Página 1 de 9 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 500 de 4443

Un poco de ciencia

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Por fin me acabo el hilo sobre la existencia o no de un dios, y va y está cerrado. No tengo la menor intención de reavivar polémicas, el motivo de esta entrada es otro. He leído muchas aseveraciones científicas en aquel hilo que andaban muy desencaminadas, y me parece un poco triste dejarlas así.

    La que más me interesa es una referente a la que yo mismo propuse, pero tiene que ver con Darwin (no darwing, me produce nauseas que alguien se las de de entendido y luego no sea capaz de escribir bien ni dos de cada cuatro palabras, y no lo digo por nadie en concreto, pasa mucho). Es el tema del ADN inservible.

    A lo largo de millones de años de evolución, la información del código fuente de un ser empezó a codificarse en tiras de ADN (el material que compone el código genético que, enroscado como quien enrolla una manguera de incendios, compone los cromosomas). Las hibridaciones y mutaciones provocan que los cromosomas alberguen partes que nunca se van a activar (aunque mediante ingeniería genética se ha logrado activar algunos en ratones -causando el típico monstruo con partes que no pertenecen a un ratón. Normalmente, aunque estas partes sufran mutaciones, no afecta al individuo final (ya que, precisamente por estar inactivas, no se llegan a descodificar). También tenemos, si mal no recuerdo, genes redundantes de los que poder decodificar la información en caso de que algún pedazo estuviera dañado.

    Todo este tema (el de los genes inactivos -muchos son genes que compartimos con peces, aves, reptiles, y sobre todo otros mamíferos-) es un factor (entre muchos otros) que corrobora la teoría de la evolución (la actual revisada, con base en los estudios de Darwin, mendel, y muy mejorada con los actuales conocimientos de genética).

    Cambiando de tercio, también se ha comentado que somos los únicos animales autoconscientes. La autoconsciencia en los animales se suele extrapolar (porque muchos les preguntan a los animales y no contestan) en saber si se reconocen al verse en un espejo o no. Todos los primates superiores pasan la prueba (y algunos gorilas son capaces de comunicarse con los humanos por señas).

    Alguien ha comentado que los delfines podrían ser los sucesores de los humanos. Según los últimos estudios, las volutas de su cerebro (que al fin y al cabo, son el mejor indicador actual de capacidad cerebral) no están más desarrolladas que las de un perro (lo cual no quita que, al igual que ellos, no sean seres entrañablemente despiertos e inteligentes). Si no recuerdo mal, después de los homínidos, la especie más inteligente son los pulpos.

    Así que, si mañana desapareciéramos, quizá en unos cuantos milenios habrían cthulhitos correteando por ahí, matándose entre ellos y debatiendo sobre la existencia o no del gran cthulhu o sí, por el contrario, el único dios verdadero es el monstruoso espagueti volador.

    My two cents. Hay que cuidar muy bien las fuentes. Las mías son tratados de divulgación de Asimov, Sagan, Hawking, artículos de la muy interesante que se hacen eco de la Science (tampoco me acabo de fiar de algunos artículos sensacionalistas de la muy, e incluso alguna vez se la han pegado a la Science, pero por lo general es la más seria), y trabajos de gente de prestigio reconocido por el mundo científico. Vamos, que no saco las cosas de 20minutos ni del teleindiscreta.

    Sigo recomendando una breve historia de casi todo, una de las últimas joyas que he tenido el placer de leer. Te pone en perspectiva tanto los avances reales de la ciencia (lo más interesante es que te cuenta cómo se han llegado a ellos) y también sus lagunas.

    Y lo siento, pero no puedo resistirme: si dios es absoluto, que le de otra vez a la tecla de la coordenada.
    Si alguien más quiere apuntarse al carro del desfalaciamiento (es decir, arrancarnos los falos o cortarnoslos en billones de lonchas), aquí está su hogar. Su respetuoso hogar. Pero respetuoso con las personas, no con sus opiniones ni sus creencias. Ésas se pueden (y deben) enfrentar hasta exprimirles el máximo de valor posible.

    Vaya, echo de menos el tema de dios.
    Última edición por 3dpoder; 03-06-2012 a las 19:26

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Pues yo creo más en Discovery Channel y the National Geographic que en dios, por que sinceramente las evidencias están en la mesa y la idea de un dios se descartara muy pronto.

    Este tema, aunque no es exactamente, me recuerda una miniserie que vi hace tiempo, en recuerdo el título, pero era sobre un video de Jesús que filmaba un viajero del tiempo que encontraba un muchacho vaya eso me hizo reflexionar bastante saludos.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    509

    Un poco de ciencia

    Mars, totalmente de acuerdo y el libro que recomiendas es una joya y muy ameno.
    "¡No! no lo intentes. Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes." - Maestro Yoda

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    22

    Un poco de ciencia

    Tomo nota del libro que has recomendado y ya de paso recomiendo yo también uno sobre más o menos el mismo tema, e=mc2 las grandes ideas que formaron nuestro mundo, de pete more.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Un poco de ciencia

    Señor Mars: Disculpe no tutearlo, pero lo respeto con toda la seriedad que puedo hablar. Publico aquí para expresarle que aplaudo su inicitiva ya que en el tema de dios, se crearon algunas interrogantes en mí (y creo que en muchos usuarios más) con respecto a la ciencia.

    Lo que más rescato, es la pasión con la que usted aborda los temas que aquí expone y es lo que hace falta para plantear estos mismos sin que empiece el desmadre y el hacer bromas sin más ni más. Lo que falta en la ciencia es tomarla con seriedad.

    No pretendo aquí revivir el tema de dios, lo que tenía que decir lo dije y es todo. Pero como dije en el otro tema, me interesa la ciencia y me gustaría aprender más. De ahí partirá una valoración más certera.

    Aprovecho para expresarles a los usuarios aquellos a lo que llene las bolas de piedritas que nunca fue esa mi intención. Yo también me apasiono al defender una postura cuando así lo creo. Las opiniones son eso y ni modo.

    Por último, le expreso mi admiración sincera.
    ia. Ia. Cthulhu fhtagn..
    que no está muerto lo que yace eternamente, y con los extraños eones aún la muerte puede morir. h. P. L.
    Última edición por mono-lith; 20-10-2006 a las 00:31
    guerrillero del 3d

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Un poco de ciencia

    Vaya, gracias por las recomendaciones.
    guerrillero del 3d

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Cuidado Mars, con muy interesante. En mi casa se ha seguido siempre (últimamente ya no) porque resultaba que era muy interesante, como su nombre indica ha tenido siempre cosas geniales. Pero un día estuve mirando números atrasados recopilados de yo-que-se que año y la verdad es que la dinámica de la revista era la de dar muchas cosas por sentado. En un número se llegó a sacar un alienígena que había sido encontrado, y lo daban por un hecho totalmente verídico. Y bueno, es solo una muestra. Lo que quiero decir es que mirando esos números de hace años daba la impresión de que la revista pecaba de ser sensacionalista. Espero que con los años fuera cambiando eso. Lo que sí que no recomiendo para nada son las revistas que copiaron a esta, tipo quo y cosas así. Esas si que me parecen muy malas.

    Por otro lado, la novia de un amigo acabó hace poco de estudiar logopedia, y en algún momento trataron el tema de simios que aprendían las señas de los sordomudos (gorilas, creo. Puede será). El caso era muy impactante, porque una hembra le enseñó los signos a su cría, y renegaban del resto de gorilas, dando a entender que no se consideraban como ellos, no los querían a su lado, no sentían que tuvieran nada en común. Si pudiera, me gustaría dar con los videos que les pusieron en las clases, y la documentación en cuestión. Muy interesante, la verdad.

    Lo de los delfines es algo que siempre se ha dicho, pero resulta que es un tópico. Estaría bien dejar aquí alguna documentación que ahonde sobre el tema, que ha mi por lo menos me interesa bastante.
    Pues yo creo más en Discovery Channel y the National Geographic que en dios, por que sinceramente las evidencias están en la mesa y la idea de un dios se descartara muy pronto.
    Cuidado con Discovery Channel, que están un poco flipados.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Vaya un mensaje interesantisismo. Comentando un poco la revista muy interesante, que aún no sé si es la misma que se vende en México.

    Yo leí esa revista muchos años casi mes con mes, el primer día que salía la compraba, era casi una obsesión, después de leer muchas revistas me di cuenta que empezaban a poner tonterías, que insultaban mi inteligencia como dijo al pacino en el padrino (o quien fue?), bueno la idea es que hace muchos ayeres que no leo más esa revista lo único que recuerdo que me llamo mucho la atención no sé si recuerdes Mars, fue cuando sacaron una imagen de cómo seria un extraterrestre, y no me refiero a un marciano eh.

    Bueno la imagen en cuestión era de cómo hubiera evolucionado un ser sin las condiciones propias de vivir en nuestra amada tierra, era una especie de masa amorfa con algunas partes que parecían extremidades, etc.

    Para no extenderme más lo dejo aquí y comentar nuevamente que me parece un extraordinario mensaje, esperemos que aporta Mars desde luego cosas muy interesantes.

    Comentar que la revista Science a mí también me parece una revista seria.

    Por cierto Mars como sería la evolución sin el carbono?
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    111

    Un poco de ciencia

    [quote]Pues yo creo más en Discovery Channel y the National Geographic que en dios, por que sinceramente las evidencias están en la mesa y la idea de un dios se descartara muy pronto.

    Exacto.

    Mientras más creas a la ciencia, más llegaras a la perfección. Claro, para ser la luz en las tinieblas, uno debe saber mucho.

    Poco a poco te das cuenta que todo está ciencia se acerca más y más a un mundo de contradicciones más complicadas, si no es manejado desde la perspectiva espiritual.
    Entra:

    http://www.advancearts.com/portfolio.html

    Conoce las innovadoras formas de hacer artes infográficos comerciales en Puerto Rico y la Gran Visión de crear nuevas esperanzas a nuestros jóvenes Puertorriqueños de confiar nuevamente en las artes, incluyendo las artes 3D.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    111

    Un poco de ciencia

    Así decían los ateos desde que se comenzó el mundo, si es así Dfex, ¿por qué no se han descartado las biblias como un libro obsoleto?
    Entra:

    http://www.advancearts.com/portfolio.html

    Conoce las innovadoras formas de hacer artes infográficos comerciales en Puerto Rico y la Gran Visión de crear nuevas esperanzas a nuestros jóvenes Puertorriqueños de confiar nuevamente en las artes, incluyendo las artes 3D.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    142

    Un poco de ciencia

    El conocimiento, ciencia y tecnología nunca serán suficientes para desentrañar todos los misterios, quizás algunos de esos debemos dejarlos como tales, de hecho, no creo sea necesario saberlo todo, aunque resulte apasionante pues puede resultar en una perdida de tiempo, yo mismo he pasado de creyente a no creyente y nuevamente a creyente.

    Para mí lo importante es sacarle provecho a esos conocimientos, aunque no se termine completamente de comprender, un ejemplo muy sencillo es el sonreír que, aunque uno no esté de humor, en unos cuantos minutos termina estándolo, aunque rías a fuerza terminas por sentirte bien en un lapso corto, esto debe tener una base fisiológica y bioquímica que yo no comprendo, pero me funciona.

    Robert sapolsky profesor de neurologia en stanford ha explicado algunos puntos interesantes de la conducta humana y de los primates en base a sus propios estudios que a su vez yo tampoco acabo de comprender, pero deja pasar algo de luz a mi primate entendimiento.

    Personalmente creo que hay un vacío en la ciencia porque desprecia algunos temas por falta de pruebas físicas, pero en algunos casos se ha predecido la existencia, por ejemplo, de partículas diminutas como en la teoría de cuerdas incluso de múltiples dimensiones, pero a nivel matemático, creo que sería más interesante pensar en todas las posibilidades que cerrarse a la existencia o no existencia de un dios, creo que hace falta quien entienda algo de todos estos nuevos avances tecnológicos y los sintetice en pocas palabras para darnos una idea de cómo funciona el mundo, alguien con la facilidad de palabra de Carl Sagan.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Prometedor hilo Mars. ¿No creéis que si existiese dios, habría dejado todo muy bien atado para que el hombre no fuera capaz nunca de demostrar su existencia científicamente?
    Si, ¿cómo se supone, lo importante para esa entidad es que tengamos fe ciega en ella, sería absurdo que hubiera dejado una huella indiscutible de su existencia que pudiéramos hallar y arruinara por completo su poposito.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Así decían los ateos desde que se comenzó el mundo, si es así Dfex, ¿por qué no se han descartado las biblias como un libro obsoleto?
    Porque la gente tiene fe en ese libro. Y porque la iglesia se encargó de imponerlo por todos esos años.

    Hace muchos años, cuando tenía unos 12 o 13 años, estábamos con mi primo arriba del techo de su casa y vi algo que me llamó la atención: una base de madera de unos 5cm con un palito clavado y arriba en forma de + unas hojas secas. Mi primo me dijo que era un pararrayos, yo alucinando apenas llegué a mi casa me puse a hacer un pararrayos. A la semana siguiente de nuevo en casa de mi primo le pregunté a mi tía cómo funcionaba el pararrayos ese (yo ya tenía un par de modelos instalados en el techo de mi casa), y mi tía me dice que las hojas en forma de + eran de olivos bendecidos en pascuas. (se suponía que unas hojas secas bendecidas por un cura en pascua hace algún efecto sobre los rayos. :o)
    En el acto me desilusióné, no creí para nada que eso detubiera un rayo, tuve un minipunto escéptico, y eso a pesar de ser creyente (en esa época creía en dios, sí).

    Lo que me resulta curioso viéndolo ahora, es que creyendo en dios no me creí para nada que unas hojas de olivo bendecido detuvieran un rayo. Supongo que las semillitas de ciencia plantadas por la revista lúpin estaban dando sus frutos.

    Bueno, perdón por el offtopicluroc, pero tenía ganas de contarlo.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Un poco de ciencia

    Un hilo interesante Mars, sí señor, un apunte para lo católicos en referencia a cómo se hacen las cosas en la ciencia, ciencitifico: he descubierto el funcionamiento de x.

    Comunidad científica: y la pruebas de que eso es así.

    Cientifico: aquí están, (prueba que se sinplifican y se basan en estudios ya probados)
    Comunidad científica:estudiaremos sus pruebas y sacaremos conclusiones, cientifico: huy que simpáticos son ustedes. :-)
    Comunidad cientifica: ok después de estudiar sus pruebas y someter sus estudios a millones de preguntas, usted tiene razón, o podría pasar que no la tenga y la comunidad le explique porque no la tiene.

    Ahora la religión católica.

    Catolico: (a menudo un católico jefe) la música rock es mala, comunida católica: porque, necesitamos pruebas, católico: lo ha dicho dios, comunidad catolica: a entonces si.

    Por ahora continuo con el tema de la ciencia, no sé porque me parece más seria. Saludos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Editado porque ha empezado a llover, creo que va a llover como el desfilar de un ejército.

    Ma cuando gli dico.

    Chegli é tra i fortunati che han visto laurora.

    Sulle isole piú belle terra.

    Al ricordo sorride e risponde che il sole.

    Si levaba che il giorno era vecchio per loro piú nessuno mi porterá nel sud.

    Que vendría a ser algo algo, así como:
    Pero cuando le digo.

    Que el esta entre los afortunados que han visto la aurora, sobre las islas más bellas de la tierra, al recuerdo sonríe y responde que cuando el sol se alzaba.

    El día ya era viejo para ellos ya nadie me llevará al sur.
    Última edición por Pit Matson; 20-10-2006 a las 09:56 Razón: Editado porque ha empezado a llover.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  16. #16
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    352

    Un poco de ciencia

    Examinad fragmentos de la ciencia y encontraréis un manto de protección, un pulgar que chupar, unas faldas a las que agarrarse, un dios.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Señor, aparta de mí este hilo. ¿Cómo iba a resistirme? Bien, primero me uno a la recomendación de precaución de boba ante la muy. De jovencico me la compraba y molaba mucho, pero le fueron entrando con el tiempo unos artículos de cuidado cuidado. Ahora creo que ya no tanto, esta ma Sabadell como asesor y ya no se cuelan (al menos) barbaridades.

    El tema de la consciencia me gusta mucho. Yo recomiendo los libros de Roger Penrose la nueva mente del emperador y sombras en la mente, en los que aplica matemáticas, física (mecánica cuántica y relatvidad) y química a la (al loro) neurobiología, a la búsqueda de demostrar que existe un algo no computable capaz de crear conciencia en un ser vivo. (los que busquen a dios que se abstengan de interpretar esto, o se lean los libros, no va por ahí la cosa). Más claro en http://es.wikipedia.org/wiki/roger_penrose.

    Personalmente tengo la idea de que la conciencia no esta o no esta presente, sino que existe en todo ser vivo en algún grado, tal vez incluso al margen de la inteligencia. Y cualquiera puede sentirlo cuando la pierde, o se queda abstraído, o se duerme. Pensad también en los deficientes mentales: evidentemente tienen conciencia, pero cuanto más grave es la patología, ¿no hay que pensar que la conciencia se disuelve?
    Voy a modelar un poco. Mars, me tienes mosca por no sé que viajes hiperveloces que estas sacando demasiado a colación. Correra la cerveza, te lo aseguro.
    Última edición por Klópes; 20-10-2006 a las 10:00
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, por supuesto que los pulpos acabaran heredando la tierra, al fin y al cabo, cthulhu es la voz primigenia en el planeta y antes o después ha de despertar. Pero eso no es ciencia, está escrito.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Por cierto, por supuesto que los pulpos acabaran heredando la tierra.
    Dios. Pulpo. ¿Ya me toca? Dios. Pronto.

    Pulpo.

    Es que tengo ganas.

    Dios.

    Pulpo.
    ¿Me toca ya?
    Dios.

    Paciencia, hijo.

    Pulpo.

    Vale.

    Dios.

    Pulpo.

    Ese ha entrado dos veces.

    Dios.

    Es un Ángel.

    Pulpo.

    Ah.

    Dios.

    Pulpo.
    ¿Y luego voy yo?
    Dios.

    Todo a su debido tiempo, hijo.

    Pulpo.

    Bueno.

    Dios.

    Pulpo.
    ¿Ya me toca?
    Dios.

    Klópes, rico. La que has liado.
    Última edición por Pit Matson; 20-10-2006 a las 13:15
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Borrar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Si no recuerdo mal, después de los homínidos, la especie más inteligente son los pulpos, así que, si mañana desapareciéramos, quizá en unos cuantos milenios habrían cthulhitos correteando por ahí, matándose entre ellos y debatiendo sobre la existencia o no del gran cthulhu o sí, por el contrario, el único dios verdadero es el monstruoso espagueti volador.

