En las últimas semanas, una serie de publicaciones en redes sociales han mostrado imágenes y videos de satélites Starlink de SpaceX ardiendo en la atmósfera, lo que ha generado preocupación entre científicos y observadores del espacio. Estos eventos, aunque visualmente impresionantes, indican un aumento en la frecuencia de reentradas de satélites en la atmósfera terrestre.

Frecuencia de reentradas y preocupaciones ambientales

Según el astrofísico Jonathan McDowell, actualmente se están registrando entre una y dos reentradas de satélites Starlink por día, y se espera que este número aumente a medida que la constelación de satélites crezca. Aunque los satélites están diseñados para desintegrarse completamente al reentrar, la creciente cantidad de estos eventos plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad del espacio y los posibles riesgos asociados con la acumulación de desechos espaciales.


Crear una escena de satélites Starlink desintegrándose con Houdini

Para representar visualmente los satélites Starlink de SpaceX desintegrándose en la atmósfera con Houdini, se puede centrar la escena en la combinación de partículas, fuego y efectos atmosféricos que transmitan la fricción y la desintegración de los satélites al entrar en la atmósfera terrestre. El objetivo es lograr un resultado que sea a la vez espectacular y científicamente creíble, mostrando cómo los satélites se fragmentan y se consumen por la fricción con el aire.

Modelado y posicionamiento inicial

Se comienza modelando los satélites de forma simple, destacando su forma cilíndrica y paneles solares, y se distribuyen a lo largo de una órbita aproximada. Es importante crear varias instancias para simular una constelación de satélites, usando copias y variaciones de tamaño para añadir realismo. La cámara se coloca con una vista que abarque la trayectoria de los satélites y permita mostrar la desintegración desde diferentes ángulos.

Simulación de desintegración y efectos atmosféricos

Se utiliza el sistema de partículas de Houdini para crear fragmentos que se desprenden de los satélites al entrar en la atmósfera. Cada fragmento puede tener un emisor de fuego y humo que simule la combustión por fricción. Los efectos de glow y partículas luminosas ayudan a reforzar la sensación de alta temperatura y energía liberada durante la desintegración. Además, se puede usar un campo de viento para influir en la dirección de los fragmentos y humo, logrando un comportamiento más natural.

Iluminación y render final

Para la iluminación, se recomienda un fondo oscuro que represente el cielo nocturno o la atmósfera superior, mientras que las partículas de fuego y los fragmentos iluminan parcialmente la escena. Se puede usar un render engine compatible con VEX o PyroFX para conseguir efectos volumétricos realistas y gradientes de color que simulen la temperatura del plasma. Finalmente, se ajusta la profundidad de campo y la exposición para enfatizar los fragmentos más cercanos y crear una sensación de movimiento rápido y dramático.

Mientras los satélites Starlink se desintegran en la atmósfera, algunos usuarios se preguntan si la conexión a Internet también se desintegra con ellos.