Faith Kipyegon, una de las corredoras más legendarias de media distancia, se marca un reto casi mítico, correr una milla en menos de 4 minutos. Para lograrlo, Nike despliega su laboratorio deportivo y diseña un kit integral que abarca desde ropa hasta calzado, creado para maximizar cada detalle aerodinámico, sin depender de un solo componente.


Traje aerodinámico con Aeronodos 3D

El Nike Fly Suit es un mono de velocidad con materiales altamente elásticos y una capa externa equipada con Aeronodos, pequeñas semiesferas impresas, algunas del tamaño de una punta de lápiz. Estos nodos dirigen el flujo de aire para que se mantenga pegado al cuerpo de Faith, reduciendo el remolino tras ella. Primero evaluados por simulaciones CFD, luego testados en túnel de viento y finalmente en pista en Kenia, buscan ganar esas décimas necesarias para romper la barrera.

Sujetador 3D impreso para mantener la frescura

El Nike FlyWeb Bra está fabricado con TPU impreso en 3D, optimizado para evacuar la humedad y reducir el sobrecalentamiento corporal, un factor clave en una milla donde cada segundo cuenta. Su diseño computacionalmente tunado ofrece soporte en zonas precisas y máxima libertad de movimiento.

Calzado ultraligero con tecnología puntera

Aunque aún no se dan todos los detalles, Nike también desarrolla una Spike pluma diseñada para encajar con este traje, tiene perfil minimalista, placa ultraligera y materiales innovadores pensados solo para esta misión, en sintonía total con el traje y el sujetador.

Pipeline de diseño con software 3D y simulación avanzada

Este kit no surge por casualidad, Nike aplica un flujo completo de desarrollo que arranca en CAD con Rhino o SolidWorks, pasa por simulaciones CFD en software como Ansys o Autodesk CFD para afinar los Aeronodos, y termina con optimización estructural y texturizado en Blender o Substance. Luego imprimen prototipos en 3D o prototipos tejidos, validan en pruebas reales y retocan en Houdini o Unreal Engine para visualización de datos y biomecánica.

Una búsqueda bazada en la suma de mejoras

Nike no apuesta por un solo mago, sino por una suma de detalles invisibles pero acumulativos: materiales, diseño, datos de rendimiento y feedback emocional de Faith. Como dice Brett Kirby, investigador principal del NSRL: No es un componente, es la integración de todo lo que lleva el traje.

En definitiva, Nike redefine la tecnología deportiva y reta la idea misma de qué significa sub 4 minutos porque no es solo exprimir a la atleta, sino vestirla con ciencia y precisión casi quirúrgica. Ahora solo falta que ese mono también lleve un botón de modo poscarreraparaelinsta, aunque eso ya sería demasiado futuro, ¿no?