Resultados 1 al 82 de 82

Alatriste

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Alatriste

    Aunque salta partes de las novelas y añade otras no defrauda, algunas escenas un tanto sosas, pero tiene otras excepcionales y aún otras sublimes, del acento de Vigo empieza no gustándome y acaba por parecerme bien, el chico se esfuerza. Me parece un Alatriste estupendo, pero el mejor sin lugar a dudas es Javier cámara, esta es mi opinión, ahora que cada uno opine lo que le salga de los cojones.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas  
    Última edición por 3dpoder; 29-10-2006 a las 19:08

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Alatriste

    Opino que quizá la vea otra vez porque me sale de los cojones.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Alatriste

    Yo espero una semana más hasta que se liberen un poco las salas.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    619

    Alatriste

    La verdad es que me pareció una buena película, aunque me esperaba algo más. Creo que Vigo Mortensen le da un toque de calidad, lo hace muy bien y su acento es más que creíble, incluso le da un aire tosco que enriquece al personaje.

    La nota más negativa fue la aparición de ariadna gil, la peor actriz del país a mi modo de ver, muchas rodilleras habrá gastado para estar tan solicitada, aunque en esta película no está del todo mal. Justo antes de la película salió el tráiler del laberinto del fauno donde vuelve a salir (no) y la frase que dice en el tráiler ya es penosa, sosa, desaboria y nada natural.

    El resto de actores bastante bien, tampoco me gusta noriega, pero el papel de pijo siempre le queda bien.

    Lo mejor de la película el vestuario y lo peor las localizaciones: sale 4 veces el mismo callejón con una arcada, 3 veces la misma plaza detrás de la iglesia, los palacios, aunque son de esa época, están viejos y gastados (como están en la actualidad).

    Por lo que hace al 3d y efectos, no hay mucho destacable. Algún efecto de sangre, humo, un barco y quizás borrar cables de alta tensión en algún plano. Pero es un muy buen comienzo para empezar a sacar películas de calidad internacional. Con un mayor presupuesto se podrían haber añadido algún matte aéreo de la ciudad de Madrid. Algo de massive en las batallas, algo más de escenografía. Ya que tanto plano cerrado de personajes con una pared de piedra como fondo termina agobiando y estas deseando ver un plano más abierto con un poco de aire.

    En definitiva le daría un notable. Un saludo.
    JOSICH BLOG
    -El aliento de gato huele a comida de gato-

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Alatriste

    Estoy bastante de acuerdo, muy buena crítica josich.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Alatriste

    Pues mi panda de amigos y yo, si podemos, (ya estoy viendo por internet que las salas están casi petadas para hoy) iremos a verla hoy, ya daré mi opinión.

    Espero que no defraude.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Alatriste

    Juis juis, parece que al Vigo le costó un poco sacarse el acento argentino.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,539

    Alatriste

    La veré esta noche, tengo muchas ganas. Josich, no sé que tienes contra ariadna gil, a mí me gusta mucho esta actriz, trabaja con mucha naturalidad. Y noriega, aunque no es precisamente uno de mis favoritos ha hecho buenos papeles.

    Ya os contaré que me parece Alatriste, pero creo que me va a gustar.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Alatriste

    Ariadan gil no lo hace mal, pero aitana Sánchez Gijón habría estado mejor en ese papel.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    937

    Alatriste

    Vengo de verla y me ha parecido un poco lenta. Me ha gustado, pero esperaba un poco más. Tengo curiosidad por leer las opiniones de la gente que haya leído el libro antes. Un saludo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    509

    Alatriste

    Yo me he leído los libros, que según he leído la película es un refrito de ellos, creo que me he leído todo de Reverte, no es que sea un incondicional, es que soy un devoralibros.

    Era para ir hoy con la neska a ver la película, pero a última hora ha surgido algo, el fin de semana que.

    Viene será, y ya os contare.

    Posdata ¿Qué tiene el Viggo ese que no tenga yo? Mi chavala quiere ir al cine.

    Para verle a el exclusivamente, porque casi nunca me acompaña y suelo ir con los amigotes, coca-cola super y palomitas de campeones.
    "¡No! no lo intentes. Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes." - Maestro Yoda

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Alatriste

    Vista. No he leído los libros, y la película me ha parecido de lo mejor que he visto de cine español en mucho, mucho, mucho tiempo. Creo que Juan echanove se sale como quevedo. Curiosamente, al cámara no lo acabo de ver en el papel, pero noriega sí lo veo integrado.

    En cuanto a la voz, resulta bastante desagradable y forzada, pero creo que le confiere un toque peculiar al personaje que le sienta muy bien. He salido contento de la película. Un 85.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Alatriste

    Yo solo he leído el primer libro y se saltan muchas cosas, pero el conjunto está bastante bien, sobre todo porque no lo puedo comparar.

    Fuí con un sobrino mío que es un aficionado a la historia, fanático de Pérez Reverte y del capitán Alatriste, y a el no le defraudó, creo que eran más las ganas de verlo en la gran pantalla, que lo que realmente le gustó. Aunque en ciertos momentos de la película dijo que sintió emoción al ver los tercios de Flandes, Breda.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    169

    Alatriste

    Bueno yo la he visto hoy y casi me quedo dormido. El arranque es maravilloso, quizás el mejor inicio de película que he visto en mucho tiempo, hasta que empieza a hablar Vigo Mortensen, no costaba nada poner un doblador, que se esfuerce en su papel no es excusa para que quede mal.

    El ritmo es excesivamente lento, quizás por un montaje demasiado obvio donde todo es muy lineal sin sobresaltos ni originaldiad, demasiada corrección.

    Eso si todos los actores están genial, en mi opinión lo único destacable a la vez que el diseño de producción y la ambientación, que es normal después del dineral que se han gastado.

    Quizás el problema es mío ya que la he visto de resaca y esto influye negativamente.

    Ahora eso sí, con todo lo que dije antes estoy con Mars Attacks en que es de lo mejor que se ha podido ver en el cine español en muchos años.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Alatriste

    Con lo caro que está el cine, y lo valioso que es el tiempo, tenéis un cuajo.

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Alatriste

    El arranque es maravilloso, quizás el mejor inicio de película que he visto en mucho tiempo, hasta que empieza a hablar Vigo Mortensen, no costaba nada poner un doblador, que se esfuerce en su papel no es excusa para que quede mal.
    Pues me parece peor la voz sosa de noriega.
    Con lo caro que está el cine, y lo valioso que es el tiempo, tenéis un cuajo.
    ¿mande?

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    937

    Alatriste

    El acento de Vigo Mortensen al principio suena raro, pero luego te va gustando (por lo menos a mi). Resumir cinco libros en dos horas y media debe de ser jodido, se deben de quedar muchas cosas fuera, eso pasa siempre. Un saludo.

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Alatriste

    Ya la vi, que decir. No me he leído ninguno de los libros, así que, solo opino como espectador que espera una historia en una sola película.

    Me ha parecido una película que pormetía bastante, y Lugo. Ñññññi, no acababa de llegar, bastantes escenas en las que esperas que algo ocurra y te corta con otra escena casi sin saber si ha ido atrás o adelante en el tiempo.

    Por ej: (spoilers).

    Quevedo, Alatriste y (no recuerdo ahora quien) van caminado y se encuetran con el personaje de ariadna gil, hablan de que si Alatriste ya la conocía y. Placa. Cambio de escena de ellos dos en la cama hablando y luego ñikiñiki. Eso era un recuerdo de un polvo pasado o es uno que se pegan después de rencontrarse? Y luego justo, la detención de Alatriste, ocurre después del polvo pasado, el futuro, no me cuadra.

    Cuando casi matan a Alatriste en el duelo, y aparece ella para decirle lo siento y tal, parece que el tío la palma y, zas, el tío esta sentado en su casa herido, pero vivo. Quien se lo llevó del patio en el que agonizaba? Arianda en brazos? Llamó ella por móvil a la ambulacia? Que el tío se desangraba, y en esa épocauno no se cura tan fácilmente.

    En fin, salvo casos de escenas así, y en ocasiones la falta de ritmo, en la que se hace muy lenta una escena, y la falta de esa música ambiental que a veces uno cree que debería estar puesta, bastante bien.

    Supongo que los libros serán más emocionantes, así que, se los pediré a un amiguete y me los leeré.

    Vaya, eso sí, las actuaciones la veo todas muy logradas. Vigo se esfuerza y se le nota que le costó pierdes ese acento argentino que tiene, y le faltaba fuerza en la voz, parecía sufrir cada vez que hablaba. Pero la interpretación de todos, como digo, muy buena.

    Nota final, un 7.

