Página 6 de 9 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,501 al 3,000 de 4443

Un poco de ciencia

  1. #2501
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pero quien nos hace creer que no los somos también es alguien increíble y poderoso.
    Si. Pero enfocan su increíble poder en el mal. Sus ideales son muy fuertes de cambiar, desde que nacen se les enseña que todos nosotros somos sus siervos, y se sienten super satisfechos de hacer lo que quieren con el mundo, como si fuera de ellos solo.

    Es que en realidad ellos también están engañados, es que es muy complejo. Aunque veas que sonríen amablemente por la televisión, en realidad piensan que ellos son los que crearon el mundo ellos solos y se creen con derecho a hacer lo que quieren. Lo toman como un juego, como una partida de ajedrez, y en realidad tiene consecuencias reales en las personas.

    Y aun cuando alguno despierta, y se da cuenta de que está engañado y esta causando daño a la gente, no puede hacer nada más que retirarse rápidamente antes de que acaben con él.

    Y eso pasa simplemente porque nosotros la gente normal estamos manipulados hasta la saciedad para consentir lo que hacen, y nos hacen pensar que hacen cosas buenas. No hacen nada bueno a propósito nunca, todo lo que hacen forma parte de su juego particular, y es posible que alguna de esas acciones resulte sastisfatoria para nosotros, pero créeme que ese no era su objetivo principal.

    Y al final ya volví a hablar de políticos.
    ¿Cómo sabes tú que somos lo mejor que existe?
    Vaya, no es que seamos lo mejor que existe, si no que somos lo único que existe, nuestro ser, así que, por fuerza a de ser lo mejor, ya que no hay nada más. Por ejemplo, si tu te mueres, el mundo muere para ti, tu eras quien creaba al mundo mientras vivías, así que, si no crees que eres lo mejor que existe dime que lo es.

    Aunque eso no significa que el mundo deje de existir, cuando mueres simplemente dejas de poder materializarte, es decir, no tienes un soporte de renderizado. Y es muy bonito estar materializado no crees? Por eso digo que somos lo mejor que existe.

  2. #2502
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Otra vez no, por favor.

  3. #2503
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, creo que eres un poco egoísta r. (Lo digo por lo de tomararte todas las drogas tú solo sin compartir con los demás).
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  4. #2504
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Por cierto, imaginad un queso gruyere con muchos agujeros. Cuanto más queso, más agujeros. Cuantos más agujeros, menos queso. ¿cuánto más queso menos queso?
    Por favor, dejad que aprendiz de una respuesta valida a esto.

  5. #2505
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Qué bueno Biofix, me reído un rato.
    ¿Cuánto más queso menos queso?
    Y con esto me he rayado, hasta que dije yo: dj_fight conocerá las basculas?

  6. #2506
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    El pensamiento mágico tiene estas cosas. (Aunque sigo manteniendo que yo tengo alma, ojo).
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  7. #2507
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    La magia ha vuelto a desplazar a la ciencia, porque todos podemos llevar toda la razón al mismo tiempo.

  8. #2508
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  9. #2509
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bah, yo me fío 0 de los periodistas, el otro día dijo uno que en la tomatina de buñol se habían usado 120 mil toneladas de tomate.

    Por ejemplo, ¿a nadie le ha llamado la atención esto?
    Se estima que el carbón contiene mercurio en proboolean traza que por lo general oscilan entre 0,01 y 1,5 MG, de mercurio por kilo de carbón4. Como en España se consumieron en 2009 14.709 toneladas de carbón, se puede estimar que se han liberado al medio ambiente a través de esta fuente de 0,1 a 22 toneladas de mercurio.
    [hay un error bastante evidente, ahí, causa más tirria porque cita fuentes y está lleno de datos, como si fuera un artículo sesudo].

    Otro error que canta mucho.
    Uno de los resultados más preocupantes es el elevado nivel de mercurio en la población, hasta 10 veces superior al que presentan los alemanes o los estadounidenses. Los niveles son tan elevados (6,3 MG/l en sangre.
    No serán miligramos (si nos dicen que el carbón, peligrosa fuente, tiene entre 4 y 600 veces menos, un minero expuesto al mercurio puede llegar a tener, al final de la semana, 0,015mg/l), serán microgramos, mil veces menos.
    Última edición por dadaa; 06-09-2011 a las 00:07

  10. #2510
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Bah. A quien le importan las unidades de medida y sus múltiplos? A los periodistas no.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  11. #2511
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Los periodistas no tienen alma.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  12. #2512
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Pit, dime de que presumes. A todo esto, fallos como esos me he encontrado yo a montones en mis libros de física del instituto (muchos de ellos por la revisión 7 u 8, por ejemplo). Hay que entender que son humanos, y como tales pueden equivocarse. Si se equivocan los que hacen los libros de física, después de revisarlos durante años, un periodista que tiene que escribir un artículo de hoy para ayer imaginad. Y más si encima no tiene ni idea de unidades de medida y lo mandan a eso porque se te dan bien los números.

    Ojo, que no digo que sea correcto, de hecho, deberían poner sistemas para que estas cosas no ocurrieran, pero muchos se merecen un poco de comprensión. Además, qué más da, para el 90% (y creo que tiro bajo) es más importante lo sensacionalista que sea que los números en sí.

    Pero a los de sálvame a la hoguera.

  13. #2513
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Pit, dime de que presumes.
    Mi alma es de la mejor calidad. Imagina una magdalena recién salida del horno, tierna.

    Así es mi alma.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  14. #2514
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  15. #2515
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Mi alma es de la mejor calidad. Imagina una magdalena recién salida del horno, tierna. Así es mi alma.
    Yo el alma de Pit me la imagino como una lata de cerveza recién abierta, con gas, fresquita, olorosa, a la sombra en un lugar soleado, pica el sol, pero hace vientecillo, venga, algo para picar, que buenas las vacaciones, decía, el alma de Pit es como, como las matemáticas o los electrones.

  16. #2516
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Los electrones no me gustan, son muy negativos.

  17. #2517
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    El alma de Pit es rojiblanca.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  18. #2518
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No si alguien conocerá las imágenes que son estereogramas, aunque supongo que, alguien las. Yo hace tiempo que las conozco y son increíbles. Si ponéis en Google imágenes ojo mágico o estereogramas tendréis un montón de ese tipo de imágenes. Si no sois capazes de verlas os perdéis algo bastante bueno, da mucho gusto conseguir ver una.

    Incluso hay estereogramas animados, lo mejor que encontré es esto : http://www.youtube.com/watch?v=-55hwgpahzi.

    La tipa te explica un poco cómo conseguir verlas, y al final nos ofrece un precioso video estereogramico increíble.

  19. #2519
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    No os dejéis engañar, Pit no tiene alma, hace mucho que la sustituyó por el render de una, sí, de lejos da el pego y parece que la tiene (incluso rojiblanca) pero detrás no hay nada, no se puede tener alma y luego escribir el guión de DC, son conceptos autoexcluyentes.

  20. #2520
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    No os dejéis engañar, Pit no tiene alma, hace mucho que la sustituyó por el render de una, sí, de lejos da el pego y parece que la tiene (incluso rojiblanca) pero detrás no hay nada, no se puede tener alma y luego escribir el guión de DC, son conceptos autoexcluyentes.
    Oh. Su alma no era más que un sencillo mapa procedural. Buen motivo para abrazar el ateísmo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  21. #2521
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿Qué es un guión DC?

  22. #2522
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Guión de conciencia.

  23. #2523
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    No os dejéis engañar, Pit no tiene alma, hace mucho que la sustituyó por el render de una, sí, de lejos da el pego y parece que la tiene (incluso rojiblanca) pero detrás no hay nada, no se puede tener alma y luego escribir el guión de DC, son conceptos autoexcluyentes.
    Oh. Su alma no era más que un sencillo mapa procedural. Buen motivo para abrazar el ateísmo.
    Guión de conciencia.
    Se ha repetido ad nauseam, pero no puedo evitarlo: estáis de la historia olla.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  24. #2524
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Se ha repetido ad nauseam, pero no puedo evitarlo: estáis de la historia olla.
    Eso es una falacia. http://es.wikipedia.org/wiki/argumento_ad_nauseam.

  25. #2525
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Se ha repetido ad nauseam, pero no puedo evitarlo: estáis de la historia olla.
    Pero democráticamente estamos en mayoría, por el momento.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  26. #2526
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Borrar.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  27. #2527
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Se ha repetido ad nauseam, pero no puedo evitarlo: estáis de la historia olla.
    So cuerdo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  28. #2528
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Se ha repetido ad nauseam, pero no puedo evitarlo: estáis de la historia olla.
    La cordura es el estado Mental de la mayoría.

  29. #2529
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    La cordura es el estado Mental de la mayoría.
    No aquí en 3dpoder, desde luego.

  30. #2530
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Se ha repetido ad nauseam, pero no puedo evitarlo: estáis de la historia olla.
    Aioqmhwefqlpeuirogmwerpgio.

  31. #2531
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Lo veis? Lo veis? Si es que es como hurgar con un palito en un hormiguero.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  32. #2532
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    La cordura es el estado Mental de la mayoría.
    Estaremos locos, pero sabemos lo que decimos. (je).
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  33. #2533
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    El vídeo de los estereogramas se disfruta más si quitáis el sonido. Qué plasta la tía, y cuantas tontunas dice. Tiene pinta de que quieran usar el efecto para promocionar algún tipo de secta de auto ayuda o algo así. Las menciones a la glandula pineal ya me han dejado fuera de combate.

    En fin. En YouTube hay cantidad de vídeos estéreo 3d donde podéis elegir en el plugin el modo de visualización. Hay uno que es side by side. Si lo colocáis en ese modo y utilizáis la divergencia del punto de enfoque (enfocando más, allá de dónde queréis mirar, o más cerca), podéis ver muchos vídeos en 3d sin gafas. También os podéis comprar una 3-d-s.
    Última edición por Mars Attacks; 11-09-2011 a las 16:15 Razón: Maldito autocompletado de 3DS por 3DSMax

  34. #2534
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    El vídeo de los estereogramas se disfruta más si quitáis el sonido. Qué plasta la tía, y cuantas tontunas dice.
    Video? Qué video?
    Editado: lo encontré.
    No si alguien conocerá las imágenes que son estereogramas, aunque supongo que, alguien las. Yo hace tiempo que las conozco y son increíbles. Si ponéis en Google imágenes ojo mágico o estereogramas tendréis un montón de ese tipo de imágenes. Si no sois capazes de verlas os perdéis algo bastante bueno, da mucho gusto conseguir ver una.

    Incluso hay estereogramas animados, lo mejor que encontré es esto : http://www.youtube.com/watch?v=-55hwgpahzi.

    La tipa te explica un poco cómo conseguir verlas, y al final nos ofrece un precioso video estereogramico increíble.
    Si cruzo los ojos muy fuerte, veré a dios?
    Aquí ves cuatro grupos de personas. Los veras en 3d cuando veas cinco grupos de personas.

    Aquí veras dos indios Aztecas subiendo una escalera. El de delante con las manos hacia atrás atadas y el detrás con un cuchillo levantado.

    Hay mariposas en casi cinco espacios o cinco dimensiones.

    La luz intensa que sale de la imagen cuando tienes la mirada 3d es inusual. Sale de la pineal.

    Los ojos vibran a 500 billones de ciclos por segundo para ver el color amarillo.

    Los ojos conectan con la pineal para ver otra realidad, para poder entrar en otra dimensión del tiempo-espacio.

    En el vídeo completo de este tema vamos a entender cómo todos estos efectos ópticos son mágicos y nos describen cómo podemos entrar en otras dimensiones.
    Mars, lo que dicen es increíble.

    Y el video de colorines transparentes de la mitad me ha gustado.

    Y me encanta que se apropien de la glandula pineal.

    Adoremos la pineal.
    El filósofo René descartes propuso que la glandula pineal era aquello que conectaba el cuerpo con el alma.
    Lo sabía.
    Última edición por dadaa; 11-09-2011 a las 17:38

  35. #2535
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Un poco de ciencia

    En realidad, descartes propuso la glandula pineal como conexión entre cuerpo y alma porque no se sabía para que servía la glandula pineal, y puesto que ahora se sabe que es sensible a la luz y que regula los ciclos de vigilia y el celo en los mamíferos, lo dejaremos es que tiene que ver con la consciencia y la luz (una glandula iluminada o para iluminados).
    Arrrrrtoooo a la Guardia Siví*!!!!
    ___
    |/___\|
    qºLºp
    (-)


  36. #2536
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si cruzo los ojos muy fuerte, veré a dios?
    Veras la nariz de un dios. Esas imágenes estereogramas algunas se ven mirando a lo lejos y otras mirando a lo cerca. Pero hay algo muy raro, porque si te das cuenta cuando miras a un punto intermedio entre la pantalla de ordenador y tus ojos, todo lo que sobrepasa ese límite se ve borroso, pero si lo que hay al fondo es una de esas imágenes entonces se vuelve nítida. Es decir, estas consiguiendo ver dos planos nítidos y a distintas distancias estas realmente controlando la forma en que el cerebro procesa la imagen. Es por eso que la tipa del video hable del umbral a otras dimensiones, en realidad esta hablando de controlar y variar la forma en que nuestro cerebro procesa la realidad a nuestra voluntad.
    Última edición por aprendiz; 11-09-2011 a las 22:38

  37. #2537
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    ¿Otras dimensiones? ¿cómo, por ejemplo, el tiempo? ¿podemos ver el tiempo? Lo sabía, sabía que no estaba loco. A todo esto, ¿cómo deben hacer esas imágenes? Es algo que siempre me ha intrigado.

  38. #2538
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo deben hacer esas imágenes? Es algo que siempre me ha intrigado.
    Va de coña? No, dj_fight?
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  39. #2539
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Me refiero a las de colorines. Sé que se basan en lo mismo, pero no es igual que simplemente poner dos imágenes una al lado de la otra y ver cada una con un ojo. Hoy en día seguro que es super fácil hacerlo con un ordenador, pero me intriga porque tengo unos libretos de Danone de cuando mi hermano era pequeño (hará como unos 20 años), y no sé cómo lo harían entonces.

  40. #2540
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Hoy en día seguro que es super fácil hacerlo con un ordenador, pero me intriga porque tengo unos libretos de Danone de cuando mi hermano era pequeño (hará como unos 20 años), y no sé cómo lo harían entonces.
    Tenían un dibujante bizco.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  41. #2541
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Tenían un dibujante bizco.
    Busca por internet dj_fight, es sencillo. En esta página puedes crear la tuya propia partiendo de una imagen creo, nunca lo probé, pero te lo dejo a ti y luego nos cuentass, http://easystereogrambuilder.com/.

  42. #2542
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Y las encuestas políticas. ¿Eso tiene base científica o van de coña?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  43. #2543
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Klópes debe odiarnos ahora mismo, por eso no comenta. Y Pit, ¿alguna encuesta tiene base científica?

  44. #2544
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Hoy en día seguro que es super fácil hacerlo con un ordenador, pero me intriga porque tengo unos libretos de Danone de cuando mi hermano era pequeño (hará como unos 20 años), y no sé cómo lo harían entonces.
    Con ordenadores.
    Dr. Tyler became a research fellow at Bell Labs (in 1974-75), where he worked with bela julesz, a visión scientist, psychologist and macarthur fellow. Julesz, who is well known for his invention of the random Dot stereogram, used a computer todo create a Stereo pair of random-Dot images that, when viewed under a stereoscope, caused the brain todo se 3-dimensional shapes. This proved that depth perception is a neurológical process.

    After leaving Bell Labs, tyler tok a position at Smith-kettlewell institute of visual sciences, where he significantly advanced juleszs research (in 1979) when he invented the first random-Dot autostereogram (alos known as single-image random-Dot stereogram).
    Aunque se podría hacer a mano, con unas tijeras sin punta, pegamento de tubo y una fotocopiadora.

    Editado:
    Cristopher tyler creo el primer autoestereograma en 1979.. http://en.wikipedia.org/wiki/cristopher_tyler.

    Y. http://en.wikipedia.org/wiki/autostereogram.
    Última edición por dadaa; 12-09-2011 a las 17:31

  45. #2545
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Y las encuestas políticas. ¿Eso tiene base científica o van de coña?
    Me encanta cuando dicen que el 25% de los fallecidos en accidente de tráfico no llevan el cinturón de seguridad.

  46. #2546
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me encanta cuando dicen que el 25% de los fallecidos en accidente de tráfico no llevan el cinturón de seguridad.
    Por qué?

  47. #2547
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Porque si sólo dicen eso, la conclusión es que es más seguro ir sin cinturón. El porcentaje que deberían de dar es fallecidos sin cinturón/viajeros sin cinturón y fallecidos con cinturón/viajeros con cinturón. El problema es que es difícil de determinar.

    Cometen el mismo error cuando dicen que el x% van bebidos (siendo x<50).
    (Lo de me encanta es irónico)
    Edito: los porcentajes realmente interesantes son fallecidos sin cinturón/accidentados sin cinturón y fallecidos con cinturón/accidentados con cinturón. Esto sí es más fácil de estadisticar, y no entiendo por qué no lo hacen así.
    Última edición por El Fiti; 12-09-2011 a las 23:40

  48. #2548
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Porque si sólo dicen eso, la conclusión es que es más seguro ir sin cinturón. El porcentaje que deberían de dar es fallecidos sin cinturón/viajeros sin cinturón y fallecidos con cinturón/viajeros con cinturón. El problema es que es difícil de determinar.
    No se me había ocurrido.

    De todas formas, el dato sigue siendo útil, ¿no? Representa un porcentaje de muertes que, en parte, eran prevenibles por el cinturón.

    Lo que dices también es aplicable al tabaco? el 25% de los fallecidos en España era fumador..

    Tu cálculo no me cuadra:
    Tenemos 108 conductores. 8 no llevan cinturón nunca, el resto siempre.

    Hay 5 víctimas mortales, todas llevaban cinturón.

    Luego.
    fallecidos sin cinturón/viajeros sin cinturón= 0/8.

    Fallecidos con cinturón/viajeros con cinturón=5/100
    .

    El dato interesante sería fallecidos sin cinturon/supervivientes sin cinturón todo ello dividido entre fallecidos con cinturón/ supervivientes con cinturón, para saber cuánto se multiplica el riesgo de muerte en el accidente si no lo llevas.

    Edito porque el Fiti edita.
    Edito: los porcentajes realmente interesantes son fallecidos sin cinturón/accidentados sin cinturón y fallecidos con cinturón/accidentados con cinturón. Esto sí es más fácil de estadisticar, y no entiendo por qué no lo hacen así.
    Mejor como dice el Fiti, creo, respecto al total de accidentados, no sólo a los que sobreviven.

    Edito2:
    Bueno, no sé si es mejor, con números.

    Como dice el Fiti saldría: en el accidente, el 80% de los que no llevan cinturón, muere, el 66% de los que los que llevan, muere.

    Como digo yo saldría: en el accidente, su probabilidad es 4 a 1 de morir si no lleva, y 2 a 1 de morir si lo lleva, es el doble, si no lo lleva.
    [accidentados(23): 5 sin cinturón, 18 con cinturón, muertos(16): 4 sin cinturón, 12 con cinturón, supervivientes(7): 1 sin cinturón, 6 con cinturón.].
    Última edición por dadaa; 13-09-2011 a las 00:33

  49. #2549
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Con tanto número me he mareado. Pero sí, captas lo que digo. Habría que llegar al dato clave: si no llevas cinturón tienes el doble, el triple, o lo que sea, de probabilidades de palmarla en caso de accidente.
    (Me estoy leyendo el libro asesinatos matemáticos y sale el ejemplo del iva y el Media Markt).

  50. #2550
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Con tanto número me he mareado. Pero sí, captas lo que digo. Habría que llegar al dato clave: si no llevas cinturón tienes el doble, el triple, o lo que sea, de probabilidades de palmarla en caso de accidente.
    (Me estoy leyendo el libro asesinatos matemáticos y sale el ejemplo del iva y el Media Markt).
    Ayer empecé las clases de adultos y les hice esa pregunta, y un señor de unos 50 años que no tenía ni idea de mates, lo contestó perfectamente. Lo que es echar cuentas en el día a día.

    Y sí, os odio. Por eso no contesto. Además, de que en casa no tengo internet.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  51. #2551
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    ¿Alguien sabe asp. Net y Visual Basic?
    (no es una encuesta, lo pregunto en serio).
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  52. #2552
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Yo no.

  53. #2553
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    ¿Alguien sabe asp. Net y Visual Basic?
    La respuesta es: sí, alguien sabe.

  54. #2554
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    La respuesta es: sí, alguien sabe.
    Este foro está lleno de tíos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  55. #2555
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

  56. #2556
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Un poco de ciencia

    ¿Alguien sabe asp. Net y Visual Basic?
    (no es una encuesta, lo pregunto en serio).
    Te voy a contestar: yo sé, pero ahora estoy muy liado. Depende para lo que sea no te seré de mucha ayuda.
    Arrrrrtoooo a la Guardia Siví*!!!!
    ___
    |/___\|
    qºLºp
    (-)


  57. #2557
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo no sé de eso. Desde Julio se han detectado 7092 seísmos en la zona de la isla del hierro. No se espera actividad volcánica porque no hay emisión de gases, pero hay que estar al tanto. Lo bueno es que el hecho de que haya muchos hace que el desplazamiento de tierras sea suave, en vez de un gran seísmo. http://www.público.es/ciencias/39692...a-en-el-hierro.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  58. #2558
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Bah. Ya lo he solucionado lo de asp. Net. Lo único que me joroba es haber perdido 3 días de mi vida en un lenguaje que nunca volveré a usar.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  59. #2559
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bah. Ya lo he solucionado lo de asp. Net. Lo único que me joroba es haber perdido 3 días de mi vida en un lenguaje que nunca volveré a usar.
    Hay quienes pierden toda una vida.

  60. #2560
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Bueno, ahora sabes seguro que no lo vas a volver a utilizar, antes no podías saberlo a ciencia cierta. Eso que te llevas.

    En cuanto a los terremotos. ¿7092?
    Empezó el 17 de Julio.
    (62x24x60)/7092=12,59 minutos/terremoto.

    Mi pregunta es, ¿cuánto dura un terremoto? Porque tienen que ser menos de 12 minutos para que puedan separarlos entre sí, ¿no? ¿o se solapan? Porque si dicen que cada día han ido creciendo, supongamos que el primer día fueron 3,69 terremotos y el último 225,090 (crecimiento aritmético). Esto nos daría que el último día fueron cada 6,40 minutos (la mitad). ¿no es demasiado seguido?

  61. #2561
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    En cuanto a los terremotos.
    Yo es que me fío 0 de los periodistas, pero enjambre de terremotos sí suena un poco a eso, ¿no? Traca de temblores, y dicen que la población ha notado menos de diez.

  62. #2562
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  63. #2563
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Qué pasada. ¿no brillan mucho las luces de las ciudades? Y los rayos están por todas partes.

  64. #2564
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo quiero ver más estrellas, que lo hagan de nuevo.

  65. #2565
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    No había visto Juana de Arco hasta este fin de semana, pero me encantó, sobre todo está secuencia. Genial la actuación, y genial la argumentación.

    Pero yo no venía a eso. Venía a dejarnos de chorradas de democracia y consciencia y leches, y ofreceros (a los que podais) un método de alargar vuestra esperanza de vida de una forma agradable: http://www.vigoalminuto.com/2010/11/...a-5-años-mas/.

  66. #2566
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    No había visto Juana de Arco hasta este fin de semana, pero me encantó, sobre todo está secuencia. Genial la actuación, y genial la argumentación.

    Pero yo no venía a eso. Venía a dejarnos de chorradas de democracia y consciencia y leches, y ofreceros (a los que podais) un método de alargar vuestra esperanza de vida de una forma agradable: http://www.vigoalminuto.com/2010/11/...a-5-años-mas/.
    Tendré una vida larga. Gracias Mars, me alegra saber que seré longevo.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  67. #2567
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Bueno, ahora si nos acusan de estar salidos podemos alegar que es que somos hipocondríacos.

  68. #2568
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    957

    Un poco de ciencia

    Ahora sé que me moriré con la hipoteca pagada. Mierda, una vez más gana la banca.

  69. #2569
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  70. #2570
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Los neutrinos hace más de 50 años que se conocen. Preguntárselo a Klópes que en Zaragoza hay un detector de neutrinos. Seguro que entre mojito y mojito el y el Fiti han detectado alguno.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  71. #2571
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    De acuerdo con las mediciones realizadas por los expertos, los neutrinos recorrieron los 730 km que separan las instalaciones del centro europeo de investigaciones nucleares (Organización Europea para la Investigación) en ginebra del laboratorio subterráneo de gran sasso (Italia central) a una velocidad de 300.006 kilómetros/segundo, a 6 kilómetros/segundo más que la velocidad de la luz.
    Vaya.

  72. #2572
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    A quién le importan los neutrinos. Volvamos a lo de las tetas y la longevidad.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  73. #2573
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    El periodista que ha escrito eso se ha coronado. Podría haber mirado al menos la Wikipedia.

  74. #2574
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Ya decía yo quer Einstein no podía ser tan listo con esa pinta. Pero. Si la relatividad no vale. Entonces. ¿Ahora que pasa?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  75. #2575
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Me recuerda al chiste de: En el museo de historia natural, un visitante pregunta al conservador:
    -¿Qué antigüedad tiene este dinosaurio de aquí?
    Y le responde:
    -Setenta millones y treinta y siete años, le contesta.

    El visitante se queda impresionado ante la precisión del dato y piensa este museo debe usar un método muy sofisticado para determinar la edad con tanta precisión. Intrigado le pregunta al conservador:
    -¿cómo hacen para calcular la edad del dinosaurio con una precisión tan alta?
    El conservador le responde:
    -Muy sencillo. Llevo trabajando aquí treinta y siete años, y cuando yo llegué me dijeron que el dinosaurio tenía setenta millones de años.

  76. #2576
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  77. #2577
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Ya bueno, ¿pero que hacemos si la relatividad no funciona? Esto es un sin vivir.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  78. #2578
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No hay frase que me crispe más que la típica coletilla todo puede ser. Pues no. Lo que no puede ser no puede ser. Edito: por cierto, a todos los que han escrito en internet que los neutrinos son 6km/s más rápidos que la luz hay que enseñarles a restar. La luz no viaja a 300000 km/s, sino a 299792 km/s. La diferencia es 214 km/s.
    Última edición por Klópes; 23-09-2011 a las 12:29
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  79. #2579
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Klópes, dime algo, no me dejes así. Si no podemos fiarnos ya ni de la relatividad. ¿Qué nos queda?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  80. #2580
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  81. #2581
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    Ser autónomos.
    Yo ya fui de esos, y terminé muy mal.

  82. #2582
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Klópes, dime algo, no me dejes así. Si no podemos fiarnos ya ni de la relatividad. ¿Qué nos queda?
    La relatividad no contiene errores, Pit. La medición de la velocidad de los neutrinos sí.

    Relatividad forever.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  83. #2583
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    No hay frase que me crispe más que la típica coletilla todo puede ser. Pues no. Lo que no puede ser no puede ser.
    Y además es imposible.
    Edito: por cierto, a todos los que han escrito en internet que los neutrinos son 6km/s más rápidos que la luz hay que enseñarles a restar. La luz no viaja a 300000 km/s, sino a 299792 km/s. La diferencia es 214 km/s.
    Creo que el problema debe ser de buscar información, de ahí lo que yo decía de la Wikipedia. Seguramente le han dicho que va 6 km/s más rápido, ha preguntado a su sobrino de 12 años la velocidad de la luz, éste le ha dicho 300.000 km/s y el le ha sumado 6. Y listos.
    Klópes, dime algo, no me dejes así.

    Si no podemos fiarnos ya ni de la relatividad.
    ¿Qué nos queda?
    Sí que podemos, solo hay que hacer un cambio:
    E = mn² (n=velocidad del neutrino).

  84. #2584
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Lo que dijo enstein es que no se podía acelerar hasta alcanzar la velocidad de la luz, la masa y la energía se harían infinitas.

    Los neutrinos, esos, bueno ellos ya nacieron acelerados.

  85. #2585
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    He estado buscando, y esto es lo menos idiota que he visto: http://cuentos-cuánticos.com/2011/09/23/neutrinos-day/.

    Además, tiene enlace al artículo científico del experimento: http://arxiv.org/pdf/1109.4897v1.
    ¿Alguien traduce eso?

  86. #2586
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    La relatividad no contiene errores, Pit. La medición de la velocidad de los neutrinos sí. Relatividad forever.
    el mapa no es el territorio..
    Última edición por dadaa; 23-09-2011 a las 16:02

  87. #2587
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Klópes, dime algo, no me dejes así. Si no podemos fiarnos ya ni de la relatividad. ¿Qué nos queda?
    No te derrumbes, Pit, hay que relativizarlo un poco, no es el fin del espacio-tiempo.

  88. #2588
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El enlace que has puesto, dj, lo están actualizando continuamente. Es interesante seguirlo. La conclusión es que podríamos estar ante la cuestión de si los neutrinos podrían tener masa imaginaria (que no negativa, ¿cómo se dice a veces) y por tanto se salvarían de cumplir la ter, o no se están teniendo en cuenta errores debido al tamaño del experimento (la gravedad local, por ejemplo), ya que la diferencia de velocidad con la de la luz en el vacío es mucho mayor que el error esperado.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  89. #2589
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    el mapa no es el territorio..
    Totalmente de acuerdo, pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  90. #2590
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Edito: por cierto, a todos los que han escrito en internet que los neutrinos son 6km/s más rápidos que la luz hay que enseñarles a restar. La luz no viaja a 300000 km/s, sino a 299792 km/s. La diferencia es 214 km/s.
    Pues, depende. Se supone que nada puede ir más rápido que la luz, pero la propia luz puede batir su propio récord. Si pones dos planchas de metal pulido en el vacío y haces pasar por ella a la luz, aumenta su velocidad. Es lo que se llama el efecto casimir (o cassimir, no lo sé muy bien).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  91. #2591
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    el mapa no es el territorio..
    Totalmente de acuerdo, pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.
    Vale, tíos.

