Voy a empezar a poner aquí algunos de los trucos o configuraciones que voy recopilando a lo largo del tiempo. La idea es que todos pongamos aquellos que utilicemos, o que tengamos guardados como oro en paño.
Como las configuraciones pueden ser distintas para cada distribución es importante reseñar para cual es adecuando cada tip o si son trucos genéricos.
genéricos:
-mencoder.
Para comprimir video con mp4.Hay que substituir original por el nombre del archivo de video que queremos comprimir. En -ofps indicaremos los frames por segundo. Con -vop scale indicamos la resolución, en valor tenemos que indicar el bitrate (yo uso 128, 256, 512, etc). Y en salida. Avi pondremos el nombre que queremos que tenga el nuevo archivo comprimido.Memcoder original -ofps 25 -vop scale=640:360 -sws 2 -ovc lavc -lavcopts vcódec=mpeg4:vpass=1:vhq:keyint=250:vbitrate=valo r -oac copy -o salida. Avi.
Para pasar una secuencia de tgas a video.Igual que antes tocaremos los valores -ofps, -vop scale, valor y salida. Avi.Memcoder mf:// -mf type=tga -ofps 20 -vop scale=400:300 -sws 2 -ovc lavc -lavcopts vcódec=mpeg4:vpass=1:vhq:keyint=250:vbitrate=valo r -oac copy -o salida.avi \*.tga.
-imagemagick.
Para capturar la pantalla directamente desde línea de comandos.Donde pantalla sería el nombre que nosotros queramos ponerle a la imagen final.Import -Windows root -compress jpeg pantalla.jpg.
Para capturar una ventana desde la línea de comandos.Al ejecutarlo deberemos clickar, con la x en la que se humilde el cursor, sobre la ventana a capturar. De igual forma que en la anterior, ventana lo podemos substituir por el nombre que le queramos dar al archivo final.Import -compress jpeg ventana.jpg.
Para capturar una porción de nuestro escritorio.Igual que la anterior, pero esta vez pulsaremos en la pantalla y arrastraremos el ratón para definir el área que queremos capturar.Import -compress jpeg -trim pantalla.jpg.
Hay bastantes más opciones (mirar con import -help) pero yo suelo usar éstas.
-rename.
Para colocar un prefijo delante de una serie de imágenes (o cualquier otro tipo de archivo).Tenemos que substituir frame por el prefijo que queramos añadir cuidado, porque este método borra la primera letra del nombre original, así que, si queremos conservarla hay que añadirla al final de nuestro prefijo.Rename s/$? /frame/ *.
-ls.
Truco sencillo para conseguir un listado de los archivos de un directorio.Donde lista sería el nombre del archivo final donde se guardará el listado. La utilidad gráfica se encuentra en que esa lista puede pasarse luego a otros programas de tratamiento de imágenes (por ejemplo, códecs internos de una empresa desarrolladora) para su tratamiento.Ls >lista.
-VI.
Vi es un editor de textos desde línea de comandos. Aunque no esté directamente relacionado con el mundo gráfico es muy útil saber un par de comandos para hacer ediciones rápidas del Xorg, Conf (o el xfre86), o para hacerse en un plisplas pequeñas notas.-impresión desde línea de comandos.Para crear rápidamente tu archivo:
VI nombrearchivo.
Para empezar a introducir texto pulsar i.
Para borrar la palabra anterior pulsar Control + w.
Para borrar la línea actual pulsar Control + u.
Para salir guardando los cambios:
Pulsar esc para salir del modo edición y escribir :wq.
Para salir sin guardar los cambios:
Pulsar esc para salir del modo edición y escribir q.
Si no sabéis si estáis en modo inserción de texto o en modo comando pulsar esc un par de veces, para volver a modo inserción pulsar i.
Si queréis imprimir rápidamente un listado (por ejemplo, el creado antes con ls >listado), un documento de texto sencillo o cualquier cosa que se pueda enviar a imprimir sin más (un jpeg, un pdf, etc).Para ver la cola de impresión.Lpr.Para ver el estado de las impresoras.Lpq.Para eliminar un trabajo de la cola.Lpc status.Ubuntu dapper Drake:Lprm.
-instalar cinelerra2.0.1. Editar el /etc/apt/sources, list.
Descomentar:
Deb http://archive, Ubuntu.com/Ubuntu dapper Universe multiverse restricted.
Añadir repositorio para mjpeGtools:
Deb http://www.kiberpipa.org/~Gandalf/Ub...per/mjpeGtools./.
Añadir repositorio para Cinelerra (escoger el correspondiente según arquitectura):
-I686:
Deb http://www.kiberpipa.org/~Gandalf/Ub...inelerra/i686/./.
Athlon XP:
Deb http://www.kiberpipa.org/~Gandalf/Ub...erra/athlonxp/./.
Pentium4:
Deb http://www.kiberpipa.org/~Gandalf/Ub...erra/pentium4/./.
2.sudo apt-get update.
3.sudo apt-get install Cinelerra.Nota: para editar el sources, list debemos hacerlo como root, usando sudo vi /etc/apt/sources/list o con el gedit si no estamos cómodos con el vi sudo gedit /etc/apt/sources/list.
-Conciliar el uso del ratón con Blender en Gnome (made in viriathus).Ale, ya me he cansado, poned aquí los trucos que creáis útiles (aunque no lo sean, como los míos). Yo iré poniendo según me acuerde. Saludos.Hay que ejecutar gconf-editor y modificar esta clave:
/apps/metacity/general/mouse_button_modifier.
Y ponerle un contenido vacío.