La gente está adormilada, y es muy difícil que reaccionen, para que lo entiendas más fácil te pongo de ejemplo la parábola de la rana hervida.Claro que sale desde dentro y estoy más molesto todavía hoy, que ni siquiera los estudiantes universitarios se pusieron de acuerdo para lograr algo les voy a contar la historia yo estudio frente a la Simon bolívar, este mañana yendo al colegio me percate de que un grupo de alrededor de 10 estudiantes universitarios estaban con pequeños carteles dando una opinión opuesta o lo que se quiere hacer con las próximas elecciones, pero tiempo después llego lo que me frustro, simplemente nada, más nadie llego, los pocos estudiantes que estaban se dispersaron unas dos horas después y todo quedo en eso, como es posible que los mismos que le dieron el ejemplo al país de que se puede luchar por lo bueno que tenemos no hayan hecho nada, y discúlpenme si estoy equivocado si es que no había nada planificado, pero lo que siento no tiene que ver con eso si se estaba formando un grupo la participación pudo ser espontanea esto ya es triste estamos dejando todo atrás.
Posdata: todavía no soy mayor de edad me falta poco más de medio año, por eso no me atreví a salir y sobre todo con tan pocas personas y me arrepiento de eso, espero que en los próximos días la actitud de todos cambie.
La mala adaptación a amenazas crecientes para la supervivencia aparece con tanta frecuencia en los estudios sistémicos de los fracasos empresariales que ha dado nacimiento a la parábola de la rana hervida.
Si ponemos una rana en una olla de agua herviente, inmediatamente intenta salir. Pero si ponemos la rana en agua a la temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. Cuando la temperatura se eleva de 21 a 26 grados, la rana no hace nada, e incluso parece pasarlo bien. A medida que la temperatura aumenta, la rana esta cada vez más aturdida, y finalmente no está en condiciones de salir de la olla.
Aunque nada se lo impide, la rana se queda allí y se cocina. ¿por qué? Porque su aparato interno para detectar amenazas a la supervivencia está preparado para cambios repentinos en el medio ambiente, no para cambios lentos y graduales.