Página 3 de 9 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,001 al 1,500 de 4443

Un poco de ciencia

  1. #1001
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Vaya, cuando os ponéis así me hacéis dudar, aunque no sé de qué. Estoy con Klópes. Si te pilla el tren, te ha pillado. Y el rojo es rojo, y el que diga lo contrario no sabe de esto.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  2. #1002
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Totalmente de acuerdo con Klópes.

  3. #1003
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya, ahora hablas de trastorno, y me lo mezclas con la enfermedad, que tampoco es lo mismo. Pero da igual, tampoco es un trastorno. Es como tener las piernas más largas: para correr vendrá genial, para pasar por debajo de las puertas esta chungo, solo que yo no encuentro ninguna desventaja en ser sinestésica, todo lo contrario, lo considero más bien una ventaja, por lo tanto, una facultad.

    En ningún lado encontraras que la sinestesia sea una enfermedad ni un trastorno. Busca, ahí tienes google.

    Te cito algo.
    Apoyando esto, Juan Carlos Sanz, en su estudio el lenguaje del color (1985) nos analiza el color y sus correspondencias con otros sentidos, donde la sinestesia es tomada como una capacidad que todos posen y por atrofia perdemos (según sus palabras). Richard e. Cytowic nos dice que tienen pruebas de laboratorios de que muchas especies de mamíferos -gatos, caninos, ratones- Tienen conexiones funcionales entre los distintos sentidos, o sea que realmente hay neuronas que trabajan en relación.
    (lo siento, soy erre que erre, pero intento aportar las pruebas que tengo a mano).

    Pues eso, como los gatos, perros y ratones (toma ya).
    A ver cuando alguien me cuenta lo que es eso, he oído hablar mucho de ella, pero nadie parece tener palabras para explicarlo.
    Hace algún tiempo, me dió por meterme en foros sobre ciencia. Había varios científicos por ahí metidos, y también gente que debatía sobre pseudociencia y tal. Me di cuenta de que había dos clases de científicos: los más tajantes e intransigentes que se cerraban en banda y no cedían ni un milímetro, y aquellos que dejaban una puerta abierta. Un día, uno de los segundos, decidió hacer el famoso experimento de Emoto: cogió dos frascos de arroz, a uno le pegó la palabra odio y al otro la palabra amor. Describió el proceso paso a paso, todo lo hizo exactamente igual, excepto que ha uno de ellos le transmitía pensamientos positivos, y al otro, negativos. Era sólo un experimento. Bueno, pues no veáis cómo se pusieron los científicos más intransigentes, que si estaba loco, que pretendía.él no pretendía más que experimentar, y la que se formó fue buena, porque el experimento (con fotografías tomadas todos los días, el tío era superminucioso) salió tal y como dijo Emoto: los granos expuestos a sentimientos positivos estaban inmaculados. Los otros, negros como el carbón. Pero la cuestión no es esa. Podía a ver sido hola, etc. Le pidieron que repitiese el experimento por el método del doble ciego, método científico que consiste en tratar a los dos botes por igual, a lo que el pobre hombre respondía que era imposible (tenía que diferenciarlos, en eso consistía el experimento), así que, como no lo hizo por el método de doble ciego, le tacharon de pseudocientífico. ¿quién era más científico? ¿aquél que intenta experimentar, probar algo nuevo, o aquél que se ciñe al método científico cerrándose todas las puertas? ¿cómo es la verdadera ciencia? ¿se autocierra las puertas o experimenta? El experimento de Emoto nunca será considerado por la ciencia, aunque salga mil veces blanco el arroz con la palabra amor. Simplemente porque no usa un método científico.

    A esa ciencia me refiero yo, Klópes.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  4. #1004
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Diría que eso se discutió hace tiempo ya en este foro. De todas formas, me parece un poco, no sé cómo explicarlo. Sensacionalista esa historia. Porque el método científico ha sido importantísmo a lo largo de los años. Está claro que no será siempre la mejor opción, porque no hay nada que sirva para todos los casos, pero por lo general asegura el avance científico. ¿Qué quizás los resultados del experimento tienen un fundamento? Si, puede ser. Pero si todo se tomara así a la ligera dios sabe la de ostias (¿mas aun?) que nos hubiéramos dado. No vamos a decir ahora que porque el doble ciego impida probar lo del tarro de arroz el método científico es cerrado e impide el avance. ¿verdad?
    Vamos, tampoco es que yo tenga mucha idea, que yo de investigación ni zorra, pero esos son my 2 cents.

  5. #1005
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Supongo que conté yo la historia, pero con mi despiste pues no lo sabía a ciencia cierta (). No quería que se malinterpretara. Yo adoro la ciencia, en todos los sentidos, pero la ciencia nunca se cierra puertas, al contrario, es curiosa, se hace preguntas. A lo largo de la historia han sido más los casos de hermetismo total que impide avanzar, que al contrario. Nadie, ningún científico, puede decir tajantemente que lo que hay ahora sirve para todo y punto, porque se puede equivocar. No está todo descubierto, y desde luego que hay que ser cautos, pero sin cerrarse todas las puertas a cal y canto, vamos digo yo. Tampoco soy erudita en ciencias, sólo me gustan.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  6. #1006
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    La ciencia es como cualquier otro aspecto de la sociedad humana. Es muy jodido cambiar las cosas para la raza humana. Puedes ver miles de ejemplos cada día.

    Y mira que un tío muy listo dijo una vez, la única constante es el cambio. Pero nada erre que erre.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  7. #1007
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La ciencia no depende de la actitud del científico. Es rígida, cudriculada y sistemática. Y sistemáticamente deja abiertas las puertas no sólo a nuevas ideas, sino a constantes cambios de paradigma sobre su propio sistema (se autorregula, al contrario que otras cosas que se ponen la medalla del aperturismo Mental). El día que la ciencia deje de estar abierta al cambio, será que o ya lo hemos descubierto todo, o que ha muerto. Y no creo que pase ninguna de las dos cosas.

    No es que sea una fuente de erudición, pero en la Wikipedia pone:
    .

    La sinestesia puede ocurrir incluso cuando uno de los sentidos esta dañado[.]y se da con más frecuencia entre los autistas. Algunos tipos de epilepsia provocan también percepciones sinestésicas.
    .
    ¿Y no ves desventajas, Hyda? Yo creo que no me gustaría ver cómo cambia el rojo cuando oigo cómo se vuelve un sonido más agudo, sobre todo si me dedico a la infografía. El romanticismo de los ¿trastornos? Hay que tomarlo con pinzas.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  8. #1008
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya Klópes, pues ya lo estas leyendo. Puede ocurrir, no que lo provoque, pon dion. La epilepsia puede provocar percepciones sinestésicas, no al revés, la sinestesia no provoca epilepsia. Yo soy sinestésica y ni soy autista (bueno, a veces me hago la longui) y no tengo epilepsia. Es una sinestesia muy normalita, la típica de ver números, estaciones del año palabras, en colores. Es angustioso ver los colores cambiados, pero vamos, lo mismo que cuando te cambian un libro de sitio. Manías. Como método organizativo es la leche, porque todo lo tengo ordenado en colores y filas, sobre todo los números.

    Tienes razón, la ciencia no depende de la actitud del científico, pero a ella eso le da igual. Somos nosotros quienes sí dependemos de la actitud del científico para avanzar, y si hay malos científicos, no avanzaremos. Respecto al tema principal, el de la realidad, ayer me quedé hablando con la almohada (maldito hilo), y pensé que hay y ha habido muchos científicos buenos, que han descubierto su parte del puzzle, pero no han llegado a más. El propio Einstein, que descubrió una de las leyes más importantes que rigen nuestra realidad, se daba de cabezazos cuando bajaba al nivel cuántico, y veía que ese tren del que habláis en nuestra realidad, no nos atropellaba. Pasaba por en medio de nosotros sin hacernos un rasguño. ¿Qué pasa, que a nivel cuántico ya no somos reales? También pertenece a la realidad, y sin embargo, las leyes que lo rigen son completamente distintas. El puzzle de Einstein no encaja, faltan piezas, y el lo sabía, incluso lo intuía cuando dijo que la pieza que faltaba era tan surrealista que no se atrevió a darla por miedo a que le tacharan de loco, al no tener ni una prueba. Siguen faltando piezas. Hace poco, unos científicos decían que somos la representación de un holograma de los sucesos que ocurren en los límites del universo. Me pregunto de dónde habrán sacado eso, y si es una pieza más del puzle.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  9. #1009
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

  10. #1010
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Hay problemas que el saber no soluciona. Algún día llegaremos a entender que la ciencia no es sino una especie de variedad de la fantasía, una especialidad de la misma, con todas las ventajas y peligros que la especialidad comporta.

    El libro del ello,georg groddeck.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  11. #1011
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Por supuesto, pero es que, es necesaria la imaginación y la fantasía para crear, y la ciencia no es algo aparte de esto, pero sobre todo la curiosidad, el cuestionárselo todo.

    Muchas cosas ya pensadas hace muchísimo tiempo hoy en día son realidad, incluso cosas que no creía que iba a ver nunca, ¿cómo ponerte un CD y ver la película que tú quieres, que hoy en día es una cosa natural para muchos, me acuerdo cuando vi la primera tele en color, era alucinante.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  12. #1012
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Un poco de ciencia

    Teletransporte ya.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  13. #1013
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Teletransporte ya.
    Ya lo hay.sólo que únicamente se ha hecho con fotones. Algo es algo. No sé si habrán podido hacerlo con algo más, ando desconectada. http://www.neoteo.com/nuevo-récord-d...orte-15741.neo.
    Última edición por Hyda; 14-10-2009 a las 17:13
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  14. #1014
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Un poco de ciencia

    Teletransporte para humanos ya. Aunque me destruyan en cada viaje.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  15. #1015
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo soy sinestésica y ni soy autista (bueno, a veces me hago la longui) y no tengo epilepsia. Es una sinestesia muy normalita, la típica de ver números, estaciones del año palabras, en colores. Es angustioso ver los colores cambiados, pero vamos, lo mismo que cuando te cambian un libro de sitio. Manías. Como método organizativo es la leche, porque todo lo tengo ordenado en colores y filas, sobre todo los números.
    Pues enhorabuena por llevarlo bien.
    ¿Qué pasa, que a nivel cuántico ya no somos reales? También pertenece a la realidad, y sin embargo, las leyes que lo rigen son completamente distintas.
    Parte del problema es que quizá sí se rijan por las mismas leyes, sólo que los modelos de que disponemos (¿tal vez demasiado obvios, o complicados? ¿o nuestra mente no puede alcanzarlos?) no son compatibles en ambos casos.
    Teletransporte para humanos ya. Aunque me destruyan en cada viaje.
    Eso me recuerda a the Prestige, la película de Cristopher Nolan, que vueltas tan agobiantes le di al asunto.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  16. #1016
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Parte del problema es que quizá sí se rijan por las mismas leyes, sólo que los modelos de que disponemos (¿tal vez demasiado obvios, o complicados? ¿o nuestra mente no puede alcanzarlos?) no son compatibles en ambos casos.
    Supongo que a esa conclusión llegaron los que se decantaron por la teoría de las cuerdas. Todo es vibración y depende de en que longitud de onda se vibra, cada objeto tiene su vibración propia. Visto de este modo, la teoría de Emoto no es tan descabellada, ¿eh?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  17. #1017
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    La gran mayoría de cuestiones (nuevos modelos del universo, comportamiento de subpartículas, teoría de cuerdas, otras dimensiones, etc), que parecen sorprendernos tanto, ya creían en ellas hace siglos los taoistas y otros místicos.

    Las corroboraciones de los descubrimientos en física cuántica no hacen más que acercar ambas posturas y que el modelo de universo sugerido por filosofías remotas no difiere tanto del que propone actualmente la ciencia.

    Os recomiendo otro libro: el tao de la física,fritjof capra.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  18. #1018
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Método científico para hacer la quiniela, ya.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  19. #1019
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Pit, tendría que ser confidencial, porque si no nos llevaríamos 1 céntimo de euro.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  20. #1020
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Teletransporte no sé, pero vaya que bien han venido lo de los tetra bricks con tapón de rosca, eso sí, los prefería rectangulares, no cuadrados.

  21. #1021
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo no creo en la ciencia, es la invención de unos tíos con bata blanca para poder imponerse a los tíos con bata negra. Desconfiad de la gente que hace su trabajo en bata, algo esconden.

  22. #1022
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Hombre, si pintas es para no mancharte ¿no? Una bata está bien. Pero batas las hay de muchos colores.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  23. #1023
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Poss yo estoy ahora en bata trabajando y si vieras mis pelos no es que desconfiaras, es que saldrías corriendo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  24. #1024
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No me inspirais ninguna confianza.

  25. #1025
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Pues al médico vas poco no dada.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  26. #1026
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Maldición, hace años que no pasaba por estos lares. Creo que este hilo ya perdió su esencia inicial. (Sólo leí las últimas 4 páginas por cuestión de tiempo).

    En un año de estos regreso, espero que la cosa este mejor.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  27. #1027
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pues hombre, si no estas tú para mejorar el hilo, y darle ese toque guay de esencia inicial donde comentabas, poco podemos hacer el resto de los mortales, sí. Siento profundamente en el fondo de mi alma haber formado parte de esta decadencia, en fin.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  28. #1028
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    http://es.wikipedia.org/wiki/entrela..._cu%c3%a1ntico. Pues toma ciencia, Hyda es que eres una seudoparanormalitica3dsera.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  29. #1029
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    A ver petardín, si me les unos mensajes hacia atrás, veras que he puesto un enlace algo parecido.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  30. #1030
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Los médicos son el arquetipo del tipo con bata que quiere que su autoridad sea indiscutible y desea que esté lejos de tu alcance.

    Incluso escriben en código y con letra ilegible, y mantienen todo el sistema de las recetas para controlar el acceso a los medicamentos.
    ¿Para protegerte de ti mismo? La gente prudente no hace el imbécil con los medicamentos porque sabe que no son caramelos, igual que no lo hace con un cable eléctrico o con una barandilla.
    ¿Por la reventa? Anda ya, si por la seguridad social son gratis.

    Los bisturís de farmacia se venden sin receta.

  31. #1031
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Coincido en que los médicos (y muchos otros científicos) se han erígido en guardianes de la farmacologia mundial y que todo lo que salía de su campo era considerado supercheria, pero con el tiempo y nuevas investigaciones esa visión ya está o ha cambiado, ahora empieza a haber una visión más holística en la ciencia.

    Hay médicos que además de darte unas pastis te recomiendan un poco de acupuntura o te sugieren algunos combinados de hierbas naturales (eso si en plan apoyo, su estatus es su estatus), esto era impensable no hace tanto.

    Y esto me trae a la memoria una historia:
    Unos científicos visitaron en el lejano oriente a un viejo maestro experto en la milenaria acupuntura, y le preguntaron en que se basaba el anciano para colocar las agujas. Este les respondió que en las líneas energéticas del cuerpo, a lo cual respondieron: pero si nosotros con toda nuestra tecnología no hemos encontrado tales corrientes de las que nos bien.

    El viejo sabio respondió: a lo mejor es que todavía no han inventado la máquina que las localize.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  32. #1032
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Vaya Hyda is true.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  33. #1033
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Huy Hyda is true.
    Nada, nada, 100 latigazos.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  34. #1034
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Los médicos son necesarios, si no fuera por ellos yo ya no estaría aquí desde hace ya quizá más de 5 años, gracias a ellos y claro esta la persona que murió y a su familia que donaron los órganos que estoy aquí (todavía pienso si lo merezco o no, eso es una cuestión moral), pero también son necesarios esos investigadores que hacen posible que haya gente que tomando pastillas no llegue al término de la operación.

    Es cierto que hay gente que con la excusa de que es por la investigación recurren a métodos no dignos y fuera de la ley, pero esos no tienen que ver con los otros.

    He visto el interés de los médicos, que son los que me hicieron el transplante, para estar a la última, el orgullo que tienen porque ayudan, y conste que si veo que me tratan mal yo no me callo, no estoy ciega, que también he sido tratada por médicos funcionarios, es decir, la doy esto y me olvido o no sé qué hacer con ella y se la paso a otro, esas cosas frustran, pero no por eso hay que claudicar.

    Hombre a pesar de todo ya me hubiese seguir estando con mi hígado y no haber pasado por todo ello, ya que no todos salen de maravilla, pero si te sometes a ello, hay que poner todo lo posible de lo tuyo, y conste que me lo encontré de repente, decían que todavía aguantaba, y un poco después me puse amarilla y ya nada me estaba muriendo, me pusieron en una máquina para limpiarme la sangre (esto se supone que era durante ocho horas y tres días) al segundo día me vino el médico para firmar los papeles ni siquiera estaba preparada psicológicamente como otros enfermos, pero pensé en mí familia (si es por mí no paso por todo esto, claro está) y firmé, claro está se pasa muy mal, no es un camino de rosas, ellos hacen su trabajo, pero no los veo como dioses y que a veces van a ciegas, pues sí, pero si no confías consultas con otro, esa es la cuestión.

    Perdón por la parrafada.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  35. #1035
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Dada, peor sería que no llevaran bata, no me fiaría de un médico que entrara en el quirófano con el badajo de la campana del amor colgando.

  36. #1036
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  37. #1037
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Y si fuera una enfermera Mesh?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  38. #1038
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Hoy día ves de todo, puede ser perfectamente una enfermera, pero con barba.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  39. #1039
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No sé por qué llamáis científicos a los médicos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  40. #1040
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    No sé por qué llamáis científicos a los médicos.
    El médico que sólo diagnostica no debe serlo, no pero habrá médicos que investigan. ¿esos no son científicos?
    Klópes voy a dejar de leerte en este hilo porque me haces pensar, y a mi edad tengo que optimizar recursos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  41. #1041
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pensando se optimiza la Ram Pit.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  42. #1042
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pero habrá médicos que investigan. ¿esos no son científicosí.
    Esos no son médicos. O al menos, en el momento que investigan no están ejerciendo la medicina.

    Bueno, reconozco que en este momento estoy dando más mi opinión que otra cosa. No es lo mismo la ciencia (el método científico) que las ciencias (disciplinas que se basan en ella). Te puedo decir que entre los matemáticos ni siquiera nos ponemos de acuerdo para decir si las matemáticas son una ciencia, de hecho, yo creo que no.

    La ciencia es investigación, mientras que su aplicación se llama ingeniería, medicina infografía. Lo puedes llamar ciencia si aplica el método científico, si no, no.
    (Y voy contra los médicos, no me interpretéis mal). Que voy poco, pero es porque estoy fuerte.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  43. #1043
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bueno, supongo que, se puede ser un científico y leer un libro o ir al cine o curar gente. Yo tampoco tengo claro lo de los matemáticos, usan bata?

  44. #1044
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Algunos sí, dada, pero yo creo que es para no mancharse de tiza, jij.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  45. #1045
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Algunos sí, dada, pero yo creo que es para no mancharse de tiza, jij.
    ¡correcto. Un positivo te llevas.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  46. #1046
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Yo tampoco tengo claro lo de los matemáticos, usan bata?
    Algunos usan delantal, lolailola.

  47. #1047
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Malditos, habéis transformado el hilo de un poco de ciencia en ¿Qué es ciencia? Y acabara como el de ¿Qué es arte?

  48. #1048
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Wink Un poco de ciencia

    En la ciencia se permiten bromas, tampoco hay que ser aburrido. Pongo, por ejemplo, la cena que se ofreció a Einstein en Barcelona.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  49. #1049
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Talking Un poco de ciencia

    Pues hombre, si no estas tú para mejorar el hilo, y darle ese toque guay de esencia inicial donde comentabas, poco podemos hacer el resto de los mortales, sí. Siento profundamente en el fondo de mi alma haber formado parte de esta decadencia, en fin.
    Vamos Hyda no seas tan amargada, así dice tu firma.
    ¿Por qué no le preguntas a Mars que opina de este hilo?
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  50. #1050
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué no le preguntas a Mars que opina de este hilo?
    ¿por qué debería preguntarle a Mars que opina de este hilo? Si tan intrigado estas, ¿por qué no se lo preguntas tú mismo?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  51. #1051
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Malditos, habéis transformado el hilo de un poco de ciencia en ¿Qué es ciencia? Y acabara como el de ¿Qué es arte?
    Ciencia es arte.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  52. #1052
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Borrar.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  53. #1053
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Ciencia es arte.
    ¿y a que huelen las nubes? (aparte de a humedad, claro).

  54. #1054
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia


  55. #1055
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    ¿Y a que huelen las nubes? (aparte de a humedad, claro).
    Hoy en día, huelen más a culo.

  56. #1056
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    El amor también es ciencia. Y las nubes huelen a alegría.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  57. #1057
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Sólo con la mano vacía podrás coger algo y esto no es ciencia, es metafísica.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  58. #1058
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Metafísica cuántica.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  59. #1059
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Talking Un poco de ciencia

    Metafísica cuántica.
    Vaya, metafísica cuántica. Eso no será el estudio de las causas primeras de la mecánica cuántica.

    Y entrando un poco en la ciencia, eso no es el azar.

    Y las leyes del azar son la anarquía suprema, es decir el mundo está loco.
    ¿O ¿no?

  60. #1060
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Hoy en día, huelen más a culo.
    ¿a culo cuántico?

  61. #1061
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    El culo cuántico es como el culo de schrödinger, que huele bien y huele mal al mismo tiempo, con tan sólo acercar la nariz modificamos el estado y descubrimos que, bueno, se ha dividido el universo, y en el nuestro huele mal. http://es.wikipedia.org/wiki/suicidio_cu%c3%a1ntico.

  62. #1062
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Talking Un poco de ciencia

    ¿A culo cuántico?
    Yo creo que sí, auténtico y genuino culo cuántico.

  63. #1063
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Hola. Cuánto tiempo lo que opino de este hilo es que su intención inicial era la de poner sobre la mesa fundamentos científicos que explican muchas barrabasadas que se oyen en el día a día (ahora estamos con las conspiraciones de las farmacéuticas con lo de la gripe a). Intentaba ser algo que explicara, con un lenguaje de nivel de calle, por que muchas de las cosas que la gente común escucha y toma por ciertas no tienen el más mínimo fundamento científico.

    Ahora mismo estáis tratando temas casi filosófico-trascendentales, y que conste que no me parece mal, es interesante leer lo que decís, pero efectivamente la idea inicial era una especie de mithbusters de andar por casa.

    De todas formas, lo bonito de los foros es que evolucionan a su aire. Si el hilo necesita volver a temas más cotidianos, imagino que ya volverá.

    Y ya que estamos, una pregunta: ¿alguien sabe cómo demonios inventaron el ajoaceite? Después de verlo preparar, no me imagino en que estaba pensando el que lo descubrió: voy a seguir moviendo esta mezcla aleatoria de aceite, ajos, huevo y perejil durante cinco minutos más, a ver si a diferencia de los últimos cinco minutos pasa algo.

    Me pregunto lo mismo acerca de los huevos cocidos. ¿quién sería el primero que averiguaría el tiempo que tiene que estar un huevo cociéndose para estar bien? ¿y viendo eso -y cómo olía, ¿cómo fue tan osado para atreverse a comérselo?
    Eso son grandes enigmas de la ciencia (para mí) ahora mismo.

  64. #1064
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Talking Un poco de ciencia

    Hola. Cuánto tiempo lo que opino de este hilo es que su intención inicial era la de poner sobre la mesa fundamentos científicos que explican muchas barrabasadas que se oyen en el día a día (ahora estamos con las conspiraciones de las farmacéuticas con lo de la gripe a). Intentaba ser algo que explicara, con un lenguaje de nivel de calle, por que muchas de las cosas que la gente común escucha y toma por ciertas no tienen el más mínimo fundamento científico.

    Ahora mismo estáis tratando temas casi filosófico-trascendentales, y que conste que no me parece mal, es interesante leer lo que decís, pero efectivamente la idea inicial era una especie de mithbusters de andar por casa.

    De todas formas, lo bonito de los foros es que evolucionan a su aire. Si el hilo necesita volver a temas más cotidianos, imagino que ya volverá.

    Y ya que estamos, una pregunta: ¿alguien sabe cómo demonios inventaron el ajoaceite? Después de verlo preparar, no me imagino en que estaba pensando el que lo descubrió: voy a seguir moviendo esta mezcla aleatoria de aceite, ajos, huevo y perejil durante cinco minutos más, a ver si a diferencia de los últimos cinco minutos pasa algo.