    Vaya, echo de menos el tema de dios.
    Vaya, sigue pensando, que se te da bien.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Por cierto, por supuesto que los pulpos acabaran heredando la tierra, al fin y al cabo, cthulhu es la voz primigenia en el planeta y antes o después ha de despertar. Pero eso no es ciencia, está escrito.
    No es tan grave, sólo habrá que hacerse con ingentes proboolean de pil-pil. http://www.recetasgratis.net/receta-...eta-26168.html.

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    337

    Un poco de ciencia

    A la gallega también están muy ricos.
    No guardes nunca en la cabeza lo que te quepa en un bolsillo

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    345

    Un poco de ciencia

    Mars, tomo nota del libro. Espero que esté tan bien como dices. Saludos.

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Bien chicos, excepto Klópes y Nelson, creo que el resto de mensaje son offtopic (perdonad si me equivocó con alguien). Este hilo prometía mucho, pero lo veo peligrar, mucho.

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Yo en vez de recomendar un libro voy a recomendar a un autor, isacc Asimov. Conocido más como novelista que como ensayista, es esta segunda faceta la que más me atrae de este personaje. Especialmente recomendable para no iniciados es el libro de título el universo, es una recopilación de conocimiento general, tamaños de planetas, distancias de estrellas, composición de anillos planetarios, ciclo de vida de las estrellas, etc. Es verdad que no es lo más actualizado del mundo, pero como primera aproximación a conocer lo que hay ahí fuera me parece imprescindible.

    Otro gran libro es historia del telescopio, a través de la biografía de ese magnífico aparato explica la forma en que cambió la percepción de la astronomía a lo largo del tiempo, lleno de curiosidades técnicas y de anécdotas curiosas sobre los astrónomos y sus aparatos.

    Y en un tema aparte historia de los Estados Unidos de América, es una especie de aquellos barros tenemos estos lodos pero en libro de historia, a mí me pareció incluso divertido.

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Un poco de ciencia

    Pit. ¿Me toca ya? Dios. ¿Como? Pit. ¿Qué si te sustituyo ya? Dios. Tu estas tonto. Pit. A nosotros nos cambias por un pulpo.

    Dios.

    Ya, pero yo soy yo.

    Pit.
    ¿Y yo no puedo ser tú?
    Dios.

    Bastante tengo con ser uno y trino, anda tu a tus campos de golf.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Pit. Bastante tengo con ser uno y trino, anda tu a tus campos de golf.
    Exactamente.

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Qué guasa con las respuestas os quiero mucho, colegas. A ver, por ahí estaba la pregunta de cómo serían otras vidas no basadas en el carbono. La grandeza del carbono reside en que es muy flexible (por decirlo de alguna manera, la forma en la que se puede asociar con otros elementos es muy amplia, digamos que es la pieza más imantada del puzzle de la química). El siguiente elemento en la lista, con propiedades parecidas a las del carbono, es el silicio. Pero no es ni de lejos tan flexible, y sería muy complicado utilizarlo para las múltiples reacciones químicas que necesita un cuerpo complejo.

    De todas formas, en el mundo cotidiano ya hay muchas formas de vida que implementan el sílice de forma importante en su estructura: muchas plantas tienen bordes cortantes o espinas, que están compuestas principalmente de sílice (y por eso son cortantes y puntiagudas).

    Sobre lo de la muy, ya he dicho que a veces son muy sensacionalistas (aunque me extraña mucho lo que comentas del alienígena, si por algo se caracteriza la revista es por poner a parir a las pseudociencias, ufología incluida). Tomo nota de los libros de Klópes (aunque me temo que no vendrán en la revista del círculo de lectores).

    Otro de los mitos urbanos a destruir es el de que el hombre nunca pisó la luna. Nunca he acabado de entender exactamente que es lo que los detractores de este hecho tienen en contra (¿tampoco creen que se hayan lanzado satélites o que haya una estación espacial orbitándonos?) una vez consigues la tecnología para enviar gente al espacio y que vuelvan (lo cual no fue ni rápido ni barato, y muchos animales y algunos humanos perdieron la vida en el intento), llegar hasta un pezado de roca con apenas gravedad y que está a tres días de camino de aquí a medía velocidad no supone mucha más complicación.

    Pero bueno, basta con hacerse con un telescopio potente (como ya dijo ¿Mesh? ¿Slime? Vaya, mi memoria) y echarle un ojo a nuestro satélite. Si quiere saber a dónde tiene que mirar: http://mon, google.com/.
    (Que nadie ponga el zoom al máximo y lo tome como evidencia de que todo fue un montaje).

    En fin, gracias por la distensión y las aportaciones.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Y cuando la gente te dice muy seria, el ser humano solo utiliza el 10 por ciento la capacidad de nuestro cerebro. Si utilizáramos el 100 por 100 podríamos. Y está demostrado porque el otro día en las noticias, y en un libro leí.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    22

    Un poco de ciencia

    Este hilo promete. Respecto a las revistas de divulgación científica, bueno lo cierto es que muchas veces incluyen artículos antes de se hayan revisado las pruebas y deben corregirse en publicaciones posteriores. Esto suele ser más evidente cuanto más amena es la revista (será alguna ley de Murphy). Ya me gustaría encontrar en castellano una revista que aborde los temas con algo más de crudeza (aunque sea para un selecto grupo de sapiens).

    Lo de la vida basada en el silicio está bien explicado por Mars, tan solo añadir que uno de los problemas que tiene el silicio para ser una base de las biomoleculas es le hecho de que sus oxidos sean sólidos en lugar de gaseosos como es en el caso del carbono.

    Y para terminar hablare sobre lo que comenta Tonilogar. Es cierto que el ser humano (y todo ser vivo con un sistema nervioso central) utiliza un pequeño porcentaje de su capacidad neuronal (eso sí, en un momento dado), si todo el cerebro se pusiese en funcionamiento a la vez, pasaría como si un micro abriera todas las puertas lógicas al tiempo, en el caso de un cerebro complejo estaríamos ante un ataque epileptico.

    Si alguien tiene dudas sobre ciencias (física, matemáticas, geologia, biologia.) estaré encantado de echarles un cable. Como pago por toda la ayuda que me ha sido proporcionada con respecto al 3d ojeando las dudas y las respuestas del resto de miembros. Un saludo a todos.
    "Rodeate de sabios y algo en ti se quedara...No olvides lo aprendido no dejes de comprender..." Mago de Oz

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    22

    Un poco de ciencia

    Mensaje duplicado lo siento.
    Última edición por Sepiriz; 22-10-2006 a las 11:43 Razón: duplicado del anterior
    "Rodeate de sabios y algo en ti se quedara...No olvides lo aprendido no dejes de comprender..." Mago de Oz

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    La que más me interesa es una referente a la que yo mismo propuse, pero tiene que ver con Darwin (no darwing, me produce nauseas que alguien se las de de entendido y luego no sea capaz de escribir bien ni dos de cada cuatro palabras, y no lo digo por nadie en concreto, pasa mucho). Es el tema del ADN inservible.
    Mars, respeto tus opiniones, pero a mi punto de ver las cosas, una persona puede ser muy culta en un tema, y no tener ni idea de ortografía, es más una persona puede saber todo sobre Darwin, y no tener por que saber cómo se escribe. Ser inteligente no significa que tengas que saberte, ¿cómo se escriben los nombres ni donde se ponen los puntos y las comas. Conozco a una gran persona geofísico y astrofísico, que aún tiene faltas graves de ortografía.

    Por otra parte, y hablando de ciencia, cosa que me parece interesante tratar, no hay que olvidar que la mayoría de teorías que se han establecido, siguen siendo teorías&#8230.

    Quiero hablar de esto porque seguimos estando ciegos a las nuevas propuestas y descubrimientos científicos. Al igual que hace siglos.

    Así por ejemplo, sabemos que hace poco han conseguido tele transportar un objeto de millones de átomos, lo que hace pensar un poco en las leyes de la mecánica quantica y la relatividad.
    ¿Qué pasaría si se consiguiera inventar una máquina que transformara la energía cíclicamente? Adiós a las leyes fundamentales de la termodinamica&#8230, yo no dudo que se llegue a inventar.

    Por otra parte, se sigue dando por hecho las leyes de la teoría de las placas tectónicas, cuando hay muchas otras que sugieren otra cosa, sin ir más, allá podría contar un poco sobre la teoría de la ciclicidad de los sucesos en la tierra debido a las influencias indirectas de la luna y demás factores externos a la propia tierra, pudiendo adivinar, por ejemplo, un terremoto, como bien se puede adivinar un eclipse con exactitud dentro de 1000 años, o el posicionamiento del sol respecto a otra estrella dentro de otros x años.

    Hay cosas que aún hoy seguimos pensando como hace 1000 años, al igual que paso con copérnico o galileo, los tomaron como locos, las cosas que se decían eran imposibles ya que todo el mundo daba por hecho que la tierra era plana o que era el centro del universo.

    Y para terminar el tema sobre el de dios, pongo algunas frases de Einstein que me encantan:
    Los conceptos y principios fundamentales de la ciencia son invenciones libres del espíritu humano.

    El hombre encuentra a dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

    Be water my friend.
    Última edición por promineo; 22-10-2006 a las 13:23
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Be ber my friend.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Podrías contar más sobre eso de las teorías sobre placas tectónicas, Promineo. Así se aporta al tema por todos lados, aparte de que parece interesante.

    Mars, eso del alienígena puf solo recuerdo que las revistas eran de hace mucho tiempo. Acabo de ver por aquí que se publica desde el 81, y las revistas que yo ojeé debían ser de la época. Se las coleccionaba mi abuelo desde que salieron.

    El Google ese de la luna, no me gusta nada. La sección de la imagen tiene los bordes que coinciden para que se pueda repetir la textura, y eso quiere decir que está manipulada. Y encima me sale un queso. A ver cuando sacan algo decente y real.

    Sobre lo de la farsa de la luna, yo puedo llegar a aceptar que se diga que se preparó un montaje, pero no que no se halla llegado. Lo digo porque no es descabellado pensar que en el momento dijeran y si no llegamos? Vamos a quedar como el culo. Preparemos un montaje por si acaso se nos estrellan. Malditos rusos.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Podrías contar más sobre eso de las teorías sobre placas tectónicas, Promineo. Así se aporta al tema por todos lados, aparte de que parece interesante.

    Mars, eso del alienígena puf solo recuerdo que las revistas eran de hace mucho tiempo. Acabo de ver por aquí que se publica desde el 81, y las revistas que yo ojeé debían ser de la época. Se las coleccionaba mi abuelo desde que salieron.

    El Google ese de la luna, no me gusta nada. La sección de la imagen tiene los bordes que coinciden para que se pueda repetir la textura, y eso quiere decir que está manipulada. Y encima me sale un queso. A ver cuando sacan algo decente y real.

    Sobre lo de la farsa de la luna, yo puedo llegar a aceptar que se diga que se preparó un montaje, pero no que no se halla llegado. Lo digo porque no es descabellado pensar que en el momento dijeran y si no llegamos? Vamos a quedar como el culo. Preparemos un montaje por si acaso se nos estrellan. Malditos rusos.
    Pero para decir eso hay que tener pruebas, no, por que una cosa nos parezca probable o tremendamente coherente no quiere decir que haya ocurrido, las únicas pruebas que he visto son una serie de fotografías que supuestamente están alteradas, pero se ha demostrado que no lo estaban o por lo menos no para indicar o suponer que todo fuera un fraude.

    Promineo.

    Suscribo todo lo que has dicho, el oscurantismo y la intolerancia es universal y propia del ser humano, no solo abunda en las religiones sino también en las ciencias, en las artes, en el deporte, en la economía, etc.
    Última edición por anxo; 22-10-2006 a las 19:51

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    22

    Un poco de ciencia

    Promieneo: por otra parte, y hablando de ciencia, cosa que me parece interesante tratar, no hay que olvidar que la mayoría de teorías que se han establecido, siguen siendo teorías.

    Vaya, bueno, Promineo debes entender que toda ciencia que se precie de serlo esta basada en teorías demostrables. Creo que la única ciencia que se permite el lujo de los teoremas son las matemáticas, especialmente se encuentran dentro de la geometría (aunque hay muchos más teoremas). Y es que teoría no significa en principio que sea equivocada si no que puede verse ampliada, integrada o ajustada (al ritmo de nuevos datos y/o descubrimientos). El grado de teorema solo se alcanza cuando toda la comunidad científica sin excepción la aprobase aludiendo una lógica aplastante.

    Promineo: así por ejemplo, sabemos que hace poco han conseguido tele transportar un objeto de millones de átomos, lo que hace pensar un poco en las leyes de la mecánica quantica y la relatividad.

    Como friki de la física que soy, te diré que, no tengo datos al respecto, lo último de lo que tengo noticia es que se consiguió vincular dos átomos separados mientras compartían su estado cuántico (algo, así como tele portación de información). Estaría encantado de que me indicaras donde encontraste esa información, me gustaría leer el artículo.

    Promineo:¿Qué pasaría si se consiguiera inventar una máquina que transformara la energía cíclicamente? Adiós a las leyes fundamentales de la termodinamica, yo no dudo que se llegue a inventar.

    Esto directamente no lo entendí.

    Promineo:por otra parte, se sigue dando por hecho las leyes de la teoría de las placas tectónicas.

    La teoría de las placas, que a avanzado muchísimo desde que fue propuesta por Alfred wegener, esta demostrada, por las observaciones directas de sus efectos en la litosfera (zonas de subduccion y dorsales oceánicas, cadenas montañosas, volcanes, etc) y por las últimas informaciones vía satélite que miden la velocidad de deriva de las placas. Los puntos de esta teoría que todavía necesitan un pulido tratan sobre la física de fluidos de la capad del manto.

    La fuerza de mareas causadas por la luna y resto de astros es ínfima y no afectan al movimiento de las placas (la litosfera es demasiado densa y pesada).

    Espero haber podido despejar algunas dudas. Un saludo.

    Posdata: si surgen dudas estaré encantado de responderles, (así me libero del estrés de riggear, que me tiene estresado).
    "Rodeate de sabios y algo en ti se quedara...No olvides lo aprendido no dejes de comprender..." Mago de Oz

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Con relación a lo de la teletrasnportación, parece ser que, fue obra de científicos daneses de la universidad de Copenhague. http://news, Yahoo.com/s/nm/20061004...portation_dc_1.

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Siempre hay excepciones a todo, Promineo. Pero por norma, no le preguntes algo de astrofísica a alguien que no sabe dónde van las bes y las uves.

    En cuanto al resto, estoy de acuerdo en que la ciencia es duda permanente, y lo que se maneja son posibilidades con coherencia y sentido, siempre sometidas a revisión y crítica en cuanto se les encuentran fallas o imperfecciones.

    Ya que mencionas a Einstein, que también salía en el tema sobre dios, también es importante destacar que era manifiestamente ateo, pero creía en un orden cósmico (en que las cosas no suceden al azar, vamos).

    Lo de la teletrasnportación lo había oído comentar, pero no había podido leerlo de primera mano, gracias por el enlace. Veremos a ver cómo evoluciona el tema.
    ¿Qué pasaría si se mandará a paseo las leyes de la termodinamica? Pues que muchos se alegrarían de esa inexactitud de la ciencia (y no es para menos, encontrar una fuente eterna de energía es lo que tiene). Pero de momento, como diría Homer Simpson, en este foro seguimos las leyes de la termodinamica.

  40. #40
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    151

    Un poco de ciencia

    Gracias Mars Attacks este hilo está más que interesante. Gracias Promineo, había oído vagamente la noticia, y me la haz recordado. http://news, BCC.co.uk/hi/spanish/Sc...00/3815275.stm la noticia en nuestro idioma.
    Ningún artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista.Quien se enfada por las crí*ticas,reconoce que las tenía merecidas.La mejor crí*tica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Um, bueno, Promineo debes entender que toda ciencia que se precie de serlo esta basada en teorías demostrables. Creo que la única ciencia que se permite el lujo de los teoremas son las matemáticas, especialmente se encuentran dentro de la geometría (aunque hay muchos más teoremas). Y es que teoría no significa en principio que sea equivocada si no que puede verse ampliada, integrada o ajustada (al ritmo de nuevos datos y/o descubrimientos). El grado de teorema solo se alcanza cuando toda la comunidad científica sin excepción la aprobase aludiendo una lógica aplastante.
    Claro perfectamente, pero no es lo mismo el grado de credibilidad de la tectónica de placas que la de Darwin, por ejemplo. Y es aquí donde quiero decir en que somos escépticos a la hora de oír nuevas propuestas, ya sean dentro de la propia teoría o una totalmente nueva.
    Como friki de la física que soy, te diré que, no tengo datos al respecto, lo último de lo que tengo noticia es que se consiguió vincular dos átomos separados mientras compartían su estado cuántico (algo, así como tele portación de información). Estaría encantado de que me indicaras donde encontraste esa información, me gustaría leer el artículo.
    Te puedo asegurar que al 80% por ciento de la población mundial, si le dijeras de que la tele transportación es posible, no se lo creerían, y gran parte de la comunidad científica tampoco, pero la realidad es que ya es un hecho.

    Sin duda un hecho que si sigue por buen camino puede cambiar algunos pilares básicos de la ciencia moderna.

    Por otra parte, podría ser el invento de la humanidad más revolucionario jamás realizado. Sin embargo, esta notica ha pasado a ser algo más sin importancia.

    Vaya edito: aquí el enlace con los verdaderos 4 fantásticos. http://news, Yahoo.com/photo/061005/...yzbhnlywn0bxa-.
    La teoría de las placas, que a avanzado muchísimo desde que fue propuesta por Alfred wegener, esta demostrada, por las observaciones directas de sus efectos en la litosfera (zonas de subduccion y dorsales oceánicas, cadenas montañosas, volcanes, etc) y por las últimas informaciones vía satélite que miden la velocidad de deriva de las placas. Los puntos de esta teoría que todavía necesitan un pulido tratan sobre la física de fluidos de la capad del manto.
    Totalmente de acuerdo contigo hasta aquí.
    La fuerza de mareas causadas por la luna y resto de astros es ínfima y no afectan al movimiento de las placas (la litosfera es demasiado densa y pesada).
    Es aquí donde no estoy de acuerdo, y donde las nuevas teorías contradicen a la teoría dentro de la teoría de tectónica de placas que afirma que los astros externos a la tierra tienen efectos ínfimos en la tierra. Yendo un poco más, allá hay teorías que afirman con datos que los astros tienen más influencia sobre los sucesos en la tierra de lo que uno se pueda imaginar.
    ¿Qué pasaría si se mandará a paseo las leyes de la termodinamica? Pues que muchos se alegrarían de esa inexactitud de la ciencia (y no es para menos, encontrar una fuente eterna de energía es lo que tiene). Pero de momento, como diría Homer Simpson, en este foro seguimos las leyes de la termodinamica.
    Si lo hacía por esto, alégrate Mars hay una empresa que afirma que se carga toda la leyes de la termodinamica, y si dicen que tienen una fuente de energía infinita. Son irlandeses. Aún no se sabe que hay de real o fiasco en todo esto, pero acaban prácticamente de terminar una selección de científicos que se han ofrecido a estudiar su tecnología (descubierta, según ellos, por hola) y va a estar interesante el tema los próximos meses.

