Quisiera saber cómo puedo crear una grama que no sea plana, con el mapeo de alguna imagen, que pareciera irregular con en la realidad, pero que no cargue tanto el modelo, gracias.
Quisiera saber cómo puedo crear una grama que no sea plana, con el mapeo de alguna imagen, que pareciera irregular con en la realidad, pero que no cargue tanto el modelo, gracias.
 pythonized...
					
					
						pythonized...
					
					
                                        
					
					
						Perdón por mi ignorancia, ¿pero que es la grama, te refieres al pasto? Si es pasto puedes usar algún plugins como Shag Fur para agregarlo a tu modelo, para hacerlo desde una imagen se me ocurre que puedes usar el modificador desplazar, el cual se basa en imágenes para modificar la geometría del modelo, también lo puedes hacer mediante el mapa de relieve (Bump).
No sé si grama es pasto por ende no sé si mi respuesta sea apropiada.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Si miras en la cabecera de los foros el apartado buscar en todo el foro, y en espacio palabra clave tecleas: hierba, te vas a llevar una sorpresa.
Yo utilizo la versión 3ds Max 6, y los plugins Grass o matic y Shag Fur, funcionan con 3ds Max 4 y 5, ¿hay alguna solución para 3ds Max 6?
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Siempre puedes modelar una o varias briznas de hierba y utilizar el objeto de composición dispersar para que te las distribuya a mogollón sobre el suelo. Espero que te sirva. Por cierto, soy nuevo en el foro y un maleducado por no presentarme. Aprovecho para saludar y si necesitas algo más por aquí andaremos. Hasta luego.
Los espejos se emplean para verse la cara;el arte para verse el alma.Bernard Shaw
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Recién aterrizada de París, me dispongo a comenzar un exterior con Vray, y ya tengo mi primera duda. No sé si esta es la sección adecuada para esta duda, si no lo es, pido disculpas, ahí va la duda.
Sé que Vray tiene una especie de plugin incluido en el motor para crear césped, y os prometo que lo he buscado, pero ni lo he encontrado ni se cómo funciona. Así que, si me dierais alguna orientación, os estaría muy agradecida.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Buenas, creo que el Vray no tiene nada que se parezca a un generador de hierba, lo que se ha visto por aquí últimamente es la aplicaciones de mapas de desplazamiento para simularla. Yo te cuento la teoría, de la práctica ni idea porque no uso el Vray así que, espera un rato que algo saldrá.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						Al instalar Vray se te instala un modificador que se llama Vray displacement mod, funciona como los mapas de desplazamiento, pero con la ventaja de que no te deforma físicamente la malla en los visores, pero si en el render, funciona con una imagen en escala de grises, yo lo he usado para hacer alfombras y toallas y me dió muy buen resultado, para hacer césped solo tienes que dar con la imagen de escala de grises correcta.
De todas formas, vi en algún foro el mismo tema y alguien puso un enlace al foro de Vray (que no me acuerdo cómo se llama) donde se trataba el tema y te podías bajar un archivo con saders de césped, si lo encuentro te doy un toque. Un saludo.
 lodon...
					
					
						lodon...
					
					
                                        
					
					
						Nota: metes al Vray displacement un mapa 3d ruido fractal. Nota2: la versión 1.5 del próximo Vray, contara con un objeto llamado Fur, que vendrá muy bien para la creación de césped.
Saludos.
 pythonized...
					
					
						pythonized...
					
					
                                        
					
					
						En las versiones 1.45.xx ya viene el Vray Fur, es como el Shag Fur y sirve muy bien para hacer hierba, estas versiones además trae un Vray plane que hace un plano infinito que te marca la línea de horizonte (así como Brazil), en realidad estoy recién viendo esta versión (1.45.20) que es una versión preliminar de la 1.5 que tanto esperamos.
En esta web encontraras más información de cómo hacerlo: http://www.spot3d.com/Vray/help/vray...fur_params.htm. Suerte.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Hasta que salga el Vray 1.5, intentaré crear el césped con el Vray Displacement, estoy haciendo las primeras pruebas, y parece que funcione, pero le cuesta mucho tiempo, y eso que los parámetros no son nada del otro mundo, es normal? Muchas gracias a todos.
la sonrisa es el idioma de los inteligentes
 Ave Fénix
					
