Vaya por delante que no voy a las corridas de toros. Pero sí conozco gente del mundo del Toro desde pequeño como muchos aquí me imagino.
Dicho esto:
¿Cuántos de aquí habéis ido alguna vez a una mariscada?
Venir a hablar de que el toreo es brutalidad no tiene sentido después de comerte un animal que ha sido metido vivo en agua a 100 grados con una piel 100 veces más sensible que la piel de un toro.
La vida es brutalidad. Tu ves un documental de animales y el grande se come al pequeño.
Los mataderos son brutalidad. La caza es brutalidad. Y hablando de gastronomía. Comer se come todo, incluso el toro se come, por si no lo sabíais. Y si no se torease se comería igual, solo que viviría y se mataría de manera diferente.
El toreo es un arte ancestral en iberia. Donde hay toros con bravura desde antes de la llegada de los celtas.
Esos animales han sido venerados y cazados por el hombre desde tiempos primitivos. Su bravura y nobleza hizo que el hombre se diera cuenta de que se le podía engañar entrando a embestir y de ahí surgió un arte de caza que consistía en cansarlo a embestidas mientras entraba al engaño.
Lo que tú ves en una plaza de toros es el arte de cazar a un toro a manos de un hombre. Algo que se ha hecho durante milenios.
No veo mucha diferencia entre el señor que le mete un escopetazo a un animal, y sin embargo, no veo carteles anti-caza, será porque es más chik ser anti-taurino y llamar mono, paleto o animal a los que sienten el arte de la tauromaquía.
Yo prefiero vivir y morir como un toro, antes que vivir y morir como un pollo de granja, como un crustáceo que sumergido en una cubeta ve pasear a la gente por puerto banus antes de que alguien decida comérselo y entre en contacto con el agua hirviendo, o cómo cualquier animal de granja que vive hacinado y es engordado antes de que le llegue la hora.
El arte del toreo es el arte litúrgico de la caza primitiva. Algo que nos conecta directamente con la esencia de la vida y la muerte más pura, con la realidad depredadora animal que vivimos día a día en nuestras cocinas, restaurantes o selvas. Y que no podremos cambiar jamás porque siempre habrán animales que vivan de alimentarse de otros os guste o no. Así es la vida.
El vegetariano lo más que hace es abandonar la carne, pero jamás he visto a ninguno meterse conmigo mientras me como un filete. Al menos en mí experiencia.
No sé por que la gente que no quiere ver la esencia de la caza más pura que yo he llegado a conocer no toma esa misma actitu, d. No la veas, y respeta a los que la ven.
Y digo que yo he llegado a conocer porque evidentemente no he vivido los tiempos en los que el hombre mataba a sus presas enfrentándose a ellas. Quizás en algunas tribus se haga aún, pero desde luego no en Europa.
Yo no la veo porque lo pasaría un poco mal por falta de costumbre, nunca me llegó a llamar la atención, pero entiendo es la vida misma. Es el arte de la caza artesanal, que se escenifica en una plaza, pero que es cómo se hacía por parte de nuestros ancestros, un hombre o más, con escudos, trapos y objetos punzantes, que engañan al toro hasta extenuarlo y matarlo.
Igual que se mata a cerdos, pollos gallinas, crustáceos y un largo etc. (que no es más que caza moderna).
El toro vive y muere muy dignamente. Total. Es un animal que el hombre iba a depredar igualmente, ¿Qué preferís que viva hacinado y sea degollado como un cerdo? ¿o como el resto de animales depredados por el hombre?
Probablemente de todos, el toro sea el que mejor viva y muera de todos.
La cultura también es entender la vida, la muerte, y que todos los animales cazamos de una forma u otra para alimentarnos.
El ser humano es una especie animal. Que como otras muchas vive de la predacción y se alimenta de otros animales.
Lo que sucede es que estamos tan acomodados que se nos olvida. Y algunos ven la caza de un toro a la manera más tradicional y se escandalizan mientras se comen un filete de su hija.