Investigaciones recientes han revelado que las momias humanas más antiguas conocidas provienen del sudeste asiático y datan de hace hasta 14.000 años. Estos restos fueron sometidos a un proceso de deshidratación por humo, una técnica empleada por comunidades cazadoras-recolectoras para preservar a sus muertos y mantener vínculos espirituales con sus ancestros.


Recreando la momificación por ahumado en Corel Painter

Para ilustrar este proceso ancestral en Corel Painter, se pueden seguir los siguientes pasos:

Boceto inicial: Dibujar la figura humana en posición fetal, representando la postura típica de las momias encontradas.

Detalles anatómicos: Añadir detalles como marcas de quemaduras o cortes en los restos óseos, indicativos del proceso de ahumado.

Ambiente: Crear un fondo que simule una cueva o un espacio cerrado, con humo ascendiendo hacia el techo, para contextualizar el proceso de momificación.

Texturización: Aplicar texturas que imiten la piel deshidratada y los efectos del humo en los tejidos.

Iluminación: Utilizar luces suaves y sombras para dar profundidad a la escena y resaltar los detalles del proceso de preservación.


1. Preparación del proyecto

  • Abre Corel Painter / Archivo > Nuevo. Guarda como momias_sudeste_asia.pcp.
  • Configura resolución: 3000×2000 px para ilustración detallada.
  • Organiza capas: Fondo / Personajes / Efectos / Texturas / Detalles.
  • Activa reglas y guías para composición equilibrada.

2. Diseño de fondo

  • Crea un entorno que evoque cuevas o espacios de preservación antiguos.
  • Usa pinceles suaves y texturas para representar rocas, humo y tierra.
  • Opcional: degradados o niebla ligera para profundidad atmosférica.

3. Representación de momias

  • Dibuja siluetas humanas en posición fetal o extendida, aplicando técnicas de deshidratación y vendajes simplificados.
  • Pinta detalles sutiles de piel, huesos y envoltorios con pinceles de textura natural.
  • Usa capas separadas para cada momia y sus elementos de preservación.

4. Efectos ambientales

  • Añade humo suave sobre momias usando pinceles de dispersión o airbrush.
  • Efectos de luz tenue que atraviesan la escena para dramatismo.
  • Opcional: partículas de polvo flotando en el aire.

5. Color y texturizado

  • Paleta cálida y terrosa: marrones, ocres, grises suaves.
  • Contrastes sutiles entre momias y fondo para que se distingan sin romper la atmósfera.
  • Texturas realistas en rocas y vendajes mediante pinceles de textura personalizada.

6. Composición final

  • Ajusta posición de momias, humo y elementos de fondo para guiar la mirada.
  • Usa máscaras y capas de ajuste para equilibrar color y contraste.
  • Elimina cualquier elemento de texto o referencia científica si se quiere generar una imagen conceptual.

7. Exportación

  • Formato: PNG o TIFF para preservar detalle y colores.
  • Resolución final: 3000×2000 px o superior según necesidades de impresión/digital.
  • Guarda archivo de Corel Painter con capas para futuras ediciones.

Es curioso pensar que, mientras hoy en día preservamos alimentos con ahumado, nuestros ancestros utilizaban esta técnica para preservar a sus seres queridos, conectando generaciones a través del tiempo.