					
						Ave Fénix
					
					
                                        
					
					
						Si, es normal.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						Es normal, el Vray-displacement sube mucho los tiempos de render.
 Ninja Fever
					
					
						Ninja Fever
					
					
                                        
					
					
						Mikimoto, tío, no puedo con tu avatar. Es la némesis del de Ballo, me da vomitera.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Pues sí, parece que funciona el Vray Displacement. He buscado algunas texturas de césped y las he probado, pero seguro que hay alguna mejor. Si alguien tiene una textura que haya probado y le funcione bien para crear el césped, le agradecería que me la pasara o me dijera de dónde la puedo bajar. Gracias.
la sonrisa es el idioma de los inteligentes
 pythonized...
					
					
						pythonized...
					
					
                                        
					
					
						Para lo que yo he necesitado me ha ido bien con la textura que trae el 3ds Max para el pasto y esa misma modificada para el displacement, adjunto ambas por si acaso.Pues sí, parece que funciona el Vray Displacement. He buscado algunas texturas de césped y las he probado, pero seguro que hay alguna mejor. Si alguien tiene una textura que haya probado y le funcione bien para crear el césped, le agradecería que me la pasara o me dijera de dónde la puedo bajar. Gracias.
Este es el que trae el max, es para ponerlo en el mapa difuso del material:
Este es el modificado para usar como mapa de desplazamiento en el modificador Vray:

 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Gracias César.
la sonrisa es el idioma de los inteligentes
 Ninja Fever
					
					
						Ninja Fever
					
					
                                        
					
					
						 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						 Césped hierba grama musgo con Vray
 Césped hierba grama musgo con Vray
		Hola camaradas me recuerdan? Soy el tipo que pidió ayuda con su primer render, la casa esa rara. Pues bueno me puse a trabajar en ella con unas correcciones que me dijeron, y a ponerle el pasto, de hecho logre hacer uno muy bueno con el Vray Fur, pero lo hice en una prueba en un plano, no en mi casa, ahí les mando una imagen de cómo quedo, pero cuando lo quiero poner a mi casa, no sé por qué simplemente no sale, solo sale la textura que le puse de fondo, será porque son varios sólidos de AutoCAD en un solo layer? O algo así? Alguien podría ayudarme por favor? Gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

Última edición por 3dpoder; 24-08-2005 a las 22:39
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Estoy intentando hacer un césped realista y después de modelar un módulo y repetirlo, si bien el resultado es muy bueno, esto me ocasiona una perdida de rendimiento considerable, es por eso que me he decidido a usar el VrayFur, pero al aplicarlo a, por ejemplo, un plano con una textura de césped al renderizar se genera los pelos (por llamarlo de alguna manera) pero muchos en matices rojos y otros en verdes. Seguí un tutorial para solucionarlo, pero me indica que valla a las propiedades del Fur, el problema es que no las encuentro, como modifico los parámetros del Fur? Gracias.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Busca el objeto vrayfur01, es el nombre que se le da por defecto al primer VrayFur que creas (a menos que lo cambies), ese es el objeto qui tiene las propiedades de los pelos, asignación del objeto base y canal de mapeado. Saludos.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						¿Puedes decir dónde está ese tutorial? Gracias.
Andrés
http://andresdelc.blogspot.com
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Gracias, voy a probar y te cuento como me fue.
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Funcionó perfercto, gracias.
 yo sonrio, ¿y tú?
					
					
						yo sonrio, ¿y tú?
					
					
                                        
					
					
						He buscado bastante sobre esta herramienta que nos ofrece Vray para hacer pelo, pero no he encontrado nada. ¿alguien sabe de algún tutorial tratando este tema?
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Hace tiempo estuve jugando con el Vray Fur, me pareció bastante intuitivo, aquí te dejo algo, lástima que está en el idioma del imperio pero con las imágenes y utilizando al traductor de Google y después ejercicio prueba error sacas algo. http://docs.ChaosGroup.com/display/vray3/VrayFur saludos.
 yo sonrio, ¿y tú?
					
					
						yo sonrio, ¿y tú?
					