    Me pregunto lo mismo acerca de los huevos cocidos. ¿quién sería el primero que averiguaría el tiempo que tiene que estar un huevo cociéndose para estar bien? ¿y viendo eso -y cómo olía, ¿cómo fue tan osado para atreverse a comérselo?
    Eso son grandes enigmas de la ciencia (para mí) ahora mismo.
    Hola, con respecto al ajoaceite ese espero que no te olvides de la sal, ¿aue seria de la vida sin la sal?
    Y el huevo cocido, bueno, cero que eso no es un enigma para ti, imagínate el primero en comer queso de cabrales.

  65. #1065
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo sigo preguntándome cómo se le ocurrió a alguien inventar la cremallera.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  66. #1066
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A mí me asombra lo del tío que inventó la energía.

  67. #1067
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    No tengo ni la más mínima idea del tío es. Si te sirve de algo ahí tienes las leyes de la termodinamica, en las cuales no voy a entrar por supuesto.

  68. #1068
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Es difícil contestar a esa pregunta de la energía, ya que, como explica en la Wikipedia esta relacionada con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento, es decir es algo que el hombre siempre ha utilizado para progresar, no se puede decir quien lo inventó, si no quien lo pudo explicar.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  69. #1069
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Que quién inventó la energía? Vaya, el primo de zumosol, parece mentira.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  70. #1070
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Que quién inventó la energía? Vaya, el primo de zumosol, parece mentira.
    Pues yo creía que la energía había surgido con el inicio del universo eso del bin bang, y lo que vino después.

    Estaría equivocado, lo que se aprende en estos foros de ciencia, menos mal que son de ciencia y no de chorradas.
    Última edición por anxo; 04-11-2009 a las 21:37

  71. #1071
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Si la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. ¿estás seguro de que comenzó con el inicio del universo?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  72. #1072
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Y yo qué sé, antes seguro que no. Eo que dices es la primrera ley de la termodinamica, por ahí creo que vas bien.

  73. #1073
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Y yo qué sé, antes seguro que no.
    Bueno, aclarate, no lo sabes, y luego dices que, antes seguro que no. ¿Qué no qué? ¿Qué no existía? Pero si no se crea ni se destruye, ¿cómo es posible que no existiera antes?
    Yo no pretendo descubrir América a estas alturas. Esto es ante todo un foro de 3d, donde la mayoría de la gente no somos científicos de premio nobel, para eso nos metemos aquí, para debatir en plan colegueo. Si crees que debatiendo decimos chorradas, pues lo siento, yo acepto correcciones, no tengo la verdad absoluta, pero si quieres algo más riguroso, hay muchos foros mucho más científicos que este en internet.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  74. #1074
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Seguramente la inventó el mismo que inventó los átomos, los DVD y las palomitas.

  75. #1075
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Pues claro, no existía ni la energía ni la materia ni el tiempo, que es casi lo mismo que decir que nadie sabe lo que había antes del big ban, eso, cero patatero, ni idea, nuestrto.

    Universo enpezo con una gran explosión y de ahí es de dónde surgen lo que hoy tenemos materia energía tiempo etc.

    Teóricamente se dice que antes de la gran explosión existía una singularidad algo, así como lo que ocurre en el interior de un agujero negro, pero no se conocen las leyes que rigen una singularidad si es que hay alguna.

  76. #1076
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pues claro, no existía ni la energía ni la materia ni el tiempo, que es casi lo mismo que decir que nadie sabe lo que había antes del big ban, eso, cero patatero, ni idea, nuestrto.

    Universo enpezo con una gran explosión y de ahí es de dónde surgen lo que hoy tenemos materia energía tiempo etc.
    O sea, que no existía nada, y de la nada, algo explotó, y por generación espontanea surgió la materia, la energía y el tiempo. Bueno, pues menos mal que me lo has aclarado.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  77. #1077
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    O sea, que no existía nada, y de la nada, algo explotó, y por generación espontanea surgió la materia, la energía y el tiempo. Bueno, pues menos mal que me lo has aclarado.
    No, ni yo ni creo que nadie pueda aclararte eso, y yo no he dicho que no existiera nada, lo que no existía era el universo tal como lo conocemos ahora, se sabe que el universo se está expandiendo, lo que nos lleva a la conclusión de que en algún momento estaría todo junto, pero que características tenía, de dónde vino, o quien lo puso ahí, y por que exploto en un determinado momento y no en otro, son preguntas que no tienen una respuesta sencilla científicamente hablando, otra cosa es recuriri a otras disciplinas como la filosofía o incluso la relogion, pero eso es otra cuestión.

  78. #1078
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Anxo, no estoy muy de acuerdo contigo en esto, la teoría del big bang, es eso una teoría, que, por cierto, no estoy muy de acuerdo con ella, porque a mí siempre me ha parecido un cuento chino, ya que bien de universo finito, no sé me parece un planteamiento muy fácil, cuando hay nubes donde se crean planetas, así que, me parece un poco descabellado decir que fue el big bang, en cuanto a hablar de la energía de esa forma, pues bueno yo no voy a negartelo, pero no creo que las primeras explicaciones sobre la energía saliera de la explicación del universo, quizá más normal el agua que corre y mueve el molino.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  79. #1079
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    No, ni yo ni creo que nadie pueda aclararte eso, y yo no he dicho que no existiera nada, lo que no existía era el universo tal como lo conocemos ahora, se sabe que el universo se está expandiendo, lo que nos lleva a la conclusión de que en algún momento estaría todo junto, pero que características tenía, de dónde vino, o quien lo puso ahí, y por que exploto en un determinado momento y no en otro, son preguntas que no tienen una respuesta sencilla científicamente hablando, otra cosa es recuriri a otras disciplinas como la filosofía o incluso la relogion, pero eso es otra cuestión.
    Evidentemente, son preguntas que no tienen respuesta (bueno, la tiene, pero no la sabemos), ni siquiera científicamente hablando, porque en este caso, es la propia ciencia (mejor dicho, los científicos) los que se dedican a divagar y a lanzar teorías, tal y cómo puedo hacerlo yo, con mi primo, el de zumosol.

    El universo tal y como lo conocemos ahora puede ser cíclico: explota, se expande, se contrae y vuelve a explotar. No sabemos si vamos por la décima explosión, o si sólo ha explotado una vez. Teóricamente, puede haber pasado. También hemos tenido suerte, porque podríamos no haber estado aquí. Al crearse la materia, se creó también antimateria, y ambas se aniquilan. Aún sigue siendo una incógnita por que no pasó esto. Pero es que la cuestión no es esa;¿la cuestión es que había antes del tiempo? Si no existía el tiempo, no podemos decir que en un momento dado un neutrino primordial explotó, porque es una paradoja. No podemos saberlo, porque estamos metidos en nuestra propia dimensión. Si imaginas que eres un ser bidimensional que anda en línea recta por una pelota, nunca llegara a comprender por que cada cierto tiempo vuelve al punto de partida. Se necesitan las 3 dimensiones (y la cuarta, el tiempo) para comprenderlo. Antes de que existiera el tiempo, va más, allá de nuestro razonamiento, a no ser que seamos conscientes de que el tiempo no existe tal y como creemos.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  80. #1080
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Evidentemente, son preguntas que no tienen respuesta (bueno, la tiene, pero no la sabemos), ni siquiera científicamente hablando, porque en este caso, es la propia ciencia (mejor dicho, los científicos) los que se dedican a divagar y a lanzar teorías, tal y cómo puedo hacerlo yo, con mi primo, el de zumosol.

    El universo tal y como lo conocemos ahora puede ser cíclico: explota, se expande, se contrae y vuelve a explotar. No sabemos si vamos por la décima explosión, o si sólo ha explotado una vez. Teóricamente, puede haber pasado. También hemos tenido suerte, porque podríamos no haber estado aquí. Al crearse la materia, se creó también antimateria, y ambas se aniquilan. Aún sigue siendo una incógnita por que no pasó esto. Pero es que la cuestión no es esa;¿la cuestión es que había antes del tiempo? Si no existía el tiempo, no podemos decir que en un momento dado un neutrino primordial explotó, porque es una paradoja. No podemos saberlo, porque estamos metidos en nuestra propia dimensión. Si imaginas que eres un ser bidimensional que anda en línea recta por una pelota, nunca llegara a comprender por que cada cierto tiempo vuelve al punto de partida. Se necesitan las 3 dimensiones (y la cuarta, el tiempo) para comprenderlo. Antes de que existiera el tiempo, va más, allá de nuestro razonamiento, a no ser que seamos conscientes de que el tiempo no existe tal y como creemos.
    Pues sí, es cierto lo que dices, pero la ciencia puedde saber cuál es la edad del universo, y puede preguntarse por que tiene esa edad y no otra, en lo de la antimateria no voy a entrar, supongo que, todos los comienzos no son iguales, y como hay universos de materia también los habrá de antimateria,con respecto a la cuarta dimension yo la relaciono más bien con la gravedad y no con el tiempo.

    Con respeto a lo que dice Iherrero, le diré que eso es otra cuestión, que es la forma en que las especies que habitan un determinado planeta aprovechan la energía del universo para convertirla en calor o en trabajo o en lo que les convenga mejor, con respecto al hombre supongo que, la primera forma de controlar la energía estará relacionada con el descubrimiento de convedrtir el rozamiento de dos palos en calor y conseguir controlar el fuego.

  81. #1081
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Vamos a ver, pero hay que distinguir dos cosas, una no tiene propósito, quiero decir que no está hecho intencionadamente, y la otra tiene propósito, es decir que se produce a partir de la investigación, aunque desde luego nadie pensaba en el factor de transformación, sólo la consecuencia frotar palos crea el fuego.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  82. #1082
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    La energía no es un estado físico real, ni una sustancia intangible sino sólo una magnitud escalar que se le asigna al estado del sistema físico, es decir, la energía es una herramienta o abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos.
    Por tanto, lo inventó un señor, o si preferís, se le ocurrió.
    (O señora- Cuando digo señor me refiero a cualquier ser humano persona con sombrero).
    Última edición por dadaa; 05-11-2009 a las 16:26

  83. #1083
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Dada la palabra acertada es que se descubrió, nadie inventó nada, sólo explicó esa transformación. Es decir, la cantidad de trabajo en un tiempo determinado.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  84. #1084
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Talking Un poco de ciencia

    Por tanto, lo inventó un señor, o si preferís, se le ocurrió. (O señora- Cuando digo señor me refiero a cualquier ser humano persona con sombrero).
    De acuerdo, pero entonces la pregunta seria ¿queien definio lo que llamamos energía? O quien fue el primero en utilizar el término energía, o podíamos llegar a preguntar ¿quién invento la palabra energía para definir eso, una propiedad de los sistemas físicos?
    Pero de eso a inventar la energía.

  85. #1085
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Herrero, la Wikipedia dice que la energía es una herramienta o abstracción matemática, y también que no es un estado real, por lo que me parece que es tan invención como la que más. Nadie descubrió el éter, por poner ejemplo científico, o los alicates, a eso es a lo que en mi casa llamamos inventar.

    Anxo, definió me parece demasiado ambiguo, ¿no? El diccionario está lleno de definiciones, todo tiene definición.

    Los que dicen que la energía es algo con existencia real, pueden decir que es sin referirse a resultados matemáticos? Yo diría que no.
    Última edición por dadaa; 05-11-2009 a las 20:43

  86. #1086
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Esto en vez de un debate científico, parece un debate lingüístico. Ya no sé a qué os referís, si al que inventó el término energía, al que descubrió que hay algo y lo llamó energía, o a qué. Porque con un estado no real, te referirás a la capacidad (para realizar un trabajo). Es como, la palabra intento. No es real, pero todos sabemos lo que es un intento, del verbo intentar. No hacen falta matemáticas para explicarlo, sólo visión abstracta. No se puede tocar, ni demostrar lo que es un intento, porque tal vez ni se haya llevado a cabo. Lo mismo pasa con energía (bueno, solo que la energía sí se puede medir).
    Última edición por Hyda; 06-11-2009 a las 00:49
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  87. #1087
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    No estoy de acuerdo, entonces según tu la gravedad también es un invento, o la masa, eso es retorcer las cosas dada. Sólo es algo que alguien ha podido explicar, que se ha dado cuenta de ello, pero no es algo inventado.

    Se inventó la bombilla, pero se descubrió la electricidad.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  88. #1088
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Los que dicen que la energía es algo con existencia real, pueden decir que es sin referirse a resultados matemáticos? Yo diría que no.
    (editado: había entendido otra cosa).

    La energía es la capacidad de producir un trabajo. Y desde el momento en que su intensidad puede relacionarse con los fenómenos también medibles, tiene existencia real. Otra cosa es que quieras ver nubes de colores y rayos mortales, pues eso no es la energía, es algo más sutil.
    Última edición por Klópes; 05-11-2009 a las 22:29
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  89. #1089
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    La energía no es un estado físico real, ni una sustancia intangible la energía es una herramienta. Creo que eso es suficientemente claro.

    No se puede descubrir la capacidad de realizar un trabajo.

  90. #1090
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La energía no es un estado físico real, ni una sustancia intangible la energía es una herramienta.
    Ahí sí puedo estar de acuerdo contigo. Igual el matiz es eso de existencia real.

    Lo que sí se descubre son dos cosas: la forma de medirla, y la equivalencia entre sus distintas formas.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  91. #1091
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Querrás decir que inventan una forma de medir la capacidad de realizar un trabajo, como herramienta de equivalencia. A mí me parece una herramienta cojonuda y deberían llenar las universidades de estatuas del que se le ocurrió.

  92. #1092
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bien, ahora sólo sustituye capacidad de realizar un trabajo por energía, y ya está.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  93. #1093
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Si no entiendo mal estáis hablando de medir la energía, un termometro para medir la energía calorifica, un anemometro para medir la energía eolica, un contador geiger para la energía nuclear, o un voltimetro para la energía elctrica etc si os referis a las personas que invewntaron esos aparatos de medición, bueno pues si claro que existieron.

    Yo me refería a la energía en su sentido teórico, como fuerza motriz del universo.

  94. #1094
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    La energía no es un estado físico real, ni una sustancia intangible la energía es una herramienta. Creo que eso es suficientemente claro.

    No se puede descubrir la capacidad de realizar un trabajo.
    ¿por qué ¿no? Es una cosa que varía, no es como pi o el número eh, no es algo que ya está medido, es parte de una fórmula que explica eso, es un descubrimiento. Si sigues así, la fuerza electromagnética también es un invento, no, es una explicación, como la energía.

    Si quieres saber seguro que quien empezó a plantear estas cosas sería thales de mileto o algún griego listo, inventas la palabra, como elektron que es igual al ambar por su poder de atracción al frotar, pero no hay que olvidar que hay muchas clases de energía: cinética, potencial.

    Y otras clasificaciones energía eólica, solar o fotovoltaica, calorífica, nuclear, etc. Esta ahí, pero nosotros lo utilizamos con inventos.

    La electricidad no la tocas, pero esta ahí, es decir una tormenta con rayos necesitaría una energía que lograra eso, que no la veas no quiere decir que no exista, sin nada no produces nada.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  95. #1095
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Anxo, la energía es un valor que mide lo que llaman la capacidad de realizar un trabajo, según la wiki. Y como cualquier medida, además, se puede medir. Creo que hablábamos del concepto general de energía. Yo decía que es un concepto completamente ficticio, y por lo tanto inventado por alguien, y ha habido algo de discusión.

    Iherrero20, la gracia del invento está en el concepto que permite poder comparar energía calorifica con energía cinética, y decir que una se transforma en la otra. Descubren ese concepto y descubren que es intercambiable, y eso es la leche.

    Ya que nadie lo dice, lo diré yo:
    E=mc2.

  96. #1096
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Pero ahí estas hablando de otra cosa, para usar esa fórmula necesitas referencias, además estas hablando de la velocidad de la luz.

    La energía es igual en todo, pero funciona de distinta manera según a lo que se aplique, no puedes usar esa fórmula para todo.

    Sin embargo, estas demostrando tu sólo que es un descubrimiento y no un invento, y como la velocidad que se divide en tangencial, normal, angular, la energía también se usa en distintas fórmulas, y con otros nombres.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  97. #1097
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Sí, lo estoy demostrando? La gran diferencia con cualquier otra cosa es que con las otras (velocidad, calor, gravedad, electricidad, magnetismo) hay un fenómeno real y en la energía no hay fenómeno real, la energía es una medida ficticia.

    Y ficticio significa inventado.

  98. #1098
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Creo que por un lado dada tiene razón, pero con matices, porque, aunque sea un valor abstracto, aunque la energía de un cuerpo sea 0, al bajar a nivel cuántico, esto no es así. Copio (el tema creo que es demasiado complejo).
    En física clásica, la energía de un sistema es relativa, y se define únicamente en relación a algún estado dado (a menudo llamado estado de referencia). Típicamente, uno puede asociar a un sistema sin movimiento una energía cero, aunque hacerlo es puramente arbitrario.

    En física cuántica, es natural asociar la energía con el valor esperado de un cierto operador, el hamiltoniano del sistema. Para casi todos los sistemas mecánicos cuánticos, el valor esperado más bajo posible que este operador puede tener no es cero, a este valor más bajo posible se le denomina energía del punto cero. (nota: si añadimos una constante arbitraria al hamiltoniano, obtenemos otra teoría que es físicamente equivalente al hamiltoniano previo. A causa de esto, sólo la energía relativa es observable, no la energía absoluta. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que el momento mínimo es no nulo).

    El origen de una energía mínima no nula puede ser intuitivamente comprendido en términos del principio de indeterminación de Heisenberg. Este principio establece que la posición y el Momentum de una partícula mecánica cuántica no pueden simultáneamente ser ambos conocidos con precisión. Si la partícula es confinada a un pozo de potencial, entonces su posición es como mínimo parcialmente conocida: debe estar en el pozo. Por ello, uno puede deducir que en el pozo, la partícula no puede tener momento cero, pues de lo contrario se violaría el principio de incertidumbre. Porque la energía cinética de una partícula en movimiento es proporcional al cuadrado de su velocidad, no puede ser cero tampoco. Este ejemplo, sin embargo, no es aplicable a una partícula libre - La energía cinética de la cual si puede ser cero.

    En teoría cuántica de campos, el tejido del espacio se visualiza como si estuviera compuesto de campos, con el campo en cada punto del espacio-tiempo siendo un oscilador armónico simple cuantizado, que interactúa con los osciladores vecinos. En este caso, cada uno tiene una contribución de e={\hbar\omega\over 2} de cada punto del espacio, resultando en una energía del punto cero técnicamente infinita. La energía de punto cero es de nuevo el valor esperado del hamiltoniano, aquí, sin embargo, la frase valor esperado del vacío es más comúnmente utilizada, y la energía es bautizada como energía del vacío.

    En la teoría de perturbaciones cuántica, se dice a veces que la contribución de los diagramas de Feynman de un bucle único y de bucles múltiples al propagador de la partícula elemental son las contribuciones de las fluctuaciones del vacío o de la energía del punto cero a la masa de las partículas.
    En cosmología, la energía del punto cero ofrece una posibilidad intrigante para explicar los especulativos valores positivos de la constante cosmológica. En resumen, si la energía esta realmente allí, entonces debería ejercer una fuerza gravitacional. En relatividad general, la masa y la energía son equivalentes, y cualquiera de ambas puede producir un campo gravitatorio.

    Una dificultad obvia con esta asociación es que la energía del punto cero del vacío es absurdamente enorme. De hecho, es infinita, pero uno podría decir que la nueva física se cancela en la escala de planck, por lo que su crecimiento debería cortarse en este punto. Incluso así, lo que queda es tan grande que doblaría el espacio de forma claramente visible, por lo que parece que tenemos aquí una contradicción. No hay salida fácil del problema, y reconciliar la enorme energía del punto cero del espacio con la constante cosmológica observada, que es o nula, ha llegado a ser uno de los problemas importantes de la física teórica, y se ha convertido en un criterio para juzgar un candidato a la teoría de todo.
    Con la cuántica hemos topao.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  99. #1099
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Repampanos, pues, ya no sé. Muy intrigante es todo eso que copias, Hyda, todo eso parece superavanzado. Bueno, ya sabéis lo que dicen: la curiosidad mató al gato (de schrödinger).

  100. #1100
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Pues yo siempre creía que la energía se media en julios no me acuerdo muy bien de cuál era la formula. Energia = potencia. (velocidad o tiempo).

    No estoy seguro, y eso se expresaba en julios.

    Pero debe ser una unidad poco práctica por sí sola puesto que nunca la he oído en la vida cotidiana.

  101. #1101
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Anxo, también se mide en calorías, y la gente por ahí es expertísima. Da gusto ver la ciencia en la calle.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  102. #1102
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Y en vatios hora, wh, si es electricidad, o en metros de altura, sin más, si es hidraulica [bueno, esto es energía por unidad de peso, pero como el agua fluye y tal.], o en electronvoltios si estamos en átomos, en calorías grandes si son alimentos, y más y más.
    Última edición por dadaa; 09-11-2009 a las 15:20

  103. #1103
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Volviendo a lo del big bang, y perdón si digo una burradez, tengo entendido que es una teoría obsoleta, ahora hablan de la teoría de universos paralelos, entendiendo el big bang como el roce entre dos universos, que produjeron este otro al tocarse. http://www.youtube.com/watch?v=o9lv9vagxjq.

  104. #1104
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Hombre Amano. Cuanto time. Gracias por el vídeo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  105. #1105
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    932

    Un poco de ciencia

    Hey, la curry más guapa del barrio, oye, ¿Qué tal el tema enlace? ¿ya pasó?

  106. #1106
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Amano, vaqueros al final. Tal cual. No pasó.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  107. #1107
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    ¿Véis? Otra vez lo mismo. Todos a hablar del big bang y de cosas chungas, pero, a mí lo de quién fue el primer valiente que probó el cabrales me parece un asunto más intrigante. Y no sé hacer ajoaceite, lo confieso, pero sigo flipando con lo jodido que es. Más que conseguir un condensado de bose-Einstein. El ajoaceite debería considerarse el. ¿sexto ya? ¿séptimo? Estado de la materia.

  108. #1108
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bah, ya sabes cómo son estas cosas de la ciencia, Mars Attacks, lo probaría por accidente. Lo acojonante es que convenciera a otros de que era algo bueno-.

  109. #1109
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    En eso estoy de acuerdo, dada.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  110. #1110
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Somos una suciedad, menos que microbios.
    heheh1bh34q

  111. #1111
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Somos una suciedad, menos que microbios.
    heheh1bh34q
    Brutal, Caronte.

  112. #1112
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Pes sí. Cuando, aparecen los planetas más pequeños que la tierra, ves el video como algo normal, conocido, después ves los que son más grandes y pese a saberlo, ya empiezas a alucinar con lo grandes que son, después ya ves el sol y flipas, pero piensas que, bueno, es el sol y se acabó, y entonces. Zas, empiezan a salir estrellas más y más grandes, ya pierdes el sentido del tamaño, miras atrás los que han pasado y te das cuenta de que la tierra no es ni un grano de arena, ni un microbio, fastidiar, que impotencia, a lo mejor los microbios son personas como nosotros y los estamos aniquilando sin piedad.

  113. #1113
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Ya lo vi en su día, pero me sigue mareando.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  114. #1114
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    El modelado está bien, pero los materiales y la rotación, no me gustan nada.

  115. #1115
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bueno.
    buqtdpuzxvk

  116. #1116
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  117. #1117
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Estos días he visto cómo me hacen una serie de quesos artesanales (nada de controles higiénicos ni nada, que eso les quita textura, olor y sabor).

    Y después de eso, pienso es toda esa ciencia, y me pregunto si tiene más mérito hacer un satélite artificial que no se caiga de su órbita, o un queso de esos de pastor (VI las ovejas de las que sacan la leche) que con pan calentito recién hecho y vino de pitarra te lleva al cielo.

    No sé.

    Me estoy asilvestrando, me parece.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  118. #1118
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Estos días he visto cómo me hacen una serie de quesos artesanales (nada de controles higiénicos ni nada, que eso les quita textura, olor y sabor).

