se parecen a una luz direccional.
    Bueno Antonio, si no recuerdo mal, creo que esas subdivisiones también afectan al irradiance, haz la prueba, con el mismo mapa de fotones calcula los irradiance en los dos casos con las subdivisiones de la luz en el panel de modificador a 1 y luego a 60 por ejemplo, y nos cuentas que tal ha ido.
    Esas subdivisiones nos hablan de la calidad de las sombras y no influyen para nada en el irradiance. Si marcamos la casilla estore with Irradiance Map entonces sí. Saludos.

  105. #105
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    413

    Otra prueba

    Al fin pude lograr un efecto Glossy sin excederme mucho en el tiempo a ver qué les parece, acepto sugerencias para seguir mejorando.

    Vamos anímense y publiquen sus trabajos la escena es sencilla no toma mucho tiempo vamos en la imagen está mal escrito mi email es avielracsohotmail.com.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interrr5.jpg 
Visitas: 424 
Tamaño: 111.5 KB 
ID: 8605  

  106. #106
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171
    Bueno, no estaba equivocado del todo. Dideje, gracias por atender nuestras dudas, ya te echábamos en falta por aquí.

  107. #107
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    7
    Estoy intentando hacer una vista de la planta de un edificio. La cuestión es que quiero hacer una vista seccionada de la planta, pero 3d Studio solo permite seccionar con un plano de sección y me interesaría tener un tipo de sección distinta para cada habitación. ¿cómo puedo hacerlo? ¿tengo que prepararme el modelo mediante booleanas? ¿o hay algún plag-in que permita hacer secciones a partir de un perfil dado?
    Sé que no tiene mucho que ver con el tema del foro, pero me gustaría saber esto y colgar una imagen seccionada. Un saludo.

  108. #108
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Antonio macia este es el lugar menos indicado para poner tu cuestión. No ves que es un mensaje ya abierto sobre un test de iluminación de interiores¿no puedes abrir un tema nuevo con tu duda? Supongo que habrá sido solo una confusión. Abre tema nuevo y te contestaremos. Saludos y no contestes sobre esto aquí, que sino liamos todo.

  109. #109
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    30
    Dideje, muchas gracias por todo lo que haces para enseñarnos Vray, pero yo tengo muchas muchas dudas. Podrías colgar el max completo y configurado de tal y como te ha salido esa imagen llamada salon_int.jpg, esa que renderizaste a máxima resolución y calidad, es para ver cómo lo tienes todo e ir aprendiendo de ese max.

    Asimismo cuélgalo con texturas y todo por favor, realmente me ha parecido una calidad sobervia, yo también voy a empezar a poner imágenes mías para que me digáis, pero no obstante, me gustaría coger como base tu max. Muchas gracias Dideje.

  110. #110
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    26

    Un poco tarde

    Hola a todos, llevo un mes leyendo el anterior mensaje de Dideje sobre iluminación interior y haciendo pruebas con Vray. Me he animado con la escena con la comenzastéis el mensaje (bueno, una adaptación personal) y no me convence mucho, sobre todo la apariencia granulada de las sombras. No sé si es por los samples de la Vray Shadow del sol o parámetros de calidad del irradiance o a.

    Todos los comentarios son bienvenidos. Un saludo a todos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: luz_nat01.jpg 
Visitas: 340 
Tamaño: 22.8 KB 
ID: 9622  

  111. #111
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Tyryton1717 siento no poder colgar el max, pero este mensaje es de hace mucho tiempo y no sé ni donde lo metí de todas formas, si les el mensaje están todos los parámetros que use para la imagen que mencionas.

    Y mi consejo es que se aprende más aprendiendo la teoría sobre cómo funcionan las cosas que viendo archivos, al final cada escena es un mundo.

    Javier sube las subdivisiones de la Vray shadows (las de las sombras). Saludos.