    He dicho.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Alatriste

    A mí es que desde el día que el nuevo rico (económico y literario) Reverte puso a parir a mi amado Williams faulkner y a sus lectores (por ejemplo, yo) pues como que su prepotencia y chulería me da repelús.

    Pero vamos, que iré a ver la película, aunque sólo sea por darle caña.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    619

    Alatriste

    Josich, no sé que tienes contra ariadna gil, a mí me gusta mucho esta actriz, trabaja con mucha naturalidad. Y noriega, aunque no es precisamente uno de mis favoritos ha hecho buenos papeles.
    Pues no tengo nada personal contra ella la vedad, solamente no me gusta cómo actua. En eso pienso al revés que tú, la encuentro sosa y poco natural. Hay muchas otras actrices muy buenas en este país que lo hacen infinitamente mejor y no están tan solicitadas.

    Pero solo son gustos y opiniones. Un saludo.
    JOSICH BLOG
    -El aliento de gato huele a comida de gato-

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    169

    Alatriste

    Toda la razón RavenX esa es la sensación que tuve yo, de montaje totalmente deslabazado y sin sentido del tiempo narrativo.

    Estas totalmente desorientado durante la película y eso te hace que no llegues a entrar dentro de la historia. Una pena de dinero gastado.

    Es que cuanto más pienso en la película menos me gusta y más defectos le saco. Mejor no pensar más en ella.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    332

    Alatriste

    He visto el tráiler y las expectativas son más que buenas, espero no salir defraudado. De momento los libros me parecen cojonudos por la narración, épica, los personajes y porque aparte de dar una visión, creo que acertada de la España del siglo de oro nos muestra la obra de genios como quevedo, lope, etc.

    Además, también me gustan otros libros de Pérez-Reverte como con ánimo de ofender cosa que sin duda logra, una crítica ácida contra-todo y con la que estoy de acuerdo al 80 % el resto acabo pensando que es un viejo cascarrabias.

    La iré a ver mañana, espero.

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Alatriste

    El resto acabo pensando que es un viejo cascarrabias.
    No sé si es un viejo cascarrabias. Es sólo un escritor aceptable que un día subió de pronto al éxito, y empezó a poner a parir a escritores clásicos mucho mejores que él, como el entrañable y maravilloso premio nobel w. Faulkner, al que el no le llega ni a la suela de los zapatos.

    Sin dejar de lado sus virtudes literarias (a mí, por ejemplo, me gusta territorio comanche) este Reverte es un caso de tipo al que el éxito se le subió a la cabeza.

    Sus colegas cuentan que cuando era corresponsal de guerra pagaba a mercenarios serbios para que disparan al aire en segundo plano mientras el daba su crónica, para simular que estaba en primera línea del frente.
    Última edición por Pit Matson; 04-09-2006 a las 09:10
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Alatriste

    ¿Te gusta faulkner? Lo siguiente será que Proust te parece un genio, contigo no gano para sorpresas macho.

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,539

    Alatriste

    Esa es la sensación que tuve yo, de montaje totalmente deslabazado y sin sentido del tiempo narrativo.
    En eso estoy totalmente de acuerdo, la película no te llega del todo por culpa del montaje y la dirección. Para mí gusto todo está de maravilla excepto esto.

    Los actores muy bien, la recreación de la época es una pasada, en algunos momentos la fotografía es de lo que mejor que yo he visto en una película histórica, el acento del Vigo a mí me ha gustado, le da un toque que creo que le va bien al personaje, y en fin, si no fuera porque las escenas se van sucediendo en algunos casos demasiado deprisa y sin explicarte nada de nada, hubiese sido una película española de 10. Yo le daría un 7,5 y al director no le dejaría hacer más películas donde se gaste 24 millones de EUR para luego montar mal las escenas.

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Alatriste

    ¿¿te gusta faulkner? Lo siguiente será que Proust te parece un genio.contigo no gano para sorpresas macho.
    Ya ves, y cuanto más calor hace más me gusta. El comienzo del ruido y la furia me parece un hito de la literatura.

    De todas formas, también me han encantado los dos libros que me dejaste. Nadie es perfecto.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Alatriste

    No sé si es un viejo cascarrabias. Es sólo un escritor aceptable que un día subió de pronto al éxito, y empezó a poner a parir a escritores clásicos mucho mejores que él, como el entrañable y maravilloso premio nobel w. Faulkner, al que el no le llega ni a la suela de los zapatos.

    Sin dejar de lado sus virtudes literarias (a mí, por ejemplo, me gusta territorio comanche) este Reverte es un caso de tipo al que el éxito se le subió a la cabeza.

    Sus colegas cuentan que cuando era corresponsal de guerra pagaba a mercenarios serbios para que disparan al aire en segundo plano mientras el daba su crónica, para simular que estaba en primera línea del frente.
    Eso cuando no pagaba a becarios para que le mandasen sus crónicas desde la antigua Yugoslavia y así poder escribir los artículos cómodamente sentado en su yate (o en el salón de su casa, que para el caso).

    Eso sí, lo cortés no quita lo valiente, y no puedo negar que algunas de sus novelas me han gustado.

    La película la veré, más que nada por que ha paloma le apetece bastante. Ya os contaré que me ha parecido, aunque por lo que decís, si el montaje esta mal. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    206

    Alatriste

    Yo aún no la he visto, le tengo miedo. Mucho miedo. Las novelas me gustan, me parecen superentretenidas. Y me parece genial, que al fin, el cine español haga una superproducción capaz de competir en igual de condiciones con el cine yanqui, pero pese a todo le tengo mucho miedo a esa película.

    Insisten en la publicidad con que es un siglo XVI real que me toca las narices. Las novelas son como los 3 mosqueteros, nada de historia, aventuras. Y Alatriste es aventura, y tengo miedo que me hayan mentido un pequeño panfleto propagandistico político made in spain.

    Y por aquí nadie comenta nada de eso, y no sé si es porque (gracias a dios no lo han metido y es puro cine de aventuras bien hecho), o por que nadie ha caído en la cuenta, no sé yo, no sé yo.

    Algo de miedo si que le tengo. Estas adaptaciones tan ambicionas luego suelen ser peligrosas, no sé, no sé, si al final reuno el valor y la veo rajare a gusto.
    "El anarquismo es la ausencia de lí*deres, NO ES la ausencia de orden" V

    www.miltrazos.es
    www.andreucampos.com
    http://acayala.blogspot.com

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    472

    Alatriste

    Yo la vi el viernes. No he leído nada de Pérez Reverte, aunque si vi en cine en su día la tabla de Flandes (me pareció interesante). Al lío:
    Coincido con RavenX y Nexus. Sobre todo, la primera parte es un continuo ir y venir de escenas de corta duración que te dejan un sabor de boca extraño, como que se les ha olvidado desarrollar la escena.

    Ejemplo-spoiler aunque se puede leer sin desvelar nada:
    Cuando Alatriste y otro mercenario reciben el encargo de matar a 2 herejes, primero aparecen estos paseando, y luego de repente los 4 peleando, sin venir a cuento. ¿se les olvidó poner el encuentro entre los 4 personajes?
    Fin spoiler.

    La segunda parte ya se centra un poco más, con situaciones que se alargan, con sus peleas, sus historias que empiezan y terminan.

    De los actores me quedo con eduard Fernández (copons, el amigo de Alatriste) y con unax ugalde (íñigo de balboa, el protegido de Alatriste). A noriega le veo muy sosito, y a echanove muy bien. El Vigo este me parece que defiende el papel bastante bien. El acento entre quinqui y fumador compulsivo a mí me gusta. De las chicas, la verdad, creo que solo destacaría a ariadna gil, porque el personaje de pilar López de Ayala no lo entiendo y de Elena Anaya estoy intentando recordar una película en la que no salga en bolas y no me sale.

    Lo mejor la ambientación, decorados (a pesar de ese arco que se repite varias veces), vestuario y atrezo. Mi mujer y yo estuvimos en Úbeda y baeza mientras se rodaba, y tenían todas las calles cortadas (putada) y ambientadas. Aquello es una maravilla. Las peleas increíbles. Es la primera película en la que veo que se ha respetado la realidad, con armas reales, con la espada en una mano, y la daga en la otra, distrayendo con la capa, pinchando sin florituras. Un 10 en ese aspecto.

    Pongo una fotografía de Vigo firmando autógrafos en Úbeda. Un tío majo, estuvimos 4 días, y los 4 le vimos cerca de 20 min, firmando autógrafos por las tardes después de rodar.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Viggo.jpg 
Visitas: 145 
Tamaño: 129.5 KB 
ID: 35899  

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    169

    Alatriste

    Y de Elena Anaya estoy intentando recordar una película en la que no salga en bolas y no me sale.
    Por desgracia para ser actriz en el cine español, primero has de enseñar las tetas como mínimo, de hecho, no quiero pensar en cómo son los castings.