    Aquí tenéis el enlace. http://www.steorn.net/frontpage/default.aspx.
    Última edición por promineo; 22-10-2006 a las 23:45
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Steorn. La cosa más que ha cienciafición suena a paraíso terrenal. Es significativo que la mayoría de las instituciones académicas a las que acudieron no quisieran ni siquiera echar un vistazo.

    Quizás sea todo un montaje y al final sea todo un truco publicitario para vendernos el motor de agua famoso, ¿pero y si no fuera así?

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Un poco de ciencia

    Huy no sé yo, esto no será alguna tontería publicitaria como dicen por ahí. Si no he entendido mal estos han inventado la forma de que una dinamo alimente al motor que la hace funcionar.

    Si lo hacen que se preparen, pero creo que parte de la economía mundial se iría a tomar Pol saco, una energía limpia y gratuita haría que toda la industria energética se fuese al garete, y entonces para que está el Bush montando guerras por petróleo, por otro lado, la cantidad de gente que se quedaría sin trabajo, no sé, creo que el sistema económico mundial no está preparado para una tecnología así, y es más, si esa tecnología existe, no creo que vea la luz nunca, hay demasiados intereses por el medio.

    Eso sí, es una pena que por dinero estas cosas no vean la luz. Saludos.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    22

    Un poco de ciencia

    La cosa se pone interesante de veras, me encantara debatir todos estos temas con vosotros a la par que esclarecer algunos temas controvertidos, hasta dónde lleguen mis conocimientos (aunque siempre estoy hambriento de más je).

    Lo de la teleportación ya me quedo claro con el artículo vinculado, es lo que ya había leído hace algún tiempo (gracias warlock), un paso gigantesco hacia la computación cuántica, pero muy infimo todavía para un teletransporte de átomos completos y moléculas (por no hablar de un ser humano, ya me gustaría a mí).

    Respecto a eso de la energía eterna, eso ya me parece verdaderamente increíble, pero bueno, al menos que digan de dónde la estraen por que sin duda necesitan una fuente (soy muy malo con el inglés y no me he leído el artículo completo, que conste).

    Ya hace algún tiempo salió una teoría sobre la energía de vacío que viene a decir que el universo por entero en lugar de vacío es a escala cuántica un hervidero de partículas subatómicas que se crean y destruyen a una velocidad escandalosa. En principio fue formulada para explicar un fenómeno en el horizonte de sucesos, la llamada radiación Hawking, aunque algún tiempo después el propio Hawking la semidescarto y explico esta radiación que se emite de otra forma, algo, así como que los agujeros negros se van evaporando con los eones.

    No puedo ni imaginarme las implicaciones de una fuente de energía inagotable, uf ¿una bomba de infinitos megatones? ¿será el próximo bigbang? Espero que no. Lo consultare con la almohada. Un saludo a todos.
    "Rodeate de sabios y algo en ti se quedara...No olvides lo aprendido no dejes de comprender..." Mago de Oz

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vaya, a saco. ¿teleportación y ets en el mismo hilo? Esto no me lo pierdo. Lo único que se ha conseguido en el objeto de 10gr de cobre, ha sido transferir el estado cuántico de los átomos a otro cuerpo distinto, o sea, enviar propiedades, ¿cómo hacer un igualar propiedades en AutoCAD. Así que no es una teletrasnportación, más bien una teleportación.

    En cualquier caso, nadie niega que algún día podamos conseguirlo, aunque creo que está muy lejos.

    Lo más parecido que se consiguió, creo que es a lo que te refieres, sepiriz, fue copiar una partícula (creo que era un atomo) dentro de una elipse de átomos: se colocaba el átomo en uno de los focos, y en el otro aparecía un duplicado con una propiedad. Las posibilidades de esto se abren cuando piensas en una parábola en lugar de una elipse: las radiaciones rebotarían en ella como lo hicieron en la elipse, saldrían paralelamente, y una parábola idéntica las haría confluir en su foco, creando la copia del átomo en cualquier otro lugar. Fácil, ¿no?
    Salvando, claro, la precisión del carajo.

    Edito: una buena explicación de la clonación cuántica aquí.
    Última edición por Klópes; 23-10-2006 a las 11:52
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Un poco de ciencia

    Mis aportaciones: El dedo de galileo. De Peter atkins. Muy sencillo de leer a la par que profundo. Un gran libro de divulgación científica, sin entrar en polémicas. Cuando trata la teoría de cuerdas, lo deja claro, te-o-ri-a.

    Por otra parte, aunque considero que la ciencia es la ostia (se han alcanzado cotas simplemente impresionantes), no es total ni definitiva. Eso es lo que están buscando los físicos desde hace ya mucho tiempo, la teoría total unificada o cómo algunos la llaman con un poco de sorna, la teoría de la realidad. Pero siguen en ello. Cuando se observa a los científicos punteros, y las condiciones en que llegan a sus últimas conclusiones, uno no puede por más que sonreír. Stephen Hawking bien del orden de dios (conste que lo pongo en minúscula), Einstein decía dios no juega a los dados (conste la circunstancia contraria), en cambio Bohr contestó deje de decirle a dios lo que debe hacer. La moderna física cuántica no tiene fallos teóricos, sus modelos matemáticos funcionan a la perfección, aunque resulta que no son lógicos y contravienen algunos otros principios físicos. Pero funciona, creo que es alrededor del 40% de la tecnología puntera actual, dpende de alguna forma de la física cuántica, de la que no recuerdo quien dijo algo, así como aquel que afirme que la entiende, es que no sabe de que va. Y suma y sigue.

    Resumiendo: donde acaba la ciencia, empieza la filosofía. A las pruebas me remito (máxima científica).
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Con el tema de los recientes avances, siempre hay que ir con pies de plomo. Incluso acreditados investigadores han pecado de boca grande a la hora de anunciar a bombo y platillo investigaciones que, al poco resultarían un fraude. Por eso es normal que la comunidad científica sea más bien reticente a este tipo de novedades. Pero si realmente es un avance real, no tardarán mucho en darle vueltas.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Ahí le has dado Nessito, creo que aún hoy día, sigue existiendo una mente retrograda en la ciencia, y a dar por echo lo que ya está escrito en los libros.

    Yo voy aponer una nueva (bueno nueva no hace más de 20 años que se propuso) teoría científica aquí, a ver cuántos de vosotros tardáis de tacharla como estúpida y demás. http://influenciasindirectasdelaluna.blogspot.com/.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Un poco de ciencia

    Guillermo cree que las guerras, por ejemplo, también son catástrofes que se producen por razones geofísicas y cíclicas, más que por razones económicas o políticas. Por ejemplo, siempre hay zonas geográficas muy violentas y otras más pacíficas. Israel y Australia serían dos ejemplos opuestos.
    Hombre no me lo he leído detenidamente, pero aquí se le va la cabeza 3 o 4 pueblos, :-(eso sí, si consideramos la existencia del petróleo en un determinado territorio como una condición geofísica pues si tiene razón. Saludos.

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Pues yo creo que ha este tío se le va un poco la pinza. Y lo que no sé es porque no hace referencia a los ciclos solares dobles de 11 años. Y lo del polvo que cae en la tierra y provoca catástrofes. Supongo que habrá que leer algo de este hombre más detenidamente. Y supongo también que eso es un resument hecho por el tío del blog. Osease que mejor me callo.
    Antes de terminar, una reflexión: si Rodríguez en vez de tener un nombre castizo hubiera nacido en Estados Unidos o Rusia, ¿sería una teoría más respetada? Creemos que sí.
    Y yo me hago otra reflexión: si por ser español hay que darle bombo a alguien diga lo que diga, ¿es este el caso? Yo creo que sí.

  51. #51
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    151

    Un poco de ciencia

    http://es.wikipedia.org/wiki/parapsicolog%c3%ada. ¿Es ciencia o seudociencia?
    El uso del método científico es necesario, pero no suficiente, para otorgar status científico a una disciplina por su mero uso. Se necesita además que la disciplina en cuestión produzca alguna teoría (comprobable por el método científico) que pueda relacionarse con el cuerpo de conocimientos científicos actualmente aceptados, es decir, que pueda engranarse con el resto de los conocimientos. Hasta la fecha, la parapsicología no ha producido ninguna teoría de este tipo.
    La parapsicología no es considerada como una disciplina seria por los psicólogos, al igual que también es desdeñada por otros miembros de la comunidad científica, quienes afirman, que nunca una experiencia controlada bajo laboratorio ha producido una evidencia firme sobre la existencia de fenómenos paranormales que merezcan estudio.
    En EU, existe desde el año 1964 la fundación James randi, dedicada a desenmascarar las falsedades que surgen en torno a los supuestos fenómenos paranormales. La fundación ha venido ofreciendo desde hace varios años la suma de un millón de dólares de EU, a quien consiga, bajo condiciones controladas de laboratorio (y supervisadas por la fundación), demostrar un solo fenómeno paranormal como los anteriormente mencionados. Hasta septiembre de 2005 nadie ha podido o querido hacer una demostración satisfactoria y el premio sigue sin reclamar desde hace 41 años.
    Parafraseando a galileo:, y sin embargo, se mueve, es decir, que sí que hay muchos fenómenos que la ciencia tradicional-moderna (, que contradicción.) no ha sabido dar una explicación convincente, debido a que se desdeña su propia existencia o bien no son reproducibles bajo condiciones controladas(, hay especies que no podemos hacer que se reproduzcan en cautividad, bajo situaciones de control), aunque por otro lado, es más que significativo que durante esos más de 40 años nadie ha podido cobrar esa suma tan bonita.
    Ningún artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista.Quien se enfada por las crí*ticas,reconoce que las tenía merecidas.La mejor crí*tica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio.

  52. #52
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Promineo esa es sólo otra teoría como muchas, y los ciclos se repiten en la naturaleza desde siempre, el ciclo de la cadena alimenticia, el agua que se evapora y vuelve a caer, la elipse que describe un cometa, siempre están presentes en la naturaleza, pero creer eso es como desechar de buenas a primeras la teoría del caos.

    Yo pienso desde mi particular punto de vista que nada es irrepetible, obviamente si ampliamos nuestras mentes a la quinta dimensión, universos paralelos, esa sería otra cosa.

    Pensamos por que así lo vemos, por ejemplo, las placas tectónicas que se mueven a lo largo de millones de años y tienden a moverse por que se están acomodando, (se me acaba de ocurrir una pregunta que la pongo antes de que se me olvide), perdón por esto:
    Si pudiéramos observar el filo de un cuchillo, a simple vista vemos que tiene fin, si conseguimos ver con un microscopio, veremos que esta redondeado, si seguimos viendo más de cerca que veremos? Obviamente un forma exactamente circular, de ahí parte todo, fotones, protones, neutrones, átomos, creo que desde este punto de vista todo es un ciclo, bueno no sé si me entendiste.

    Creo que necesito un curso intensivo de desarrollo intelectual de neuronas.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  53. #53
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Espectacular choque de dos galaxias. http://www.infobae.com/notas/nota.ph...dxsección=100. Saludos.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ahí le has dado Nessito, creo que aún hoy día, sigue existiendo una mente retrograda en la ciencia, y a dar por echo lo que ya está escrito en los libros.

    Yo voy aponer una nueva (bueno nueva no hace más de 20 años que se propuso) teoría científica aquí, a ver cuántos de vosotros tardáis de tacharla como estúpida y demás. http://influenciasindirectasdelaluna.blogspot.com/.
    No voy a calificarla de esúpida, simplemente no es científica. Para empezar, comparame las evidencias en las que se basa:
    pero lo que parece indiscutible es la influencia de los astros en la naturaleza. Sin ir demasiado lejos, esta demostrada la influencia de los ciclos de la luna en algunas personas (para parecer indiscutible, creo que habría que demostrarlo un poco) y en las mareas. (lo cual no es necesario demostrar, lo predice la gravitación y la teoría de ondas. ¿y qué?)
    Con las evidencias que respaldan la deriva continental, ya que estamos: http://omega, ilce, Eduardo, mx:3000...htm/sec_10.htm.
    kordilewisky, astrónomo que en 1961 dijo haber detectado e incluso fotografiado desde el observatorio de cracovia dos objetos de aspecto nebuloso en la órbita la luna.

    Acabáramos, a ver esas fotografías.

    Diciendo cosas como esta:
    también ha podido constatar que el cumpleaños de los 75 años es muy peligroso y que, si uno lo supera en buenas condiciones, puede vivir una buena temporada más con una salud estable.
    ¿Aún le puedes tomar en serio? Porque, aparte de decir todo esto, ¿dónde está el desarrollo razonado que le lleva a todas esas conclusiones? Si hay ciclos de 14, 186, 26, 32 años. ¿cuales no son ciclos? y sus múltiplos, (menos mal que eso es condición esencial para llamarse ciclo) buen recurso, muy usado en pseudociencia: rellenar con obviedades y redundancias para que parezca que hay más datos.
    , ¿sería una teoría más respetada? Creemos que sí. pluralizar: otro buen recurso para convencer. Si muchos lo creemos, es más fácil que tú lo creas también. El uso de este tipo de recursos me basta para desconfiar de este artículo y lo que tiene detrás.

    Nada nuevo, de verdad Promineo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Suscribo todo lo que ha comentado Klópes. Gracias tío, contigo me ahorro escribir mensajes cosa mala.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Borrar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    los trabajos completos de Darwin se publican en internet.

    Suscribirse en el enlace de abajo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  58. #58
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Mars nos abandono eh. Solo una pregunta Mars. :-que. Cuál es el enigma que más te llama la atención. Ejemplos:
    1.- Agujeros negros.
    2.- El origen del universo.
    3.- La vida en otros planetas.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    894

    Un poco de ciencia

    A mi los extraterrestres, los ovnis, el monstruo del lago nes, las brujas, los fantasmas, la vida en el más, allá. (lo siento no lo pude evitar).

    Interesantisimo mensaje, lo seguiré de cerca, espero que no decaiga. Saludos.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    No os abandono, ni mucho menos. Alguien dijo que tenemos dos oídos y una boca, precisamente para escuchar más y hablar menos. Estoy muy atento a todo lo que leo.

    Sobre los enigmas, el tercero no me parece un enigma, de hecho, lo que me parecería francamente improbable es que no existiera vida en otros planetas. Los agujeros negros tampoco me suponen ningún enigma: al fin y al cabo, sólo son estrellas tan supermasivas que colapsan sobre sí mismas, llegando a deformar el tejido espacio tiempo. Mi enigma favorito se acerca más al segundo punto, pero desde otra perspectiva. Lo que de verdad me encantaría saber es la estructura actual del universo. Lo que trata de explicar la teoría (membranas, supercuerdas, etc).

    Quizá después de todo, los filotes del Juego de Ender no fueran tan desencaminados. Me encantaría saber si al final somos una especie de cortinilla de telecinco multidimensional.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    El Juego de Ender, que bueno. Para alguien que le interese. Similar al seti@home, está el Einstein@home. Trata de la búsqueda de agujeros negros. http://www.nimbar.net/proyectos/eah/.
    Última edición por boba_bu; 27-10-2006 a las 14:56

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Vamos a darle un poco de movimiento a este hilo. Podemos empezar por el tema de los ovnis, y cuando digo empezar me refiero a empezar a debatir, eso sí, sin acaloramientos.

    Supongamos un caso muy típico.

    Unas cuantas personas están en el campo haciendo un piknic de repente en el cielo aparece un foco de luz, ese foco de luz como si de una aeronave () se tratara sobrevuela el grupo y a cierta distancia toma tierra, una vez en tierra los observadores compruevan que se trata de un objeto metálico con antenas y ventanillas redondas y luces de muchos colores, algunos de los más valientes intentan acercarse al objeto, pero son rechazados por una fuerza invisible, un rato más tarde el ovni se eleva y sale disparado a una velocidad asombrosa, en el suelo queda una marca de tierra y césped chamuscado en forma circular.

    Estos hechos por supuesto son inventados, pero de llegar a ser ciertos, estaríamos ante un relato de uno o más de los observadores puesto que fueron los únicos testigos, y la única prueba sería el círculo de tierra quemada.

    No obstasnte hay una serie de casos relatados en que las cosas ocurrieron más o menos así.

    En principio no hay nada que altere los planteamientos de la ciencia en este relato, es solo la interpretación que nosotros damos lo que puede ir o no en su contra.

    Pese a todo yo creo en el fenómeno ovni lo que no sé, es darle una explicación coherente.
    ¿Alguien tiene una explicación no a este caso sino al fenómeno ovni en general?

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Cada caso ovni tiene una explicación, intentar generalizarlos todos en un fenómeno ovni es un error. Y no veo que relación tiene con la ciencia, la verdad.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Ciertamente, yo tampoco veo la relación directa. Se puede abordar de forma científica, buscando la explicación coherente del suceso. Pero este hilo es más para debatir sobre lo ya asentado, o lo que está más o menos probado, para que podamos aprender más sobre lo ya conocido, y no divagar sobre lo que podría ser. No sé si me explico.

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Cada caso ovni tiene una explicación, intentar generalizarlos todos en un fenómeno ovni es un error. Y no veo que relación tiene con la ciencia, la verdad.
    Aceptarías como explicación que se trata de una nave alienigina de visita a la tierra, algo, así como turismo cósmico.

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Es una posibilidad. Tan probable como que unos gnomos estaban colgando un puchero de un árbol y moviéndolo con un palito, pero menos probable que, digamos, una historia exagerada por la prensa sobre un hecho que al final se puede parecer bien poco a lo que cuentas.

    Pero es una posibilidad, claro.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Yo como estoy trabajando un guión en el que en la trama aparecen relaciones entre humanos, robots y androides. Si os desviais hacia ese tema, por mí encantado.

    Soy todo oídos.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    De acuerdo contigo, solo que existe una discordancia, a los gnomos no los han visto millones de personas, a los ovnis parece ser que, si.

    La idea que unos seres de otro planeta pueden acercarse a la tierra, es remota de acuerdo, pero no imposible.