    Y después de eso, pienso es toda esa ciencia, y me pregunto si tiene más mérito hacer un satélite artificial que no se caiga de su órbita, o un queso de esos de pastor (VI las ovejas de las que sacan la leche) que con pan calentito recién hecho y vino de pitarra te lleva al cielo.

    No sé.

    Me estoy asilvestrando, me parece.
    Eso es porque pierdes la perspectiva de lo que es la ciencia. Piensa en todas las reacciones químicas que se dan en la leche para convertirla en queso, la influencia de la temperatura del lugar, las bacterias que intervienen, y lo mismo con el pan, que no es complejo ni nada lo que pasa ahí, y por no hablar de la fermentación del vino, la ciencia está en comprender todo eso para explicar por que sale semejante queso.

    Y que suerte, yo también quiero verlo.

    Qué curioso, todo fermentos: leche, levadura y alcohol.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  119. #1119
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    La royal society británica, la institución científica más antigua del mundo, se ha modernizado y ya entró a la familia internet, pues creó una página web a través de la cual pondrá a disposición del público por primera vez artículos originales de enorme valor histórico y científico.

    El portal de internet se llama trailblazing y recoge documentos manuscritos sobre algunos de los descubrimientos científicos más importantes de los últimos 350 años, según la página del mundo. http://trailblazing, royalsociety.org/.

    Muy interesante, la página permite descargar un.pdf con ilustraciones. Saludos.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  120. #1120
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Bueno, voy a hacer mi incursión en este hilo. Por favor, no reíros con mi ignorancia. Tengo varias dudas que me llevan atacando desde que tengo razón:
    Todos sabemos que los globos se elevan por una diferencia de densidad entre el interior y el exterior ya sea debido al calentamiento interior del aire o que estos llevan un gas con menor densidad.

    Bien. Se supone que el vacío absoluto es lo que menos densidad tiene. Entonces, porqué una bombilla no se eleva? O al menos pesa menos intacta que rota? Ya sé que el vacío del interior de una bombilla no es total. Pero si se lograra hacer el vacío en el interior de un globo o volumen liviano, no lograríamos que éste se elevase?

  121. #1121
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Acortes, ¿has visto alguna vez esas máquinas que sirven para envasar al vacío? Cuando haces el vacío en una bolsa, la bolsa se adapta a lo que contenga, sacas el aire, y se arruga. Por eso si intentaras hacer el vacío en un globo, sacarías el aire y el globo quedaría hecho un churro. Pero en una bombilla, que es rígida y ya tiene forma, el vacío no la colapsa, porque no se hace un vacío a nivel del espacio (que es 0). Si la bombilla tuviera algún defecto, se rompería, como suele pasar. De todos modos, hay bombillas que están rellenas con un gas noble. Y no flota, porque el cristal, pesa.

    Posdata: no te preocupes, yo me hago preguntas también y seguramente tengan respuestas simples, siempre tengo por ahí unas cuantas rondando (a ver si me acuerdo de alguna). Siempre es mejor preguntar.

    Por cierto, ¿alguien sabe algo de esto?
    http://menéame.net/story/adiós-globo...n-helio-he-eng.
    Última edición por Hyda; 10-12-2009 a las 20:11
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  122. #1122
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Claro, Hyda, lo del vacío en la bolsa ya lo sé. Pero entonces porqué una bombilla no pesa más rota que intacta? No sé si me explico.

    Bueno, todo esto viene por la idea de crear un coche volador que se sustentase mediante cámaras de vacío de un material resistente y liviano. Se me va la olla.

  123. #1123
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Sí pesa más, muy poco más, pero sí pesa más.

  124. #1124
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Entonces mi idea puede funcionar, eureka. Voy a revolucionar el mercado automóvilistico con coches voladores.

  125. #1125
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Mira, me acuerdo de un experimento que vi en la tele hace años. Demostraban que el aire pesa explotando uno de los globos que antes estaban en equilibrio.

    Tengo un enlace a algo parecido: http://www.cientec, or, cr/ciencias/...ísica.html#20.

  126. #1126
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    A ver si te vale esto: http://www.educared, Eduardo, pe/est...nicio.asp?id=3. Vaya, se me a adelantado Drakky.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  127. #1127
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Entonces mi idea puede funcionar, eureka. Voy a revolucionar el mercado automóvilistico con coches voladores.
    El peso que quitas es muy pequeño, tan pequeño que no consigue elevar a su propio contenedor. Piensa que una bombilla, que está vacía, no flota, ya que el peso del cristal y el casquillo es mucho mayor que el aire que no contiene.

    El aire pesa, cierto, pero pesa muy poco, poquísimo, así que, olvídate de elevar nada mediante el vacío.

  128. #1128
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Interesante enlace, para verlo con tiempo. Y sigo preguntando: obviamente pesaría menos una bombilla al vacío completo que una bombilla rellena de helio, por ejemplo, no es así?
    Debería revisar las fórmulas de la densidad, la fuerza, etc.

  129. #1129
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Una bombilla rellena de cualquier cosa, ya sea helio, hidrógeno, lo que sea, siempre pesa más que una bombilla rellena de nada, sí.

    Pero una bombilla rellena de helio, tampoco flota.

  130. #1130
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Si se pudiera hacer una bombilla al vacío completo, claro. Pero no se puede, la bombilla colapsaría.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  131. #1131
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    La densidad es la cuestión, el vacío, tiene densidad = 0. Todo lo demás, ya tiene algo de densidad. Lo que ocurre, que para que algo de densidad 0 se mantenga dentro de algo, tiene que haber algún material que lo rode, y el conjunto, ya tiene otra densidad, más alta, seguramente más alta que el aire, por eso no flota en él.

  132. #1132
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Si se pudiera hacer una bombilla al vacío completo, claro. Pero no se puede, la bombilla colapsaría.
    Una bombilla al vacío absoluto tendría unas paredes de vidrio gordísimas, y no flotaría tampoco.

    Acortes, a ver dónde encuentras un material liviano y tan resistente que pueda soportar el peso de la atmósfera.

  133. #1133
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    É ahí la cuestión, encontrar el material. Ya se me ocurrirá algo.

  134. #1134
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo siempre había pensado que las viejas bombillas tipo vela eran al vacío. (Como dice aquí: http://www.mis-bombillas.com/mis-bom...ela_230_15.htm).

    Y la atmósfera tampoco empuja tanto, exagerados, claro que el vidrio de una bombilla lo resiste.
    (La atmósfera empuja, más o menos, como 1kg de fuerza por centímetro cuadrado, que es lo que empujaría una botella de litro de agua si la apoyamos por el lado del tapón sobre algo de 1cm x 1cm, o empujar con el dedo muy fuerte, que vale, está bien, pero el vidrio con doble curvatura, además esfera, aguanta de sobra).

    Las bombillas llevan gases, no para compensar una fuerza peligrosa, sino porque meter un gas que empuje el aire es más barato que hacer un buen vacío sin dejar nada de aire [siempre se te queda un poco de aire en una esquina y tal], y si hay aire, el oxígeno acaba por estropear el filamento.
    [editado].

    La explicación del experimento de los globos esta mal.

    Si pesas una botella llena de aire y la aplastas igual que el globo, que está aplastado] y la pesas, pesaría lo mismo, porque el aire, dentro del aire, no pesa.

    Imaginad que lo hacéis bajo el agua, que pesa más, la botella llena de agua o la botella aplastada? El agua dentro del agua tampoco pesa nada.

    En todo caso, si lo hacéis sin aplastarla, conservando el volumen, y hacéis el vacío dentro, se diría que flota.
    Última edición por dadaa; 10-12-2009 a las 22:53

  135. #1135
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya claro dada y si te vas a la luna, pesas menos. (Y pon película ya.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  136. #1136
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Os he hecho un dibujo. Se ve que lo que hay en un rectángulo es lo mismo que lo que hay en el otro, solo que colocado de otra forma?
    O más fácil.

    En un lado está la botella de aire, con el tapón bien cerrado.

    Y en el otro está la botella con el tapón abierto, y boca abajo, para que caiga todo y se vacíe bien. [como el globo explotado].

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: balanza1.jpg 
Visitas: 74 
Tamaño: 138.4 KB 
ID: 119552  
    Última edición por dadaa; 10-12-2009 a las 23:09

  137. #1137
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Vaya claro dada y si te vas a la luna, pesas menos. (Y pon película ya).
    Hyda, en la luna lo que pasa es que pesas más despacio.
    (En la luna, un kilo de paja pesa igual que un kilo de hierro).

  138. #1138
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pues eso, depende de que valor de gravedad cojas. Y en cuanto metes ya al agua, estas metiendo valores como la densidad.

    Si coges una botella llena de aire, lo primero que no podrías aplastarla. Cuando la aplastas vacía, ya no contiene aire (bueno, contiene mucho menos aire), y el aire pesa.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  139. #1139
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    La aplastas vacía, ya no contiene aire (bueno, contiene mucho menos aire), y el aire pesa.
    Acepto que el aire pesa sólo si tú aceptas que el aire flota.
    (Y aire en el mismo aire flotaría lo mismo que pasaría, vamos, que no pesa).
    [editado: que no se cae hacia abajo ni se sube hacia arriba].
    Última edición por dadaa; 10-12-2009 a las 23:14

  140. #1140
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Pues la explicación de dada tiene bastante sentido. El aire dentro del aire, no pesa sí, al ser de la misma densidad. Si llenamos un globo de agua y otro sin nada, pero los pesamos dentro del agua, es cierto, ambos pesan igual, sí.

    De hecho, creo que cuando explotamos el globo, el globo que pesa menos es el que explotamos porque pierde algo de masa, al explotar, algún cacho se desprende.

    Sin embargo, el aire dentro de un globo hinchado, esta algo comprimido, es decir, el globo no tiene aire a la presión de su alrededor, sino mayor, por tanto, sí que pesa más ese aire de dentro que el de fuera, aunque sea un poco, ¿no?

  141. #1141
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Dada me vas a hacer meter otra vez en densidades, pesos específicos, masas y todo el, hala, otra vez a pensar (estoy yo como para pensar a estas alturas).

    Vamos a ver, que ya me estoy perdiendo. ¿Qué estamos discutiendo, que un globo vacío pesa menos que un globo lleno de aire? Y lo que creo que me intentas decir, es que, si cogemos una báscula, como el globo flota, no pesa, ¿no? Bueno, a ver. Creo que el principio de Arquímedes (todo cuerpo sumergido en un fluido o gas experimenta un empuje hacia abajo (peso) y otro hacia arriba). En el aire es prácticamente 0, con lo cual, el peso=MG. Por eso, el experimento del globo sí sale. Pero en el agua, el empuje no es 0, porque el volumen del agua es distinto al del aire, y depende de él. Para calcular el peso aparente de un objeto en el agua, tendrías que calcular primero el empuje hacia arriba (empuje=densidad por volumen), y el empuje hacia abajo (peso=masaxg). La diferencia de los dos, te daría el peso. Y como en el aire no hay empuje hacia arriba, no haría falta hacer esto último. Si me equivoco, decídmelo, porque hace ya siglos que no toco estos temas.

    Edito, algo no me cuadra, si el empuje hacia arriba en el aire es 0, por que se eleva un globo con helio? Ahora vengo.

    Me respondo yo sola: porque pesa menos que el aire (joder que chorrada).

    Pues me vuelvo a editar. Pero si pesa menos que el aire, significa que ¿sí hay empuje hacia arriba? Mira me estoy liando.
    Última edición por Hyda; 11-12-2009 a las 02:13
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  142. #1142
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Pero si pesa menos que el aire, significa que ¿sí hay empuje hacia arriba? Mira me estoy liando.
    Mi teoría:
    Sí hay empuje hacia arriba, pero es la propia atmósfera la que empuja al vacío hacia arriba y va hacia arriba porque la gravedad de la tierra atrae el aire y no el vacío, es el mismo principio de Arquímedes, pero en un medio con muchísima menos densidad que el agua.

  143. #1143
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Eso es, en cualquier fluido hay empuje, sí.

  144. #1144
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    La teoría de los globos es diferente Drakky, si metes gas a un globo que tiene la misma densidad que el gas de fuera, el globo caerá, porque en sí al tener la misma densidad lo que pesa es la goma del globo.

    Creo que es mejor hablar en vez de aire oxígeno, hidrógeno, quizá es más fácil verlo, el helio pesa menos que el oxígeno, pero tienes que tener en cuenta que es lo que tiene alrededor, aunque antes se levantaban con helio esos imponentes zepelines.

    Evidentemente hay un empuje hacia arriba, pero a medida que el globo pierde gas se va cayendo. El helio pesa menos que el oxígeno, es lo mismo que el aceite y el agua, cierto que son diferentes densidades, pero el agua al pesar más es atraída por la gravedad con más empuje, en sí hay una reacción contraria que hace que el aceite suba.
    Última edición por iherrero20; 11-12-2009 a las 09:53
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  145. #1145
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo estoy con Drakky, en el globo mete mucho aire apretujado. Para liar un poco más a Hyda: Aquí, el aire está empujando de dos formas diferentes:
    -Muy fuerte por todos lados a la bombilla vacía.

    Y.

    Muy flojito desde abajo al globo aerostático.

    Pero ambos son manifestaciones del mismo fenómeno. (la gravedad).

    Y llegó Acortes y dijo:
    Pero si se lograra hacer el vacío en el interior de un globo.

  146. #1146
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pues ni pajolera de lo que pasaría si el globo no se arruga, en principio, el vacío tiende a salir fuera de la atmósfera, pero yo no sé si el globo actuaría igual que con el helio. Es que no puedo imaginármelo, siempre tiendo a apachurrar al globo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  147. #1147
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Es como cuando quitas el aire a una bolsa, con una máquina, todo se contrae y se aplasta. No se puede llenar de vacío un globo, porque el vacío es nada, se queda aplanado, comprimido.

    Y si se cae un globo lleno de vacío, pues se caerá porque lo que pesa es el plástico del globo, que pesa más que el gas que lo rodea.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  148. #1148
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Acortes, me pareció intuir, se refería a un globo resistente y ligero, el que no se aplasta, pero vuela.

  149. #1149
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pues es curiosa la pregunta, cierto. Flotaría o se caería? Evidentemente, caería. Al ser un material rígido que no se adapta a lo que tiene dentro, simplemente cae. Y no hay material alguno que se adapte al vacío, por lo que el vacío no puede tender a salir fuera de la atmósfera.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  150. #1150
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    No se cae un hilo, te da lo mismo un globo, y desde luego los globos aerostáticos no son tan finos.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  151. #1151
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Pero imaginemos un material tan liviano como la goma, pero rígido como el metal en el que se haya hecho el vacío. Qué se eleve o descienda en una atmósfera convencional de aire solo depende del peso de ese globo rígido, es una lucha de fuerzas entre la diferencia de densidades que hace que el globo rígido se eleve y el propio peso de ese globo rígido.

    Supongamos que se pudiera construir un globo rígido del tamaño de 4 o 5preguntacúbicos, y que tan solo pesara 15kg, es muy posible que se elevase con relativa facilidad. Todo es cuestión de calcularlo.

  152. #1152
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Si el material de esos 4 o 5preguntacúbicos pesa menos que 4 o 5preguntacúbicos de aire, entonces sí se elevaría. Si pesa más, se cae. (1 m3 de aire=1,292 k).
    (Posdata, el foro me va de pena. ¿es sólo a mí o también os pasa a vosotros?
    Última edición por Hyda; 11-12-2009 a las 16:46
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  153. #1153
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    A mí me va bien, Hyda. Esa fórmula es correcta? Entonces para poder elevar un vehículo con su conductor harían falta unos 115preguntacúbicos de volumen.

    Demasiado grande. Tendré que investigar la fusión nuclear.

  154. #1154
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vamos, 115.000 litritos de vacío (vaya paradoja), con un material resistente, y que no pese. Pues no pides tú nada.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  155. #1155
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    A mí me va fatal el foro desde ayer.

  156. #1156
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Yo pensaba que era una cosa de internet, si va mal.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  157. #1157
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Un poco de ciencia

    Ídem por aquí.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  158. #1158
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    A ver, Acortes, en teoría vas bien con lo de que algo relleno de vacío, si es un algo suficientemente grande, tendría una descompensación de densidad con respecto al medio que le rodea y tendería a subir (la atmósfera no deja de ser un fluido con mucha menos densidad que el líquido, con lo que sus moléculas van por ahí danzando mucho más alegremente, pero tiene el mismo comportamiento). De hecho, tu idea sirve perfectamente en un submarino. Los Zeppelin hacen lo mismo con hidrógeno, pero fíjate a costa de que enormísima proporción de globo con respecto a la cesta que transportan.

    Así que necesitarías un material liviano y ultrarresistente que consiguiera que la densidad media del contenedor más lo que tenga que levantar sea menor que la del aire. Pero me da que no existe un material así por lo que han comentado ya. La diferencia de presión tendería a destrozar un material lo suficientemente liviano.

  159. #1159
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Por cierto, eso de que el agua dentro del agua no pesa y lo mismo con el aire, pues depende de la presión a la que esté sometida ese agua o ese aire, lo que hará variar su densidad y, por ende, su peso. Los globos no sólo caen porque la goma pesa. De hecho, en la atmósfera siempre hay en movimiento grandes masas de aire de bajas y altas presiones en movimientos de convección (supongo que, os suenan del parte meteorológico), normalmente causado por su calentamiento o enfriamiento natural (el calentamiento expande el gas y reduce su densidad, decrementando su presión y haciéndole subir entre otro volumen de aire más frío, que pesa más, y lo mismo con el agua).

  160. #1160
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Los Zeppelin hacen lo mismo con hidrógeno, pero fíjate a costa de que enormísima proporción de globo con respecto a la cesta que transportan.

    Así que necesitarías un material liviano y ultrarresistente que consiguiera que la densidad media del contenedor más lo que tenga que levantar sea menor que la del aire. Pero me da que no existe un material así por lo que han comentado ya. La diferencia de presión tendería a destrozar un material lo suficientemente liviano.
    En realidad, no hace falta que sea liviano si es lo suficientemente grande.

    Una esfera al vacío de hormigón armado de, por ejemplo, 20cm de grosor sería más ligera que el aire a partir de cierto tamaño, como los bloques huecos de hormigón que flotan en el agua.

    No se puede hacer que un coche flote en el aire, pero quizá sí se podría hacer una ciudad que flotase en el aire.
    [editado].

    Hago números, con 20cm de grueso pesaría unos 220kg el metro cuadrado.

    El aire pesa 1.2kg el metro cúbico.

    Superficie de una esfera: cuatro pi radio al cuadrado.

    Volumen de una esfera: cuatro tercios de pi radio al cubo.
    220*4*pi*r2=1.2*4/3*pi*r3.

    R=550m.

    Una esfera vacía de 20cm de hormigón será más ligera que el aire con un radio de 550m o más.
    [editado].

    Y si la llenamos de helio, necesitaría 641m de radio, que también mola.
    Última edición por dadaa; 13-12-2009 a las 17:17

  161. #1161
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    No puedo imaginarme que eso pueda funcionar en la vida, dada.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  162. #1162
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    El hormigón no aguanta esas tensiones, al menos el hormigón de hoy día. Esa bola gigante de hormigón se arrugaría por su peso propio.

  163. #1163
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    http://www.tendencias21.net/transfor...ero_a2127.html. A lo mejor con esto.

    Aunque yo apostaría por la tela de araña.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  164. #1164
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No puedo imaginarme que eso pueda funcionar en la vida, dada.
    El hormigón no aguanta esas tensiones, al menos el hormigón de hoy día. Esa bola gigante de hormigón se arrugaría por su peso propio.
    Chicos, ni que nunca hubieseis visto un globo.

    Draky, ¿tensiones? Recuerda que esta flotando, las ballenas se aplastan en la playa, pero dentro del agua les va muy bien.

  165. #1165
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pues ahora me acabo de acordar de una de esas preguntas para la que no tengo respuesta, viniendo de otro hilo: No entiendo por que cuando tenemos fiebre, el cuerpo siente frío y tenga necesidad de taparse. Si tenemos que comer, el cuerpo tiene hambre, si tenemos que dormir, el cuerpo tiene sueño. ¿pero por que el cuerpo es tan tonto cuando tiene fiebre?
    Y al revés: no hace mucho, algo me habría sentado mal. De repente, empecé a sudar como un pollo, me asfixiaba, me quité la ropa, pero empecé a tener más calor aún. Me olí algo, así que, me puse el termómetro: 34, y rápidamente pese al calor asfixiante que tenía, me tapé con todo lo que pude, y poco a poco me empecé a sentir mejor. ¿pero no es paradójico? ¿por qué sentí calor, si lo que mi cuerpo necesitaba en ese momento era precisamente más calor?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  166. #1166
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Yo creo simplemente que nuestro cuerpo esta programado genéticamente para sentir frío cuando la temperatura ambiente está por debajo de la corporal y viceversa.

  167. #1167
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    942

    Un poco de ciencia

    Pues ahora me acabo de acordar de una de esas preguntas para la que no tengo respuesta, viniendo de otro hilo:
    No entiendo por que cuando tenemos fiebre, el cuerpo siente frío y tenga necesidad de taparse. Si tenemos que comer, el cuerpo tiene hambre, si tenemos que dormir, el cuerpo tiene sueño. ¿pero por que el cuerpo es tan tonto cuando tiene fiebre?
    Y al revés: no hace mucho, algo me habría sentado mal. De repente, empecé a sudar como un pollo, me asfixiaba, me quité la ropa, pero empecé a tener más calor aún. Me olí algo, así que, me puse el termómetro: 34, y rápidamente pese al calor asfixiante que tenía, me tapé con todo lo que pude, y poco a poco me empecé a sentir mejor. ¿pero no es paradójico? ¿por qué sentí calor, si lo que mi cuerpo necesitaba en ese momento era precisamente más calor?
    No soy ningún experto en materia, pero lo que me dice la intuición es:
    Si el cuerpo tiene frío se pone a quemar cosas para entrar en calor, y lo que tú sientes es eso, que se están quemando cosas, pero aun así la temperatura no sube, pero es más fuerte el estímulo de que algo se está quemando que el estímulo de temperatura baja.

    Cuando tenemos fiebre y nos tapamos es otra historia. La fiebre (creo) que es causada por que nuestro sistema inmunológico esta luchando contra algún virus y causa que se quemen energías, que es la fiebre (creo). Al taparnos lo que conseguimos es que el sistema inmunológico no tenga que luchar contra las adversidades del frío que quieren pasar a través de nuestra piel, por lo que le quitamos trabajo al sistema inmunológico y trabaja en lo suyo más agustamente.

    A lo mejor he dicho la parida más grande del mundo, lol, mi memoria no da para más.

  168. #1168
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Recuerdo haber visto en alguna película a un niño que metían en una bañera con hielo porque tenía fiebre muy alta, y tiritaba antes de meterle.

    Yo estoy con Caronte, cuando el aire está más caliente que tú, tienes frío, y al revés:
    Pienso en cuando haces bolas de nieve y después te arden las manos, o cuando tienes un lado de la cara al sol, que después notas el aire fresquito en ese lado, pero en el otro no.
    (También dicen que es refrescarse darse una ducha de agua caliente en verano, pero eso no pienso probarlo).

  169. #1169
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Ya, pero ¿por qué? Lo de la ducha es cierto, tanto con agua caliente como con agua fría en invierno. En el camino de Santiago me tocó ducharme con agua fría con un frío que pela, y al salir tenía hasta calor.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  170. #1170
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Creo que la pregunta que quiere hacer Hyda no es ¿por qué? sino ¿para qué? . M, pensemoslo desde el punto de vista evolutivo.

    Hay dos hombres de las cavernas en medio de la segunda glaciacción.

    Uno es nuestro antepasado, que siente frío cuando tiene fiebre y calor cuando camina por la nieve.

    El otro, una mutación genéticamente superior, siente calor con la fiebre fiebre y frío tras caminar por la nieve.

    Los dos pillan la gripe del pollo. ¿Cuál tiene más posibilidades de sobrevivir?
    Yo diría que el que hace la hoguera y se mete en la cueva, el otro idiota se lanzaría a revolcarse por la nieve, para bajar la fiebre, y se pillaría una pulmonía, si es que no sé lo come un Dientes de Sable antes, o un dinosaurio, vete a saber.