					
                                        
					
					
						 Expediente X
					
					
						Expediente X
					
					
                                        
					
					
						Muchas gracias, se le echará un vistazo.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						Gracias Pepe, me parece un tiempo muy bueno el que lograste, yo he intentado varias veces usar el VrayFur, pero los tiempos se me van demasiado. Con que máquina lo renderizaste?
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Muy bueno tu césped Pepe, muy acorde con el mundial y eso.
"Los sueños tienen que ser locos"
Fito Cabrales
 yo sonrio, ¿y tú?
					
					
						yo sonrio, ¿y tú?
					
					
                                        
					
					
						Pues un portátil Quantum, los mismos que compra la universidad de granada para los máster y profesores. Le metí una Ati móvil 9700 se 128 Mb. Llevo ya con el casi 2 años y aún más o menos va, pero ya hay cosas que me desesperan y estoy mirando estos sobremesa nuevos de dos núcleos. No sé si adm o Pentium. ¿Cuál me recomendáis, aunque este sea oftoppic?Con que máquina lo renderizaste?
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Esa herramienta que comentas con que versión de Vray está?
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Para Pepe Zafra: Si lo compras ahora mismo te recomiendo los AMD de doble núcleo, todos te dirán lo mismo. Si lo vas a comprar de aquí a unos poco meses solo te diré que la aparición de los nuevos procesadores por parte de AMD e Intel es inminente.
Lo primeros datos se decantan claramente hacia los procesadores de Intel con mucha diferencia. Pero la auténtica diferencia se demuestra en la práctica y no con test artificiales cuando salgan ya veremos.
Ya que te he ayudado un poco ¿dónde narices se encuentra Vray Fur, no sé dónde encontrar la opción. Mi versión de Vray es la 1.47, una de las últimas creo yo.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						¿Han probado el de 3dsMax 8? Me parece ampliamente mejor. (default settings).
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

Andrés
http://andresdelc.blogspot.com
 yo sonrio, ¿y tú?
					
					
						yo sonrio, ¿y tú?
					
					
                                        
					
					
						Para peluchón: vete a panel crear y despliega la opción Vray, que se encuentra mezclada entre standardprimitives etc, tu sabes. Ahí lo tienes junto con Vray Proxi y otro que no recuerdo. Su uso es de niños sobre todo si dispones de una buena máquina que te permita hacer pruebas (renders) rápidamente.
*para Andrés: ¿podrías explicar un poco por encima como los has hecho el tuyo? Si queréis subo un tutorial de cómo lo he hecho yo.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Si, claro, como decía default settings, no he configurado nada, solo apliqué sobre un plano, y render. Por supuesto que está un poco largo para césped, como siempre todo configurable.
1-crear un plano, divisiones por defecto, medidas aproximadamente 1,5 por 1,5 m.
2-seleccionar el plano.
3-modifiers - Hair and Fur (aparecen los pelos rojos en el viewport)
4-render (640x480).
Tiempo de render = 18 segundos.
Con Vray, GI Low (defaut settings) = 23 segundos.
Andrés
http://andresdelc.blogspot.com
 yo sonrio, ¿y tú?
					
					
						yo sonrio, ¿y tú?
					
					
                                        
					
					