    Me voy al hilo de la quiniela.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  92. #2592
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Totalmente de acuerdo, pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.
    Pero es que el mapa no está en su sitio, so cabezota. No encajan la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  93. #2593
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    [editado: mudanza].
    La conclusión es que podríamos estar ante la cuestión de si los neutrinos podrían tener masa imaginaria (que no negativa, ¿cómo se dice a veces).
    Estamos hablando de viajes en el tiempo?
    Última edición por dadaa; 23-09-2011 a las 21:46

  94. #2594
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Estamos hablando de viajes en el tiempo?
    Y que es el tiempo?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  95. #2595
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Esto me ha dejado a cuadros. Si es verdad, no sé si asustarme. http://www.lavozlibre.com/noticias/a...-nuestra-mente.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  96. #2596
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    In 1985 it was proposed by chodos et al, that neutrinos can have a tachyonic nature.
    Estamos hablando de viajes en el tiempo?
    Una explicación de cómo una velocidad mayor a la de la luz permite enviar información al propio pasado y violar la relación causa-efecto. http://en.wikipedia.org/wiki/tachyonic_antitelephone.

    Y también, sobre el asunto de la masa imaginaria, la Wikipedia dice.
    One curious effect is that, unlike ordinary particles, the speed of a tachyon increases as its energy decreases. In particular, e is zero when v is infinity. (for ordinary bradyonic matter, e increases with increasing speed, becoming arbitrarily large as v approaches c, the speed of light). Therefore, just as baryons are forbidden todo break the light-speed barrier, so todo are tachyons forbidden from slowing down todo below c, because Infinite energy is required todo reach the barrier from either above or below.
    Si tuviera masa imaginaria, la burrada de energía empleada en el experimento se usaría para decelerarla hasta 6 km/s sobre la velocidad de la luz, lo que no me termina de cuadrar con otras descripciones de este caso.

    Otro tema, [recuperado del pasado].
    Totalmente de acuerdo, pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.
    Pero es que el mapa no está en su sitio, so cabezota. No encajan la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica.
    hay una teoría que establece que si en alguna vez alguien descubre que es exactamente el universo y por que esta aquí, instantáneamente desaparecerá y será sustituido por algo más extravagante e inexplicable.

    Hay otra teoría que estable que eso ya ha pasado.
    [h2g2 2].
    Última edición por dadaa; 23-09-2011 a las 22:09

  97. #2597
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y que es el tiempo?
    A, es eso que los adivinos legales predicen en los telediarios (el día que digan que caerá mana y nos lo creamos, caerá mana).

    B, es una herramienta para organizar el espacio relativo.

    C, es una relación entre velocidad y frecuencia de pensamiento.

    D, es la continuidad resultante de la creación de infinitas realidades (fotogramas) que genera el movimiento.

    E, no existe, es una ilusión sensorial.

    F, todas.

    Y un video sobre la luz.


  98. #2598
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    [editado: mudanza]. Estamos hablando de viajes en el tiempo?
    Eso es un salto muy grande. Un Taquión es, de momento, una partícula exótica posible en el papel que no se ha detectado nunca. Como ella, muchas otras, sólo que está es demasiado exótica. Tal vez un Taquión pueda estar (o, de alguna forma, aparentar estar), en su destino antes de salir, pero creo que hablar de viajes al pasado sólo porque una partícula (que tampoco forma parte de la materia conocida) parece estar en dos sitios a la vez.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  99. #2599
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pero es que el mapa no está en su sitio, so cabezota. No encajan la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica.
    Siguiendo con el símil, creo que podemos decir que hay dos mapas: en uno muestra el terreno y en otro las cuevas bajo tierra.

    La relatividad funciona perfectamente a escala grande, y la cuántica se aplica a un mundo de tamaño difícil de imaginar, así que, de momento, mientras no descubramos un puente si lo hay, no podemos pensar en aplicar unas reglas sobre la otra escala.

    Las partículas subatómicas son un mundo tan pequeño que necesitamos la última y cara tecnología para jugar con él. La mayoría de los mortales normales nunca veremos una pantalla de detección de leptones. Pero fíjate que, aunque algunos efectos cuánticos sí pueden tener una consecuencia visible en nuestra escala, el mero hecho de detectarlos interfiere en ellos y los anula, que hola, otra vez el mundo macroscópico choca con el subatómico.

    La tr y la cuántica no encajan cuando nos empeñamos en mezclarlos, pero en la naturaleza parece que no se mezclan por sí solos. Creo que lo que tenemos que preguntarnos no sé por qué no cuadran, sino por que no podemos hacer eso.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  100. #2600
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Se ha pronunciado la esperada conferencia y parece que las fuentes de error han sido exquisitamente estudiadas antes de hacer las mediciones de las 16000 pruebas realizadas. el foro cuentos-cuánticos sigue actualizado, y cuentan que, efectivamente, los neutrinos habrían viajado a mayor velocidad que c, lo que significaría que tendrían masa imaginaria y estaríamos ante una forma de taquiones.

    Ahora la ciencia exige reproducir el experimento en otro laboratorio para confirmar el hallazgo, que sería histórico.

    La conferencia esta Organización Europea para la Investigación.
    Última edición por Klópes; 24-09-2011 a las 13:44
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  101. #2601
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y ahora dos chorradas con globos para desengrasar. El efecto final de la expansión de universo que, en vez de vacío, está lleno de agua:


    Y una serie de universos paralelos ante un láser proveniente de una dimensión que está fuera del espacio tiempo:
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  102. #2602
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Eso es un salto muy grande. Un Taquión es, de momento, una partícula exótica posible en el papel que no se ha detectado nunca. Como ella, muchas otras, sólo que está es demasiado exótica. Tal vez un Taquión pueda estar (o, de alguna forma, aparentar estar), en su destino antes de salir, pero creo que hablar de viajes al pasado sólo porque una partícula (que tampoco forma parte de la materia conocida) parece estar en dos sitios a la vez.
    Según la Wikipedia.
    1- Taquíónica sería la partícula que viaja más rápida que la luz, y.
    2- Viajar más rápido implica que puedes hacer llegar información a tu propio pasado.

    Tal cómo se describe aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/tachyonic_antitelephone.

  103. #2603
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Eso es. Y ningún efecto observado o no que viaja a mayor velocidad que c (esto es, no material, como efectos de sombra o paquetes de onda con desfase) puede transmitir información. Sólo partículas. Hasta que no sepamos más sobre los taquiones, si es que existen, no podremos asegurar nada sobre esto.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  104. #2604
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    La tr y la cuántica no encajan cuando nos empeñamos en mezclarlos, pero en la naturaleza parece que no se mezclan por sí solos.
    No nos empeñamos en mezclarlos, es que forman parte del mismo mapa, no hay puentes. Son el mismo. La materia que vemos, no pertenece a otro mundo, también pertenece al cuántico (si es que existe la materia, o es un engaño fabricado por nosotros mismos). Todavía no se sabe de que está echa la materia.

    Por cierto: hay una posibilidad de entre billones y billones (no sé de cuantos, exactamente) de que tú mano atraviese una pared, si los huecos de los átomos de tu mano coinciden exactamente con los huecos de los átomos de la pared. Evidentemente, por mucho que lo intentes, siempre habrá repulsión, que es lo que hace que sientas la pared, pero la posibilidad, esta ahí.
    Última edición por Hyda; 24-09-2011 a las 17:46
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  105. #2605
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No nos empeñamos en mezclarlos, es que forman parte del mismo mapa, no hay puentes. Son el mismo. La materia que vemos, no pertenece a otro mundo, también pertenece al cuántico (si es que existe la materia, o es un engaño fabricado por nosotros mismos). Todavía no se sabe de que está echa la materia.
    Eso es una opinión. Las reglas de la mecánica cuántica se quedan en la escala pequeña, y los efectos visibles llegan a nuestro mundo grande (más, allá de la longitud de onda de broglie, distinta para cada partícula ya que depende de su momento lineal y en la que la función de onda se colapsa) de forma concreta y determinista, desde la desaparición de patrones de interferencia al intentar detectar un fotón hasta la propia utilización de estados cuánticos en aparatos fabricados por el hombre.

    Por cierto, eso de la probabilidad de que atraviese la pared es sólo una forma de hacer entender unos hechos antintuitivos que no son exactamente probabilísticos, ya que en cuántica no se bien de probabilidad sino de amplitud de probabilidad por tratarse de números complejos (la probabilidad como tal se conviertiría en el cuadrado del módulo). Ni siquiera hay que considerarlo dentro de la probabilidad real propiamente dicha. Que eso pueda suceder es tan cierto como que un gato pueda estar muerto y vivo a la vez. En todo caso, esa probabilidad sería más o menos absurdamente según le vas poniendo condiciones, sobre todo temporales.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  106. #2606
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Estas cayendo en el mismo error de Einstein, y no porque lo diga yo, que no soy más lista que él. Si todas las cosas que vemos están formadas por esas cosas diminutas en ese mundo diminuto que es el cuántico, podremos separar las leyes que rigen en cada campo, pero tiene que haber algo que las unifique, porque es evidente. Es como pretender que nosotros nos comportemos cómo se comportan las células de nuestro cuerpo, ellas se rigen por sus normas, pero no puedes separarlas de lo que eres tú, porque estas formado por ellas (no sé si he elegido un buen símil).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  107. #2607
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Estáis cayendo en los mismos errores. Confundís la descripción de la cosa con la cosa misma.
    el mapa no es el territorio..
    La física cuántica y la relativista, y las leyes de newton, y las leyes de proporción antes que ellas, son buenas porque nos valen, no porque la realidad las siga, en todo caso, será al contrario.

  108. #2608
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Humor estilo Organización Europea para la Investigación.
    - un neutrino.
    - ¿quién es?
    - toc, toc.

  109. #2609
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Estáis cayendo en los mismos errores. Confundís la descripción de la cosa con la cosa misma. La física cuántica y la relativista, y las leyes de newton, y las leyes de proporción antes que ellas, son buenas porque nos valen, no porque la realidad las siga, en todo caso, será al contrario.
    Pues claro, nadie cae en ese error: la ciencia (actual, el método científico) crea modelos que funcionan dentro de lo conocido, y nunca supedita a la realidad, ¿cómo podría hacerlo? Es verdad que a veces el conocimiento puede conducir a la soberbia (igual es una palabra un poco fuerte, pero podemos ponernos en el extremo sin tapujos) de dar por hecho lo establecido, pero eso es un problema personal.
    Última edición por Klópes; 25-09-2011 a las 00:46
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  110. #2610
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Estas cayendo en el mismo error de Einstein, y no porque lo diga yo, que no soy más lista que él. Si todas las cosas que vemos están formadas por esas cosas diminutas en ese mundo diminuto que es el cuántico, podremos separar las leyes que rigen en cada campo, pero tiene que haber algo que las unifique, porque es evidente. Es como pretender que nosotros nos comportemos cómo se comportan las células de nuestro cuerpo, ellas se rigen por sus normas, pero no puedes separarlas de lo que eres tú, porque estas formado por ellas (no sé si he elegido un buen símil).
    No es evidente.

    Te entiendo bien, pero creo que sigues cayendo en el error de, llamémosle, la continuidad. ¿por qué necesariamente el mundo pequeño tiene que seguir las mismas reglas que el grande. La observación nos dice lo contrario, y los modelos funcionan bien en cada magnitud. Lo fundamental para mí es que entendemos muy poco (y tal vez mal) lo del mundo pequeño, y por supuesto no completamente ninguno de los dos. Pero me parece muy tajante pensar que todo está mal porque ambos no casan.

    Y sí, creo que el símil no es bueno.
    Última edición por Klópes; 25-09-2011 a las 00:45
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  111. #2611
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué necesariamente el mundo pequeño tiene que seguir las mismas reglas que el grande.
    Tengo la sensación de que repito mucho porque no se me entiende bien. Pues claro y acto seguido dices eso.

    Una vez más.
    el mundo no sigue las reglas que inventaron unos señores.

    Editado:
    Por razones de énfasis no añadiré más, no explicaré con detalle esa frase.

    Sin embargo, antes de pensar: las reglas inventadas por un señor no, pero sí siguen las reglas que se inventaron solas o las inventó dios, recuerda que estamos hablando de no seguir las reglas, por lo que sólo pueden ser las inventadas por unos señores.

    Otro tema es que toda regla, por ser regla, sea una abstracción, y por tanto pertenece a lo intelectual, es decir, sólo existe en la cabeza, que es donde existen las abstracciones, así que regla natural es contradictorio, pero no hablaré de eso ahora, volved a leer la frase subrayada, bien, ¿no?
    Última edición por dadaa; 25-09-2011 a las 03:14

  112. #2612
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    No hay límites pues sí, no los hay. Edito: aunque afirmar esto puede ser bastante confuso, me estoy refiriendo a que no hay límites de pensamiento consciente, y por tanto de realidad. Es que la palabra límite no debería existir, en su lugar debería de estar algo como vuelta de hoja o Moebius o botella Klein, hay tantas palabras que son implantadas como microcódigos cerebrales.

    Edito 2: es que es muy confuso, quiero decir que si la palabra límite no existiera, no tendría que decir: no hay límites.

    Diría : hay Moebius. (que son dos supuestos límites a simple vista, pero se tocan), bueno espero no haberme liado. Es que es difícil de entender y más de explicar con las palabras rae.
    Última edición por aprendiz; 25-09-2011 a las 09:08

  113. #2613
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Tengo la sensación de que repito mucho porque no se me entiende bien. Pues claro y acto seguido dices eso. Una vez más.
    el mundo no sigue las reglas que inventaron unos señores.
    Pues no sé, ahora dudo que nos estemos entendiendo. ¿quieres decir que el mundo, la naturaleza, no sigue ninguna regla? ¿o quizás que no vale la pena, o nosotros no podemos, aspirar a saber que reglas son?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  114. #2614
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo lo que entendí (que no sé si se refería a eso del todo) es que las reglas las ponemos nosotros de una forma útil para predecir hechos causales y otra cosa son las reglas reales (si es que eso existe) en las que se basa la naturaleza.

    Mi opinión es que cuando ponemos una regla, ley o principio o lo que sea estamos recordando, pero no lo hacemos del todo bien ya que es un vago recuerdo muchas veces manipulado.

    Las palabras son algo clave, son un código de transmisión de pensamientos. Alguien se lució creando un nuevo idioma o cómo el del señor de los anillos, es decir, creando nuevos lenguajes de programación. Os imagináis crear un sistema totalmente en lenguaje 1 0? Con el lenguaje común (hablado) ocurre igual, cada palabra se va codificando, pero si alguien crea un lenguaje que no permita ciertos tipos de operación? Entonces será muy difícil que la verdad reluzca, y si le sumamos la de lenguajes que se han inventado en todo el mundo.imposibilita más la comunicación aún. Eso es un gran problema también.

    En eso se basan los códigos que recibimos del juzgado, de hacienda etc, se mueven en una programación a alto nivel para dificultarnos la comprensión y por tanto la posible protesta. Por eso se necesita a un compilador/decompilador de estos códigos (abogados), para que traduzcan nuestro bajo nivel al alto nivel requerido para un juicio, en donde el juez determina sentencia por dos factores: dinero y calidad de elaboración de programa de alto nivel.

    Hay tantas palabras que no existen que necesitariamos para describir ciertas cosas, que, por eso a veces queremos entender algo y no podemos, porque nuestro código actual no está pensado para que descifremos nada (aunque también tiene sus resquicios). Mira que hay gente mala.

    Edito: ya está abogado.
    Última edición por aprendiz; 25-09-2011 a las 15:55

  115. #2615
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Porque nuestro código actual no está pensado para que descifremos nada.
    Con mi código actual, tampoco puedo descifrar un pimiento de lo que dices. (no sé que leches es un avogado).
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  116. #2616
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Avogado lo que decía Robert De Niro en el cabo del miedo.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  117. #2617
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Pues no sé, ahora dudo que nos estemos entendiendo. ¿quieres decir que el mundo, la naturaleza, no sigue ninguna regla? ¿o quizás que no vale la pena, o nosotros no podemos, aspirar a saber que reglas son?
    Es cierto, no me has entendido, ahora estoy pensando cómo explicarlo y, aunque es evidente y tonto, me parece difícil.

    Intento aclararlo con un ejemplo.

    Yo tengo un hámster y estudio su comportamiento, lo meto en una caja y escribo en un papel cosas como cuando pongo comida viene o si hay luz, huye a las esquinas o nunca pasa más de veintidós minutos quieto, pero podría llegar otro y, ante los mismos hechos, hacerlo de una forma diferente, fijarse en otras cosas.

    Todo esos son descripciones, unas se acercaran más que otras a lo que hace el animal.

    El hámster sigue unas reglas no, aunque se cumplan, esas reglas recogen todo el animal? No, sólo unas facetas.

    Sobre si podemos aspirar a, bueno, lo que sea. ¿recordáis aquellas descripciones que decían: desde cierto punto de vista, se podría decir que los átomos son como pelotas de ping-pong que no paran de moverse? Las leyes de física, creo yo, son eso: desde cierto punto de vista, se podría decir que el universo es como estas ecuaciones, y es normal que, desde otro punto de vista, se pueda decir que el universo es como otra cosa completamente diferente.

    Editado:
    Creo que la idea de que el universo sigue unas reglas ocultas que nosotros desvelamos es completamente errónea.
    Última edición por dadaa; 25-09-2011 a las 16:55

  118. #2618
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bien, dada. En el ejemplo, por muchas reglas que inventemos (que no dejan de ser observaciones) nunca podremos decir que el animal las sigue tajantemente, porque siempre quedará la duda de la predicción, de si nos hemos dejado algo: los colores de la pared, la hora del día, lo que ha comido, si esta enfermo o embarazada, pero cuanto más observemos al ratón mejor podremos inventar reglas, y más sabremos de él, así que, mejor podremos predecir su comportamiento.

    Pero ese tampoco es un ejemplo afortunado, porque entran en juego demasiados factores. Aunque parezca contradictorio, las leyes de la física se siguen a rajatabla mientras que el ratón es menos predecible. Y para eso se crean los modelos, que no pretenden ser verdades absolutas, sino herramientas lo más exactas posible para predecir estados. Ese puede ser el objetivo, predecir.

    En física de partículas ya nadie piensa que el átomo esté hecho de bolitas, ni siquiera que tenga una forma. Cada vez se tiene más dudas de cómo es el átomo, sólo hay que pensar en la dualidad onda-partícula. En ese sentido, preguntarse cómo es una partícula es hoy día la menor de las preocupaciones: se investiga cómo interaccióna, que efectos produce tal o cual cosa, sus características, porque los modelos que se utilizan (en mecánica cuántica) no necesitan para nada su visualización. Simplemente, funcionan porque permiten predecir.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  119. #2619
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Bien, dada. En el ejemplo, por muchas reglas que inventemos.
    Lo pones entre comillas porque tú preferirías decir descubrimos? Thompson descubrió que el átomo era como un pudin de pasas. pues no, ese señor se lo imaginó así.

    El ejemplo del hámster lo elegí precisamente porque cualquiera nota que entran en juego muchos factores, porque se percibe como algo real, pensar que, por ejemplo, en el movimiento de una partícula de ese mismo hámster entran en juego muchos menos factores que en el hámster entero es la forma en la que funciona la física, quitas todo lo que no te interesa, abstraes las circunstancias y los participantes, y aplicas unas reglas abstractas que se imaginaron unos señores, como el pudin de pasas.

    Dices que.
    Y para eso se crean los modelos, que no pretenden ser verdades absolutas.
    Pero tengo la impresión de que crees que los modelos es lo que hay y lo que hay son los modelos, no sé si me explico.

    Si no fuese así, no dirías cosas como que la tr y la cuántica, en la naturaleza, no se mezclan, esa frase, creo yo, es un burrada.

  120. #2620
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Sólo hay que pensar en la dualidad onda-partícula.
    Festivamente. Eso hace un tiempo, sería impensable, pero que un cuerpo se comporte de dos formas distintas, eso ya da que pensar. Si hace tiempo te dicen que esa partícula se comporta como una onda, dirías que es imposible, se salta todas las leyes físicas, y sin embargo, ahí esta. ¿Qué hay de malo en la teoría de las cuerdas que unifica los dos campos? Sirve para los dos campos, encaja, y no me parece tanta locura.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  121. #2621
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo pones entre comillas porque tú preferirías decir descubrimos?
    No, lo pongo entre comillas porque es forma que tenemos de expresar lo observado. Si los objetos caen acelerando de forma constante y su posición se obtiene según el cuadrado del tiempo, no me puedo inventar una fórmula en la que aparezca el cubo.
    Pero tengo la impresión de que crees que los modelos es lo que hay y lo que hay son los modelos.
    Si fuera así no los llamaría modelos, diría que la naturaleza es eso. En un modelo, los componentes se comportan igual que la naturaleza en el estado de conocimiento actual, y no pretende explicarla por completo. Creo que no lo quieres entender.
    Si no fuese así, no dirías cosas como que la tr y la cuántica, en la naturaleza, no se mezclan, esa frase, creo yo, es un burrada.
    Pues ya lo siento, porque yo no considero una burrada lo que tú piensas: lo veo como una opinión.
    Festivamente. Eso hace un tiempo, sería impensable, pero que un cuerpo se comporte de dos formas distintas, eso ya da que pensar. Si hace tiempo te dicen que esa partícula se comporta como una onda, dirías que es imposible, se salta todas las leyes físicas, y sin embargo, ahí esta.
    No, diría que me lo enseñaran.
    ¿Qué hay de malo en la teoría de las cuerdas que unifica los dos campos? Sirve para los dos campos, encaja, y no me parece tanta locura.
    No sé qué hay de malo, sólo he leído divulgación sobre ella. ¿unifica los campos? Pues muy bien, mira, ya tenemos un modelo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  122. #2622
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Si no fuese así, no dirías cosas como que la tr y la cuántica, en la naturaleza, no se mezclan, esa frase, creo yo, es un burrada.
    Pues ya lo siento, porque yo no considero una burrada lo que tú piensas: lo veo como una opinión.[/quote]No me refería a la opinión, me refiero a que discutir sobre si se puede mezclar esos dos modelos, tiene tan poco sentido como discutir si se puede sumar kilogramos y segundos, y lo ponía como ejemplo de confundir la realidad con el modelo.
    [el caso de los kilogramos y los segundos, ocurre de verdad, lo he visto, apostaría que ocurre porque se confunde el número con lo que representa, y como los números se pueden sumar, pues los suman, total, son números, son todos lo mismo].

    Otro ejemplo, pensar que, como hay dos modelos, hay dos realidades.
    Última edición por dadaa; 25-09-2011 a las 19:01

  123. #2623
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Creo que la idea de que el universo sigue unas reglas ocultas que nosotros desvelamos es completamente errónea.
    Regla: otro concepto que como tantos es vírico. Subconscientemente regla se asume a lo que usamos para medir y que está graduada (instrumento plano, líneas rectas). Muy bien, pero si ahora te fijas en sus definiciones siguientes te das cuenta de que está creando una confusión Mental. Es que esto ya es muy complicado, yo lo voy a intentar.

    Norma que sirve para dirigir o ejecutar una cosa.

    Principio, máxima de una ciencia o arte.

    Método de hacer una operación matemática.

    Si observamos atentamente, el primer concepto referido claramente a la idea de linea recta no es ni por asomo comparable con las siguientes definiciones. Todas las definiciones que le siguen, encierran la curva, el bucle, el ciclo, nunca la línea recta. Cuando usamos esta palabra, se está codificando cerebralmente de dos formas, pero no opuestas ni polares.

    La primera es la línea recta, que encierra en si misma el concepto de límite.

    La segunda (las demás definiciones) engloba el bucle, la dos polaridades, la luz-oscuridad, que no son límites, sino la misma cosa, la unidad.

    Cuando decodificas regla en tu cerebro, se crea un conflicto cerebral con dos ideas, una irreal (límitada) y otra real (Polar).

    Y ahora tendría que pasar a definir bien el concepto límite:
    Fin de algo, marginación de extremos.

    Hacer únicamente una cosa (limitarse).

    Otro concepto vírico en sus definiciones, la primera establece una cota, y la segunda un fin en si misma (la unión inseparable de los límites).

    Ahora Polar:
    Relativo a dos polos (entendidos como límites).

    Los polos no son límites, son la misma cosa, diferenciarlos es virtual (no se puede conseguir partir un imán).

    Bueno, esto es misión imposible, intentar explicar los errores de un código usando el mismo código.

    Si me expliqué bien, regla no puede ser entendida como algo lineal porque todo es cíclico.

    Estando eso echo, volvemos al principio (como no). Lo que te parece erróneo, es erróneo, y no lo es a la vez, simplemente por estar incluida en la frase el concepto regla de la que se deriva el concepto límite el cual es otro vírus Mental.

    Para mí, es erróneo atendiendo a regla como límite. Es verdadero asumiendo Moebius (ciclo, polaridad como unidad).

    Piensa que todo se basa en una regla (pero no lienal) (Moebius) de otra forma no podría existir (otro concepto vírico también), bueno desisto.

    Dejo una imagen.gif.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 8-cell-simple.gif 
Visitas: 80 
Tamaño: 687.2 KB 
ID: 150883  

  124. #2624
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Otro ejemplo, pensar que, como hay dos modelos, hay dos realidades.
    Pero es que puede haber tantos modelos como quieras mientras todos predigan resultados comprobables, es así de sencillo. Insistes en que aquí hay quien cree que el modelo es la realidad, eso sí es una burrada, ¿cómo yo mismo, o un científico, que se supone es una persona inteligente, puede pensar eso? Un modelo es un mapa tan fiel cómo se quiera, una maqueta lo más exacta posible, una fotografía con la resolución que te plazca. Pero nadie en sus cabales pretende saberlo todo, cuando queremos saber algo vamos al modelo y lo miramos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  125. #2625
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Vaya, las burradas las dicen los burros pero porque es sinónimo de tonto? (me recordáis a una profesora que tenía y llamaba burradas a otros puntos de vista), los burros representan el pueblo frente a la nobleza de los caballos. Yo soy un burro y mataré a los caballos (y al del látigo también).

    Dada yo creo que hay infinitas realidades como ya dije, lo del modelo si es cierto puede haber infinitos también. Así que todos tenemos razón. Lo interesante es ver el modelo que permite submodelos, que son plasmaciones inexactas del modelo único. Si es fácil, es como en el ordenador, hay muchas ventanas y tal, puedes hacer modelos para cada una, pero el modelo base permite la existencia de todas.

    Edito: aunque ese modelo único lógicamente no pueda ser razonado ni variado por la razón, ya que dependemos de el para crear submodelos.
    Última edición por aprendiz; 25-09-2011 a las 22:36

  126. #2626
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Insistes en que aquí hay quien cree que el modelo es la realidad.
    Es que, como decías cosas como que la realidad seguía reglas y la posibilidad de mezclar modelos, y masas imaginarias (WTF?), bueno, pues yo, tengo que hacer predicciones sobre lo que ocurre en Klópes basado en los datos que obtengo en el foro.

    Mi modelo de Klópes, que no es un Klópes completo de verdad, se ha hecho con, y no solamente, algunos random quotes.
    No hay frase que me crispe más que la típica coletilla todo puede ser.

    Pues no.

    Lo que no puede ser no puede ser.
    La relatividad no contiene errores, Pit. La medición de la velocidad de los neutrinos sí.

    Relatividad forever.
    Llegados aquí, interpreto que Klópes cree que lo que no puede ser lo que no puede ser, porque lo dice la relatividad.
    La conclusión es que podríamos estar ante la cuestión de si los neutrinos podrían tener masa imaginaria (que no negativa, ¿cómo se dice a veces) y por tanto se salvarían de cumplir la ter, o no se están teniendo en cuenta errores.
    Pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.
    Siguiendo con el símil, creo que podemos decir que hay dos mapas: en uno muestra el terreno y en otro las cuevas bajo tierra.

    La relatividad funciona perfectamente a escala grande, y la cuántica se aplica a un mundo de tamaño difícil de imaginar, así que, de momento, mientras no descubramos un puente si lo hay, no podemos pensar en aplicar unas reglas sobre la otra escala.

    Las partículas subatómicas son un mundo tan pequeño que necesitamos la última y cara tecnología para jugar con él. La mayoría de los mortales normales nunca veremos una pantalla de detección de leptones. Pero fíjate que, aunque algunos efectos cuánticos sí pueden tener una consecuencia visible en nuestra escala, el mero hecho de detectarlos interfiere en ellos y los anula, que hola, otra vez el mundo macroscópico choca con el subatómico.

    La tr y la cuántica no encajan cuando nos empeñamos en mezclarlos, pero en la naturaleza parece que no se mezclan por sí solos. Creo que lo que tenemos que preguntarnos no sé por qué no cuadran, sino por que no podemos hacer eso.
    Lo que significaría que tendrían masa imaginaria y estaríamos ante una forma de taquiones.
    Aquí Klópes dice que las dos opciones son: 1-experimento mal, 2-masa imaginaria (WTF?), no hay opción: 3-relatividad mal.
    Es verdad que a veces el conocimiento puede conducir a la soberbia (igual es una palabra un poco fuerte, pero podemos ponernos en el extremo sin tapujos) de dar por hecho lo establecido, pero eso es un problema personal.
    Pero me parece muy tajante pensar que todo está mal porque ambos no casan.
    ¿Por qué necesariamente el mundo pequeño tiene que seguir las mismas reglas que el grande.
    Quizá mi error ha sido valorar frases más en serio y de forma más literal de la que realmente Klópes pretendía, y por alguna extraña razón me viene a la cabeza pimientos a la Klópes? Existe eso?
    Última edición por dadaa; 26-09-2011 a las 02:08

  127. #2627
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Klópes, si la última vez que te vi, me hubieses dicho todo serio que un neutrino es un ingrediente de un cocktail, te hubiese creído a pies juntillas.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  128. #2628
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    De todo esto solo voy a hablar de lo que he entendido. Tengo miedo de que un láser de una dimensión que está fuera del espacio-tiempo nos explote.