    Que no quieran darse a conocer para no interferir en nuestra evolución, me parece lo más loable por su parte, ¿o no hacen los científicos lo mismo cuando se encuentran con una tribu perdida?
    Tanto una cosa como la otra no alteran un ápice los conceptos científicos actuales, lo que sí va contra de toda lógica y toda ciencia son las parafernalias que montan, las esferas luminosas, las luces multicolores, las supuestas abducciones, los mensajes apocalípticos y/o mesianicoredentores, los adansky y los siracusa o los raelianos de turno.

    El hecho de que los extraterrestres existan e incluso sepan de nuestra existencia no debería sorprender a nadie.
    Última edición por anxo; 27-10-2006 a las 16:24

  69. #69
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Por cierto, Pit ya que, comentas lo de tu guión mira esta noticia. http://www.20minutos.es/noticia/1581...oide/Einstein/.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Acabo de encontrar una página donde se bien de un satélite de saturno que está dando mucho que hablar. Se llama iapetus y se le conoce como el cuerpo más extraño del sistema solar. Pose una serie de características anómalas difícilmente explicables y que dan que pensar. A ver qué os parece.iapetus el extraño. Saludos.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Muy interesante tío, lo desconocía por completo.

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    ¿Y si la velocidad de la luz no fuera constante? Un físico portugués (en plena resaca para más coña) idea que quizá el problema que impide resolver muchas cuestiones físicas es considerar -como sentenció Einstein- Que la velocidad de la luz es constante y se opone a las ideas de éste (con un par).. Saludos.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Gracias por la información Molok, a ver qué piensa Mars (que creo que es un marciano eh, mira que saber de todo).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: deathstarcomp21rj5.jpg 
Visitas: 83 
Tamaño: 16.9 KB 
ID: 160285   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: iapetuscolorhighreswb2.jpg 
Visitas: 85 
Tamaño: 16.9 KB 
ID: 160286  
    Última edición por 3dpoder; 02-03-2012 a las 06:18
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    De hecho, eistein no dijo que no se pudiera ir mar rápido que la luz, el dijo que un cuerpo con una masa determinada no podría acelerar hasta alcanzar la velocidad de la luz pues tanto su masa como la energía necesaria para moverlo se harían infinitas.

    Otra cosa es que haya cuerpos(partículas-ondas) que desde su origen se muevan a velocidades superiores a la luz, esto parece que si es posible que ocurra.

    Luego están los agujeros negros y los famosos agujeros de gusano donde ahí las leyes de la física dejan de tener sentido.

    Con respecto al satélite iapetus, ya conocía esas fotografías, lo de la cordillera que lo circunda si resulta chocante, parece que es la unión de dos piezas semiesféricas, el resto de las figuras geométricas me parecen un poco forzadas, de todas formas, hay planetas que tienen anillos como saturno quizás ahí pudiera estar la explicación.
    Última edición por anxo; 14-11-2006 a las 03:26

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    1,768

    Un poco de ciencia

    Es una posibilidad. Tan probable como que unos gnomos estaban colgando un puchero de un árbol y moviéndolo con un palito, pero menos probable que, digamos, una historia exagerada por la prensa sobre un hecho que al final se puede parecer bien poco a lo que cuentas.

    Pero es una posibilidad, claro.
    Pero has echado números o es a ojímetro.

    Los marcianos existen. De hecho, yo vivo con uno, mi compañero de piso. Él es de rovaniemi, pero bien podría ser de plutón.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La velocidad de la luz no es constante, depende del medio por el que se mueva. Lo que existe es un máximo de velocidad relativa, que es la de la luz en el vacío.
    Luego están los agujeros negros y los famosos agujeros de gusano donde ahí las leyes de la física dejan de tener sentido.
    ¿cómo?
    Edito: por cierto, ¿cómo se llama el autor del libro? Pedazo de entrevista.
    Última edición por Klópes; 14-11-2006 a las 09:52
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Por cierto, ¿cómo se llama el autor del libro? Pedazo de entrevista.
    Se llama joâo magueijo y es doctorado en física por Cambridge y profesor en el imperial college de Londres.

  78. #78
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Este 16, 17 de noviembre lluvia de estrellas. http://radiouniverso.org/nightsky/avisos.php.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Un poco de ciencia

    http://waste, ideal.es/Riotinto.htm. La zona de río tinto (Huelva) se ha convertido en centro neuralgico de los estudios sobre la posibilidad de vida en marte. La existencia y comportamiento de microrganismos en circunstancias extremas (azufre,) hacen de la zona un inmejorable campo de estudio.

    El otro día vi una entrevista al experto español en el tema, Ricardo amils. Sus afirmaciones eran sorprendentes, llegando a decir que probablemente el origen de la vida en la tierra fuera subterráneo y en circunstancias muy jodidas. En pocas palabras, la vida pudo generarse a partir de minerales. Si, venimos del barro.

    Si estuviera involucrado en el guión de DC Project echaría un vistazo rápido a las palabras de amils, quién sabe que cosas nos podemos encontrar ahí abajo.

  80. #80
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    De acuerdo contigo, solo que existe una discordancia, a los gnomos no los han visto millones de personas, a los ovnis parece ser que, si.

    La idea que unos seres de otro planeta pueden acercarse a la tierra, es remota de acuerdo, pero no imposible.
    Pues mira, más probable es lo de gnomos porque son mágicos, y de la magia no sabemos nada.

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Pues mira, más probable es lo de gnomos porque son mágicos, y de la magia no sabemos nada.
    Pues sí, lo más seguro es que los ovnis sean eso, gnomos extraterrestres mágicos, de los cuales no sabemos nada, o casi nada.

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues sí, lo más seguro es que los ovnis sean eso, gnomos extraterrestres mágicos, de los cuales no sabemos nada, o casi nada.
    Piénsalo, veras que es más probable: por un lado, tenemos los extraterrestres con sus naves portentosas que cruzan dimensiones, agujeros de gusano y violan sistemáticamente las leyes de la física, que aquí cumplimos a rajatabla. Por otro lado, los gnomos son mágicos y, por tanto, pueden hacer cualquier cosa.

    Nota: antes de que me acuses de que no creo en los extraterrestres, o sea en la vida fuera de la tierra (cosa que has hecho ya de pasada en.
    El hecho de que los extraterrestres existan no debería sorprender a nadie.
    ), te advierto que el creer o no en ello no tiene nada que ver con las naves ets ovnis.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  83. #83
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    No hombre, no es una forma de hablar, yo que voy a acusarte de nada, cada uno es libre de creer en lo que le de la gana.

    Por cierto, volviendo a los ets dices que violan sistemáticamente las leyes de la física.

    Supuestamente cuales violarian.

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    En redes el otro día entrevistaron a no-se-que-tipo que tenía que ver con al nasa, y comentaban que las bacterias/organismos que se adherirían a los robots marcianos envíados, así como a todo lo que envían al espacio, se han hecho inmunes a los medios que utilizaban para esterilizarlos. Y que muy probablemente, si no había vida en marte, la hayamos llevado nosotros con los sucesivos viajes con sondas o robóticos, y que las esporas de dichos microrganismos podrían aguantar ahí hasta quelas condiciones atmosféricas fueran más propicias para la vida, y liberarse entonces.

    Ojo: esto lo estaba viendo mi hermano, y me lo comentó acto seguido. Es muy probable que haya información distorsionada en lo que he contado ¿eh?
    Hasta luego.

  85. #85
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, volviendo a los ets dices que violan sistemáticamente las leyes de la física. Supuestamente cuales violarian.
    Alguna tienen que violar para llegar hasta aquí desde un planeta lejano. Eso seguro. Y para responderme con teorías sobre viajes interestelares no me mandes a IkerClon Jiménez, por favor, dame alguna referencia seria.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  86. #86
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Luego están los agujeros negros y los famosos agujeros de gusano donde ahí las leyes de la física dejan de tener sentido.
    Anxo esto lo piensas tú o lo dice alguien?
    Sólo curiosidad y sobre lo que le preguntas al pez, necesariamente tienen que violar muchas leyes que nosotros por egocentrismo creemos que son universales.

    En situaciones totalmente diferentes con distintos tipos de sustancias, minerales, quizá existan otro tipo de leyes que no se pueden definir aquí por no existir los medios para realizarse.

    Por cierto, si estas naves violan a las leyes como serían sus hijitos? Obviamente según las renombradas leyes de la estadística si existen 28 leyes hembras existe más de una posibilidad de que alguna de ellas quede embarazada de esta violación.

    Bueno ahora continuemos con lo serio, lo siento for this Mars.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Anxo esto lo piensas tú o lo dice alguien?
    Eso lo piensa él, pero no lo ha dicho nadie.

  88. #88
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Eso lo piensa él, pero no lo ha dicho nadie.
    Ji esperemos para ver que dice anxo. Ahora otra noticia interesante de un huracán gigante en saturno :-que. http://news, BCC.co.uk/hi/spanish/Sc...00/6136518.stm.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  89. #89
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Agua en enceladus una luna de saturno. http://news, BCC.co.uk/hi/spanish/Sc...00/4895976.stm.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  90. #90
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Bueno, bueno, me he pasado a ver esa luna tan rara y de raro le veo poco. Quizás ha querido enfatizar algunas formas irregulares y demás, pero, en fin, si eso os parece raro, no sé que os parecerán las fantásticas lunas de marte, fobos y deimos. Apenas son dos cacho piedras que pasaban por allí.

    En cuanto a formas caprichosas, también marte se lleva la palma en eso. Su superficie tiene un precioso corazón y un cachondo smiley. Aparte de la famosa cara (que no es tal, aunque con un juego de sombras bien lo parece). Buscaría las imágenes, pero es un poco tarde y no puedo perder mucho tiempo. Basta con que googleéis un poco.

  91. #91
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    La masa de una estrella de más o menos dos veces el sol llega un momento en su ciclo que ni tan siquiera los neutrones pueden soportar su gravedad la estrella se colapsa y se convierte en un agujero negro, ahí entonces ocurre lo que se denomina una singularidad donde las leyes de la física y la capacidad de prediccion fallan.

    Esto era lo que yo decía y dos tíos llamados Stephen w Hawking y Roger Penrose me lo oyeron decir y se adueñaron de la idea, la publicaron en varios trabajos uno de ellos fue historia del tiempo p. 124 luego aparecieron trabajos de Werner Israel y de roy kerr y más tarde observaciones astronomicas evidenciaron la existencia de dichos agujeros negros.

    Recientemente el señor Boba bu llega a afirmar que todo han sido imaginaciones mías y que nadie dijo nada de nada.

    Como podéis imaginar eso me lleno de una gran incertidumbre y una entropia que para que os voy a contar.

    Pero el otro día paseando por el zoo (o un circo ambulante, no sé muy bien)VI con mis propios ojos como un elefante se metía la tronpa por el culo y desaparecía tragado, por su propio culo, y dije ¨voila he ahí un auténtico agujero negro, con singularidad incluida donde las leyes de la física y la capacidad de prediccion fallan.

    O eso es lo que se llama un beso negro, ya no se ni lo que digo.

  92. #92
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Talking Un poco de ciencia

    Esto era lo que yo decía y dos tíos llamados Stephen w Hawking y Roger Penrose me lo oyeron decir y se adueñaron de la idea.
    Ah ya entendí, bueno al menos ya puedo decir que conocí al original.

    Bueno anxo eso que dices la mayoría lo sabe, pensé que explicarías cuales leyes y por que supones que las leyes de la física fallan, obviamente es lo que explicaba yo antes, se supone que para que las leyes de la física se den igual en la tierra que en otro lugar se deben de dar las condiciones necesarias para que sean así, me explico, cuando una estrella se colapsa obviamente no podemos estar ahí para afirmar que es lo que sucede, todas las teorías como la de cuerdas y todo eso son sólo teorías al fin y al cabo, ahora cuando dices que las leyes de la física fallan como esta eso? Cuales leyes? obviamente como ese ejemplo que una estrella se convierta en un agujero negro hay varios, a mí no me termina de convencer lo que dicen de las estrellas colapsadas convirtiéndose en agujeros negros, por que existen diferentes tamaños de agujeros negros, si se conoce la entrada del agujero, se conoce la salida y todo lo que pasa ahí?
    Mañana sigo por que me tengo que ir a dormir.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  93. #93
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Bla bla bla.
    Si nos ponemos en plan sarcástico, todos sabemos. Esos científicos a los que te remites creen en ciertas cosas, y otras si que las han demostrado en mayor o menor medida.

    Lo que ocurre en el momento de la singularidad son todo teorías, y ellos mismos lo saben. No es lo mismo con que en un momento del tiempo, aproximadamente hace 13.000 millones de años (si no me equivoco), hubo un momento de singularidad. Eso está demostrado, pero lo que sucedía en ese momento, ellos son conscientes de que son suposiciones.

    Pero claro, llegas tu y sentencias que si los agujeros negros y los agujeros de gusano, como si tuvieras el pleno-conocimiento de lo que son y lo que acontece ahí dentro.

    Ellos saben donde acaban las demostraciones y donde comienzan las teorías. Tu problema es que no sabes donde acaba una cosa y empieza la otra.

    Si te vas a mostrar en plan sarcástico, con fundamento, vale?
    Bueno, bueno, me he pasado a ver esa luna tan rara y de raro le veo poco. Quizás ha querido enfatizar algunas formas irregulares y demás, pero, en fin, si eso os parece raro, no sé que os parecerán las fantásticas lunas de marte, fobos y deimos. Apenas son dos cacho piedras que pasaban por allí.

    En cuanto a formas caprichosas, también marte se lleva la palma en eso. Su superficie tiene un precioso corazón y un cachondo smiley. Aparte de la famosa cara (que no es tal, aunque con un juego de sombras bien lo parece). Buscaría las imágenes, pero es un poco tarde y no puedo perder mucho tiempo. Basta con que googleéis un poco.
    Otro que tal anda. Perdona Mars, pero es mucho más peculiar esa luna que fobos y deimos, o Caronte y plutón, casi tanto como Urano y su campo magnético desplazado, o similares. Llegas tan contento, como si no te sorprendiera nada de la naturaleza, y sueltas comparaciones con imágenes de caras y chorradas fortuitas, y encima te permites decir que googlemos.

    Por favor, que nos conocemos. Porque no muestres alguna vez en tu vida algo de sorpresa no va a pasar nada. Nadie es perfecto.

    Quizá seas tu el equivocado en lo que es peculiar o no, o quizá te quieras hacer el interesante.

    Dime, Mars, que entiendes perfectamente la formación de una aurora boreal (o austral), y que no te sorprende cómo se produzca, más, allá de su simple apariencia visual. Dime que no te sorprende su belleza, dime que, sí, aunque no hayas podido disfrutarla en directo (como presupuestopongo), no te sorprenden sus formas, su naturaleza, su movimiento, etc. Venga.

    Si realmente estas cosas no te producen fascinación, como muchas otras cosas ante las que te has pronunciado como conocedor y entendedor de ellas, solo me quedan dos respuestas. O que intentas ir de listo, o que estas emocionalmente muerto hasta a las grandes mentes pensantes del siglo XIX, xx y XXI les fascina y les abruma la complejidad y la belleza de la naturaleza, y todas aquellas cosas por las que dan la vida para intentar explicar.

    Esto te lo digo porque desde hace ya mucho tiempo veo que te muestras hacia ciertas cosas como muy entendedor, como si no te sorprendiera nada. Si un día nos conocemos en persona, y me haces sentir que realmente sabes de todo esto, hasta tal punto como para no alterarte ante nada, incluso ante lo sublime de la naturaleza, te haré la ola. Hasta entonces solo voy a contemplar las dos posibilidades de antes.

    Ojalá fueras un genio y pudiera decir que he hablado con el en un foro, caramba.
    [.].

    Lo que más me jode de todo esto es no poder hablar estas cosas en persona. Donde se ve quien sabe de verdad, y quien ha estado googleando todo el día para escribir su pequeño/gran artículo y así demostrar su ego y su prepotencia.

    Y esto último va por todos aquellos a los que se les pueda aplicar, que no sé quienes son.
    Última edición por boba_bu; 15-11-2006 a las 06:19

  94. #94
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Una puntualización Bobabu, el bigbang no está demostrado, si no que es la teoría más aceptada por la comunidad científica (pero solo es una teoría).

    Y curando se dice singularidad, es que no hay forma de demostrarlo con la física que aplicamos en nuestro universo.

    Nelson aprendiz supongo que, a lo que se refería anxo en que romper las leyes de la física, es que, si hay extraterrestres visitando la tierra, una de dos o se esconden muy bien para que no los veamos y escuchemos o rompen las leyes en que no hay nada más veloz que la luz, porque no se entiende que no escuchemos antes sus ondas de radio o veamos cómo se acercan a la tierra.

    Lo más lógico es que, antes de que los extraterrestres llegaran a la tierra, muchos años antes (pero muchos) sus ondas de radio serían captadas por tierra.

    Solo tienes que pensar que una onda de radio viaja a la velocidad de la luz y una nave espacial a un 1 por ciento de la velocidad de la luz, (más o menos). Un saludo y más ciencia y menos discusiones, (no quiero entrar en polémicas no os lo toméis a mal).
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  95. #95
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Bueno, quienes son.
    ¿y eso es malo? ¿informarse de las cosas antes de publicar? Pues para mí esa es precisamente la grandeza de este medio, que te fuerza a dialogar, que no por mucho gritar vas a tener o no razón, te permite conocer de antemano e infórmate antes de responder, ya que de esa manera también aprendes, aprendes tu y aprendemos todos, o es que las cosas hay que saberselas inevitablemente de memoria.

    El científico más grande de todos los tiempos Isaac newtton se consideraba una persona tremendamente ignorante, ya que reconocía que lo que sabia en relación con lo que ignoraba era como comparar una piedra con un océano.

    Y con relación a los agujeros negros yo solo dije lo que saben esos dos científicos, a modo de comentario, eso es todo.

  96. #96
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Una puntualización Bobabu, el bigbang no está demostrado, si no que es la teoría más aceptada por la comunidad científica (pero solo es una teoría).

    Y curando se dice singularidad, es que no hay forma de demostrarlo con la física que aplicamos en nuestro universo.
    A ver, el big bang es una cosa, la singularidad otra, y la inflación otra.

    Se le ha llamado al momento de singularidad a un estado en el quetoda la masa del universo conocida estaba junta. A su naturaleza se le asignan teorías, pero si está demostrado que en un momento aconteció ese suceso, mediante los estudios de cómo el universo se expande, se aleja. (radiación relicta, efecto Doppler de la luz, hacia donde van las galaxias, etc) es el típico ejemplo de que si rebobinas el movimiento quetiene ahora la materia del universo, esta se junta.

    El nobel no lo dan, así como así.