						Bueno Andrés si que tiene más opciones el plugin de pelo de max, el caso es que es más lento parece. Césped con Hair and Fur (el plugin de pelo de 3ds Max:
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Está muy bien eso, voy a probar con esos settings.
Andrés
http://andresdelc.blogspot.com
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Gracias Pepe. Y eso que llevaba viendo esta opción en el Vray hace tiempo, y no sabía para que servia ni me había molestado en saberlo, si es que somos muy perros.
Bueno, la verdad es que en 3dsMax 8 el césped se genera mucho mejor, pero bueno, para salir del paso está muy bien el Vray Fur, también recomendaría Ornatrix.
Bueno, aquí dejo lo que he probado, no hagáis caso al tiempo de render porque estaba trabajando con AutoCAD cuando calculaba el render.
Tampoco critiquéis los prismas que he puesto, porque me da igual, total están ahí por rellenar. Como cuando ves a una fea con la amiga guapa, vamos que la fea ni la oyes cuando bien;me refiero a esas feas de cojones y encima tontas y que para colmo de males se creen que vas detrás de ellas, en fin, hay que joderse.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Y de regalo la captura de pantalla con los parámetros, que no tengo ganas de recortar, a quien le guste que se la ponga de fondo de pantalla.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						He estado buscando información al respecto, aunque como comprobáis no con buenos resultados, sobre cómo configurar el VrayFur, mi problema es principalmente uno, ¿se puede hacer que las hojas sean más gruesas en la punta que en la raíz? Venga, gracias.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Nadie sabe nada de si es posible? Si alguien sabe si es imposible que lo diga, más que nada es para saber si me sirve de algo el Vray en ese aspecto.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						Ya lo encontré.
Última edición por mariapia81; 08-08-2006 a las 14:20
 CarlosMedina
					
					
						CarlosMedina
					
					
                                        
					
					
						Unos mensajes más arriba Gepeto explica dónde está esa herramienta. Panel crear, es el que tiene como icono una flecha, en el menú desplegable donde se encuentran los objetos de composición, AEC extended, puertas, ventanas, etc ahí debe aparecer uno que se llama Vray y dentro de ese apartado está el varyflur entre otras opciones.
Última edición por carlitrosmedina; 04-08-2006 a las 16:44
 lobo stepario
					
					
						lobo stepario
					
					
                                        
					
					
						Con el Vray Fur es más complicado con el Hair and Fur es mucho más rápido y me gustó la textura que sale, gracias a todos por compartir esto.
lo inexorable de un imposible que reivindica su derecho a ser
 Queriendo aprender vray!!
					
					
						Queriendo aprender vray!!
					
					
                                        
					
					
						Se ve muy bueno, sobre todo para primeros planos, pero alguno ha hecho la prueba para ambientar una escena exterior, que tal los tiempos?
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Olvídate, el problema es la memoria, yo tuve que hacer un parque e intente en un comienzo usar césped real y solo decirte que lo máximo que conseguí fue mediante dispersar y creo que conseguí 200preguntacuadrados poco más que un jardín, pero en scanlines o sea que en Vray seria aún menos si quieres GI, con VrayFur no llegue ni siquiera a esa cantidad y con el propio de max ya vete olvidando de llegar a la mitad.
Claramente a no ser que tengas un PC para renderizar con al Ram suficiente, que lo dudo, por que para los 1000preguntaque yo necesitaba en PC me pedía 50 Gb por segundo de Ram y 3ds no tiene versión 64 bits, Vray aún tampoco y sin 64 bits solo puedes tener 4 Gb de RAM.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Para migfra: las imágenes de prueba que puse las hice igual que cuando hago renders en exterior. Una luz direct, y todas las opciones de Vray.
 la ayuda nos hace felices
					
					
						la ayuda nos hace felices
					
					
                                        
					
					
						El Vray Fur trabaja por polígonos en un plano, es decir, a mayor cantidad de polígonos por cara, mayor cantidad de pelos o césped verás. En este caso, creo que tú problema es que la extensión donde quieres aplicar el Fur, es un plano con polígonos muy grandes, es decir, no se van a ver los pelos. Te doy un enlace donde explico el funcionamiento del Fur en una alfombra y otro enlace donde también dejo algo que puede servirte para realizar césped no con el Fur sino con el Vray displacement, saludos y suerte.
Para el césped entra a este foro :http://www.a4urbana.com/césped/césped.htm.
Para alfombras entra a este foro: https://www.foro3d.com/f42/alfombras...Fur-47649.html.
enjoy the silence...
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						 Césped hierba grama musgo con Vray
 Césped hierba grama musgo con Vray
		Hola necesito una ayuda tengo muchos problemas en crear pasto yo utilizo Vray y aun así no me convence mucho por lo que e intentado yo e ocupado un bitmap de pasto, pero al mapear este queda muy falso, por hola alguien tiene un consejo de cómo crear pasto de buen realismo o un plugin que exista, gracias.
 pajista del 3d
					
					
						pajista del 3d
					
					
                                        
