Cuando hacemos una fotografía, si esta correctamente expuesta los datos recogidos no son para nada todo lo que puede rellenar el sensor. Además, hay que ver cómo funciona un histograma. Cuando vemos más relleno por la parte derecha es que tenemos más información que si esta relleno por la izquierda, por qué? Pues porque donde hay más luz, hay más datos (no os acordáis de -Caroline ve hacia la luz-?) por eso comenté que si haces una fotografía sobrexpuesta y otra subexpuesta la diferencia de tamaño es bastante, pues tiene más datos la sobrexpuesta.
Por otro lado, entendiendo lo anteriormente comentado, el ruido por lo tanto aparecerá donde hay falta de información, es decir, en las zonas oscuras, subexpuesta.
Ahora, y si desechamos el histograma sin llegar a quemar las luces? Pues que la toma tiene muchísima información, ya que tenemos todo a la derecha del histograma. Por lo tanto hay poco ruido aún tirando a 1600, pues no es tan sensible ya que no precisa rellenar esos huecos de información.
Luego al revelar se subexpone esos puntos y tienes la misma fotografía, pero con mucha más información y menos ruido.
Es más lógico de lo que parece. Pero claro, hay que tener más control sobre la toma, desechar sin quemar. Y por supuesto no vale eso de poner 1600 y desechar siempre 2 EV, porque si buscas calidad, si en una toma puedes poner iso400 +2 EV tendrás ruido prácticamente nulo, y habrás conseguido velocidad debido a la sensibilidad. Además, de, repito pues es lo más importante, detalle donde si tiras a iso100 no lo tendrás. Tal vez casi nulo, pero si te fijas en los cigarros, a 1600 llegas a apreciarlos y a 400 no.