  129. #2629
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    De todo esto solo voy a hablar de lo que he entendido. Tengo miedo de que un láser de una dimensión que está fuera del espacio-tiempo nos explote.
    Y si nos explota, al menos que nos haga fijos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  130. #2630
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vaya homenaje, dada. A todo eso tengo que decir dos cosas:
    1-.
    La relatividad no contiene errores, Pit. La medición de la velocidad de los neutrinos sí.

    Relatividad forever.
    Este mensaje es previo a considerar la posibilidad de que la medición no fuera errónea, y que por tanto los neutrinos nos dieran alguna sorpresa, o que haya alguna consideración aparte. O sea, después hay un pequeño cambio de opinión.
    2-masa imaginaria es eso: un número complejo, imaginario para más señas (raíz cuadrada de -1). Así son los taquiones, de ahí las serias dudas sobre su existencia. Pero no se puede descartar. Por lo visto son un juguete interesante.

    Y sí, soy un defensor de la relatividad porque es un modelo que funciona completamente en su escala. No es que crea en ella, es que no hay contradicción más, allá de la mecánica cuántica: se debe tener en cuenta en los vuelos espaciales para conseguir exactitud, se observa en la mecánica planetaria, en transiciones y eclipses, en objetos masivos y lejanos, funciona. No descarta otros modelos. Pero es tan correcta y eficiente como lo son las leyes de newton en su propio contexto.

    Y ya.

    Edito: los pimientos a la Klópes aún no existen, pero déjame, déjame.
    Última edición por Klópes; 26-09-2011 a las 17:19
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  131. #2631
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    2-masa imaginaria es eso: un número complejo, imaginario para más señas. Así son los taquiones, de ahí las serias dudas sobre su existencia. Pero no se puede descartar.
    Que compleja es el alma.

  132. #2632
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Por si a alguien le interesa algo que me encontré hace poco.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  133. #2633
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por si a alguien le interesa algo que me encontré hace poco.
    Gracias, es bastante hilarante. Me ha divertido leer cómo llama reales a los números con infinitos decimales, y reales-naturales a los decimales exactos.
    Última edición por Klópes; 26-09-2011 a las 19:21
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  134. #2634
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    De todas formas, Klópes, si tú entiendes la relatividad, ya me quedo más tranquilo. Eso sí, si va a pasar algo grave, lo que sea, me mandas un privado, para estar preparado.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  135. #2635
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me ha divertido leer cómo llama reales a los números con infinitos decimales, y reales-naturales a los decimales exactos.
    Real:
    Que tiene existencia verdadera y efectiva.

    Del rey, de la realeza.

    Antigua moneda (dinero).

    Esas tres cosas se decodifican en nuestros cerebros. Una de ellas de forma consciente, las otras dos subconscientemente.

    Otro gran código vírico.

    Natural:
    De la naturaleza.

    Normal, lógico.

    La frase eso es normal se traduce muchas veces en eso es natural. Ahora tendría que definir también normal, pero el caso es que hay muchas cosas no normales que cuando se entienden pasan a ser normales.

    La naturaleza (nuestra creación para quienes lo compartan) no es solo lógica como ya dije otras veces, razón, no razón.

    Real-natural mezcla los dos conceptos, de ahí tu diversión.

    Edito: el pdf lo puse por si da ideas nuevas, tampoco lo entiendo muy bien, y no creo que lo que dice sea definitivo, (¿Qué lo es?
    Última edición por aprendiz; 26-09-2011 a las 21:56

  136. #2636
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Aquí explican un poco más el tema:
    http://nomeseasprogre.org/2011/09/24...-Einstein-nah/.

  137. #2637
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Aquí explican un poco más el tema: http://nomeseasprogre.org/2011/09/24...-Einstein-nah/.
    Me ha gustado.
    Os traduzco un comentario de Antonio ereditato, uno de los encargados del experimento del Organización Europea para la Investigación.
    Cuando Einstein hizo su teoría de la relatividad, no destruyó el trabajo de newton, de hecho newton explica el 99.9 por ciento de lo que ocurre a nuestro alrededor. Pero sin embargo, en algunas condiciones especiales de la materia, estamos obligados a utilizar la teoría de la relatividad especial. Ahora supongamos que encontraramos un día que bajo ciertas condiciones extremas tenemos que tener en cuenta correcciones que, ahora no conocemos. Esto no significa que Einstein estuviera equivocado.

  138. #2638
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Socorro. Vamos a morir todos otra vez.
    Dos potentes tormentas solares se dirigen hacia la tierra

    Nombre:  help-me.jpg
Visitas: 472
Tamaño: 70.8 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 30-09-2011 a las 11:23
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  139. #2639
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Explosiones atómicas espontaneas, caída de satélites que orbitan cerca de la tierra, caída literal, al suelo, satélites que caen sobre nuestras cabezas.

    Encomendaos a los campos magnéticos.

  140. #2640
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Dos potentes tormentas solares se dirigen hacia la tierra.
    Cuando leo este tipo de cosas, me asusta. Luego cuando veo que no ocurre nada me tranquilizo. Creo que es una buena forma de soportar toda clase de injusticias sociales, no importa si me roban, no importa si me tienen exclavizado.

    Me salvé de morir por un meteorito, tormenta o lo que sea.

  141. #2641
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cuando leo este tipo de cosas, me asusta. Luego cuando veo que no ocurre nada me tranquilizo. Creo que es una buena forma de soportar toda clase de injusticias sociales, no importa si me roban, no importa si me tienen exclavizado.

    Me salvé de morir por un meteorito, tormenta o lo que sea.
    Sí, y se usan para eso. Burbuja inmobiliara? Eh, cuidado, detrás de ti, un cambio climático.

  142. #2642
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo mejor del artículo es enterarse de que para ver mejor las manchas, hay que apuntar al sol al amanecer y en el ocaso.

    Y yo me voy a la cama, prefiero que el próximo meteorito que caiga no me pille despierto.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  143. #2643
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Sobre masas imaginarias, experimentos italianos, mapas y el universo tal como lo conocemos, una cita de Einstein, la dejo en inglés, que es como la he encontrado.
    In my opinión, the answer todo this cuestión is, this:--as far as the laws of mathematics refer todo reality, they are not certain, and as far as they are certain, they do not refer todo reality.

  144. #2644
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    A todo esto hay alguna aplicación práctica e inmediata por el reciente descubrimiento del Organización Europea para la Investigación? Digo aparte de la evidente renovación de contratos y garantizar los fondos de los siguientes 10 años?
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  145. #2645
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Bueno, es un tema que da mucha conversación con los amigotes de cañas para parecer un tío super culto. Y a las chicas las vuelve locas.

  146. #2646
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    A todo esto hay alguna aplicación práctica e inmediata por el reciente descubrimiento del Organización Europea para la Investigación? Digo aparte de la evidente renovación de contratos y garantizar los fondos de los siguientes 10 añosí.
    Pues sinceramente, aunque de momento no han descubierto nada, que el posible descubrimiento es muy dudoso que tenga aplicaciones inmediatas y que el mérito no es sólo del Organización Europea para la Investigación sino también de los italianos de opera, espero que les renueven los contratos para seguir trabajando. Al Organización Europea para la Investigación y a los italianos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  147. #2647
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Una duda, alguien sabe por que se escogió la velocidad de la luz en el vacío como constante para la teoría de la relatividad?

  148. #2648
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  149. #2649
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Alguien sabe por que se escogió la velocidad de la luz en el vacío como constante para la teoría de la relatividad?
    Tengo una idea/modelo o cómo gustes llamarle.

    Me parece muy complicado entender el universo sin asumir que yo mismo lo estoy creando.

    Y si las fuentes emisoras de luz, no emiten luz? Y solo son una instrución que permite a mi cerebro crear una imagen?
    Si pensamos en un render donde no hay luces iluminando la escena, tarda menos en renderizar, es decir, la imagen resultante del renderizado se genera antes.

    Cuando me acu esto, y luego por la mañana me levanto, el tiempo no pasa de igual forma que estando despierto. Cuando cerramos los ojos, nuestro tiempo se detiene más, nuestro reloj cerebral se retrasa. Nuestra velocidad de pensamiento aumenta según disminuye la frecuencia de renderizado y/o su complejidad de renderización.

    Pero si hablas de velocidad de algo, hablas de movimiento. Que es una animación? Una sucesión de frames que se están renderizando. La frecuencia de estos frames en la realidad es justamente la de nuestros ojos que a su vez es la frecuencia de pensamiento.

    La luz, no la generan las bombillas, la genera tu cerebro cuando hay una bombilla. Tu cerebro (o programa base) va leyendo el código a su alrededor, y va renderizando en función de él.

    Es como un render pesado, tarda más tiempo en renderizar, pero la imagen resultante es una solo. En una animación igual, da igual si hay cosas que se mueven más o menos rápido, la luz de la animación te llega siempre a una velocidad constante. Por eso digo, que la luz no tiene velocidad, lo que ocurre es que el cerebro puede tardar más o menos en renderizar.

    Cuanto más rápido se mueve algo, más códigos va procesando en su entorno, porque todo está vinculado. Un tren, a mucha velocidad, la realidad(su código) tiene que estar procesando toda la física microscópica de las vías y las ruedas, lo que le va a llevar más tiempo que si el tren estuviera quieto. Pero si el tren se mueve muy rápido, todas las cosas vinculadas a ese conjunto de frames animados en movimiento, van a renderizarse más lentamente, su tiempo en relación al tren parado será distinto. Pero cuando ves algo moviéndose, no lo ves a cámara lenta, porque hay frames que no se renderizan, simplemente se fusionan. Cuando ves algo en movimiento y lo sigues con los ojos, lo que se fusiona es al resto de cosas que no se mueven, las cuáles son las que están siendo animadas ahora.

    Si algo se mueve a una velocidad mayor que la del pensamiento, ya ni siquiera se renderiza. Si algo se mueve a una velocidad muy pequeña, tendremos tantos frames de eso que estos se solaparan entre ellos y dará la impresión de estar en muchos puntos a la vez.

    Las cosas que vemos, se están moviendo (vibrando) a frecuencias muy bajas, por eso no vemos agujeros en ellas, vemos una fusión de frames atómicos que dan sensación de solidez.

    Las antenas emiten ondas, las bombillas también, por dónde viajan las ondas, son los cables de la circuitería de la realidad. Nuestro cerebro recibe ondas de vibración y esos datos le permiten renderizar, así, cuando hay una bombilla encendida lo que recibes de ella son ondas de vibración que indican que el cerebro debe renderizar.

    Hay muchos experimentos actualmente para intentar averiguar el código en el que se basa el renderizado del cerebro, y más aún, el código que permite las conexiones con toda la realidad. Esto nunca se va a descubrir, porque ya se sabe, y decirlo supone cambiar el modo de vida de algunos, pero parece que hay quién no le gusta la paz.

    Tendría que decir mucho acerca de la polaridad cerebral.

    Y ahora puedo contextar a tu pregunta (con certeza creo). Se escogió en el vacío por pensar que su velocidad depende del medio, y por mediciones echas en otros medios. Además, se usa para calcular cambios de longitud de onda y velocidad de onda basándose en el índice de refracción de un medio.

    Pero ya digo que para mí, la luz no existe como tal, las fuentes de luz son meros códigos que indican si debe o no el cerebro renderizar. Y si la luz le dan una velocidad, y funciona en las predicciónes, es simplemente porque se construyen las ecuaciones en torno a constantes. Si eliminas las constantes de la física, adiós física.
    Última edición por aprendiz; 27-09-2011 a las 17:42

  150. #2650
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Hacedle caso a aprendiz, que sabe de lo que bien. Arriba las constantes. Posdata: según tengo entendido, Einstein tenía algún tipo de fijación por la luz. Le fascinaba y quería estudiarla, y de ahí salió todo. Creo que fue intentando medir su velocidad que llegó a la relatividad a base de hilar, pero yo solo hablo de anécdotas, quizás los que entienden de física (Klópes, aprendiz), puedan iluminarnos mejor en esto.
    Última edición por David Bogas; 27-09-2011 a las 19:10

  151. #2651
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Me ha encantado el vídeo de Gonzalo.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  152. #2652
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Por cierto, unos alemanes hicieron todo esto mucho antes y con un microondas (ironía). http://es.wikinews.org/wiki/dos_alem...idad_de_la_luz
    Edito: dios mío, hasta el enlace ha pasado por un agujero de gusano y se ha teletransportado.

    Dos alemanes aseguran haber superado la velocidad de la luz.

    De wikinoticias, la fuente libre de noticias.

    Ondas fotónicas.
    17 de agosto de 2007.

    Dos físicos en Alemania aseguran que han traspasado la velocidad de la luz, algo que, de acuerdo a la teoría de la teoría de la relatividad especial de Albert Einstein, es imposible.

    Los dos alemanes son gunter nimtz y alfons stahlhofen, de la universidad de koblenz.

    Ambos aseguran que, en un experimento que hicieron, los fotones en microondas se trasladaron instantáneamente entre dos prismas que fueron movidos aparte a distancias entre 3 milímetros y 3 pies. De acuerdo a los cálculos de Einstein, para hacer que un objeto viaje a más de la velocidad de la luz - eso es, a más de 186.000 millas por segundo - se requeriría una cantidad de energía infinita.

    Los científicos comenzaron a experimentar con los prismas puestos uno contra otro formando un cubo de 40 cm. Luego pasaron microondas de una longitud de onda de 30 centímetros a través de los prismas. Mientras movían los prismas aparte, algunas de ellas se refractabas y otras, ¿cómo se había predicho, comenzaron a hacer un efecto túnel en el espacio. Los científicos dicen que tanto las partículas refractadas y las que experimentaban el efecto túnel llegaban a los detectores puestos al mismo tiempo, lo que sugería que los fotones del túnel habían pasado por el espacio a una velocidad significantemente mayor a la de la luz.

    El dúo conducía varios experimentos del efecto túnel, un fenómeno bizarro que permite que partículas subatómicas se comporten de modos aparentemente imposibles. El efecto túnel ocurre cuando los fotones cruzan una barrera que parece imposible de cruzar.

    Por ahora, esto es sólo una violación a la relatividad especial que conozco, dijo sin embargo, nimtz a la revista new scientist sobre su descubrimiento.

    Algunas fuentes creen que el par malinterpretó sus resultados, citando a otro fenómeno, llamado efecto hartman. Esto efecto predice que el tiempo del efecto túnel se humilde independiente de la longitud de la barrera para barreras lo suficientemente gruesas, resultando en velocidades desatadas de túnel, que, es decir, un fotón parece estar trasladándose a una velocidad aparentemente mayor a la de la luz. Una investigación de Herbert g winful de la universidad de Michigan también pone sus dudas en el descubrimiento, diciendo que demoras breves inusuales en el túnel no deberían relacionarse con la velocidad ya que las ondas evanescente no se propagan.
    Última edición por 3dpoder; 13-10-2011 a las 06:17

  153. #2653
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo entiendo de física lo mismo que tú, lo que puedes leer en cualquier libro. Pero no me parece bien aceptar ideas que van contra mi ser, y menos dichas por un sistema que nos trata como productos y mercancias. Por eso os aporto nuevas ideas, para que un día el mundo cambie.

    Si todas las personas del mundo cerraran los ojos a la vez, anularan por unos instantes su razón lógica actual, y pensaran en que son creadores y que el mundo es nuestro ya estaba, todos entendían metafísica de repente. Es que es una pena el mundo actual, una gran pena. Hemos olvidado todo, sobre todo el amor.

  154. #2654
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Una duda, alguien sabe por que se escogió la velocidad de la luz en el vacío como constante para la teoría de la relatividad?
    Bien, tenemos la teoría de dj_fight de que la eligió porque ha Einstein le gustaba mucho, y la teoría de aprendiz, que dice que la luz, directamente, no existe.

    Alguien da más?

  155. #2655
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    No me refería a eso, sino a que el proceso fue al revés (es lo que me contaron, ni me lo creo ni me lo dejo de creer). Es como inventar la paella. Te gusta mucho el arroz y le vas poniendo condimentos, no te pones a echar marisco en una cazuela y al final dices voy a echarle arroz a ver qué tal qued, ostia.

  156. #2656
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Me ha encantado el vídeo de Gonzalo.
    A mí también, por un momento me he olvidado de la crisis.
    Good night and good luck

  157. #2657
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Un poco de ciencia

    Bien, tenemos la teoría de dj_fight de que la eligió porque ha Einstein le gustaba mucho, y la teoría de aprendiz, que dice que la luz, directamente, no existe.

    Alguien da másí.
    Yo, yo, esa me la sé, lo hicieron porque la luz me sale por un pico tós los meses.
    Arrrrrtoooo a la Guardia Siví*!!!!
    ___
    |/___\|
    qºLºp
    (-)


  158. #2658
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,740

    Un poco de ciencia

    No es igual de sublime que el de Gonzalo, pero me divertí igual que los enanos que salen en él.
    Cita Iniciado por SHAZAM Ver mensaje
    ¡Tenemos que unirnos, carajo! ...
    Cita Iniciado por Rbk Ver mensaje
    Si yo hoy decido meterme a albañil, no sabré si un muro es bueno o malo a menos que un maestro me lo diga o se me caiga encima. Y entonces podré hacer dos cosas: hacer caso al maestro e investigar cómo se hace bien, o seguir haciendo chapuzas, con lo que nunca seré un albañil profesional. ¿Me he explicado bien?

  159. #2659
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Tremendo.

  160. #2660
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Como siempre, en España no sabemos vendernos así, pero esto es el digital water Pavilion de la expo de Zaragoza, (que modestamente modelé para las pruebas de iluminación) y que creo que todavía mantiene nuestra empresa (que no es la lumiartecnia esa). Lo malo del vídeo es que sale un yonki barbudo que no pinta nada, pero bueno.

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  161. #2661
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Muy majo también. Y el de marketing de lumiartecnia ese tiene que ser un máquina.

  162. #2662
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Me gusta más la luminotecnia que los fuegos artificiales, casualmente, el alcalde de Valladolid, compró un pabellón de la expo de Zaragoza, a buen precio, y se gastó una fortuna en su transporte e instalación. Ha sido inaugurado hace un mes, desafiando a la crisis, con el nombre de la plaza del milenio, estéticamente, es medio balón de fútbol, a base de hexágonos blancos y translúcidos, la iluminación interior, se ve reflejada en la carcasa para los que están fuera, de manera que, parece usarse la luminotecnia, dependiendo de cada espectáculo, que para eso sirve el montaje, la plaza, tiene sus fuentes, que surgen en una superficie completamente plana, con un montón de geiserés que alcanzan unos tres metros de altura, en el vídeo de Klópes, se ve como los visitantes pueden mojarse si así lo desean, pero parece ser que, aquí, según dice nuestro alcalde, eso es una muestra de gamberrismo o indecencia, que va a ser multado, por lo visto, incluso alguien ha expresado al alcalde que ya empezaban a ducharse en bragas y calzoncillos, y parece ser que, hay temor a que prolifere la conducta y llegue a constituir una tradición que menoscabaría nuestro paradigmático señorío:
    Arte, saber y toros, según la mercadotecnia del recuerdo de. León de la Riva, nuestro sumo edil, hace años impulso la creación de un bando municipal, donde se enumeraban todas las prohibiciones que le parecieron decentes y se dió valor en euros cada infracción: arrojar líquidos o sólidos, o pasquines en la vía pública. Pegar carteles fuera de las zonas habilitadas para ello comercialmente, y poner pancartas o símbolos en los balcones. (mundial de fútbol y procesiones aparte), estos últimos días, ha hecho una reforma a la ley, con el tema de mojarse en la calle, tirarse, borracho o sobrío desde el puente del poniente, y cómo guinda: acampar en la vía pública, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, por supuesto, la mayoría del censo electoral le sigue votando, aunque en la calle pocos suelen admitirlo.

    Me salí un poco del tema, una cosa llevó a la otra y, más nada.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Caído sin ser visto.jpg 
Visitas: 104 
Tamaño: 372.0 KB 
ID: 151028  
    Última edición por carleptos; 29-09-2011 a las 15:37
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  163. #2663
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    A veces el gamberrismo se humilde en innovación. Al menos por unos días. Por cierto, ese árbol tuyo cachondo se está riendo de mí, o que pasa con él.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tu arbol se rie de mi.jpg 
Visitas: 143 
Tamaño: 316.2 KB 
ID: 151032  
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  164. #2664
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    También lo noté me recordó a lumiere.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  165. #2665
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    A mí me gusta cómo Klópes hace el cuadro del zoom bien recortado y le añade una elegante sombra, y luego en cambio el recuadro para marcar la zona ampliada es del rojo más chillón posible y dibujado a mano con más bien poco esmero (a pesar de que ambos rectángulos cuadran de forma casi perfecta).
    ¿Alguna teoría ante este comportamiento tan ambivalente?
    Edito off-topic: Klópes, sin el pez te veo raro.
    Última edición por David Bogas; 29-09-2011 a las 19:22

  166. #2666
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A mí me gusta cómo Klópes hace el cuadro del zoom bien recortado y le añade una elegante sombra, y luego en cambio el recuadro para marcar la zona ampliada es del rojo más chillón posible y dibujado a mano con más bien poco esmero (a pesar de que ambos rectángulos cuadran de forma casi perfecta).
    ¿Alguna teoría ante este comportamiento tan ambivalente?
    Edito off-topic: Klópes, sin el pez te veo raro.
    Obviamente, es un problema de escala, para el marco a gran escala sigue la teoría de la relatividad de Einstein, mientras que para el de escala [editado] realiza un trazado corpúsculo-onda a quantos.
    Última edición por dadaa; 29-09-2011 a las 22:46

  167. #2667
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Obviamente, es un problema de escala, para el marco a gran escala sigue la teoría de la relatividad de Einstein, mientras que para el de escala [editado] realiza un trazado corpúsculo-onda a quantos.
    No sé si me lo deja más claro o me confunde más.

  168. #2668
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No sé de que habláis, yo veo los dos rectángulos perfestamente.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gafasanciano.jpg 
Visitas: 408 
Tamaño: 49.1 KB 
ID: 151451

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 13-10-2011 a las 06:20 Razón: Adjuntar imágenes al foro
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  169. #2669
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Klópes, eso no te ayuda.

  170. #2670
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Los premios IG nobel de este año. [URL="http://www.abc.es/20110930/ciencia/abci-sexo-animal-botellas-mundo-201109301105.html"]http://www.abc.es/20110930/ciencia/abci-sexo-animal-botellas-mundo-201109301105.html.

    Escarabajos que tienen sexo con botellas de cerveza, investigación más absurda del año.

    Los premios IG nobel, que se conceden a insólitos estudios científicos, reconocen también a los matemáticos que predicen el día del fin del mundo y cómo una vejiga llena afecta en la toma de decisiones.

    Nombre:  ig_nobel-escarabajos.jpg
Visitas: 463
Tamaño: 34.4 KB


    Un estudio que afirma que tener la vejiga llena afecta a la capacidad de tomar decisiones, otro sobre el contagio del bostezo en las tortugas de patas rojas y un tercero para tratar de entender por que la gente suspira han ganado los premios IG nobel. Los galardones, promovidos por la revista anales de investigación improbable como alternativa divertida a los nobel, se entregaron en la noche del jueves en la universidad de Harvard (e. U).

    Un equipo de investigadores de varias universidades se llevó el IG nobel de medicina por un estudio según el cual tener muchas ganas de orinar afecta a la capacidad del ser humano para tomar una decisión. Mientras, Ana wilkinson, de la universidad de Lincoln en el Reino Unido, y Natalie sebanz, de la universidad de radboud nijmegen en Holanda, fueron recompensadas con el IG de fisiología por la investigación titulada no hay evidencia de contagio del bostezo en las tortugas de patas rojas.

    Karl halvor teigen, de la universidad de Oslo, ganó en la categoría de psicología por un estudio para tratar de entender por que la gente suspira y el de literatura fue para John perry, de la universidad de stanford, por su teoría de la dilación estructurada. Esa teoría sostiene que para ser un gran triunfador hay que trabajar siempre en algo importante y usarlo como forma de evitar hacer otra cosa aún más importante, predicciones incumplidas.

    Daryll gwynne y David rentz recogieron el IG de biología por descubrir que ciertos tipos de escarabajos tratan de aparearse con ciertos tipos de botellas de cerveza australiana, mientras que el de física se lo llevó un estudio para tratar de determinar por que los lanzadores de disco se marean y los de martillo no.

    El de matemáticas recayó en un nutrido grupo de videntes cuyas predicciones sobre el fin del mundo no se han cumplido, por enseñar al mundo que hay que ser cuidadoso al hacer suposiciones y cálculos matemáticos.

    Y el IG nobel de la paz lo ganó arturas zuokas, alcalde de vilna (lituania), por demostrar que el problema de los coches mal aparcados tiene solución: aplastarlos con un tanque.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 13-10-2011 a las 06:25

  171. #2671
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    A veces el gamberrismo se humilde en innovación. Al menos por unos días. Por cierto, ese árbol tuyo cachondo se está riendo de mí, o que pasa con él.
    Jejé. Vinculaste la fotografía con tu firma, pues no, esta elegida más bien como reflejo de mi estado de ánimo, porque acababa de volver de una convocatoria de asamblea, en la que todos me dieron plantón. La revolución de gila desplegándose, un abrazo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  172. #2672
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Por fin la demostración de las 4d.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cable4D.png 
Visitas: 463 
Tamaño: 273.5 KB 
ID: 151270

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  173. #2673
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Como fastidia cuando el cable se va a esa dimensión.

  174. #2674
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    (Verídico) conozco una chica que metió el cable al revés.

  175. #2675
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Increíble, una de las verdades incontestables de la informática.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  176. #2676
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    (Verídico) conozco una chica que metió el cable al revés.
    Seguro que le funcionó entonces.

  177. #2677
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    .
    No me refería a eso, sino a que el proceso fue al revés (es lo que me contaron, ni me lo creo ni me lo dejo de creer)
    Es como inventar la paella. Te gusta mucho el arroz y le vas poniendo condimentos, no te pones a echar marisco en una cazuela y al final dices voy a echarle arroz a ver qué tal qued, ostia.
    Pues mira, yo eso no, pero siempre he tenido la duda sobre dos sucesos gastronómicos:
    -¿quién (y cómo) inventó el ajoaceite? ¿cómo sabía el primero que lo hizo que si seguía agitando ese batiburrillo de ingredientes con una cadencia adecuada durante suficiente tiempo iba a cuajar?
    -¿quién (y cómo) descubrió los huevos duros? (¿y cómo tuvo el valor de probar aquella cosa pestilente?)
    Sobre los neutrinos, ya hay dos refutaciones (teóricas ambas) al hecho de que hayan podido viajar más rápido que la luz. Una de ellas implica que no se tuvo en cuenta el efecto de la diferencia gravitacional en los relojes de opera y el Organización Europea para la Investigación (aunque otros dicen que este factor no sería suficientemente relevante) y la segunda, más fundamentada aún, que las energías detectadas en dichos neutrinos no concordaban con las que se esperaría de neutrinos hiperlumínicos.

    Relojes: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Einstein/rescate/Einstein/caso/neutrinos/elpepusoccie/20111007elpepusoc_22/tes.y energía: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/reconocidos/físicos/refutan/experimento/neutrinos/elpepusoc/20111003elpepusoc_18/tes.
    edito: un extra sobre por que los neutrinos no pueden ser taquiones:
    http://francisthemulenews.wordpress....ser-taquiones/.
    Última edición por Mars Attacks; 08-10-2011 a las 22:39

  178. #2678
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    -¿quién (y cómo) inventó el ajoaceite?
    Buena pregunta. Supongo que alguien imaginó su sabor y luego lo inventó. Yo no lo conocía hasta que te leí.

    Lo que sí conozco es el jengibre, pero estaba ya inventado por la naturaleza,xd, que, por cierto, queda riquisimo con el arroz o casi cualquier cosa. Prueba, a mí me encanta.

  179. #2679
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo apoyo a aprendiz en su teoría, muchos de los avances culinarios fueron precedidos por la frase por mis cojones que. (y su equivalente femenino).

  180. #2680
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Yo apoyo a aprendiz en su teoría, muchos de los avances culinarios fueron precedidos por la frase por mis cojones que. (y su equivalente femenino).
    O fueron fruto de errores, descuidos como la penicilina, o estaban en el camino hacía otra cosa, como en el caso del teflón.

    Haganse a la idea de un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  181. #2681
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Haganse a la idea de un saludo.
    Puedes explicar eso?

  182. #2682
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    El tema del allioli (ajoceite como le decís vosotros) según me ha dicho mi padre más de una vez (ha sido cocinero toda la vida) podría venir del conejo o el pollo al ajillo. De removerlo, que se formara un poco en los bordes y eso, y a partir de ahí como dice dada, por sus cojones lo sacaron.

    Lo curioso es que la mahonesa al parecer viene del allioli y no al revés como cree mucha gente. Es una historia de rey o duque francés que fue a mahón (en las Islas Baleares, España) y un cocinero de la zona, con miedo a que la salsa típica le pareciera muy fuerte (el allioli), le quitó el ajo y la suavizó. Luego se la llevaron a Francia y desde ahí se extendió, por lo que se cree que es una salsa francesa.

  183. #2683
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Puedes explicar eso?
    Por variar, porque sino me quedo pensando en un saludos sin más, que me parece desgastado de tanto repetirse, y para poder cerrar el hilo de una santa vez, me aferro a cualquier formula, a poco bien construida que me parezca.

    En cuanto a que, aparte de ser éste un foro de 3d, también puede concitar la participación de cualquier tipo de artista, incluidos guionistas y poetas, me acojo al epígrafe de tresdesero fracasado, advirtiendo para terminar que como artista fracasado también se puede sobrellevar una vida.

    La frase puede llamar a equívoco, por su rara construcción. Algunos habrán encontrado en ella algún sentido que no quise darle.