					
					
						Bueno busca por Vray displacement el modificador en la barra de modificadores que permite extruir una textura por así decirlo, busca por desplazamiento es lo mismo nada más que lo harás con una textura de césped además aquí o en la red encontraras algún tutorial, si no lo encuentras buscaré el que yo leí y lo subo.
"dime con quien andas y te dire si vamos!!!
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						he logrado cruzar genéticamente ladillas con luciérnagas. No se para que sirve, pero tengo los cojones que parecen las vegas
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Ok gracias.
 Visitante
					
					
						Visitante
					
					
                                        
					
					
						Hay uno en este foro que funciona muy bien, solo es cosa de buscarlo, si lo encuentro te aviso.
uhmmmmmm
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Gracias, ojalá lo encuentres, de igual forma estoy buscando yo, si encuentro algo aquí o en otra parte lo publico.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						 Césped hierba grama musgo con Vray
 Césped hierba grama musgo con Vray
		Aquí pille un tutorial por si le sirve a alguno, igual a mí me resultó y es lo que andaba buscando, ojalá les sirva al que tenga la misma duda de crear pasto con volumen.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Hola qué tal, soy nuevo por aquí y tengo una gran duda, estoy comenzando a utilizar el Vray, y me metí la idea de usar el Vray Fur, (para hacer pasto) pero no sé si es una herramienta que viene ya dentro del Vray o es un plugin, de entrada no me aparece en la lista de Vray más que Vray proxi cuando supuestamente debería de aparecer la casilla de Vray Fur, es que necesito instalar un plugin o solo soy lento e idiota? Saludos.
 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						El Vray Fur viene con Vray y esta adentro del panel crear.
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Ok, eso ya era algo obvio para mí, pero lo que pasa es que por alguna extraña razón, no aparece el recuadro de Vray Fur, alguien sabe por que es esto?
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Para pusa muy buen lema la ayuda nos hace felices, muy bueno lo del césped se agradece y la alfombra no la vi, pero si uno sabe de quien viene ni se pregunta, saludos.
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Donde consigo el tutorial para configurar el Vray Fur? De antemano gracias.
 Mundo 3D - Always
					
					
						Mundo 3D - Always
					
					
                                        
					
					
						Hola, gracias al usuario que subió las imágenes : Diffuse and displas. Bueno las case, y las use, y realice este render, a ver si me dan algunos ticks para mejorarme este render.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

 Javirex
					
					
						Javirex
					
					
                                        
					
					
						 Césped hierba grama musgo con Vray
 Césped hierba grama musgo con Vray
		Ponle un poco de desplazamiento al suelo, parece que no lo tiene, y es de lo que están hablando.
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Hola, como están? A ver si me pueden ayudar, tengo el 3ds Max 5 y estoy haciendo un terreno, al cual me falta ponerle la grama, pasto, hierba o césped, como ustedes lo llamen, soy principiante en esto, así que, a ver si me pueden ayudar explicando paso a paso, gracias.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Hola a todos, me encomiendo a vosotros por un problema que tengo desde siempre, y que nunca he podido solucionar. Se trata del VrayFur maldito, que me genera un cálculo de GI interminable. Bueno, más que interminable es que nunca empieza, y no sé por qué.
Cuando lanzas el render, el cálculo comienza, pero la barra de progreso no se mueve, se bloquea o algo así, y me pasa con todas las versiones de Vray. Cuanta más definición le doy al VrayFur peor y tengo que ir bajando settings hasta que arranca el cálculo, pero me sale una alfombra con cuatro pelos, es decir, unos parámetros muy bajos, ya sé que los motivos son difíciles de averiguar, pero por lo menos que me diga alguien si le ha pasado alguna vez. Vamos, que no poder renderizar ni una alfombra, pues ya me diréis, gracias de antemano.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Yo estoy con unos cojines y me pasa lo mismo, pero es porque tienen muchos polígonos. Si lo hago por polígono (1) se me cuelga, y si lo hago por área, consigo que no se me cuelgue bajándolo a 0.002 o así. Por cierto: se me acaba de ocurrir, pero no sé cómo se podría hacer un proxy con Vray Fur asociado.
 Cthulhu's servant
					
