Resultados 1 al 2 de 2

Animación tradicional pensum

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    121

    Animación tradicional pensum

    Recientemente he decidido aprender animación tradicional, así de que antes de comenzar estoy elaborando una especie de pensum básico de lo necesario:
    Pensum para animación tradicional:
    Dibujo:
    0) fundamentos de dibujo.
    1) dibujo humano representaciónal.
    2) anatomía humana.
    3) figuras vestidas.
    4) estudios rápidos:humanos.
    5) dibujo animal representaciónal.
    6) antomía animal.
    7) estudios rápidos: animales.

    Boceto rápido de escenarios.

    Caricaturización humana.

    Caricaturización animal.
    9) diseño de personajes.
    ** = aplicable.

    Animación básica:
    Fundamentos:
    0) metodos de trabajo:
    -Trazo para animación.

    Pose a postura o acercamiento directo.

    Breakdown e Inbetwens.

    Notación en el x sheet o Dope sheet.

    Espaciado y tiempo en animación.
    1) bolas saltarinas:
    -Squash & stretch.

    Arcos.

    Ease in & is out, Slow in & Slow out.

    Peso.

    Tiempo.

    Anticipación.

    Personalidad.
    2) bolas con cola:
    -**bolas saltarinas**.

    Sobreposición (overlaping).
    3) sacos en movimiento.
    **bolas saltarinas**.
    -énfasis en peso.

    Animación con personajes:
    1)ciclo de andar.

    A) caminar:
    -Tiempo.

    Personalidad.

    Locomocion.

    Creacion.

    B) correr:
    -**caminar**.

    Enfasis en tiempo y locomocion.

    C) carreras, brincos y saltos:
    -**caminar, correr, fundamentos**.
    2) actuación.

    A) interacción con objetos.

    B) levantamiento de peso.

    C) anticipacción.

    D) acción secundaria.

    E) exageración y silueta.

    F) lenguaje corporal.

    G) interacción entre dos personajes o más.

    H) dialogo y sincronización de labios.

    Estos capítulos son igualmente aplicables con animales.

    Dirección:
    -Puesta en escena.

    Composición.

    Historia.

    Storyboard.

    Para consulta de procedimientos o estudios avanzados se recomienda revisar:
    El kit de supervivencia para animadores de Richard Williams.
    ¿Qué les parece?
    Sé que no es perfecto y lo necesario que debería conocer un animador, puede ser un tema delicado o bien, muy variante.

    Esta abierto a discusión, críticas, consejos, correcciones, agregar o quitar. Saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,314

    Thumbs up Pensum básico para animación tradicional

    Empezar con animación tradicional requiere organizar tanto el aprendizaje del dibujo como el de los fundamentos de movimiento. Tu propuesta de pensum está bastante completa, abarcando desde la base del dibujo hasta la actuación y la dirección de escena.


    Dibujo y representación

    Es fundamental iniciar con los fundamentos del dibujo, como proporciones, perspectiva y observación. Luego, avanzar hacia la representación del humano y animales, tanto anatómica como caricaturizada, es ideal para que el animador comprenda la estructura antes de deformarla para estilización o exageración. Los estudios rápidos de humanos y animales permiten practicar de manera dinámica y reforzar la memoria visual. Bocetos rápidos de escenarios y el diseño de personajes cierran esta etapa, ayudando a crear personajes coherentes en un entorno.

    Animación básica

    Los fundamentos de animación, como squash & stretch, arcos, anticipación, peso, tiempo y facilidad de entrada y salida (ease in & ease out), son esenciales para cualquier animación, incluso antes de pasar a personajes complejos. La práctica con bolas saltarinas, bolas con cola y sacos en movimiento es un clásico porque permite enfocarse en los principios sin distraerse con detalles de anatomía o ropa.

    Animación de personajes

    En esta etapa, los ciclos de andar y correr son imprescindibles. Comenzar con caminatas, progresar a correr y luego a saltos y acrobacias permite entender locomoción, ritmo y personalidad. La actuación incluye interacción con objetos, levantar peso, acción secundaria, exageración, lenguaje corporal y sincronización de labios. Estos principios son aplicables también a animales, lo que permite trasladar conocimientos de movimiento humano a otros sujetos.

    Dirección y puesta en escena

    Aprender a componer escenas, dirigir la acción y estructurar historias mediante storyboard ayuda a que la animación no sea solo técnica, sino narrativa. La puesta en escena, la composición y la narrativa son tan importantes como la ejecución del movimiento.

    Recursos recomendados

    El Kit de supervivencia para animadores de Richard Williams es un excelente complemento para estudios avanzados. También se pueden consultar libros como The Animator Survival Kit para técnicas y ejemplos prácticos.

    Comienza con dibujo, luego fundamentos de movimiento y animación, y finalmente actuación y dirección. La estructura permite un aprendizaje progresivo, y siempre puede ajustarse según el estilo que se quiera desarrollar o las áreas donde se necesite reforzar.

    Un detalle curioso es que muchos animadores, aun con años de experiencia, siguen practicando bolas saltarinas, porque nada enseña tanto sobre movimiento y timing como una simple esfera rebotando.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Animación tradicional ratita
    Por pellufo en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 5
    : 28-10-2010, 09:04
  2. Animación tradicional problemas
    Por carluxxx92 en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 2
    : 17-12-2008, 22:41
  3. Animación tradicional en Madrid
    Por Carlisve en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 27
    : 09-05-2008, 23:50
  4. 3dsMax Duda en animación tradicional
    Por Prometeo en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 3
    : 22-11-2007, 12:22
  5. Animación tradicional
    Por daelon en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 12
    : 02-02-2007, 21:16

Etiquetas para este tema