Pensum básico para animación tradicional
Empezar con animación tradicional requiere organizar tanto el aprendizaje del dibujo como el de los fundamentos de movimiento. Tu propuesta de pensum está bastante completa, abarcando desde la base del dibujo hasta la actuación y la dirección de escena.
Dibujo y representación
Es fundamental iniciar con los fundamentos del dibujo, como proporciones, perspectiva y observación. Luego, avanzar hacia la representación del humano y animales, tanto anatómica como caricaturizada, es ideal para que el animador comprenda la estructura antes de deformarla para estilización o exageración. Los estudios rápidos de humanos y animales permiten practicar de manera dinámica y reforzar la memoria visual. Bocetos rápidos de escenarios y el diseño de personajes cierran esta etapa, ayudando a crear personajes coherentes en un entorno.
Animación básica
Los fundamentos de animación, como squash & stretch, arcos, anticipación, peso, tiempo y facilidad de entrada y salida (ease in & ease out), son esenciales para cualquier animación, incluso antes de pasar a personajes complejos. La práctica con bolas saltarinas, bolas con cola y sacos en movimiento es un clásico porque permite enfocarse en los principios sin distraerse con detalles de anatomía o ropa.
Animación de personajes
En esta etapa, los ciclos de andar y correr son imprescindibles. Comenzar con caminatas, progresar a correr y luego a saltos y acrobacias permite entender locomoción, ritmo y personalidad. La actuación incluye interacción con objetos, levantar peso, acción secundaria, exageración, lenguaje corporal y sincronización de labios. Estos principios son aplicables también a animales, lo que permite trasladar conocimientos de movimiento humano a otros sujetos.
Dirección y puesta en escena
Aprender a componer escenas, dirigir la acción y estructurar historias mediante storyboard ayuda a que la animación no sea solo técnica, sino narrativa. La puesta en escena, la composición y la narrativa son tan importantes como la ejecución del movimiento.
Recursos recomendados
El Kit de supervivencia para animadores de Richard Williams es un excelente complemento para estudios avanzados. También se pueden consultar libros como The Animator Survival Kit para técnicas y ejemplos prácticos.
Comienza con dibujo, luego fundamentos de movimiento y animación, y finalmente actuación y dirección. La estructura permite un aprendizaje progresivo, y siempre puede ajustarse según el estilo que se quiera desarrollar o las áreas donde se necesite reforzar.
Un detalle curioso es que muchos animadores, aun con años de experiencia, siguen practicando bolas saltarinas, porque nada enseña tanto sobre movimiento y timing como una simple esfera rebotando.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|