					
						Cthulhu's servant
					
					
                                        
					
					
						A mí me ha pasado, y tampoco lo entiendo.Pero por lo menos que me diga alguien si le ha pasado alguna vez.
____________________________________________
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Hyda, creo que me acabas de encender la bombilla, porque mi alfombra es un plano, con 4 aristas, sin subdividir, y quizás sea por eso, voy a probar con más polígonos a ver gracias.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Ah de nada.
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Efectivamente Hyda, acabo de tirar una alfombra con un plano de 100x50 polígonos con una distribución de 3 pelos por polígono, y ni un problema, de lujo, no sabes el peso que me quito de encima. Mil gracias.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						^^ nada, son dié mí.
 Nuevo usuario
					
					
						Nuevo usuario
					
					
                                        
					
					
						Quisiera saber cómo aplicar un material que descargué desde la página de Vray de manera que, se vea super real, aquí dejo el material para ver quien me puede explicar y como dejarlo como en la muestra.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

 Usuario Avanzado
					
					
						Usuario Avanzado
					
					
                                        
					
					
						 Material super real
 Material super real
		Aquí te dejo un tutorial de Vray Fur, para que le eches un vistazo. Lo que pasa este seria para hacer hierba, tendrías que aplicarle al objeto un modificador Hair and Fur para conseguir ese efecto.
Al final de este mensaje, tienes un archivo adjunto en formato Word con el tutorial, para la descarga directa.
Voy a hablar del funcionamiento de Vray Fur para pasto, también es aplicable para alfombras.
Primero empezaremos por hacer un plane de 200 por 200 centímetros, o en las unidades que trabajen.
Creamos nuestro material, que tendremos que aplicar al plane y al Vray Fur que también tiene que tener el material, aquí en este caso yo aplique el tileado directamente al material para no aplicar el UVW después.
Importante para aumentar la cantidad de pelos, necesitamos aumentar el número de polígonos del plano en este caso lo aumente de 4x4 a 100 por 100 ahora veremos un poco de las opciones de Vray Fur.
Source object: es el objecto al cual se le aplica el modificador.
Lenght: es el largo del pelo o pasto.
Thickness: es el espesor del pelo o pasto.
Gravity: es la caída de la punta del pelo, es decir suponiendo el largo total del pelo, este parámetro refleja la curvatura que tendrá el pelo respecto a su centro.
Bend: es la curva del pelo desde su raíz hacia la punta.
Aquí también vemos que tengo seleccionada la opción per face y no per área, si no se hace esto los tiempos de render se van al cielo.
Este es el resultado final de usar el Vray Fur para pasto, como dije también es aplicable para alfombras.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

Última edición por 3dpoder; 22-01-2009 a las 10:25
 Javirex
					
					
						Javirex
					
					
                                        
					
					
						Aquí os dejo dos imágenes una está hecha con Vray Fur y la otra con vraydisplace la textura del césped es la misma unos cuantos mapas mezclados la luz la tengo cambiada un poco, pero para la prueba no me importaba tengo que reconocer que he aprendido a utilizar el Vray Fur leyendo por aquí, como un montón de cosas más así que, os coloco mis resultados para que los veáis.
Y de momento cuando vea el césped de cerca o para alfombras me paso al Vray Fur, ya que el Vray Displace a veces parece una cama de pinchos. Un saludo de Javi.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

Última edición por javirex; 14-02-2009 a las 21:20
 The rebirth of hernan22a
					
					
						The rebirth of hernan22a
					
					
                                        
					
					
						Qué bueno que te ha salido. Es sencilla la interfaz de VrayFur comparado con Hair and Fur? Por otro lado, cuéntame como hiciste el agua, está muy bien lograda, ta has pasado con ese render?
Ley del Software: "si aprenden a utilizarlo, sacan otra versión".
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Buenas, a mi sobre todo me gustaría que comentaras sobre tiempos y recursos consumidos en cada caso, muy buena iluminación por cierto, saludos.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
 Javirex
					