    Debe ser un tema de enfermedad contagiosa entre los directores españoles, contrarrestrar la inutilidad y la falta de talento metiendo tetas, totos y polvos por doquier.

    Pero bueno más culpa es de las actrices por dejarse hacer, la verdad es que por tener no tienen ni dignidad.

    Se nota que le tengo tirria al cine apañó.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Alatriste

    Tirria injustificada por otra parte.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Alatriste

    Oyes, ¿podrías poner los títulos de las películas en las que sí recuerdas que saliera desnuda?

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Alatriste

    Tampoco es que Reverte como escritor sea nada del otro mundo. Yo hasta ahora solo he leído pestes sobre esta película, bueno, y alguna buena crítica también, pero cuando vi que el tipo la comparaba con grupo salvaje de Sam peckinpah deje de leer.

    En cuanto a la adriána gil, en general tiene la calidad interpretativa de un botijo, pero bueno, el hecho de que este casada con uno de los atorrantes trueba brothers ya es castigo suficiente creo yo.

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Alatriste

    Yo si acaso echo en falta a Fernando Fernán Gómez en el reparto, ya me lo estoy imaginando:
    -¿Alatriste? Ala.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    937

    Alatriste

    Y yo a chanquete jo.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,539

    Alatriste

    Por desgracia para ser actriz en el cine español, primero has de enseñar las tetas como mínimo, de hecho, no quiero pensar en cómo son los castings.

    Debe ser un tema de enfermedad contagiosa entre los directores españoles, contrarrestrar la inutilidad y la falta de talento metiendo tetas, totos y polvos por doquier.

    Pero bueno más culpa es de las actrices por dejarse hacer, la verdad es que por tener no tienen ni dignidad.

    Se nota que le tengo tirria al cine apañó.
    Yo al contrario, no entiendo a la gente que le molesta que en el cine se vean tetas. Se ven tetas igual que las ves en la vida real. Prefiero esto y no como en la mayoría (que no todas) de las películas americanas que las parejas se acuestan y follan vestidos y tapados con las sabanas, cosa que no es muy creíble. Porque parece que la violencia, la sangre y las vísceras no molestan a nadie, pero que una actriz enseñe las tetas es pecado, hay que joderse.

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,539

    Alatriste

    Y tirria al cine español ninguna, tirria al americano si que le tengo una poca.

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Alatriste

    Este Reverte. Cuando era un periodista que consiguió triunfar como novelista sentí una gran simpatía. Me pareció una buena noticia.

    Pero cuando se le llenó la boca de soberbia y empezó a poner a parir a muchos escritores, porque sí, porque no le gustaban, pues empezó a repatearme.

    Y sólo por eso no iría a verla.

    Sin embargo, me encantó nadie hablara de nosotras cuando hayamos muerto, la película de Díaz yanes, así que, puede que vaya. Más que por apoyar al cine español, por apoyar a ese director, que sí me cae bien.

    Así que iremos a verla.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    472

    Alatriste

    Oyes, ¿podrías poner los títulos de las películas en las que sí recuerdas que saliera desnuda?
    Buf. De las 4 que recuerdo haber visto, salvo en van Helsing, en las otras 3 si se le ven las tetas. En lucía y el sexo, en África, y ahora en Alatriste. Pero vamos, que no me parece mal. Si la película es un bodrio, pues esa alegría que te llevas. Pero a mi es que de esta chica sólo se me quedan las escenas de sexo, porque en las demás no me llama la atención.

    Yo no le tengo tampoco tirria al cine español. Directamente es que no lo veo. A no ser que sea una producción que se salga de lo normal (Alatriste, planet one cuando toque.) o un actor/actriz que haga un papel que me llame mucho la atención, prefiero el cine americano.

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Alatriste

    Aj al cine comercial hollywundese. Aj. Todos los países tienen buenas películas y con su estilo. El cine español tiene muy buenas películas y otras muy malas, como en todas partes.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Alatriste

    Josepzin, las cosas como son. El cine comercial de Hollywood y el no comercial, y el otro, es bueno porque se juegan su dinero. Yo disfruto con él.

    El cine español es una Kaká por las subvenciones. No es su dinero, es el de todos: las subvenciones.

    Cuando se juegan su dinero sí hacen buen cine, por la cuenta que les trae.

    Desde 1989 a 1995 que hacía documentales y guiones, tuve mucho contacto con el cine español, y de verdad, podría contar unas cosas.

    Una panda de bandidos en su mayoría, pero jugándose el dinero ajeno, el dinero de todos, con el que se podrían hacer camas de hospital.

    Y con ese dinero los productores comprando chalets.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,539

    Alatriste

    Josepzin, las cosas como son. El cine comercial de Hollywood y el no comercial, y el otro, es bueno porque se juegan su dinero. Yo disfruto con él.

    El cine español es una Kaká por las subvenciones. No es su dinero, es el de todos: las subvenciones.
    Si todo el cine de Hollywood te parece bueno entonces tienes un problema. A todos nos apetece ver de vez en cuando tiros, persecuciones y demás, pero eso no es buen cine, o en todo caso no todo ese cine es bueno. Estas generalizando sobre un tipo de cine del cual más de la mitad no vale nada por muchos millones que se gasten y ejemplos hay a patadas.

    Y también generalizas al decir que el cine español es una. El cine español tiene películas muy buenas y películas muy malas, pero en mi opinión por suerte ganan las buenas, lo que pasa que aquí en España parece que si una película no tiene 2000 efectos especiales no vale nada (y ojo que ha mi las de efectos especiales también me gustan y mucho).

    Y sobre las subvenciones deja que discrepe, el cine español recibe muchísimo, pero muchísimo menos dinero que otros países.

    Y, además, ¿sabes qué pasa cuando no recibes subvenciones y toda la pasta que te juegas es tuya? Que te pones a hacer segundas, terceras y cuartas partes de películas que han tenido éxito o si no te pones a hacer remakes, para apostar sobre seguro, pero claro, la originalidad en estos casos brilla por su ausencia.

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    169

    Alatriste

    Ferriz, lo de que ganan las buenas. El cine español se basa en la típica comedía echa con dos duros, siempre con los mismos ingredientes, gabino Diego, Jorge Sanz, Antonio resines etc. Bien acompañaditos de otras cuantas actrices con idénticas cualidades interpretativas, es decir, nulas, pero con muchas otras cualidades. Con guiones creados por mentes enfermas.

    Luego hay el cine social tipo fernado león que me parece un truño, por muchas buenas intenciones que tenga, y por muy políticamente incorrecto que sea.

    Y después el clásico cine gore apañó que no se ha quien le puede gustar, pero alguien habrá que lo vea.

    Desde Berlanga no se hace nada que valga la pena gastarse un duro, con la excepción de Amenábar.

    El cine español está a años luz del americano en todos los aspectos, nos llevan muchos años de ventaja, y cualquier comparación me parece irrisoria.

    Es que se ha comprobado esta vez que ni con pasta se consigue hacer buenas películas en este país. Me gustaría saber cuánto hemos puesto de nuestro dinero de esos 25 millones de euros que coste la película de marras. Es más ahora que lo pienso deberían descontarnos a los españoles un tanto porcien de la entrada por ser financiadores de las películas.

    Ferriz, siento que del cine americano solo veas películas de tiros y persecuciones.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    548

    Alatriste

    Me quede dormido 2 veces viendo la película. Me parece lenta y sosa.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Alatriste

    Y sobre las subvenciones deja que discrepe, el cine español recibe muchísimo, pero muchísimo menos dinero que otros países.

    Y, además, ¿sabes qué pasa cuando no recibes subvenciones y toda la pasta que te juegas es tuya? Que te pones a hacer segundas, terceras y cuartas partes de películas que han tenido éxito o si no te pones a hacer remakes, para apostar sobre seguro, pero claro, la originalidad en estos casos brilla por su ausencia.
    Ferriz, no quiero polemizar. Desde 1989 a 1995 (6 años) trabajé en el gremio y sé de que hablo.

    El tema de las subenciones no es como te imaginas. Te podría contar cosas que te pondrían los pelos de punta.

    Películas con cuya subención el productor se compraba un chalet y que al estreno de la película iban 12 personas, estaba tres días en cartel y la quitaban.