  171. #1171
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    2,646

    Un poco de ciencia

    Acabo de volver de viaje. Muy interesantes vuestros comentarios. El que más me ha llamado la atención es la isla flotante de dada.

    Posdata: a mí también me va mal el foro.

  172. #1172
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Los dos pillan la gripe del pollo. ¿Cuál tiene más posibilidades de sobrevivir? Yo diría que el que hace la hoguera y se mete en la cueva, el otro idiota se lanzaría a revolcarse por la nieve, para bajar la fiebre, y se pillaría una pulmonía, si es que no sé lo come un Dientes de Sable antes, o un dinosaurio, vete a saber.
    Al contrario dada. Al que se revuelca en la nieve, le baja la fiebre. Al que se asa de calor en la cueva, le entran convulsiones y se muere. No ves que para bajar la fiebre, lo que te recomiendan es o darte un baño de agua más fría que puedas soportar o salir de debajo de las mantas?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  173. #1173
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Hala, que exagerada. El que se abriga en la cueva toma sopitas de rabo de mamut y se pone bueno. Pues claro que sí.
    [que la fiebre no es lo malo de las enfermedades, es un sintoma, no es normal que la fiebre te fría el cerebro, aunque te cubras con el edredón porque tienes frío.

    Esto no lo sabía yo, la Wikipedia dice:
    la fiebre actúa como respuesta adaptativa que ayuda al cuerpo a combatir los organismos que causan enfermedades.

    Ahí vas a tener tu respuesta, Hyda, más y mejor en: http://es.wikipedia.org/wiki/fiebre ].
    Última edición por dadaa; 15-12-2009 a las 22:03

  174. #1174
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pero a ver, que sé que la fiebre la usa el organismo contra los virus y tal, eso ya lo sé. Pero, aunque sea un síntoma, sí se puede morir si sobrepasas 40 y pico grados. Por eso, que el cuerpo se vuelve tarumba, no mide, pero bueno, te he hecho caso y me he ido a buscarlo, aunque sigo sin respuesta, pero los tiros van porque el termostato se vuelve idiota. Sigo sin saber por qué.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  175. #1175
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo no sabía que la fiebre era algo que mataba bichos. Si el calor de la fiebre es bueno, es normal que el cuerpo te diga: busca el calor, y no diga: eh, yo estoy aquí trabajando el calor por dentro, tú ve y enfría por fuera.

    Ya sabes, por aquello del ahorro energético, no hay que malgastar y mejor que sobre a que falte.

    Otro asunto es que, alguna vez, se pase, la Wikipedia dice que es más fácil que se pase en los niños por un sistema inmunológico poco experimentado, de todas formas, el organismo no es perfecto y me faltan dedos para contar las cosas con las que el mío ha reaccionado como que un poco de más.

  176. #1176
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Es por lo que han dicho ya. La temperatura relativa del cuerpo con respecto al exterior, cambia. El termostato funciona bien, si tienes fiebre, en el exterior hace frío.
    ¿Por qué el cuerpo se la juega a veces con el calor si puede matarte? Lo normal es que los agentes infecciosos no sobrevivan con temperaturas elevadas (de ahí que al cocinar los alimentos los esterilicemos), pero si no funciona, sigue subiendo con la esperanza de matarlos antes de ocasionar daños severos al propio cuerpo. Hay que tener en cuenta que, si no los mata así, puede ser probable que termines muerto igual por esa infección, así que, tampoco pierdes nada.

    En el mundo de la medicina resulta que hemos aprendido cómo terminar con ciertas infecciones, así que, si la fiebre se pasa de límites poco saludables (irónicamente hablando), sobre unos 40 o 41, es conveniente refrigerar el cuerpo mientras se continúa tratando con medicinas.

    Ale, a sudar las gripes y las anginas todo el mundo.

  177. #1177
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  178. #1178
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Anda, que curioso, gracias, Hyda. Ahora se me ocurre, siguiendo la línea inventora a lo Acortes, que podría sustituirse el aire acondicionado por una pastilla de pirógenos exógenos que afecten al hipocampo, y te hiciese sentir frío cuando hace calor.
    [por cierto, el hipocampo no era el caballito de mar? ].

  179. #1179
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    No sé, yo debo de tener el termostato jodido. Siempre tengo frío. Sí, hipocampo es caballito de mar, pero juraría que leí hipotálamo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  180. #1180
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Anda, cierto, es el hipotálamo, pero también hay un hipocampo en el cerebro.
    [el talamo no es el lecho nupcial? Que hay debajo del lecho nupcial? El orinal nupcial? ].

  181. #1181
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo sé que jodiéndote de frío, el cuerpo tiene que gastar energía calentando y como consecuencia pierdes grasas y bajas peso.

    Este invierno duermo fuera.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  182. #1182
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Quésageraoere. Qué tal las batatas?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  183. #1183
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Sois unos hiperdrasticos. Si se tiene frío hay que abrigarse, a veces si el frío no se quita es aconsejable ducha alterna de frío y calor para que el cambio de temperatura haga efecto en nuestro cuerpo.

    Y es cierto que cuando se tiene una fiebre exagerada se pone a la persona entre hielos y hasta con ventiladores.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  184. #1184
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Quésageraoere. Qué tal las batatas?
    Ricas. Al día siguiente encontré batatas por todas partes.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  185. #1185
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Al menos están ricas.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  186. #1186
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    2,551

    Un poco de ciencia

    Se trata de una conferencia del premio nobel de física 2006, John c mather, quien lo compartió con George f. Smot, por su análisis de la radiación de fondo de microondas con datos del satélite cobe (explorador del fondo cósmico), conocido también como explorer 66, fue el primer satélite construido especialmente para estudios de cosmología. Su objetivo fue investigar la radiación de fondo de microondas (o cmb por sus siglas en inglés cosmic microwave background) y obtener medidas de la misma que ayudarán a ampliar nuestra comprensión del cosmos.

    Actualmente mather trabaja en el telescopio James webb, el sucesor del Hubble.

    Los resultados obtenidos por sus instrumentos, conrfiman en gran parte los postulados de la teoría del big bang. De acuerdo con el comité del premio nobel, el proyecto cobe se puede considerar como el punto de partida para la cosmología como una ciencia de precisión. the story of the Universe.

    En plan comentario, fijaos en su corbata. En todas las conferencias que da se pone este tipo de corbatas.


  187. #1187
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    misma constelación, hemisferios diferentes.
    la imagen astronómica del día de la nasa (apod) de hoy es una auténtica maravilla. En ella podemos apreciar el mismo trozo de cielo visto desde distintos extremos de nuestro planeta. La imagen de la izquierda muestra el firmamento tal y cómo se ve desde la costa de tasmania, en Australia, mientras que la de la derecha muestra el cielo nocturno en las montañas alborz, en irán. Ambas fueron tomadas en diciembre y ambas muestran la constelación de orión desde perspectivas diferentes: el hemisferio sur y el hemisferio norte. Para mirar y estar un rato pensando..

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  188. #1188
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Me mola, pero creo que son un poco efectistas estas fotografías. Porque para ver una constelación girada, no tienes que viajar tanto.

    En un mismo punto, puedes tomar una fotografía a la constelación nada más que salga por el horizonte, digamos a las 18:30, y esperar a que gire el firmamento, y hacer otra fotografía con la misma constelación boca abajo justo antes de que se ponga, es lo que se me ocurre al ver estas fotografías.

    En cualquier caso, se agradecen estos aportes astronómicos, Klópes.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  189. #1189
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Esta imagen la vi el otro día, suelo ver la web esa y es flipante.

  190. #1190
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Pero Drakky, la constelación de orión creo que nunca la veras en este hemisferio así, al revés. La vemos desplazarse por el firmamento de noche, pero no boca abajo, ¿no?

  191. #1191
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    En el hemisferio norte todo el firmamento gira entorno a la estrella Polar, así que, dependiendo de la hora, y de la estación del año, todas las constelaciones estarán en la posición opuesta en algún momento.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  192. #1192
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Estoy pensando que con orión, en concreto, al ser una constelación muy alejada del centro de rotación (la estrella Polar), desaparece tras el horizonte antes de darse la vuelta, sí.

    Con constelaciones más cercanas, como la osa mayor, casiopea o cefeo, sí ocurre esa simetría incluso en la misma noche.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  193. #1193
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Si no, siempre queda la solución de hacer el pino. Festival del humor.

  194. #1194
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me mola, pero creo que son un poco efectistas estas fotografías. Porque para ver una constelación girada, no tienes que viajar tanto.
    Claro que la intención es efectista, pero se trata de ver cómo el cielo está boca abajo a horas similares en dos lugares muy distintos. Está claro que para ver las estrellas al revés sólo tienes madrugar un poco, pero el aspecto habitual del cielo es el que vemos por la tarde-noche.

    Ya es bastante extraño para alguien que cambia de hemisferio darse cuenta de que el sol da la vuelta por el otro lado.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  195. #1195
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Para empezar, creo que la imagen es muy bonita. Y creo que Klópes se refiere a esto:
    gracias, Klópes.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: world_according_to_klopes.jpg 
Visitas: 200 
Tamaño: 35.4 KB 
ID: 121554  

  196. #1196
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Principio de entropia: por que las desgracias, terremotos, maremotos, siempre les toca a los pobres?
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  197. #1197
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me pasan esto. No se notara mucho, pero es anecdótico.
    el mayor acercamiento de marte a la tierra en esta temporada será el día 27 de enero a las 07:05 utc (02:05 hora de lima). Su distancia será de 0.6639789 ua, tendrá un diámetro aparente de 14.1 segundos de arco (por comparación la luna tiene un diámetro aparente de 1860 segundos de arco). La fecha de su oposición (cuando esta exactamente en su máxima elevación en el cielo a medianoche) será el 29 de enero y ese día también tendrá su máximo brillo: -1.3, aunque la diferencia de brillo respecto a los días previos o posteriores sea difícil de distinguir a simple vista..
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  198. #1198
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Última edición por Klópes; 31-01-2010 a las 18:30
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  199. #1199
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Creo que no está puesto por aquí: la escala de las cosas (un flash stupendo): http://www.newgrounds.com/portal/view/525347.

  200. #1200
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Creo que no está puesto por aquí: la escala de las cosas (un flash stupendo): http://www.newgrounds.com/portal/view/525347.
    Brutal.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  201. #1201
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cuando te alejas al máximo y pone:
    . The estimated size of the Universe, 930ym. Were probably not in the center of the Universe.
    .
    ¿Esta equivocado, ¿verdad? Estamos en el centro, si todos los puntos se alejan a la misma velocidad unos de otros. Todos los puntos son el centro, ¿no?
    Editado: big bang.
    Última edición por dadaa; 31-01-2010 a las 23:56

  202. #1202
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Dada te empiezo a odiar. Me haces pensar.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  203. #1203
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    M cuando te alejas al máximo y pone:
    . The estimated size of the Universe, 930ym. Were probably not in the center of the Universe.
    .
    ¿Esta equivocado, ¿verdad? Estamos en el centro, si todos los puntos se alejan a la misma velocidad unos de otros. Todos los puntos son el centro, ¿no?
    Editado: big bang.
    No. Los más alejados se alejan a mayor velocidad. Supongo que lo que quieres decir es que, a todos los puntos les pasa lo mismo (por eso se dice que es homogéneo). Se supone que sí. Así que, o todos centros o ninguno. Ahora tendrías que definir centro, y para definirlo tendrías que decir que forma tiene el universo.

    En realidad, si existe un punto al que podamos llamar centro según lo que sabemos, tendría que estar fuera del universo. Y como el universo es lo que existe, pues no hay centro.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  204. #1204
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Otra buena para lo pequeñicos que semos. ¿Cómo puede un ser humano tener una perspectiva del tamaño del universo?
    http://www.youtube.com/watch?v=rchhyjlrt8o
    Última edición por Klópes; 02-02-2010 a las 00:38
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  205. #1205
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Vaya. Yo creo que al universo le pasa como a la tierra, que si vas de frente y caminas lo suficiente acabas apareciendo por detrás, a lo Willy Fog.

    Es decir, que si pudieras lanzar una piedra muy rápido y muy fuerte, acabaría dándote en la nuca.

    Respecto al centro- Se supone que la radiación de fondo de microondas, que es la nieve que se ve o se oye cuando no sintonizas una cadena, es el resto de uno de los primeros momento del big bang, y viene de todas direcciones.

  206. #1206
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Es decir, que si pudieras lanzar una piedra muy rápido y muy fuerte, acabaría dándote en la nuca.
    Y para que querrías hacer eso? No sería mejor poder lanzar una piedra muy fuerte, muy rápido y que le de a otro en la cabeza? Fundamentalmente alguien que te caiga mal? No sé, digo yo, vaya.

  207. #1207
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Es decir, que si pudieras lanzar una piedra muy rápido y muy fuerte, acabaría dándote en la nuca.
    Ahí estoy contigo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  208. #1208
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    M. Yo creo que al universo le pasa como a la tierra, que si vas de frente y caminas lo suficiente acabas apareciendo por detrás, a lo Willy Fog.

    Es decir, que si pudieras lanzar una piedra muy rápido y muy fuerte, acabaría dándote en la nuca.
    Esa es una posibilidad, pero parece que está descarta porque por lo que parece, según las medidas de la expasión de la pasada década, se deduce que el universo es abierto. O sea, que en lugar de ser una circunferencia, es una hipérbola, así que, lo de la piedra no ocurriría.
    (Cuidado, eso no quiere decir que sea infinito).
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  209. #1209
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    1,813

  210. #1210
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Esa es una posibilidad, pero parece que está descarta porque por lo que parece, según las medidas de la expasión de la pasada década, se deduce que el universo es abierto. O sea, que en lugar de ser una circunferencia, es una hipérbola, así que, lo de la piedra no ocurriría.
    (Cuidado, eso no quiere decir que sea infinito).
    Una hipérbola? Eso es una exageración.
    [jo.].

    La verdad es que las cosas de la forma de las cosas me parecen fascinantes, me he leído el artículo de la Wikipedia y no me entero de casi nada.

    Klópes, podrías explicar la forma global del universo o hacer una interpretación? Es como un donutí o cómo un queso? Y cómo puede ser abierto y ser finito?
    Responde primero a la última pregunta.

  211. #1211
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Una hipérbola? Eso es una exageración.
    [jo.]. La verdad es que las cosas de la forma de las cosas me parecen fascinantes, me he leído el artículo de la Wikipedia y no me entero de casi nada.

    Klópes, podrías explicar la forma global del universo o hacer una interpretación? Es como un donutí o cómo un queso? Y cómo puede ser abierto y ser finito?
    Responde primero a la última pregunta.
    Te respondo sólo a ésta (creo que si le pongo acento, es la que queda más cerca): ser abierto quiere decir que no tiene borde, o límite (como la circunferencia lo sería de un círculo), sino que tú puedes intentar llegar y no lo consigues porque siempre te queda por recorrer.

    El problema esta, a mi entender, en el hecho de que al mismo tiempo se expande, y lo más lejano a más velocidad, con lo que no tiene sentido hablar de un fin, ya que no se puede alcanzar porque no se puede viajar más rápido. O sea, que no es asunto de distancias sino que no hay adónde llegar. Es raro, lo sé. Algo, así como que no es que no se pueda viajar más deprisa que la luz, sino que no existe mayor velocidad.

    No sé si me explico.

    Eso también responde en parte a la primera pregunta: no sólo es la forma (que yo la imagino 3-esférica, o sea el globo de siempre) sino que al hincharse por la expansión, no podemos dar la vuelta porque es inaccesible.

    Sería genial que fuera como un dónut. Buscaré algo más, quizá sea un dónut. Aunque entonces tendría una dimensión o dos con curvatura negativa, que contrariedad.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  212. #1212
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Lo he entendido todo [sí, estoy sorprendido, gracias, Klópes], excepto lo de la curvatura negativa del espacio: que me cuesta imaginar un 3d en un espacio tetradimensional doblado PAL lado que no es, me ha gustado eso de que no existe mayor velocidad.

    Me pregunto si hay, entonces, unas estrellas, y planetas, con personas, que sólo tengan universo a un lado [y al otro una gran cascada con monstruos devorando las naves descarriadas].

    Me has sorprendido al escribir donut con tilde.
    Última edición por dadaa; 02-02-2010 a las 21:00

  213. #1213
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me pregunto si hay, entonces, unas estrellas, y planetas, con personas, que sólo tengan universo a un lado [y al otro una gran cascada con monstruos devorando las naves descarriadas].
    Seguro que sí.

    Pero cuídate del clero, que eso son pensamientos peligrosos.
    Me has sorprendido al escribir donut con tilde.
    Yo también estoy sorprendido.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  214. #1214
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    La escala de las cosas: http://www.newgrounds.com/portal/view/525347 (pulsar play). Acojonante.

  215. #1215
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Charon, que hace una página de eso.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  216. #1216
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    707

    Un poco de ciencia

    Corrian unos documentales por ahí, igual los habéis visto. Son sobre la teoría de cuerdas, que hablan de posibles dimensiones adicionales. Explicados para la gente llana. El universo elegante creo que se llaman.

  217. #1217
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,988

    Un poco de ciencia

    A partir de ahora me declaro creaciónista. Dios esto, dios lo otro, más fácil. O mejor zeus, rollito creaciónista vintage.

  218. #1218
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Vaya, Cardenes, creo que lo de dios está aún más jodido. De hecho, tradicionalmente, los defensores de unas teorías hacen guerras a los de las otras, y se matan a lo bestia.

    Los defensores de la teoría de cuerdas, al menos, pueden morir en casa.
    Última edición por dadaa; 10-02-2010 a las 18:23

  219. #1219
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vaya, interesante encarnizada lucha de los físicos teóricos, como pone de manifiesto este documento:
    http://www.youtube.com/watch?v=tckm72o6qce

    Aquí se explica, y de paso unos vídeos del universo elegante. http://www.taringa.net/mensajes/info...de-bucles.html.
    Última edición por Klópes; 10-02-2010 a las 21:07
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  220. #1220
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Hale, a ver las estrellas. http://www.neave.com/planetarium/.

  221. #1221
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Simple y funcional muy bueno, Molok. Hoy día necesitamos tener muy pocos programas en el disco duro.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  222. #1222
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Hale, a ver las estrellas. http://www.neave.com/planetarium/.
    Genial, sí.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  223. #1223
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  224. #1224
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya, interesante encarnizada lucha de los físicos teóricos, como pone de manifiesto este documento.
    Yo estoy con el de rayas.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  225. #1225
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues al hilo. http://www.goear.com/listen/5865b5c/...renaked-ladies.

    Our whole Universe was in a Hot dense state.

    Then nearly fourten billion years hago expansión started. Wait.

    The Earth began todo col.

    The autotrophs began todo drol.

    Neanderthals developed tools.
    We built a wall (we built the pyramids).

    Math, Science, history, unraveling the mysteries.

    That all started with the big bang.

    Since the Dawn of man is really not that long.

    As every galaxy was formed in less time than it takes todo sing this song.

    A fraction of a second and the elements were made.

    The bipeds esto up straight.

    The dinosaurs all met their fate.

    They tried todo leap but they were late.

    And they all died (they froze their asses of).

    The Oceans and Pangea.

    Se ya, wouldnt wanna be ya.

    Set in motion by the same big bang.

    It all started with the big bang.

    It expanding ever outward but one day.

    It Will cause the stars todo go the other way.

    Collapsing ever inward, we wont be here, it wont be hurt.

    Our best and brightest figure that itll make an Even bigger bang.

    Australopithecus would really have ben sik of us.

    Debating out while here theyre catching der (were catching viruses).

    Religion or astronomy, encarta, deuteronomy.

    It all started with the big bang.

    Music and Mythology, Einstein and astrology.

    It all started with the big bang.

    It all started with the big bang.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  226. #1226
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Vaya, esa serie la he intentado ver un par de veces, viendo unos cuantos en orden, viendo los que me recomendaban, y nada, no consigo que me haga gracia, no sé, y me hace gracia casi todo. [con the it Crowd me partía, así que, no creo que sea el género.].

  227. #1227
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Me encanta esa serie.

  228. #1228
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,988

    Un poco de ciencia

    Dada, lo de dios es para consumo personal, no para traficar.
    :p. Otro encantado con the big bang theory por aquí.

  229. #1229
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    41

    Un poco de ciencia

    Y, digo yo, merece la pena que me lea las 82 pag? El comienzo prometia, pero luego empezó a degenerar. Eso, que si luego se enderezo y es de interés o, bla?

  230. #1230
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Sí, yo creo que merece la pena.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  231. #1231
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    41

    Un poco de ciencia

    Vale, pues me pondré a ello.

  232. #1232
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    41

    Un poco de ciencia

    Vaya, lo he intentado, pero me parece una tarea para la que no tengo tiempo, ni paciencia. Me haría alguien un resumen en doh palabrah.

  233. #1233
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Pues en relación con la teoría del big bang, no me convence, no es conforme a lo que se establece por naturaleza, creo que rompe las reglas. http://www.empresupuestochas.com/fot...as-del-Hubble/.

    Creo que la fotografía de la nebulosa del cisne o las columnas de la creación pone en entredicho esa teoría.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  234. #1234
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Creo que la fotografía de la nebulosa del cisne o las columnas de la creación pone en entredicho esa teoría.
    ¿por qué?

  235. #1235
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Porque se supone que el universo proviene de una gran masa que estalló, y que está en continua expansión. Lo que contradice en cierta manera esa creación constante de estrellas.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  236. #1236
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bueno, puede que por cada estrella nueva mueran veinte, como mi economía, que, por cada euro que ahorro palmo veinte, y se ajusta perfectamente a la teoría del big bang.

  237. #1237
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Sigue estando en contra de la naturaleza, sí creo que el universo esté en expansión, pero se contradice con ese big bang.

    Incluso se puede ir más, allá, aunque parezca una locura, pero no perteneceremos a otro estado que conforme un objeto y creemos que somos únicos. Bueno, es como cuando miras por el microscopio y ves espacio entre los átomos, y que esto sea lo mismo en grande (o lo que nosotros creemos grande), sé que suena a ciencia ficción, pero me parece más plausible que esa teoría.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  238. #1238
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Por que la creación constante de estrellas contradice la teoría del big bang? Dices que nuestro universo puede ser una canica en el collar de un gato, por ejemplo?
    Explícate, que cuentas todo como si supiéramos de que estas hablando.

  239. #1239
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  240. #1240
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Y por que no puede estar en la canica de un gato? Tu lo sabes? Yo no.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  241. #1241
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Es la teoría del micro-macro universo: la canica del gato puede contener a otro gato que a su vez tiene su canica, no me parece una idea descabellada, es más, me resulta poética y hermosa.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  242. #1242
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Es la teoría del micro-macro universo: la canica del gato puede contener a otro gato que a su vez tiene su canica, no me parece una idea descabellada, es más, me resulta poética y hermosa.
    Sí que es poética, sí. Cuantos universos habré digerido yo.

    Ayer comí albóndigas.

    Por otro lado, o hacemos ciencia con lo que sabemos o hacemos poesía. Pero con las dos cosas no se puede jugar.

    Y no digo con esto que la ciencia no pueda ser poética o hermosa. De alguna forma, casi siempre lo es.
    Última edición por Klópes; 26-02-2010 a las 12:48
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  243. #1243
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo era eso de que la respuesta más sencilla?

  244. #1244
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo era eso de que la respuesta más sencilla?
    A veces falla: la respuesta más sencilla siempre es dios.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  245. #1245
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Vaya, ya me habéis fastidiado el asunto, que tiene que ver dios con todo esto. Otra cosa, los avances se realizan con la imaginación y la técnica, si no hubiera imaginación no estaríamos con todo lo que tenemos ahora. No es un impulso vital, ni un soplo de intelecto, el hombre se lo ha currado para salir del estado animal y vivir con ciertas comodidades, y ciertas ventajas sociales.

    Es mezclar la ficción con la realidad y buscar ese punto que se acerque más a eso que se está buscando.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  246. #1246
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Editado.
    Última edición por Stereoman; 11-03-2010 a las 11:29

  247. #1247
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Iherrero, lo de dios no iba por ti, ha sido un comentario fuera de contexto. También quiero decir que el big bang no es una explosión. Es otra cosa, algo que no tiene comparación con nada, no hay nada conocido lejanamente parecido. Decir que es un engaño porque sí y sin saber lo que es, es un poco atrevido.