					
						Javirex
					
					
                                        
					
					
						Gracias por los comentarios. En cuanto al agua material transparente Vray con un poco de Bump no más, y un gresite en la piscina.
En cuanto a los recursos pues te diría que no lo he cronometrado ni lo mire al finalizar, pero poco rato las dos ya que mientras leía un poco el foro se ha hecho la de Vray Fur, la otra prueba de desplazamiento ya la tenía hecha.
Solo me falta echar una en alta resolución de Fur a ver si el ordenador no explota, pero no creo que se del caso ya que ha 1000 por 500 no tardo más de 5 minutos.
Con máquinas potentes.
Lo interesante es que con el Fur puedo hacer un montón de cosas que se me ocurren como meter césped entre baldosas, alfombras tupidas, y alguna cosa más que se me ocurra por el camino, no es más que fijarte en el mundo que nos rodea.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Hola, podrías poner los parámetros que usaste para el Vray Fur?
 Javirex
					
					
						Javirex
					
					
                                        
					
					
						Pues coloco unos 3 pelos por cara, eso sí antes subdividir el plano bastante para que quedará denso, así no da ningún problema. También le quité un poco de gravedad a la que lleva por defecto para que no se doble tanto el tallo.
Con eso y una buena textura mezclada quedo chulo.
 Odio donde estoy
					
					
						Odio donde estoy
					
					
                                        
					
					
						Me gusta, un poco seco el césped, pero me gusta mucho el diseño. Las hojamacas me han parecido super originales. Me han gustado mucho.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						 Césped hierba grama musgo con Vray
 Césped hierba grama musgo con Vray
		Hola, tengo un problema con el VrayFur porque al aplicarle un material negro mate con el Vray Sky activado me sale de una forma muy extraña, no respeta el color y parece como translucido solo me pasa en la versión 1.5 sp4a original, en versiones anteriores de Vray no me sucede.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Hola amigos, últimamente me estoy comiendo la cabeza sobre cómo crear ese pasto o hierba que tanto engrandece nuestro render exterior.
Aquí os dejo una prueba que hice este fin de semana con el Hair and Fur, intentando crear hierba.
Quiero vuestra opinión, y si alguno sabe de cómo crear un pasto super real (que es lo que busco) me gustaría que compartiera ese método conmigo y con todos los demás. Un saludo. Espero vuestras respuestas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Mucho dependerá del rendimiento de tu PC, pero para tomas fijas ayuda mucho solo trata de trabajar el área que se verá a la cámara, hay muchas técnicas más, como el Vray displacement, saludos. http://www.peterguthrie.net/blog/200...torial-part-1/. http://www.peterguthrie.net/blog/200...torial-part-2/.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						Tienes ese método, con VRayScatter o incluso Vray auto Grass.
Última edición por infograph3d; 08-03-2010 a las 00:16
 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Gracias por contestas compañeros, el Vray displacement no me gusta mucho su resultado, he oído algo sobre el Vray Fur, pero no me sale la opción, tengo instalado el Vray 1.5 service pack 2, y solo me sale el botón del Vray proxy (al lado debería salir el Vray Fur) y tampoco me sale la Vray Sun ni la phisycal cámara. No sé qué ha pasado, pero cuando lo instalé por primera vez si que salía, tuve que hacer una limpia y al volver a instalar nada de nada. Un saludo.
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						Saludos, antes que todo, mis disculpas estimados colegas si este tema ya ha sido tratado anteriormente, pero la verdad llevo más de 1 hora buscando y no encuentro nada al respecto, la cuestión es que estoy tratando de hacer una alfombra con VrayFur, ya que la misma está bastante cerca de la cámara por lo que me exige detalle, pero, por más que intento y le asigno un material al VrayFur, como también al plano base, sale oscuro, o gris, eso en el mejor de los casos, aunque le asigne un material totalmente blanco sigue saliendo oscuro.
Aquí, les dejo un par de imágenes, un preview de cómo queda y los valores del VrayFur.
Por favor ayuda si alguien sabe cómo solucionar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --

