La ciudad pirata que se hundió en el mar representada con Nuke
Port Royal, en Jamaica, fue conocida durante el siglo XVII como la ciudad más malvada del mundo. En sus calles bulliciosas se mezclaban piratas, comerciantes y corsarios que vivían entre tabernas, saqueos y fortunas rápidas. Era un punto estratégico en el Caribe, pero también un centro de excesos y corrupción. Todo cambió en 1692, cuando un devastador terremoto seguido de un tsunami hundió gran parte de la ciudad en el mar.
Sorprendentemente, los restos permanecen bien conservados bajo el agua, ofreciendo a los arqueólogos marinos una ventana única para estudiar cómo era la vida en una de las urbes más infames de la historia colonial. Este hallazgo arqueológico permite entender mejor la arquitectura, el comercio y hasta los objetos cotidianos de aquella sociedad marcada por la piratería.
Reconstrucción en Nuke
En Nuke, la historia de Port Royal puede recrearse con composiciones digitales que mezclen fotogrametría submarina y matte paintings digitales. Los nodos de depth compositing permiten fusionar renders 3D de barcos hundidos y edificios inclinados con tomas reales del mar Caribe, generando una atmósfera cargada de partículas en suspensión y luz filtrada por el agua. Con el uso de ZDefocus y volumetric fog, se logra la sensación de estar explorando un cementerio submarino intacto. Esta integración de elementos reales y digitales hace de Nuke una herramienta ideal para reconstruir la mezcla de mito y realidad que envuelve a Port Royal.
Paso a paso en Nuke
1. Configurar el proyecto
- Abre Nuke y crea un nuevo script.
- Define la resolución del proyecto en formato cinematográfico (por ejemplo, 4K o 1080p).
- Importa material de referencia: renders 3D de edificios coloniales, agua, elementos piratas y escenas submarinas.
2. Construir la ciudad de Port Royal
- Importa imágenes o secuencias de la ciudad antes del desastre.
- Usa 3D Cards y Project3D para proyectar texturas de calles, tabernas y barcos sobre geometría simple.
- Ajusta la perspectiva para simular profundidad en el escenario urbano.
3. Simulación del hundimiento
- Importa secuencias del terremoto y el tsunami o genera efectos con [b]Displace] y TimeOffset.
- Anima los 3D Cards o geometría para que parte de la ciudad colapse hacia abajo.
- Añade efectos de fractura y polvo usando nodos de partículas o composiciones externas.
4. Entorno submarino
- Crea una atmósfera acuática aplicando Grade para tonos azul verdosos.
- Añade [b]Fog] y ZDefocus para simular pérdida de visibilidad en el agua.
- Incorpora partículas finas con ParticleEmitter para representar sedimentos en suspensión.
5. Integración de arqueología
- Inserta modelos o imágenes de objetos cotidianos: vajillas, cofres, herramientas.
- Usa [b]Keylight] o [b]Roto] para integrarlos en el entorno submarino.
- Ajusta [b]Grain] y [b]Blur] para uniformar su apariencia con el resto de la escena.
6. Iluminación y ambiente
- Simula rayos de luz entrando desde la superficie con [b]GodRays] y máscaras animadas.
- Ajusta contraste y saturación para un look dramático y misterioso.
- Añade brillos suaves en objetos metálicos como cofres o armas para reforzar el hallazgo arqueológico.
7. Posicionar cámara
- Usa una cámara 3D en Nuke para animar movimientos lentos entre las ruinas hundidas.
- Aplica [b]Depth of Field] para enfatizar detalles específicos como esculturas o restos de barcos.
8. Render final
- Realiza un [b]Write Node] para exportar la composición en formato de alta calidad.
- Genera la secuencia final mostrando el hundimiento de Port Royal y su preservación bajo el mar, transmitiendo tanto el dramatismo del desastre como el valor arqueológico del hallazgo.
Quién iba a decir que una ciudad famosa por su exceso de ron terminaría sumergida en agua. Parece que hasta el Caribe decidió ponerla a remojo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|