    Algo como esto.
    Teorías como el big bang solo demuestran que intentamos comprender cosas muy grandes con una mentalidad muy pequeña.
    Es algo que tiene en cuenta un científico en todo momento, y ser consciente de eso te ayuda precisamente a aprender lo que te falta por conocer. Y obtener resultados. Lo que parece que fastidia a muchos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  248. #1248
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Lo cierto es que no debería haber hablado de engaño, sino de error, el engaño consiste en hacer creer a la gente que se sabe algo que se ignora, y el big bang, no es más que una suposición bastante tonta, por cierto, sin prueba de ninguna clase.

    Por otra parte, decir que el big bang no implica una explosión es la cosa más peregrina que he oído, es evidente que no hay explosión alguna, pero big bang significa exactamente eso, gran explosión.

    De todos modos, para darte el beneficio de la duda, me gustaría que me explicaras qué significa big bang, según tú.
    Última edición por Stereoman; 28-02-2010 a las 20:18

  249. #1249
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Nadie dice que el big bang sucedió con seguridad. Pero es lo que mejor se ajusta a lo que vemos. Deberías ser más cauto con lo que no sabes.

    Yo no soy físico y no sabría cómo explicarte lo que es el big bang, me parece demasiado complicado. Si quieres seguir pensando que es una explosión, allá tú.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  250. #1250
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Obviamente, quien no sabe de que bien eres tú, lástima, esperaba una buena serie de argumentos a los que hincar el diente.

    Yo lo tengo claro, si no es una explosión, es una expansión de algún tipo, en cualquier caso, no es ningún fenómeno extraño, ocurre por todas partes todo el tiempo, todo lo que vive, respira y, por lo tanto, se expande y se contrae sucesivamente, es un fenómeno natural, universal, y fácilmente observable.

  251. #1251
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues muy bien.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  252. #1252
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    El universo no va a estar muerto mientras sus componentes están vivos, no tiene sentido, hay un antiguo aforismo, clave del hermetismo, como arriba, así es abajo.
    Si ni siquiera la vida tiene sentido. ¿Qué sentido tiene vivir para después morir? Hablo en un sentido practico. No tiene sentido. ¿por qué tiene que tener sentido, si se supone que todo tiene que tender a ahorrar energía? ¿para qué gastar energía en mantener algo vivo que va a morir tarde o temprano (nosotros, la tierra, el sistema solar) ¿dónde está esa norma? Hermes trimegiesto murió demasiado pronto como para descubrir que lo que es arriba, no siempre es abajo, y como ejemplo tienes a la física cuántica.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  253. #1253
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    ¿De dónde te sacas que la vida no tiene sentido? Todo lo más podrás decir que tú vida no lo tiene, pero eso no es una ley universal.

    Pero la vida tiene sentido, sino ¿para qué sirve el conocimiento y la ciencia? Para que sirve la civilización? Sospeecho que no has pensado muy bien lo que dices, por otro lado, explícame porque la física cuántica invalida el aforismo de como arriba, así es abajo, te lo agradeceré, a ver si de verdad hay alguien con quien se pueda hablar.

  254. #1254
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    El big bang, no es más que una suposición bastante tonta, por cierto, sin prueba de ninguna clase.
    Se suele decir que la radiación de fondo de microondas es una prueba del big bang, y big bang fue, por lo visto, usado por primera vez en tono sarcástico y se quedó el nombre.

    Supongo que, lo que caracteriza a la teoría del big bang sobre cualquier otra es ser muy popular, se entiende muy bien, es fácil, cualquiera se lo imagina.

    Por lo que a mí respecta, considero que hace demasiado tiempo [todo el tiempo, en realidad] de la creación de todo, como para poder inducir cómo eran las cosas cuando eran completamente distintas.

  255. #1255
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    ¿De donde te sacas que la vida no tiene sentido? Todo lo más podrás decir que tú vida no lo tiene, pero eso no es una ley universal.
    Me parece que no me has entendido, y eso que he puesto bien claro para no generar malentendidos que era desde un punto de vista practico. Las personas han intentado darle un sentido a la vida desde siempre, no se soporta la idea de que vivimos, morimos, y ya está, necesitan pensar que están aquí por algo, incluso los hay que piensan que hasta tienen una misión. ¿y si no es así? ¿por qué según tú todo tiene que tener sentido? Si no lo tuviera, mi vida no iba a cambiar ni un ápice, pero posiblemente algunos se tirarían por un puente. Por cierto, ¿de dónde sacas tú que tiene sentido?
    Pero la vida tiene sentido, sino ¿para qué sirve el conocimiento y la ciencia? Para que sirve la civilización?
    ¿servirán para que el sol no se apague algún día? Nos sirve a nosotros, pero. ¿para qué servimos nosotros?
    Explícame porque la física cuántica invalida el aforismo de como arriba, así es abajo, te lo agradeceré, a ver si de verdad hay alguien con quien se pueda hablar.
    Aquí puedes hablar con mucha gente. Nadie está en poder de la verdad absoluta, ni tú, ni yo, ni nadie como para rechazar los puntos de vista de los demás, aunque no coincidan contigo, y es imposible estar en posesión de la verdad, porque para eso tendrías que saberlo absolutamente todo, y eso no es posible. Un poco de humildad nunca viene mal.

    No tengo mucho tiempo, así que, busca por ahí por que las leyes que se aplican a la física normal, no se cumplen a nivel cuántico. Eso era lo que yo quería decir.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  256. #1256
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Hyda, yo creo que esa pregunta sale de la esfera del científico para meterse en lo filosófico. Para mí desde luego simplemente es lo que somos, animales, y nos aferramos a la vida por que es lo único que hay.

    Intentar explicar las cosas con teorías que no explican realmente el origen de las cosas, no les veo sentido.

    Hay muchas formas en las que se reproduce un ser vivo, pero esencialmente se reduce a mitosis, creo que es la mejor forma de explicar algo como el origen del universo, que es hablar del origen de la misma existencia del hombre.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  257. #1257
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Ya, no si ya me estaba emocionando por fín alguien que sabe realmente cual es el sentido de la existencia humana, después de siglos y siglos preguntándonos lo mismo, pero parece que habrá que seguir filosofando.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  258. #1258
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Editado.
    Última edición por Stereoman; 11-03-2010 a las 12:49

  259. #1259
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bien dicho, Stereoman.
    [excepto por lo de la energía, no sé por qué todo el mundo le llama a las cosas misteriosas energía, como si se refiriese a algo muy concreto].

  260. #1260
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Veo que sigues sin entenderme. A lo mejor es que yo no me explico bien. Sigues empeñado en hablar del sentido de la vida de modo individual y relativo. Pues nada, para ti la perra gorda. Planes cósmicos, que bien suena.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  261. #1261
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Editado.
    Última edición por Stereoman; 11-03-2010 a las 11:37

  262. #1262
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    De modo que hablo de algo muy sencillo, concreto y comprensible, me como mi cena, me pongo a escribir y me cabreo con fulano por que es un imbécil, mi cena se transforma en otra clase de energía, ya no produce pensamientos positivos, sino negativos, y el resultado es que yo me quedo sin energía, pero según las leyes de la termodinamica, esa energía tiene que ir a alguna parte, allí donde va mí energía negativa, va la energía negativa de cientos de millones de personas, no os hacéis la más remota idea de lo que eso implica, basta pensar que hay energía suficiente para alimentar un planeta.
    Jate tú, y yo que pensaba que el cerebro transforma el azúcar que te tomas en el desayuno para que funcione y ahora resulta que los pensamientos generan energía negativa que va a un lugar misterioso con la energía negativa de otras personas. Creía que los pensamientos son corrientes eléctricas entre neuronas. Y ahora resulta que hay energía negativa y positiva generada por los pensamientos que sale del cerebro y se va por ahí de cachondeo con la de otras personas, y pueden resolver la crisis del petróleo. Anda que cómo se enteren las compañías petroleras.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  263. #1263
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Bueno, ya veo que la capacidad de comprensión no es tu fuerte, solo voy a decirlo en aras de completar la idea, pero que quede claro que yo me bajo aquí.

    Cada vez que te cabreas te quedas sin energía, eso lo sabe cualquiera, esa energía va a alguna parte, eso es todo, hasta nunca.

  264. #1264
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Vaya, yo solo me quejaba de la palabra energía, si los filósofos la hubiesen conocido antes, santo tomas habría dicho que dios era pura energía, toda la energía, omnienergético, supongo que, la energía es algo que se podría usar como sinónimo de fuerza, que es un término más normal. Si te enfadas se te van las fuerzas, si comes recuperas las fuerzas.
    (Energía también me suena un poco a películas de ciencia ficción, entes de pura energía, tenemos una pérdida de energía en el motor tres, que la fuerza te acompañe).

    Yo creo que se entiende muy bien todo y es una postura razonable.

  265. #1265
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Chin pón.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  266. #1266
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Perdón, porque tal o cual piense en la creencia de dios, no quiere decir que exista, y se de por hecho que el sabe más que yo en eso, pueden saber lo suyo, pero no tienen la respuesta a todo, como yo (perdón, pero es que, estas cosas me pueden, y no quiero enfadarme).

    Lo que me hace mucha gracia es formarse mitos sobre cosas que no comprendemos y hala, nueva religión.

    La religión ha hecho y hace mucho mal al mundo, más que bien. Y no creo que alguien ponga su dedo de repente y diga yo te creo y ya puedes vivir, y te ordeno que hagas ciencia. El hombre es el resultado de la evolución, incluso hay animales que se encuentran en un escalafón más, allá de animal.

    El hombre es como es, un animal, que se aprovecha de lo que tiene alrededor y lo utiliza, mejor o peor que otros animales.

    Lo peor del hombre es que, siempre se ha creído superior a lo demás y que no tiene nada que ver con lo demás.

    Bueno, pues nada, el hombre procede de Adán y Eva, y no somos todos anormales, yo que sé por qué.

    Perdón por la, perorata, pero tenía que desahogarme.

    Edito: y conste que si buscas refugio en la religión, y procesas tal o cual religión no me importa, no es algo que a mí me quite el sueño, yo creo que cuando me muera simplemente se enterrara un cadáver, y se acabó lo que se daba, si no tienes el paraíso aquí, no lo tienes en ningún sitio.
    Última edición por iherrero20; 02-03-2010 a las 10:34
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  267. #1267
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Empecemos por el sentido de la vida, el ser humano forma parte de una fina película sensible que cubre el planeta, y que incluye animales y plantas, esta película es un órgano que transforma la energía que llega del sol en otro tipo de energía, que es usada por el planeta.
    [.]
    De modo que la vida humana cumple una función cósmica, tiene un lugar en la naturaleza, descubrir cual es ese lugar es el empeño de la ciencia, pero la ciencia es inútil si no hay nada que descubrir, por eso pregunté antes por la ciencia, todos los científicos desde newton hasta Einstein, han creído en dios y han basado su ciencia en descubrir lo que dios oculta, en sus propias palabras.
    Desde mi poco lúcida mente sólo puedo decir: y yo con estos pelos.

  268. #1268
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    La energía negativa y positiva, eso es para las pilas no?
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  269. #1269
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo estoy a favor de la comprensión de la realidad a través del mito, los que mejor hacían eso fueron los griegos y eran gente lista y vivieron bastante bien, a veces coinciden con la ciencia y a veces no, da lo mismo, se trata de llegar a un acuerdo entre lo que tenemos dentro y lo que tenemos fuera.

    Comprendo que, para algunas personas, lo que ven y lo que sienten les haga pensar que la vida tiene sentido y que forman parte de algo más grande, y también comprendo que, para otras personas, lo que ven y lo que sienten les haga pensar que la vida carece de sentido y que no son más que un sujeto concreto en un momento dado.

    No creo que la religión sea lo mismo que el mito, aunque desde ciertos puntos de vista, las religiones tengan su propia mitología.
    [y por mito me refiero a la cuarta acepción del drae:
    4, m. Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen.].
    Última edición por dadaa; 02-03-2010 a las 18:26

  270. #1270
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    ¿Millones de toneladas de agua congelada en la luna y se enteran ahora? http://www.wired.com/wiredscience/20...red+Science%29.

  271. #1271
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Y mientras tanto, en la tierra, el polo norte puede haberse desplazado por el terremoto de Chile (unos ocho centímetros) y los días haberse hecho más cortos (como un microsegundo). http://www.BCC.co.uk/mundo/ciencia_t..._eje_men.shtml.

    A propósito de ejes, que le corten la cabeza.

  272. #1272
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    A este paso se va a caer la tierra al suelo y seguiremos rodando hasta un hoyo. Esta charla es buenísima. La introduce el bloguero con este texto:
    .

    La escena transcurre en una guardería. Jamie Oliver enseña a los niños una pera, una coliflor, acelgas. La mayoría no lo ha visto en su vida. Este detalle, aparentemente sin importancia, es la punta del iceberg de un drama que afecta de modo especial a los países anglosajones, pero que se extiende a escala global. No estamos enseñando a nuestros niños a comer, explica el cocinero británico, somos la primera generación cuyos hijos vivirán un promedio de 10 años menos que sus padres.

    La labor de Jamie Oliver divulgando la cocina sana, y enseñando pequeños trucos para comer mejor, le ha valido el premio Ted 2010. Esta es la charla de agradecimiento del premio, en la que explica cómo el sistema nos ha metido en una trampa a la que debemos buscar una salida. Algunos ejemplos: los productores han multiplicado el contenido de azúcar de la leche para que les guste a los niños, en los comedores americanos están prohibidos los cuchillos y tenedores, de forma que los críos terminan comiendo preferentemente cosas que se pueden coger con la mano, como pizzas y hamburguesas. Si tenéis un rato, sentaos a ver este Ted talque porque es un ejemplo de tenacidad y de la búsqueda de un sueño que podría mejorar la vida de millones de personas. Los subtítulos están en español, basta activarlos en la pestaña subtitles.
    . http://www.fogonazos, es/2010/03/si-...-es-nunca.html.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  273. #1273
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Iherrero, he estado pensando en tus comentarios, y se me han ocurrido un par de cosas. Cuando digo que los científicos desde newton a Einstein creían en dios, no hablo de cualquier cantamañanas, esas personas, junto con los artistas mencionados y otros muchos, son quienes han creado nuestra cultura, no los ateos.

    De modo que, te guste o no, estas echa de ese material, perteneces a la cultura cristiana, y todo aquello de lo que estás tan orgullosa, es fruto de esa cultura, y estoy seguro de que no preferirías pertenecer a otra.

    Esa cultura renacentista de la que vivimos, solo fue posible porque una organización humana supo prever los acontecimientos y poner los medios para que la cultura renaciera después de la caída del imperio romano.

    Esa gente que tan mal te cae, atesoró la cultura antigua, dedicó su vida a ello, para que generaciones posteriores se beneficiaran, y no solo se empeñaron en ello, sino que lograron, y por eso hoy tú puedes escribir lo que piensas en internet.

    Queda otro aspecto, todos los de este foro hacemos nuestros pinitos artísticos en mayor o menor medida (personalmente he sido profesor de dibujo toda mi vida, ahora estoy retirado) de modo que debería notarse un algo o un mucho de respeto por personajes como Leonardo, o luca paccioli, a quienes debemos la perspectiva entre otras cosas, y supongo que, no tengo que deciros a vosotros para qué sirve la perspectiva.

    En fin, Iherrero, relájate, no puedes huir de ti misma, más bien la actitud contraria es la recomendable,- Conócete a ti misma-.

  274. #1274
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Einstein no era cristiano, ¿no? Tenía entendido que era judío, al menos, por nacimiento y educación, no sé si practicante de algo, pero dicen que metió una llamada constante cosmológica para cuadrar ideas religiosas relacionadas con la creación.

    Newton me consta que en asuntos de religión era un poco fanático y tenía muchas ideas personales sobre el carácter de dios y otras muchas cosas.

    De Leonardo he oído que era de una secta cristiana, que idolatraban a Juan baustita, creo, pero no sé si será cierto.

    Vaya, y Miguel Ángel, ese sí que era bueno, dicen que fue muy religioso y dormía en tablas para sufrir.

    Estoy de acuerdo con Stereoman en lo referente a que la cultura de occidente, y yo añadiría su valores y sus principios, vienen y se han desarrollado con el cristianismo, a la vez que el cristianismo se desarrollaba con ellos, otra cosa es que eso tenga mucho que ver con lo que enseñaba cierto caballero en la tierra de Israel, allá por el siglo i.

  275. #1275
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Mira Stereoman no te voy a seguir el juego para seguir discutiendo, si le quieres dar vuelta a mis palabras y darles un significado que ni siquiera ha pasado por mente ni una vez, pues la bola para ti. Sigue con la concepción platónica que tanto te gusta y es en la que se basa la religión cristiana.

    Klópes, he visto los documentales de Jamie Oliver, y me parecen muy interesantes, incluso se ve cómo el cambio de comida hace que se sientan mejor, menos irritables e intranquilos.

    Lo que más me preocupa del asunto es que no sólo es en el colegio, también ocurre en sus casas, sólo comen fritos, nada natural.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  276. #1276
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Algunos oyen tiros y no saben de dónde vienen. Menudos argumentos, prepotencia y descaro. Es que no hay palabras. Entran al foro como si fueran dioses y estuvieran en posesión de la verdad más absoluta, sin poner argumentos en condiciones y pillándose el rebote padre del hasta nunca porque no pueden defender sus ideas con lógica. Pues mira por dónde, yo saco conclusiones gracias a la lógica y siempre me cuestiono las cosas, hasta las que tenía dadas por hechas y mis conclusiones personales tienen más que ver con tu postura y la de dada de lo que te crees, pero me jode la prepotencia de una manera increíble, y soy capaz de defender posturas contrarias sólo para descubrir lagunas en tu teoría (si es que tienes alguna). No se puede llegar y decir: esto es así, porque yo lo vago, y punto. Einstein no creía en un dios como tú lo interpretas, es mucho más complejo de entender que creyese en un tío con barba y un triangulo en la cabeza haciendo el universo en 7 días. Einstein era físico, e intentó ir más, allá de nuestra realidad con la misma ciencia. El se dio cuenta de que algo no cuadraba en el mundo cuántico y se tiró los últimos años de su vida intentando descubrir de que estaba echa la materia, de que está echa nuestra realidad tangible, que somos, por que somos conscientes, y no lo consiguió, porque murió antes. ¿te suena la partícula de dios? Está muy de moda, has tenido que oír hablar de ella. Si te informaras un poco, comprenderías por que es tan importante la dichosa partícula. Se está intentando descubrir que es la materia, que es la realidad, de que está formada. ¿te suena también la teoría de las cuerdas? Si la partícula no existe, si la materia no está formada más que de vibraciones, todo cambia. No sé si llegaras a ser consciente de la importancia de ello, si tienes en cuenta que la conciencia no estaría contenida por la materia, que todo lo que conocemos depende de la longitud de onda en la que vibre. Pero no puedes decirme que las energías van a un lugar extraño y que tal y tal, porque es un argumento muy pobre, por no decir que lo habrás sacado de algún libro de auto ayuda. Todo lo que la ciencia esta descubriendo ahora, coincide plenamente con la filosofía budista de hace miles de años, es una hola asombrosa. Ahí tienes internet. Busca y compara. Y si encuentras algo mejor, pues lo cuentas, lo debates con lógica y a lo mejor sacamos algo más en claro de todo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  277. #1277
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Y cambiando de tema: Esto me parece la bomba. http://www.elmundo.es/papel/2009/12/.../21398428.html.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  278. #1278
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y cambiando de tema: Esto me parece la bomba. http://www.elmundo.es/papel/2009/12/.../21398428.html.
    Esto tiene su interés. Habrá que ver eso sí, si sale más barato.

    De todas formas, se me antoja que, como mucho, se puede convertir en una pasta homogénea a la que tendrían que echarle colorantes para darle alguna gracia, como el surimi (aunque en realidad no tiene nada que ver).
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  279. #1279
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo que más me preocupa del asunto es que no sólo es en el colegio, también ocurre en sus casas, sólo comen fritos, nada natural.
    Por lo que sé, el problema está sobre todo en EU, debido a la presión de las grandes empresas de alimentos sobre los colegios: basura barata de fácil salida (a cambio de ponerles ordenadores en las aulas. Recuerdo un capítulo de los Simpson). Pero en los demás países no podemos bajar la guardia.

    En España, que hasta la entrada en la UE fue siempre un país agrario (entre otras muchas cosas), no hemos tenido demasiado problema con esto: yo he recorrido 4 institutos este año, y otro el pasado, y puedo asegurar que la obesidad aún no es el problema, más bien todo lo contrario.

    Esperemos que la crisis nos devuelva un poco al campo y al mar en vez de inundarnos con cheaper Shift, que es la otra opción.
    Última edición por Klópes; 03-03-2010 a las 22:52
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  280. #1280
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Iherrero, lamento que te hayas ofendido, no era en absoluto mi intención, así que, te pido disculpas si te he interpretado mal, aunque en todo momento he intentado ser objetivo, precisamente para evitarlo.

    En cuanto a ti Hyda, lo mismo, prefiero pedir disculpas, aunque no entienda por que os ponéis así.
    Última edición por Stereoman; 03-03-2010 a las 23:30

  281. #1281
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    No estoy enfadada contigo Stereoman, pero prefiero no seguir hablando del asunto porque he visto que nunca llegaríamos a congeniar en esto, así que, he creído que es mejor dejarlo, no tengo nada contra ti, son tus opiniones, las creo tan válidas como las mías. Así que no te preocupes.

    Vaya, qué asco, de todas formas, creo que una cosa así haría que se extinguieran los cerdos, pienso yo, como pasó con la informática y otros trabajos.
    Última edición por iherrero20; 04-03-2010 a las 10:05
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  282. #1282
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Quizá a musulmanes y judíos no les parecería mal. Y a los vegetarianos, esos sí que son jodidos.

  283. #1283
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia


  284. #1284
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Todo lo que la ciencia esta descubriendo ahora, coincide plenamente con la filosofía budista de hace miles de años, es una hola asombrosa.
    Asombroso y maravilloso, creo que ya lo he recomendado, pero ahí va otra vez, ya que es un libro estupendo (empezando por el titulo) que analiza en profundidad este tema:
    El tao de la física,frifjof capra.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  285. #1285
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Gracias Ramón, no conocía el libro.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  286. #1286
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bueno, antiguamente coincidía asombrosa y maravillosamente con la filosofía cristiana. Algunos de esos científicos de ahora fueron hippies en los 70.

  287. #1287
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Tiene buena pinta, Ramón García. http://es.wikipedia.org/wiki/el_tao_de_la_física.

  288. #1288
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Creo que todo coincide con todo, pero me parece que se ha tergiversado e interpretado de la peor manera posible. Ley de Murphy. Si se puede interpretar mal, se interpretara mal. Es como el teléfono escacharrado al que jugábamos de pequeños. Cada uno ha ido tergiversando hasta que se le ha dado la vuelta del todo.

    He encontrado el libro en formato digital: http://grupos, emagister.com/fichero...dfichero=87785.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  289. #1289
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Un par de cosas que conviene saber también sobre capra y el misticismo cuántico. Traducción tomada prestada de www.skepdic, com:.
    > «la idea de que el antiguo misticismo hindú no es otra cosa que la física.
    > cuántica disfrazada de metafísica parece tener su origen en el libro de.
    > fritjof capra the tao of physics: an exploration of the Parallels between.
    > modern physics and Eastern mysticism (1975). Las dos primeras partes del.
    > libro son unas excelentes exposiciones sobre las religiones antiguas y la.
    > física moderna. La tercera parte, que trata de conectar las dos.

    Anteriores.
    > es un fallo abismal, casi la mayor pifia a este lado de Bombay. Sin.

    Embargo.
    > ha sido esta tercera parte la que ha influenciado a numerosos defensores.

    De.
    > la medicina energética new age para afirmar que la física cuántica prueba.

    La.
    > existencia de todo, desde el chi y el prana a la pes. La idea de que esa.
    > conexión exista es rechazada por la mayoría de los físicos, pero libros.

    Como.
    > the dancing wu li masters: an overview of the new physics (1976), de.