    Escribir simplemente: saludos, más que ser un saludo en sí, es la idea tipográfica de un saludo, por lo que simplemente es una traducción al mismo idioma, un lujo innecesario, pero en algo tengo que gastar mi creatividad.
    ¿Quedo despedido?
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  184. #2684
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Última edición por Klópes; 10-10-2011 a las 16:31
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  185. #2685
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  186. #2686
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Por variar, porque sino me quedo pensando en un saludos sin más, que me parece desgastado de tanto repetirse, y para poder cerrar el hilo de una santa vez, me aferro a cualquier formula, a poco bien construida que me parezca.

    En cuanto a que, aparte de ser éste un foro de 3d, también puede concitar la participación de cualquier tipo de artista, incluidos guionistas y poetas, me acojo al epígrafe de tresdesero fracasado, advirtiendo para terminar que como artista fracasado también se puede sobrellevar una vida.

    La frase puede llamar a equívoco, por su rara construcción. Algunos habrán encontrado en ella algún sentido que no quise darle.

    Escribir simplemente: saludos, más que ser un saludo en sí, es la idea tipográfica de un saludo, por lo que simplemente es una traducción al mismo idioma, un lujo innecesario, pero en algo tengo que gastar mi creatividad.
    ¿Quedo despedido?
    Creí que te referías a que la idea de un saludo también fue fruto de un error o un descuido, inmediatamente pensé en el saludo suabo y busqué confirmación. http://en.wikipedia.org/wiki/swabian_salute.

    Respecto a lo otro, el verdadero artista es el artista fracasado, los otros, se han vendido.

    Me despido con la mano.

  187. #2687
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Creí que te referías a que la idea de un saludo también fue fruto de un error o un descuido, inmediatamente pensé en el saludo suabo y busqué confirmación.
    http://en.wikipedia.org/wiki/swabian_salute
    Respecto a lo otro, el verdadero artista es el artista fracasado, los otros, se han vendido.

    Me despido con la mano.
    Resulta que hago prosa en swabian, sin saberlo. Por lo que he traducido, me parece que es una buena definición de mis ocurrencias, y no me molesta. Parece ser que en Alemania se usa en tono despectivo, pero yo lo uso para todo.

    Me cuesta ponerme serio, aunque lo intento en el fondo, si el dadaísmo consistía en empezar con el lenguaje desde cero, creo que lo mío va en camino contrario, de buscar complicaciones a las frases, (algunas) sin poderlo remediar, un abrazo, dada. (da gusto teclear nicks como este, por cierto.) donde esté un nick sencillo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  188. #2688
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Positivismo: corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.

    Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo.

    Gran movimiento el dadaísmo.

  189. #2689
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Positivismo: corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.

    Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo.

    Gran movimiento el dadaísmo.
    Tienes razón, pero los dadaístas preferirán tal vez un médico positivista con medios sofisticados, ppreguntabasócrates: ¿a quien harías caso en cuanto a tu alimentación: al médico, o al cocinero? Por lo visto los cocineros pueden convertirse en unos aduladores.

    No rechazo el dadaísmo, ni me estorba para nada, simplemente son caminos diferentes que casi nunca elegimos en realidad. Depende mucho del lugar de nacimiento. Saludos.

    Posdata: el que pueda levitar, que levite, quién pudiera.
    Última edición por carleptos; 12-10-2011 a las 10:48
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  190. #2690
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo.
    La verdad, no creo que el dada trate del conocimiento, al menos entre sus características fundamentales.

  191. #2691
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    La verdad, no creo que el dada trate del conocimiento, al menos entre sus características fundamentales.
    La verdad que fue lo que encontré en wiki, no tengo gran idea realmente.

    Carleptos ya que hablas de médicos te diré que personalmente no me gustan nada.

    La gente que regularmente toma pastillas, se va adicionando a ellas, de forma que la industria farmacéutica se enriquezca. La función del médico solo es conseguir ese objetivo.

    Además, el cuerpo humano está diseñado para autocurarse por sí mismo. Toda la medicina actual que es legal, solo parchea el problema, no lo soluciona, y lo que es peor te hace adicto a ese parche.

    Y otro apunte: todo problema físico con el cuerpo humano, siempre deriva del software (tu mente). Lógicamente si te cortan la cabeza mueres y punto, pero los problemas que la mayoría de la gente tiene no son estar sin cabeza, por tanto se pueden solucionar con la meditación y el cambio de ánimo. Realmente, cuando el médico te dice: toma estas pastillas y estarás mejor tu ánimo cambia, se te sube la moral y dices: bien, ya voy a estar curado. Ese pensamiento es el que te cura, y lo peor es que crees que te cura la pastilla, por eso dependes de ella.

  192. #2692
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Ah si eso pensaba un tío, que se curaría con la mente y todas esas cosas, reacio a los doctores y pese a sus consejos y dos infartos, el dijo, se curaría con la mente.

    El caso es que te veo en su club, ya sabes de esos que mueren en la regadera a los 57 años, que después de intentar sanarse por 3 minutos del 3er infarto con el pensamiento, lo último que debió pasar por su mente ha de a ver sido: porqué diablos no le hice caso el doctor?
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  193. #2693
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Lo que nos devuelve al tema de la semana: Steve Jobs.
    Por que murió Steve Jobs. http://blogs.elcorreo.com/magonia/20...-alternativas/.
    (No es una broma).
    Yo creo que jobs era un tío más o menos inteligente y conocimientos y cultura suficiente, y a su vez rodeado de gente en unas condiciones de semejantes, que opinarían y le aconsejarían.

    La única explicación razonable que encuentro a todo esto, tal como lo cuentan, es que jobs está en la isla secreta de Elvis, Marilyn Monroe, James Dean, Jim Morrison, lady di y Michael Jackson.

  194. #2694
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Cuantos pajaritos. Anda, aprendiz, revisa el enlace que puse sobre la muerte de Steve Jobs.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  195. #2695
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cuantos pajaritos. Anda, aprendiz, revisa el enlace que puse sobre la muerte de Steve Jobs.
    Jobs vive.

  196. #2696
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me has ganado por un segundo veinticinco o así. Sí, jobs vivirá siempre en nuestros corazones como todas las personas buenas: la duquesa de Alba, don Manuel Fraga o la virgen de la macarena.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  197. #2697
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Quizás bajen de precio y me compre uno, por fin. Su muerte no habrá sido en vano.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  198. #2698
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Dos días después sacaran la versión chula, esta vez sí con USB. Jobs fue el gurú del siglo XXI de la obsolescencia programada, y sólo por eso no merece ir al cielo.

  199. #2699
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Anda, aprendiz, revisa el enlace que puse sobre la muerte de Steve Jobs.
    Lo leí cuando lo pusiste y simplemente creo que artículos como esos solo tienen por objeto quitarnos la fe (confianza) en nuestro potencial (para el que se los crea, claro).

    Posdata: la inmortalidad existe, y la isla también.

  200. #2700
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Dos días después sacaran la versión chula, esta vez sí con USB. Jobs fue el gurú del siglo XXI de la obsolescencia programada, y sólo por eso no merece ir al cielo.
    Su muerte habrá sido una obsolescencia programada?
    Editado : no ira al cielo, ira a algo mejor y más sencillo. [editado 3: pero mucho más caro].

    Editado 2.
    Lo leí cuando lo pusiste y simplemente creo que artículos como esos solo tienen por objeto quitarnos la fe (confianza) en nuestro potencial (para el que se los crea, claro).

    Posdata: la inmortalidad existe, y la isla también.
    Un momento. ¿eso significa que, aunque desde el punto de vista de Klópes, Steven jobs ha perdido su batalla contra el cancer.

    Desde el punto de vista de aprendiz, ha ganado su batalla contra el cáncer, y ahora es inmortal?
    Es curioso que se puedan tener impresiones tan distintas de un mismo hecho.
    Última edición por dadaa; 13-10-2011 a las 04:22

  201. #2701
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Muy buena la dedución dada. A ver, el punto de vista de Klópes no lo sé, lo que sé es el punto de vista del artículo que puso Klópes.

    Al artículo me refiero diciendo que no sé si es cierto, y como la mayor parte de las noticias y artículos públicos suelen perseguir los mismos fines y ser la mayor parte mentira, pues ese no va a ser menos (por lo menos para mi). Y en concreto ese ataca a todo el poder Mental que posemos, negándolo y diciendo que la única salida es que te hagan cirugía. Es como si en un ordenador con un vírus, intentas quitar el vírus arrancando pedazos de circuitos de la placa base, es absurdo. Quizás logres remediar el problema temporalmente, pero la base del problema sigue existiendo, y degenerara en otro problema tal vez peor.

    Por otro lado, el cáncer es algo bastante abstracto y relativo. Porque surge exactamente? Que o quién controla su desarrollo?
    En cuanto a que jobs se volvió inmortal y a la inmortalidad en si misma, fue una postdata en plan gracioso rozando la seriedad.

  202. #2702
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    La gente que regularmente toma pastillas, se va adicionando a ellas, de forma que la industria farmacéutica se enriquezca. La función del médico solo es conseguir ese objetivo.
    Tienes razón. Según fuentes fiables los médicos actuales son gente que al nacer las farmacéuticas les implantan un chip en el cerebro para seguir ese maléfico plan y someternos a todos (de ahí viene esa tontería de hacernos parir en el hospital. Es su territorio).

    Y pensar que hay gente que aún cree que los alumnos de medicina llegan a esas carreras por devoción y porque quieren salvar vidas.
    Última edición por David Bogas; 13-10-2011 a las 09:00

  203. #2703
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Ya, por eso escriben en código binario.

  204. #2704
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Yo tenía una amiga, hasta que se metió a estudiar farmacia. Tened cuidado, están entre nosotros. Se les reconoce cuando dices me duele la cabeza y te dicen tómate una aspirina. Como si nada.

  205. #2705
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    O te ven sangrar y dicen: ponte una tirita, los monjes tibetanos son capaces de detener su corazón con el poder de la mente.

    Las tiritas son un obstáculo en la introspección para el descubrimiento del poder endógeno estereogramico de la glandula pineal.

  206. #2706
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Los pelos, compuestos por proteínas y la más importante la queratina, compuesta de minerales y oligoelementeos de los aminoácidos: selenio, cinc, hierro, magnesio, aluminio, calcio, cobre y plomo (la mayoría conductores). También tienen agua la cual aumenta su conductividad eléctrica, y grasas que actúan de aislante.

    En resumen, los pelos (sobre todo los de la cabeza) se puede pensar en ellos como antenas de transmisión, aún más si el pelo es rizo en forma de bobina eléctrica. Son miles de microantenas.

    Es por esta razón que en la mili te obligan a cortarte el pelo, en la policía igual.

    Una persona con el pelo al 0 pierde gran parte de su capacidad de transmisión de pensamientos y de recepción.

    La mayoría de champus y acondicionadores que se venden tienen por función desactivar químicamente está propiedad conductora.

    Esto, hace en parte que nos aislemos de los sentimientos ajenos, ya que la comunicación siempre es por ondas, (sonoras, electromagnéticas, espectro visible etc), y sobre todo las electromagnéticas son muy importantes.

    Otra de las cosas que voy descubriendo de porque reina el odio en el mundo sobre el amor.

    Todos con el pelo largo.

    Edito: alguien que bien un poco más (si no os interesa lo anterior escrito ni os molestéis en leer el enlace,) : http://www.faceebok.com/topic.php?Ui...07&topic=11932.
    Última edición por aprendiz; 14-10-2011 a las 00:03

  207. #2707
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Yo quiero una calada de eso que desayunais.

  208. #2708
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Es por esta razón que en la mili te obligan a cortarte el pelo, en la policía igual.
    Vaya, que equivocado estaba. Y yo que pensaba que era para que, en situación de pelea o batalla no se te enganchará en ningún sitio o no pudieran agarrartelo en un mano a mano.

  209. #2709
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Vaya, no sé que clase de peleas has tenido tú. (es broma). Posdata: y con el pelo recogido y con casco dudo que se te enganche, eso es una excusa que les cuentan a esos desalmados policías, etc.
    Última edición por aprendiz; 14-10-2011 a las 01:13

  210. #2710
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    En resumen, los pelos (sobre todo los de la cabeza) se puede pensar en ellos como antenas de transmisión, aún más si el pelo es rizo en forma de bobina eléctrica. Son miles de microantenas.
    Aparte de la retórica, ¿tienes algún argumento a favor de esta afirmación? ¿alguna prueba de la existencia de eso que llamas capacidad de transmisión de pensamientos y de recepción (salvo que te refieras al lenguaje, bien sea escrito, oral o gestual)? ¿Qué compuestos de los champús serían los encargados de la desactivación de la que hablas? ¿influye el tinte para el pelo en la conductividad? ¿todo esto de lo que hablas, también funciona con las uñas? ¿debemos dejarnoslas largas?
    ¿Tienes algún interés en especial por cargarte este hilo?

  211. #2711
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Tus preguntas puedo darles la vuelta y esperar tu respuesta: ¿tienes algo en contra? ¿alguna prueba de que no es como digo? ¿Qué compuestos de un champú te benefician? ¿y pruebas de ello?
    Pero en fin te responderé: los pelos tienen estructura de espiral (como una bobina) además de ser conductores cuando tienen un porcentaje de agua. Por el cerebro pasan continuamente corrientes eléctricas analógicas. Estas corrientes de energía producen campos magnéticos alrededor del cerebro (lo que algunos llaman aura). Estos campos inducen corriente en el pelos cuales de alguna forma canalizan por así decirlo y amplifican de forma que el campo magnético induce ahora varios miles de conductores (pelos). Las personas reciben este campo magnético procedente de otra persona en su cerebro sin importar si tienen o no pelo, es igual. Pero me refiero que si tienes más pelo recibirás con mayor fuerza.

    Por otro lado, el magnetismo transmite información de ánimo llamemosle. Como cuando entras en un hospital, no hace falta que mires a nadie la cara para notar esa sensación que te consume, que te agota, una mala sensación sin duda. Tu cerebro esta recibiendo el magnetismo de todas esas personas enfermas y sus pensamientos de negatividad los cuales te están afectando, es más, todos parecen estar tristes apagados y sin ninguna energía.

    Al igual que la mujer transporta jarrones de agua en la cabeza (de varios quilos) y si tu lo intentas ni dospreguntaandas, los médicos y enfermeras son capaces de soportar ese magnetismo. Todo es práctica, el cerebro se programa para desempeñar nuestros oficios, ya que si una enfermera no fuera capaz de anular ese magnetismo no aguantaría dos días trabajando en un hospital, pero subconscientemente aprende a anular ese magnetismo negativo que recibe continuamente de los pacientes, los cuales están enfermos debido a su propio pensar (algunos).

    Por el contrario, cuando quedas con tus amigos, llegas y los ves se te sube el ánimo, es una sensación totalmente contraria, de echo, si un amigo está mal por un problema, tu internas ayudarlo y ese echo simple, es magnetismo que el esta recibiendo y después de hablar contigo se quedará más aliviado, porque ha recibido energía magnética (que transporta pensamiento) diciéndolo vas a estar mejor todo se arregla estás bien ya.

    Si no has experimentado esto nunca, difícilmente podré darte una mejor demostración, es como si yo vivo en la luna y quiero que me demuestres porque donde tu vives necesitas aire, no podría entenderlo, tendría que irme hasta ahí.

    Los compuestos de los champus ya es meterme demasiado en ciertos temas, que además no sé mucho de química.

    Lo del tinte ni idea.

    Lo de las uñas pues que quieres que te diga, las mías miden 1 centímetro, cuestión de gusto supongo.

    Lo del si quiero cargarme el hilo, pues en un soluto. Yo solo hablo de ciencia en este hilo, aunque algunos no se lo crean.

    Es como si hace mil años le dices a alguien que se puede hablar a través de un aparato separado varios quilometros de otro con el que hablas, te dicen: brujeria ¡
    Edito: y no quise ofender a nadie con lo del pelo, conozco personas sin pelo que son bellas personas. Realmente la policía, militares etc, la agresividad no es causa de que les corten el pelo si no a la manipulación que son sometidos.

    Una persona que sabe razonar y amar sobre todo, por muy calva que sea seguirá siendo buena persona, ojo.

    Solo me límite a explicar otra función del pelo por aportar un dato.
    Última edición por aprendiz; 14-10-2011 a las 02:23

  212. #2712
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Y yo perdiéndomelo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  213. #2713
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Eso es una excusa que les cuentan a esos desalmados policías, etc.
    Ha dicho desalmados.

  214. #2714
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Tus preguntas puedo darles la vuelta y esperar tu respuesta.
    Efectivamente, eres un maestro en hacer eso. Por lo tanto, eres capaz de demostrar cualquier cosa, así como su contraria. Y por eso es totalmente inútil discutir contigo.
    Los compuestos de los champus ya es meterme demasiado en ciertos temas, que además no sé mucho de química.
    Yo diría que no tienes ninguna idea de química (aún menos que yo), y sin embargo, te dedicas a realizar unas afirmaciones totalmente gratuitas que debemos creer.
    Lo del si quiero cargarme el hilo, pues en un soluto. Yo solo hablo de ciencia en este hilo, aunque algunos no se lo crean.
    De hecho, no creo que haya nadie que lo crea: no hablas de ciencia, solutamente. La ciencia no es lo que tú quieras que sea, es lo que es y tiene un método. Si no te gusta ese método puedes usar el que te plazca, pero no es el científico. Repito (porque ya te lo dije una vez) que hace un tiempo abriste un hilo en el que encajan muy bien todas tus teorías. Úsalo.

    Todas y cada una de tus intervenciones en este hilo (uno de los más interesantes de este foro) van en la misma dirección (el offtopic) y es por eso que (en mi opinión), si no eres un troll al menos actúas como tal. No me gusta decir esto, porque me resulta muy violento y porque no soy nadie para decirlo (debería hacerlo un moderador), pero creo que deberías dejar este hilo. En realidad, me gustaría más que no lo hicieras y que hablases de ciencia, aunque me temo que no es posible.

    Para ahorrar tiempo y malos s, voy a optar por la solución intermedia y mandarte a la nevera.

  215. #2715
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo diría que no tienes ninguna idea de química (aún menos que yo), y sin embargo, te dedicas a realizar unas afirmaciones totalmente gratuitas que debemos creer.
    Bueno, estamos aquí para compartir ideas, en vez de ser borde podrías decirme en que me he equivocado, y así de paso todos aprendemos de tu conocimiento.
    No hablas de ciencia.
    La ciencia empieza por conocerse uno mismo. Para mí la ciencia es el todo, y ese todo eres tu quién lo observa, si no conoces tu interior y tu modo de crear el todo, malamente podrás entender en que se fundamenta la ciencia.

    Y repito, yo hablo porque me hablan, casi la mitad del hilo hablando del alma, para ti eso era offtopic supongo, ahora hablo de los champus y de repente me sueltas ese párrafo, debe ser que los champus son energías inmateriales.

    Que todos tenemos días malos y buenos, en vez de enfadarte contigo mismo (y conmigo parece) piensa en un bonito paisaje, o en tu comida preferida, en lo que más te guste de este mundo, y olvídate de lo demás, luego contéstame y verás que bien te sientes.

  216. #2716
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Seguro que es muy divertido, pero habéis escrito un página demasiado larga y no estoy para tochos. Aprendiz, te estas volviendo muy refinado en tus argumentos. Nunca esperaría que a partir del hecho (observado por científicos, me temo, y que por alguna razón te rindes a creer) de que el pelo está hecho de proteínas, deduces que cada cabello es una antena. Y encima cuanto más se parezca a una bobina eléctrica mejor.

    Me molas, tío.

    Y lejos de tratar de hacerte entender que no es lo mismo demostrar lo que dices (lo que te permite decir lo que quieras, ergo burradas sin límites como aquellas hacia las que tienden tus pedradas) que pedir que demuestren lo contrario (cosa que no hay por dónde coger, sobre todo si lo que dices son burradas como iglesias), remarcaré un texto de los que nos has regalado que aún me sume en un baño de lagrimas, espero no recordarlo la próxima vez que fornique que igual me descojono.
    Y en concreto ese ataca a todo el poder Mental que posemos, negándolo y diciendo que la única salida es que te hagan cirugía,.
    Reza por esa alma tuya para que no se salga un cáncer bien concreto.
    Última edición por Klópes; 14-10-2011 a las 12:40
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  217. #2717
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo no deduzco nada. Lo que ocurre es que el mundo que se postra ante tus ojos, la realidad que ves y las explicaciones que nos dan, las aceptas sin más. Yo no lo acepto sin más, como el creyente acepta a dios sin más, no, hay multitud de cosas que se nos explica por que ocurre, pero se nos oculta mucha información valiosa, se nos cuentan las verdades a medias.

    El problema está en la vagancia, es muy fácil conformarse con lo que nos dan ya mascado, que tener que pensar y descubrir por uno mismo.

    Posdata: deja a los burritos en paz, o explica porque burrada = tontería. Ya ves que hace un burro, trabajar muy duro, te parece eso un símil de tontería? O más bien de opresión.

    P2: estoy notando con mis pelos (ja) cierta maldad en tus palabras, me odias Klópes?
    P3: no sé porque tanto enfado, deberías estar contento de saber la gran relatividad aparente de la realidad y que todo es posible, en cambio, Fiti se enfada ante este echo, tu aprovechas para continuarle, en fin, esto parece un parque infantil.

    No sé, quizá os molesta el aceptar lo que por tanto tiempo habéis despreciado y desechado de vuestra mente, pero cuidado, que yo no tengo la culpa de vuestra molestia, el peor enemigo siempre es uno mismo (hasta que te conoces, claro).

  218. #2718
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, esto parece un parque infantil desde que has entrado tú. No te odio, pero te voy a ignorar. Al menos hasta que crezcas y empieces a darte cuenta de que lo fácil es lo que haces tú. Tienes demasiada soberbia para declararte aprendiz.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  219. #2719
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Creo, aprendiz, que el problema es que ha cambiado el tema favorito de su hilo favorito, la ciencia tal como la conocemos, comprendemos y queremos, la ciencia reconocida y establecida, la ciencia académica, por otro tema que no le interesa: la magia y la sabiduría no académica: la popular y tradicional, la recóndita, la poco difundida y secreta, la silenciada por los grandes poderes, la paracientífica, la religiosa, ahí están cosas que la ciencia, en sus limitaciones, no recoge, como las ligadas a la percepción subjetiva del mundo, cuando el hilo se desvía un momento, no pasa nada, cuando transcurren páginas y meses, tienen la impresión de que el nuevo tema ha desplazado al viejo, que era el que les gustaba y por el que venían aquí, creo yo.
    Última edición por dadaa; 14-10-2011 a las 16:41

  220. #2720
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Lo fácil es lo que haces tú.
    Si es cierto, es muy fácil pensar por uno mismo, pero os empeñáis en que no, en que no, y que no, y lo hacéis difícil al final, tanto que os enfadáis y todo.

  221. #2721
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Creo, dada, que estas equiparando la ciencia a divagaciones que nada tienen que ver con la percepción subjetiva del mundo, algo que también estudia la ciencia. Como he dicho, la fácil es hablar sin tener conocimiento, porque este limita tus argumentos. Hablar de ciencia es mucho más fácil para el que no la conoce.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  222. #2722
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Como he dicho, la fácil es hablar sin tener conocimiento, porque este limita tus argumentos. Hablar de ciencia es mucho más fácil para el que no la conoce.
    Estas que te sales.

    Cierto Klópes, tu conocimiento actual de la realidad limita bastante tus argumentos, pero eso no es razón para enfadarse, sabes lo de teoría / practica?
    Lo segundo también, estoy contigo. Pregúntale a un niño sobre la realidad y te dará mejores respuestas que las tuyas porque el no sabe de ciencia, aún no fue infectado por la sociedad. Por eso estoy contigo en esa afirmación, quién no conoce la ciencia que te venden por televisión le será mucho más fácil hablar de la verdadera ciencia. Pero si tienes ideas preconcebidas ya es más difícil que puedas pensar por ti mismo.

    Claro que sí tienes ideas preconcebidas y además sabes analizarlas no como absolutas, si no como lo que es, una idea más, pues puedes llegar a grandes conclusiones, y no limitarte a marcar verdadero o falos en un test (a lo que el gobierno orienta la educación (no los profesores), a limitar la creatividad, a destruirla más bien).
    Última edición por aprendiz; 14-10-2011 a las 14:56

  223. #2723
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Vaya, que equivocado estaba. Y yo que pensaba que era para que, en situación de pelea o batalla no se te enganchará en ningún sitio o no pudieran agarrartelo en un mano a mano.
    Y yo que era por las plagas de piojos, y para que se te note, aunque vayas de paisano. A sansón le cortaron el pelo, y se aflojó, pero sospecho que es una metáfora de una donación masiva de semen. El tamaño del pelo no importa para la comunicación, (eso espero). Un saludo a todos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  224. #2724
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

  225. #2725
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    En fin, el incrédulo por antonomasia pidiendo a los demás que le crean sin más, por pura fe.

  226. #2726
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Creo, dada, que estas equiparando la ciencia a divagaciones que nada tienen que ver con la percepción subjetiva del mundo, algo que también estudia la ciencia.
    El método científico necesita objetividad, ¿no? Me refería a eso.
    Última edición por dadaa; 14-10-2011 a las 17:11

  227. #2727
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Es la mejor definición que leo de alguien desde ésta (friki-broma no apta para neoforeros).

  228. #2728
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Es muy curioso el efecto dunning-kruger. Los que realizaron el experimento tengo que suponer que se consideran ya no competentes, si no, supercompetentes frente a los individuos que participaron en el experimento (competentes y incompetentes).

    Según su propio experimento, estas personas que descubrieron el susodicho efecto no cayeron en la cuenta de que quizá ellos mismos se estuvieran considerando más competentes que las personas a las que ellos llaman incompetentes.

    Teniendo esto en cuenta, alguien más competente que los organizadores del experimento debería de realizarles el experimento a ellos, para ver si eran competentes y su propio experimento estaba en lo cierto.

    De esta forma, si esta segunda prueba probando la competencia o no de los realizadores del primer experimento daba por resultado que estos eran incompetentes y por tanto se creían más competentes como resultado del efecto dunning-kruger, entonces el primer experimento tenía unas hipótesis falsas, por lo cual el segundo experimento basado en estas hipótesis también sería erróneo.

    Si por el contrario se confirmaba su competencia, y por tanto se confirmaba el efecto dunning-kruger como cierto, ahora los realizadores del segundo experimento echo a los realizadores del primero, también debían de ser experimentados en una tercera prueba por otros indiviudos más competentes que ellos, y así podría seguir.

    Resumen: la competencia o no de un individuo no puede ser medida, porque es una cota o límite imaginario, inventado por una sociedad en donde prima la desigualdad. Es por eso que se inventan este tipo de efectos absurdos, los cuales no se sostienen ni por ellos mismos. Los sicologos son todos una panda de estafadores. ¿quién les hace a ellos sus propios experimentos? ¿cómo se mide su competencia? Venga, no os creáis chorradas.
    Última edición por aprendiz; 15-10-2011 a las 06:24

  229. #2729
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El método científico necesita objetividad, ¿no? Me refería a eso.
    Ok computer.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  230. #2730
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Es muy curioso el efecto dunning-kruger. Los que realizaron el experimento tengo que suponer que se consideran ya no competentes, si no, supercompetentes frente a blabla.
    [.].venga, no os creáis chorradas.
    Todo esto suponiendo que tú eres lo suficientemente competente como para afirmarlo, ¿no? Con lo que dices no haces más que meterte en el mismo saco en el que los metes a ellos.

    Posdata: y por supuesto se puede decir quien es competente o no. Competencia es la capacidad de desarrollar una actividad en concreto. ¿hace falta ser supercompetente (término supercientífico) para determinar que Karpov y kasparov sabían jugar a ajedrez mejor que yo? ¿o que yo se conducir mejor que mi prima de diez años? No, no nos creemos chorradas, por eso no creemos nada de lo que dices.
    Última edición por David Bogas; 15-10-2011 a las 13:39

  231. #2731
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Según su propio experimento, estas personas que descubrieron el susodicho efecto no cayeron en la cuenta de que quizá ellos mismos se estuvieran considerando más competentes que las personas a las que ellos llaman incompetentes.
    La ciencia, a diferencia de la magia, no depende de quién sea el que la ejercite, un análisis de sangre refleja lo mismo aquí que en Tokio, una lectura de manos no.

    Los gurús científicos aportan algo que puede copiar todo el mundo, los gurús mágicos hacen prodigios únicos con sus poderes intransferibles.

    No lo confundamos.

  232. #2732
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Competencia es la capacidad de desarrollar una actividad en concreto.
    Si por eso, que pruebas tienes tu de la competencia de estos señores y otros cuando afirman ciertas cosas? Que estudió en no sé que universidad super cara? Que tiene mucho dinero?
    Los gurús científicos aportan algo que puede copiar todo el mundo, los gurús mágicos hacen prodigios únicos con sus poderes intransferibles.
    Pues sigo con ganas de viajar en una nave espacial (¿conoces a alguien cercano que lo haya echo?) si alguien conoce un foro de astronautas que avise.

    Y recuerda, la magia solo es ciencia que no se comprende.

    Y volviendo al efecto que puso Pepius, si alguien le dice a su hija no sabes conducir un coche, eres incompetente en esa tarea, ¿es necesario que sea sometido a un estudio sicológico para saber que eso es cierto? ¿o quizá se está dando en el efecto ese y se cree más competente cuando en realidad no lo es? ¿en qué unidad de medida científica se mide la competencia? No es eso, lo medible, la empírico, lo que buscáis?

  233. #2733
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    No te esfuerces aprendiz, a cada mensaje que haces sigues cayendo en lo mismo. Pero algún día lo entenderás.

  234. #2734
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Fácil. Les das un coche y que echen una Carrera. ¿algo más?

  235. #2735
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿Algo másí.
    No, es suficiente por hoy, gracias. Por alguna razón el comentario de Pepius me izo ver algo que no veía hasta ahora, no sé si era su intención (supongo que, si). Así que nada, en vista de que estoy yo solo intentando contaros lo que para mí es lo más importante de la ciencia (puede que para vosotros sea una tontería) de la forma más suave que se me ocurre, y que os reis de mi a cada instante, y viendo que algunas personas tienen algún tipo de temor incomprensible a decir realmente lo que piensan y se sitúan siempre para donde la mayoría, pues intentaré dejar de hablar en este hilo un poco (que además me agota hablar aquí tanto la verdad).