  112. #112
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hola a todos, soy nuevo en esto, disculpen mi ignorancia, pero no sé porque no puedo descargar el archivo si alguien es tan amable de mandarme el archivo inicial para empezar el tutorial, gracias, (corioto39@hotmail.com).

  113. #113
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    35

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hola a todos/as. Solo una duda que tengo después de leer varias páginas al respecto en este tutorial. Si activo la casilla de show samples, la cual me muestra los puntos en la escena, esos puntos se regulan con HSP subdivisiones, o con el interp, sampleso, por el contrario con el color thres, número thres, Dist Tresh? Es que he estado intentando saber cuál de esos parámetros hace variar la posición de los samples en la escena para poder dominar yo al Vray, pero no hay forma, solo he conseguido con el Dist, thres, y lo único que me hacía era colocar más puntos, no más puntos donde yo quería (en las esquinas más, en las zonas planas menos, etc), así que, creo que vendría muy bien saber (= ya lo habéis dicho en las 40 y pico páginas que hay) y hacer pruebas de cómo hacer variar esos puntos, ya que, creo (= estoy equivocado) que esos puntos son los que desprenden los rayos de luz.

  114. #114
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    35

    Tests de iluminación interior con Vray

    Vaya, olvidé subir la img. Y porque en el suelo no salen los samples? De momento esta con settings muy bajos, pero me gustaría saber controlar los puntitos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: nosecond.jpg 
Visitas: 327 
Tamaño: 50.5 KB 
ID: 12265  

  115. #115
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,160

    Tests de iluminación interior con Vray

    En la pg 5 Sokar ha puesto un render que a mí personalmente me encanta, y la verdad, o no me he fijado o nadie ha hecho comentario alguno.

    Salvo pequeños detalles sin importancia la iluminación general me parece fantástica.

    Y me gustaría saber cómo se llega a iluminar tanto toda la sala sin quemar nada, estoy trabajando en otra escena en la que apenas me llega la luz al final (un pasillo estrecho) y por más que juego con e dark los rebotes secundarios y todo esto no llego a conseguir la suficiente luz (al final del túnel). Saludos.

  116. #116
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Tests de iluminación interior con Vray

    Gspower, ¿por qué no pones luces de relleno? Si la luz no llega a algún sitio, pasa de parámetros, y coloca otra fuente de luz. A veces, lo más sencillo es lo más efectivo.

  117. #117
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,160

    Tests de iluminación interior con Vray

    Pues sí, IkerClon, eso es lo que estoy haciendo, creía que no llegaba por tema de rebotes o fotones, pero creo que es porque no puede llegar más lejos, lo que he ehcho es poner luminarias con fotométricas allí donde realmente las hay. Saludos.

  118. #118
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    35

    Tests de iluminación interior con Vray

    Qué, nadie se atreve con la explicación de los puntitos?

  119. #119
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    35

    Tests de iluminación interior con Vray

    Dioss.
    1h y 8 minutos para que todavía me salgan esas manchas, y encima con un Dual. Grgrgrgrgr. Le metí calidad para poder quitar las manchas, pero ni aun así, alguien sabe a que pueden ser debidas? Gracias.

    Miky.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: render.jpg 
Visitas: 912 
Tamaño: 24.8 KB 
ID: 12336   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: parametros.jpg 
Visitas: 247 
Tamaño: 80.6 KB 
ID: 12337  

  120. #120
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171

    Tests de iluminación interior con Vray

    Bonita distorsión entre brillos y sombras, prueba a subir también el bright del color Maping, que en las últimas versiones funciona de modo algo diferente, haz la prueba con valores más parejos entre el dark y el bright, ya verás cómo se arregla. Sobre eso ya poste algo en el foro.

    Con esos parámetros de irradiance no me extraña que te tarde tanto. Cuidado con el multiplicador de los primarios, quizás esté un poco alto. Saludos.