    Capra.
    > y Gary zukav, son más populares y hacen sombra a otros libros más sensatos.
    > escritos por físicos».
    > «Chopra y otros defensores del ayurveda, siguiendo a capra y a zukav.
    > afirman que la física moderna ha validado la metafísica hindú. Sin.

    Embargo.
    > el físico heinz r. Pagels, autor de the cosmic code: Quantum physics as.

    The.
    > language of nature, rechaza vehementemente la idea de que haya una.

    Conexión.
    > significativa entre los descubrimientos de los físicos modernos y los.
    > postulados metafísicos del ayurveda. Ningún físico cualificado que yo.
    > conozca podría afirmar haber encontrado esa conexión sin estar cometiendo.
    > intencionadamente un fraude, afirma el doctor pagels».

    Comentario del libro en la web del csicop: http://www.csicop.org/si/show/quantum_quackery/.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  290. #1290
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    No sé Klópes, yo llegué también a pensar en todas las similitudes por otro camino, no sabía de la existencia del libro. Hay mucha paja también que descartar. Le he estado echando un vistazo, sobre todo a la primera parte, y un poco por encima la segunda. No hace falta irse a la última para ver las coincidencias partiendo sólo de la primera. De todos modos, el libro tiene un peligro, y es que tanto si te decantas por una opción u otra, la contraria te parecerá un galimatías sin sentido y una pérdida de tiempo. En el libro se diferencian demasiado, y sigo pensando que se puede llegar a la misma conclusión por una u otra, pues las dos son completamente lógicas.

    La física cuántica no puede probar la existencia de todo, al menos no hasta el momento, y la mística del budismo tampoco, pues lo que se experimenta no puede plasmarse en una fórmula. Y es más, yo creo (esto es una opinión personal) que la ciencia incluso va un paso por detrás.

    El libro fue escrito en los 70. La física cuántica a avanzado mucho hasta el colisionador de ladrones, y aun así, no las tiene todas consigo. No entiendo porqué esa manía de dar por hecho todo cuando una teoría cuadra y descartar automáticamente la otra, cuando a lo largo de la historia la ciencia también ha evolucionado. Eso la humilde también en una religión (yo también lo hice, y me di cuenta de que me estaba equivocando). Sigo pensando que a través de ella es cómo conseguiremos saber las cosas, aunque haya otra manera de hacerlo, pero en nuestra cultura, si no es demostrado científicamente, no tiene ningún crédito. Esto no me parece mal, siempre y cuando no se cierren las puertas a otras opciones por inercia. Creo que hay que tener paciencia.
    Ningún físico cualificado que yo.
    > conozca podría afirmar haber encontrado esa conexión sin estar cometiendo.
    > intencionadamente un fraude, afirma el doctor pagels».
    Pues aquí este señor no parece conocer a muchos físicos cualificados.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  291. #1291
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    No a avanzado todo tanto cómo se cree, leeros el libro, es totalmente vigente, una joya, a mí me iluminó y me hizo mejor persona: dejé de fiarme tanto de las drogas, y creer un poco más en la física, todo está conectado.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  292. #1292
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    Aquí tenéis otro: la trama de la vida, del mismo autor, explica la crisis actual, es que somos imbeciles, o tal vez nos falta amor, cristobendito, que hostia es eso del amor, tal vez eh, sólo tal vez, la única energía que circula por lo conocido, por el universo que conocemos o tal vez creemos conocer? Pregúntale a un buom.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

  293. #1293
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Ramón García ha cogido el relevo de Stereoman. Soltad a Iherrero, rápido. Devolvamoslos a un poco de espiritualidad.

  294. #1294
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Oye dada y ¿tú que opinas?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  295. #1295
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Eh, pues, yo. Mira, detrás de ti, un nuevo descubrimiento que confirma la teoría de la relatividad general. http://www.rtve.es/noticias/20100305...n/322326.shtml.

  296. #1296
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Nunca he dudado de ella. Funciona perfectamente para explicar muchas cosas, pero a ese nivel. Si bajas al nivel cuántico no sirve. Sigue sin poderse unificar con la teoría de la relatividad.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  297. #1297
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Y para que quieren unificarlas?

  298. #1298
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Me parece que me voy a meter con dada.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  299. #1299
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Lo pregunto totalmente en serio, no sé por qué la gente quiere unificar las cosas. Unificar lo atómico con lo relativista, unificar el pensamiento filosófico oriental con las teorías físicas, unificar cosas que no vas a necesitar usar al mismo tiempo.

    No le veo mucho sentido a invertir tiempo, dinero y esfuerzo, la vida entera de numerosas personas, en esos caminos, y por lo que se viene viendo (los libros de filosofía-física, las teorías-retorcidas-del-todo) no resulta muy fructifero.

    Bueno, quizá sea que realmente se creen que la filosofía o las matemáticas son la realidad.

  300. #1300
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Unificar lo atómico con lo relativista, unificar el pensamiento filosófico oriental con las teorías físicas, unificar cosas que no vas a necesitar usar al mismo tiempo.
    No creo que la gente quiera unificar a drede el pensamiento filosófico con las teorías físicas. Ha sido una hola, una coincidencia. Las cosas son como son. Lo único que cambia es tu manera de percibirlas. Da igual que las descubras llegando por otro camino, al final veras lo mismo. Es como intentar describir una imagen. La imagen esta ahí. Unos pueden usar una cámara de fotografías, y otros unos pinceles para pintarla. Después es tu ojo quien interpreta la imagen, y luego tu mente. Es como el cubo dibujado en dos dimensiones. Puedes verlo de dos maneras distintas sólo cambiando tu manera de percibirlo.

    Si a ti no te parece fructífero, lo entiendo. A ti, simplemente no te sirve. Seguramente la curiosidad que me produzca a mí acabara llevándome a la misma conclusión, pero me gustaría llegar a ella por mi camino, porque a lo mejor descubro que no es así, que puede que algún día me sirva de algo. Pero sólo sabré si me sigo preguntando las cosas.

    Edito: se me ocurre otra cosa: imagina que tienes uno de esos chismes de los niños pequeños, una tabla de plástico que tiene unos agujeros (un círculo, un triángulo, un cuadrado). Te dan un cubo, una esfera, un prisma. Pues en el mundo real, el cubo sólo pasara por el agujero del cuadrado. Pero, en el mundo cuántico, metes el cubo por el círculo, y se cuela. ¿no te preguntarías por qué? Se supone que es imposible, y sin embargo, así es, se cuela. Es un hecho, pero no sabemos por qué. A mí me picaría la curiosidad, aunque tal vez no me sirva de nada saber por qué.
    Última edición por Hyda; 07-03-2010 a las 12:42
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  301. #1301
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    1,813

    Un poco de ciencia

    Yo estoy con dada. Qué manía de unificar todo. Con lo a gusto que se tuvo que quedar el amigo Alberto con la relatividad y tuvo que morir amargado por no poder unificar todo.

  302. #1302
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No creo que la gente quiera unificar a drede el pensamiento filosófico con las teorías físicas. Ha sido una hola, una coincidencia. Las cosas son como son. Lo único que cambia es tu manera de percibirlas. Da igual que las descubras llegando por otro camino, al final veras lo mismo.
    No, no, si yo digo eso, que si coinciden, ya llegaran, pero forzar las cosas para encontrar interpretaciones que hacen cuadrar ambas, no me mola.

    Y preguntaba por que hace falta que cuadren.
    [siguiendo con el símil del juego de las figuras de Hyda, por que tienen que deformar dos piezas distintas para que entren por el mismo agujero].

  303. #1303
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Creo que es al revés dada. Las figuras se cuelan por sí solas, nadie las deforma, ya estaban ahí. Sólo se intenta descubrir por que es así, por que las leyes que rigen la física cuántica es distinta (entre comillas). Eso no creo que sea malo. Si hay algo que mueve el mundo a zancadas, es precisamente la curiosidad. La pregunta clave es: ¿para qué sirve descubrirlo? Pero eso ya es otra historia.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  304. #1304
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    El conocimiento es bueno y los descubrimientos son buenos, yo hablaba de las discordancias, tú, Hyda, hablas de las concordancias, no nos estamos entendiendo, aunque creo que opinamos igual.

    Yo intentaba quejarme de la teoría de cuerdas, y cosas así, porque me parecen, por planteamiento: haremos una teoría que unificara la cuántica y la relativista, forzar las cosas.

  305. #1305
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    De momento, la teoría de las cuerdas es lo único que lo explica. Curioso, ¿cómo utilizan los budistas los mantras para meditar, utilizando la vibración del sonido. No esta forzado, son coincidencias. Es la conclusión natural a la que han llegado usando la lógica.

    Por cierto me resulta curioso que si pensamos lo mismo, estamos planteando las cosas de distinto modo. Pues es exactamente igual. Al final, se llegara a la misma conclusión por los dos caminos.
    Última edición por Hyda; 07-03-2010 a las 20:44
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  306. #1306
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Ya estamos divagando again bienvenidas sean las divagaciones. Por cierto, Einstein no era creyente, y poner como argumento que muchos científicos antiguos lo eran, no significa nada. Cada persona esta intrínsecamente sujeta a su tiempo, y justamente los científicos solían ser los más reacios a pensar que las cosas eran como eran porque había un dios que lo quería así y punto. Leonardo, hablar de Leonardo y dios es como decir que aria Giovanni lleva puesta una cruz en alguna de sus escenas.

    Me resulta interesante el tema de para qué sirve la vida. Realmente no tiene por qué tener un sentido, al igual que de los dinosaurios sólo conocemos sus restos (y vivieron millones de años más que nosotros), es bien fácil y probable que nos extingamos dentro de un tiempo, y que la propia vida en la tierra termine antes o después y no seamos más que otra roca rodando como nuestros vecinos. Y entonces: ¿para qué tantas energías malgastadas en tratar de aprender a dominar el mundo? A mi modo de ver, tenemos tanto sentido como un personaje de videojuego que hubiera cobrado autoconsciencia y supiera que tarde o temprano el ordenador se va a apagar.

    Teniendo en cuenta que da igual incluso que podamos salir de este planeta a colonizar otros, al final de la historia todas las estrellas se apagaran y, aunque podamos almacenar energía, la termodinámica nos dice que llegara el punto en el que no quedará suficiente diferencia de potencial como para poder usarla: el frío absoluto (bueno, no absoluto del todo, pero lo suficiente como para que lo que haya no sea usable).

    Así que la pregunta es valida. Otra cosa es que, sirva de algo preocuparse por ello cuando igual nosotros morimos mañana. Es más práctico preocuparse de ser feliz dentro de nuestras circunstancias.

    Y últimamente se han hecho algunos avances sobre cáncer y sobre vih realmente interesantes. A ver si sacan algo para arreglar desprendimientos de retina con un spray y ya seré feliz.

  307. #1307
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Y quién dice que seguiremos siendo de la misma forma, ¿llegaremos a ser unas amebasí, o nos habremos extinguido. Bueno, eso es futuro y no sabemos cómo puede ser, evidentemente tal como es la naturaleza, el sol un día morira, y lo que hay alrededor se consumira.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  308. #1308
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    No sé si algún día una ameba será consciente del mundo que rodea a un pájaro. Ni si un pájaro será consciente del mundo que nos rodea a nosotros. Ni si nosotros somos conscientes de todo lo que nos rodea. Y por supuesto, divago.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  309. #1309
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    A lo que iba es a que, poniéndome en modo klingon, cualquier vestigio de vida pasado, presente o futuro de este planeta y del universo al completo esta condenado irremediablemente a su extinción total, como si nunca hubiera ocurrido, como si tu escritor preferido tirara su manuscrito maestro recién concluido al fuego de su chimenea sin que nadie lo hubiera podido leer. La nada eterna. Ni amebas, ni virus, ni nada más grande de media que átomos de hidrógeno. Eso suponiendo expansión infinita o un estado estático. Si volvemos a un big crunch, pues igual la función dura un poco más, pero el resultado será el mismo.

  310. #1310
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Editado.
    Última edición por Stereoman; 11-03-2010 a las 11:44

  311. #1311
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pues tienes razón. No he podido pasar de la página 19. Ya me temía yo que si ni Punset podría aspirar a leer el libro, yo menos. Es que me faltan conocimientos. Hay frases que no entiendo de ninguna de las maneras. Por ejemplo.
    Así, pues, las especies animales y vegetales desaparecidas.

    Los casos raros de la embriología, los individuos abortados.

    La desagregacción de los minerales, la enfermedad y la muerte.

    No son más que desviaciones o alejamientos de las formas poliédricas.

    Regulares.
    O.
    Si todos los cuerpos se componen de poliedros regulares.

    Y estos se descomponen a su vez en tetraedros regulares, resulta.

    Que el tetraedro es la unidad de la infinita variedad de.

    Las lormas.
    Es asombroso que ya contaran con tales conocimientos en 1890. El tetraedro, que cosas.

    Vaya, me olvidaba.
    Y si los átomos y las moléculas-forman, como yo creo, poliedros.

    Regulares, y todos los cuerpos son agregados de poliedros.

    Regulares, desde el éter, que llena los espacios interplanetarios.
    Claro hombre, el éter.
    Última edición por Hyda; 08-03-2010 a las 15:57
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  312. #1312
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hyda, tienes curiosidad, pero te falta base.
    teosófica, en concreto.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  313. #1313
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya, pues mañana me leo Isis desvelada, a ver qué tal. La verdad es que soy tonta de capirote. Si fuera lista, hubiera pasado del tema hacía años luz.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  314. #1314
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    También se hablaba antes de la pureza del círculo, y que la tierra era el centro del universo. Qué quieres que te diga no es un tema que me atraiga. Y sí, me parece que soy en cierto modo seguidora de Punset, pero no creo en la felicidad, sólo se tienen momentos felices. Y George Lucas, que más se quiere para evadirte un rato, sin tener que pensar en nada, no tengo porque creer en los mensajes o las creencias de George.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  315. #1315
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Que gusto da leer el resumen critico de Mars Attacks de las últimas semanas. Sólo tres cosas.
    Por cierto, Einstein no era creyente, y poner como argumento que muchos científicos antiguos lo eran, no significa nada. Cada persona esta intrínsecamente sujeta a su tiempo, y justamente los científicos solían ser los más reacios a pensar que las cosas eran como eran porque había un dios que lo quería así y punto.
    Por aludidos: tengo entendido que algo de la existencia de un dios sí que había, aunque no tengo muy claro qué, exactamente, imagino que podría ser una intuición espiritual o algo por el estilo, que es lo que suelen tener los científicos espirituales.

    Yo soy de la opinión de que las extravagantes ideas religiosas de newton le ayudaron mucho en el desarrollo de sus ideas sobre la física, que dio lugar a la física estupenda y perfecta, como las matemáticas, que se estudia en las escuelas, el mundo, al menos a simple vista, es mucho más feo e imperfecto.
    Teniendo en cuenta que da igual incluso que podamos salir de este planeta a colonizar otros, al final de la historia todas las estrellas se apagaran y, aunque podamos almacenar energía, la termodinámica nos dice que llegara el punto en el que no quedará suficiente diferencia de potencial como para poder usarla: el frío absoluto (bueno, no absoluto del todo, pero lo suficiente como para que lo que haya no sea usable).
    El problema de la entropía no es que cada vez esté todo más frío, sino todo a la misma temperatura media, imagina que juntas agua fría y caliente, se mezcla, se revuelve, el desorden crece y acabas con algo templado e inerte que ya no puede producir trabajo.

    Recuerda:
    puesto que no eres frío ni caliente, porque eres tibio, yo te escupiré de mi boca. ap 3:16.

    Y.
    Hablar de Leonardo y dios es como decir que aria Giovanni lleva puesta una cruz en alguna de sus escenas.
    Oh, sí? En que te estabas fijando, pervertidete.

  316. #1316
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Es desgarrador leer en la introducción como Arturo Soria dedica su libro a algún hipotético lector extranjero, conocía bien a los españoles de su época, no sabía el pobre que los españoles del futuro serían exactamente iguales.

    Si alguien hubiera sido capaz de entender a este hombre, hoy España sería el máximo exponente de la ciencia mundial, y la ciencia misma iría por otros caminos.

    En fin, tengo un grupo de estudios geométricos para desarrollar los conceptos de Arturo Soria, si alguien tiene interés en ello, puede contactarme por privado.

  317. #1317
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    La fecundacción del huevo, si mis hipótesis son ciertas. Debe consistir en envolver un icosaedro por y dentro de un.

    Dodecaedro. Si además de otras circunstancias, las dimensiones.

    Del dodecaedro y del icosaedro son tales que se enlazan.

    Una con otra, y juntas hacen la figura o forma fundamental o pentatetraedro de la especie, hay fecundacción, y si.

    No, no.
    Pues sí. Una lástima que nadie haya comprendido a este hombre. Hubiera sido el precursor del profilactico.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  318. #1318
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Es desgarrador leer en la introducción como Arturo Soria dedica su libro a algún hipotético lector extranjero, conocía bien a los españoles de su época, no sabía el pobre que los españoles del futuro serían exactamente iguales.
    Hombre, es que, aquí, la inquisición tuvo mucho arraigo.

  319. #1319
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues sí. Una lástima que nadie haya comprendido a este hombre. Hubiera sido el precursor del profilactico.
    Ni eso. Los egipcios ya los usaban hace 3000 años. A no ser que alguien decida ahora que esto servía para otros menesteres.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  320. #1320
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bah, Klópes, seguro que dentro de otros 3000 años dirán que en el siglo XX usaban desesperados:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: test-tube.jpg 
Visitas: 381 
Tamaño: 20.6 KB 
ID: 161248

    Y que se reutilizaban, tras lavarlos en el lavaplatos:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 754px-Test_tubes.jpg 
Visitas: 433 
Tamaño: 66.0 KB 
ID: 161249

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Última edición por 3dpoder; 08-03-2012 a las 10:55

  321. #1321
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya a mí eso me suena más a las bolsas de tela para cocer garbanzos.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  322. #1322
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Borrar.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  323. #1323
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Editado.
    Última edición por Stereoman; 11-03-2010 a las 11:46

  324. #1324
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Stereoman, nada más lejos de mi intención que atacarte en lo personal. Al fin y al cabo esto es un foro de infografía y no sería pertinente perderse en temas laterales. Por eso te pido que, para hablar de estas cosas, abras un hilo distinto y dejemos este para las noticias de ciencia.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  325. #1325
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Bueno, por mí. En fin, que algún moderador lo mueva donde crea pertinente.

  326. #1326
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Oh, estaría bien que hubiese spin-OFS de un poco de ciencia, nuestro hilo-amigo. (Por otro lado, respecto a lo de Stereoman, yo siempre he creído en el poder de la suerte, y que, si no hubiese pasado no nos lo estaríamos preguntando).

  327. #1327
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Hitler. Hitler era el mayor creyente que uno se puede echar a la cara. Ley de la navaja de ockham: la explicación más sencilla es la más lógica. Me gustaría que me señalaras dónde están los ataques personales. No es lo mismo que se tome una opinión contraria como un ataque, que un ataque personal.

    Ya se ha dicho mil veces, que Einstein no concibía a dios como lo conciben los creyentes al uso. No me gustan las interpretaciones new age, pero por asemejarlo a algo, pongo como ejemplo la teoría de Gaia. Yo prefiero usar la palabra naturaleza, pues la naturaleza ya por sí misma, en conjunto, es lo más lógico e inteligente que existe. Si la consideramos como un sólo ente, ella sola se autorregula, sin miramientos. Si un león se come a una gacela, la naturaleza es cruel, pero sabia. Podemos extrapolarla al universo entero. Creo que es la mayor prueba de inteligencia que existe, lógica pura. Y nosotros formamos parte de ella, estamos dentro de su lógica. Se ha hecho a sí misma. La ciencia con mayúsculas no puede ni negar ni corroborar la existencia de dios, a diferencia de algunos, que automáticamente la corroboran sin prueba alguna. No se trata de pedir a los demás que prueben la inexistencia de elefantes rosas. Se trata de probar que existen, y tus argumentos me parecen pobres y además equivocados, por todo lo que ya he escrito y que me estoy cansando de volver a escribir.
    Habría que tener algún problema Mental para suponer que ha evolucionado desde un reloj más primitivo.
    Sin comentarios.
    Última edición por Hyda; 10-03-2010 a las 19:07
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  328. #1328
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Bueno, vamos a dejarlo, ni siquiera debería estar aquí, por lo visto.

  329. #1329
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

  330. #1330
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    No dada, no te equivoques, no soy yo quién ha puesto a Hitler como excusa. Sólo he expuesto lo que hay. Quien quiera que lo coja y quien no que lo deje, como las lentejas.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  331. #1331
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Stereoman, cuando hagas el nuevo hilo para ese mensaje, un poco de inteligencia., recuerda avisar aquí, que yo quiero suscripción.
    (Y supongo que, otros también querrán saber más y contrastar opiniones, para saber si la suya les sigue valiendo porque es sana y fuerteo, por el contrario, viven en el error y la ignorancia, porque su vista era corta y la perspectiva, estrecha).

  332. #1332
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Bueno, he abierto el hilo sugerido por dada, un poco de inteligencia he puesto allí mis intervenciones en este hilo, entrad en el por vuestra cuenta y riesgo, no admito reclamaciones.

  333. #1333
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Para los vagos, la dirección es: https://www.foro3d.com/f22/poco-inteligencia-85068.html. Vengan todos y traigan su verdad consigo.

  334. #1334
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Que divertido, los nerds forman clanes.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  335. #1335
    Stereoman No registrado

    Un poco de ciencia

    Dfx, me he reído un buen rato, te lo explicaré, dada está haciendo un chiste cuando dice vengan todos y traigan su verdad consigo, cualquier español lo entiende, pero para un latinoamericano parece que haya hablado en serio, nadie forma clanes, de hecho, la mayoría no soporta a los demás durante mucho rato.

  336. #1336
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Entendido Stereoman.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  337. #1337
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    http://www.universetoday.com/2010/03...tronauts-eyes/
    La descripción de un paseo por el espacio.

  338. #1338
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Que miedo, yo tengo un poco de miedo a la altura y estar suspendido así sin nada alrededor excepto el cable que te une a la nave es un poco.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  339. #1339
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Sí, debajo del agua aún te puedes manejar, pero ahí te falla algo esencial y se acabó.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  340. #1340
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Peor me lo pones, si juntas el miedo a la altura, más esa soledad, ya ni te cuento.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  341. #1341
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Peor me lo pones, si juntas el miedo a la altura, más esa soledad, ya ni te cuento.
    Vaya, yo he tenido miedo a una situación que, sin embargo, me gustaría vivir: encontrarme buceando, y de pronto, un abismo debajo. No hace falta que sea un gran cañón, simplemente una hoquedad profunda. Es como estar sobre el vacío, pero el agua te tira para arriba en vez de caer. Y sin embargo, ahí debajo, un pozo sin fondo, azul oscuro o negro, de dónde no sabes que podría subir a toda velocidad.

    Eso es lo más parecido al miedo a la altura que conozco. Terrible, pero muy atractivo. Y tan irracional.



    Y hablando de agujeros, atentos a esta fotografía que encuentro buscando la de antes. Es real:


    coks chasm.

    Drive south from the devils churn for about a mile and you Will come todo a turnof by a spot called coks chasm. This is another Gap in the rock jutting out into the ocean. The advertised característica of coks chasm is a blowhole, which at high tides with high surf ejects a spout of water high above the rock surface.

    I discovered the unadvertised característica near coks chasm one march day while photographing the Waves breaquíng on the rocks with cape perpetua in the background. The wave action was strong, though not a estorm surf, and some impressive Waves were breaquíng on the Rocky shelf. I walked far out onto the rock for my shots. As i was shooting toward the north, y became aware of a phenomenon occurring todo my left. A large hole was present in the rock about 10 fet in diameter. The hole cape perpetuacommúnicated with the ocean below, much like a blow hole, but very wide. Instead of spouting up in a jet of water, the ocean surged up out of the hole and flowed out onto the rock. Then, as the surge subsided, the water flowed bak down into the hole like a circular waterfall. I turned my Camera and started shooting, and the results are here for you todo se. http://gibphoto.com/pages/tips/cape_...hors_well.html.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  342. #1342
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Vaya, yo he tenido miedo a una situación que, sin embargo, me gustaría vivir: encontrarme buceando, y de pronto, un abismo debajo.
    Viví una experiencia parecida. Una vez, buceando entre un bosque de algas similar a esta imagen, ya que había más columnas.



