Resultados 1 al 2 de 2

Restauración del Alcázar de Sevilla en Cinema 4D

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,201

    Thumbs up Restauración del Alcázar de Sevilla en Cinema 4D

    El Alcázar de Sevilla, una de las joyas arquitectónicas de España y Patrimonio de la Humanidad, se encuentra en pleno proceso de restauración. Varias estancias que llevaban años en estado de abandono están siendo recuperadas para devolverles su esplendor original. El proyecto busca no solo conservar el patrimonio histórico, sino también reforzar el atractivo cultural de la ciudad para visitantes de todo el mundo.


    Recreando el Alcázar en 3D

    Cinema 4D, con su potente sistema de modelado poligonal y paramétrico, resulta ideal para representar espacios históricos como el Alcázar. Su arquitectura, llena de arcos, azulejos y detalles mudéjares, puede modelarse en módulos reutilizables, acelerando el trabajo de construcción virtual.

    Texturas y ornamentos

    Uno de los aspectos más complejos de esta recreación son los azulejos y decoraciones. Con el sistema de materiales de Cinema 4D, se pueden generar mosaicos repetitivos y aplicar mapas de desplazamiento o normal para simular los relieves. Esto permite acercarse al detalle visual sin necesidad de sobrecargar la geometría.

    Iluminación histórica

    Para transmitir la atmósfera de un palacio histórico, la iluminación juega un papel central. Con luces de área y global illumination, se puede recrear la sensación de luz natural entrando por los patios y ventanas, resaltando los contrastes entre la piedra, la cerámica y la madera tallada.

    Entre lo real y lo digital

    La restauración física del Alcázar devuelve a la vida estancias olvidadas, mientras que en Cinema 4D tenemos la posibilidad de recrearlas de manera digital, experimentar con variaciones cromáticas o incluso imaginar cómo lucían hace siglos.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    28,201

    Thumbs up Restauración del Alcázar de Sevilla en Cinema 4D paso a paso

    Comienza en Cinema 4D con el modelado poligonal básico. Usa cubes y planes como guías para levantar muros, suelos y techos. Con el Extrude puedes dar profundidad y generar las primeras formas arquitectónicas.


    2. Construcción de arcos y detalles mudéjares

    Utiliza splines y la herramienta Lathe o Sweep para crear arcos característicos. Repite módulos para mantener consistencia y ahorrar tiempo en la escena. Los detalles ornamentales puedes resolverlos con cloners o displacement maps en esta fase.

    3. Organización de módulos reutilizables

    Convierte arcos, columnas y marcos de puertas en assets reutilizables. El sistema de Instances de Cinema 4D es ideal para replicar estos elementos en distintas partes del modelo.

    4. Preparación de texturas básicas

    Antes del render final, coloca materiales planos con colores guía: azul para azulejos, marrón para madera y gris para piedra. Esto ayuda a visualizar la composición sin sobrecargar la escena.

    5. Visualización en wireframe

    Activa la vista en modo Gouraud Shading (Lines) para comprobar la malla de la escena. Este paso es esencial para evaluar que la topología está limpia y sin polígonos innecesarios, algo clave en escenas arquitectónicas complejas.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Proyecto restauración viejo caserío
    Por strogoff en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 4
    : 15-03-2011, 08:22
  2. Restauración edificio pontevedra
    Por Marmot3D en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 4
    : 09-08-2009, 15:01
  3. Restauración
    Por Adrian4d en el foro Fotografía
    Respuestas: 1
    : 23-10-2008, 16:20
  4. Matte painting alcázar
    Por Klint en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 8
    : 27-08-2008, 01:45
  5. Proyecto de restauración
    Por javim en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 15-05-2008, 17:27

Etiquetas para este tema