    Anxo: me has respondido tan solo a una frase de todo lo que he dicho. No está bien omitir cosas, eso solo tiene derecho de hacerlo wok. Ahora te perseguira por copiarle al idea.

  97. #97
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Si estuviera involucrado en el guión de DC Project echaría un vistazo rápido a las palabras de amils, quién sabe que cosas nos podemos encontrar ahí abajo.
    .

    Estudios posteriores determinaron que había microrganismos que se alimentaban exclusivamente de minerales y en condiciones anóxicas, sin oxígeno, que asemejaban las condiciones de vida en el río tinto a las que se dan en el planeta marte, aumentando las expectativas de los científicos de encontrar vida en condiciones extremas en otros planetas.

    Entre los proyectos futuros de los científicos se encuentra la inmersión de un minisubmarino en la denominada peña de hierro, un lago artificial de 60pregunta de profundidad y sin oxígeno para estudiar los microrganismos de su interior.
    .

    Y. Dixan, ¿no tendrás más enlaces a artículos de este hombre?
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  98. #98
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Mars, no te escondas, responde a boba. Que tienes una cara, hablando de las caras de. Mars: http://www.tampabayskeptics.org/mars_morefaces.html.

    Y yo dejo el tema, estoy tan agotado de todo esto.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  99. #99
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Lo que más me jode de todo esto es no poder hablar estas cosas en persona. Donde se ve quien sabe de verdad, y quien ha estado googleando todo el día para escribir su pequeño/gran artículo y así demostrar su ego y su prepotencia.

    Y esto último va por todos aquellos a los que se les pueda aplicar, que no sé quienes son.
    Bueno boba bu es mi ídolo.

    A propósito de lo que comenta boba bu a muchos nos pasa que queremos decir algo y no lo hacemos por miedo a lastimar sentimientos.

    Pero es cierto, no podemos estar siempre con una relación simbiotica con el señor Google, se supone que podemos olvidar fechas exactas, números, pero lo esencial es el conocimiento que uno pretende tener sobre la consuta rápida en internet, claro que es extraordinario aprender, pero se supone que lo que sabemos lo tenemos que demostrar, hablando cara a cara y ahí se ve si tu capacidad intelectual cuenta a la hora de discutir cierto tema y exponer tus propias ideas, no sólo decir y repetir lo que dice el señor Google, se trata sólo de ti, de tus conocimientos y tus propias ideas al respecto.

    Yo me he quedado callado durante muchas conversaciones de las cuales no entiendo, pero aprendo de ellas, no se trata de abrir la boca por no parecer estúpido, es mejor dejar la duda a demostrarlo.

    Pero en fin, no nos alejemos del tema y la verdad de lo que dice boba acerca de que Mars no se sorprende, recuerdo que en algún mensaje dijo que ya no le llama la atención ni el sexo (es broma eh Mars no te enojes), pero hablando seriamente te volvería a preguntar acerca de algún misterio que te llame la atención, ya que los agujeros negros ni el origen del universo lo hacen, hay algo de lo cual te sorprendas y quieras saber cómo es, de que se compone, por que se produce, cual es su estructura, como cambia? Y un largo etc. Saludos.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  100. #100
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Boba, todas estas cosas me sorprenden la primera vez que las veo, o que alguien me las cuenta, o cuando las leo por primera vez. Lo de la estrella de la muerte lo vi hace tiempo en alguna muy interesante, y es cierto que es curioso, pero no pasa de una falla y un crater que han quedado muy resultones (igual que las caras de marte, o su corazón).

    No he visto ninguna aurora boreal más que en películas, pero sé que su formación tiene que ver con la deflexión de iones del viento solar que la magnetosfera terrestre causa.

    Siento que parezca como si lo entendiera todo o nada me sorprenda. Supongo que es como si vengo y te hablo a ti del vídeo de lego-Star Wars como algo tremendo, cuando tú lo has visto ya hace un año y vale, está chulo, pero ya no es la primera vez.

    Por si te sirve de algo, me paso cada atardecer y cada amanecer admirando los juegos de luces (anaranjadas) y sombras (azules) perfilando las montañas, jugando con sus volumetricidades a mostrar y ocultar cosas. Me emparro con las titilantes estrellas y los estáticos planetas, o con las luces de los satélites que, acierto a interceptar (por ahí hay una web que te dice cuando van a pasar y por dónde, y te aseguro que es una experiencia curiosa).

    Sé un montón de todo. Pero no porque sea un genio, sino porque soy una rata de biblioteca, que lleva leyendo hasta las etiquetas del champú desde que tengo uso de razón. Sólo soy un curioso sin arreglo.

    Cosas que me fascinan y me atraen y desconozco mucho acerca de ello:
    -El funcionamiento del cerebro (más concretamente, la estructura que permite que seamos seres autoconscientes o el funcionamiento de los sueños).

    La inteligencia artificial (de nuevo, el problema de la autoconsciencia y si se puede replicar en el mundo virtual).

    La nanotecnología: cómo cambiara nuestras vidas el dominio de lo más pequeño (en mi mente, un gran capítulo de más, allá del límite).

    Qué pinta tendrán las formas de vida de otros planetas.

    Cómo será la vista del centro de la galaxia desde un planeta situado no demasiado lejos (aunque en la película contact ya me pude hacer una idea de que belleza puede reportar, y lo mismo en el final de Men in Black).

    Si seremos capaces de conseguir motores antigravitatorios, o algún tipo de trasto magnético para hacernos levitar (en mis sueños a veces uso cacharros así para volar por ahí, espero no coger un cáncer onírico).

    Si no destruiremos todo el universo con una mala reacción en cadena en alguna de las pruebas raras que hagamos en aceleradores de partículas.

    Por que algunas mujeres son tan complicadas.

    Cómo funciona la tierra a escala global (es decir, si la teoría Gaia va por buen camino o no).

    Si se puede viajar en el tiempo (o simplemente, ver otros momentos del tiempo, como Asimov propone en algunos de sus relatos).

    Qué cosas podemos conseguir toqueteando las partes dormidas de nuestro ADN.
    -¿terminaremos en una sociedad de bebés nacidos en probetas porque su tamaño craneal es demasiado grande cómo para pasar por el canal pélvico de las mujeres?
    -Por que se destruyen millones de artilugios por ser pirateados o de falsas marcas en lugar de donarlos a países necesitados.

    Hasta qué punto podemos tener poderes Jedi: técnicas de control Mental (véase corrección, gestos subliminales, semántica corporal).

    Me gustaría saber si algún virus conseguirá obtener las características necesarias (pasar desapercibido durante un largo tiempo de gestación, y matar luego con la rapidez necesaria para no permitir una cura) para terminar con la especie humana.

    Me gustaría saber si podremos convertirnos en una especie de ciborg, o trasplantar nuestra mente consciente a un almacén virtual (en el que tengamos virtulamente una vida eterna, dentro de los límites del tiempo del universo).

    Cual será el final del universo: implosión, estaticismo o expansión eterna (estas dos últimas son lo mismo a efectos entrópicos, a menos que aparezca alguna suerte de agujero blanco).
    -¿podemos manejar las dimensiones para transportarnos a otros universos? (pensando en teorías de multiversos cuánticos).

    Otro día sigo, que hace dos minutos que es mi cumpleaños. Os invito a todos a una tarta virtual.

  101. #101
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    509

    Un poco de ciencia

    Mars zorionak.
    "¡No! no lo intentes. Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes." - Maestro Yoda

  102. #102
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    -otro día sigo, que hace dos minutos que es mi cumpleaños. Os invito a todos a una tarta virtual.
    Felicidades, pues.

    Tienes un cuarto de siglo ya, gran número.
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  103. #103
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Mars, ¿con un cuarto de siglo y aún tienes tantas incógnitas por resolver? Ya puedes espabilar, ya. Felicidades, curiosón.
    (No pongo los signos de apertura de admiración porque nos los encuentro en este teclado, que conste.

  104. #104
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Que un cuarto de siglo, me parece que llevas viviendo y aprendiendo como 345 años. Me haces pensar en Tom Cruise, en la película entrevista con el vampiro o algo así.

    Bueno desde aquí felicidades por tu cumpleaños y por este hilo.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  105. #105
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Me uno a las felicitaciones de los foreros y te deseo que cumplas muchos cuartos de siglo más. Y ya que en tus temas favoritos están los viajes en el tiempo.

    Echa un vistazo http://home.texoma.net/~linesden/cem/hamr/hamrfs.htm.

    A ver quién se dejo olvidado el martillo.

    Es que hay cada uno.

  106. #106
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Pero hombre, ¿cómo se van a olvidar los viajeros del futuro un martillo del todo a cien? Con lo bonitos que son esos de mango de goma.

  107. #107
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Boba, todas estas cosas me sorprenden la primera vez que las veo, o que alguien me las cuenta, o cuando las leo por primera vez. Lo de la estrella de la muerte lo vi hace tiempo en alguna muy interesante, y es cierto que es curioso, pero no pasa de una falla y un crater que han quedado muy resultones (igual que las caras de marte, o su corazón).
    Yo no hablo de los parecidos, o curiosidades fortuitas como ya dije. Hablo de cosas como lo de la cordillera que atraviesa por en medio, o la división en aspecto en dos mitades del planetoide. Son esas cosas las que asombran. Lo de los rostros en las siluetas y sombras del terreno, son cosas graciosas y punto.
    No he visto ninguna aurora boreal más que en películas, pero sé que su formación tiene que ver con la deflexión de iones del viento solar que la magnetosfera terrestre causa.
    Si te interesa hay un libro de lilia alexeva que se titula resplandores celestes y preocupaciones terrenales, ed mir Moscú.

    Pertenece a una seri de libros rusos ciencia popular. Hay diversos títulos. Este va de auroras, hay otro de cosmogonía muy interesante. Otro sobre la longevidad humana, que no he podido leerlo aún.

    Lo que quería decir con lo de las auroras, por poner un ejemplo, es que por mucho que te expliquen algo y lo comprendas, sepas cómo funciona, puedas concvebirlo totalmente en tu cerebro, reproducirlo en tu imaginación con detalles. Y aun así seguir fascinándote con su naturaleza, con su simple espectáculo. Es tan sencillo como eso, y creo que no hay que menospreciarlo.
    Siento que parezca como si lo entendiera todo o nada me sorprenda. Supongo que es como si vengo y te hablo a ti del vídeo de lego-Star Wars como algo tremendo, cuando tú lo has visto ya hace un año y vale, está chulo, pero ya no es la primera vez.
    Hay cosas que nunca dejan de sorprender. A ti quizá te pase eso con los atardeceres. A otro le pasara con, yo qué sé, con cómo se va el agua por el desagüe lo que quiero decir, es que no hay que menospreciar el asombro o la sorpresa de los demás frente a las cosas que se presenan a nuestros ojos, aunque las hayamos visto cientos de veces. Y perdona que haga hincapié en este asunto, pero no es la primera vez que me topo con esa actitud viniendo de ti. Esto va desde el buen, pero con un poco de indignación (indignación sana).
    Por si te sirve de algo, me paso cada atardecer y cada amanecer admirando los juegos de luces (anaranjadas) y sombras (azules) perfilando las montañas, jugando con sus volumetricidades a mostrar y ocultar cosas. Me emparro con las titilantes estrellas y los estáticos planetas, o con las luces de los satélites que, acierto a interceptar (por ahí hay una web que te dice cuando van a pasar y por dónde, y te aseguro que es una experiencia curiosa).
    En algo nos parecemos. Me fascinan los cielos, así como el espacio. Tanto su funcionamiento como observarlo.

    Sobre los satélites, hay diversos programas astronómicos como el skymap, que puedes descargarte datos sobre los satélites actuales, y así puedes ver cuando van a pasar y de que son.

    De aquí se pueden descargar los ficheros, que se actualizan creo que cada pocos meses: http://www.celestrak.com/norad/elements/.

    La verdad es que se pueden observar muchos. Solo hay que quedarse un rato mirando y al final aparecen. Así haciendo cuentas, por lo menos uno o dos cada hora si que se pueden ver. Recuerdo este verano que estuvimos viendo dos que iban en trayectoria paralela, muy cerca visualmene entre sí. Casi ni me acordaba.

    Y bueno, finalizando. Que me parece estupendo que sepas de todo, ojalá yo también pudiera. Pero hay misterios del universo, desde las estrellas lejanas hasta lo que acontece debajo de nuestras camas, que van a ser sorprendentes, siempre. Y no concebir (o aparentarlo) que el ser humano se pueda sorprender con ciertas cosas, me lleva a las dos opciones ya mentadas. Aunque sigo siendo persona y me equivocó como todos, y no tengo, ni de lejos, todas las respuestas.

    Cuando vea que pecas de esto, te lo diré yo no suelo reprochar actitudes, a no ser que hacerlo vaya a ayudar. Aunque también lo hago si me tocan los webbs. Un saludo cumpleañero, y perdón por el offtopic.

  108. #108
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Desde las estrellas lejanas hasta lo que acontece debajo de nuestras camas.
    Bueno boba debajo de las camas seguro que hay esto. http://www.pediatraldia.cl/acaros_alergia.htm.

    Solo por comentar algo que leí hace tiempo, se trata de todos esos minúsculos animalitos que viven en nuestro cuerpo, en tu axila viven cientos y hasta miles de pequeños animalitos que se reproducen gracias al calor humano, como dice el enlace sólo se pueden ver a través del microscopio y, así como estos puedo nombrar muchos más que están en nuestro cuerpo y si pudiéramos verlos son horripilantes, generalmente la gente se da una ducha o un baño o cómo sea, el caso es que creen que recién salidos del baño están limpios y no es así, solo que existen cosas en el mundo que es mejor no saberlas para no traumarnos (algunos).

    Como cuando estas con tu novia y pensando en todas esas cosas que habitan en algunas partes de nuestro cuerpo no creo que sea un buen pensamiento en ese momento.

    Recordé cuando vi una película de Nicolás Cage creo que en México se llamó 8 o algo así, esa película cuenta aberraciones sexuales llegando al asesinato para excitarse sexualmente, y pienso ¿si mi hija no ve nunca esta película que pasaría? Si no la ve no creo que cambie la historia del universo por eso ¿o sí? ¿la teoría del caos? ¿el efecto mariposa? Es mejor para mí que no la vea, aclaro que ha mi pocas cosas me asustan ya a mis 35 años he visto cosas espantosas en vivo y a todo color he vivido experiencias que traumarian a cualquiera, no es pretensión, pero si decir que aún me asombra una aurora boreal y me gustaría verla en vivo.

    He visto atardeceres hermosos y pienso ¿por qué estas cosas no se pueden disfrutar con la familia? En ocasiones tienes que estar en lugares remotos o te encuentras solo cuando suceden y desafortunadamente no son cosas predecibles, en fin, para terminar decir que yo aún tengo la capacidad de asombrarme, y decirle a todos aquellos que creen saberlo todo que el conocimiento es infinito (bueno menos a Mars,) y no bastarían 10 vidas para prender todo lo que existe y el porqué de todas las cosas, todos los días aprendemos algo nuevo. Saludos boba bu.

    Por cierto, recordé esto que es elemental y que personalmente creo en la teoría del caos.

    Teoría del caos http://es.wikipedia.org/wiki/teor%c3%ada_del_caos.

    El efecto mariposa http://es.wikipedia.org/wiki/effecto_mariposa.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  109. #109
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Hey Molok cuando se les olvidó el martillo aún no existían los martillos de goma.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  110. #110
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Aquí tienes tu regalo de cumpleaños Mars. Para que lo añadas a tu lista..

  111. #111
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Bueno Molok ya me leí todo de ese enlace, tiene varios errores de ortografía. Algunas cosas no son tan misteriosas y también dice que la distancia del universo es de 1400 millones de años luz, cuando varios ciudadanos de la galaxia dicen que es de 14000 millones, en fin, se pueden discutir varios misterios que aparecen ahí. Saludos, Molok.
    ¿Entonces no existe universo infinito? :-que.
    ¿Qué hay más, allá de los límites del universo? :-que.

    Quien responde primero ¿eh?
    Vaya hace cuatro años, en un acelerador de partículas de Francia detectaron seis partículas que no deberían existir. Las llamaron tetraneutrones: cuatro neutrones unidos entre sí de una forma que desafía las leyes de la física.

    Así quería que respondiera anxo.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  112. #112
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Smile Un poco de ciencia

    ¿Entonces no existe universo infinito? :-que. ¿Qué hay más, allá de los límites del universo? :-que. Quien responde primero ¿eh?
    Vaya hace cuatro años, en un acelerador de partículas de Francia detectaron seis partículas que no deberían existir. Las llamaron tetraneutrones: cuatro neutrones unidos entre sí de una forma que desafía las leyes de la física.

    Así quería que respondiera anxo.
    El regalo no era para ti, era para Mars que estaba de cumleaños -k.

    Pero como yo también lo he abierto.

    Pues eso.

    Lo que yo creo de los límites del universo, es que, al estar curvado en una cuarta dimension pues nunca llegaríamos a un final, es como si una sombra que solo tienen dos dimensiones se pusiera a recorrer la superficie de una esfera nunca llegarían a un final físico.

    Tetraneutrones.

    El mismo regalo, un poco más amplio. http://axxon.com.ar/zap/264/c-zapping0264.htm.
    Última edición por anxo; 17-11-2006 a las 10:10

  113. #113
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Bueno Molok ya me leí todo de ese enlace, tiene varios errores de ortografía algunas cosas no son tan misteriosas y también dice que la distancia del universo es de 1400 millones de años luz, cuando varios ciudadanos de la galaxia dicen que es de 14000 millones, en fin, se pueden discutir varios misterios que aparecen ahí.

    Saludos Molok.
    Pues me parece increíble que la página oficial de un periódico de la tirada del mundo cometa faltas de ortografía.

    Los misterios que aparecen ahí claro que se pueden discutir, de hecho, están en esa lista por ser los más destacados a los que la ciencia no ha podido o sabido dar una explicación convincente todavía. Si crees tener la solución definitiva de alguno lo mismo podrías hacerte famoso. Pero antes, consúltalo con Mars.

    Es verdad que el regalo era para Mars en su cumple, pero no creo que le importe que lo abramos entre todos. Saludos.

  114. #114
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    El regalo no era para ti, era para Mars que estaba de cumleaños.
    Molok la página tiene 5 errores de ortografía, 5 palabras mal escritas y 2 errores pequeños una coma y un punto donde no deben ir.

    Pues a mí me explican, si el universo es finito ¿Qué hay más, allá de el?
    Si no me lo explican abandono para siempre este foro era sólo una broma.