    Salgo a la superficie y me dicen sigue un poco más. Estaba un poco asustado, pero seguí. De repente, las algas desaparecieron y ante mí, la inmensidad. Te quedas flipado, la verdad.

  343. #1343
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    El agujero ese se parece a mis peores pesadillas. Sin embargo, si estuviera en una montaña alta, no tendría esa sensación de angustia.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  344. #1344
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    ¿Alguien sabe a donde van esos agujeros? Que pánico que me daría.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  345. #1345
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Es impresionante, parece un agujero que está succionando al mundo.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  346. #1346
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Docuciencia. Una buena enciclopedia divulgativa en YouTube y Twitter: http://www.youtube.com/user/docuciencia. http://Twitter.com/docuciencia.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  347. #1347
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Interesantes enlaces, ya les echaré el ojo a los documentales. Quiero poner aquí la noticia del día el sincrotrón Alba, un nuevo acelerador de partículas que se estrena en España. el sincrotron.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  348. #1348
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Creo que esto es importante. Aunque el ruso ya lo descubrió en el 2002, a día de hoy no se le puede rebatir, así que, se la da por cierta.
    Un matemático ruso ermitaño, desempleado y viviendo con su anciana madre a los 43 años, ha ganado un millón de dólares al resolver un problema que ha intrigado a sus colegas durante un siglo. Seguir leyendo el arículo.

    Foto y vídeo relacionado.

    El matemático grigory perelman ampliar fotografía.
    * el matemático grigory perelman ampliar fotografía.
    * perelman visto en casa de su madre en san Petersburgo el 28 de marzo ampliar fotografía.

    El problema que no puede solucionar grigory perelman es si quiere el dinero.

    Dijo que necesitaría pensarlo, dijo James carlson, quien llamó a perelman para decirle que había ganado el premio del milenio que entrega el instituto de matemática Clay, en Cambridge, Massachusetts.

    Carlson, sin embargo, dijo no estar sorprendido por la reacción de perelman. El ruso es un genio solitario que ya ha rechazado premios importantes.

    En el 2006, perelman se hizo conocido al no asistir a la ceremonia donde debía recibir la medallá Fields, considerada por muchos el premio nobel de la matemática. En lugar de ir a Madrid, se quedó en su casa.

    Ahora, perelman le ha dicho a un canal de televisión local que no ha decidido si aceptara el dinero y que el primero en enterarse será el instituto Clay.

    Sé que está vez está pensando seriamente si quiere aceptar el premio, dijo el lunes su profesor de matemática en la escuela secundaria sergei rukshin a the associated press. Aún tiene un poco de tiempo, agregó. La entrega del premio es en junio.

    Perelman, que trabajaba en el instituto de matemática steklov, no tiene empleo desde hace cuatro años y ha rechazado todas las ofertas laborales que recibió, según rukshin.

    Por lo que yo sé, después de tanta atención por parte de los medios, no quiso ser una persona pública y verse como un animal en el zoológico, dijo el profesor, que aseguro haberle recomendado a perelman aceptar el premio para poder cuidar de su madre y de sí mismo.

    El ruso ganó el premio por probar la conjetura de poincaré, que trata de cuerpos con cuatro o más dimensiones, en lugar de las tres dimensiones habituales. La conjetura presenta una prueba para establecer si una forma que existiera en un espacio de ese tipo, por más distorsionado que estuviera, sería una esfera tridimensional.

    Ese era uno de los siete problemas por los cuales el instituto ofreció un premio de un millón de dólares en el 2000, y es el primero en ser resuelto.
    Para más información de lo que es la teoría de poincaré: http://docs.google.com/viewería=v&q=...vleuuwnejvynhw.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  349. #1349
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Esto si que mola
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  350. #1350
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    2,595

    Un poco de ciencia

    Es un tema muy controversial el que se toca en este hilo, yo al menos soy muy respetuoso con las creencias de cada persona, pero al menos una de las cosas que remarco cuando me cuestionan acerca de este tipo de cosas, es un viejo dicho que considero que está bien dicho y dice de la siguiente forma: dichosos aquellos que creen sin ver, espero algunas personas del foro compartan con migo esta opinión, les dejo un saludo desde México.
    -------------------------------------------------
    Todo lo que hagamos hoy tiene eco en la eternidad
    -------------------------------------------------

  351. #1351
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia


  352. #1352
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No sé si os habréis enterado, en Europa un volcán ha entrado en erupción y la a armado parda. http://www.BCC.co.uk/mundo/internaci...olcan_gm.shtml.

  353. #1353
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Síp. Ha pillado a una de mis clases, que estaban de intercambio en Alemania. Van a venir en bus, que huevazos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  354. #1354
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Síp. Ha pillado a una de mis clases, que estaban de intercambio en Alemania. Van a venir en bus, que huevazos.
    Podrían ir por carretera hasta ginebra y ahí coger el agujero de gusano.

  355. #1355
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Consecuencias de la nube de cenizas? Madonna resposta en Burgos. http://www.europapress.es/chance/gen...421131756.html.

  356. #1356
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Sí, ya hay cotilleo en el pueblo.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  357. #1357
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Podrían ir por carretera hasta ginebra y ahí coger el agujero de gusano.
    También, también. Aunque si caen en otro universo idéntico y llegan a clase, ellos creerían que sólo se han trasladado, yo seguiría esperándolos en este y sería una faena. A ver quién les convence de volver aquí, porque mi otro yo no sabe nada.
    Sí, ya hay cotilleo en el pueblo.
    ¿quién es esa? Yo conozco la ruta de belén Esteban, pero la madona esa me la sopla.
    Última edición por Klópes; 23-04-2010 a las 10:23
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  358. #1358
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Madonna es un efecto colateral de la nube de ceniza. Belén Esteban, yo creo, es un efecto colateral del colisionador de ladrones.

    Dentro de unos años belén Esteban será una de las primeras viajeras en el tiempo, viajara al pasado, se apareara con su propio padre y tendrá una hija, belén misma, provocando una paradoja ya resuelta: bucles infinitos de degeneración genética, eso, y un par de retoques aquí y, allá, ha dado lugar a la belén que tenemos hoy, tuvimos ayer y tendremos siempre.
    Última edición por dadaa; 23-04-2010 a las 17:15

  359. #1359
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Yo por la teoría de belén mato.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  360. #1360
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Un poco de ciencia

    Una anecota simpática para comenzar el día. En 1939, George b. Dantzig, estudiante de la universidad de california, Berkeley, llegó tarde a una clase de estadísticas de jerzy neyman, y vio dos problemas escritos en el pizarrón. Pensó que era un tarea y los resolvió, sin saber que eran ejemplos de teoremas aún no demostrados en estadística. Cuando neyman los vio, varios días después, corrió excitado a buscar dantzig para preparar una publicación.

    George b. Dantzig terminó siendo un matemático famoso, autor entre otros de la descomposición de dantzig-Wolfe.

    En una entrevista concedida en 1986, dantzig declaró que los problemas le parecieron a Little harder than usual.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: George_Dantzig.jpg 
Visitas: 79 
Tamaño: 16.3 KB 
ID: 131930  

  361. #1361
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Un poco de ciencia

    Otro de los programas del porque bc mola. http://www.BCC.co.uk/programmes/b00s9mms.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  362. #1362
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Prensa rosa, que si quién se acostaba con quién, que si pruebas de paternidad, que si después se separaron y nunca más volvieron a tener contacto. http://www.elperiodico.com/default.a...seccio_pk=1477.

    Y también. http://www.abc.es/20100506/medios-re...005062006.html.

  363. #1363
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    El gráfico expone una migración interesante, pero que especie llego a América?
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  364. #1364
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    El gráfico expone una migración interesante, pero que especie llego a América?
    Pues, pasarían andando hasta Alaska por el puente de beringia.

    Editado: la Wikipedia tiene un artículo sobre el hombre en América: http://es.wikipedia.org/wiki/llegada...bre_a_américa.
    Última edición por dadaa; 08-05-2010 a las 21:56

  365. #1365
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Gracias por responder dada, estaba confundiendo el orden cronológico entre homo sapiens, neandertales y relacionándolo con la entrada a América. Saludos.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  366. #1366
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia


  367. #1367
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Dios mío vamos a morir todos esta mañana ha habido un movimiento sísmico en el katla. El primo de al lado del volcán eyafyallácaraculo esta teniendo problemas de digestión. A ver qué pasa.

    Es el punto amarillo de abajo a la derecha. Significa que ha habido un terremoto leve (Richter<3) hace menos de 24 horas) el pico está en el centro, en la misma zona blanca. http://en, vedur, is/earthquakes-and...utherniceland/.
    no se alarmen repito no se alarmen señora no corra no me toque que hace con eso suéltelo que lo sueltglglg.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 100517_2240.png 
Visitas: 392 
Tamaño: 50.1 KB 
ID: 132873

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 100517_2150.png 
Visitas: 234 
Tamaño: 30.0 KB 
ID: 132872  
    Última edición por Klópes; 18-05-2010 a las 00:56
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  368. #1368
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Acojona que en la página del tiempo de tu país te informen de los terremotos. Y ahora, la previsión sismológica.
    [musiquita: tanana nada nada nada chanchan: el sismo].

    Para mañana, en levante esperamos sismos de moderados a muy fuertes en todo el litoral, con rachas de erupciones ocasionales que se irán sucediendo durante toda la mañana. En la zona centro.

  369. #1369
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y eso que por allí viven cuatro, y vaya avalancha de información. Avalancha. Aquí en España informan muy bien de las nubes y precipitaciones. Allí, para qué. Si sólo saben que existe el sol por las leyendas vikingas.

    Por cierto, la cosa sigue normalita.

    Edito: en esta página dicen que no hay indicios de que el katla vaya a entrar en erupción. De hecho, estoy viendo que están habiendo más terremotos leves en otras zonas y las gráficas indican que el hey, ul esta cesando la actividad.
    Última edición por Klópes; 18-05-2010 a las 21:55
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  370. #1370
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

  371. #1371
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Seguramente el katla despertara antes que la razón.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  372. #1372
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    La verdad es que el katla ya son palabras mayores.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  373. #1373
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Un poco de ciencia

    Esto sí que sería la ruina para las compañías aéreas y para el turismo.

  374. #1374
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Última edición por Klópes; 24-05-2010 a las 14:34
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  375. #1375
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  376. #1376
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  377. #1377
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Pero no sé si serán como las pilas de antes, ¿no Hyda?
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  378. #1378
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Es que llevaba pilas de antes. Por eso dura más.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  379. #1379
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Mira que somos feos.

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  380. #1380
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Pues para mí no está nada mal, las he visto mucho peores, y aún las sigo viendo. Os dejo un enlace de ciencia autentica.

    No tiene desperdicio. http://miacco.wordpress.com/anfibios...cial-tallados/.

  381. #1381
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Civilizaciones desaparecidas? ¿pedrolos tallados con máquinas ultramodernasí (voz de Matías): pero esto que es. Pero esto que es.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  382. #1382
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Oh, me recuerdan a mis primeros modelos.

  383. #1383
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Más que ciencia, tecnología.

    Pero es curioso.

    Materiales / pre - productos:
    Termoplastico de poliuterano-elaestometro (tpu).

    Tpu 0.3 mm.

    Acetato de etileno de vinil (Eva).

    Eva 3.5 mm:
    Material isotrópico de poliéster/algodón.

    Pegamento.

    Tinta (11 colores).

    Cámara de latex.
    Última edición por dadaa; 21-07-2010 a las 18:45

  384. #1384
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Oh, maldito jabulani. Muy interesante.

  385. #1385
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Pusieron mucho empeño en que no se viera que los fabrican en China.

  386. #1386
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A mí me llama la atención que lo que tiene dentro y le da la forma sea un dodecaedro, supongo que, todos los balones modernos lo tendrán, con independencia del despiece de lo de fuera.

  387. #1387
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hola. Después de las vacaciones, lo mejor es poner un vídeo de hace dos meses. Se trata de un asteroide o cometa que colisionó con júpiter el 4 de junio.

    Menos mal que júpiter es grande, porque es todo un pepinazo para que nos caiga cerquita, ¿eh?
    Bien, os recuerdo. En los últimos 20 años:
    Júpiter 2 - Tierra 0.

    Escalofriante, ¿no?
    http://astro, chriestone.net/Júpiter/jupiterimpact.wmv.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  388. #1388
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Por algo es nuestro hermano mayor, todos los pepinazos que nos veniam para nosotros, se los lleva el, o al menos eso dicen, lo que siempre creía es que debido a su composición un cometa o asteroide que chocara con él, entraría por un lado y saldría por el otro casi sin inmutarse, pero no, evidentemente estaba equivocado.

  389. #1389
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Menos mal que júpiter es grande, porque es todo un pepinazo para que nos caiga cerquita, ¿eh? Bien, os recuerdo. En los últimos 20 años:
    Júpiter 2 - Tierra 0.

    Escalofriante, ¿no?
    Por algo es nuestro hermano mayor, todos los pepinazos que nos veniam para nosotros, se los lleva el, o al menos eso dicen.
    Dicen que los atrae.
    [de forma proporcional a la masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia].
    [editado: leo que Júpiter tiene la masa de casi 318 tierras, una milésima del sol].
    Última edición por dadaa; 09-08-2010 a las 19:41

  390. #1390
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por algo es nuestro hermano mayor, todos los pepinazos que nos veniam para nosotros, se los lleva el, o al menos eso dicen, lo que siempre creía es que debido a su composición un cometa o asteroide que chocara con él, entraría por un lado y saldría por el otro casi sin inmutarse, pero no, evidentemente estaba equivocado.
    Ya, aunque júpiter es en su mayor parte gas, la atmósfera de la tierra también lo es, y menos mal. Recordemos juntos un buen momento Simpson.

    Dicen que los atrae.
    Sí, pero a ver si cuando venga alguno a la tierra, júpiter esta de guardia al otro lado del sol, de cualquier forma es un escudo imponente (por no hablar de la luna, dónde va a parar).
    Última edición por Klópes; 09-08-2010 a las 23:39
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  391. #1391
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Júpiter 2 - Tierra 0.
    Por fin un lenguaje que entiendo.
    Última edición por Pit [reloaded]; 25-08-2010 a las 10:15
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  392. #1392
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Leí esto y me acordé de vosotros. Este es un poco viejo, pero creo que no había salido. Sobre el café y las alucinaciones. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2...231865844.html.

    Hace tiempo, el café era el combustible del 3d, imagino que con la iluminación global y esas cosas, la gente se lo tomara con más calma.

    Alguien sabe algo?

  393. #1393
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Un poco de ciencia

    Que tontería de estudio, quien no se pone como una moto hasta el más duro, tomando siete cafés al día, yo me tomo uno o dos y voy sobrado, aunque tampoco dice como, imagino que solos, así ves alucinaciones del mismo modo como si te pillas una diarrea, siete cafés, ¿igual un litro? Una jarra vamos.

  394. #1394
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    http://www.tendencias21.net/las-leye...rso_a4825.html. Me encantan este tipo de noticias, aunque es como una teleserie, tengo que esperar al siguiente capítulo para enterarme.
    Última edición por Hyda; 12-09-2010 a las 18:35
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  395. #1395
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    (Hyda, te has comido una l al final del enlace, es.html, no.htm). Vaya constante más cutre, si varía.

  396. #1396
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues sí, mira que son tontos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  397. #1397
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Angry Un poco de ciencia

    Esto paso el 9 de septiembre del 2010:
    http://alt1040.com/2010/09/asteroide...y-cerca-tierra. http://www.noticias24.com/gente/noti...-de-la-tierra/.
    dos asteriores pasaran hoy cerca de la tierra, según informó la agencia espacial estadounidense, la nasa.
    los asteroides, de varios metros de diámetro, fueron descubiertos el domingo por un telescopio en Arizona. pasaran cerca de la tierra a una distancia menor de la que separa a ésta de la luna.

    Aunque la aproximación de asteroides a la tierra a semejante distancia es normal, es raro que ocurra en dos ocasiones en tan breve espacio de tiempo.
    El primero de los dos, conocido como 2010 rx30, tiene entre 10 y 20pregunta de diámetro y estaba previsto que pasara junto a la tierra a mediodía gmt. El segundo, 2010 rf12, de entre 6 y 14 metros, pasara a 79.000 kilómetros a las 22:12 horas gmt.
    los objetos deberían ser visibles con telescopios amateur de alta potencia.
    Esta noticia me causo escalosfrios. Brr y la nasa lo reporto unos pocos días antes, que miedo.

    Creo que estubimos cerca, muy cerca. Saludos.
    Última edición por DFEX; 23-09-2010 a las 07:28
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  398. #1398
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    [modo Bob Marley = on]nada. 20preguntana más. Eso se quema.[modo Bob Marley = of].
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  399. #1399
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    243

    Un poco de ciencia

    Dando vueltas por blogs de gráfica y diseño di con esta página (lo busque en el foro y parece que nadie lo había puesto, todavía). http://www.sixtysymbols.com/.

    En realidad, di con este video, primero. http://www.youtube.com/watch?v=_nmqpt6okj8.

    Le preguntan a un grupo de científicos que pasaría si pongo mi mano en el colisionador de partículas. Parece que eligen preguntas que hace la gente y se las pasan a los científicos para que las respondan. Yo, de ciencia, no sé nada y quizá por eso me parecieron buenos, ya dirán ustedes que les parecen.

    A propósito, alguien podría recomendar libros de divulgación científica?

  400. #1400
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Dentro de unos 4500 millones de años, más o menos cuando el sol se haya convertido en una gigante roja y esté engullendo medio sistema solar, las galaxias vía láctea y Andrómeda se acercaran, gravitando de manera destructiva entre ellas y convirtiendo en caos sus espirales. Para los habitantes que deambulen por estos lares no será nada traumático, ya que las distancias entre las estrellas son tan grandes que, apenas habrá colisiones, pero seguramente las consecuencias gravitatorias para sistemas solares se notaran una barbaridad.

    Así se verá desde el moribundo sistema solar:


    Y así desde fuera de las galaxias:

    ¿Dónde estará la especie humana entonces?
    Última edición por Klópes; 10-10-2010 a las 18:21
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  401. #1401
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo puede caber tanta belleza en unas galaxias tan pequeñas? Gracias.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  402. #1402
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Y, sobre todo lo terrorífica que es, precioso, pero terrible. Además, la naturaleza no tiene conciencia así que, estamos a expensas del tiempo y las circunstancias. Siempre y cuando la humanidad exista cuando suceda todo esto.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  403. #1403
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Yo he visto un baile de cortejo y posterior apareamiento sideral que termina en una enorme flor cósmica. Si es que todo lleva a lo mismo.
    Good night and good luck

  404. #1404
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Borrar.
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  405. #1405
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    El otro día leí un artículo sobre el premio nobel de física. No tenía ni idea de que existía el grafeno, pero las aplicaciones del mismo son la repera, el silicio puede tener los días contados. http://www.elpais.com/articulo/socie...lpepusoc_1/tes.

  406. #1406
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Muy bonitos vídeos, Klópes aunque he reconocer que yo también he visto una cópula.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  407. #1407
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256

    Un poco de ciencia


    cómo funciona un arma nuclear .

    Advertencia : no realizar en casa sin la supervisión de profesionales.

    La idea básica es conseguir que una esfera de plutonio hueca, alcance la masa crítica para que se produzca la fisión en cadena.

    Hay muchas más cosas interesantes en la pizarra de yuri.

    Aquí se explica. .

  408. #1408
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    [/modo Pit Matson=on]. Acabo de descubrir que tengo. Ácido sulfúrico en casa. Lo he puesto en un lugar bien visible. Porque estaba entre los productos de limpieza.

    El sulfúrico se usa como el clorhídrico (el llamado salfuman).

    Para desatascar tuberías.

    Eso sí que es peligroso, y no un arma nuclear.

    Que no por dónde empezar a hacerla.

    Ni te espera pacientemente en una botella.

    A que tengas un descuido.
    [/modo Pit Matson=of].
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  409. #1409
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Dentro de unos 4500 millones de años. /. ¿dónde estará la especie humana entonces?
    Sin que sirva de precedente he pensado en ello.
    (Quienes me conocen saben que intento pensar lo mínimo posible).

    No me preocupa la especie humana, al ritmo exponencial del progreso humano, en 4500 millones de años nos da tiempo de salir pitando y establecernos en un montón de planetas es otra cosa si el sol engulle la tierra engulliría, por ejemplo, los cuadros de rothko, bueno, no pasa nada, se montan en una nave y nos los llevamos pero. ¿y Florencia? Por ejemplo, la tecnología dará para llevarnos piedra a piedra Florencia y levantarla en el planeta al que nos vayamo.

    No sé me fastidiaría que el sol engullese Florencia, la sagrada familia, el Madrid de los austrias, el tubo de Huesca.
    ¿No los podremos llevar con nosotros?
    Me pregunto.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  410. #1410
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    ¿No los podremos llevar con nosotros? Me pregunto.
    Sí, teletransportado, y no es broma, el pasado domingo entrevistaron a un científico, en la 2, que comentaba, entre otras cosas, que están experimentando con la teletrasnportación, a nivel atómico. De momento consiguen teletransportar las propiedades de la materia, no la materia en sí. Pero todo llegara.

    Star trek, unos visionarios.

    Este es el enlace de la entrevista. http://www.rtve.es/mediateca/videos/...0/899549.shtml.
    Good night and good luck

  411. #1411
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Pues yo pienso que dentro de 45000 millones de años la humanidad habrá descubierto alguna forma de viajar al pasado, y estarán viviendo en, no sé, la Florencia del siglo XVI, dominaran a los pueblos primitivos con sus pistolas de rayos y tendrán robots que trabajen por ellos.

    Respecto al tema de las bombas nucleares, hace tiempo leí que las bombas de fusión, la bomba h, funciona gracias al poliexpan, el corcho blanco, calentado mucho por una explosión nuclear de fisión, no volví a mirar la cosa esa de bolitas blancas de la misma manera.

  412. #1412
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Pues yo pienso que dentro de 45000 millones de años la humanidad habrá descubierto alguna forma de viajar al pasado, y estarán viviendo en, no sé, la Florencia del siglo XVI, dominaran a los pueblos primitivos con sus pistolas de rayos y tendrán robots que trabajen por ellos.
    Tengo que disentir, sí vendrán del futuro, pero lo que traerán son botellas de lejía.
    Good night and good luck

  413. #1413
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Un poco de ciencia

    La triste realidad de la dominga. http://sweasel.wordpress.com/2006/12...ics-of-bobies/.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  414. #1414
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me cuesta creerlo. Levanto los dos brazos, en mil posiciones, y mi barriga no se mueve ni un centímetro, el ombligo no mira hacia arriba, como en el dibujo.

  415. #1415
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Un poco de ciencia

    Me cuesta creerlo. Levanto los dos brazos, en mil posiciones, y mi barriga no se mueve ni un centímetro, el ombligo no mira hacia arriba, como en el dibujo.
    Aún asumiendo que pretendes hacer un intento de gracia, me veo en la obligación de asegurarme que sepas que el texto versa sobre la teta de la hembra humana.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  416. #1416
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Aún asumiendo que pretendes hacer un intento de gracia, me veo en la obligación de asegurarme que sepas que el texto versa sobre la teta de la hembra humana.
    Me cuesta creer que la teta de la hembra humana se comporte según el modelo propuesto.

    En un intento de extrapolar la teoría, he realizado experimentos con el espécimen que tenía más a mano y nada parece indicar un comportamiento similar.

    Por otra parte, tengo entendido que el músculo pectoral se interpone entre la teta y el tronco, no veo cómo la teta podría agarrarse al tronco para hacer palanca y girar.

    Si alguien dispone del equipo, o tiene acceso a él, no estaría de más que compartiese sus resultados, yo estoy desconcertado.
    Última edición por dadaa; 20-10-2010 a las 03:37

  417. #1417
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia


  418. #1418
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Pues no hay mejor ejemplo de la teoría de newton que una dominga. La gravedad actúa, sobre todo ahí y en cierta parte del final de la espalda, tarde o temprano, pero actúa. Hay varios ejercicios para retrasar este hecho, como, por ejemplo, apretar una pelota con los dos brazos, para ejercer el músculo que sí actúa sobre las domingas sujetándolas, o eso o vivir haciendo el pino. Me parece una exageración lo de la fotografía, es más falos que una moneda de 4 euros. El ejemplo de cómo quedaría la chica triste es su dominga izquierda, si bien es cierto que subir el brazo sí da otro aspecto más firme. He dicho.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  419. #1419
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Un argumento definitivo contra las magufadas.
    http://xkcd.com/808/.