    Cuando en el festival aquel salió la gente del cine poniendo a parir al, el tema de la guerra les importaba un pimiento. Esos sólo se preocupan de sí mismos, de su ego. Lo que querían es que volviesen las generosas subenciones que daba el Psoe a los colegas y que el p había quitado por inútiles.

    También te podría hablar de las subenciones europeas a coproduciones. También tuve relación con el tema.

    Si ese dinero tirado para que se forraran unos ideseables que se jugaban el dinero ajeno se hubiese empleado en formar parados, camas de hospital, o ayudas a la 3ª edad, al menos hubiese servido para algo.

    Créeme, sé de que hablo.
    Última edición por Pit Matson; 05-09-2006 a las 08:49
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  46. #46
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    550

    Alatriste

    Ferriz, no quiero polemizar. Desde 1989 a 1995 (6 años) trabajé en el gremio y sé de que hablo. El tema de las subenciones no es como te imaginas. Te podría contar cosas que te pondrían los pelos de punta.

    Películas con cuya subención el productor se compraba un chalet y que al estreno de la película iban 12 personas, estaba tres días en cartel y la quitaban.

    Cuando en el festival aquel salió la gente del cine poniendo a parir al, el tema de la guerra les importaba un pimiento. Esos sólo se preocupan de sí mismos, de su ego. Lo que querían es que volviesen las generosas subenciones que daba el Psoe a los colegas y que el p había quitado por inútiles.

    También te podría hablar de las subenciones europeas a coproduciones. También tuve relación con el tema.

    Si ese dinero tirado para que se forraran unos ideseables que se jugaban el dinero ajeno se hubiese empleado en formar parados, camas de hospital, o ayudas a la 3ª edad, al menos hubiese servido para algo.

    Créeme, sé de que hablo.
    Amén.

  47. #47
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    550

    Alatriste

    Y respecto a la película, me parece muy bien ambientada, alguna actuación muy buena como la de Javier cámara, etc. Pero lo que no me ha gustado nada es como han jugado con el papel de Vigo Mortensen (me parece un gran actor) se han esforzado demasiado en quitar ese acento argentino y la forma que se les ha ocurrido de hacerlo (siempre según mi propia percepción) es no hacerle decir más de 5 palabras seguidas por frase.

    El ritmo de la película excesivamente lento, no sé por qué tienen la manía de alargar todas las escenas, por ejemplo, cada vez que Vigo Mortensen dice su frase de 5 palabras la cámara sigue enfoncandole 1 o 2 segundos.

    Escenas demasiado largas contenido completamente irrelevante o inconexo.

    No sé no ha terminado de gustarme la película. Destacaría, aparte de la actuación de Javier cámara o Juan echanove, la última escena pedazo batalla final.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Alatriste

    Desde Berlanga no se hace nada que valga la pena gastarse un duro, con la excepción de Amenábar.
    ¿no te gustó el día de la bestia ni el milagro de p. Tinto?

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Alatriste

    Pues a mí me ha parecido que la batalla final es lo peor de la película, en rocroi lucharon 40.000 hombres y hubo varios miles de muertos, lo de la película parece una pachanga de amigos (pocos) de la historia que se juntan para una recreación y luego irse a merendar, en la película parece una escaramuza sin importancia. Hay soluciones que todos conocemos.

    En rocroi, primero fue derrotada la caballería, después se desbandaron los tercios alemanes y tudescos, después los italianos, quedando en el campo de batalla 5 tercios españoles (de los que, por cierto, ninguno era el tercio viejo de Cartagena), sin caballería ni cañones, de tal manera que los franceses pudieron acercar sus cañones a quemarropa, tres de los tercios quedaron destruidos y los supervivientes se reagruparón en los dos últimos, que es lo que la película parece recrear, sólo el último momento de la batalla, pero incluso en esos últimos momentos los dos tercios restantes estaban compuestos por miles de soldados y sobre todo, en un campo de batalla con miles de muertos, cañones destruidos, caballos sin jinete. En la película se ve a 200 tíos en un campo inmaculado con otros 20 echándose la siesta tirados en el suelo. Los franceses tuvieron perdidas muy graves, hasta el punto que no pudieron seguir con su campaña, los tercios españoles perdieron aproximadamente 7.000 hombres la mitad muertos y la otra mitad prisioneros.

    Rocroi está en la frontera de belgica con Francia, algo más de verde se hubiera agradecido.

    También podían haber lavado un poco los palacios, en aquella época algunos de ellos tendrían pocos años y estaban en uso, no se caían de viejos.

    El guión también me ha parecido inconexo y difícil de seguir. El montaje también me parece muy malo.

    Resumir cinco libros en una película es imposible, hubiese sido mejor centrarse en algunas tramas y desarrollarlas bien, olvidándose del resto.

    El guión cambia cosas de la novela que no entiendo, si angélica es rubia en la novela, ¿porque en la película es morena? ; ¿a qué viene utilizar a una actriz para el papel de bocanegra, el papel de Iñigo igual, ni se parece.

    La voz de Alatriste no me gusta, debían haberlo doblado.

    Las localizaciones mal, eso del mismo callejón utilizado cuatro veces.

    O Alatriste pegándole un grito a olivares, en fín.

    Entrando en el tema histórico, me parece muy bien el vestuario y la ambientación fatalista y desesperanzada de una parte de la sociedad, pero en esa época España era la monarquía más poderosa del planeta y eso no aparece en ningún momento.

    Los soldados de los tercios no eran ricos y muchas veces las pagas atrasadas sumaban años, pero eran los más orgullosos y a todos miraban por encima del hombro y a todos sentianse superiores, el emperador Carlos v, decía de sus tercios españoles que eran sus dados de hierro que cuando los saca sobre la mesa le hacen ganar cualquier partida, su último recurso infalible. Esa sensación no se aprecia.

    En resumen, a mí me ha defraudado, con la historia que tenemos, creo que no tenemos ni idea de hacer películas históricas, una pena.

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Alatriste

    Vaya trampantojos, excelente mensajes. Gracias por la lección de historia.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Alatriste

    Vaya trampantojos, excelente mensajes. Gracias por la lección de historia.
    Me hago eco.

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Alatriste

    Realmente el siglo 16 y 17 español es una época apasionante, llena de temas interesantes, y el de los tercios es uno de ellos.

    Por ejemplo, un dato curioso, todos hemos utilizado el término bicoca, esto es una bicoca, para definir algo que es muy fácil de realizar, ese término se acuñó en 1522, en la localidad italiana de bicoca cuando los tercios españoles de arcabuceros bajo el mando del marques de pescara derrotaron a los piqueros suizos al servicio de Francia, considerados hasta entonces como la mejor infantería del mundo, con un tanteo de unos 4.000 suizos muertos por unas decenas de heridos españoles. Eso desde luego fue una bicoca.

    Hechos como este, (no tan exagerados claro), fueron los que alimentaron la fama de invencibilidad de los tercios españoles, que no aparece en la película.

    Aunque debo reconocer que el golpe de comandos diríamos ahora del principio de la película, encamisada se decía entonces, (porque se ponían la camisa blanca por encima de las ropas para mejor reconocerse entre ellos) está muy bien resuelta, lo de las minas subterraneas y la guerra de trincheras también.

    Los tercios fueron los inventores entre otras muchas cosas de guerra, de los golpes de mano, en los que sólo podían intervenir los más valientes, haciendo asunto de honor y honra el que fuesen elegidos para la operación, se cuenta el caso de una encamisada nocturna en Flandes en la que debían participar alrededor de 200 hombres, los que no fueron elegidos pensaron que eso iba en menoscabo de su honra por lo que decidieron acudir también, así que, cuando llegó la hora cerca de 800 españoles en camisa blanca se abalanzaron sobre las posiciones mortal kombatndesas intentando adelantarse entre ellos, sin reparar en silencios o sigilos, porque de mayor honra es el llegar primero. Imaginaros a los holandeses con cara de sueño viendo cómo se abalanzaban sobre ellos una banda de españoles discutiendo entre ellos por quien llegaba primero, huelga comentar que la escabechina fue de órdago, y que el ataque español de la mañana siguiente se suspendió porque los holandeses se habían retirado.
    Última edición por Trampantojos; 05-09-2006 a las 20:34

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Alatriste

    Vaya, Trampatojos, vente a la próxima quedada. Tomamos unos mojitos y charlamos de los tercios. Da gusto mensaje como estos. Gracias.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Alatriste

    Y luego nos lo contáis.
    ¿No te gustó el día de la bestia ni el milagro de p. Tinto?
    A mi si.

  55. #55
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    550

    Alatriste

    No solo la lección de historia sino lo impecablemente redactado.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    169

    Alatriste

    Venga va el día de la bestia me moló, pero el p tinto ese no. Estoy exagerando un poco, pero lo cierto es que hay muy poco que se salve.

