Es un software gratuito y de código abierto especializado en la edición, limpieza y optimización de modelos tridimensionales. Su función principal es permitir la manipulación y procesamiento de mallas poligonales derivadas de escaneos 3D, fotogrametría o modelado digital, facilitando tareas como reducción de polígonos, reparación de geometría, remallado, texturizado y análisis de estructuras.
MeshLab se utiliza ampliamente en ingeniería, arqueología, diseño industrial, investigación científica y preservación patrimonial, ofreciendo herramientas profesionales sin coste de licencia.
Procesamiento y limpieza de modelos 3D
Una de las principales ventajas de MeshLab es su capacidad para procesar nubes de puntos y mallas complejas. Permite eliminar ruido o puntos sobrantes generados durante escaneos o fotogrametría, corregir agujeros en las superficies y optimizar la cantidad de polígonos sin perder detalles importantes.
Esto es fundamental para preparar modelos que luego serán utilizados en simulaciones, impresión 3D o integración con otros softwares de modelado y renderizado como Blender, Rhino o AutoCAD.
Visualización, análisis y preparación para exportación
MeshLab ofrece herramientas de visualización avanzadas, medición y anotación de modelos 3D, así como filtros para inspeccionar topología, normales, curvaturas y texturas. También permite convertir modelos entre diferentes formatos abiertos y propietarios, garantizando compatibilidad con diversas plataformas.
Su versatilidad lo convierte en un recurso ideal tanto para profesionales que necesitan optimizar y documentar modelos complejos como para investigadores que requieren procesar datos 3D de manera eficiente y precisa.
En resumen, MeshLab es la navaja suiza del procesamiento de mallas 3D: limpia, optimiza y prepara los modelos para cualquier proyecto, sin pedir nada a cambio más que un poco de paciencia.
Puedes descargar Meshlab desde el sitio web oficial.