En un descubrimiento que ha dejado perplejos a los arqueólogos, se han encontrado momias en el sudeste asiático que datan de hace hasta 12.000 años, superando en antigüedad a las famosas momias egipcias. Este hallazgo se realizó en diversas regiones, incluyendo China, Vietnam, Laos, Tailandia, Malasia, Filipinas e Indonesia. Los restos humanos fueron encontrados en posiciones encorvadas y presentaban marcas de cortes y quemaduras, lo que indica que fueron sometidos a un proceso de secado por humo, una técnica utilizada por las comunidades cazadoras-recolectoras para preservar los cuerpos y mantener un vínculo espiritual con los ancestros.


Cómo recrear esta escena en Blender

Con Blender, podemos dar vida a este fascinante descubrimiento modelando los restos humanos en posiciones encorvadas, con detalles como marcas de quemaduras y cortes. La iluminación juega un papel crucial para simular el ambiente de los sitios arqueológicos, con sombras profundas y luces cálidas que evocan el proceso de secado por humo. Además, se pueden crear efectos de partículas que simulen el humo envolviendo los cuerpos, añadiendo un toque realista y dramático a la escena.

Narrativa visual y detalles técnicos

- Modelado 3D de restos humanos en posiciones encorvadas, con detalles anatómicos precisos.
- Texturización que simula marcas de quemaduras y cortes en los huesos.
- Iluminación cálida y sombreada para recrear el ambiente de los sitios arqueológicos.
- Efectos de partículas que simulan el humo envolviendo los cuerpos.
- Animación que muestra el proceso de descubrimiento y análisis de los restos.


Blender — Paso a paso para recrear momias del sudeste asiático

1. Preparación del proyecto
  • Abre Blender y guarda el archivo como momias_sudeste_asia.blend.
  • Configura las unidades en métricas para mantener proporciones humanas correctas.
  • Crea colecciones para organizar el proyecto: Momias / Terreno / Iluminación / Cámaras / Efectos.

2. Modelado de las momias
  • Crea la base del cuerpo en posición encorvada usando un cubo subdividido o Sculpting para dar forma natural.
  • Modela brazos y piernas flexionados siguiendo la postura encontrada en los hallazgos arqueológicos.
  • Agrega detalles como marcas de cortes y quemaduras de manera sutil sobre la superficie de la piel.
  • Aplica ropa o vendajes simples si es necesario, simulando materiales orgánicos.

3. Modelado del terreno
  • Crea un plano irregular y añade colinas o depresiones para simular cuevas o enterramientos antiguos.
  • Agrega piedras, hojas secas y pequeñas texturas de tierra para mayor realismo.
  • Distribuye las momias en diferentes posiciones sobre el terreno.

4. Materiales y texturas
  • Momias: usa materiales con tonos oscuros y marrones, aplicando Subsurface Scattering sutil para simular piel deshidratada.
  • Corte y quemaduras: usa texturas con irregularidades de color y relieve suave.
  • Terreno: mezcla texturas de tierra seca, hojas y rocas con mapas de normales para mayor realismo.

5. Iluminación
  • Coloca una luz principal simulando luz natural suave, entrando desde un lateral para resaltar volúmenes.
  • Agrega luces secundarias débiles para iluminar las sombras y detalles de las momias.
  • Crea un contraste entre áreas iluminadas y zonas en penumbra para acentuar la atmósfera arqueológica.

6. Cámaras y composición
  • Cámara principal en ángulo medio que muestre varias momias sobre el terreno.
  • Cámara secundaria en primer plano para mostrar detalles de marcas y quemaduras.
  • Aplica profundidad de campo para que las momias en primer plano destaquen sobre el fondo.

7. Animación opcional
  • Movimiento lento de cámara recorriendo el conjunto de momias para mostrar el hallazgo completo.
  • Zoom progresivo sobre detalles de la piel y marcas para resaltar el proceso de deshidratación.
  • Rotación sutil de cámara para variar perspectiva sin perder realismo arqueológico.

8. Render
  • Configura la resolución en 1920x1080 px / 25 fps.
  • Activa sombras suaves y oclusión ambiental para dar profundidad a la escena.
  • Elige un motor de render que destaque los materiales orgánicos y las texturas de tierra.

9. Postproducción
  • Corrige el color con tonos cálidos y ligeramente apagados para dar sensación de antigüedad.
  • Resalta detalles de marcas y quemaduras para que sean visibles sin exagerar.
  • Ajusta contraste y sombras para aumentar la atmósfera arqueológica.

Lo curioso es que mientras estas comunidades prehistóricas perfeccionaban técnicas de preservación corporal, nosotros aún luchamos por mantener frescos nuestros alimentos en la nevera.