  236. #2736
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Ya te lo comenté en su momento, y te lo han dicho todos varias veces en este hilo (ignorándonos a todos en todas ellas), tú no estás hablando de ciencia. El lenguaje es una convención y tu la estas rompiendo. Mencionas ciencia y no hablas de ella, hablas de cosas que ha ti se te pasan por la cabeza. Que no está mal. Pero no es ciencia. Ciencia es un término ya definido, y va cambiando, sí, pero no cuando a tu más te motive.

    Todos tenemos nuestros pensamientos, nuestra manera de ver las cosas. Y está bien querer expresarlas. Puedes hacerlo en blogs, en un diario, escribiendo un libro, o incluso abriendo tu propio hilo aquí en todo menos infografía. Pero no lo intentes hacer pasar por ciencia, porque, repito, no puedes llegar y decir que para mi ciencia es. Y contar tus reflexiones. Porque son eso, reflexiones, y no ciencia.

    Y esto es independientemente de que tus reflexiones sean más o menos acertadas, o más o menos interesantes.

    Si no se ha dicho esto explícitamente antes es porque todos hemos hecho of-topic en este hilo (y en muchos otros), y realmente un poco no es malo. Yo mismo he hecho comentarios aquí que no tienen nada que ver con la ciencia, como es obvio. Y siendo así no vamos a saltar a la mínima que alguien hable aquí de algo que no sea ciencia. Pero una cosa es eso, y la otra llenar el hilo de cosas que no son ciencia, es un salto cuantitativo demasiado grande.

    Dicho esto, en gran parte es culpa nuestra y de la naturaleza jocosa de 3dpoder que esto se a alargado tanto, pero bueno, es nuestra seña de identidad al fin y al cabo. Un saludo.

  237. #2737
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Hoy leí unas declaraciones muy curiosas del padre de jobs. Lo leí muy rápido porque me tenía que pirar, pero me pareció entender que dio en adopción a jobs y a su hermana.

    Jobs es jobs, y la hermana una escritora de éxito en usa.

    Al padre también le va bien, es gerente de un casino en nevada.

    Curioso, un padre inteigente que engendra a dos hijos que le han salido también listos.

    Pero los da en adopción y se desentiende de ellos (aunque en los últimos meses le manda mails a jobs interesándose por su salud).

    Una historia familiar curiosa.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  238. #2738
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Jobs es jobs, y la hermana una escritora de éxito en usa.
    La hermana es la ex de un guionista de los Simpson y el personaje de la madre de Homer toma su nombre de ella, no fue dada en adopción, fue abandonada por el padre a los diez años y criada por su madre.

    Gerente de un casino? Pues más o menos como jobs, ¿no?

  239. #2739
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Al parecer tenía alguna razón para no cuidarlos. Según tengo entendido no lo abandonó y nunca más supo de él, se ve que se sabía. Además, pusieron como condición a los padres adoptivos que el niño fuera a la universidad sí o sí, algo un poco extraño si realmente te quieres despreocupar del niño.

  240. #2740
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Han secuenciado el ADN de una mujer que murió a los 115 años sin ningún signo de demencia. El cerebro de la mujer (conocida como w115, ya que su identidad permanece en secreto) tenía una edad aparente de unos 65 años. Al parecer algo evitaba que sufriera demencia, y los científicos creen que puede ser genético.

    Es la cadena de ADN de la persona más mayor jamás secuenciada.

    Noticia (en inglés): http://www.BCC.co.uk/news/health-15278823.

  241. #2741
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Si por eso, que pruebas tienes tu de la competencia de estos señores y otros cuando afirman ciertas cosas? Que estudió en no sé que universidad super cara? Que tiene mucho dinero?
    Pues sigo con ganas de viajar en una nave espacial (¿conoces a alguien cercano que lo haya echo?) si alguien conoce un foro de astronautas que avise, y recuerda, la magia solo es ciencia que no se comprende.

    Y volviendo al efecto que puso Pepius, si alguien le dice a su hija no sabes conducir un coche, eres incompetente en esa tarea, ¿es necesario que sea sometido a un estudio sicológico para saber que eso es cierto? ¿o quizá se está dando en el efecto ese y se cree más competente cuando en realidad no lo es? ¿en qué unidad de medida científica se mide la competencia? No es eso, lo medible, la empírico, lo que buscáisí.
    Conozco una persona que tiene ciertos problemas de lateralización, es decir, confunde a veces la izquierda con la derecha. Sacó el carné, pero sólo llegó a conducir unos cientos de metros, porque tuvo la suficiente capacidad como para comprender su incompetencia y peligrosidad en esta actividad concreta. En otras cuestiones es altamente competente.

    Yo para recordar fechas y cifras, soy incompetente, por ejemplo, y en otras cosas que prefiero no divulgar por internet, también. Creo que los científicos y sus métodos científicos son útiles para ordenar una lista de personas en cuanto a su competencia, y creo que acertarían en la gran mayoría de los casos, la pregunta es: ¿cómo debemos tratar a los incompetentes? ¿merecen solidaridad, o reprobacción y una subida de impuestos directamente proporcional a lo que nos perjudican con sus errores? ¿los hipotecados deshauciados, están pagando justamente por su falta de conocimiento?
    Los científicos nos pueden aclarar mucho lo que es, pero sobre ¿Qué hacer? Debemos observar a los políticos, artistas, filósofos, los cuales están divididos y gustan de derribar las teorías de otros, con el afán de superarlas. Venimos a salvarles, decimos casi todos. Una vez entendida la realidad, estas obligado a compartirla, dijo no se quién. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  242. #2742
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo debemos tratar a los incompetentes? ¿merecen solidaridad, o reprobacción y una subida de impuestos directamente proporcional a lo que nos perjudican con sus errores? ¿los hipotecados deshauciados, están pagando justamente por su falta de conocimiento?
    [.].

    Una vez entendida la realidad, estas obligado a compartirla, dijo no se quién.
    Nos salvará el conocimiento? Deberían darnos libros en vez de ayudas? Deberíamos mandar libros en vez de sacos de arroz a los países con problemas?
    Y otra: las visiones equivocadas del mundo deberían ser castigadas? Al artista, filosofo, político que ve el mundo de una forma diferente a la que otros demuestran que es, deberíamos castigarlos por violar la verdad y perturbar el orden?
    Y sin nada que ver.

    Carleptos, qué significa la nueva imagen de perfil? Has acertado una quiniela? Echas de menos la Europa de los quince? Recuerdas el 15m? Celebras tu fiesta de quinceañera?
    Última edición por dadaa; 17-10-2011 a las 15:48

  243. #2743
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Nos salvará el conocimiento? Deberían darnos libros en vez de ayudas? Deberíamos mandar libros en vez de sacos de arroz a los países con problemas?
    Ni idea, pero algo está claro, quién puede dar ayudas es porque tiene libros primeramente, espero que lo entiendas.
    Al artista, filosofo, político que ve el mundo de una forma diferente a la que otros demuestran que es, deberíamos castigarlos por violar la verdad y perturbar el orden?
    Pregúntale a la inquisición sobre la redondez de la tierra. Una pregunta dada sobre historia de la ciencia o cómo le llames, a ver si me sacas de dudas, ¿cuando la mayoría creía que la tierra era plana aún sin ser científicos, porque lo creían?

  244. #2744
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Una pregunta dada sobre historia de la ciencia o cómo le llames, a ver si me sacas de dudas, ¿cuando la mayoría creía que la tierra era plana aún sin ser científicos, porque lo creían?
    Ese fue un caso curioso, en la Grecia antigua sabían que la tierra era redonda, se consideraba a Pitágoras el primer griego que dijo que la tierra era una esfera. tras el siglo v a. C, ningún escritor griego con reputación pensaba que el mundo era sino redondo, incluso a algunos matemáticos se les ocurrió la forma de medir su tamaño y se acercaba mucho a las mediciones actuales (s. I a. C). También se consideró que la tierra girase alrededor del sol en Grecia en el siglo IV a. C.

    Después, en el imperio romano, la gente empezó a aplicar el sentido común, porque los romanos tenían mucho, y se plantearon el problema de las antípodas, donde la gente caminaría del revés y el humo se dirigiría hacia abajo, los cristianos tampoco ayudaron, cosas como ascensión a los cielos y descenso a los infiernos y una forma estructurada y más idealista que naturalista de ver el mundo terminó de confundir las cosas, sin embargo, a lo largo de la edad media prácticamente todos los intelectuales, las personas educadas, los monjes, sabían que la tierra es redonda.

    La creencia de que durante la edad media se pensaba que la tierra era plana es un mito apoyado en ilustraciones de artistas y extendido, por lo visto, a finales del XIX y principios del xx.

    Otro asunto diferente es el heliocentrismo.

    Editado: la razón por la que la gente cree cosas que son evidentemente falsas, falsas con pruebas, obviamente absurdas, hace mil años o ahora, es porque una vez que consiguen que les cuadre en su cabeza, se fijan en las cosas que lo confirman y reniegan las cosas que lo ponen en duda, esto podría ocurrir cuando el asunto a tratar les importa bastante poco y es pura pereza, negligencia o porque les gustaría que la realidad fuese de esa otra forma y toca alguna fibra emocional profunda y ven el reflejo de otra cosa o porque les viene bien en una mentira más amplia que les podría aportar jugosos beneficios, se están dejando engañar, en cierto sentido y en cierta medida, es falta de honradez..
    Última edición por dadaa; 17-10-2011 a las 17:39

  245. #2745
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Se rieron de colón, se rieron de Fulton, se rieron de los hermanos Wright. Pero también se rieron del payaso bozo. Carl Sagan. http://86400.es/2008/05/23/como-detectar-magufos/.
    Última edición por Hyda; 17-10-2011 a las 20:12
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  246. #2746
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Nos salvará el conocimiento? Deberían darnos libros en vez de ayudas? Deberíamos mandar libros en vez de sacos de arroz a los países con problemas?
    Y otra: las visiones equivocadas del mundo deberían ser castigadas? Al artista, filosofo, político que ve el mundo de una forma diferente a la que otros demuestran que es, deberíamos castigarlos por violar la verdad y perturbar el orden?
    Y sin nada que ver, Carleptos, qué significa la nueva imagen de perfil? Has acertado una quiniela? Echas de menos la Europa de los quince? Recuerdas el 15m? Celebras tu fiesta de quinceañera?
    Intentaba convocar la movilización del 15o, de una forma sotoliminal. Y ya aprovecho para renovar el perfil, con mi propio perfil, que va siendo hora de dar la cara.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  247. #2747
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Se rieron de colón, se rieron de Fulton, se rieron de los hermanos Wright. Pero también se rieron del payaso bozo.

    Carl Sagan. http://86400.es/2008/05/23/como-detectar-magufos/.
    Bueno, se rieron de colon porque no tenía razón, de los otros, no sé.

  248. #2748
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Se rieron de colón, se rieron de Fulton, se rieron de los hermanos Wright. Pero también se rieron del payaso bozo.

    Carl Sagan. http://86400.es/2008/05/23/como-detectar-magufos/.
    También puedes buscar en google: cómo saber si me persigue un zombie, como detectar una lesviana, cuando me voy a morir, prueba con esos ya que te interesan esos artículos tan científicos.

  249. #2749
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    También, también.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  250. #2750
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Llevo varias páginas aguantándome y no puedo más. Perdón por adelantado por el of-topic: Lo esencial, aprendiz, es que la ciencia está perfectamente definida. Incluidas las excepciones a sus propias normas y como lidiar con ellas (tanto con las normas como con las excepciones), cualquier frase que implique: la ciencia para mí es. No tiene cabida en este hilo. La ciencia es lo que es. Para ti y para el padre de domingo ortega, y para que no te confundas, he de decir que no soy ni de lejos un ultra-escéptico, más bien todo lo contrario. Sea, que estoy próximo a algunas de tus ideas, pero no las expongo aquí, porque no procede, y porque me gusta un hilo de ciencia lo más limpio posible, que en 3dpoder no es mucho, pero se intenta.

    Ale, ya lo pueden borrar.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  251. #2751
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Llevo varias páginas aguantándome y no puedo más. Perdón por adelantado por el of-topic: Lo esencial, aprendiz, es que la ciencia está perfectamente definida. Incluidas las excepciones a sus propias normas y como lidiar con ellas (tanto con las normas como con las excepciones).

    Cualquier frase que implique: la ciencia para mí es. No tiene cabida en este hilo. La ciencia es lo que es. Para ti y para el padre de domingo ortega.

    Y para que no te confundas, he de decir que no soy ni de lejos un ultra-escéptico, más bien todo lo contrario. Sea, que estoy próximo a algunas de tus ideas.

    Pero no las expongo aquí, porque no procede.

    Y porque me gusta un hilo de ciencia lo más limpio posible, que en 3dpoder no es mucho, pero se intenta.

    Ale, ya lo pueden borrar.
    Yo personalmente n o veo que haya que pedir perdón o borrar nada, pero si es tu opinión la respeto.

    Entonces que seria lo procedente o improcedente en un foro de ciencia?
    Acaso la ciencia no lo abarca todo?
    O lo que es lo mismo, ¿cualquier cosa es susceptible de ser analizada científicamente? O ¿no?

  252. #2752
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Acaso la ciencia no lo abarca todo? O lo que es lo mismo, ¿cualquier cosa es susceptible de ser analizada científicamente? O ¿no?
    No.

    Paradójicamente, lo menos apropiado para tratarse como ciencia es lo que se presenta como científico: la pseudociencia, la filosofía, la magia, la religión etc. http://es.wikipedia.org/wiki/pseudociencia.

  253. #2753
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Se me han caído los huevos al suelo.


  254. #2754
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Se me han caído los huevos al suelo.
    Bah, lo hacen con imanes. Sin imanes, sin pilas, sin control remoto, sin electricidad estática, sin superconductores, my friend.



    Editado:
    Otro vídeo de la levitación cuántica del Fiti y cómo se hizo.

    Parece que gran parte del truco está en llenarlo bien de nitrógeno líquido, para que eche esa bonita bruma blanca.

    Sin bruma, lógicamente, no levita. [por cierto, Quantum Lock es, por lo visto, un término de doctor who, en el vídeo con texto lo llaman Quantum trap, que mola más, no quiero aventurar sobre la clase de series que ve el estudiante israelita que va a ferias de ciencia y trabaja con levitación cuántica].

    Última edición por dadaa; 18-10-2011 a las 20:44

  255. #2755
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    No. Paradójicamente, lo menos apropiado para tratarse como ciencia es lo que se presenta como científico: la pseudociencia, la filosofía, la magia, la religión etc. http://es.wikipedia.org/wiki/pseudociencia.
    El científico más grande de todos los tiempos título su obra cumbre como principios matemáticos de la filosofia natural, la filosofía es el principio del hombre como ser pensante, sin ella no.

    Habría ciencia, porque el método científico antes de ser expuesto y comprobado tubo que ser pensado y razonado y de eso se encarga la filosofía.

    La magia, eso es un arte, un arte de la ilusión y del engaño y poco más.

    El fenómeno religioso se puede estudiar desde una perspectiva científica, porque no, otra cosa es tratar de comvencer a alguien de la existencia de dios o de cual es el mejor, que, por cierto, ese tipo de.

    Discusiones me parecen más propias de otras épocas.

    La pseudociencia, ese término abarca muchas cosas, pero te aseguro que todas han sido de alguna manera estudiadas por la ciencia, desde la telepatía hasta las psicofonias pasando por los ovnis y la levitacion.

    Otra cosa es lo que cada uno buenamente sepa de todo eso, o quiera saber.

  256. #2756
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo quiero saber cómo adivinar el futuro, contactar con los muertos, leer el pensamiento y mover objetos con sólo pensarlo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  257. #2757
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo quiero saber cómo adivinar el futuro, contactar con los muertos, leer el pensamiento y mover objetos con sólo pensarlo.
    Bienvenido, Klópes, has llegado al hilo adecuando.

    Pasa pasa, siéntate, come algo.

  258. #2758
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    - Quiero saber resolver una ecuación de segundo grado.

    Pero tú sabes sumar?
    -- Pues no, además ni siquiera creo en esas cosas tan raras, ecuaciones de segundo grado, que tontería, eso nadie lo puede resolver.

    Posdata: el video de los ufo es increíble dada.
    Última edición por aprendiz; 19-10-2011 a las 08:13

  259. #2759
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Aquí el chaval lo hace con papel, tijeras y unos rotuladores.

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  260. #2760
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Tanto me emocioné con el ufo ese, que busque sobre el por Google, hasta que descubrí el secreto de su funcionamiento, lo que parecía magia, era un hilo invisible.
    Última edición por aprendiz; 19-10-2011 a las 18:25

  261. #2761
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Tanto me emocioné con el ufo ese, que busque sobre el por Google, hasta que descubrí el secreto de su funcionamiento, lo que parecía magia, era x.
    Pero no lo digas, aprendiz.

    Edita el mensaje y tacha eso, que estropeas la magia.

  262. #2762
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Bah, lo hacen con imanes.
    Vaya, ya.
    Sin imanes, sin pilas, sin control remoto, sin electricidad estática, sin superconductores, my friend.
    Y sin hilos. Mola el chisme éste.

  263. #2763
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pero no lo digas, aprendiz. Edita el mensaje y tacha eso, que estropeas la magia.
    Vaya, lo decía de broma, no ves que no se ve ningún hilo, cómo va a tener un hilo, (me pregunto que hilo magnético invisible sostiene el imán del otro video).

  264. #2764
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Se me han caído los huevos al suelo.
    Bah, lo hacen con imanes.
    Vaya, ya. Y sin hilos. Mola el chisme éste.[/quote]Deberían contratar a los malabaristas de mystery ufo para las presentaciones de levitación cuántica.

  265. #2765
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Dentro de unos meses vendrán en los paquetes de cereales, y los habrá a vender en los puestos de del rastro.

  266. #2766
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Como que dentro de poco? Hace la porrera de años que usaban el mismo sistema para mover un muñeco que interactuaba con la gente que estaba mirando. Recuerdo haberlos visto en el rastro cuando yo tenía 6 o 7 años.

    Esto es más viejo que el fuego.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  267. #2767
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Se me han caído los huevos al suelo.

    Yo vi algo parecido en directo (se basaba en lo mismo, pero no tan espectacular). La verdad es que es acojonante cuando lo puedes tocar y ves que no hay trampa.

  268. #2768
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Hace unas cuantas páginas puse yo un video del levitrón. Solo imanes y una peonza, y tampoco tiene trampa: http://www.youtube.com/watch?v=l5h8tvfvfuq.

  269. #2769
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Lo del levitrón está bien, pero es magnetismo convencional. El problema de éste es que el flujo no es constante y por lo tanto es imposible conseguir un punto de equilibrio, y mucho menos hacer que esté equilibrado en un movimiento lineal. En el caso del levitrón esto lo solucionan con el movimiento de rotación, que lo equilibra constantemente.

    Otro tema es el de los superconductores del experimento de antes, que sí consigue un flujo heterogéneo. El problema es, como dicen, lo del nitrógeno líquido. Los superconductores son metales que, a ciertas temperaturas (bajísimas) no tienen pérdidas de energía de ningún tipo (bueno, muy próximas a 0). Por lo tanto, para conseguirlo necesitas el metal en cuestión e ir poniéndole nitrógeno líquido o algo parecido para enfriarlo hasta ese punto, y si se calienta lo suficiente deja de funcionar y cae. En la demostración que nos hicieron en la u. A. B, tenían un tren (con su maqueta de árboles y todo, una cutre) que no era más que una especie de tetra-brik de zumo de estos que van con pajita, con una placa de oro debajo y un agujerito arriba para ir rellenándolo. Al no estar bien aislado el recipiente se calentaba bastante rápido y en cuestión de 1 minuto aproximadamente el vagón volcaba.

  270. #2770
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    En la demostración que nos hicieron en la u. A. B, tenían un tren (con su maqueta de árboles y todo, una cutre) que no era más que una especie de tetra-brik de zumo de estos que van con pajita, con una placa de oro debajo y un agujerito arriba para ir rellenándolo.
    Cómo os engañan estos científicos, y vosotros pensando que era un tren de verdad.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  271. #2771
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Las personas son buenas por naturaleza, pueden amar y sus ojos se iluminan, cuando escucho a algunas personas siempre pienso eso y sé que cuando lo descubran se llenaran de luz.

    Los científicos y en general todas las personas del gran mundo científico aman lo que hacen, y en muchas ocasiones sufren por ello, porque hay otra clase de científicos (grandes magos malos de la ciencia) que no salen en la tele y les hacen sufrir, (y morir en las películas.

  272. #2772
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Las personas son buenas por naturaleza, pueden amar y sus ojos se iluminan, cuando escucho a algunas personas siempre pienso eso y sé que cuando lo descubran se llenaran de luz.

    Los científicos y en general todas las personas del gran mundo científico aman lo que hacen, y en muchas ocasiones sufren por ello, porque hay otra clase de científicos (grandes magos malos de la ciencia) que no salen en la tele y les hacen sufrir, (y morir en las películas).
    No comprendo quién hace sufrir a los científicos y por qué, no sé a qué películas te refieres.

  273. #2773
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me estoy refiriendo a la ciencia que nos lleva a la destrucción, inventos, descubrimientos e inteligencia aplicada hacia el mal y la destrucción. Personas corrompidas por el ansia de poder y dominio, son las que muchas veces hacen sufrir a las mentes brillantes con ideas y pensamientos buenos en su base, los cuales fueron invertidos (mal y bien van unidos) y lo que iva a ser algo grande y constructivo se puede convertir en algo destructivo, y no se dan cuenta de que ese es el camino de la infelicidad. Luego también están las personas que les da igual como usar el conocimiento con tal de dominar y exclavizar y no se dan cuenta de que dañando a otros se dañan a ellos mismos, pero cómo se ciñen a lo material pues no son capazes de verlo y buscan tener más y más creyendo que cuanto más tengan y más dominen más felices serán, y es al contrario totalmente.

    Como ya dije, tu peor enemigo siempre es uno mismo, hasta que te conoces y aprendes a controlar ese dragón que puede ser tan odioso como amoroso.

    Películas hay muchas sobre esto, no recuerdo ahora ninguna, pero la clásica del hombre con poder que tiene a gente inteligente trabajando en algo que supuestamente será usado para el bien de la humanidad, y luego resulta que sus objetivos eran muy distintos, los científicos que trabajan se niegan a seguir su mandato, y son asesinados.

    Son películas está claro, pero cuando las veo me da la impresión de que alguien me está vacilando contándome una historia ficticia que personalmente veo que no lo es tanto.

  274. #2774
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Sigues hablando de cosas que poco o nada tienen que ver con la ciencia, a pesar de los avisos, más bien con política y conspiración (que estoy seguro de que tú dirás que está totalmente relacionado).

    Para ser alguien que se autodenomina aprendiz parece que no aprendes.

  275. #2775
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Cómo os engañan estos científicos, y vosotros pensando que era un tren de verdad.
    Estos de yonkis tienen para todos.


  276. #2776
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Estos de yonkis tienen para todos.
    Cómo mola el vídeo.
    Del cien por cien que queda por conocer, falta el cien por cien.
    http://www.europapress.es/sociedad/c...020181403.html.

  277. #2777
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Del cien por cien que queda por conocer, falta el cien por cien.
    Con dos cojones, lo triste es que, perogruyadas como esta sean necesarias a veces.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  278. #2778
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Mas triste es que esa frase no la entiende el cien por cien de la población.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  279. #2779
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo no la entendí bien creo. Hay dos grupos entiendo, lo que se conoce y lo que no se conoce, y dice: Del 100% que queda por conocer (es decir, se refiere al 100% del segundo grupo) falta el 100%.

    Si diciendo falta se refiere a que nos falta conocerlo, pues es obvio ya que estaba hablando del segundo grupo (lo que no se conoce).

    No sé, no tendría sentido decir: del 100% que queda por conocer, falta el 50%, el otro 50% ya se conoce entonces y la frase no tendría sentido.

    A ver si alguien me la explica.

  280. #2780
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Yo creo que esa frase es resultado de un científico con alma de poeta y un periodista con tendencias de carnicero. Sin mucha base, me suena a frase ingeniosa con la que se concluye un pequeño discurso, una forma de decir por mucho que descubramos, siempre habrá mucho por descubrir o nos queda trabajo: desconocemos lo desconocido o algo parecido.

    Entre la mutilación y el humor de porcentajes no queda gran cosa.

  281. #2781
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Llevo rallándome con la frase y también pudo referirse a que lo que queda por conocer, simplemente falta, no está, no es visible o palpable, no es razonable ni lógico según su sistema actual de investigación, (me refiero en gran parte a todo el mundo cuántico).

    Habría que hablar con él, y preguntarle.

  282. #2782
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Pues yo veo un bacilón del científico, para que nadie le pueda rebatir y hacer que muchos se coman el coco. Traducción: todo lo que desconocemos es todo lo que no conocemos (al cien por cien en ambos casos). Así de simple, una obviedad.

    A disposición para cualquier duda fácil como esta. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  283. #2783
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pues me ha bacilado, porque me he comido el coco. Posdata: esa era la opción que me faltaba, cachis, no baraje la posibilidad de un científico bacilón.

  284. #2784
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Según el modelo estándar se pueden explicar diferentes aspectos de la naturaleza, pero otros aspectos desconocidos se pueden deducir con el modelo estándar.

    Eso no quiere decir que sean ciertos.

    La teoría general de la relatividad, se está poniendo a prueba diariamente.

    Pero la teoría predice las ondas gravitacionales, que ha día de hoy no se han detectado.
    ¿Las ondas gravitacionales existen? No lo sabemos. ¿funcionan las telecomunicaciones, el GPS?
    La ciencia no puede decir que existe, como no decía que existía la antimateria hasta que se detecto.
    ¿La materia oscura, la energía oscura existen? Pues ya veremos.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  285. #2785
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia


  286. #2786
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Vaya aún no hay máquinas holográficas en mí pueblo y ya los están haciendo palpables.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  287. #2787
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Vaya aún no hay máquinas holográficas en mí pueblo y ya los están haciendo palpables.
    Abriendo la posibilidad de dar o recibir un masaje a través de un terminal de internet. Ni me atrevo a decir lo que me estoy imaginando en este momento. Saludos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  288. #2788
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Ni me atrevo a decir lo que me estoy imaginando en este momento. Saludos.
    Palmas palmas, ¿no?

  289. #2789
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Por si algún ser del futuro viene y le el hilo, quiero dejar constancia que la posición arcaica y retrógrada de la ciencia admite comúnmente que el pelo es una acumulación de queratina (como las uñas) que producen los mamíferos para aislarles del frío. Lo de que sean antenas que emitan electromagnetismo no tiene fundamento alguno y es fácilmente demostrable su falsedad, simplemente usando cualquier multímetro para constatar que no hay generación de electricidad por diferencia de potenciales de magnetismo.

    Y aprovecho la circunstancia para aclarar también que el cáncer no existe como enfermedad, sino que hablamos de cáncer cuando nos referimos a un enorme abanico de disfunciones celulares de tipo diverso que tienen en común una errónea codificación genética de su período de destrucción programada (a diferencia de otro tipo de células, que se autodestruyen cuando su integridad genética se ha degradado, bien por las constantes replicaciones o por algún accidente que haya hecho mutar sustancialmente sus bases), y una replicación indiscriminada.

    Para terminar, mi adhesión al consejo de que, ante cualquier problema físico, se acuda al médico, aunque imperfectos, los conocimientos que tienen acerca de las causas de los problemas físicos de las personas y las sustancias que pueden ayudar a remediarlos son probadamente superiores a quienes profesan otros mal llamados remedios alternativos consistentes, fundamentalmente, en, nada en particular (fe, timos, miedo o ilusiones).

    En caso contrario, agradecemos su contribución a la evolución de la especie y, si ha tenido la delicadeza de no tener hijos, deje su nombre aquí y le propondremos para la siguiente edición de los premios Darwin.

  290. #2790
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Produce fotografías cuadradas de mil por mil píxeles, una resolución de risa y es bastante cara, pero, oye, es nuevo y es el futuro: http://www.europapress.es/portaltic/...021114753.html. https://www.lytro.com/Camera.

  291. #2791
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Lo de la cámara ésa es una pasada. Hace algunos meses que salieron las primeras informaciones y no sé a quién se le ocurriría, pero chapeau.

    En un orden de cosas más nostálgico, si alguien está pensando en comprarse un coche eléctrico, allá por 2013, que ahorre 90k y se haga con un DeLorean:
    http://autos, univisión.com/industri...rico-para-2013.

  292. #2792
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Hay una empresa alemana que fabrica este tipo de cámaras. Y aparte si le mandas tu cámara, te la adapta para conseguir este tipo de imágenes (por un módico precio).
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  293. #2793
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  294. #2794
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Con tantas cosas raras surcando los cielos, nos será aún más difícil identificar la vida alienígena que nos observa, dirán: nada debió ser uno de esos aparatos chinos.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  295. #2795
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Quiero uno. Con láser.

  296. #2796
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    De esto a las alfombras voladoras sólo hay un paso. Se le encontraran utilidades al invento, y habrá que hacer nuevas leyes sobre su uso, y crear las respectivas multas.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  297. #2797
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

  298. #2798
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Este ambicioso proyecto, que ha llamado la atención por su originalidad y audacia, probablemente nunca llegue a materializarse, pues cuenta con varios obstáculos: su presupuesto (unos 550 millones de euros), el tiempo que tardaría en hacerse (cinco años de obras mastodónticas en la plaza más concurrida de México) y la reticencia de muchas personas a hacer vida bajo tierra.
    Y nadie ha objetado que vivir a 300preguntrabajo tierra es una gilipollez?
    Última edición por dadaa; 30-10-2011 a las 04:20

  299. #2799
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué crees que es una gilipollez?

