Nueva píldora de Merck reduce colesterol LDL en ensayos clínicos
En un ensayo de fase 3 con pacientes que padecen hipercolesterolemia familiar, el enlicitide de Merck ha demostrado una notable eficacia al reducir el colesterol LDL en un 58% de media a las 24 semanas, manteniéndose alrededor del 55% tras un año de tratamiento combinado con estatinas. Estos resultados contrastan con el ligero aumento observado en el grupo placebo, destacando el potencial de este fármaco oral como alternativa a las terapias inyectables actuales. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la proteína PCSK9, lo que permite que los receptores hepáticos eliminen más LDL del torrente sanguíneo.
Mecanismo de acción y perfil de seguridad
El enlicitide actúa bloqueando la proteína PCSK9, que normalmente degrada los receptores de LDL en el hígado, facilitando así una mayor eliminación del colesterol perjudicial de la sangre. Los efectos secundarios registrados durante el ensayo fueron similares a los del placebo, lo que sugiere una excelente tolerancia y seguridad del medicamento. Esta característica es crucial para tratamientos a largo plazo, especialmente en pacientes que ya siguen terapias con estatinas y necesitan opciones adicionales bien toleradas.
Reducción de múltiples marcadores de riesgo cardiovascular
Además de la significativa disminución del colesterol LDL, el enlicitide mostró reducciones sustanciales en otros marcadores clave de riesgo cardiovascular. Tras 52 semanas de tratamiento, se observaron descensos de hasta el 60% en LDL, 53% en colesterol no-HDL, 50% en ApoB y 28% en Lp(a). Estos datos refuerzan el potencial del fármaco para ofrecer una protección integral más allá del colesterol, abordando varios factores de riesgo simultáneamente. Merck continúa los estudios para determinar si estas mejoras se traducen en una reducción de eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.
Ahora solo falta que también reduzca la tentación de comer donas en el desayuno, pero eso ya sería pedir demasiado a la ciencia.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|