Si tienes boquilla de 0,4 milímetros esos parámetros no están bien. Por la boquilla sale el
filamento a 0,4 milímetros, si el ancho es igual a la boquilla este filamento no se puede "aplastar" contra el suelo, y como la altura también la tienes en 0,4 milímetros pues te pasa lo mismo.
Tienes que entender cómo funciona una impresora, e imaginarte más o menos el resultado si cambias un parámetro deseado.
Lo primero es colocar un ancho superior al de la boquilla. Con esto consigues que salga más material, por lo que ya te crea como una sobre-extrusion que aplastará el filamento.
Si colocas por ejemplo 0,6 milímetros de ancho, y como la altura la tienes en 0,4 milímetros tiene teóricamente 0,2 milímetros de más, que hará que aplastes el filamento contra la capa anterior.
Haz pequeñas pruebas y analiza el resultado. Puedes usar una lupa para ver como se comportan las líneas, y capas con cada configuración y así entender el funcionamiento de la impresora.
Imprime un simple cubo, mientras hagas estas pruebas no imprimas el techo, haz solo la base y la pared, empieza con una sola línea de pared. Cuando estés conforme prueba con dos líneas y sigue analizando el resultado, y cunado lo tengas bien, pues imprimes el techo.
En estas primeras pruebas, con que el cubo tenga unas capas de altura es suficiente para analizarlo.
Pásate unas horas haciendo estos test y comprendiendo la impresión 3d. Si entiendes como funciona, en el futuro podrás saber de donde viene el problema y solucionarlo tu mismo.