El cierre y deterioro del emblemático IMAX de Madrid reavivan una reflexión urgente sobre la prevención estructural y el papel del modelado digital en la conservación arquitectónica. La ingeniería forense preventiva, apoyada en herramientas 3D, permite analizar y anticipar fallos antes de que ocurran, evitando tragedias o pérdidas irreversibles.

Lo más interesante es que este tipo de análisis no requiere necesariamente software costoso, hoy existen alternativas gratuitas y de código abierto capaces de realizar simulaciones, análisis estructurales y reconstrucciones digitales con un nivel profesional.


Modelado, diagnóstico y simulación estructural con herramientas gratuitas

Un enfoque de ingeniería forense preventiva se inicia con la creación de un modelo 3D detallado del edificio. Utilizando drones o cámaras convencionales, se puede generar una nube de puntos con software como Meshroom o Regard3D, ambos gratuitos y basados en fotogrametría.

A partir de esa nube, se reconstruye la geometría precisa del IMAX, permitiendo evaluar deformaciones, fisuras o desplazamientos. Posteriormente, el modelo puede importarse en Blender para realizar simulaciones visuales, análisis de materiales o incluso recrear el comportamiento de cargas en situaciones extremas con motores físicos integrados o plugins especializados.

Evaluación estructural y conservación digital de colaboración

Complementando el modelado visual, programas como FreeCAD o Code_Aster, ambos disponibles de forma libre y gratuita permiten realizar análisis estructurales más técnicos. Estos softwares aplican principios de ingeniería mecánica para evaluar tensiones, esfuerzos y puntos críticos del edificio. Combinados con bases de datos abiertas y metodologías de ingeniería forense, podrían haber ayudado a identificar signos tempranos de fatiga estructural en el IMAX o simular escenarios de deterioro progresivo.

Además, el uso de herramientas abiertas facilita la colaboración entre universidades, ingenieros y administraciones públicas, reduciendo costes y aumentando la transparencia en la gestión del patrimonio arquitectónico.


El futuro de la prevención estructural digital

La digitalización preventiva no busca reemplazar a los ingenieros, sino ampliar su capacidad de análisis y respuesta. Crear modelos digitales actualizados de edificios emblemáticos permitiría detectar riesgos antes de que se materialicen, planificar restauraciones basadas en evidencia y conservar digitalmente la memoria técnica del inmueble. Con software libre, la accesibilidad se amplía y la responsabilidad compartida se convierte en un nuevo estándar de cuidado urbano.

Quizás, si el IMAX hubiera tenido su gemelo digital vigilando sus cimientos, hoy seguiría proyectando películas en lugar de servir como advertencia silenciosa de lo que no se supo prever.