  300. #2800
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué crees que es una gilipollez?
    Entre otros motivos, y seguramente no sea el principal, porque destinas recursos y creas dependencia tecnológica para cosas que arriba te vienen dadas: luz, transporte horizontal, aire, el resto de la sociedad, el movimiento del cielo, como vivir en la planta 100 de un rascacielos, pero sin las vistas (ni las connotaciones).

    A los demás no os ha espantado inmediatamente la idea? Enterrado vivo no dispara un rechazo instintivo?
    Última edición por dadaa; 30-10-2011 a las 04:26

  301. #2801
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    En realidad quieren plagiar a unos que llaman egípcios, pero lo hacen para afuera de la tierra para que no se note.

  302. #2802
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    La verdad es que yo también lo veo un poco absurdo.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  303. #2803
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    En un rascacielos también se destinan recursos a las luces (no todos los pisos están en una fachada). Con un sistema inteligente de gestión del agua (al estilo termitero) podrían tener calefacción y aire acondicionado sin recursos adicionales. Y con una estructura de pirámide, no tendrías ninguna diferencia real viviendo ahí que en un piso, sobre ti, sólo habría construcción humana.

    Realmente no veo que tiene de mejor (ni de peor) con respecto a un rascacielos.

  304. #2804
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    En un rascacielos también se destinan recursos a las luces (no todos los pisos están en una fachada). Con un sistema inteligente de gestión del agua (al estilo termitero) podrían tener calefacción y aire acondicionado sin recursos adicionales. Y con una estructura de pirámide, no tendrías ninguna diferencia real viviendo ahí que en un piso, sobre ti, sólo habría construcción humana.

    Realmente no veo que tiene de mejor (ni de peor) con respecto a un rascacielos.
    Una vivienda sin ventanas es inaceptable, una vivienda sin ventanas a la calle es mala.

    Digo que te quita aire, espacio, luz del sol, cambios del cielo y contacto con la sociedad, poder ver a la gente, un rascacielos tiene al menos eso, aunque no lo uses constantemente, no hace falta estar mirando todo el rato por la ventana pata tener contacto con la calle, no hace falta estar tomando el sol para disponer de sol, que demonios, no hace falta ocupar una habitación amplia para disfrutarla, cuatro personas podrían decidir pasar la tarde charlando en un ascensor pequeño, pero sería una gilipollez, porque es.
    Con un sistema inteligente de gestión del agua (al estilo termitero) podrían tener calefacción y aire acondicionado sin recursos adicionales. Y con una estructura de pirámide, no tendrías ninguna diferencia real viviendo ahí que en un piso, sobre ti, sólo habría construcción humana.
    No sé a qué te refieres con eso.

    Con un sistema inteligente podrías tener todo eso, digamos, a trespreguntasobre el suelo? Por que no lo hace todo el mundo?
    Última edición por dadaa; 30-10-2011 a las 14:30

  305. #2805
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    El diseño es de mucho mérito y la idea genial, pero me parece un contrasentido dejar de disfrutar del solillo, cuando abunda, me pregunto como habrán solucionado el alcantarillado, desde luego, el servicio contra incendios tendría más posibilidades de acción que en el caso de los rascacielos.

    Conozco un pueblo de montaña, en el fondo de un estrecho y profundo valle. Esta orientado completamente a contrasol, es decir, de norte a sur, de manera que, el sol llega al pueblo muy tarde y se marcha muy pronto. Pasé alguna temporada en él, y puedo decir que la falta de sol no es buena para la convivencia, muchos nórdicos desearían para ellos las horas de sol de España.

    En el hecho de no disponer de ventanas al exterior, se parece a los centros comerciales, y eso le quita mucho encanto al edificio.

    Saludoste.
    Última edición por carleptos; 30-10-2011 a las 17:37
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  306. #2806
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Debo de tener alma de enano, a lo que me refiero es que estar del nivel del suelo para abajo tiene sus ventajas energéticas, que permitirían un ahorro considerable en algunos recursos, entre otras cosas. Lo de la luz, en el proyecto explica que lo salvaría con fibra óptica. Podría estar iluminado de forma más natural incluso que un rascacielos. Pero por mí, como si ponen posters bonitos.

    Creo que el tema de lo del centro comercial se parece más a la imagen que tengo yo de un sitio así. No hay contacto con el exterior, pero no se debe estar tan mal cuando hay gente que se pasa jornadas enteras de fiesta por allí. También pienso en lugares que tengan climas mucho más inhóspitos que el nuestro, creo que, en definitiva, estoy pensando en DC. Sería más triste que unas vacaciones en punta cana, pero ¿Qué no lo es?

  307. #2807
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Qué se ahorra enterrado que no se ahorraría a ras de suelo?

  308. #2808
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Qué se ahorra enterrado que no se ahorraría a ras de suelo?
    Se ahorra espacio, pero como decía un comentario de alguien en la página del artículo, el espacio sobra en el mundo, y según sus cálculos nos tocan 20.000preguntacuadrados, pero parece que el mundo ya está repartido, y parece también que la culpa la tienen las carrozas navideñas donde los niños aprenden a coger todo para ellos, es el ansia que se les enseña ya desde pequeños, y es esa avaricia por tener más lo que lleva a que el mundo esté en manos de unos pocos, y por tanto a otros les falte espacio, aunque también pueden querer hacer un bunker en previsión de una gran guerra, o simplemente hacer algo diferente por aburrimiento, no sé, pero no me gustaría vivir fuera (o dentro, depende el modelo a seguir,xd) de la tierra.

  309. #2809
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Sin tener en cuenta escenarios apocalípticos de un futuro posible. Qué ventajas tienes enterrado que no tengas a ras de suelo?
    [serán los primeros en caer cuando llegue la segunda inundacción.].
    Última edición por dadaa; 30-10-2011 a las 23:50

  310. #2810
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Como últimamente este es el hilo new wave de las terapias alternativas y ya ha salido el tema lo pongo aquí.
    Sus obsesiones no solo eran estéticas y éticas, también dietéticas. Siempre experimentó dietas compulsivas. En una primera época solo se alimentaba de fruta y verdura. Después, tras leer sistema curativo por dieta amucosa, de Arnold ehret, abandonó los alimentos con almidón (arroz, cereales, pan, leche, grano.) y practicó prolongados ayunos. Jobs aseguraba que su dieta vegana evitaba la producción de mucosa y de olores corporales, por lo que no usaba desodorante y se duchaba una vez por semana. Ya con cáncer siguió dietas veganas, acupuntura y tratamientos que encontró por internet. Medio sedado, rechazaba las máscaras de oxígeno porque su diseño era horroroso.
    http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepicul_1/tes.

    Seguramente sea una coincidencia, pero mi madre siempre dice que hay que comer bien y de todo para estar sano.

    El hilo oficial post-jobs: https://www.foro3d.com/f39/murió-Ste...s-97626-2.html.

  311. #2811
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Será? Beats binaurales. La nueva droga digital. Euforia, sensación de bienestar, placer, ausencia de dolor o simplemente tranquilidad son algunos de los efectos que los creadores de estas drogas aseguran que el consumidor puede experimentar.

    Ritmos binaurales, drogas numéricas o digitales son los nombres, entre otros, de sonidos que están de moda y que estimulan nuestro cerebro logrando hacernos sentir diferentes.

    Y es que con unos audífonos estereofónicos y la dosis de ondas sonoras se pueden vivir sensaciones parecidas, según la publicidad, a las que producen sustancias como el alcohol, la marihuana, la cocaína o el éxtasis.

    Desde hace meses en internet se ofrecen sitios donde se pueden bajar estos audios que producen distintos efectos. El acceso a este contenido es ya sencillo a través de la red.

    Por 5 (*.dlls) puedes bajar el audio a tu iPhone, IPod o a tu ordenador. Para relajarte, concentrarte, desconectarse del mundo caótico y mucho más.
    ¿Cómo funciona?
    Para interpretar un sonido, el cerebro combina la información que le llega de cada uno de los oídos.

    Los ritmos binaurales, están hechos para que cada oído escuche distintas frecuencias, el cerebro al recalcular la diferencia entre ambas frecuencias genera una nueva. Así, si un oído recibe una frecuencia de 240 Hz y el otro de 230 Hz la frecuencia que se genera es de 10 Hz.

    La diferencia entre ambas frecuencias debe ser menor a 30 Hz para lograr el efecto.

    Tabla de frecuencia y asociación.

    Frecuencia efectos.
    40 Hz actividad Mental alta, solución de problemas, percepción, miedos, y conciencia.
    13-29 Hz activo, pensamientos constantes o ansiosos, concentración activa, excitación.
    7-13 Hz relajación mientras se está despierto, previo a dormir, adormilado.
    4-7 Hz soñar, profunda meditación, dormitar.
    4 Hz sueño profundo, pérdida de sensibilización del cuerpo.

    Las dosis deben ser escuchadas con audífonos para lograr el efecto binaural. El tiempo de escucha va de entre 15 a 40 minutos dependiendo de lo que se quiere lograr.

    En sus advertencias, los creadores sugieren que no se deje de escuchar el sonido por molesto que sea, ellos explican que el cerebro no educado a estos ruidos siente inquietud e incomodidad y encuentran la situación aburrida o irritable.

    El sonido de los ritmos binaurales es muy parecido al de la estática de un radio o un televisor, a esto se le llama ruido blanco o rosa.

    En esta liga hay un vídeo del diario el universal. http://mx.noticias, Yahoo.com/la-nue...y-a-volar.html.
    Última edición por rappaniu; 31-10-2011 a las 17:23
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  312. #2812
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    El efecto binaural.
    Suena a estereogramología y el poder de la pineal. La ciencia detrás de ello. http://en.wikipedia.org/wiki/binaural_beats.

    Mola más el ejemplo, abajo en.
    https://mustelid, physiol, ox.ac, UK/drupal/? Q=node/59.

    Que los de, abajo en, la Wikipedia.

    En la sección de afirmaciones no verificadas dicen que, además del efecto de droga recreativa, tiene propiedades sobre la memoria, ayuda a dejar de fumar, cura la disfunción eréctil y mejora el rendimiento atlético.
    Última edición por dadaa; 31-10-2011 a las 18:07

  313. #2813
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Tengan cuidado, que si lo prueban es porque hay ganas de sentir ese estado (alchol, etc) y esos sonidos no van a conseguir ese estado, por lo cual te quedará la intriga de que se siente, y las ganas de hacerte adicto a una droga (tabaco, etc) aumentara enormemente.

    Ahora, si lo oyes y crees que funcionara, entonces si funciona (efecto placebo), pero entonces solo conseguirás tener aún más ganas de probar la substancia real.

    Yo prefiero decir: om.

    Posdata: los frikyyonkis crearon eso.

    Edito.
    En sus advertencias, los creadores sugieren que no se deje de escuchar el sonido por molesto que sea, ellos explican que el cerebro no educado a estos ruidos siente inquietud e incomodidad y encuentran la situación aburrida o irritable.
    Vaya, me recuerda a la primera vez que bebi un chupito.
    Última edición por aprendiz; 31-10-2011 a las 18:40

  314. #2814
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Cura la disfunción eréctil.
    Ya he leído bastante.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  315. #2815
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Esto necesita ser comprobado, pero necesitaré de udes, le diré a Kong que se encargue del rendimiento atlético, yo me encargaré del aspecto recreativo y tu dada de la disfunción eréctil.

    Favor de enviar sus reportes por mp.

    Las conclusiones finales las publicaré en este mismo mensajes. Saludos y suerte.
    edito: (nuestras identidades quedarán en secreto no se preocupen).
    Última edición por rappaniu; 31-10-2011 a las 18:42
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  316. #2816
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Qué bueno, Rappaniu.
    Sin tener en cuenta escenarios apocalípticos de un futuro posible, qué ventajas tienes enterrado que no tengas a ras de suelo?
    Así de primeras, se me ocurre que, soluciona el problema del bombeado de agua a presión para los pisos más altos, el de la calefacción y el aire acondicionado (al estar casi completamente aislado del exterior las diferencias de temperatura serían mucho más suaves).

    Lo que no sé es cómo se llevaría con un terremoto.

    Por cierto, mucha gente en Almería vive en cuevas, y no se está nada mal.

  317. #2817
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Yo tampoco le veo el, pero a vivir en un gran hoyo, el humano se adapta, gente que trabaja en el exterior experimenta una vida igual de aislada que si estuviera 300 mtrs bajo suelo, además en una ciudad con un índice de población y ocupación tan alto (como el DF en México) esto puede ser una buena solución, se oye desde hace mucho que el futuro es el crecimiento vertical (hacia arriba) por la falta de espacio, pero porque no pensar que podría ser hacia abajo, la bondad de permitir plazas, parques (que además servirían de pulmones) o cualquier espacio público que de otra manera se perderían, es un buen factor a considerar, y en casos extremos de falta de espacio porque no pensar en un rascasuelo continuado por un rascacielos.

    Los aspectos técnicos de una u otra forma se resuelven, solo pedir que se hagan con responsabilidad y de la manera más autosustentable posible.
    Última edición por rappaniu; 31-10-2011 a las 19:58
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  318. #2818
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    el LHC otra vez ¿Qué exquisito apocalipsis nos amenazara esta vez?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  319. #2819
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A mi lo que sí que me gustaría es vivir en una ciudad en el aire, y los coches naves.

  320. #2820
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Higgs, esta rodeado. Salga lentamente con las manos en alto. Pero Higgs no estaba en casa ese día. Me encanta el mural, por cierto.

  321. #2821
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Si dios hubiera querido que partiéramos los átomos, los hubiese hecho más grandes.

  322. #2822
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Un bit es la unidad de construcción que encierra dos estados: 1 y 0. Yo cuando pienso en un bit pienso en los dos estados inseparables que lo constituyen, no existiría ni tendría sentido pensar en un bit con un solo estado, ya que el 1 lógico es insparable del 0 lógico, es decir, para definir a un estado cualquiera necesitas pensar en el otro estado, y esa dualidad forman la unidad solamente separable mediante la razón.

    Ahora, si intentas partir físicamente un bitú simplemente no puedes ya que un bit es puramente lógico y se mueve en el plano de la razón. Su representación física es tan sencilla como existencia y ausencia, pero la existencia necesita de la ausencia para existir, y la ausencia precisa de la existencia para existir como ausencia, y los cables conductores que permiten esto existen. Entonces puedo pensar, si parto el cable a lo largo estaré partiendo el bitú no, solo estas replicando su existencia inmutable. Puedes incluso dividir el cable en múltiples microhilos lo que te puede hacer pensar que está compuesto de múltiples elementos, pero en realidad, aunque la intensidad varié en cada microhilo son inseparables del conjunto que forman como transporte del bit.

    Creo que los atómos son eso, un modelo lógico que permite ciertas predicciónes, pero si profundizas en su representación física e intentas dividirlos llega un momento en que el cable conductor que los sostiene ya no tiene más hebras y por lo tanto la intensidad de cada hebra es tan fluctuante que un leve cambio puede hacer que la información que contiene cada hebra sea aparentemente aleatoria y no responda más que ha unas leyes que no entendemos, basadas en mi opinión en la conciencia.

  323. #2823
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Y que es la existencia? Yo pienso, luego existo, pero, piensa el atomo?

  324. #2824
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y que es la existencia? Yo pienso, luego existo, pero, piensa el atomo?
    Pues según esa frase: yo pienso, luego existo, el átomo debería pensar. Pero lo cierto es que no piensa, es más, tu existes, luego piensas usando para ellos átomos, que son los que construyen tu cerebro y te permiten pensar, pero diciendo pensar me refiero a pensar en la realidad que está echa por átomos, es decir, para poder relacionarte con la realidad echa de átomos necesitas algo que esté echo de lo mismo para interpretar esa realidad.

    Esto es como la exportación a diversos formatos que permiten relacionar programas, el que importa necesita algo para saber interpretar ese formato. Si un programa no puede importar un determinado formato entonces ese archivo es como si no existiera para él.

    Cuando alguien crea un nuevo programa y quiere que este pueda recibir y transmitir información con otros necesita hacer algo que interprete en el que exporta y el que importa. Y este módulo de conversión sería nuestro cerebro.

    Así, la existencia depende del plano o programa. Si no tienes cerebro entonces el formato, realidad_física no existe para ti,además, hablando de algo tan extremadamente complicado como la marabillosa realidad física, las pruebas de creación para construir este módulo de conversión (cerebro) fueron muchas, hasta que por fin se llegó al cerebro humano tal como lo conocemos, para algunos estas pruebas son echas por el azar, yo discrepo, pero eso ya es offtopic y si no algunos se enfadan.

  325. #2825
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Pues según esa frase: yo pienso, luego existo, el átomo debería pensar.
    Eso es falso, no es una doble implicación. Pensar implica existir, pero existir no implica pensar. Digo yo, vamos.

  326. #2826
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Si dios hubiera querido que partiéramos los átomos, los hubiese hecho más grandes.
    O nos habría puesto dedos más pequeños.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  327. #2827
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    La representación binaria no deja de ser una representación, no es conveniente esa comparación de representación matemática con una física. El mundo físico es más bien analógico (incluso los cuantos, aunque sean discretos, tienen sus espines y sus historias).

    El binario en la electrónica significa que pasa corriente o no, pero la corriente a su vez puede tener un voltaje o una intensidad distintas gradadas de 0 a lo que te de la gana representar como 1 (también puede ser un voltaje negativo y tendrías. -1?) de hecho, muchos dispositivos electrónicos están pensados para funcionar en octal (como los displays digitales), y otros en hexadecimal. Al final toda la representación se puede reducir a binario, obviamente, porque es la base más simple, pero eso no significa que la representación sea la física.

    Si partes un cable, tienes un cable roto. Tu analogía se parece más a querer cortar el símbolo del uno por la mitad.

    Y sin consciencias ni nada.

    Otra cosa es lo de llegar a conocer todas las piezas que componen nuestra sopa de realidad. De momento, sabemos unas cuantas: http://es.wikipedia.org/wiki/partícula_elemental.
    pero aún hay huequecillos, como el del tal Higgs. En esa imagen han puesto gravitrones como si estuviera todo claro, pero aún no.
    Última edición por Mars Attacks; 01-11-2011 a las 13:16

  328. #2828
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    http://www.abc.es/20111101/internacional/abci-autentico-bebe-201111010520.html.
    a mediados de los 60 éramos la mitad. Si a nadie le da vértigo, y en este contexto de crisis no piensa en que simplemente no hay manera de mantener a un número cada vez más alto de humanos, tenemos un problema.

    Celebremos los 7 mil millones de individuos. En el medievo a nivel mundial éramos unos 300 millones.

  329. #2829
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Eso es falso, no es una doble implicación. Pensar implica existir, pero existir no implica pensar.
    Bueno, para que tú puedas pensar en la realidad visible, necesitas de la existencia de algo en dicha realidad que te permita eso.

    Por otra parte, las cosas no existen sin más. Está claro que existir no implica pensar, pero lo que existe fue pensado, y me refiero a que hay un orden, algo que permite su existencia ya que de otra forma no podría existir. Esto hace pensar en que orden permite otro orden inferior, y a su vez que orden o pensamiento permite el orden anterior a ese. Serían pues infinitos ordenes o pensamientos, lo que nos lleva de nuevo a la conciencia, la cual es infinita y creadora de todo orden, y el cerebro simplemente nos permite la sensación de tiempo, ya que no tendría sentido ver al gato muerto y vivo a la vez (lo cuál sería claramente un error en la realidad), nosotros elegimos si está muerto o no, y el cerebro hace el resto.
    Tu analogía se parece más a querer cortar el símbolo del uno por la mitad.
    Es que justo a eso me refería. Es un símbolo matemático/lógico, y ahí se queda (el bit), intentar partirlo no sé, lo veo como intentar partir el atomo. Las partículas descubiertas que lo componen no son reales, son observadas por máquinas pensadas a tal efecto basadas en constantes que hacen que todo funcione, pero según se sigue partiendo nuevas leyes empiezan a regir la materia, o mejor dicho, no hay leyes, y nosotros las ideamos usando modelos que encajan y nos esforzamos en hacer que encajen y cuadren con lo observado por dichas máquinas.

    Es como intentar partir un píxel, de cara a la pantalla no tiene sentido ya que es la unidad mínima de visualización, en sentido físico en la pantalla no hay nada más después de eso. Claro que puedes variar su intensidad, su matiz y demás propiedades, pero repito que de cara a la pantalla, es decir lo observable, no tiene sentido.

    Acerca de que cada vez somos más, pues no veo a la humanidad como un virus ni mucho menos, aunque pueda parecerlo. He de opinar nuevamente diciendo que si todo lo que existe existe, es gracias a nosotros, y no al revés. Pero eso ya es cuestión de creer que eres una creación de la realidad, o tu eres el que la crea.

    Vaya, seamos lo que seamos, estamos hablando de ello, estamos razonando sobre nuestra propia existencia, no os parece esto increíble?
    ¿Qué puede hacer tal cosa si no somos nosotros? ¿no os dais cuenta de que somos algo fuera de toda regla? Nosotros ponemos las reglas entre todos, y no solo 7 personas del mundo que saben esto.

  330. #2830
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y una pregunta: alguien sabe cómo se puede observar la realidad como una vista ortográfica? Es decir, sin perspectiva. Alguna cámara o algo que permita ver las cosas sin profundidad.

  331. #2831
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y una pregunta: alguien sabe cómo se puede observar la realidad como una vista ortográfica? Es decir, sin perspectiva, alguna cámara o algo que permita ver las cosas sin profundidad.
    Nombre:  esp_53877_grande.jpg
Visitas: 523
Tamaño: 14.3 KB


    A mandar.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 04-11-2011 a las 13:16 Razón: Adjuntar imágenes al foro
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  332. #2832
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bueno, ahora intenta encontrar a Higgs en los Trazos del coche, pero ten cuidado que si partes demasiado la línea negra te encontraras con un papel en blanco, sin nada escrito. Eso es lo que encuentran al dividir el atomo.

    Lo que me ha recordado a esto:
    Última edición por aprendiz; 01-11-2011 a las 16:47

  333. #2833
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bueno, ahora intenta encontrar a Higgs en los Trazos del coche, pero ten cuidado que si partes demasiado la línea negra te encontraras con un papel en blanco, sin nada escrito. Eso es lo que encuentran al dividir el átomo.
    A ver dicho para que lo querías.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  334. #2834
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Y una pregunta: alguien sabe cómo se puede observar la realidad como una vista ortográfica? Es decir, sin perspectiva.

    Alguna cámara o algo que permita ver las cosas sin profundidad.
    Por fin aprendiz se preocupa por la ortografía.

    Te recomiendo este hilo: https://www.foro3d.com/f22/no-sabes-...dio-49564.html.
    (Si te refieres a lo que en español suelen llamar proyección ortogonal, necesitamos más información, una forma de hacerlo, por ejemplo, es con la sombra del sol sobre una superficie plana con la normal en su dirección, otra forma, con un espejo parabólico, otra, alejándose mucho, etc.

  335. #2835
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    El camino directo para ver la vida sin perspectiva, es una hipoteca, pero es un asunto profundo, así que, por ahí es contraproducente, mejor, casi, pide una segunda opinión.

    Tu actual avatar, me parece un dislate. Esta reclamando atención sobre el texto. Como diría mourinho: porqué, perdón por el topicc, pero como les veo relajados.

    Un beso, y que acierten los griegos en su referéndum, que lo mismo nos cruzamos con ellos en cuartos de final, para adelante la ciencia. Lo del ave que no hacía falta, los aeropuertos, y autopistas subvencionadas, se podría haber invertido en investigación, pero el cielo estaba enladrillado sin perro que lo desenladrillase.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  336. #2836
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Tu actual avatar, me parece un dislate. Esta reclamando atención sobre el texto.
    Si te refieres a mi avatar palpitante, es eso, un jin-jan palpitando cual corazón, en donde la luz domina sobre la oscuridad. Además, que me hacía ilusión poner un.gif de avatar.

  337. #2837
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Si te refieres a mi avatar palpitante, es eso, un jin-jan palpitando cual corazón, en donde la luz domina sobre la oscuridad. Además, que me hacía ilusión poner un.gif de avatar.
    Pues ya lo has conseguido. Etapa superada y a otra cosa. Disculpa si he sido descarado, pero te lo digo como lo pienso. Te aprecio, aprendiz, pero te desparramas tanto que dejas muchas brechas por dónde meterte el dedo en el ojo, en mi caso, lo hago con la mejor de las intenciones, el mejor avatar gif, no tiene por qué acaparar la atención, de verdad que me cuesta leer los mensaje, porque distrae la atención. Un abrazo, joven.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  338. #2838
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    El mejor avatar gif, no tiene por qué acaparar la atención, de verdad que me cuesta leer los mensaje, porque distrae la atención.
    Vaya, lo siento entonces, quizá sea eso, en parte necesito que se me escuche porque en el fondo igual me siento estático, sin vida, de ahí que pusiera a palpitar el avatar, ni te imaginas el bien que me hace escribir en este hilo, me siento liberado de todo.

  339. #2839
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Creo que el término técnico es ruido.. Tu avatar palpitante también me resulta mol esto.

  340. #2840
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pues fabricare otro esta vez más relajante. Pero mola poner un.gif. Edito: ya está, cambiado.
    Última edición por aprendiz; 02-11-2011 a las 00:00

  341. #2841
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Algo que de verdad es relajante, para que lo disfrutéis:

  342. #2842
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Pit mira, verdadera ciencia aplicada. Los chicos de agent strategic intelligence embassy - Embajada de inteligencia estratégica - Presentan el ctrus, el primer balón inteligente del fútbol mundial.

    Los mexicanos Michel rojkind y Alberto Villarreal fundaron en el 2009 la empresa agent y diseñaron un prototipo que hoy tiene diversas opciones a nivel mundial. Nike y Adidas son sólo dos de las compañías interesadas en patentar el producto y la posibilidad de ver rodar esta pelota en las canchas de brasil 2014 no es una quimera.

    La pelota es una revolución absoluta y desde ya se esperan tantos seguidores como detractores. Sera la primera pelota inteligente abastecida con la tecnología de chips rfid, la cual pretende revolucionar no sólo el fútbol sino la humanidad, cuando las personas que lo decidan, puedan insertarse chips que les permitan comprar y vender sin necesidad de usar dinero ni tarjetas.

    El ctrus es el primer balón transparente y se ilumina de diferentes colores de acuerdo a la programación de su chip interno, para permitir saber si hubo fuera de lugar, si un balón cruzó la línea de gol o si la pelota salió o no del campo de juego.


    Última edición por rappaniu; 01-11-2011 a las 21:37
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  343. #2843
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Estaba pensando en que para que el balón cambie de color con un fuera de lugar, los jugadores también tendrían que tener chips o algo así.

    Vaya que será cosa de ir puliendo los detalles, pero mola.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  344. #2844
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Por fin se ponen a trabajar en lo que realmente importa.

  345. #2845
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Es que yo no sigo el fútbol, alguien recuerda que pasó con aquello de usar las grabaciones en vídeo para ver correctamente las faltas, los fuera de juego, etc.

    Creo recordar que hubo debate hace tiempo y se llegó a la conclusión de que no querían tecnología: que lo que vieran los árbitros en el campo con sus propios ojos de la cara, y si no veían o se colaban, pues el fútbol es así.

    No sé que decir, un balón de fútbol que se ilumina con colores me parece producto estrella de tiendas de importación China, y podrían ponerle que tocara una canción (o gritara gol).

  346. #2846
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Es que yo no sigo el fútbol.
    Si no fuera porque tú avatar me cae simpático te envíaba a ignorados.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  347. #2847
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Creo recordar que hubo debate hace tiempo y se llegó a la conclusión de que no querían tecnología: que lo que vieran los árbitros en el campo con sus propios ojos de la cara, y si no veían o se colaban, pues el fútbol es así.
    Pos? Pero esto tiene coloricos, igual cuela.
    Vitaminas matemáticas.
    .

  348. #2848
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A mí me gustaría conocer la explicación de por que mi edredón se cae hacia la derecha y mi manta hacia la izquierda, simultáneamente.

  349. #2849
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    La orientación de las fibras, seguramente. Y lo otro es más interesante: puede hacerte millonario (más lols).

  350. #2850
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    A mí me gustaría conocer la explicación de por que mi edredón se cae hacia la derecha y mi manta hacia la izquierda, simultáneamente.
    Para mí esa respuesta es crucial, me juego el restregarsela al chorvo, que se cree que sólo me pasa a mí.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  351. #2851
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Me ha encantado la explicación de las puertas y el coche.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  352. #2852
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Esto me ha recordado el asunto de la manta y el edredón. http://alt1040.com/2011/11/el-famoso...de-schrodinger.

  353. #2853
    Fecha de ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    57

    Un poco de ciencia

    Bueno, he leído los últimos mensajes y está bien el tema, pero ¿por qué parece que hay dos bandos o algo, el aprendiz contra dada y demás? ¿por qué utilizáis tanto el sarcasmo o ironía?
    Sobre el tema del balón teconológico, digo yo que habría un pequeño problema y si el balón se estrella contra un muro y no aguanta el impacto el ordenador central no seguría funcionando ¿no? Además que para repararlo requeriría bastante dinero.

  354. #2854
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué parece que hay dos bandos o algo, el aprendiz contra dada y demás? ¿por qué utilizáis tanto el sarcasmo o ironía?
    De haber dos bandos, en uno estaría aprendiz y en otro todos los demás, aprendiz es único y diferente al resto.

    Yo no uso la ironía, la ironía es peor que el fascismo.

    No creo que a los ordenadores de este tipo, que son todo chip y circuito, sufran por los golpes, no tienen piezas móviles (a diferencia de los de casa, que no deben ser golpeados o agitados).

  355. #2855
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué utilizáis tanto el sarcasmo o ironía?
    ¿por qué usas tantos signos de exclamación/interrogación?
    ¿Qué tiene de malo la ironía? ¿podrías poner un ejemplo de sarcasmo que se usa aquí?
    ¿A que huelen las nubes?
    Última edición por Hyda; 05-11-2011 a las 19:38
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  356. #2856
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Esto me ha recordado el asunto de la manta y el edredón. http://alt1040.com/2011/11/el-famoso...de-schrodinger.
    ¿mí ¿y eso? ¿estamos tapados y destapados al mismo tiempo?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  357. #2857
    Fecha de ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    57

    Un poco de ciencia

    Por fin se ponen a trabajar en lo que realmente importa.
    Este es un ejemplo, de ironía o sarcasmo, como lo queráis llamar.