    Pero en general yo soy así, un poco renegon de nuestra tierra en cuanto cine y música. Sobre todo, actual.

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Alatriste

    Vaya, Trampatojos, vente a la próxima quedada. Tomamos unos mojitos y charlamos de los tercios. Da gusto mensaje como estos. Gracias.
    Para los que se quieran poner al día sobre los tercios: http://es.geocities.com/capitancontreras/. http://www.geocities.com/ao1617/tercioes.html. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    560

    Alatriste

    A todo esto, coincido con lo que se comenta, para mí que hubiese sido mejor doblar a Vigo, aunque entiendo el reclamo comercial que tiene un actor de su talla, aunque ya puestos también podrían llamado a Antonio Banderas, en fin.

    El resto me parece bastante bien, quizás sí se hace un poco lenta, pero en general me gustó. Saludos.
    oigo cosas, la mayoría no las entiendo, pero oigo cosas

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    206

    Alatriste

    Tampantojos. Me quito el sombrero. Hace mucho que no Leia, ni oía, ni encontraba a nadie que supiera verdaderamente de lo que bien cuando bien de estos temas.

    Además, con tus mensajes me has dejado claro lo que más temía de esa película. Poco mojarse, y mucho hincharse la boca por parte de directores, productores, y la otra peste variada del cine y de esta película que poco trabaja, pero mucho bien (desgraciadamente estoy totalmente de acuerdo con quien ha dicho que el último grande del cine español fue Berlanga, aunque tras el se hayan hecho buenas películas, ningua de estas ha tenido las repercusiones históricas que tuvieron las de Berlanga en su día), diciendo que habían recreado la España del siglo XVI.

    Cada vez que escucho eso me pongo a temblar. Lo que me gustó de las novelas es que ciertamente uno podía leer sobre la España del siglo XVI, desde el punto de vista de un soldado Espanyol, (con el concepto de Espanyol que se tenía en la época y no el actual que tendemos a confundirlos y por eso hay tantos problemas nacionalistas en nuestro país). Novelas bien documentadas, donde se mezcla la grandiosidad del imperio con toda su miseria.

    Una auténtica lastima. Además, tus mensajes me han dejado claro que no vale la pena que vaya a verla al cine ni nada porque lo único que haría seria salir irritado de la película de ver cómo me enganyan.

    Ciertamente me importa poco que canvien el argumento de la película, lo que odio es que me quieran vender que eso es cine histórico, ya me ocurrió con salvar al soldado facha digo. Salvar al soldado Ryan, y otras muchas, y ciertamente, el cine hoy está muy caro.
    "El anarquismo es la ausencia de lí*deres, NO ES la ausencia de orden" V

    www.miltrazos.es
    www.andreucampos.com
    http://acayala.blogspot.com

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    595

    Alatriste

    Bueno, pues ya la he visto. Y la verdad es que he salido del cine completamente anonado. Es posiblemente la película peor contada que he visto en mi vida. Yo, porque soy asiduo lector de los libros del Alatriste, sabía más o menos por dónde iban los tiros, pero pensaba dios mío, el que no se lo haya leído ahora mismo no se estará enterando de un pijo.

    Aparte del guión lamentable hay cosas que me han dejado con la boca abierta, como que haya planos desenfocados (). No sé cómo vamos a poder exportar esta película con fallos de principiante como esos. Me imagino a los americanos descojonándose viendo la película, y no es para menos.

    A la película le falta épica por todas las partes. Especial mención tiene el encuentro del capitán con Martín saldaña y el italiano, que se podía haber resuelto de miedo con un par de planos preparatorios en cámara lenta o algo así, en vez de que la peña aparezca por la esquina como el que se está dando un paseo.

    La batalla en el barco parece de juguete. Total ausencia de efectos de sonido (con lo que cruje un barco de madera en la mar.) y la iluminación más falsa que una peseta de madera.

    También muy bonita la elección de poner la madruga de Abel moreno (música de semana santa) en la batalla final. Menuda horterada.

    No sé quién cojones le ha dicho al Díaz yanes que el era capaz de dirigir una película así.

    Al final, como siempre, director elegido a dedo, actores elegidos a dedo, y una reunión de amiguetes en vez de un equipo de profesionales. Después quieren que los consideren industria. Deberían empezar ellos a comportarse como tal.

    A pesar de eso me ha gustado. Saludos.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    509

    Alatriste

    Muy buena aclaración trampantojos que decir de la recreación de la película, supongo. Que también estaría limitada al presupuesto, se gastarían la pasta pagando a Viggo, que, por otra parte me gustó mucho el papel que hace, quizá exceptuando la susurrante voz de Batman.

    Por otra parte, Reverte cuida bastante los detalles históricos y bastante más su compañero eslava galán(también escribe bajo el pseudonimo de nicmortal kombats wilcox).

    Muy recomendable la lectura de sus libros.
    "¡No! no lo intentes. Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes." - Maestro Yoda

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    332

    Alatriste

    Puede que no sea muy fiel a la historia, pero pocas películas lo son, y hay que tener en cuenta que las novelas son ficción e historia por lo tanto, no podemos esperar total fidelidad a lo que realmente pasó.

    A mí también me ha parecido muy interesante el mensaje de trampantojos. Sobre el tercio de Cartagena imagino que aparece porque Pérez Reverte es de allí.

    Sobre la película me ha gustado bastante en general, los personajes, los escenarios, Vigo me parece que lo hace muy bien, aunque también creo que debería a ver sido doblado.

    Es cierto que es difícil comprimir 5 libros en una película, por ejemplo, el segundo apenas aparece, ni la conspiración contra Felipe IV del quinto libro, hay partes que, aparecen desordenadas (la visita de Alatriste a malatesta moribundo, por ejemplo).

    La menina es rubia, aunque la niña creo que lo hace bien no así Elena Anaya.

    Las peleas a espada y daga también me gustaron.

    Se echa en falta más pardieces, voto a tal y más hidesclavas.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Alatriste

    Más información sobre los tercios: http://www.alcoholinformate, org, mx...articulo=f116. Muy buenas vuestras clases. Al final tendré que leerme los libros de Reverte. Del wilcox, estupenda la segunda parte de la trilogía templaria.

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Alatriste

    Vaya, Trampatojos, vente a la próxima quedada. Tomamos unos mojitos y charlamos de los tercios. Da gusto mensaje como estos. Gracias.
    Seguro que pasaríamos un buen rato.

    No puedo resistir la tentación de contar un poco más, ya la última, (con permiso del creador del post).

    Los tercios fueron unas unidades adelantadas a su tiempo, se empezaron a gestar con los reyes católicos, en su concepto táctico y en el empleo de armas de fuego, en lo que se adelantaron a franceses en unos 30 o 40 años (anclados en un modelo de ejército muy feudal y que tenía como unidad principal a los gendarmes, su caballería pesada), y en 50 o 60 años a los ingleses (que se resistían a abandonar el arco largo que tan buen arma fue en años anteriores), incluso cuando el resto de estados adoptaron el modelo militar español, el % de arcabuceros y mosqueteros era mucho mayor en las unidades españolas.

    Fueron los primeros que llevaron en sus plantillas cirujanos (con un adelanto de 2 siglos sobre otros países europeos), montaban hospitales de campaña y también permanentes, como el de napoles con 200 camas o el de malinas en Flandes, con 350. (hay que reconocer no obstante, que llevaban más curas que cirujanos).

    Obviamente no existían uniformes, demasiado caro, pero tenían que distinguirse del enemigo, usaban una banda de color rojo en bandolera o la cruz de san Andrés en lugar bien visible también de color rojo, los holandeses utilizaban el color naranja; (no recuerdo si las bandas de color aparecen en la película). Algo que sí refleja la película son las camaradas grupos de 5 o 6 soldados, amigos que combatían, comían, dormian juntos como una piña, esta práctica que cualquier sicólogo encontraría muy acertada era impuesta por el mando, con el fin de dar a los soldados la oportunidad de tener un núcleo de intimidad y compañerismo muy conveniente, teniendo en cuenta el desarraigo y los largos años de campaña que sufrían estos hombres lejos de sus hogares.

