Resultados 1 al 2 de 2

Simular la nebulosa de Orión y un sistema solar en Houdini

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,201

    Thumbs up Simular la nebulosa de Orión y un sistema solar en Houdini

    Investigadores han logrado capturar por primera vez el nacimiento de un sistema solar en la nebulosa de Orión. Estas imágenes no solo muestran un espectáculo visual impresionante, también abren nuevas puertas para entender cómo se forman las estrellas y los planetas en nuestro universo. Vamos a ver cómo podemos recrear una escena así en Houdini, paso a paso.


    Crear la base de partículas

    En Houdini, el punto de partida es un POP Network. Generamos millones de partículas distribuidas en un volumen 3D que servirá como la materia prima de la nebulosa. Usamos nodos como Scatter para poblar el espacio y POP Force para añadir movimiento caótico, simulando gases cósmicos.

    Dar forma a la nube

    Para que la nebulosa no sea un simple enjambre de puntos, aplicamos un VDB from Particles. Esto convierte las partículas en un volumen denso y continuo. Con Volume Noise podemos tallar irregularidades y formas orgánicas, logrando esas estructuras filamentosas que caracterizan a Orión.

    Añadir la protoestrella y el disco

    En el centro de la simulación colocamos una luz puntual que actúa como protoestrella. A su alrededor generamos un disco con partículas en rotación, simulando el material del que nacerán futuros planetas. Con POP Spin y POP Drag ajustamos el movimiento hasta obtener un efecto natural.

    Color y realismo en viewport

    Aunque no rendericemos, podemos asignar atributos de color directamente a las partículas: tonos rojos, azules y púrpuras para dar vida al gas interestelar. Houdini permite visualizar estas variaciones en el propio viewport, mostrando el contraste entre las zonas más densas y las más dispersas.

    El momento de la visualización

    Para terminar, conectamos todo en un Pyro Solver si queremos dar más dinamismo con turbulencia volumétrica. Luego basta con orbitar la cámara en el viewport para contemplar cómo la nebulosa y el disco protoplanetario toman forma frente a nuestros ojos.

    Mientras los astrónomos capturan el nacimiento de un sistema solar a millones de años luz, tú sigues luchando porque tu Houdini no colapse al pasar de los 10 millones de partículas. Al final, la gravedad no es nada comparada con tu RAM.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,201

    Thumbs up Simular la nebulosa de Orión y un sistema solar paso paso

    Paso 1 / Crear el contenedor de partículas

    • En la vista de red (Network View), crea un Geometry Node.
    • Dentro, añade un Scatter para distribuir puntos en un volumen.
    • Conecta un Sphere antes del Scatter para usarla como contenedor espacial (define el tamaño de tu nebulosa).

    Paso 2 / Dar movimiento a las partículas

    • Conecta un POP Network al Scatter.
    • Dentro del POP, agrega un POP Force para aplicar turbulencia. Ajusta Amplitude y Swirl Size para simular gases.
    • Añade un POP Drag para frenar partículas y evitar que se dispersen demasiado.

    Paso 3 / Convertir partículas en volumen

    • Después del POP Network, añade un VDB from Particles.
    • Ajusta el Voxel Size para más detalle en la densidad.
    • Conecta un Volume VOP o Volume Noise para deformar el volumen y dar aspecto de nube filamentosa.


    Paso 4 / Añadir la protoestrella y el disco

    • Crea otra Geometry Node. Dentro, añade una Sphere pequeña que represente la protoestrella.
    • Asigna un material Emisivo (en viewport se verá como una luz brillante).
    • Para el disco, usa un Circle con partículas distribuidas mediante Copy to Points.
    • Añade un POP Spin para que las partículas roten alrededor de la estrella.

    Paso 5 / Colorear las partículas en el viewport

    • Dentro del POP Network, añade un Color Node.
    • Configura rampas de color en tonos púrpura, azul y rojo.
    • Activa la visualización de color por atributo en el viewport.

    Paso 6 / Añadir dinamismo extra

    • Conecta el volumen al Pyro Solver para añadir turbulencias gaseosas.
    • Ajusta Temperature y Buoyancy para simular corrientes ascendentes y ondulaciones.

    Paso 7 / Cámara y vista final

    • Coloca una Camera Node y ajústala para enfocar el centro (protoestrella).
    • Navega en viewport para ver la nube en crudo, con partículas y volumen superpuestos.
    • No es necesario renderizar: ya en la vista de trabajo tendrás la sensación de estar frente a una nebulosa real.

    Mientras simulas una nebulosa a millones de años luz, tu PC empieza a sonar como si fuera a despegar rumbo a Orión. Al final, la verdadera estrella en explosión es tu tarjeta gráfica.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. 3dsMax Recrear el núcleo de Marte y un sistema solar
    Por 3dpoder en el foro 3DStudio Max
    Respuestas: 1
    : 04-09-2025, 11:30
  2. General Estrellas cercanas en el sistema solar que inspiran texturas
    Por 3dpoder en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 19-05-2025, 11:34
  3. El sistema solar
    Por jesuslen17 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 1
    : 15-01-2009, 01:04
  4. Iluminar sistema solar
    Por giss en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 08-07-2008, 05:36
  5. 3dsMax Cómo crear y animar sistema solar
    Por Maulen en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 12
    : 09-10-2003, 12:04

Etiquetas para este tema