    Por cierto, que es eso de que la ironía es peor que el fascismo, de ser eso cierto bécquer sería peor que mussolini o Hitler, digo yo vamos, a menos que consideres que sus gobiernos no fueron fascistas y anexionistas.
    Última edición por yone; 05-11-2011 a las 19:49

  358. #2858
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Además de lo que menciona Dada, la estructura blanca interna que alberga al chip, para mí, esta claramente diseñada para sustentar el chip, mantenerlo en el punto más seguro del balón, y absorber los impactos.

    Me recuerda a un ejercicio en la universidad donde debíamos crear una envolvente que tuviera un huevo dentro, este sería aventado del primer piso, y ganaba el huevo que sobreviviera intacto al impacto, era una masacre.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  359. #2859
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Este es un ejemplo, de ironía o sarcasmo, como lo queráis llamar.
    No hombre, no. Una cosa es la ironía, y otra el sarcasmo, las cosas por su nombre:
    Sarcasmo: dicho irónico y cruel con que indirectamente se molesta o insulta a una persona. Ya me dirás a quién ofende Fiti con ese comentario. Sigues sin responder a las otras preguntas.

    Se me olvidaba:
    La ironía o es la figura del discurso en la que se da a entender lo contrario de lo que se dice.
    Última edición por Hyda; 05-11-2011 a las 19:58
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  360. #2860
    Fecha de ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    57

    Un poco de ciencia

    Eso se puede resumir como sarcasmo: ironía aplicada para hacer daño ironía: idea con la que se da a entender otra contraria.

    Y desde mi ingenuidad ¿no necesita ese circuito integrado refrigeración? O simplemente puede funcionar bien en cualquier circunstancia.

  361. #2861
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Los procesadores a mi entender son los que necesitan refrigeración. El chip no será algo más que un chip como los que se usan en los markets para que no te robes las prendas, pero desarrollado para manejar la parafernalia de las lucesitas y demás.
    Última edición por rappaniu; 05-11-2011 a las 20:45
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  362. #2862
    Fecha de ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    57

    Un poco de ciencia

    Vale, con ese ejemplo si que lo entiendo, vaya idea de hacer un balón así, ¿alguien habrá pensado en si es o no viable o qué? Porque que un balón llegue a costar +40 euros y se le de una al trabajador no es justo, entonces imaginaros que pasaría con esto.

  363. #2863
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Por fin se ponen a trabajar en lo que realmente importa.
    Sería una ironía si el Fiti quisiera expresar lo contrario de lo que dice: que se ponen a trabajar en chorradas que no sirven para nada, como el fútbol.

    Hubiera sido irónico si hubiera sido así.
    Vaia ombre, que ban a poner luces a la pelota, una patada para un hombre, pero un gran salto para la humanidad, ¿eh? Eh? Eh? Eh? Si siguen así van a curar el cáncer, ¿eh? Eh? Taxi Taxi ¿eh?
    Pero todos sabemos que no es así, que el Fiti cree que el fútbol importa.

    El Fiti no es peor que Hitler.
    [editado] por cierto, bécquer no era irónico.

  364. #2864
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué utilizáis tanto el sarcasmo o ironía?
    Por alusiones: en cuanto lleves algo más de tiempo por aquí veras que el tono desenfadado, los retruécanos y los guiños son la marca de la casa del foro. Mucha de la gente que lo frecuenta, y particularmente está sección, nos conocemos personalmente: no tiene sentido ir dándonos mandoblazos por un artículo que bien de pelotas luminescentes. Te aseguro que cuando intentamos ofender a alguien se nos nota.

    Haciendo un paréntesis: si dudáis entre John Allen paulos y claudi alsina, quedaos con el primero.

  365. #2865
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Pero todos sabemos que no es así, que el Fiti cree que el fútbol importa.
    Para mí representa una manera para salir de la crisis, supongo que, es por eso.
    El Fiti no es peor que Hitler.
    Se agradece.

    Edito: hablamos de ciencia, cojones ya. ¿habéis descubierto ya lo del edredón y la sabana?

  366. #2866
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Haciendo un paréntesis: si dudáis entre John Allen paulos y claudi alsina, quedaos con el primero.
    No hay más que ver sus pizarras.

    John Allen paulos.

    Nombre:  john-allen-paulos.jpg
Visitas: 559
Tamaño: 16.1 KB


    Claudi alsina.

    Nombre:  Claudi-Alsina1.jpg
Visitas: 549
Tamaño: 24.1 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Última edición por 3dpoder; 07-11-2011 a las 12:28 Razón: Adjuntar las imágenes al foro

  367. #2867
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Pues yo solo alcanzo a entender la pizarra del tipo con gafas, quizá si el otro fuera transparente sería otra cosa.
    Última edición por aprendiz; 06-11-2011 a las 16:29

  368. #2868
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Aprendiz, te has portado bien mientras no estábamos?

  369. #2869
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me dejas sin palabrass, aquí haciendo un escenario de un bosque en 3ds Max, más bien pensando como voy a hacerlo. ¿Y esa fotografía?

  370. #2870
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Larga historia.

  371. #2871
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Si sobraran páginas, ahora nos dejas con la intriga.

  372. #2872
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No hay más que ver sus pizarras.

    John Allen paulos.

    claudi alsina.
    No creas que hay tanta diferencia:
    Lo que tiene paulos detrás es la distribución de una variable binomial, que se da por ley en 1º de bachillerato.

    Lo que tiene claudi alsina es el teorema de Pitágoras, que se da todos los años de la secundaria para ver si a nuestras criaturas no se les ha olvidado cuando lleguen al bachillerato.

    O sea: un año de diferencia.

    Eso es ironía.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  373. #2873
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Lo que tiene paulos detrás es la distribución de una variable binomial, que se da por ley en 1º de bachillerato.
    Te lo has inventado, eso no existe.

    De todas formas, el teorema de Pitágoras es mucho más bonito.

  374. #2874
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Totalmente de acuerdo. Saludos desde México.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  375. #2875
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Borrar.

  376. #2876
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Pues yo que quieres que te diga, Pitágoras mola, pero Gaus, tiene su qué.

  377. #2877
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    En cuanto a lo de las sabanas, yo creo que como dice Fiti, es por la orientación de las fibras. Lo que se conoce como efecto carraca (vale, no sé si se le conoce así, pero queda muy técnico).

    Nombre:  Ratchet_example.gif
Visitas: 563
Tamaño: 73.0 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 08-11-2011 a las 15:32 Razón: Adjuntar las imágenes al foro

  378. #2878
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    A ver si esto lo explica mejor. Lo llamaré el primer teorema de David bogas sobre la mecánica de sabanas:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: edredonsabana.png 
Visitas: 560 
Tamaño: 18.9 KB 
ID: 153009

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  379. #2879
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Pues yo que quieres que te diga, Pitágoras mola, pero Gaus, tiene su qué.
    Y Bézier su tetera.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  380. #2880
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Que grande la explicación dj fight.

  381. #2881
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A ver si esto lo explica mejor. Lo llamaré el primer teorema de David bogas sobre la mecánica de sabanas:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: edredonsabana.png 
Visitas: 560 
Tamaño: 18.9 KB 
ID: 153009
    Bravo.

    Editado : realmente no creo que sea exactamente eso, porque mi edredón desliza indiferentemente sobre la manta, el efecto bogas se produce, en mi caso, por su propio peso, al estar descentrada, que pone resistencia a un sentido y la favorece en el otro, como los dientes de tu dibujo.

    Tendrá aplicaciones prácticas el efecto carraca? Estamos ante el nacimiento del velcro o del post-it del futuro?
    Última edición por dadaa; 07-11-2011 a las 23:04

  382. #2882
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Claro, eso se daría si giras hacia el otro lado: la sabana retrocedería mientras que el edredón no. Edito: sí, tiene aplicación:
    Última edición por David Bogas; 07-11-2011 a las 21:54

  383. #2883
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Totalmente de acuerdo. Saludos desde México.
    No lo pillo.

  384. #2884
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    A ver venido.

  385. #2885
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A ver venido.
    Ido dónde?

  386. #2886
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    A México. Está claro.

  387. #2887
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Vaya.

  388. #2888
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Ido dónde?
    Yo volvería al mensaje de la variable binomial. Creo que ahí empieza todo el lío.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  389. #2889
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Yo volvería al mensaje de la variable binomial. Creo que ahí empieza todo el lío.
    Creo que la clave está en un tema en todo menos infografía, echo por un tal Edian, un tanto bromista el tío.

    O igual se fueron a México, no sé.

  390. #2890
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Edian es mexicano? Mm debe llevarse bien con Pigo.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  391. #2891
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Vaya avatar Rappaniu.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  392. #2892
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Creo que la clave está en un tema en todo menos infografía, echo por un tal Edian, un tanto bromista el tío. O igual se fueron a México, no sé.
    Gracias, aprendiz.

    Voy a ver.Rappaniu: disgusting.
    Última edición por dadaa; 10-11-2011 a las 20:05

  393. #2893
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Realmente no creo que sea exactamente eso, porque mi edredón desliza indiferentemente sobre la manta.
    He estado dándole vueltas pensando por que podría ir hacia ambos lados. Resulta que al ser fibras (que son las que actúan como dientes) tenemos una carraca de dientes flexibles. La dirección de la carraca viene dada por una situación inicial (al hacer la cama o al meterte y acomodarte) que la orienta hacia un lado u otro.

    Explicación gráfica:
    Última edición por David Bogas; 11-11-2011 a las 09:58

  394. #2894
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    No escucho a cierto alguien preparar una Blendiberia.

  395. #2895
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Lo que tiene paulos detrás es la distribución de una variable binomial, que se da por ley en 1º de bachillerato.
    Te lo has inventado, eso no existe.

    De todas formas, el teorema de Pitágoras es mucho más bonito.
    Totalmente de acuerdo. Saludos desde México.[/quote]Sigo sin terminarlo de pillar. Saludos desde México es la coletilla de un tal Pigo, al que no conozco.

    Puede ser que, o lo de te lo has inventado o lo de es más bonito o lo de totalmente de acuerdo recuerda a Pigo?
    Esto es el hilo de ciencia, busco la verdad.

  396. #2896
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Creo que te olvidaste de lo que dijo Mars haber venido. Creo que es un dato importante a tener en cuenta. Posdata: ta guapo el segundo teorema de David.

  397. #2897
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Yo también sigo sin pillarlo, y ya siento que me estalla la cabeza. =/.
    Última edición por rappaniu; 11-11-2011 a las 19:35
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  398. #2898
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Sigo sin terminarlo de pillar. Saludos desde México es la coletilla de un tal Pigo, al que no conozco, puede ser que, o lo de te lo has inventado o lo de es más bonito o lo de totalmente de acuerdo recuerda a Pigo?
    Esto es el hilo de ciencia, busco la verdad.
    En el estudio de textos bajo un punto de vista filosófico, se utiliza la hermeneutica, para analizar las palabras e interpretar lo que realmente quiso dar a entender el autor, buscando relaciones o interacciones, fine tuning.

    Para ello hay que tener una preparación que no tengo, así que, si acaso utillizo la pseudohermeneutica, como otros echan mano de la patafísica.

    Con los datos que tengo, propongo esta teoría:
    Klópes desvela el misterio: lo que tiene paulos detrás es la distribución de una variable binomial.

    Dada parece dar muestras de poca confianza en la veracidad de la afirmación, y sin pasar por el buscador Google, le contesta, en tono desenfadado: te lo has inventado, eso no existe.

    Klopes, desenfadadamente despeechado por sugerir sombra de duda a su magisterio, inventa descaradamente - Porque todos sabemos que vive en España- Su localización en México.
    ¿Qué invento? Ya verás como invento. Si no es cierto, espero que esté bien contado, un saludo desenfadado.
    Última edición por carleptos; 11-11-2011 a las 20:58
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  399. #2899
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    A.-. Gracias por el apoyo. No es un teorema fácil de realizar. B.
    No escucho a cierto alguien preparar una Blendiberia.
    Estoy moviendo hilos, pregúntale a Venomgfx sinó.

    C.

    El tema de saludos desde México y lo relacionado con el haber venido creo que tiene que ver con la Blendiberia 2011 que tuvo lugar este fin de semana pasado, donde varios de nosotros asistimos. En una de las cenas, uno de los temas a tratar fueron los famosos comentarios de Pigo que nunca vienen a cuento, y siempre acompañados de los saludos desde México. Nada más.

  400. #2900
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    C. El tema de saludos desde México y lo relacionado con el haber venido creo que tiene que ver con la Blendiberia 2011 que tuvo lugar este fin de semana pasado, donde varios de nosotros asistimos. En una de las cenas, uno de los temas a tratar fueron los famosos comentarios de Pigo que nunca vienen a cuento, y siempre acompañados de los saludos desde México. Nada más.
    Gracias, primero el problema de manta-edredón con tu teorema, y ahora esto.

  401. #2901
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    No sé porque le buscáis sentido Klópes es un blenderita y.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  402. #2902
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No sé porque le buscáis sentido Klópes es un blenderita y.
    En serio se hacen llamar blenderitas? que, se reúnen en Blendiberia para blendivertirse.

  403. #2903
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Divagando un poco por Google encontré varias cosas: Sobre lo que se comentaba acerca de que cada vez somos más personas sobre la tierra (si, en plan virus), cosa que yo no me creo, pues encontré algo gracioso que dice así:
    -La tasa de natalidad es el doble que la tasa de mortalidad.

    Por tanto, una de cada dos personas es inmortal.

    A los hechos me remito, y en este caso a la dedución lógica.

    Y otro muy bueno:
    -El no tener hijos es hereditario.

    Si tus padres no tuvieron ninguno, lo más probable es que tú tampoco tengas.

    Y otra cosa, que es un acertijo:
    8 8 8 8 = 120.

    Hay que encontrar los tres signos matemáticos que operen con los ochos para que se cumpla la igualdad.

    Es fácil, lo que yo me pregunto es cómo se podría resolver eso de forma matemática, es decir, sin ir probando signos hasta que cuadre.

    Edito: el acertijo llevo rallándome toda la noche como poder resolverlo mediante una ecuación, incluso codificando los signos matemáticos con números, y nada, la única forma de automatizarlo es por fuerza bruta, es decir hacer un programa que pruebe todos los posibles signos. Sin embargo, para que una persona lo resuelva no necesita probar todos los posibles signos, después de unas cuantas pruebas ya das con la solución, cosas inescrutables de la conciencia.

    Aunque si alguien consigue una ecuación que pueda resolver eso, me encantara verla. (incluso reduciendo el problema así: 8 8 = 16) no hay forma científica inmediata de resolver eso mediante una ecuación.
    Última edición por aprendiz; 12-11-2011 a las 15:39

  404. #2904
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Imagina que hay dos personas en el mundo. Y tienen 4 hijos. Se mueren esas dos personas. Resultado al final del año: han muerto 2 personas, han nacido 4.

  405. #2905
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    ¿Qué tiene de malo que te guste Blender?
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

  406. #2906
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    A.-
    Gracias por el apoyo. No es un teorema fácil de realizar. B. Estoy moviendo hilos, pregúntale a Venomgfx sinó.

    C.-
    El tema de saludos desde México y lo relacionado con el haber venido creo que tiene que ver con la Blendiberia 2011 que tuvo lugar este fin de semana pasado, donde varios de nosotros asistimos. En una de las cenas, uno de los temas a tratar fueron los famosos comentarios de Pigo que nunca vienen a cuento, y siempre acompañados de los saludos desde México. Nada más.
    A Caronte también le resultaba llamativo que en los hilos se saludará desde, normalmente desde algunos países de la zona de México, cuando en el Nik se suele aclarar la ubicación.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  407. #2907
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Imagina que hay dos personas en el mundo. Y tienen 4 hijos. Se mueren esas dos personas. Resultado al final del año: han muerto 2 personas, han nacido 4.
    Casi. Han muerto 2 personas, han nacido 6.

    Para inmortales los ciclos de vida de muchas bacterias y de algunas especies de medusa.

    Lo que tiene la física cuántica es que como nadie se molesta en divulgarla, luego pasan cosas como ésta: http://www.20minutos.es/noticia/1221...es-milagrosas/.

    Y algunos desgraciados se lucran a costa de la ignorancia de otros más desgraciados aún, que se quedarán con menos dinero y menos salud que al principio. No sé si denominarlo selección natural.

  408. #2908
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Casi. Han muerto 2 personas, han nacido 6.
    Gran dedución. Posdata: sigo buscando la forma de resolver el acertijo anterior de una forma elegante matemáticamente, sin tener que recurrir a la conciencia pura y dura.

  409. #2909
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Imagina que hay dos personas en el mundo. Y tienen 4 hijos. Se mueren esas dos personas. Resultado al final del año: han muerto 2 personas, han nacido 4.
    Casi. Han muerto 2 personas, han nacido 6.[/quote]Hay dos personas en el mundo. Obviamente, la referencia es clara: esas personas tienen nombre: Adán y Eva, y como recordaras, no nacieron.

    En cualquier caso, es el resultado del año, en un solo año no podrían nacer y tener cuatro hijos.

    Creo que peipus quería indicar: la población ha crecido en 2 personas y tú pareces indicar: la población se queda en 4 personas.
    Última edición por dadaa; 16-11-2011 a las 23:48

  410. #2910
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Para inmortales los ciclos de vida de muchas bacterias y de algunas especies de medusa.
    Qué bien traído, que sutileza.

    En cuanto a los collares esos. ¿es como la famosa powerbalance ¿no? Cómo me llegué a reír de la de gente que no creo, es por llevarla. O que sí que sí, que duermo mejor y soy más alto. Por no hablar de las pruebas. El efecto placebo es una cosa, eso es engañar para lucrarse.

  411. #2911
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Esta es una medalla milagrosa y no tonterías, con testimonios y todo, min 0:27
    Última edición por rappaniu; 17-11-2011 a las 01:44
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  412. #2912
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Esta es una medalla milagrosa y no tonterías, con testimonios y todo, min 0:27.
    Creo que yo prefiero creer en un tío con gorrito que te cuida desde el cielo antes que en el magnetismo de la esterogramía de la glandula pineal.

    Porque lo primero es un símbolo y sobrehumano, y lo segundo es una sustancia administrada o un aparato o mecanismo basado en principios de corte o muy científico o muy tradicional, y la falsa ciencia y la falsa tradición son ofensas para la verdadera, el tío del gorrito no ofende a nadie, a otros tíos con gorritos distintos, si acaso.
    Última edición por dadaa; 17-11-2011 a las 08:06

  413. #2913
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Han muerto 2 personas, han nacido 6.
    Yo lo entendí como que la muerte es un cambio, como un nacimiento. Muerte = nacer (cambio).

    Disculpad mi ignorancia si no es así lo que quiso expresar Mars, pero por lo que parece las interpretaciones son múltiples.

  414. #2914
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    No te acabo de seguir, Mars. Parto de la base de que esas dos personas ya existían.

  415. #2915
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Bueno, entonces si existían en algún momento tuvieron que nacer también, a menos que estemos refiriéndonos al mito de Adán y Eva.

    Ale, dejo dos preguntas como deberes: si cada pareja en el planeta (y somos 7.000.000.000 millones, supongamos paridad) tuviera que tener únicamente un hijo y suponiendo una media de vida por generación de, pongamos, 65 años, ¿cuánto tardaríamos en ser la mitad de habitantes en el planeta?
    La segunda: ¿a qué velocidad hay que ir para ver la luz roja de un semáforo de color verde?

  416. #2916
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Medía de vida por generación.
    ¿puedes definirme esto? Creo que me faltan datos.

  417. #2917
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Fácil.
    54 años y 2 meses y 81818181 m/s editado: alejándose. Más o menos. Editado: con semáforo rojo y corrimiento hacia el violeta, me sale: 72 806 740 m/s, acercándose.
    Última edición por dadaa; 20-11-2011 a las 13:14

  418. #2918
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Pero no ese año, melón. Edito: esto iba por el mensaje de Mars.

  419. #2919
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Ale, dejo dos preguntas como deberes: si cada pareja en el planeta (y somos 7.000.000.000 millones, supongamos paridad) tuviera que tener únicamente un hijo y suponiendo una media de vida por generación de, pongamos, 65 años, ¿cuánto tardaríamos en ser la mitad de habitantes en el planeta?
    Por asegurar, 64 años.
    La segunda: ¿a qué velocidad hay que ir para ver la luz roja de un semáforo de color verde?
    Exactamente, super rápido.

  420. #2920
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    ¿A qué velocidad hay que ir para ver la luz roja de un semáforo de color verde?
    Esa pregunta tiene tantas respuestas como interpretaciones de la misma.

  421. #2921
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Aprendiz. Eso en el hilo de conciencia.

  422. #2922
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bo.

  423. #2923
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    La segunda: ¿a qué velocidad hay que ir para ver la luz roja de un semáforo de color verde?
    El semáforo emite luz roja, pero la vemos de color verde. Mi hoja Excel dice: -41.434.730 m/s (para unas longitudes de onda de 700 y 530 nm, respectivamente). Según he leído, un resultado negativo indica que el emisor y el observador se acercan.

    Hay otra manera de razonar esto último, y es ver que la luz roja tiene mayor longitud de onda que la luz verde. Por lo tanto, la luz verde tiene mayor frecuencia que la roja ya que ambas magnitudes son inversas. Y si observamos una radiación con mayor frecuencia de la que le corresponde es porque nosotros (el observador) nos estamos acercando al emisor.
    (Espero no haberme colado, después de lo chulo que he quedado).

  424. #2924
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    El semáforo emite luz roja, pero la vemos de color verde. Mi hoja Excel dice: -41.434.730 m/s (para unas longitudes de onda de 700 y 530 nm, respectivamente). Según he leído, un resultado negativo indica que el emisor y el observador se acercan.
    Yo lo interpreté al revés.

    Ver la luz roja.

    De un semáforo de color verde.

    Es decir, el mío era corrimiento hacia el rojo, por eso se alejaban, usé 700 y 550.

    Lo hago con semáforo rojo y corrimiento hacia el violeta, y me sale: 72 806 740 m/s.

    V=[(700-530)/700]c.

    Mars, mucha ciencia, pero poca gramática.

  425. #2925
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

  426. #2926
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿A qué velocidad hay que ir para ver la luz roja de un semáforo de color verde?
    Esa pregunta tiene tantas respuestas como interpretaciones de la misma.[/quote]Muy cierto. dos.
    82 000 km/s alejándote (ver roja la luz de un semáforo verde) y.
    73 000 km/s acercándote (ver la luz roja de un semáforo, verde).

  427. #2927
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    A que velocidad tengo que viajar mientras me tomo un gin tonic, para ver la rodaja de limón de color naranja?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  428. #2928
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    ¿Puedes definirme esto? Creo que me faltan datos.
    Me refería a que una generación viva más o menos 65 años.
    Pero no ese año, melón.

    Edito: esto iba por el mensaje de Mars.
    A ver puesto las unidades.

    Sobre lo del semáforo, ciertamente me ha quedado ambiguo. La pregunta viene al hipotético caso de un tipo al que multan por haberse pasado un semáforo en rojo, y le dice al señor juez: es que yo lo tenía verde. Y que fuera verdad. Pero claro, a esa velocidad supongo que, lo de menos sería la multa por pasarse el semáforo.

  429. #2929
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    A todo esto, que sí, que no, que caiga un chaparrón: http://www.suite101.net/news/el-Orga...-la-luz-a73107.
    (Mas bien confirman que según los resultados del segundo experimento, los datos siguen apuntando a una velocidad hiperlumínica, aunque la teoría sigue sin concordar y habrá que seguir buscando posibles errores sistemáticos en la detección).

  430. #2930
    Fecha de ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    57

    Un poco de ciencia

    A todo esto, que sí, que no, que caiga un chaparrón: http://www.suite101.net/news/el-Orga...-la-luz-a73107.
    (Más bien confirman que según los resultados del segundo experimento, los datos siguen apuntando a una velocidad hiperlumínica, aunque la teoría sigue sin concordar y habrá que seguir buscando posibles errores sistemáticos en la detección).
    Buena noticia, supongo. Alguien me puede aclarar este párrafo: en el caso de los neutrinos, Cohen y glashow calculan que la mayor parte del rastro estaría integrado por pares de electrones y sus antipartículas, los positrones, formados al perder energía cinética los neutrinos. Teóricamente, la tasa de producción de estos pares electrón-positrón es tal que un típico neutrino superlumínico emitido en el Organización Europea para la Investigación perdería la mayor parte de su energía antes de llegar a gran sasso. al no observarse esta pérdida es posible que los neutrinos en cuestión no sean en realidad superlumínicos.
    ¿No se han planteado que no han visto esa pérdida de energía porque no posen instrumental lo suficientemente preciso? Antes de sentenciar de muerte un experimento se debería mínimamente comprobarlo.

  431. #2931
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Por cierto, a mí me ha dado un acercamiento de 79223648.228939727 m/s para rojo=700nm y verde=534nm, usando el Doppler relativista. Supongo que 79 millones depreguntapor segundo es una velocidad cercana a la de la luz (poco más de un cuarto) y por tanto hay que aplicar la fórmula del enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/effecto...er_relativista que, si no me he equivocado al despejar, da la ecuación.

    V=c*(fo2/fs2-1)/(fo2/fs2+1).

    Para fo=azul y fs=rojo.

    Similarmente, para que Pit vea su limón naranja (amarillo=600nm, naranja=650nm) tendríamos que alejarnos a 23945084.50479234 m/s. Lo que no sé es a que velocidad hay que ir para dejar de verlo todo tan negro y empezar a ver la vida de color rosa en España.

    Edito para responder a lo último: no necesitan instrumental más preciso que el que hay: esperaban algunos neutrinos del paquete a menor potencia que los que recibieron, pero los recibieron todos a la misma potencia a la que salió, por eso no les cuadra. Es como si supieras que de diez saltadores de pértiga, siete no lograran superar la barrera si van demasiado rápido, pero te encuentras con que todos han superado la barrera, con lo que no han podido ir tan rápido. Al menos, en teoría, y con esta teoría.
    Última edición por Mars Attacks; 19-11-2011 a las 20:48

  432. #2932
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Similarmente, para que Pit vea su limón naranja (amarillo=600nm, naranja=650nm) tendríamos que alejarnos a 23945084.50479234 m/s. Lo que no sé es a que velocidad hay que ir para dejar de verlo todo tan negro y empezar a ver la vida de color rosa en España.
    Sabía que picarías, mi gin tonic y yo viajamos juntos, da igual la velocidad, mi limón siempre se verá como un limón, creo.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  433. #2933
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Por cierto, a mí me ha dado un acercamiento de 79223648.228939727 m/s para rojo=700nm y verde=534nm, usando el Doppler relativista. Supongo que 79 millones depreguntapor segundo es una velocidad cercana a la de la luz (poco más de un cuarto) y por tanto hay que aplicar la fórmula del enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/effecto...er_relativista que, si no me he equivocado al despejar, da la ecuación.

    V=c*(fo2/fs2-1)/(fo2/fs2+1).
    Yo hago mis cuentas con esto: http://www.wolframalpha.com/input/? ...58%29%5d%5e0.5.

    Y sale 79223648.228939723 m/s no 79223648.228939727 m/s.

    Por cierto, que pasa con el problema de la humanidad?
    Similarmente, para que Pit vea su limón naranja (amarillo=600nm, naranja=650nm) tendríamos que alejarnos a 23945084.50479234 m/s. Lo que no sé es a que velocidad hay que ir para dejar de verlo todo tan negro y empezar a ver la vida de color rosa en España.

    Edito para responder a lo último: no necesitan instrumental más preciso que el que hay: esperaban algunos neutrinos del paquete a menor potencia que los que recibieron, pero los recibieron todos a la misma potencia a la que salió, por eso no les cuadra. Es como si supieras que de diez saltadores de pértiga, siete no lograran superar la barrera si van demasiado rápido, pero te encuentras con que todos han superado la barrera, con lo que no han podido ir tan rápido. Al menos, en teoría, y con esta teoría.
    Es una metáfora política? Económica? Social? No lo pillo. Saludos desde México.

    Editado : me encanta wolfram alpha.

    Consideré que en un enunciado donde dice rojo y verde no tenía sentido aplicar consideraciones de segundo orden, como la relativista o los decimales, porque la elección de las longitudes de onda afecta más al resultado. [mi velocidad, en la versión relativista, vale para un verde 546 y un rojo 700].