    Jamás lo abandonaré hasta que Shazam me expulse eh así se escribe? Es que con esto de la ortografía.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  115. #115
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Molok por contar los 12 errores de la página ya no te conteste lo demás, bueno no es que tenga la solución, lo que pienso es que no son tan misteriosos, aclaro que no pretendo ser científico ni pretender saber siquiera un 0.000000001 % de lo que sabe Mars, mi conocimiento es mucho más limitado.

    Sólo comentar, por ejemplo, del efecto placebo, primero antes de ponerlo como un misterio, deben de poner al propio cerebro como el más grande de los misterios, eso sería más digno de llamarse misterio.

    En las diferentes guerras que ha tenido e. E. U. U, se han reportado casos de soldados que al estar heridos profundamente, al darles la noticia que regresan a casa, se les olvida el dolor.

    Recuerdo otro caso donde una mama al ver a su hijo debajo de las ruedas de un coche, corrió hacia el y levanto ella sola el coche para poder sacar a su hijo.

    Esas son incógnitas del cerebro, y el efecto placebo sólo es una más, sabes tu de todas las enfermedades que se inventa el cerebro, por ejemplo, alguna alergia, la hipocondría, creo sinceramente que primero deben de plantearse todas las formas e incógnitas que aún no se conocen del cerebro.

    La homeopatía es otra cosa que no me llama la atención como misterio, y va relacionada con el efecto placebo.

    Hace ya muchos años cuando era niño me preguntaba por que se preocupaban por el agua si estamos inmersos en gigantescos mares, agua es lo que sobra.

    Bueno investigando un poco más tarde supe que la cantidad de sal que postura el agua de mar hace casi imposible potabilizarla, yo tengo varias ideas de cómo hacerlo, pero son sólo eso, creo que en algunos países están inventando aparatos para hacerlo y, de hecho, existen ya plantas desanilizadoras.

    Comento esto por que pienso que si te pusieras a buscar oro en el agua de mar lo encontrarías, pero para sacar una buena cantidad necesitas tratar millones depreguntacúbicos de agua de mar, pero al final lo encontraras, esto de que las moléculas se marquen como que no tiene sentido, yo pensaría que es una especie de sustancia peligrosa y toxica de la cual una sola gota puede contaminar varios miles de litros, como explican eso?
    Por ejemplo, la sustancia que se le pone al gas l, que se supone que el gas al ser inoloro se le tiene que echar una sustancia que haga que al escapar sólo una cantidad de gas lo pueda detectar cualquier persona y cerrar la llave antes de que pase algo peligroso, más o menos esa es la idea.

    De los demás puntos no puedo comentarlos por que mis ideas parecerían un tanto débiles ya que, carezco del conocimiento adecuando para hacerlo, aunque no me crea algunas cosas que dicen. Saludos.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  116. #116
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Un regalo de no cumpleaños para Molok. http://www.eluniversal.com.mx/artículos/31540.html.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  117. #117
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    : Pues a mí me explican, si el universo es finito ¿Qué hay más, allá de el?
    Nada.

  118. #118
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Gracias anxo esa respuesta lo explica todo, no comprendo como existe gente que se pasa la vida tratando de resolver paradojas sin pasarse por este foro y ya está.

    Vaya no abandonaré este foro, gracias anxo y un saludo.

    Uf que bueno que leí esto ya empezaba a traumarme.

    Espera un momento anxo ¿es cierto lo que dices?
    Sólo basto un segundo y a empecé a cuestionarlo todo, me lleva.

    Creo que seguiré investigando. Saludos.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  119. #119
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Países lleva tilde, amigo Nelson.

  120. #120
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Vaya que bueno que leí esto ya empezaba a traumarme.
    Y esto, no te digo nada.

  121. #121
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Yo no hablo de los parecidos, o curiosidades fortuitas como ya dije. Hablo de cosas como lo de la cordillera que atraviesa por en medio, o la división en aspecto en dos mitades del planetoide.
    Pero es que esa cordillera o la división en dos mitades es igualmente fortuita, como el resto de accidentes geográficos con mayor o menor gracia. Quizá lo que ocurre es que soy una nulidad en geología y nunca me atrajo demasiado, pero tal y como yo veo a esa luna, durante algún momento de su formación chocó contra alguna cosa mucho más grande que ella (probablemente varias veces) y tiene ese aspecto, como podría haber tenido otro. Que coincido que es muy friki que se parezca a la estrella de la muerte, y también me hace gracia. Creo que el problema está en otra parte, más abajo te cuento.
    Lo que quería decir con lo de las auroras, por poner un ejemplo, es que por mucho que te expliquen algo y lo comprendas, sepas cómo funciona, puedas concvebirlo totalmente en tu cerebro, reproducirlo en tu imaginación con detalles. Y aun así seguir fascinándote con su naturaleza, con su simple espectáculo. Es tan sencillo como eso, y creo que no hay que menospreciarlo.
    Nunca he tratado de menospreciar las fascinaciones de nadie. Supongo que habré dado esa imagen, porque me ha pasado otras veces, y quizá tiene que ver con que no es el medio más adecuado para percibir el tono con el que se dicen las cosas o para observar las reacciones. Cuando volví a ver la estrella de la muerte, sonreí (como quien se rencuentra con un viejo amigo). Si mi respuesta sonó seca (como creo que la percibiste) fue más porque me causaba cierta incomprensión las teorías pseudoparanoicas que exponían en la web sobre la rectitud o falta de rectitud de algunas zonas del satélite, quizá porque la gente piensa en esferas perfectas cuando oye la palabra satélite, pero por eso hice mención a fobos y deymos, que son de todo menos esféricas, con el enorme número de satélites que hay, sólo tenemos que imaginarnos las diferentísimas historias que habrán sufrido muchos de ellos, y las muy variadas formas que habrán tomado. Estoy seguro de que habrá alguno que tendrá algo parecido a la mona lisa por algún lado (a mí nuestra propia luna siempre me ha parecido que tiene cara de mujer regordeta).
    Hay cosas que nunca dejan de sorprender. A ti quizá te pase eso con los atardeceres. A otro le pasara con, yo qué sé, con cómo se va el agua por el desagüe.
    No te rías. También me pasa con el agua que se va por el desagüe (me encanta provocar remolinos en la ducha, y siempre recuerdo el fallo de programación de corrección del efecto coriolis que causó varios accidentes en aviones de combate hace ya tiempo).
    Lo que quiero decir, es que no hay que menospreciar el asombro o la sorpresa de los demás frente a las cosas que se presenan a nuestros ojos, aunque las hayamos visto cientos de veces. Y perdona que haga hincapié en este asunto, pero no es la primera vez que me topo con esa actitud viniendo de ti. Esto va desde el buen, pero con un poco de indignación (indignación sana).
    Pues eso, que reitero lo anterior. Menospreciar es algo que no se me ocurriría hacer nunca (a menos que estemos hablando de ideas despreciables por su inmoralidad u otros factores). Quizá haya que leerme más como curioso, pues a mí lo que me mola es esto en lugar de eso que dices es una basura, lo mío es más guay. Trataré de prestar más atención a mi forma de expresarme, porque no es la primera vez que me pasa, y la verdad es que me deja con muy mal cuerpo causar esa impresión.

    De hecho, si hay algo con lo que disfruto es dejándome arrebatar por el conocimiento de gente que es más sabia e inteligente que yo, sea en el tema que sea. Por eso me encantan las blendiberias.
    Aunque sigo siendo persona y me equivocó como todos, y no tengo, ni de lejos, todas las respuestas.
    En esto también tengo que hacer una puntualización: tampoco quiero decir que tenga todas las respuestas. Sólo que he oído hablar de lo que otros toman como una probable respuesta, y que siempre está sometida a posteriores correcciones. Si me equivocó en algo, no lo tomo con un drama. Actualizo mi base de datos y arreglado.

    Y bueno, muchas gracias por los enlaces, son muy interesantes. Por aportar alguna cosa al hilo, aquí están las imágenes de fobos y deymos (que no puse el otro día por ir muy mal de tiempo).

    Y de paso añado una fotografía que me regaló Sofía (a ver qué día vuelve por aquí), de una parte del paisaje de nules que, siempre me ha resultado también curiosa.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gegantnulespeque.jpg 
Visitas: 180 
Tamaño: 406.5 KB 
ID: 39196  

  122. #122
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,605

    Un poco de ciencia

    Y de paso añado una fotografía que me regaló Sofía (a ver qué día vuelve por aquí), de una parte del paisaje de nules que, siempre me ha resultado también curiosa.
    Hombre, montañas con forma de caras tumbadas hay muchas, pero en Málaga nos llevamos la palma de las formas evidentes.

    Esta es la peña de los enamorados, en antequera (Málaga). http://www.sol.com/octogono/modulo.a...ontenido=2275#.

    Nosotros la llamamos el indio.
    Última edición por Drakky; 17-11-2006 a las 20:59
    Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"

  123. #123
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    22

    Un poco de ciencia

    Mars, podrías ampliar la información sobre el problema de aviación con el efecto coriolis, es que me intriga, pero no he encontrado nada al respecto. Conozco el efecto coriolis y no dudo que pronto me toque estudiarlo en profundidad, pero. ¿de qué forma afecta (o afectaba) a la aviacion? Un saludo.

    Posdata: el Puig campana en la provincia de Alicante también tiene la apariencia de un rostro mirando al cielo (en según qué ángulos) y una leyenda dice que el trozo que le falta (la boca) es la isla de Benidorm que un gigante desgajo de la montaña y la arrojo al mar de una patada.
    "Rodeate de sabios y algo en ti se quedara...No olvides lo aprendido no dejes de comprender..." Mago de Oz

  124. #124
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Perfecto Mars. Encantado de dialogar contigo. Como te dije, si percibo algo raro a la hora de decir las cosas te lo diré, al igual que me gustaría que me lo dijeran a mí. Y todo sin ninguna malicia, sino con el afán de una mejor comunicación, y porque todo comentario que pueda ayudar es bienvenido.

    Y sin más dilación, al tema.

    Las fuerzas de coriolis afectan bastante al movimiento a largas distancias en la tierra, básicamente en el aire. Pero es curioso como también se desgastan más una parte de las vías de los trenes que la otra, por este mismo hecho.

    No sé cómo se lo montan, pero los perfiles de las montañas siempre se les atribuye el parecido a un indio.

    Preciosas imágenes de fobos y deimos sí señor. Un saludo.

  125. #125
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Gracias anxo esa respuesta lo explica todo, no comprendo como existe gente que se pasa la vida tratando de resolver paradojas sin pasarse por este foro y ya está.

    Vaya no abandonaré este foro, gracias anxo y un saludo.

    Uf que bueno que leí esto ya empezaba a traumarme.

    Espera un momento anxo ¿es cierto lo que dices?
    Sólo basto un segundo y a empecé a cuestionarlo todo, me lleva.

    Creo que seguiré investigando. Saludos.
    La verdad no se me ocurre otra respuesta, si por universo entendemos todo lo que existe.

    Te voy hacer a ti otra pregunta del mismo tema.

    Un hipotético observador situado fuera de nuestro universo, pero mirando hacia él.
    ¿Qué vería? Saludos.

  126. #126
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Bueno anxo estaba tratando de pensar y se me ocurrió el final de hombres de negro donde la cámara sale de la atmósfera terrestre y después de las galaxias, resulta que son como canicas de un extraterrestre y ahí termina, también recordé un cuento cuando era niño que trataba de las amibas, una de ellas se preguntaba ¿Qué pasaba fuera de su mundo? La otra amiba le contestaba, sólo vivie el presente, al final llegó un medicamento que las mato.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  127. #127
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    151

    Un poco de ciencia

    Bueno anxo estaba tratando de pensar y se me ocurrió el final de hombres de negro donde la cámara sale de la atmósfera terrestre y después de las galaxias, resulta que son como canicas de un extraterrestre y ahí termina, también recordé un cuento cuando era niño que trataba de las amibas, una de ellas se preguntaba ¿Qué pasaba fuera de su mundo? La otra amiba le contestaba, sólo vivie el presente, al final llegó un medicamento que las mato.
    Eso sí que es eludir una pregunta directa eje.

    Anxo lo cierto es que no tengo ni idea, déjame llegar allí y te cuento.
    Ningún artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista.Quien se enfada por las crí*ticas,reconoce que las tenía merecidas.La mejor crí*tica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio.

  128. #128
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Un hipotético observador situado fuera de nuestro universo, pero mirando hacia él. ¿Qué vería? Saludos.
    Pregunta curiosa:
    (no me he leído todo el hilo, así que, no sé si se habrá mencionado este tema, pero sino, aquí lo dejo caer).

    Seguramente visto desde fuera, se vería una especie de ¿bola? Luminosa (o quizás oscura, ya que la temperatura global del universo está cerca al 0 absoluto) pero lo que creo que se vería sería algo más bien estático y uniforme. Como cuando tu ves el mar desde un avión: desde el cielo ves muy calmado, como estático y uniforme, pero si estas metido en el agua, veras que existen olas remolinos, animales, corrientes, diferencias de temperaturas y profundidades, etc y que es completamente dinámico. Pues lo mismo pasaría con el universo visto desde fuera (si se pudiese salir del universo, como bien dices es un observador hipotético).
    ¿A que lleva esto? A que la respuesta de que lo que existe fuera del universo es nada, es muy significativa si reconsideramos el significado de nada. Yo más que nada, diría que existe el vacío y ¿cómo es el vacío visto desde fuera? Aparentemente es la nada, pero si nos sumergiéramos en ese vacío, posiblemente sería algo realmente dinámico y activo, ya que por el principio de incertidumbre se cumple que existe cierta incertidumbre en el tiempo y la energía de las partículas con lo cual, podrían existir partículas con una energía no nula durante un tiempo inferior a la incertidumbre de manera que, no podríamos observalras, pero por ello no significa que no hayan existido. Todo esto se le conocería como el universo de planck, lo que ocurre a escalas realmente pequeñas. (a todo esto, estoy hablando de memoria, si he dicho alguna barbaridad, corregidme).

    La creación de materia espontanea, es algo que se da, se forman parejas de materia-antimateria y estas parejas, al colisionar vuelven a desintegrarse. De hecho, esta es una teoría que justifica el que se pueda ver el horizonte de sucesos de un agujero negro, cuando realmente nada escapa de él. Saludos.

    Posdata: me encanta cuando en este foro salen temas de ciencia.

  129. #129
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Anxo, me encanta como eludes cuestiones con otras preguntas, y como sigues omitiendo todo aquello que destruye tus sentencias.

    Si inicias una conversación sobre un tema, es de muy mala educación hacer como si no hubiera existido esa conversación, solo porque te echan abajo tus argumentos.
    Seguramente visto desde fuera, se vería una especie de ¿bola? Luminosa (o quizás oscura, ya que la temperatura global del universo está cerca al 0 absoluto) pero lo que creo que se vería sería algo más bien estático y uniforme. Como cuando tu ves el mar desde un avión: desde el cielo ves muy calmado, como estático y uniforme, pero si estas metido en el agua, veras que existen olas remolinos, animales, corrientes, diferencias de temperaturas y profundidades, etc y que es completamente dinámico.
    Se va un poco del tema, pero este sería un ejemplo para describir la teoría de cuerdas.

    Digamos que tú ves la partícula, que parece indibisible, pero luego al acercarse más, según la teoría, podría verse toda una maraña de formas, o hilos, que serían esas cuerdas.

    Otra similar es la del obillo de lana. Desde lejos parece un punto, pero al acercarte resulta que tiene un montón de hilos entrelazados, formando una bola.

    En verdad son ejemplos, creo que no del todo precisos, que ayudan a completar el concepto que quiere transmitir la teoría de cuerdas. Vamos, que igual los ejemplos no son acertados al 100%, pero si ayudan a concebir (cosa muy importante) la cuestión en si. Un saludo.

  130. #130
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    894

    Un poco de ciencia

    Vaya que interesante, yo aquí leyendo y comiendo, y con lo que dicen (y con lo que estoy tomando) resulta que me acordé de ese comercial de la pepsi, donde un niño esta jugando en la nieve y mira al cielo, la cámara se aleja y resulta que está en un hielo del vaso de pepsi de otro niño. ¿será que estamos en la sopa de un ser y nos va a comer? Ni hablar.

    Bueno esto es un buen ejemplo de lo que cometan, pero, a veces pienso que es curioso como la capacidad humana puede imaginar cosas y después en cierto modo se vuelven realidado es alguna certeza de algo, como las historias de Julio Verne, por mencionar alguno, o de crear robots que asemejen al hombre y cosas por el estilo, que a la larga se comprueban o se tornan en realidad, ficción-realidad.

    Que interesante lo meditare con la almohada esto que comentan. Saludos.
    Escrito por A78
    "Las palabras van hacia el intelecto y las imágenes a la emoción"


    Lo confirmo, sigo siendo un adicto a los videojuegos........

  131. #131
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    (.)
    -si no destruiremos todo el universo con una mala reacción en cadena en alguna de las pruebas raras que hagamos en aceleradores de partículas.
    (.).
    Estaba leyéndome el hilo y he visto esto:
    Yo también me lo he preguntado. Estamos jugando con fuego. Qué pasa si consiguen crear un mini agujero negro y este empieza a crecer?
    ¿Habéis visto la película de tomminickersí.

    Tiempo ha, oí decir a alguien que quizás existiese una civilización anterior a nosotros y que podrían haber desaparecido por haberse acercado demasiado al poder del atomo.

    Claro que son todo especulaciones, casi de películas, pero no se sabe por dónde nos pueden salir las leyes de la física. Veremos a ver qué nos dice el LHC nuevo. Saludos. Sigo leyendo el hilo.

  132. #132
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Lo del fallo en el efecto Corioli es muy simple (tanto cómo poco evidente para el programador): un avión que se mueva en línea recta de norte a sur, terminaría describiendo una parábola en su trayectoria horizontal, debido al movimiento de la tierra. Para evitar esto, se le programa al ordenador de a bordo que aumente ligeramente el valor de una tobera.

    Problema: que en el hemisferio sur, la fuerza coriolis actúa en dirección opuesta. Al atravesar el hemisferio, el avión comenzaría a bandear sobre el lado al que la fuerza coriolis le empuja. El ordenador de a bordo detectaría la desviación, y le daría más valor a la misma tobera. La desviación sería, por tanto, aún mayor. El ordenador detectaría la desviación, y le daría más valor a la misma tobera. La desviación sería aún mayor. Y, así sucesivamente hasta que el avión entre en barrena.

    Todo por no cambiarle el signo al valor de esa fuerza cuando cambias de hemisferio.
    (No sé si me he explicado bien, no es complicado entenderlo, pero describirlo es un poco lioso).