 Nivel Héroe
					
					
						Nivel Héroe
					
					
                                        
					
					
						Asignar un material al Vray Fur no es meter un mapa en los canales que muestras en la captura, la forma correcta es asignarle un material como a cualquier otro objeto de la escena.
Jose Vicente Sanz March
http://www.cuantico.es
http://jvsanz.blogspot.com.es/
http://www.fotografia-virtual.com
 Usuario Senior
					
					
						Usuario Senior
					
					
                                        
					
					
						En efecto, tal cual dices *octavo*, esos mapas que están el la configuración del VrayFur no son los mapas del material, colocar mapas RGB en esas dos opciones, bent direction y initial direction lo que produce es cambios en la dirección de las normales del VrayFur, yal cual dice:
doble mapa de dirección - Este es un mapa RGB que especifica una curva dirección de las hebras de piel, en el espacio de la textura (de acuerdo a lo especificado base del mapa de canales). Esta es la dirección en la que la piel filamentos curva (la cantidad de curvatura es también controlada por el recodo parámetro). El componente rojo se compensa a lo largo de la dirección de textura u, el componente rojo es el desplazamiento en la dirección v textura, y la componente azul es el desplazamiento a lo largo de la superficie normal.
mapa de la dirección inicial - Este es un mapa RGB que especifica la dirección inicial de las hebras de piel, en el espacio de la textura (de acuerdo a lo especificado base del mapa de canales). El componente rojo se compensa a lo largo de la dirección de textura u, el componente rojo es el desplazamiento en la dirección v textura, y la componente azul es el desplazamiento a lo largo de la superficie normal.
El VrayFur en este caso tiene un material Vray Color, blanco, y ya ven el color que se ve, sucede lo mismo sin utilizar las opciones de RGB.
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Hola muy buenas a todos/as, tengo un pequeño problema, que seguro que es una tontería, pero no salgo de aquí, he aplicado un Vray Fur a un objeto, y el caso es que cuando renderizo, lo calcula todo perfecto, termina el proceso, pero no se ve nada de pelo, he cambiado la configuración un montón, le he dado para que salga muy largo el pelo, pero nada de nada, tengo algo desactivado? Que puede pasaré gracias a todos.
 Usuario Legendario
					
					
						Usuario Legendario
					
					
                                        
					
					
						 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Hola, tengo un problema y no entiendo por qué ocurre quiero hacer que un cubo solo genere VrayFur por una de sus caras estoy intentando hacerlo con el id y/o seleccionando caras y me aplica el pelo a todas las caras sabéis por qué? Muchas gracias.
 Vision
					
					
						Vision
					
					
                                        
					
					
						 Césped hierba grama musgo con Vray
 Césped hierba grama musgo con Vray
		Hola, al crear un cubo y convertirlo a Edit Poly, max asigna los materiales id, en total 6, uno para cada lado. Con el cubo seleccionado vas a create>geometry>Vray>VrayFur, buscas placement y marcas material e ingresas el id que quieras entre 1 y 6, en viewport notaras que no hay cambios, solo habrá en el render. Lo otro es elegir en modo poly la (s) cara que quieras, sales de ese modo y seleccione en placement selected Faces y renderizas, verás cómo funciona bien. Una última cosa, puedes descargar gratis de la página http://help, ChaosGroup.com/Vray/misc/ una tool llamada vrayfurstyler muy útil que te servirá para peinar tu objeto al que has aplicado VrayFur, saludos y espero te sirva.
Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
Instagram @dj.vivanco
 Usuario completo
					
					
						Usuario completo
					
					
                                        
					
					
						Vaya lo estoy haciendo así, pero no había renderizado como en el visor, no actualiza, pensaba que no funcionaba muchas gracias máquina un saludo que haría yo sin este foro.
 Hacer grama con vray displacement
	
	Hacer grama con vray displacement Tutorial césped con Vray Fur
	
	Tutorial césped con Vray Fur Sugerencias para simular césped hierba en videojuegos
	
	Sugerencias para simular césped hierba en videojuegos Grama en Vray
	
	Grama en Vray