Empezar con Crowd para animar grupos en 3ds Max
Cuando empiezas a usar Crowd en 3ds Max para simular grupos como peces o mariposas, lo primero que debes tener claro es que Crowd funciona básicamente con agentes, comportamientos y escenarios. Muchos se olvidan de definir bien los comportamientos, que son las reglas que dictan cómo se mueven los agentes, o de asignar correctamente las animaciones a cada uno.
Para armar una escena fluida con Crowd, asegúrate primero de:
- Crear correctamente los agentes con su geometría y animaciones (pueden ser ciclos de natación, vuelo, etc.).
- Definir el escenario y los obstáculos o zonas de influencia.
- Configurar los comportamientos para que los agentes reaccionen al entorno y entre sí, evitando colisiones y comportándose como grupo.
- Revisar las transiciones de animaciones para evitar movimientos bruscos.
Si no configuras bien cualquiera de estos puntos, el resultado se verá raro o con movimientos poco naturales. A veces, el error está en no activar la simulación o en que las animaciones no están ligadas correctamente a los agentes.
Crowd puede ser un poco frustrante la primera vez, pero una vez que le agarras el truco es una maravilla para dar vida a grupos complejos sin volverte loco animando pieza por pieza. Eso sí, cuidado con que no te devore el sistema si metes miles de agentes sin optimizar, porque ahí sí que la PC te manda al rincón.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|