Programas 3D que sí aprovechan tu GeForce GTX para renderizar
Si estás usando Cinema 4D y notas que solo aprovecha el procesador para renderizar, no estás solo. Muchos motores integrados como el clásico Standard o Physical de C4D no usan la tarjeta gráfica. Pero hay buenas noticias: existen programas y motores de render que sí aprovechan una GPU como tu GeForce GTX, sin necesidad de invertir de entrada en un motor externo si eliges bien desde el software base.
3ds Max y su compatibilidad con GPU
3ds Max es una excelente opción si quieres sacarle partido a tu GTX. Este software incluye Arnold como motor de render principal, y aunque la versión CPU es la predeterminada, también tiene soporte para GPU si lo configuras. Solo tienes que cambiar el motor a Arnold GPU en el Render Setup, y listo. Claro, para que funcione bien necesitas drivers actualizados y una tarjeta compatible con CUDA, como la GTX.
Otros motores que sí usan la GTX sin complicaciones
Si quieres algo más enfocado en GPU desde el principio, considera motores como Redshift, Octane o Cycles X en Blender. Redshift es uno de los más rápidos y eficientes en uso de GPU, y es compatible con Cinema 4D, 3ds Max, Maya y Houdini. Octane también usa solo GPU y da resultados espectaculares. En Blender, Cycles X ya usa la tarjeta gráfica por defecto si la detecta, sin configuraciones raras.
Recomendación general y detalles técnicos
Tu GTX sigue siendo perfectamente válida para producción media, sobre todo si no estás trabajando con escenas monstruosas. Solo asegúrate de tener al menos 4 GB de VRAM para trabajar con estos motores sin cuellos de botella. Si puedes, activa también OptiX (en motores que lo permitan), que acelera aún más los tiempos de render.
Parece que las tarjetas gráficas están ahí solo para mover ventanas... hasta que descubres que pueden cocinarte un render 10 veces más rápido que el procesador. Y tú que pensabas que la GTX era solo para jugar.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|