La impresora que desafía la gravedad
El equipo de la Universidad de Auburn ha logrado un hito clave para la fabricación espacial: la impresora 3D LASED, un dispositivo compacto de 60 cm que opera en microgravedad, acaba de superar con éxito pruebas en vuelos parabólicos. Durante estos vuelos, un Boeing 727 modificado crea periodos de 20-25 segundos de ingravidez, simulando condiciones orbitales.
¿Por qué es revolucionario?
- Autonomía en el espacio: Evita el envío costoso de repuestos desde la Tierra.
- Multimaterial: Usa láser para sinterizar polvos y depositar nanopartículas.
- Eficiencia energética: Consume menos de 500W, ideal para misiones prolongadas.
Pruebas y próximos pasos. Tras imprimir con éxito en los vuelos, el equipo analizó propiedades mecánicas como:
- Resistencia
- Rugosidad
- Precisión dimensional
El futuro: En 2025 probarán semiconductores y buscan llevar la LASED a la ISS o misiones lunares.
Mientras en Tierra luchamos con fallos de impresión por vibraciones, esta máquina imprime flotando en el aire. El espacio parece ser el entorno ideal para la fabricación aditiva.
¿Crees que veremos fábricas orbitales antes de 2030?
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|