  121. #121
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    345

    Tests de iluminación interior con Vray

    Bueno. Llego bastante tarde, pero es que, cuando empezó este hilo, yo todavía no sabía ni que existía Vray. Dejo una imagen para que alguien la critique (si hay ganas). Me gustaría hacer una imagen con Maxwell. En ello me pongo en breves a ver qué tal sale. De momento Vray. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: escala060000.jpg 
Visitas: 400 
Tamaño: 131.2 KB 
ID: 12517  

  122. #122
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    14

    Tests de iluminación interior con Vray

    Bueno, creo que he llegado tarde y eso que es mi primer mensajes. Seguro que me pueden dar algo de ayuda en mí problema al que no encuentro solución. El render esta harto rasca, lo reconozco, pero para alguien que empieza no creo que este tan mal. ¿o sí? Bueno, la cosa es que tengo una direct que entra por la ventana, a modo de sol. Pero la cosa es que no me sale la sombra proyectada del muro hacia el interior, he probado de toso, pero no mejora nada, me podrían ayudar, por favor. Saludos desde Chile.

    Posdata: el a es super bajo, quiero solucionar el problema de la luz antes. Lo otro es que el tiempo es muy alto para una calidad mediocremente mala como la de la imagen. Además, no he podido reducir los 5 prepass con los que venia la imagen por defecto, si me pueden ayudar on esto también, super agradecido.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: wee.jpg 
Visitas: 469 
Tamaño: 138.1 KB 
ID: 12823  

  123. #123
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    5

    Tests de iluminación interior con Vray

    Me gustaría saber, como puedo, difuminar la luz del sol que, pega en el piso, en Vray. Y que no se vea tan dura. Les agradecería mucho.
    Coyuca "la Capital del mundo, sucursal del cielo"

  124. #124
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    323

    Tests de iluminación interior con Vray

    Para darle un toque de la lista the shindler, y para que veáis que esto de la iluminación no es lo mío.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: juajua.JPG 
Visitas: 411 
Tamaño: 26.9 KB 
ID: 14928  

  125. #125
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hey, ole a todos, por fin me entero de que hay foros que se dedican a esto en español y que plantean cosas serias, soy un aficionado al tema de render y animación y particularmente a Vray que ha sido una especie de salvación para los que no tenemos los super PC con Dual y varios gigas de Ram, amen de Quadro y otras cosas así.

    Me dedicare a hacer la prueba y publico mi ejemplo para tener sugerencias.

    Una pregunta especial, con que método calculan ustedes, el ir map? Primero lo precalculan sin maps ni reflexiones ni luces diferentes a la ambiental y luego renderizan con todo? O le dan de una con todos los elementos?

  126. #126
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    47

    3dsmax Tests de iluminación interior con Vray

    Hola, soy nuevo en el foro, también con max, he seguido con atención este sector del foro especialmente el ejercicio, los felicito es un aporte bárbaro.

    Baje la escena, y aquí viene un pedido de principiante, le coloco distintos tipo de luz, pero no logro salir del negro en el render, se puede renderizar con el renderizador que trae el 3dsMax 6? Que puedo estar haciendo mal? Gracias y los sigo con pasión.

  127. #127
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Tests de iluminación interior con Vray

    Bueno, las primeras muestras huy lo siento por las muestras del piso, es que se me olvidó subir el muestreo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: a.jpg 
Visitas: 191 
Tamaño: 32.2 KB 
ID: 14959   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: b volume.jpg 
Visitas: 192 
Tamaño: 23.7 KB 
ID: 14960   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: a2.jpg 
Visitas: 1307 
Tamaño: 188.1 KB 
ID: 14985  
    Última edición por [Dn]KiKe; 26-06-2005 a las 22:46

  128. #128
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    47

    3dsmax Tests de iluminación interior con Vray

    Saludos al foro, agradezco el haber encontrado este espacio, es muy importante para un principiante ver a otros usuarios.

