Tres jóvenes destacan en flag football europeo. Tres jugadores españoles consiguen la medalla de bronce con la selección nacional en el Europeo U15 de flag football en Austria. Este logro representa un hito importante para un deporte aún poco conocido en España, mostrando que la dedicación y el entrenamiento dan frutos incluso en disciplinas minoritarias. Los jóvenes atletas combinan velocidad, estrategia y trabajo en equipo, destacando en cada partido frente a selecciones de otros países con mayor tradición en este deporte.


Visualización de la acción en Maya

En Autodesk Maya es posible recrear la escena del partido de manera muy detallada. Se pueden modelar los jugadores con rigs sencillos, aplicar texturas para uniformes y crear un estadio con público y iluminación realista. Usando animaciones basadas en motion capture o keyframes, se representan las jugadas, los pases y las carreras de los jugadores, mostrando la acción de forma dinámica y comprensible incluso para quienes no conocen el deporte.

Animación de jugadas y efectos visuales

Para resaltar el movimiento del balón y las carreras, se pueden usar motion trails o ghosting de los jugadores, permitiendo ver claramente la trayectoria de cada acción. También se pueden añadir partículas para simular polvo levantado en el campo o efectos de iluminación que enfoquen la pelota durante los pases. Esto ayuda a que la escena sea didáctica y atractiva para público general y entrenadores por igual.

Curioso cómo recrear un touchdown en Maya puede ser más fácil que atrapar un pase real a 50 km/h, y sin riesgo de romperte nada. Al final, los rigged players siempre llegan al suelo sin lesiones, algo que en el partido no siempre pasa.



Paso 1: Configurar la escena en Maya

Abre Autodesk Maya y crea un proyecto nuevo. Ajusta las unidades a métricas y organiza las carpetas para modelos, texturas y renders. Esto facilita la gestión de animaciones y escenas complejas.


Paso 2: Modelado básico de jugadores y campo

  • Usa primitivas como Capsule o Cylinder para los cuerpos de los jugadores, y Sphere para la pelota.
  • Modela el campo como un plano grande, con líneas de juego y porterías.
  • Activa el modo Wireframe en el viewport para ver solo las mallas.

Paso 3: Rigging y animación

  • Aplica rigs básicos a los jugadores usando HumanIK o rigs personalizados.
  • Anima con keyframes movimientos de carrera, pases y defensas.
  • Para movimientos complejos, puedes importar datos de motion capture y adaptarlos a tus personajes.

Paso 4: Visualización de trayectorias

  • Activa Motion Trails para los jugadores y la pelota, mostrando claramente sus rutas en el wireframe.
  • Ajusta colores y grosor de los trails para distinguir jugadores y balón.

Paso 5: Iluminación y cámara

  • Coloca luces neutras tipo Directional Light para resaltar la geometría en wireframe.
  • Coloca la cámara para un plano general del partido y otra cámara close-up enfocando a los jugadores que corren con la pelota.

Paso 6: Render en modo wireframe

  • Usa el motor de render Arnold y activa el modo Wireframe en los atributos de los objetos o mediante shaders.
  • Ajusta la resolución y guarda el render final en PNG para un resultado limpio y didáctico.

Al final, recrear un touchdown en Maya es seguro y sin caídas ni lesiones, algo que los jugadores reales en Austria seguramente envidian mientras corren a toda velocidad.