    Eran posiblemente una de las pocas unidades de la historia en la que su código penal contemplaba castigos por abalanzarse sobre el enemigo antes de recibir la orden de hacerlo, practicar reconocimientos y acercarse al enemigo (ya imaginamos para qué) por propia iniciativa, desafiar a duelos al contrario, de tal manera que el mando recomendaba aplicar el castigo, aunque la empresa resultase exitosa. Los mandos tenían como especial preocupación una indisciplina un tanto peculiar, como que al formar para una batalla se producía un forcejeo en las primeras filas porque todos querían estar los primeros, porque es de mayor honra y reputación, o el tener que hacer una selección entre los hombres de cada uno de los tercios que asediaban una plaza, cuando se iba a dar el asalto final por una brecha, para que todos tuviesen representación y ninguno tuviese menoscabo de su honor, en los tercios se castigaba a un hombre mandándole a retaguardia el día de la batalla. Asaltos por otro lado, cabezazos por los capitanes y los mandos, lo que suponía un elevado gasto de oficiales (pero que moral para la tropa). Había incluso soldados que desdeñaban servir a las ordenes de un oficial por no considerarlo suficientemente hidalgo.

    Era una tropa muy sufrida que aguantaba todo tipo de privaciones excepto que les hablaran alto, muy motivada, ellos eran soldados al servicio de su rey por encima de cualquier otra cosa, por ello se sentían superiores a alemanes y otros que combatían como mercenarios, que se alteraban (rebelaban) fácilmente cuando se atrasaban las pagas (cosa harto frecuente), los españoles aguantaban más, debido a su sentido del deber hacia su rey, aunque también hubo muchos casos de alteraciones de tercios españoles, a los que en algunos casos se les llego a deber 3 y 4 años de soldada. Debemos tener en cuenta para comprender la gravedad del problema, que el soldado español pagaba de su bolsillo armas, ropa y comida. Hay que decir que mientras las otras naciones se alteraban antes de la batalla, como medida de presión, los españoles primero daban la batalla y luego pedían los atrásos, otra cosa no permite la honra de la nación española.

    Exigian (y se les daba) el respeto de sus superiores, que se dirigian a ellos como señores soldados, como cuando (si no recuerdo mal) en el asalto final a la plaza de mastrich, Alejandro farnesio se dirige sus soldados y les dice: señores soldados, entren y cojan lo que es suyo refiriéndose al saqueo que toda plaza sufría si no se rendía rápidamente y obligaba al sitiador a asediarla.

    Por todo ello era una tropa espléndia, la mejor infantería del mundo en los siglos 16 y primera mitad del 17, con un palmares de victorias magnífico (con algunas derrotas claro) y que combatió y venció a los jenízaros en Lepanto, holandeses en infinidad de ocasiones como mok o Breda, ingleses en Cádiz y Cartagena, alemanes en mulbergh, franceses en pavía, piqueros suizos en bicoca, al sueco Gustavo Adolfo en nordlingen, que defendió viena y que fue la espina dorsal de la resistencia de malta en el asedio de los turcos, con generales como Alba, farnesio, spinola, Juan de Austria (el hermanísimo), parma, etc.

    Pues esta sensación es la que yo no aprecio en la película, los tercios más bien parecen una panda de desharrapados.

    Bueno, como anzuelo para que a más de uno le pique la curiosidad y quiera más creo que es bastante, bibliografía hay mucha. Un saludo.

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    206

    Alatriste

    Pues esta sensación es la que yo no aprecio en la película, los tercios más bien parecen una panda de desharrapados. Un saludo.
    Ciertamente, después de tus mensajes, no voy a verla.

    De todas formas, no puedes negar que fueran una pada de desarrapados. De la misma manera que lo eran los de las Américas, por muy temibles que fuesen. Lo cortes no quita lo valiente.

    Otros ejércitos han sido igual, por poner uno cercano, los almogavares, que tan solo desembarcar en constantinopla, el emperador se sorprendido de ver aquella panda de muertos de hambre que en cambio, tan pronto como pisaron suelo a la orde del mando, formaron y atacaron.

    Que parezcan desharrapados no quita que fueran buenos soldados.

    Por cierto, nota curiosa, en Holanda, hay un par de pueblos que son todos descendientes de los soldados de los tercios que allí quedaron, tras el final de la guerra.

    Bravo trampantojo, por tu buena lección de historia militar.
    "El anarquismo es la ausencia de lí*deres, NO ES la ausencia de orden" V

    www.miltrazos.es
    www.andreucampos.com
    http://acayala.blogspot.com

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Alatriste

    Ciertamente, después de tus mensajes, no voy a verla.
    Bueno, tampoco es eso, se puede ver y hay ratos en que se disfruta, a mi entender no responde a la expectación que se había creado, pero en algunos aspectos es buena: la interpretación de echanove, la encamisada del principio, las caponeras y el vestuario son notables. Un saludo.

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Alatriste

    Tremendo, trampantojos por mí puedes seguir hablando de los tercios hasta que te quedes ronco. Me lo estoy pasando bomba (hasta consigues infundirme más exaltación que la película).

    Algo que no he acabado de entender nunca, y que mencionas, es: ¿por qué esa tontería de quedarse quietos mientras el ejército te diezma a cañonazos? ¿Cuál es la táctica, esperar a que se les acaben todas las balas y entonces atacar? Siempre he pensado que si fueran en unas pocas filas separadas hacia el otro ejército, serían un blanco muchísimo más complicado para los cañones (de otra manera, cualquier disparo es un blanco seguro). En fin, que no lo entiendo. ¿meloxplican?

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Alatriste

    Hola, Mars, realmente las particularidades de los tercios son muy interesantes y cuando menos curiosas, como que para castigar a un soldado se le mandase a retaguardia el día de la batalla.

    En cuanto a tu pregunta hay que tener en cuenta que la artilleria estaba muy poco desarrollada en esa época, era buena para asediar una plaza, que se cañoneaba hasta abrir una brecha practicable en sus defensas, pero en campo abierto era poco menos que inútil, de hecho, los españoles la llamaban espanta bellacos, hay multitud de hechos documentados en que la infantería toma al asalto una batería. En batallas en campo abierto apenas si se utilizaba por varias razones: lo costos o de su acarreo, (entre 20 y 40 caballos por cañon); la poca cadencia de fuego, dependiendo del calibre entre 5 y 15 disparos por hora; en un escenario de movimientos cambiantes, avances y retrocesos, rápidamente quedaba fuera de posición por la laboriosidad y lentitud que implicaba el moverlas, y por último y más importante la poca precisión de sus disparos. Es decir, a una murallá de 100preguntas? Le daban, pero a jinetes e infantes decidía la fortuna, hasta bien entrado el siglo 18 se decía qué para morir de un cañonazo en un campo de batalla había qué estar predestinado para ello.

    Como ejemplo podemos citar el asedio de Inglostad por parte de Carlos V, los más de 900 disparos efectuados por la artilleria protestante, que no se veía por el campo otra cosa qué pelotas de cañón dando botes con una furia infernal produjo la muerte de un arquero de la guardia y dos caballos, por parte española reventaron 6 cañones que mataron a varios artilleros; pues eso, espanta bellacos.

    El caso de la película y en concreto la batalla de Rocroi es un caso peculiar; ya indicamos que la caballería imperial fue destruida y desbandada en los primeros compases de la batalla, luego la infantería valona, alemana e italiana junto con la artilleria, quedandos sólos los tercios españoles rodeados por el ejército francés, infantería, caballería y artilleria, la francesa y la tomada a al ejército de Melo, los tercios no pueden romper la formación por su gran inferioridad numérica y porque es su mejor defensa ante la caballería, en ese orden de cosas los franceses pueden acercar las piezas de artilleria casi a tiro de mosquete, de hecho, la carga de los cañones fue balas de mosquete como metrallá.

    Debemos anotar que en la inmensa mayoría de los casos los cañones disparaban pelotas (bolas) de hierro, no había proyectiles explosivos medianamente fiables, así que, otra cosa que no hemos comentado, pero de las explosiones en medio de las filas de soldados a causa de la artilleria, no tiene fundamento histórico, quedará mejor en el cine evidentemente, pero los cañones tiraban hierro, bolas o metrallá, pero hierro; los españoles inventaron la bomba incendiaria qué se disparaba con morteros contra fortificaciones, pero no es el caso.

    El orden abierto que indicas, (el mucho espacio entre soldados) era muy practicado entre los arcabuceros españoles, de hecho, la formación de los 2 o 3 mil hombres (a veces 1000 o 1500 solamente) del tercio bien escuadronados y todos juntitos se utilizaba en pocas ocasiones; como digo el orden abierto era muy practicado por los españoles en el que se encontraban muy a gusto, las escaramuzas"; aunque por la cólera del soldado español tendian a abreviar el intercambio de disparos y pasar rápidamente al cuerpo a cuerpo donde todavía se encontraban más a gusto, haciendo uso de espada y daga, de hecho, se ufanaban (con razón) de ser los mejores esgrimistas sólo a italianos reconocemos como iguales. Normalmente el enemigo a estas alturas ya estaba quebrantado y empezaba a descomponerse (me refiero a la formación y su entereza), en ese momento las cajas del tercio tocaban a deguello y empezaba el alcance que era la persecución del enemigo por parte de los arcabuceros y las picas secas, también la caballería si la había, el alcance era sin cuartel y muchas veces era donde se producían el mayor número de muertes del derrotado, en ocasiones se prolongaba la persecución hasta 10 o 12 kilómetros, en esto los españoles se mostraban particularmente empecinados y tenaces, para espanto y terror del perseguido claro.