    Sin embargo, ya que nos ponemos.
    79223648.22893972310089839980597453931853717187250 05031245323521974931497659825893110548070323908993 80253781174370062284236979395115305822311895928045 45149621495544122731424384252976175118298768247939 76954316292462420467622001248780890556223521458906 33627295666936719834459128227092353023133407984973 34730041436820459365598666590982976329925847184308 70689254808064441222153992228661069513749490425153 13046664155344214583903111115698001434549948655496 44200651223753670228960364107353874574924273307566 47694141566342774873702841750563757488815154626939 60957536289469474531578159751069462146974286466208 09230658086888316674321039893905226818859687598367 29638937194577607604146778196904881082001558395987 38834505570491617171253270309460289283705473478886 83052185624571054084597164957763340540484754036606 82494878450273235322954347253972103679775425849764 43451382689419936116085020305590100573303954300811 70757886154528894828911857742183508867892398433347 61002946503671519023267574526933933298587639133284 13893461445180066980065948015625241886794400094948 62969518393716877634953480331700973739479537022225 20370093245746662607268730423295439885648824236669 78001847370077764991821001192018122803667906847137 86644236772985050751074622398588155158445525803838 19515039553328620303525999927756477405838308675931 03839743225879693893874265309176475444942695405827 98817270330101295739180242428620819551161314625701 14918803440855776127643983920655971185154988157222 54617135131509012379443621670992677602959920325715 08186739185402680234688243398748122958475455263198 63356537264757029552760992626000443781638792707532 41928076413005898167594651915227386487365123923442 50705664408196543663469030749939367043537042866210 15640722641636006171660930186955915970462719762215 60563293066169906444638240560609735330694724674775 14203592567173575383535701200790550547244683650774 81177982238413945063961318753902440282988198504559 08230085298959177249482684775709663603197291899953 04171031379490063935517495833096821801031018272450 96470903921275201378819231225714565842230467157578 60353270825485450670574697222236556254482968589548 42638127035074230219465501137835480858046638354086 14524044192394821171480321380470511742152547358209 18627992300904592107911181749222092069209294645206 90028845806521525989607253249668453833808936523744 89780121678733055023762958681865327753381254869987 46058857829907786303660166469717063404011579604621 52134538080076784544014366140493010439189014856364 39632796495157103860384232335168662823999298205780 51385785570904437300362765688454969064291574857190 03658618394232902796340349555444323465212163745104 21128134207823973496947711170396668541558086372291 51293417067016187709312706087548828880896232500296 71446779744980365242609229626036565542935873553194 45376156541392958320647714782572798249642652575739 59306255773031493015599440628725056633761462208897 30583263239915578283597108194995587984870142268136 99435984498604151938448518749774238991893244714612 28449499197580874043418357079091176485765445923143 21246303969781566549184938257589440061097379108205 31609121260752674300398887449752049909953609337991 32045678547285965663685761317721852117509249751017 85963083559954383375733400760621087884245235797697 49572989178952365717352378101956251386817621227211 03881025238790643431773733287235085582773016012260 75783455201275614198948340721093560522011053258956 90673877258255112519286440406834237237407695999256 92376760290831780957639494501751905422908421014608 67231886226772417423073549066252470470460139636408 67128681194495043578324879121105945125884338120326 74713219016559247428904633389924092698759991537187 35325534473060906449798492174478427568128221932101 40926471574753985004308810097580358018256970209867 43313603971329642033345545928819489238295259276842 33883244146984606969435829691055735877681395744856 51920387638101233816160876004313970349194226710494 40370712475940326850337222442966319037716279045766 27156340143145379768717522666405213918230652926636 70280562880246040796949259245880829149229316421468 71081433930718461832198938020217865823137536186264 44225420431500239951700044894189040657622465671426 13873852489047365949563700726047402071324997806893 06410580579909076366563633642776421778325911171428 71886433182481977821238563592360763510828788011703 45066025419399449917177961597407489589192369019913 41097791928334425586591602206523590090252800726563 42723271186703063641383153842581364267321674604853 73266800489191852994752024108695539994530133289299 18622832049290723415673748251964765801980504569402 80408072697624736182136240963109361212452719194587 92810737451558137974807651621093044496849666389733 16338904684992440231385682365872159926518017018509 82253894699905567395466202932054967000190929309713 14161278503939852107188746523280475155968605029181 22287642745460268642699018004117880787867216405471 93081134636124857448049166877376940899638266361867 80467415591184226142866726181568613285583805066335 03449628203871220760724292916522609642446165675038 31486823297503986294371713564753417376631284541434 24033355866432047226622770126271356991366899049997 67788677375908849315492623420317974704446588815670 652100996444586638044 m/s.
    Última edición por dadaa; 19-11-2011 a las 22:47

  434. #2934
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Dada, te has equivocado en algunos decimales.

  435. #2935
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Qué pasada de página la del wolfram alpha. ¿Cómo que pasa con el problema de la humanidad? Pues que somos muchos y vamos a ser más.

  436. #2936
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bueno, al final os creéis que la velocidad de la luz puede ser excedida o ¿no? Es que no me quedó claro que pensáis al respecto.

  437. #2937
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo que pasa con el problema de la humanidad? Pues que somos muchos y vamos a ser más.
    El problema de los 7 mil millones de personas exactos que se reducen a exactamente la mitad porque viven 65 años y que tienen 0.5 hijos a los 32.5 años, exactamente.

    Sale 54 años y 2 meses?

    Editado:
    Mi razonamiento es el siguiente.

    Datos:
    Distribución inicial de edades uniforme (ojo: esta distribución es para tasas de nacimientos: 1).

    Población inicial: 7gpers (7 gigapersonas) para ahorrar ceros.

    Duración de la vida: 65 años.

    Edad de reproducción: 65/2 años.

    Tasa de nacimiento: 0.5 pers/pers.

    El plan es dividir la población por generaciones y sumar cuantos hay de cada generación en un momento concreto. La solución serán los años que han pasado hasta que la población se sitúa en 7/2gpers.

    Empezamos con 7gpers distribuidas uniformemente en todas las edades, por tanto, la mitad de la población (7/2gpers) tiene menos de 65/2 años y podrá tener hijos. Los más jóvenes de 2ª generación, que acababan de nacer el primer día, el día 0, tendrán sus hijos de 3ª generación a los 65/2 años.

    Hago un tanteo y veo que la solución esta antes del año 65.

    Hago otro tanteo y veo que la solución esta después del año 65/2, luego esos 7/2gpers tendrán todos sus 7/2*0.5 gigahíjos. Lo llamo: 2ª generación.

    Ahora, a por la 3ª generación.

    Como la 2ª generación empieza a nacer el día 0, al cabo de 65/2 años empieza a nacer la 3ª generación. Si a la solución le resto 65/2 tengo los años de existencia de la 3ª generación, como la tasa de nacimientos es uniforme porque las edades lo son, puedo saber cuántos de 3ª hay en cada momento.

    Sabemos que la solución esta después del año 65/2 y antes del año 65.

    Repasamos para ver que nos queda por determinar:
    ¿Hay 4ª generación? No.
    ¿Muere alguien de 3ª generación? No.
    ¿Falta por nacer alguien de la 3ª generación? Sí.
    ¿A que ritmo nacen? Como en 65/2 años, todos, a [((7/2)*0.5)*0.5]/(65/2) gigapersonas cada año.
    ¿Muere alguien de 2ª generación? No.
    ¿Ha nacido toda la 2ª generación? Sí.
    ¿Muere alguien de 1ª generación? Sí.
    ¿A que ritmo mueren? Como en 65 años, todos, a 7/65 gigapersonas cada año.

    Están incompletas la 1ª generación, porque han muerto algunos y la 3ª generación, porque no han nacido todos. La 2ª generación esta completa.

    Bien. Llamo x a la solución y junto todo:
    (7-x*7/65) de primera + (7/4) de segunda + [(x-65/2)*(7/ /(65/2)] de tercera = 7/2 total.

    X = 325/6 años.
    54 años y 2 meses. http://www.wolframalpha.com/input/? ...f2)%5d%3d7%2f2.

    Resolución gráfica.


    (nota: el triángulo morado, al que llamé 1ª generación, con distribución uniforme de edades (que concuerda con tasa de nacimientos: 1), podría decirse que contiene dos generaciones, padres e hijos, mitad y mitad, una de mayores de 65/2 años y otra menores, esto sería una línea paralela a la hipotenusa de la mitad de su altura a la mitad de su base).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: resolucion grafica.jpg 
Visitas: 241 
Tamaño: 74.5 KB 
ID: 154468  
    Última edición por dadaa; 20-11-2011 a las 15:17

  438. #2938
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Ave si al final vamos a ser pollos de crianza, bo. Edito: quitando que me fastidia un poco que toméis los nacimientos humanos como algo que pueda ser repetido infinitas veces, me parece increíble tu razonamiento (aunque me pierdo un poco) así como la página esa que calcula ecuaciones, incluso con gráficas, ves, esas son cosas que me gustan de la ciencia.
    Última edición por aprendiz; 20-11-2011 a las 11:31

  439. #2939
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Muy cierto. dos.
    82 000 km/s alejándote (ver roja la luz de un semáforo verde) y.
    73 000 km/s acercándote (ver la luz roja de un semáforo, verde).
    Dejando de lado el hecho de que asumimos que la velocidad de la que hablamos es relativa al semáforo, yo detecto una nueva interpretación: si estamos hablando de un semáforo de color verde, la velocidad puede ser perfectamente 0, aquí, unos cuantos semáforos de color verde, rojos:
    Última edición por 3dpoder; 21-11-2011 a las 10:17
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  440. #2940
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Jme parece increíble tu razonamiento (aunque me pierdo un poco) así como la página esa que calcula ecuaciones, incluso con gráficas, ves, esas son cosas que me gustan de la ciencia.
    Vaya, ahora sí que no doy crédito.

    Aprendiz, ve raudo al hilo alternativo, que necesito consejo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  441. #2941
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Hilo alternativo? Qué hilo alternativo?

  442. #2942
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    https://www.foro3d.com/f22/poco-conciencia-98277-4.html. Abre tu mente con nosotros (pero ojo, no se te vaya a caer).

  443. #2943
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    https://www.foro3d.com/f22/poco-conciencia-98277-4.html. Abre tu mente con nosotros (pero ojo, no se te vaya a caer).
    Dios santo.

  444. #2944
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Aún no. Estamos en ello.

  445. #2945
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Yo hago mis cuentas con esto.
    Vaya, yo era un hacha con el mathematica, menudos gráficos me curraba. No sabía que tenían eso online.
    Vaya, ahora sí que no doy crédito.
    No sabe que esas páginas las han creado oscuros personajes con bata blanca que etc.

  446. #2946
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Vaya, yo era un hacha con el mathematica, menudos gráficos me curraba. No sabía que tenían eso online.
    Esta trae fractales. http://www.wolframalpha.com/input/? I=fractals.
    (Y cosas que no hace mathematica, como comparar películas, datos climatológicos en tiempo real o famosos que se llaman Steve).

  447. #2947
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Entrelazamiento cuántico con el hilo de la conciencia, porque todos somos uno. Colores imaginarios. http://es.wikipedia.org/wiki/color_imaginario.

    Y colores imposibles. http://es.wikipedia.org/wiki/color_imposible.

    Edito: ambos son clases de colores que no existen en la realidad, pero que pueden verse en determinadas circunstancias.

    Los colores imaginarios son colores que tú puedes percibir, que podrían existir, pero no existen por una cuestión de saturación, por ejemplo, un rojo más rojo que el rojo más rojo.

    Los colores imposibles son colores que tú puedes percibir, que no existen ni podrían existir por una cuestión de tono, por ejemplo, un verde muy rojizo o un naranja muy azulado.
    Última edición por dadaa; 21-11-2011 a las 14:02

  448. #2948
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Qué pasada de página la del wolfram alpha. ¿Cómo que pasa con el problema de la humanidad? Pues que somos muchos y vamos a ser más.
    Y con más proporción de venerables ancianos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  449. #2949
    Fecha de ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    57

    Un poco de ciencia

    Que pasada lo de los colores imposibles, nunca lo habría imaginado verde rojizo.

  450. #2950
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Éste lo puso maléfico en su muro. Es un bonito ejercicio Mental (tiene dos partes, la segunda sale en related).

  451. #2951
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    A ver si tengo un rato y le echo un vistazo a ese vídeo, que tiene buena pinta Mars. Sobre los colores, hace poco vi un documental sobre mariposas en el que decían que los objetos reflejan el color que tú ves, o sea, que lo que ves verde, se desprende del verde y lo refleja, no lo contiene. Los objetos verdes no son verdes, paradójico.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  452. #2952
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    A ver si tengo un rato y le echo un vistazo a ese vídeo, que tiene buena pinta Mars. Sobre los colores, hace poco vi un documental sobre mariposas en el que decían que los objetos reflejan el color que tú ves, o sea, que lo que ves verde, se desprende del verde y lo refleja, no lo contiene. Los objetos verdes no son verdes, paradójico.
    Creía que eso era general knowledge.

  453. #2953
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A ver si tengo un rato y le echo un vistazo a ese vídeo, que tiene buena pinta Mars. Sobre los colores, hace poco vi un documental sobre mariposas en el que decían que los objetos reflejan el color que tú ves, o sea, que lo que ves verde, se desprende del verde y lo refleja, no lo contiene. Los objetos verdes no son verdes, paradójico.
    Eso se ve en unos filtros de colores de cristal que tienen una capa metálica que refleja, como algunas gafas de sol, se llaman dicroicos y se calientan poco porque no absorben luz para cambiar el color, el lado de espejo refleja un color y la luz que pasa sale coloreada del complementario, por ejemplo, tú ves un reflejo metálico morado por un lado y una refracción magenta intenso por el otro, o naranja y azul, como en la fotografía (porque el color que refleja es el que no pasa).

    Nombre:  220filtro dicroico.jpg
Visitas: 458
Tamaño: 70.9 KB


    O aquí,
    Nombre:  cindich.jpg
Visitas: 478
Tamaño: 5.4 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Última edición por 3dpoder; 22-11-2011 a las 10:16 Razón: Adjuntar las imágenes al foro

  454. #2954
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Parece que el karma está actuando sobre los vendedores de productos con dudosos efectos milagrosos.

  455. #2955
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Esos casos se repiten y repiten, y es un montaje, tanto las pulseras como las denuncias, todo es un montaje. Es una forma de hacer olvidar a la gente que el verdadero poder está dentro de ellos mismos.

  456. #2956
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Aunque para montajes el test de apgar, donde médicos y enfermeras usan productos químicos introducidos mediante inyecciones, y se creen muy listos, cuando en su vida han pisado un laboratorio químico, y no tienen ni idea de lo que realmente hacen esos productos químicos creados en laboratorios de vete tu a saber donde, pobres ignorantes.

  457. #2957
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Parece que el karma está actuando sobre los vendedores de productos con dudosos efectos milagrosos.
    Justicia divina.

  458. #2958
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Esos casos se repiten y repiten, y es un montaje, tanto las pulseras como las denuncias, todo es un montaje. Es una forma de hacer olvidar a la gente que el verdadero poder está dentro de ellos mismos.
    Corre, aprendiz, devuelve la tuya que te quedas sin nada.
    Aunque para montajes el test de apagar, donde médicos y enfermeras usan productos químicos introducidos mediante inyecciones, y se creen muy listos, cuando en su vida han pisado un laboratorio químico, y no tienen ni idea de lo que realmente hacen esos productos químicos creados en laboratorios de vete tu a saber donde, pobres ignorantes.
    Supongo que lo inventarían porque con la imposición de manos no detectaban nada. Qué tontos son. Aunque igual el test de apgar que te hicieron a ti con jeringas y productos químicos no era el mismo. http://es.wikipedia.org/wiki/test_de_apgar.
    Última edición por Klópes; 22-11-2011 a las 19:47
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  459. #2959
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Qué divertidos e interesantes esos reflejos que se pueden toquetear.

  460. #2960
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    A que velocidad tengo que viajar mientras me tomo un gin tonic, para ver la rodaja de limón de color naranja?
    Es imposible, si estas bebiendo lo tendrás siempre cerca, porque viaja contigo. Pero a base de intentarlo, igual al décimo gin tonic ya puedes verlo naranja (o azul).

  461. #2961
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    A que velocidad tengo que viajar mientras me tomo un gin tonic, para ver la rodaja de limón de color naranja?
    No es tanto la velocidad como el número de gin tonics, según mis cálculos, con seis gin tonics y 40 km/h se ve la rodaja de limón del mismo color que se vería si estuvieses desplazándote con el primer gin tonic a la mitad de la velocidad de luz, poderoso gin tonic.
    Última edición por dadaa; 24-11-2011 a las 20:27

  462. #2962
    Fecha de ingreso
    Aug 2011
    Mensajes
    57

    Un poco de ciencia

    Teoría que he oído hoy: si el espacio está vacío y tú entras ya no está vacío, pero si en un principio está vacío, no puedes entrar, ya que, no existe nada y, por lo tanto, como la materia ni se crea ni se destruye, no existirías. si el espacio está lleno y tú entras, cómo está completo no puedes entrar y se crearía un proceso de saturación.

  463. #2963
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Teoría que he oído hoy: si el espacio está vacío y tú entras ya no está vacío, pero si en un principio está vacío, no puedes entrar, ya que, no existe nada y, por lo tanto, como la materia ni se crea ni se destruye, no existirías. Si el espacio está lleno y tú entras, cómo está completo no puedes entrar y se crearía un proceso de saturación.
    Entrecruzamiento pineal, lo mismo pasa con los vagones de metro, ¿cómo puedes saber que está lleno si no has llegado a entrar? ¿están vacíos si no hay nadie que entre y lo vea? ¿Qué ruido hace un árbol al caer en mitad de un bosque si no hay nadie cerca para escucharlo? ¿eh? ¿Qué ruido? O aquello de la superposición de estados y el gato que está muerto y está vivo hasta que alguien llega y mira.
    Última edición por dadaa; 25-11-2011 a las 22:09

  464. #2964
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Eso me pasa a mi mucho domingo por la mañana, que estoy muerto y vivo a la vez. Poderoso gin tonic, otra vez.

  465. #2965
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Dj fight, me alegro de ese estado que obtienes.

  466. #2966
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia


  467. #2967
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y a mí también.

  468. #2968
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Me lo apunto.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  469. #2969
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    José Benítez, alcalde de la localidad peruana de huarmey, afirmó que el agua corriente de su pueblo está contaminada con estroncio y que este metal puede convertir en homosexuales a los que consumen el líquido. Según el jefe comunal, el estroncio reduce las hormonas masculinas y por esos los habitantes de huarmey podrían terminar como sus vecinos de la localidad de tabalosos, de dónde viene esta agua y viven casi 14 mil homosexuales.

    Seremos como los de tabalosos, donde los porcentajes de homosexualidad están creciendo, advirtió Benítez. Entretanto, la comunidad científica salió inmediatamente a rechazar los dichos del intendente. El decano del colegio de química farmacéutica de lima, Roberto castro, declaró que el estroncio puede provocar cansancio y anemia, pero de ninguna manera homosexualidad. Este episodio recuerda al protagonizado el año pasado por el presidente boliviano evo morales, quien había afirmado que los pollos transgénicos provocaban homosexualidad y calvicie en los hombres.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  470. #2970
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    José Benítez, alcalde de la localidad peruana de huarmey, afirmó que el agua corriente de su pueblo está contaminada con estroncio y que este metal puede convertir en homosexuales a los que consumen el líquido. Según el jefe comunal, el estroncio reduce las hormonas masculinas y por esos los habitantes de huarmey podrían terminar como sus vecinos de la localidad de tabalosos, de dónde viene esta agua y viven casi 14 mil homosexuales.

    Seremos como los de tabalosos, donde los porcentajes de homosexualidad están creciendo, advirtió Benítez, entretanto, la comunidad científica salió inmediatamente a rechazar los dichos del intendente. El decano del colegio de química farmacéutica de lima, Roberto castro, declaró que el estroncio puede provocar cansancio y anemia, pero de ninguna manera homosexualidad, este episodio recuerda al protagonizado el año pasado por el presidente boliviano evo morales, quien había afirmado que los pollos transgénicos provocaban homosexualidad y calvicie en los hombres.
    Lo mismo es una leyenda urbana anterior a internet, pero se decía que a los pollos se les inyectaba la hormona del crecimiento en el pescuezo y, por lo tanto, comer esa parte del pollo de forma repetitiva podía dar a un hombre sugerentes senos y unas curvas más tentadoras, también se sabe que el agua en contacto con elementos de pvc, hace que al desembocar lo que se desprende de este generoso polímero en los ríos, los peces se reproduzcan mayoritariamente como hembras, lo cual es un problema para la especie en su conjunto, para ellas y para ellos. Y no me extrañaría que, a los humanos, el contacto con el pvc nos haga más receptivos y sentimentales. Nadie es perfecto, y no hay mal que por bien no venga.
    Última edición por carleptos; 27-11-2011 a las 17:41
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  471. #2971
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Y no me extrañaría que a los humanos, el contacto con el pvc nos haga más receptivos y sentimentales.
    Y es una pena.

  472. #2972
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y yo me pregunto, ¿por qué se da la homosexualidad? Y todas las patrañas que dicen los sicologos/biólogos/etc al respecto ya me lo se de memoria, por eso me gustaría saber que pensáis de forma personal y autónoma, si es posible claro.

  473. #2973
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Un poco de ciencia

    Y yo me pregunto, ¿por qué se da la homosexualidad? Y todas las patrañas que dicen los sicologos/biólogos/etc al respecto ya me lo se de memoria, por eso me gustaría saber que pensáis de forma personal y autónoma, si es posible claro.
    Pues si a las únicas explicaciones científicas ya las tachas de patrañas (lo que dicen psicólogos y biólogos serios y no algunos cantamañanas que aparecen por ahí de vez en cuando) no mereces que nadie te de ninguna explicación (sea personal o no) puesto que ya estás diciendo que no vas a escuchar lo que te dicen o si no coincide con lo que tú piensas lo vas a despreciar. Un saludo.
    Arrrrrtoooo a la Guardia Siví*!!!!
    ___
    |/___\|
    qºLºp
    (-)


  474. #2974
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Bueno, uno que no es capaz de pensar por sí mismo, lástima (o quizá sea un sicólogo o un biólogo). Y lo que yo merezca o no, no me vale como excusa a tu falta de razonamiento propio, casi cuela, pero no.
    ¿Alguien se apunta a eso de pensar por uno mismo?

  475. #2975
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    ¿Pero no se abrió un hilo para las paparruch, otras cosas que no fueran de ciencia? ¿es que vas a contaminar todos los hilos?
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  476. #2976
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Nada, solos hilos contaminados, no me gusta la contaminación por eso hablo en ellos. En el resto de hilos, hablo de forma normal.

    Y no deberías llamar paparruch a cosas que no entiendes, azme caso, que los indios también decían: palos de fuego.

    Y no entiendo que tanto te cuesta abrir los ojos de una vez, y darte cuenta del mundo donde vives de una vez, de hecho hemos discutido largo y tendido en este hilo y no aún no me has dicho que piensas sobre la velocidad de la luz, ni tantas cosas que se hablaron y ante las cuales no tenías ni un solo argumento para rebatir. Aceptalo de una vez, en vez de decicarte nada más que ha despreciar mis palabras, lo cual solo me demuestra que no tienes argumentos, no tienes nada, es tan difícil? Es que, aún encima de que te estoy mostrando la libertad, ten un poco de fe en ti misma anda.
    Última edición por aprendiz; 28-11-2011 a las 14:50

  477. #2977
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Y no entiendo que tanto te cuesta abrir los ojos de una vez, y darte cuenta del mundo donde vives de una vez no tienes argumentos, no tienes nada, es tan difícil? Es que, aún encima de que te estoy mostrando la libertad, ten un poco de fe en ti misma anda.
    Vamos, Hyda, deja que te salve, renuncia a tu ciencia y únete a nosotros.

    Uno de nosotros, uno de nosotros, uno de nosotros.

  478. #2978
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Edito, porque esto ya me parece un cachondeo.
    Última edición por Hyda; 28-11-2011 a las 15:00
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  479. #2979
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Edito, porque esto ya me parece un cachondeo.
    Llegué tarde.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  480. #2980
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,435

    Un poco de ciencia

    Lo siento Pit, es de las pocas veces que me quedo sin palabras, es indefinible.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  481. #2981
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Aprendiz no cree en escribir bien, el escribe por sí mismo. Vamos aprendiz.

  482. #2982
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Edito, porque esto ya me parece un cachondeo.
    Uno de nosotros, uno de nosotros, uno de nosotros.

  483. #2983
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dragonamarillo.jpg 
Visitas: 395 
Tamaño: 35.9 KB 
ID: 155039
    Aprendiz no cree en escribir bien, el escribe por sí mismo. Vamos aprendiz.
    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  484. #2984
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Blendiberia 2011 que tuvo lugar este fin de semana pasado.
    Recordando eso, me enteré de que lo hablado en dicha conferencia se graba en vídeos o algo así ¿no? Es que me gustaría verlos por si me apetece empezar con Blender algún día, sabes si los vídeos están disponibles en algún lado, las ponencias me refiero. Posdata: nada, por hacer un poco más de offtopic.

  485. #2985
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Hubo una muy interesante que te hubiera encantado. Una chica nos habló de cómo escaneaban en 3d los cerebros humanos para conseguir no sé que información. Bueno, eso intentaba, porque era una científica y por supuesto yo no me creí nada. Para más información, http://www.Blendiberia.org/.

  486. #2986
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Gracias. Posdata: los científicos son buena gente, el problema está en los libros donde basan sus pensamientos, la educación (biología, antropología, psicología y algunas más) en general esta corrupta a mi opinión.

  487. #2987
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Además, usaban microscopios electrónicos de barrido, cuando todo el mundo sabe que esas cosas se inventan resultados porque fundamentan su base en los pensamientos de otra gente corrupta. http://xkcd.com/663/.

  488. #2988
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Si no crees en la ciencia y/o científicos deberías dejar de:
    -Utilizar internet.

    Ir a hospitales.

    Tomar medicinas.

    Ver la televisión, escuchar la radio.

    Utilizar cualquier aparato electrónico en general.

    Volar en avión, ir en coche. Y, básicamente cualquier cosa de las que haces a diario.

  489. #2989
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Excepto meditar, claro.

  490. #2990
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Que no las piyais vamos, releros este hilo que os hace buena falta. Que los científicos son guays sí, son guays.

  491. #2991
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    No he profundizado mucho, pero salió el otro día en la prensa local (1) y (2): bitbrain..

  492. #2992
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    No he profundizado mucho, pero salió el otro día en la prensa local (1) y (2): bitbrain..
    Bibrain, con el patrocinio de la asociación de depresivos de Aragón.
    En el caso del brain up, se trata de conseguir un estado Mental adecuando para activar una zona Mental concreta.
    Om.

  493. #2993
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    Por cierto, aquí empezó todo (página 119).
    Lo cierto es que todas las personas tenemos billones de años, ya que, desde el punto energético y químico (aunque más energético) todos portamos la energía vital de nuestros antepasados, desde el primero, al último, que se fue traspasando, así que, se podría decir que si hay diversas civilizaciones, están en este planeta aun. No descarto esa posibilidad tampoco. Imagina que pensaría un programa de ordenador (si pudiera claro) acerca de su universo, quizás nos diera la risa verlo pensar, y diríamos: pobre, cree que puede elegir.

  494. #2994
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, aquí empezó todo (página 119).
    ¿os dais cuenta de que, desde ese mensaje, de no hace mucho, por cierto, hemos pasado a 200 páginas?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  495. #2995
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Gracias. Posdata: los científicos son buena gente.
    No todos, aprendiz, no todos, algunos no tienen ni alma.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  496. #2996
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,339

    Un poco de ciencia

    Aprendiz.
    Posdata: los científicos son buena gente, el problema está en los libros donde basan sus pensamientos, la educación (biología, antropología, psicología y algunas más) en general esta corrupta a mi opinión.
    Eso da a entender, que te los has leído todos y los has analizado todos, de todas las áreas? Pues menuda Carrera debes de tener.

  497. #2997
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo pensáis celebrar las primeras 200 páginas de un poco de ciencia? Yo me he disfrazado de manzana y me he dejado caer. Pero sólo un poco.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas  
    Última edición por dadaa; 30-11-2011 a las 22:21

  498. #2998
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Yo subiré un vídeo donde pretendo demostrar que, estornudando hacia la pared, se mueren el 99.4% de los virus por el impacto.

    Posdata: dada, podrías subir vídeo sobre lo de la manzana y la caída también.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  499. #2999
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Científicos de Harvard construyeron un nuevo tipo de robot flexible que es suficientemente ágil para contonearse y arrastrarse a través de lugares estrechos. Se trata del prototipo más reciente en el creciente campo de robots de cuerpo suave. Investigadores se están inspirando cada vez más en la naturaleza para crear máquinas que son más capaces de doblarse y más versátiles que las fabricadas en metal. El equipo de Harvard, guiado por el químico George m. Whitesides, se inspiró en calamares, estrellas de mar y otros animales sin esqueleto rígido para dar forma a un pequeño robot de hule de cuatro patas que recuerda a gumby, personaje animado de televisión hecho de arcilla. En años recientes, científicos han estado haciendo ajustes pequeños a robots suaves --en ocasiones de aspecto raro-- diseñados para poder introducirse en lugares difíciles de llegar a través de grietas después de un desastre natural, como un terremoto, o para moverse por terrenos escabrosos en un campo de batalla.

    La habilidad única que tienen los robots suaves para deformarse les permite ir a lugares que los robots tradicionales de cuerpo rígido no pueden, dijo en un correo electrónico matthew Walter, un experto en robótica del instituto tecnológico de Massachusetts. El proyecto de Harvard, financiado por la rama de investigación del pentágono, fue descrito el lunes en internet en la revista procedings of the national academy of sciences (protocolos de la academia nacional de ciencias). El robot nuevo, el cual fue construido en dos meses, mide 12,7 centímetros de largo (cinco pulgadas). Sus cuatro patas pueden ser controladas por separado bombeando aire a sus extremidades, manualmente o a través de un ordenador. Esto otorga al robot una gama de movimientos que incluye gatear y reptar.

    Los investigadores probaron la flexibilidad del robot haciendo que se contorsionara bajo una ventana de cristal colocada a sólo tres cuartos de pulgada de la superficie (1,9 cm). Científicos maniobraron al robot 15 veces a través de la abertura utilizando una combinación de movimientos. En la mayoría de los casos tomó menos de un minuto pasar de un lado al otro. Los investigadores quieren con el tiempo mejorar la velocidad del robot, pero estaban complacidos de que no se rompió por el inflado y desinflado constante. Pero no todo es miel sobre hojuelas: el robot está atado a una fuente de poder externa y los científicos necesitan encontrar una manera de integrar la fuente antes de que pueda ser puesto en funcionamiento en el mundo real.

    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  500. #3000
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo pensáis celebrar las primeras 200 páginas de un poco de ciencia? Yo me he disfrazado de manzana y me he dejado caer. Pero sólo un poco.
    No es grave, es por la edad.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

Página 6 de 9 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 10:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 01:57
  3. After Effects Aparición de texto poco a poco
    Por davilucho19 en el foro After Effects
    Respuestas: 2
    : 15-04-2014, 08:45
  4. 3dsMax Construcción edificio poco a poco en 3ds Max
    Por hess en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 104
    : 06-08-2009, 19:51
  5. V-Ray Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 17:38