    Sobre cómo se ve el universo desde fuera, si la pregunta es que hay al otro lado de los límites del universo, la respuesta es que no hay ningún otro lado. El universo es topológicamente abierto, lo qué significa (si entendí bien a Klópes) que si llegaras a ese supuesto límite, lo que verías sería el resto del universo por la parte opuesta. Como en una pantalla de Pacman cuando pasas por la tubería de lado a lado. No hay bordes, porque el universo no está compuesto de espacio, el universo es el propio espacio. No estamos dentro de nada más.
    (Mola el indio, pero la de aquí no se parece a ningún indio. La fotografía no está tomada ni en el mejor momento ni en el mejor lugar, pero algún día lo pillaré como más mola y veréis).

  133. #133
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    ¿Habéis visto la película de tomminickersí.
    ¿te refieres a tommyknockers, la de Stephen King? No recuerdo que ésa fuera de nada así (era de una invasión extraterrestre). Lo que más se le parece quizá sería la de los lagolieros (genial historia, igual que la anterior), pero tampoco tenía que ver con agujeros negros, si no más bien con un viaje a un frame pasado de la realidad, y unos bichos que liberaban esa memoria.

  134. #134
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Smile Un poco de ciencia

    [quote]Sobre cómo se ve el universo desde fuera, si la pregunta es que hay al otro lado de los límites del universo, la respuesta es que no hay ningún otro lado. El universo es topológicamente abierto, lo qué significa (si entendí bien a Klópes) que si llegaras a ese supuesto límite, lo que verías sería el resto del universo por la parte opuesta. Como en una pantalla de Pacman cuando pasas por la tubería de lado a lado. No hay bordes, porque el universo no está compuesto de espacio, el universo es el propio espacio. No estamos dentro de nada más.

    Quote].

    Mi opinión, es que ése seria el caso de un observador que intentara salir del universo, la pregunta planteaba el caso de un observador que ya estuviera fuera del universo.

    La teoría de la relatividad dice que el universo espacio temporal esta doblado en una cuarta dimension, pero claro nosotros estamos hechos en tres dimensiones y añadir una cuarta nos resulta incomprensible, pero podemos poner un ejemplo que nos ayude a comprender.

    Una sombra solo tiene dos dimensiones si esa sombra esta proyectada en una esfera que tiene tres, le ocurriría lo que a nosotros en nuestro universo de cuatro dimensiones, que, por muchas vueltas que la sombra de nunca seria capaz de salirse de su esfera (su universo) volvería al lugar de dónde partió y así infinidad de veces. Pero haciendo un esfuerzo de imaginación y suponiendo que una sombra estuviera ya fuera de esa esfera lo que vería no tendría sentido para ella, pues solo ve en dos dimensiones.

    Eso seria lo que le pasaría a un observador al ver desde fuera nuestro universo, no comprendería nada de lo que estaría viendo puesto que no podemos ver en más de tres dimensiones.

    Esta es mi humilde opinión, que no es para nada una sentencia.
    Última edición por anxo; 18-11-2006 a las 15:36

  135. #135
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    1,768

    Un poco de ciencia

    No te rías. También me pasa con el agua que se va por el desagüe (me encanta provocar remolinos en la ducha, y siempre recuerdo el fallo de programación de corrección del efecto coriolis que causó varios accidentes en aviones de combate hace ya tiempo).
    Solo puntualizar, para el que no lo sepa, que el efecto de coriolis no se percibe en los remolinos que se forman en los desagües, esto es, no afecta en el sentido de giro de los mismos.

    Es una leyenda urbana.

  136. #136
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    No hay bordes, porque el universo no está compuesto de espacio, el universo es el propio espacio. No estamos dentro de nada más.
    Pero que vagos son los científicos a veces.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  137. #137
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Solo puntualizar, para el que no lo sepa, que el efecto de coriolis no se percibe en los remolinos que se forman en los desagües, esto es, no afecta en el sentido de giro de los mismos.

    Es una leyenda urbana.
    Chamanman, yo también lo iba a decir, pero no lo tenía claro del todo de que fuera cierto. Pero yo también he oído en algún stio que no le afecta para nada.

    Aunque no venga al caso, era quizá, en un cómic de Tintín, donde se daban cuenta de que no estaban donde debían estar por cómo se iba el agua por el bater? Aich, es un recuerdo muy vago, y me hace ilusión concretar donde vi eso.

  138. #138
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    No afecta (aunque a mí siempre me lo recuerda), pero que risas con el capítulo de la embajada estadounidense en Australia del capítulo de los Simpson.

    Volviendo a lo del universo, y ahora que entiendo mejor lo que querías decir, anxo, en el universo en una cascara de nuez, Hawkings bien del universo espacio temporal que percibimos (tres dimensiones espaciales y una temporal) y unas cuantas más hasta un total de 12, las cuales no percibimos por estar enrolladas sobre sí mismas.

    Digamos que, según mi punto de vista, sigue sin haber fuera, ya que las dimensiones restantes también forman parte del todo. Quizá una pregunta más oportuna es para que diantre sirven esas dimensiones restantes, o que pinta tendrá el universo viéndolo desplegado en todas sus dimensiones, que supongo que, es lo que querías decir y no te he entendido.

  139. #139
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Una panda de vagos. Como les pilla cansinos después del interior, se despachan con no hay exterior hasta nuevo aviso.
    ¿Cómo que no hay exterior, ni fuera? ¿por qué? ¿quién lo ha dicho? Venga ya. Yo quiero que haya exterior. Vámonos fuera del universo. Luego volvemos.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  140. #140
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    22

    Un poco de ciencia

    Gracias boba_bu y Mars por las respuestas, no tenía ni idea que el efecto coriolis tuviera esos efectos sobre la aviación, (si la conocía sobre los efectos atmosfericos) pero en lo que respecta a los aviones creía no creía que tuviera tanta implicación, teniendo en cuenta que las corrientes convectivas son mucho más violentas.

    Con respecto a ver el universo desde fuera del y cómo se vería, hay que tener en cuenta que además del hecho de que parece curvo espaciotemporalmente, el simple hecho de poder observarlo implica que llegan fotones hasta nuestra posición por lo que seguiriamos dentro de él.

    Lo de las dimensiones extra es más complejo hay que tener en cuenta que aparte de las que percibimos y la cuarta (casa del espacio-tiempo) que es curva las restantes son dimensiones cerradas sobre si mismas y sirven más bien para explicar el comportamieno de las partículas sub-atómicas e interacciones entre ellas.

    En un documental que vi, se explicaba que a nivel cuántico nos podimas imaginar una especia de celdillas que serían la unidad más de espacio en donde todas las dimensiones excepto 4 estarían enrolladas, de forma que cada partícula estaría definida por la vibración de cada una de estas dimensiones dando lugar a las cuerdas (o branas) que a su vez darían lugar a las partículas y sus propiedades, carga, spin, masa.
    "Rodeate de sabios y algo en ti se quedara...No olvides lo aprendido no dejes de comprender..." Mago de Oz

  141. #141
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Sobre cómo se ve el universo desde fuera, si la pregunta es que hay al otro lado de los límites del universo, la respuesta es que no hay ningún otro lado. El universo es topológicamente abierto, lo qué significa (si entendí bien a Klópes) que si llegaras a ese supuesto límite, lo que verías sería el resto del universo por la parte opuesta. Como en una pantalla de Pacman cuando pasas por la tubería de lado a lado. No hay bordes, porque el universo no está compuesto de espacio, el universo es el propio espacio. No estamos dentro de nada más.
    Por eso dije especie de bola. Especie porque no sería una bola en sí y bola porque no tendría un límite en sí, sino que los límites están conectados (en caso de que fuera así el universo, claro).

    A la película que me refería no era a tommycknockers, es verdad, era a los lagolieros, sí, esa de los bichos que se van comiendo el pasado, ese era el símil que quería hacer con un agujero negro que fuese creciendo en el interior del acelerador de partículas, absorbiendo todo lo que le rodea.

    Y bueno, ya que estamos hablando de Stephen King, creo que fue el quien un día dijo que si el universo es infinito, una mente finita como en un principio puede ser la nuestra, no estaría capacitada para entender el infinito. A lo que yo respondería que todavía no conocemos la estructura completa de la materia, por tanto, ni conocemos los límites superiores del universo (es decir a lo extermadamente grande) ni los límites inferiores del universo (es decir a lo extremadamente pequeño) con esto quiero decir que si el universo es infinito por arriba, bien podría ser infinito por abajo, que cada partícula, a su vez se componga de otras partículas también divisibles en otras y así sucesivamente (aunque la teoría de cuerdas postule la existencia de esas branas minúsculas que forman las partículas) esas cuerdas que conforman la materia, estarían cerradas, es decir, no tendrían ni comienzo ni final como los límites del propio universo. Y por tanto, nuestra mente al estar compuesta por partículas, que a su vez están conformadas por lo que conformen las partículas, si estaría capacitada para entender el infinito, ya que nuestra mente, sería infinita por debajo, en fin.
    Última edición por Basie; 19-11-2006 a las 19:44

  142. #142
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Un poco de ciencia

    La ciencia, otro campo más a añadir junto a religión y política.

  143. #143
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    La ciencia, otro campo más a añadir junto a religión y política.
    No te flipes.

  144. #144
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    .
    Molok la página tiene 5 errores de ortografía, 5 palabras mal escritas y 2 errores pequeños una coma y un punto donde no deben ir.
    [ no digo que no los haya, Nelson, sólo que me parece increíble que en la página de uno de los periódicos más importantes de España, (aunque yo no comparta su línea editorial), se comentan faltas de ortografía.
    .
    Un regalo de no cumpleaños para Molok
    http://www.eluniversal.com.mx/artículos/31540.html.
    Muchas gracias por el detalle Nelson.
    .
    a la película que me refería no era a tommycknockers, es verdad, era a los lagolieros, sí, esa de los bichos que se van comiendo el pasado, ese era el símil que quería hacer con un agujero negro que fuese creciendo en el interior del acelerador de partículas, absorbiendo todo lo que le rodea.
    .
    Lo pasé muy bien leyendo ese libro, como con casi todos los de king. Me encantan las atmósferas densas y agobiantes que crea. Ya sé que mucho bibliófilo erudito lo desprecia, una vez leí, creo que fue a Muñoz Molina, que king era a la literatura lo que la hamburguesa a la gastronomía. Personalmente, a veces me apetece una buena hamburguesa (no todo va a ser balzac). Para los aficionados, me permito recomendar esta página: insomnia.

    Muy interesante lo del efecto coriolis. Yo lo asociaba siempre a los remolinos de los desagües, no sabía lo de los aviones, ni las vías de tren.

    Os dejo un nuevo enlace he encontrado bastante curioso, trata sobre una nueva partícula subatómica llamada mesón bs capaz de hacer oscilar su estado de materia a antimateria como si tal cosa. materia-antimateria. Saludos, a todos.
    Última edición por Molok; 20-11-2006 a las 10:29

  145. #145
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La ciencia, otro campo más a añadir junto a religión y política.
    Qué me dices del vino. Porque para polemizar.

    Que el universo sea abierto viene a ser que no se puede llegar a los límites, si los hubiera. Algo, así como la paradoja de la flecha: si cada cierto tiempo ha llegado a la mitad de su recorrido, nunca llega a su destino. Pues eso. Y eso, por cierto, no nos dice si es finito o infinito: simplemente, abierto.

    Otra cosa es que no tenga sentido el concepto de límite: la superficie de la tierra es finita, claro, pero no tiene límites porque no podemos salir de ella (bueno, basta que demos un salto, pero supongamos que siempre tenemos contacto con ella, o que fuéramos bidimensionales). Llevando esto a 3d (que supongo que, podreis, digo yo.) nos queda universo del que no se puede salir.

    En cuanto al fuera, como dice Mars, no tiene sentido hablar de un fuera, igual que no tiene sentido hablar de un antes del big bang, o de llegar al infinito.
    Mi opinión, es que ése seria el caso de un observador que intentara salir del universo, la pregunta planteaba el caso de un observador que ya estuviera fuera del universo.
    Anxo, eso es trampa. Igual que lo de algo que se moviera a la velocidad de la luz desde siempre.

    Por otro lado, también tiene razón Pit: las matemáticas son la búsqueda del mínimo esfuerzo, ni más ni menos. Vamos, que lo de vagos no te lo voy a discutir. Otro tema es lo que cuesta acabar la Carrera.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  146. #146
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Algo, así como la paradoja de la flecha: si cada cierto tiempo ha llegado a la mitad de su recorrido, nunca llega a su destino.
    Esa es la paradoja de zeno, y Peter lynds, con su nueva teoría del tiempo parece que la resuelve, considerando que el tiempo no fluye. Yo lo leí por encima hace unos días, supongo que, me lo miraré con más detenimiento a ver si lo término de enteder. he aquí un artículo al respecto.. Saludos.

  147. #147
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Esa es la paradoja de zeno, y Peter lynds, con su nueva teoría del tiempo parece que la resuelve, considerando que el tiempo no fluye. Yo lo leí por encima hace unos días, supongo que, me lo miraré con más detenimiento a ver si lo término de enteder. he aquí un artículo al respecto.. Saludos.
    Lo de zenón y la flecha no es que sea difícil de resolver: simplemente se olvida decir el tiempo que le cuesta recorrer cada mitad de tramo: cada vez también la mitad. Y recordemos que la suma infinita de 05 más sus sucesivas mitades (05+025+0125+), es 1, o sea, que hay que esperar un tiempo finito (1 unidad) para que llegue la flecha. Lo único que hace la paradoja es sustituir 1 por nunca.

    Lo de Peter lynds es algo que salió hace unos años y que los periódicos locales aprovecharon a inflar (era verano), y eso es lo que nos llegó: un joven neocelandés crea una teoría sobre el tiempo que revoluciona la física y demás. Esto fue hace 3 años, y ya ves lo revolucionada que esta la física.

    Ojo, que no estoy discutiendo la teoría. Como cuestión filosófica está bien.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  148. #148
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    La que se nos viene encima. http://www.guardian.co.uk/space/arti...950257,00.html.

    Si alguno queréis emular a Bruce Willis, sólo tenéis que mandar el currículum a la nasa, creo que el impacto esta previsto para el 2036.

  149. #149
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo malo es que es muy difícil localizar algo que viene hacia la tierra, normalmente se pillan de hola o cuando están demasiado cerca.

    Totitotín, totín, totín.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  150. #150
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    [quote]Anxo, eso es trampa. Igual que lo de algo que se moviera a la velocidad de la luz desde siempre. Dice una voz popular:
    Arriba patas arriba zancas que en este mundo todo son trampas.

    Bromas aparte, si consideramos que solo existe universo pues es muy posible que no podamos salir de el, pero existe también la teoría de los multiuniversos, ahí ya nos podríamos plantear todo tipo de cuestiones incluso como pasar de uno a otro o situarnos fuera de el, la pregunta tenía trampa, pero era la que comente antes no seriamos capaces de ver lo que ocurre o no comprenderíamos nada pues solo vemos en 3d.

    El primer problema que se encontró eistein al establecer la teoría de la relatividad y afirmar que nada podría moverse mar rápido que la luz en el vacío, fue la toria de la gravitación universal de newtton que decía que la gravedad afecta a todos los cuerpos con masa y cualquier cambio en esa masa se deja sentir inmediatamente en el resto de los cuerpos, por lo tanto parecía que la gravedad viajaba más rápido que la luz, este problema le dio muchos quebraderos de cabeza a Einstein, al final lo solucionó al considerar que el universo espacio temporal estaba doblado en una cuarta dimension, los cuerpos se mueven en el espacio en línea recta, solo que acoplan su trayectoria a esa cuarta dimension por eso se mueven formando elipses.

    Las partículas que se mueven más rápido que la luz son los taquiones, que tienen masa negativa, algo, así como los ángeles que, aparte de ser indefinidos sexualmente se mueven a la velocidad del pensamiento, solo dios save para que necesitan las alas.

    El meteorito no es nada, poca cosa comparado con lo que viene. http://axxon.com.ar/zap/292/c-zapping0292.htm. Saludos.
    Última edición por anxo; 21-11-2006 a las 00:33

  151. #151
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    El meteorito no es nada poca cosa comparado con lo que viene. http://axxon.com.ar/zap/292/c-zapping0292.htm.
    Supongo quehas leído el artículo entero ¿no? Como se les va la pinza.

  152. #152
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La teoría de los multiuniversos, ahí ya nos podríamos plantear todo tipo de cuestiones incluso como pasar de uno a otro o situarnos fuera de el, la pregunta tenía trampa, pero era la que comente antes no seriamos capaces de ver lo que ocurre o no comprenderíamos nada pues solo vemos en 3d.
    No es así: vemos en 2d. Si estuviéramos en un espacio de 4d, lo veríamos perfectamente, basta que la luz se desplace por él. Y repito: no podemos estar fuera de ningún universo, porque no hay fuera, así que, no tiene sentido preguntarse que veríamos. Piensa que lo enigmático no es la respuesta, sino la pregunta, y en por que no tiene sentido.
    Que el universo espacio temporal estaba doblado en una cuarta dimension, los cuerpos se mueven en el espacio en línea recta, solo que acoplan su trayectoria a esa cuarta dimension por eso se mueven formando elipses.
    La recurrencia a la cuarta dimensión no es una suposición visual, es meramente matemática. Es un puro artilugio para resolver problemas sobre el papel, igual que considerar el tiempo como 4ª dimensión. Lo que pasa que eso llega al público y a la prensa de los misterios inventados, y las alas de la imaginación vuelan tan rápido.
    Las partículas que se mueven más rápido que la luz son los taquiones, que tienen masa negativa.
    Antes de llenarse la boca con taquiones habría que encontrar alguno, que hablar es muy fácil (volvemos a los gnomos fabricantes de ovnis). Y su masa no es negativa, es imaginaria.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  153. #153
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Un poco de ciencia

    Abajo la dictadura de lo visual. La vista es una prolongación del tacto y no sería nada sin el resto de los sentidos. Desenfoque ya.

  154. #154
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Abajo la dictadura de lo visual. La vista es una prolongación del tacto y no sería nada sin el resto de los sentidos. Desenfoque ya.
    Eso no te lo discutiré nunca, lo que de verdad es divertido es tocar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  155. #155
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Un hola en flash sobre evolución. Se puede descargar para jugarlo offline. http://intihuatani, USC.edu/cloud/flowing/.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  156. #156
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Y repito: no podemos estar fuera de ningún universo, porque no hay fuera, así que, no tiene sentido preguntarse que veríamos.
    Pamplinas. Ni me puedes demostrar eso, ni lo contrario.

    Qué cosas tienen los científicos. Panda de liantes.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  157. #157
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Este es mi universo y es como yo digo, majadero. Cuando tengas universo tú, le pones dentro, fuera y lo que quieras. Mientras tanto a pasar por el aro.