    De estos programas, yo deje un mendsaje en el que decía que no podía renderizar con el max por default, después de varias horas, (aunque no lo crean) descubrí las razones y lo pude hacer, estoy consiguiendo ahora el Vray para poder avanzar.

    Si alguien puede quisiera confirmar algunas cosas.

    Los materiales Vray asignados a una entidad, como es el caso de la escena en cuestión, se ven negros cuando no tienes el plugin? Cuando cargue el plugin los materiales estarán en la escena? Siempre es así, cuando se asignan materiales de un plugin, y quieres cambiar por alguna razón de motor de render, debes cambiar todos los materiales y las luces?
    No aburro más, tengo muchas preguntas, pero hay que ser sobrio. Saludos desde Buenos Aires.

  129. #129
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Tests de iluminación interior con Vray

    Efectivamente se ven negros, ya que no tienen compatibilidad para mostrarse con otros renderizadores.

  130. #130
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    47

    Tests de iluminación interior con Vray

    Gracias por la respuesta.

  131. #131
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    30

    Tests de iluminación interior con Vray

    Hola: yo baje el archivo y lo modifique agregando dos sillones y bueno aquí subo la imagen a ver qué piensan porque no logro hacerlo similar al de ustedes, es decir mi calidad es bastante discretea, gracias por sus posibles consultas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: escena1.jpg 
Visitas: 258 
Tamaño: 252.6 KB 
ID: 15154  

  132. #132
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    118

    Tests de iluminación interior con Vray

    Aquí subo algo para que lo critiquen.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: retro3.JPG 
Visitas: 285 
Tamaño: 21.9 KB 
ID: 16653  

  133. #133
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Tests de iluminación interior con Vray

    Nachocascardo, la iluminación de los muebles no tiene nada que ver con la de la habitación, están demasiado iluminados y parecen puestos, además tienes artefactos en su textura, veo también unos artefactos en la textura del piso (reflexión) que puedes mejorar difuminándola un poco ya que parece mojada.

    Migfra, creo que la luz que tienes en el ambiente no es consecuente con la proyectada en el piso, por otra parte creo que el tiling de la pared de concreto está demasiado alto, pruébalo a la mitad de lo que tienes y le pones un Bump map para resaltes, sube el número de subdivisiones de las sombras que están muy bajos y te producen ciertos artefactos.

  134. #134
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    30

    Tests de iluminación interior con Vray

    Kike]nachocascardo, la iluminación de los muebles no tiene nada que ver con la de la habitación, están demasiado iluminados y parecen puestos, además tienes artefactos en su textura, veo también unos artefactos en la textura del piso (reflexión) que puedes mejorar difuminándola un poco ya que parece mojada.

    Migfra, creo que la luz que tienes en el ambiente no es consecuente con la proyectada en el piso, por otra parte creo que el tiling de la pared de concreto está demasiado alto, pruébalo a la mitad de lo que tienes y le pones un Bump map para resaltes, sube el número de subdivisiones de las sombras que están muy bajos y te producen ciertos artefactos.
    Disculpa mi ignorancia, pero qué significa artefactos, yo solo le puse una textura a los sillones, y como hago para mejorar la iluminación de los muebles. Gracias ídolo saludos.

Temas similares

  1. V-Ray Vray Sun para iluminación interior
    Por luisbur en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 23-02-2015, 02:03
  2. V-Ray Sugerencias en iluminación interior con Vray
    Por sesanito en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 13
    : 14-09-2012, 11:25
  3. V-Ray Prueba de iluminación interior con Vray
    Por Buzzz07 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 7
    : 02-02-2009, 01:24
  4. V-Ray Sugerencias con Vray iluminación interior
    Por soulone en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 16-04-2008, 00:57
  5. V-Ray Iluminación interior con Vray
    Por raidel en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 8
    : 28-10-2005, 22:03

Etiquetas para este tema