  420. #1420
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Un poco de ciencia

    Me gustan los experimentos de ciencia con domingas.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  421. #1421
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Todos nosotros, tarde o temprano, odiaremos a newton cuanto más tarde mejor.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  422. #1422
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Un argumento definitivo contra las magufadas. http://xkcd.com/808/.
    Lectura complementaria recomendada. http://www.astronomy, Ohio-state.edu...unit5/gps.html.

    Sobre el diseño de circuitos no sé nada.

  423. #1423
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Un poco de ciencia

    Lectura complementaria recomendada. http://www.astronomy, Ohio-state.edu...unit5/gps.html.

    Sobre el diseño de circuitos no sé nada.
    Hey, gracias, esa información mola.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  424. #1424
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    3,276

    Un poco de ciencia

    Me gustan los experimentos de ciencia con domingas.
    ¿verdad que sí? A mí me levantan muchísimo el ánimo.
    -
    Efecto mariposa. Nombre técnico: dependencia sensitiva de las condiciones iniciales.

    Por un clavo, se perdió la herradura;
    Por una herradura, se perdió un caballo;
    Por un caballo, se perdió un jinete;
    Por un jinete, se perdió la batalla;
    Por una batalla, se perdió el reino.

    Flickr

  425. #1425
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Sí, teletransportado, y no es broma, el pasado domingo entrevistaron a un científico, en la 2, que comentaba, entre otras cosas, que están experimentando con la teletrasnportación, a nivel atómico. De momento consiguen teletransportar las propiedades de la materia, no la materia en sí. Pero todo llegara.
    [/url].
    Y para que quieres teletrasportar la materia, la materia existe por todo el universo, a ti lo que te interesa son las propiedades de la materia, imagínate que quieres trasportar cubitos de hielo en forma de pez de un lugar a otro, si en los dos sitios podemos conseguir agua solo nos interesaría llevar el molde, el agua (la materia) la cogemoss cuando lleguemos en la primera fuente que encontremos.

  426. #1426
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Y para que quieres teletrasportar la materia, la materia existe por todo el universo.
    El universo esta mayoritariamente vacío, la materia también, pero eso es otro asunto.

  427. #1427
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Me tengo que plantar, mi nivel científico esta un poco por encima del quimicefa.
    Good night and good luck

  428. #1428
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    El universo esta mayoritariamente vacío, la materia también, pero eso es otro asunto.
    Quien lo diría después de mirar una noche estrellada.

    Hace poco se descubrió el mayor espacio vacío detectado en el universo, no sé cuántos millones de años luz de completo vacío, los científicos están anonadados.

  429. #1429
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Me hacéis sentirme vacío.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  430. #1430
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Quien lo diría después de mirar una noche estrellada.
    Kepler lo diría. http://es.wikipedia.org/wiki/paradoja_de_olbers.

  431. #1431
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    No he entendido casi nada yo no sé para qué entro en este hilo me entra complejo de anormal.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  432. #1432
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Pit, conocerse a un mismo es importante, éste hilo te ayuda, en serio.

  433. #1433
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    No me desconcentres, que estoy con la quiniela.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  434. #1434
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Aquí por ejemplo, lo explican muy bien: http://es.shvong.com/exact-sciences/...art%c3%adcula/.

    Estoy con dada: la materia sólo es una ilusión.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  435. #1435
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Aquí por ejemplo, lo explican muy bien: http://es.shvong.com/exact-sciences/...art%c3%adcula/.

    Estoy con dada: la materia sólo es una ilusión.
    Yeap, son la misma de la que están hechos los sueños y sus pequeñas vidas se redondean con dormir.

    Vaya, las cuatro.
    Última edición por dadaa; 27-10-2010 a las 04:04 Razón: traduction is hard

  436. #1436
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Una de mis paradojas preferidas, la paradoja de la escalera, donde una escalera intenta lo imposible y lo consigue, pero sólo desde cierto punto de vista. http://en.wikipedia.org/wiki/ladder_paradox.

  437. #1437
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Poco a poco nos adentramos en el uncanny Valley.


  438. #1438
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Da miedo.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  439. #1439
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Una de mis paradojas preferidas, la paradoja de la escalera, donde una escalera intenta lo imposible y lo consigue, pero sólo desde cierto punto de vista. http://en.wikipedia.org/wiki/ladder_paradox.
    Mi inglés es muy rudimentario para entender lo qué significa esa paradoja.

    Yo te propongo esta.

    Imagínate que eres un colono, y que se te ha dado un trozo de tierra (el triángulo de abajo) con la rotulación establecida por cultivos(los diferentes colores) de forma que esos cultivos garantizaran tu subsistencia, pero aparentemente no han dejado un sitio para colocar tu casa, la pregunta es ¿cómo rotularias tu tu parcela de forma que te sobrara sitio para una casa sin disminuir el terreno asignado a cada cultivo?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: TRIANGULO MAGICO2.JPG 
Visitas: 72 
Tamaño: 16.5 KB 
ID: 138889  

  440. #1440
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Me haría la casa en un árbol de mi parcela, sin pisar el terreno cultivable.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  441. #1441
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Yo me la haría subterránea para protegerme de un ataque nuclear.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  442. #1442
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Un poco de ciencia

    Pero con o sin vistas a la ciénaga?
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  443. #1443
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Mi inglés es muy rudimentario para entender lo qué significa esa paradoja. Yo te propongo esta. Imagínate que eres un colono, y que se te ha dado un trozo de tierra (el triángulo de abajo) con la rotulación establecida por cultivos(los diferentes colores) de forma que esos cultivos garantizaran tu subsistencia, pero aparentemente no han dejado un sitio para colocar tu casa, la pregunta es ¿cómo rotularias tu tu parcela de forma que te sobrara sitio para una casa sin disminuir el terreno asignado a cada cultivo?
    Según un video que colgó Hyda en frikyvideos. http://elrellano.com/videos_online/4.ionpuzzle.html.

    Así sería la solución ¿no?

    Pero todavía no entiendo cómo puede existir ese cuadrado sobrante. Cambia el área del triángulo mayor?
    Salud.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: TRIANGULO MAGICO22.jpg 
Visitas: 345 
Tamaño: 30.8 KB 
ID: 138951  
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  444. #1444
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Poco a poco nos adentramos en el uncanny Valley.

    Me encanta. Aunque momento esperaré a que aprenda a cocinar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  445. #1445
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Pero todavía no entiendo cómo puede existir ese cuadrado sobrante. Cambia el área del triángulo mayor? Saludos.
    Aquí lo explica muy bien: http://cosalibreso.blogspot.com/2006...tringulos.html.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  446. #1446
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bonito blog. Qué perro tan chulo tiene. Y el cuadro de la cabecera es una pasada.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  447. #1447
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Ya me parecía a mí que había gato encerrado. La dama robot, yo creo que todos pensamos lo mismo.

  448. #1448
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Un poco de ciencia

    Yo lo pienso.

  449. #1449
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    heavens-above es una interesante página donde se nos muestra, entre otras cosas, las posiciones actuales de la estación espacial internacional, los asteroides mayores, los cometas que están a la vista o, como en la página que marco, las naves que fueron enviadas en los 80 y ahora andan muy lejos del sistema solar (Pionner y Voyager). Apenas les afecta ya la gravedad del sol.

    Como curiosidad, pinchad en esta imagen (la posición de la is) para verla sola (botón derecho>ver imagen), y actualizada continuamente (f5) para ver la velocidad que lleva.

    Última edición por Klópes; 03-11-2010 a las 17:49
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  450. #1450
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Acabo de leer esta anécdota de Einstein y me ha hecho gracia. No sé si será verídica o no, pero molaría: Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su teoría de la relatividad, era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no le gustaba conducir y sin embargo, el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos, contrató los servicios de un chófer, después de varios días de viaje, Einstein le comentó al chófer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.

    Si quiere, le dijo el chófer, le puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra.

    Einstein le tomó la palabra y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus ropas y Einstein se puso al volante. Llegaron a la sala donde se iba a celebran la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, no se descubrió el engaño, el chófer expuso la conferencia que había oído a repetir tantas veces a Einstein. Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chófer no tenía ni idea de cuál podía ser la respuesta, sin embargo, tuvo un golpe de inspiración y le contesto:
    La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que mi chófer, que se encuentra al final de la sala, se la responda.

  451. #1451
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Sería estupendo que fuera real.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  452. #1452
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Yo conozco aquella donde una rubia despampanante se le acerca y le dice.

    Profesor Einstein, usted y yo deberíamos engendrar un hijo, se imagina como seria con mi belleza y su inteligencia.

    A lo que Einstein respondió.

    Mejor dejemos-lo no valla a salir con mi belleza y su inteligencia.

  453. #1453
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Volviendo al on-topic. Hace tiempo que me di cuanta de este efecto, pero no sabía que estaba bautizado y todo.
    http://amazings.es/2010/11/05/la-imp...efector-forer/.

  454. #1454
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Pues si sorprende que un texto genérico se tome por la descripción personal de uno. A saber lo que le habrán dicho a estos para que quieran pasar por eso. http://www.elmundo.es/crónica/2001/cr297/cr297-14.html.

  455. #1455
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Volviendo al on-topic. Hace tiempo que me di cuanta de este efecto, pero no sabía que estaba bautizado y todo. http://amazings.es/2010/11/05/la-imp, efector-forer/.
    En esa página también he encontrado otra joya, la explicación a por que el universo lo creamos nosotros, una idea que me encanta: http://amazings.es/2010/10/27/falaciacosmista/.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  456. #1456
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    En esa página también he encontrado otra joya, la explicación a por que el universo lo creamos nosotros, una idea que me encanta: http://amazings.es/2010/10/27/falaciacosmista/.
    La física es una pseudociencia, como el horóscopo y el tarot.

  457. #1457
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    La física es una pseudociencia, como el horóscopo y el tarot.
    Vaya no seas aguafiestas hombre.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  458. #1458
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Sigo sin entender gran cosa pero os sigo estoy enganchado a este hilo.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  459. #1459
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Sigo sin entender gran cosa.
    Hombre, Pit, puedes preguntar y amablemente te responderemos.

  460. #1460
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Un poco de ciencia

    No sé si estaba, pero se lo dejo de todas forma a ustedes. http://www.purdue.edu/impactearth. Calculen el impacto de un meteorito en la tierra.

  461. #1461
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Hombre, Pit, puedes preguntar y amablemente te responderemos.
    A ver, leo esto en el periódico: El gran diseño sale a la venta esta semana en castellano. En ella se plantea que tanto nuestro universo, como los muchos otros universos posibles, surgieron de la nada, porque su creación no requiere de la intervención de ningún dios o ser sobrenatural, sino que todos los universos proceden naturalmente de las leyes físicas. no hace falta un dios para la creación del universo, sino que surgiría de leyes físicas con distintos universos que aparecerían como fluctuaciones cuánticas espontaneas de un vacío primordial.

    Pues eso.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  462. #1462
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A ver, leo esto en el periódico: El gran diseño sale a la venta esta semana en castellano. En ella se plantea que tanto nuestro universo, como los muchos otros universos posibles, surgieron de la nada, porque su creación no requiere de la intervención de ningún dios o ser sobrenatural, sino que todos los universos proceden naturalmente de las leyes físicas. no hace falta un dios para la creación del universo, sino que surgiría de leyes físicas con distintos universos que aparecerían como fluctuaciones cuánticas espontaneas de un vacío primordial.

    Pues eso.
    Pues, se entiende todo, ¿no? ¿Qué no pillas.

    Lo de aparecerían como fluctuaciones cuánticas espontaneas de un vacío primordial es una forma pomposa de decir aparecen como cambios cuánticos, sin causa y en la nada, toma ya.

    Y lo otro viene a decir que si pones nada y leyes físicas te surgen muchos universos.

    No hace falta poner nada y dios, que era la receta antigua, para hacer universo y leyes físicas.

  463. #1463
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Entiendo, las leyes físicas por sí solas, es decir, sin nada, no dan lugar a muchos universos en realidad, las leyes físicas necesitan nada para dar lugar lugar a esos universos.

    Tengo que organizar estos conceptos para soltarlos en la próxima fiesta, cuando empiece a escasear la bebida.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  464. #1464
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pit, quiere decir que las leyes físicas también funcionarían con nada. Y si no hubiera esas leyes, pues nada de nada. Pero sí, básicamente es eso.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  465. #1465
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    No, no, si lo he pillado las leyes físicas son como un coche de gasolina capaz de funcionar sin gasolina.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  466. #1466
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    ¿Ya te empieza a escasear la bebida?

  467. #1467
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    vídeos sobre la misión China change a la luna, el pasado octubre.

    Este está tomado a 16 km de la superficie:
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  468. #1468
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Lo que faltaba, tiendas todo a 1 euro en selene.
    Good night and good luck

  469. #1469
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Para quien no lo conozca. Pit escucha un par de programas de física cuántica. Y cuando se acabe la bebida y empieces a hablar te hacen ir a comprarla. http://www.despachocontableagz.com/elexplicador.htm.

    El explicador un tío padre padre.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  470. #1470
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Klópes en el segundo 17 se ve claramente un selenita en bicicleta.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  471. #1471
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Los de Corea del norte tienen pensado ir en breve a la luna.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  472. #1472
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Klópes en el segundo 17 se ve claramente un selenita en bicicleta.
    Pues yo sólo veo los pictogramas y los megalitos, quizá se esconde detrás de alguno. Fijo que va a trabajar a la estación subterránea que los nazis construyeron en colaboración con los atlantes. Ya verás cuando lleguen los chinos la que se lía.

    Pit, los chinos llegan antes.

    De aquí a China.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  473. #1473
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,774

    Un poco de ciencia

    Los de Corea del norte tienen pensado ir en breve a la luna.
    La luna, pero si es terreno muerto? Coño que tengan huevos y se vayan a marte, si total, son tan rojos como ellos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  474. #1474
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Si yo fuese los chinos, haría la única construcción humana visible desde la tierra.
    El libro de Richard halliburton, second book of Marvel, publicado en 1938, afirmaba que la gran muralla China es la única construcción humana visible desde la luna, y la publicación de Ripley aunque usted no lo crea de la misma década, aseguraba algo parecido. Esta creencia ha persistido, y a adquirido un estatus de leyenda urbana, e incluso se ha incluido en libros escolares.
    [editado: y les copiaría el diseño a otros y le cambiaría una letra al nombre, pirámide de keobs.].
    Última edición por dadaa; 23-11-2010 a las 17:03

  475. #1475
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  476. #1476
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    http://www.Eliax.com/index.cfmipost_id=8315.
    hoy es un gran día para la humanidad
    Mis amigos lectores, hoy es ciertamente un gran día y la nasa no nos va a decepcionar a las 2pm (14:00 horas) horario de New York, pues ya tengo detalles de lo que anunciaran y es extraordinario.

    Primeramente, no es lo que muchos se imaginaban de vida en otro planeta, o incluso indicios en titan (una luna de saturno), sino que el descubrimiento tiene que ver con algo, aca mismo en la tierra.

    Lo que nasa anunciara es que han encontrado la primera forma de vida totalmente diferente a toda la vida que conocemos aquí en la tierra, encontrada nada más ni nada menos que en un lago venenoso en california llamado el mono Lake.

    Se trata de una bacteria que no comparte su estructura con ninguna otra criatura sobre la faz de la tierra. Hoy día, desde las bacterias comunes que todos conocemos hasta los dinosaurios extintos, y desde un gusano hasta un humano, así como todas las plantas del planeta, estamos compuestos de unos mismos (exactamente los mismos) ingredientes básicos: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo, pero esta nueva criatura cambia todo eso estando compuesta de arsénico, algo que incluso en teoría se creía imposible.

    Esto tiene unas increíblemente asombrosas consecuencias para nuestra búsqueda de vida en el resto del universo, y sin duda que es un paso agigantado no solo en la búsqueda de vida en el universo, sino en entender nuestro lugar en este.

    Noten que este artículo seguiré actualizando el resto del día mientras siga obteniendo detalles, así como durante y después de la rueda de prensa oficial de la nasa en unas horas.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  477. #1477
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Qué cosas hay por esos mundos de dios. Por cierto, donde abre puesto mis gafas. Foto de marte. http://marsrovers.nasa.gov/gallery/panoramas/Spirit/.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: restos en marte.jpg 
Visitas: 69 
Tamaño: 13.4 KB 
ID: 140318  
    Última edición por anxo; 03-12-2010 a las 15:00

  478. #1478
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    En el mismo blog de la noticia de Dfex, un día después.
    Como ya me imagino saben, ayer la nasa presentó lo que en mi opinión personal fue uno de los descubrimientos más significativos de toda la historia de la humanidad, y de verdad que me sentí apenado que algunas personas aún no vean esa noticia como tal.
    http://www.Eliax.com/index.cfmipost_id=8317.
    Última edición por dadaa; 03-12-2010 a las 19:59

  479. #1479
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Pues claro que es imposible que exista una bacteria de arsenico solo, lo que hace esa bacteria es que puede sustituir el fósforo por el arsenico para construir su ADN, pero no todo lo demás.

    Eso mismo pasa en el Rio español de Rio tinto que hace años que lo estudiaron.

    Solo que es muy distinto que una cosa la diga Juan Pérez y otra que lo diga la nasa.

    Y luego de que se queja de que lo que es una opinión personal, no sea compartida por más gente.

    Yo creo que será compartida por muchas personas, solo que no todo el mundo escribe en los foros.

  480. #1480
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo no me creo esas explicaciones tan complicadas, pero la terminología mola: espiral de la muerte, fuerza de marea. http://www.abc.es/blogs/nieves/publi...turno-7368.asp.

  481. #1481
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Un poco de ciencia

    Del enlace de dada.
    Comentario. Uh para mí todavía sigue siendo un meisterio, está bien que su trabajo lo llevo ah esa conclusión, pero, decir que así ocurrió quien sabe.

    De Juan (enviando 13/12/2010 @ 01:26:12).
    Pigo haciendo de las suyas por la red.

  482. #1482
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    No sé si estará colgado en alguna parte de este hilo, pero por si acaso, aquí va esta página que vi ayer en un artículo de prensa. http://trailblazing, royalsociety.org/.

  483. #1483
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No sé qué pensar de esta noticia. http://www.abc.es/20101215/sociedad/...012151803.html.

    Me inquieta especialmente cuales serán las medidas que van a tomar contra la hibridacción.
    Última edición por dadaa; 16-12-2010 a las 01:42

  484. #1484
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Ojalá estas investigaciones lleguen a buen puerto.
    http://sp, rían.ru/science_technolog...148056461.html.

  485. #1485
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Si lo consiguen con humanos, es nobel fijo. Salvo que se lo den a marque zuckerberg.

  486. #1486
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Si lo consiguen con humanos, es nobel fijo. Salvo que se lo den a marque zuckerberg.
    No creo que la hibridacción de humanos merezca el nobel, Fiti. A menos que hibriden a marque zuckerberg.

    Por cierto, estupendo lo de la cura del alzheimer. Eso sí que vale un nobel o dos.
    Última edición por dadaa; 16-12-2010 a las 23:16

  487. #1487
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Molaría hibridar el limonero con el árbol que da el vodka. Viva la vagancia.

  488. #1488
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Molaría hibridar el limonero con el árbol que da el vodka. Viva la vagancia.
    Por fin una aportación sensata.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  489. #1489
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Vaya que tengo un limonero en casa. Voy a experimentar. Mal será que crezca doblado.

  490. #1490
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Mientras no lo hibrides después con la hierba de la que sale el hielo, no estarás haciendo nada.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  491. #1491
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Espero que hagan una versión español, estupendo para localizar el hígado, la mañana siguiente a hibridarse con una botella. http://bodybrowser, googlelabs.com/body.html.
    [editado: aunque seguramente el hígado esté escondido debajo de la cama, muerto de miedo.].

  492. #1492
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Eclipse el día del solsticio. http://www.microsiervos.com/archivo/...ra-siglos.html.

    Yo creo que se han colado en lo de oscura, ¿no? Para empezar, serán más oscuras las que tengan luna nueva (noche sin luna), no luna llena, por mucho eclipse que haya. Tampoco veo la relación en cuanto a oscuridad por ser noche más larga, habrá más tiempo de oscuridad, pero no más intensidad de oscuridad, digo yo, es más, tengo la impresión de que las noches de verano son algo más oscuras que las de invierno.
    ¿Qué creéis vosotros? Klópes, tú sabes algo de esto?
    Editado:
    Y sin relación. http://amazings.es/2010/12/20/feliz-...-escepticismo/.
    Última edición por dadaa; 20-12-2010 a las 16:22

  493. #1493
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    A ver pues. Primero, una línea de silencio por su descanso. En cuanto al eclipse, si no me equivocó será sobre las 8 hora española, un rato antes de que salga el sol. Así que el hecho de que desaparezca la luna no aporta nada a la oscuridad, porque habrá bastante luz del Alba. De todas formas, sacaré a los de 4º al patio a que se jodan de frío.

    En el lugar donde sea de noche, de todas formas, sí que se perderá mucha luz, porque en el eclipse lunar se pierde el resplandor, al contrario de lo que ocurre en el solar. Así que tal vez sea una de las noches más oscuras. Sin embargo, como dices, si no hay ninguna luna todavía sería más oscura. Además, en los solsticios, al contrario que en los equinoccios, la diferencia de duración de un día al siguiente apenas se nota, así que, esta noche no es mucho más oscura que la de ayer.

    También hay que recordar que hace poco dos volcanes, el islandés y el filipino, cubrieron la atmósfera con una nube de polvo que seguramente todavía dura, y el eclipse será bastante rojo y luminoso.

    Pero hay que mantener la tensión de la ciencia cotidiana con noticias apabullantes como esta, que le vamos a hacer.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  494. #1494
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia


  495. #1495
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Quiero mostraros un interesante vídeo sobre la creatividad ¿matan las escuelas la creatividad? .
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  496. #1496
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    100 páginas de hilo. Felicidades a todos. Sería interesante averiguar cual es, de estos 100, cual es el mejor avance científico a vuestro entender.

    Aunque seguramente lo del vodka con limón automático se llevaría la mayor parte de las votaciones.

  497. #1497
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Ayer leí en el país un artículo sobre la búsqueda de vida extraterrestre muy interesante pero como lo leí en un bar (yo sólo leo los periódicos en los bares, porque me dan ganas de emborracharme) no puedo subir la noticia en realidad, fue de los pocos artículos no-deportivos que he leído con placer en los útimos tiempos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  498. #1498
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Lo que son las cosas, te prometo que te había leído: ayer leí en el país un artículo sobre la búsqueda de vino extraterrestre muy interesante.

  499. #1499
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Imagino que esto explica por que mi horóscopo fallaba últimamente.
    la luna por su campo gravitacional a alterado la posición del eje de la tierra causando un salto de un mes en la alineación de los astros.. http://www.hoymujer.com/hoy/ocio/apa...259012011.html.

    Más información: http://ecodiario.eleconomista.es/cie...l-zodiaco.html.

  500. #1500
    Fecha de ingreso
    Jul 2008
    Mensajes
    1,377

    Un poco de ciencia

    No somos nada, la mayoría del universo lo constituye la materia oscura y ni siquiera la podemos palpar, sólo intuirla por cierta curvatura de algunos fotones, ya se sabe, el principio de incertidumbre nos corta mucho el, estoy leyendo universos paralelos de michio kaku, pag. 137.
    " O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma " Juan Matus
    muestrario web: http://accioncreativa.jimdo.com/

Página 3 de 9 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 10:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 01:57
  3. After Effects Aparición de texto poco a poco
    Por davilucho19 en el foro After Effects
    Respuestas: 2
    : 15-04-2014, 08:45
  4. 3dsMax Construcción edificio poco a poco en 3ds Max
    Por hess en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 104
    : 06-08-2009, 19:51
  5. V-Ray Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 17:38