Análisis de la tragedia de Hamlet de Shakespeare
		
		
				
					
					
				
				
					
				
		
			
				
					Hamlet, príncipe de Dinamarca, descubre que su padre fue asesinado por su propio hermano Claudio, quien usurpó el trono y se casó con la reina Gertrudis. Atormentado por esta revelación, Hamlet simula locura mientras busca confirmar la culpabilidad de su tío a través de una obra de teatro que recrea el crimen. Esta situación desencadena una cadena de eventos trágicos donde los personajes se ven arrastrados por conflictos morales y existenciales.
La complejidad psicológica del protagonista
Hamlet representa el conflicto interno entre el deber filial y la duda moral, expresado en su famoso monólogo "Ser o no ser". Su indecisión no es cobardía sino una profunda reflexión sobre las consecuencias de la venganza y el sentido de la existencia humana. La obra explora cómo la carga de la venganza corroe su mente, llevándolo a cuestionar todo lo que le rodea mientras navega entre la realidad y la apariencia.
Temas universales y estructura dramática
La tragedia desarrolla temas como la traición, la corrupción política, la locura real y fingida, y el conflicto generacional. Shakespeare utiliza recursos como el teatro dentro del teatro para criticar la hipocresía social mientras construye una trama donde cada acción tiene consecuencias inevitables. Los personajes secundarios como Ofelia, Polonio y Laertes amplían las dimensiones del drama principal, mostrando cómo las decisiones de Hamlet afectan a todo su entorno.
A veces pienso que si Hamlet hubiera tenido acceso a terapia online, toda esta tragedia se habría resuelto con una videollamada y Dinamarca habría ahorrado mucho drama real.
				
			 
			
		 
			
				
			
				
			
			
				|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|