Vaya. Devnul, como borde y cabreado has bajado muchos enteros, hasta pareces cordial.
**************************************************  *******.
-> cordial? Me estas llamando cordial chico? (leer con voz de Robert De Niro).
**************************************************  *******.
Pero, piensa. ¿por qué te haces esas preguntas? ¿Qué es lo que hace que te las plantées? No sabes la historia, no sabes porqué se comportan así, no sabes nada y te parece absurdo, así que, le das vueltas a la cabeza intentando encontrar una explicación lógica.
**************************************************  *******.
-> no es exactamente así. Para poner un ejemplo concreto (recurriendo al ya citado anteriormente work in progres de ILM) no te planteas estas preguntas, entras directamente en la historia, sin saber nada y no te parece absurdo ni que el profesor se deslice como un rayo, ni que aparezca la niña por ahí, ni que cree lo que crea a partir del polvo del conejo [work mode of: no leer en segundas lo del polvo del conejo].
**************************************************  *******.
Eso es lo que quiero, que la gente le de sus propias vueltas, si quiere. Para eso le tiene que gustar lo que ve, y lo poco que se cuenta se tiene que contar bien.
**************************************************  *******.
-> vale, si lo que quieres es una historia abierta, de libre interpretación, sin mensaje concreto, yo no estoy muy de acuerdo (igual que decía ballio) pero no porque este abierta y sea de libre interpretación, sino por lo que se cuenta y cómo se cuenta (de nuevo ejemplo del corto de ILM de work in proces).
**************************************************  *******.
Probablemente más de uno ya se haya imaginado una razón por la que los niños estén ahí.
**************************************************  *******.
-> ha sido la propuesta que había añadido a la historia. El porque aunque quizá si que sea muy rebuscado y complique demasiado la historia. Pero creo que ni tan poco ni tan calvo.
-> luego que hubiera una relación con algo real no estaría mal. Ejemplo de pelis: Antz el mundo es las hormigas, insectos, y lo real es el pie (bamba) del chico con un chicle pegado (ojo real me refiero respecto a la historia) la interacción final real con la subreal no estaría mal (pueden haber 200.000 interacciones diferentes, así que, el abanico es muy amplio).
**************************************************  *******.
No sé si me explico.
**************************************************  *******.
-> el braindestorming esta para eso y más cosas, y es donde más productivo es (y será) el trabajo ahora, y en su finalización.
**************************************************  *******. Saludos.