    Si el enemigo resistía bien el intercambio de disparos entonces arcabuceros y mosqueteros se recogian dentro del tercio y los coseletes de ambos bandos cruzaban picas y empezaba el paloteo (como aparece bien en la película), golpeandose y matandose hasta qué alguno de los dos bandos flojeaba, o algún otro factor en el conjunto de la batalla cambiaba las condiciones.

    Dime si te ha quedado alguna duda. Un saludo
    Última edición por Trampantojos; 06-09-2006 a las 20:17

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Alatriste

    Vaya como me gusta este foro. Muchas gracias trampantojos. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Alatriste

    Como me gustan estos temas, pero que asco es el ser humano, espero nunca estar metido en ninguna batalla/guerra.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Oct 2005
    Mensajes
    16

    Alatriste

    He hecho un comentario sobre la fotografía de Alatriste. Ya me diréis que os parece si eso:
    http://railowsky.blogspot.com/2006/0...Alatriste.html.

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    2,648

    Alatriste

    Trampantojos gracias por las lecciones de historia tan bien contadas eres nuestro historiador favorito. Yo tengo más preguntas, la primera, como es que sabes tanto? (vale leyendo), pero un amigo Sevillano tenía un diario de un pariente que perteneció a los tercios durante muchos años y se leian fracciones en el diario y dibujos, pero poco más que dos páginas eran legibles y por eso te hago la pregunta, por si tú también tienes alguna información relacionada directamente familiar o algo.

    Y la otra es: ¿de verdad que con la parte de las picas era así? Es decir, llegando lentamente y viendo como te atravesaba lentamente? No lo entiendo muy bien, si es lento, puedes esquivarlo y si me viene alguien por abajo dejo la pica, ¿no? Ah no entenderr.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Alatriste

    Hola, disculpa el retraso, es un placer compartir sobre este período histórico. Período del que la economía española también es muy interesante, aunque desgraciadamente menos pródiga en éxitos y alegrías, si os interesa también podemos comentar algo otro día.

    La información está disponible para todo el que le interese, afortunadamente hay mucha bibliografía, personalmente no tengo nada de primera mano, pero no es necesario, es un período histórico bien estudiado, y en el que algunos errores o inexactitudes que han venido arrastrándose desde hace tiempo han sido corregidos (para el que elija bien al historiador que le), debemos tener en cuenta que algunos historiadores no son o han sido todo lo imparciales que la realidad merece. En un período en el que la corona española tuvo su máximo esplendor y estuvo en la cima de su poderio, es lógico que surgieran (y surjan) podríamos decir interpretaciones diferentes de un mismo hecho.

    La guerra en aquella época era practicada por un conjunto interarmas (diríamos hoy), en la edad media el campo de batalla había estado dominado por la caballería pesada, que sólo podía costearse la nobleza, la infantería estaba indefensa por lo que sus armas evolucionaron: primero el arco largo, luego las picas, con las que mantenían a raya y a distancia a los caballos: es la época del auge de los piqueros suizos, a final del siglo 15, mercenarios que se contrataban al mejor postor. Con la aparición de las armas de fuego el piquero esta indefenso (como vimos en bicoca), por lo que la formación que se defiende bien de la caballería no lo hace tan bien de arcabuces y mosquetes, luego la formación evoluciona integrando en su seno las armas de fuego. Si viene la caballería las picas protegen mientras la aracabuceria les ofende, si se acerca la infantería contraria la arcabuceria también ofende, hasta que la formación enemiga esta tan cerca que son los arcabuceros y mosqueteros los que deben protegerse, a esa distancia el arma más efectiva es la pica, aunque poco a poco va meguando hasta que a finales del 17 en muchas unidades desaparece. La forma que tiene la pica de trabajar es la que se ve en la película, llegas lentamente hasta la distancia idónea para no descomponer la formación, porque en ella esta su fuerza, una vez empieza el cruce de picas, el paloteo, no es nada lento y está en la habilidad de cada uno el herir al contrario y no ser herido, claro, todo salpicado de los tiros que llegan desde atrás, los que se meten debajo de las picas con espada y daga o la caballería que intenta colarse. Bueno, así era la cosa, los piqueros de las primeras filas, los coseletes llevaban morrión, peto y demás defensas por ser su puesto el de mayor peligro en ese momento, y debían ser gente robusta por el peso de la armadura y la pica. Los piqueros de filas más atrás (picas secas) no llevaban armadura por considerarse innecesario, en espacios cerrados, brechas, murallas y puentes, se utilizaba la alabarda, más corta.

    Debemos tener en cuenta la eficacia de las armas de aquella época, aunque había tiradores excepcionales para los medios de los que disponían, lo normal no era apuntar con los arcabuces (apuntar como lo entendemos hoy en día), que eran la mayoría de las armas de fuego hasta la segunda mitad del 17, sí se apuntaba (poco) con el mosquete. La razón es su poco alcance, 50preguntaapenas, 20 con cierta precisión para el arcabuz, el doble aproximadamente, para el mosquete, las pistolas, bueno, para que hablar. Alba (del que no podemos dudar su saber en estas artes) aún reduce más estos rangos dando como distancia efectiva del arcabuz la distancia de dos picas, es decir se tiraba al bulto y a corta distancia, (no más del 5% de los tiros hacían blanco).

    Los tercios se movían con gran rapidez cuando la situación lo requería, además de utilizar gran tipo de formaciones, cada una adaptada a las circunstancias: sólo arcabuceros en escaramuza, con piqueros, con picas secas, piqueros solo (las menos), en escuadrón, en tercio, arcabuceros montados como paquete en la caballería.

    Por cierto, la caballería medieval (sobre todo la francesa), llevó muy mal la pérdida de hegemonia y protagonismo a la que le llevó, primero el arco largo inglés que en crecy en 1346 y azincourt en 1415 les dieron las del pulpo y un poco más, y luego el sistema combinado de picas y armas de fuego en el siglo 15, que a la postre les hizo desaparecer.

    Cuando pillaban a un arquero enemigo le cortaban los dedos índice y corazón de su mano derecha para que no pudiera tensar más un arco, a los arcabuceros y mosqueteros de los primeros años les cortaban o mancaban los brazos, con idéntico fin, porque era indignidad nunca vista que un infante derribase a un caballero a distancia. También hay que decir que cuando los heridos o prisioneros eran los caballeros, los arqueros se acercaban y levantando los dos dedos antes mencionados se los mostraban con sorna para que viesen que ellos con sus dedos y un simple arco les derribaban con facilidad, hiriendo el orgullo de esos nobles. Luego ese gesto ha evolucionado en tiempos modernos para indicar la v de victoria, pero su origen era el que os cuento. Un saludo.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    1,627

    Alatriste

    Un aplauso trampantojos, simplemente genial e interesante, gracias.

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Alatriste

    Vaya, con unos mensajes así, no me mola leer tanto. Vaya. Si alguno ha dicho que la película es una. Tiene mi apoyo.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Alatriste

    Ya que comentas lo de la v, hay que añadir que en Inglaterra, hacer ese gesto con la palma mirando hacia nosotros es cómo hacer nuestro gesto de sacar el dedo medio (es un gesto de insulto). Así que cuidado al pedir dos de lo que sea la palma siempre hacia afuera.

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    206

    Alatriste

    Por cierto, caballeros. Han preseleccionado ala que triste para enviarla a la selección de los Oscar, junto a volver y salvador.

    En fin. Otra vez Almodóvar (dejando a un lado la calidad de sus películas y los gustos personales, será muy bueno el tío y todo lo que queráis, -a mi particularmente no me gusta, pero que le seleccionen otra vez aburre).

