Resultados 1 al 2 de 2

Mapa estelar antiguo recreado en Houdini

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,201

    Thumbs up Mapa estelar antiguo recreado en Houdini

    Un equipo de arqueólogos explorando las cuevas del Cáucaso ha descubierto lo que parece ser un mapa estelar grabado en la roca. Este hallazgo podría ser el primer mapa estelar conocido y reescribir la historia de la astronomía, proporcionando información sobre cómo las antiguas civilizaciones observaban y representaban las constelaciones.


    Modelado del mapa en Houdini

    Para reinterpretar la noticia en clave digital, Houdini permite recrear la cueva y las grabaciones estelares con precisión mediante geometría procedural. Se pueden generar las formaciones rocosas y la superficie de la pared donde están los grabados usando Heightfields y VDBs, mientras que los símbolos estelares se modelan como geometría independiente o puntos emitidos.

    Iluminación y ambiente

    La iluminación es clave: con luces puntuales o volumétricas se pueden resaltar los grabados y generar un efecto de misterio propio de exploraciones arqueológicas. Houdini permite añadir niebla ligera o partículas suspendidas para simular polvo en el aire de la cueva.

    Animación procedural

    Si se desea mostrar el mapa estelar en acción, se pueden animar partículas para que recorran las constelaciones, dando la impresión de que los antiguos observadores capturaban los movimientos celestes de manera dinámica. La animación procedural permite que estos efectos sean precisos y fácilmente ajustables.

    Mientras los arqueólogos descifran la primera cartografía astronómica, nosotros nos peleamos con nodos y VDBs para que la pared no se deforme. A veces, la historia más antigua se revela más rebelde en el viewport que en los libros.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,201

    Thumbs up Mapa estelar antiguo recreado en Houdini paso a paso

    Crea un proyecto nuevo en Houdini y organiza carpetas de scenes, images, renders y caches. Importa cualquier referencia de cuevas o grabados antiguos para guiar la proporción y la escala de la escena.


    2 / Generación de la cueva

    • Usa un nodo Heightfield para crear la topografía de la cueva.
    • Aplica Heightfield Noise para dar irregularidades a la superficie.
    • Usa Heightfield Mask by Feature para separar paredes, techo y suelo de manera procedural.
    • Convierte la Heightfield a geometría editable con Heightfield Convert para modelar detalles finos como grietas y relieves en la roca.

    3 / Detalles de la pared del mapa

    • Selecciona la sección de la pared donde se grabará el mapa estelar.
    • Con VDB from Polygons, puedes esculpir pequeñas depresiones o relieves que representen las estrellas y constelaciones.
    • Usa nodos Copy to Points para replicar estrellas con geometría de puntos o pequeñas esferas.
    • Añade deformadores suaves (Soft Transform) para simular desgaste natural de la roca.

    4 / Partículas y animación procedural

    • Crea un sistema de partículas usando POP Network que simule polvo suspendido en la cueva.
    • Configura la animación para que partículas fluyan suavemente sobre la superficie y alrededor de los grabados, resaltando las constelaciones.
    • Ajusta size, velocity y turbulence para obtener movimiento natural, sin romper la escala de la escena.

    5 / Iluminación y ambiente

    • Añade luces puntuales suaves para resaltar los grabados y dar sensación de misterio arqueológico.
    • Usa Volume Light o Fog Volume para simular partículas de polvo iluminadas por rayos de luz que atraviesan la cueva.
    • Ajusta la intensidad y color de las luces para que los grabados resalten y el ambiente sea dramático pero creíble.

    6 / Materiales y texturización

    • Aplica un material procedural de roca a la pared usando Principled Shader.
    • Para los grabados, usa un material ligeramente brillante o iluminado con Emission para destacar las estrellas y constelaciones.
    • Ajusta roughness, bump y displacement para mayor realismo.

    7 / Cámara y composición

    • Coloca cámaras estratégicas: una panorámica general de la cueva, otra cercana enfocando el mapa estelar.
    • Ajusta profundidad de campo para dar sensación de escala y foco en los grabados.

    8 / Render final

    • Activa Mantra / Karma Render según tu versión de Houdini.
    • Asegúrate de que las partículas y volúmenes estén visibles y que la iluminación dramática esté bien calibrada.
    • Exporta imágenes y secuencias para presentar la escena completa.

    9 / Captura wireframe

    • Antes de renderizar, activa el modo Wireframe para documentar la geometría procedural: cueva, pared, grabados y partículas.
    • Captura varias vistas para mostrar la complejidad del modelado y la estructura de la escena.

    Mientras los arqueólogos estudian el mapa estelar real, nosotros nos peleamos con VDBs y partículas para que las constelaciones no se escapen del plano de la pared. Houdini a veces parece más un explorador arqueológico que nosotros mismos.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    : 05-09-2025, 20:27
  2. Houdini Mapa de desplazamiento en objeto Vray con Houdini
    Por 3dpoder en el foro Houdini
    Respuestas: 0
    : 07-10-2020, 16:20
  3. Moldear un alerón en una nave estelar
    Por blenderadictozgz en el foro Tutoriales, Libros y Manuales
    Respuestas: 1
    : 28-01-2013, 15:23
  4. Puerta estelar
    Por munozvelazquez en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 32
    : 28-01-2009, 04:58
  5. Aparición estelar de Ballo en los Simpsons
    Por exavi en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 16
    : 19-12-2005, 13:54

Etiquetas para este tema