    Salvador no tengo ni idea de que película es, y sospecho que la competición sobre que película envía a EU estará entre volver y Alatriste. Aunque Almodóvar no me guste, espero que gane volver, aunque no haya visto Alatriste y tampoco pueda juzgarla, creo que cinematográficamente hablando, pongo mi mano a ciegas en el fuego en que volver estar mejor echa y mejor contada. (básicamente es una historia de Almodóvar, la otra son cinco novelas en dos horas de película, la lógica me dice que tiene que ser el yanez la hostia de bueno o no cuela, y es algo que no pudo hacer ni Chris conkling y Peter beagle para la antigua de Esdla, y eso que eran dos de los grandes en lo que a hacer adaptaciones y guiones se refiere. Así que creo que la lógica y el peso de la razón me pide que envíen volver, por lo menos una historia que da seguridad estará bien contada. Pero apuesto a que enviaran Alatriste, por razones políticas y comerciales.

    En fin, ya se verá en unas semanas.
    "El anarquismo es la ausencia de lí*deres, NO ES la ausencia de orden" V

    www.miltrazos.es
    www.andreucampos.com
    http://acayala.blogspot.com

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    1,446

    Alatriste

    Salvador tiene una pinta genial. El actor es el mismo de godbye lening y los edukadres que desde mi punto de vista son dos películas geniales con bastante contenido social.
    Pajaros en mi cabeza y cerveza en mi riñon, amo el arte...

    www.goldpiece.net

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    1,627

    Alatriste

    Spoiler-. Buenas noches chicos, bueno, a ver no sé por dónde empezar, he intentado no leer mucho este hilo para que no me destripen la película, menos las lecciones de historia.

    Bueno, yo voy ha hablar de mi impresión y de lo que se, para empezar, lo peor, los actores, incluso si el Vigo hablara vieloruso mascando un chicle les hubiera dado vueltas a todos, bueno, menos a cámara y echanove, pero por dios, el noriega como canta por el amor de dios, chirría más que una puerta vieja, las pausas las hace eterrnas, no tiene carisma y hay veces que canturrea lo que dice dependiendo del tono de la respuesta del personaje con el que conversa, vamos, fallos de aprendiz, pero la culpa la tiene el Luis san narciso (casting) y no sé quién habrá sido el director de actores, pero es realmente patético, noriega+ariadna gil (actuando en el teatro clásico como si actuara en un concierto de las popstars), un tándem perfecto para estropear las secuencias más pintadas, que fuerte, por dios.

    Unax ugalde (amen de ser un tío deputamadre) no sobresale, pero se mantiene. Blanca portillo le da un toque siniestro a bocanegra (aunque no este de acuerdo con la forma que elige para modular la voz, pero es otro tema), vamos, el Vigo selos come con patatas y el único que le sostiene la mirada es el cámara (comprobadlo) solo con la reacción de cuando el personaje de Iñigo le insulta y el se avalanza vale su peso en oro, respiración, modulación, miradas, postura y forma, el Vigo es un actor (ojalá hubieran cuidado más el acento y sería la repera, una pena).

    Pues eso, históricamente inprecisa? Puede, narrativamente lenta? Seguro secuencias que no aportan nada? Ya te digo. Así que eso, genial atmósfera, estupendo atrezo y vestuario, una fotografía de óleo velazqueño? A mí personalmente me ha encantado, pero tíos. Que coño es ese plano congelado para acabar? Por dios¿y ese redoble de feria al final? No jodas y esos titulos de crédito que ni en verano azul? Anda y vete por ahí agustín Díaz yanes pardiez.

    Posdata: uis, que bien me he quedado, que tranquilidad.
    Última edición por mA!k; 16-09-2006 a las 01:26

  80. #80
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    149

    Wink Alatriste

    Bueno, sé que todo el mundo estará durmiendo ahora, pero no sé si alguien sabrá que Vigo no pone acento de nada al hablar español, ni que modula la voz en un tono particular para darle un carácter al personaje, es que, si alguien le ha oído hablar en su idioma sabe que el bien así.

    Cuando aquella historia del senor de los anillos, recordáis? Pues tuve la oportunidad de oírle hablar por primera vez, y me pasé toda la película quejándome del bien del tipo este. Y ahora al ver el tráiler en internet y escucharle decir su frase me dije: míralo, que bien español el jodido, ajaj porque su voz no me llama la atención ya en absoluto pues ya lo hizo en su día, para mí su voz es el rasgo más característico de este actor. Bueno, aparte de que parece un viejillo cercano a la muerte y con media dentadura, porque mira que da cosa verlo tan chupado y esmirriao, parece que lo hubieran aspirado el oxígeno del cuerpo y cada palabra que dice es una cuenta atrás hacia su último aliento de vida.

    Esa es mi percepción de Viggo, y aparte de eso, también quiero ir a ver la película. Pero desde hace tiempo, desde que supe que la querían hacer, porque me encantan las novelas históricas y uf, que decir, si encima escenifícan la historia (aunque en realidad sea un guino, porque muchas cosas se las inventan).

    Precisamente por esto, después de leerme todo este mensaje de una sentada y conocer vuestros comentarios, me ha venido a la cabeza la siguiente cuestión:
    No será esta misma devoción mía por películas que recrean historias, épocas pasadas, ambientadas en escenarios increíbles, con vestuarios tan trabajados, con historias tan épicas, que a pesar de lo mal que nos pueda parecer el montaje de la película, ciertos actores, fallos garrafales de cámara, en fin, casi todo de la película, al final terminamos nuestras críticas concluyendo en un pero me encantó?
    Lo mismo me ocurrió a mí con memorias de una Geisha.

    Leí el libro hace años y cuando me enteré que lo iban a filmar ya sabía que la iba a ver, independientemente de las críticas y el resultado.

    Y eso que soy bastante crítica con el cine, en mí familia soy conocida por gustarme muchos los castanazos (lo que el español normal no se traga ni tragaría con hierro candente), pero en historias como Alatriste, o con cualquier escenificación que refleje un momento de la historia, me vuelvo completamente permisiva y, aunque hayan hecho un bodrio voy a ver la película y, aunque sea malísima acabo con algún regusto dulce, aunque sólo sea por haber disfrutado del escenario, decorados, vestuarios o la luz. Son una debilidad, por eso las consiento cosas que al resto de películas no tolero ni de lejos.

    Alatriste es como un hijo tuyo, aunque sea malo de cojones lo querrás a pesar de todo.

    En fin, ya os pondré mi crítica cuando la vea. Puede que sea mañana el día elegido.

    Posdata:
    Volver es un castano de película, con dos o tres escenas que te hacen sonreír.

    Volver es un Almodóvar explotando vergonzosamente la película que le hizo famoso mundialmente (mujeres.) pero como por ahí fuera gusta tanto pues seguro que la mandan a Hollywood.

    Mira Elsa y Fred es muy buena película, diferente, con un diálogo muy dinámico y mordaz. Aunque creo que es de producción Argentina. Una pena, porque esa la mandaba yo a los Oscar. Pero sí, el cine español en general es malo de cojones, con raras excepciones.

    Mira, no me hagáis hablar. Pero el superbodrio el silencio de las palabras es para vomitar (con r de redundante). Me pasé la película riendo por no llorar de la estupidez de los diálogos y lo absurda de las escenas. Y esa recibió el Goya. Teniendo ese baremo dentro de la industria espanola no es de extranar que el cine español esté cubierto de. Quizás con una criba sin remilgos el cine español podría llegar a algo. De todos modos, el francés, el italiano y parte del alemán gozan de mucha mejor salud. Gracias Europa.
    (Y perdonad el tocho).
    http://con3d.cgsociety.org/gallery/
    "I saw the angel in the marble and carved until I set him free"
    Michelangelo

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    332

    Alatriste

    Estoy de acuerdo lyly al final para mí se resume en que me ha gustado, aunque como ya he comentado antes le vea unos cuantos fallos.

    También comparto con ma.k la opinión sobre noriega y ariadna gil. Excepto Elena Anaya el resto de actores sí me ha gustado.

    No sé, no sé, voy a ir a verla una segunda vez, además luego me tiraré meses sin ir al cine porque pocas películas me motivan a ir.

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Alatriste

    Acabo de terminar de leer los libros de Alatriste. Pardiez. Voto a bríos, que buenos libros, me parecieron geniales. Que buena manera de enterarse de cómo eran las cosas en aquella época y de la caída del imperio español, la llegada del oro a Sevilla, el funcionamiento de la economía, etc.

    Al final del libro, como cuando leo esos libros que me gustan mucho quedé con la sensación de haber perdido unos amigos, los personajes.

    Ahora me queda ver la película para ponerle imágenes, aunque por los comentarios seguro que fallas tiene, siento como lily, algo bueno seguro que queda.

    Espero que a la vuelta de mis vacaciones ya está el DVD.

Temas similares

  1. Alatriste
    Por Chakal en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 9
    : 23-11-2010, 15:39
  2. Cine El capitán Alatriste
    Por Sparky en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 5
    : 24-05-2006, 17:43