    Las mates predicen mucho más de lo que parece. Si ves una fotografía de la tierra, sólo ves la mitad del planeta, pero supones que el otro lado también es redondo, ¿no? Pues esto funciona parecido.

    También podemos reducirlo a una cuestión semántica: si llamamos universo a todo lo que existe, no tiene sentido salirse fuera, ¿no?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  158. #158
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Las mates predicen mucho más de lo que parece. Si ves una fotografía de la tierra, sólo ves la mitad del planeta, pero supones que el otro lado también es redondo, ¿no? Pues esto funciona parecido, también podemos reducirlo a una cuestión semántica: si llamamos universo a todo lo que existe, no tiene sentido salirse fuera, ¿no?
    Bueno, salirse fuera del universo no lo veo una locura, el cómo verlo ya es otra historia, porque a lo mejor no se puede ver desde fuera, pero eso no significa que no se pueda salir de él. La greverdad es una fuerza muy débil, y por ello es muy difícil detectar las ondas gravitacionales, pero la teoría de cuerdas predice que si la gravedad está formada por una brana abierta (el símil sería una cuerda con los dos extremos libres) no estaría condicionada a vibrar exclusivamente en nuestro universo, sino que podría pasar por los distintos universos (que conformarían el multiverso) es decir salirse de uno y entrar en otro, o estar en todos a la vez, diluyendo así su intensidad ya que la repartiría por todos los universos, lo que explicaría la debilidad de esta fuerza.

    Si la gravedad puede salirse de nuestro universo, ¿por qué no pensar en que pasaría si nosotros también nos saliésemos? Porqué no pensar en que es lo que ve la gravedad cuando viaja? No creo que cerrarse a preguntas sea un paso adelante en el avance tanto científico como filosófico. Y ponerse categórico y dar por cierta lo que todavía es una teoría a falta de ser comprobada tampoco me parece bien, (que no suenen bordes mis palabras ¿eh? Que yo sólo quiero discutir, no enfrentarme a nadie). Saludos.

  159. #159
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Este es mi universo y es como yo digo, majadero. Cuando tengas universo tú, le pones dentro, fuera y lo que quieras. Mientras tanto a pasar por el aro.
    Vaya, perdón, perdón, perdón, perdón, ten compasión de un pobre ignorante.

  160. #160
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Supongo quehas leído el artículo entero ¿no? Como se les va la pinza.
    Maldición anxo, cuando estaba leyendo el enlace pusiste, estaba pensando al mismo tiempo que iba a vender mi máquina y mi coche para pasarme unos 8 años de vacaciones hasta que llegara el fin.

    Ahora a volver a la rutina.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  161. #161
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No creo que cerrarse a preguntas sea un paso adelante en el avance tanto científico como filosófico. Y ponerse categórico y dar por cierta lo que todavía es una teoría a falta de ser comprobada tampoco me parece bien, (que no suenen bordes mis palabras ¿eh? Que yo sólo quiero discutir, no enfrentarme a nadie). Saludos.
    Cerrarse a las preguntas es no contestarlas, y yo no he dicho que no se pueda salir: he dicho que no existe el fuera, porque el espacio está dentro, y fuera no lo hay, y si no hay espacio ¿cómo se va a poder estará que es muy distinto de salir del universo, o desparecer de él, o entrar en otro distinto o estar en otros o en todos a la vez, eso no lo he negado en absoluto.
    Vaya, perdón, perdón, perdón, perdón, ten compasión de un pobre ignorante.
    No hombre, a ti no, ya estamos.

    Pit, dile que te lo decía a ti, que eres de los pocos que me aguantan.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  162. #162
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    2,063

    Un poco de ciencia

    Cerrarse a las preguntas es no contestarlas, y yo no he dicho que no se pueda salir: he dicho que no existe el fuera, porque el espacio está dentro, y fuera no lo hay, y si no hay espacio ¿cómo se va a poder estará que es muy distinto de salir del universo, o desparecer de él, o entrar en otro distinto o estar en otros o en todos a la vez, eso no lo he negado en absoluto.
    Lastima no poder discutir estos temas, cerveza en mano, y divagar durante horas para luego no sacar nada en claro, o si. Eso nunca se sabe.

    Cambiando radicalmente de tema (aunque no con ello quiero cerrar todo lo anterior, ni mucho menos) alguien sabe algo del fenómeno conocido como sonoluminiscencia? Es algo realmetne interesante y por lo que sé hasta el momento, no hay teorías que lo expliquen (aunque he sido algo perro a la hora de profundizar en el tema, he de confesarlo).

  163. #163
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Pit, dile que te lo decía a ti, que eres de los pocos que me aguantan.
    Anxo, me lo decía a mí, que soy de los pocos que le aguantan.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  164. #164
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Dios:
    Pit. Pit Matson:
    Dime. Dios:
    Ese, ese de ahí. Pit Matson:
    ¿Ese? ¿Klópes? Dios:
    Sí. Ese. Pit Matson:
    ¿Qué le pasa?
    Dios:
    Lo tengo en mí lista.

    Pit Matson:
    No me extraña nada.

    Dios:
    Me he quedado con su cara.

    Pit Matson:
    Es un liante.

    Dios:
    Lo voy a tostar.

    Pit Matson:
    Bien.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  165. #165
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lastima no poder discutir estos temas, cerveza en mano, y divagar durante horas para luego no sacar nada en claro, o si. Eso nunca se sabe.
    Ya te digo, algún día tocara.
    Sonoluminiscencia?
    No lo conocía. según la Wikipedia.
    la sonoluminiscencia es un fenómeno físico caracterizado por la emisión de luz en líquidos sometidos a ultrasonidos. Según la teoría más aceptada el ultrasonido genera cavidades (burbujas) que colapsan rápidamente. En el colapso se generan temperaturas muy elevadas que pueden alcanzar los 30.000 grados centígrados. En estas condiciones los electrones se separan de los núcleos de los átomos y se genera un plasma. Éste emitiría la luz observada..

    Lo de la temperatura no tenía ni idea, pero las burbujas todos las hemos conseguido: sólo hay que tener el puntillo grciosete ygolpear con tu botellín de cerveza la boca del botellín del otro: ahíva, que gracia. Corre, bebe, que en el suelo se pierde. Estas un poco border esta noche, capullo, perdona, querido amigo, es que la colisión ha producido ultrasonidos que han hecho que el co2 de la cerveza se aísle del resto generando gran cantidad de burbujas que salen violentamente en forma de espuma, pero que haces cabrón, toda la cerveza por el suelo, hay que ver.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  166. #166
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Dios: Pit. Pit Matson: Dime. Dios: Ese, ese de ahí. Pit Matson:
    ¿Ese? ¿Klópes?
    Dios bien de sí mismo en tercera persona. Por eso es uno y bino otra vez, esto sólo me pasa los miércoles.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  167. #167
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Impresionante. Mucho ojo con los hongos.

  168. #168
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    3,718

    Un poco de ciencia

    Dios es A78. Pensé que eso estaba ya claro, pero veo que varios perdieron la fe.

  169. #169
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Dios es A78. Pensé que eso estaba ya claro, pero veo que varios perdieron la fe.
    Es que si dios no se manifiesta la gente pierde su fé, y A78 no aparece mucho por aquí últimamente.

  170. #170
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Acojonantísimo lo de los hongos y los gusanos. No había oído ni leído nunca antes nada parecido que pasada :o:o:o:o.

    Y que mal viendo las imágenes. Me han dado una de escalofríos, es de pesadilla.
    Última edición por Mars Attacks; 05-12-2006 a las 17:04

  171. #171
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Acojonantísimo lo de los hongos y los gusanos. No había oído ni leído nunca antes nada parecido que pasada :o:o:o:o.
    Dios mío. Mars se ha sorprendido de algo.
    ¿Es una señal, señor?
    A mí también me a acojonado. Como salga una especie a la que le gusten los cerebros humanos.
    Última edición por Molok; 06-12-2006 a las 19:19

  172. #172
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Dios mío. Mars se ha sorprendido de algo. ¿Es una señal señor?
    Molok eso no es posible, creo que es una especie de dejá vu en el cerebro de Mars.

    Algo parecido a la película de Matrix.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  173. #173
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

  174. #174
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Como ya dije por ahí, suelo sorprenderme la primera vez que me entero de algo. Y es la primera primerísima vez no sólo que me entero de que hay alguna especie capaz de parasitar el cerebro de otra para ordenarle hacer otras cosas (¿evolución o hola? ¿cómo se las a apañado?), sino que encima puedo verlo. Me ha calado, me ha calado. Hacía tiempo que no veía un documental que me golpeara de esta forma.

  175. #175
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Yo también me he quedado impresionado. Tengo que volver a replantearme lo de la teoría de la evolución =.

  176. #176
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo también me he quedado impresionado. Tengo que volver a replantearme lo de la teoría de la evolución =.
    Vaya, a mí esto no hace más que confirmarmela. Hay parásitos de todo tipo que hacen todo tipo de cosas, lo raro sería que no surgiera algo así. Casi todas las drogas modifican el comportamiento, lo del gusano es acojonante, pero no tendría que resultar extraño. A mi modo de ver, claro.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  177. #177
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Yo no me he sorprendido lo más mínimo, parásitos que se alimentan de cerebros ajenos cuyo comportamiento modifican.

    Aficionados, tendrías que conocer a mi jefe.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  178. #178
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Yo no me he sorprendido lo más mínimo, parásitos que se alimentan de cerebros ajenos cuyo comportamiento modifican.

    Aficionados, tendrías que conocer a mi jefe.

  179. #179
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Yo no me he sorprendido lo más mínimo, parásitos que se alimentan de cerebros ajenos cuyo comportamiento modifican.

    Aficionados, tendrías que conocer a mi jefe.
    Pues eso: que tendrá que ser evolución, porque lo que es diseño inteligente.

    Edito: que también habrá jefes inteligentes, ojo. En algún otro planeta quizá.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  180. #180
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Habéis visto las larvas esas que se introducen en los caracoles, y les hacen trepar hacia arriba de una planta, para queluego se las coman lo pájaros, y así parasitarlos a ellos?
    Se les introducen en los cuernos, y se hinchan, y los hacen palpitar con colorines, es muy desagradable.

    Voy a buscarlo.

  181. #181
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Que bichos tíos.

  182. #182
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Se les introducen en los cuernos, y se hinchan, y los hacen palpitar con colorines, es muy desagradable.
    Vaya. No busques eso.

    Yo traigo la noticia que dan hoy, así comparando comparandín, parece que hay en marte unas variaciones en raestos de hielo que podrían sugerir agua líquida en alguna parte de la corteza. por aquí.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  183. #183
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Tomad guarrada. http://www.weichtiere, at/mollusks/s...hloridium.html.

    Yo lo vi en un documental, y en movimiento es, es, es increíble. Buaghj.

    Muy buena Klópes, lo de marte. Quéramos o no esa será nuestra próxima parada. Quien sabe dentro de 100 años lo que habremos hecho ya, y encima nos lo vamos a perder.

  184. #184
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Quien sabe dentro de 100 años lo que habremos hecho ya, y encima nos lo vamos a perder.
    Maldición.

  185. #185
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Con todos mis respetos, os voy a contar como trabajan los freelances de la BCC. Un guionista le dice al cámara. (que tiene en su casa un bodegón de luz) hay unas hormigas que si se comen un hongo, se mueren, si eres capaz de grabarlo, te pago x, el cámara flipa, y se busca las hormigas, los hongos, y lo que haga falta.

    Y nosotros nos lo creemos.

  186. #186
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Los he conocido de cerca en Moscú haciendo un documental, de una niña pobre, y de pobre tenía poco.

  187. #187
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Coño, y en la isla, haciendo un documental de la fiesta de los toros.

  188. #188
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Los he conocido de cerca en Moscú haciendo un documental, de una niña pobre, y de pobre tenía poco.
    Pero tú no eras el que nunca habías visto la nieve.

    Mas te vale que no entre la fémina por aquí.

  189. #189
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Pos? Da la historia hola que no había nieve.

  190. #190
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Vaya, voy a tener que buscar las fotografías, escanearlas y subirlas. Sois unos.

  191. #191
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Jam es un mentiroso, Jam es un mentiroso.
    (A ver si se pica y las sube).

  192. #192
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Vaya, voy a tener que buscar las fotografías, escanearlas y subirlas. Sois unos.
    Quería decir incrédulos.
    Última edición por jam; 08-12-2006 a las 08:29

  193. #193
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Las voy a subir mañana porque hoy he tenido un día muy largo. Pero vas a flipar, IM sure. El que quiera, que me créa y al que no, que le vayan dando, (es una expresión coloquial sacada de la canción de Carlos canos).
    Última edición por jam; 08-12-2006 a las 08:34

  194. #194
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Entonces, los hongos son inventados? Las hormigas son inventadas? Los hongos que infectan las hormigas son inventados? Los caracoles también? Somos caracoles? Somos hormigas infectadas? Follaré antes de que acabe el curso?

  195. #195
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Entonces, los hongos son inventados? Las hormigas son inventadas? Los hongos que infectan las hormigas son inventados? Los caracoles también? Somos caracoles? Somos hormigas infectadas? Follaré antes de que acabe el curso?
    Supongo que, el problema es que no sé explicarme correctamente, lo que son inventadas y diseñadas son las circunstancias para conseguir el mejor resultado visual, si no no podrían hacer una secuencia de fotogramas acelerada, rodada durante días y días sin mover la cámara y con una luz perfecta. Cuando metes a dos bichos en una caja, lo más probable es que, al final uno se coma al otro, quizás si se cruzaran por el bosque pasarían olímpicamente el uno del otro.

    Edito: lo demás es problema tuyo.
    Última edición por jam; 08-12-2006 a las 10:03

  196. #196
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Supongo que, el problema es que no sé explicarme correctamente, lo que son inventadas y diseñadas son las circunstancias para conseguir el mejor resultado visual, si no no podrían hacer una secuencia de fotogramas acelerada, rodada durante días y días sin mover la cámara y con una luz perfecta. Cuando metes a dos bichos en una caja, lo más probable es que, al final uno se coma al otro, quizás si se cruzaran por el bosque pasarían olímpicamente el uno del otro.
    Vamos, lo de siempre, que lo que vemos es real, pero bastante adornado para una más fácil digestión (en este caso indigestión) por parte del espectador.

    Como cuando tú haces esas sesiones de fotografías donde colocas e iluminas a tus modelos buenorras a tu antojo (qué envidia, dios) y luego encima las Photoshopeas.

  197. #197
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Pero tú no eras el que nunca habías visto la nieve. Mas te vale que no entre la fémina por aquí.
    Ya tengo bastante con los chekpoint de mi mujer, o cómo se diga, pero has estado simpático.

  198. #198
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    427

    Un poco de ciencia

    Y las fotografías Jam?
    JFGI

  199. #199
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Y las fotografías Jam?
    Quedan pendientes.
    Última edición por jam; 10-12-2006 a las 15:03

  200. #200
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

    Un poco de ciencia

    Supongo que, el problema es que no sé explicarme correctamente. Lo que son inventadas y diseñadas son las circunstancias para conseguir el mejor resultado visual, si no no podrían hacer una secuencia de fotogramas acelerada, rodada durante días y días sin mover la cámara y con una luz perfecta. Cuando metes a dos bichos en una caja, lo más probable es que, al final uno se coma al otro, quizás si se cruzaran por el bosque pasarían olímpicamente el uno del otro.

    Edito: lo demás es problema tuyo.
    Vaya sí, ya me imagino ya. En algunos documentales se nota un huevo. Una vez escenificaron como un conejo intentaba salvarse de una riada, y que cosa más cutre.

    En otra ocasión, en el periódico salía en portada algo, así como rebeldes iraquíes o algo así, y te veías a un montón de tíos con palos corriendo hacia la cámara, con actitudes amenazantes. Pero, eso era a simple vista, p porque, aunque el periódico no tiene mucho detalle en la impresión de las fotografías, te acercabas y veías a unos tíos mirando para los lados, las caras completamente tranquilas, e incluso otros que se miraban también riéndose entre ellos. Pero si no te fijabas bien no te dabas cuenta. Menudo número.

  201. #201
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Qué guarrada de larvas, estupendo para leer después de la cena. En mi último comentario no quise decir en ningún momento que no pudiera ser evolución. Mi pregunta era más del tipo de si es un comportamiento casual (la larva simplemente se desarrolla en el cuerpo del anfitrión y, como efecto secundario de ese crecimiento y absorción, se produce el comportamiento anómalo del bicho) o aprendido (la larva envía las señales adecuadas al bicho para que haga lo que quiere que haga).

    Por ejemplo, sabemos que el macho de la Mantis religiosa tiene el cerebro dividido en lóbulos y, si le extirpas uno determinado, la Mantis comienza a girar frenéticamente sobre sí misma. Ese lóbulo inhibe un impulso rotatorio que sirve para que, en caso de que la hembra le corte la cabeza, éste se pueda colocar detrás de ella -aún sin cabeza- Y fecundarla con los espasmos.

    Buen apetito.

  202. #202
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Pues yo sabía que la Mantis hembra se comía al macho después de copular, si el macho no se retiraba después del acto donde la hembra aún no reaccionaba, investigaré.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  203. #203
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    En el caso de la Mantis, el macho se vuelve un excelente amante cuando la hembra se come su cabeza, ya que, al ser decapitado, sufre de espasmos sexuales con lo que logran hacer que sus genitales entren en contacto con los de ella. Tal parece que a las hembras esto les gusta mucho.

    Otra estrategia que suelen usar los machos para evitar que les pongan los cuernos es utilizar pócimas de amor. Por ejemplo, en el líquido seminal (el líquido que envuelve a los espermas) de la mosca común existen varias sustancias químicas que se unen al cerebro de la hembra haciendo que ésta pierda todo el interés por el sexo.

    Un tipo de libélulas (de ala negra, calopteryx maculata) ha desarrollado un pene realmente sofisticado, con una especie de globo que se infla y dos cuernos en la punta, el cual utiliza para sacar el esperma de otro amante antes de depositar el suyo.

    Otro ejemplo nos lo da el escarabajo azul (chrysochus cobaltinus), el cual tampoco deja a su pareja y, después de copular, vive literalmente sobre ella. http://hypatia, morelos, gob, mx/no1...ariaciones.htm.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  204. #204
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    La naturaleza tiene cosas realmente raras.

  205. #205
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Otro ejemplo nos lo da el escarabajo azul (chrysochus cobaltinus), el cual tampoco deja a su pareja y, después de copular, vive literalmente sobre ella.
    Qué tío el escarabajo azul. Cómo se lo monta.

  206. #206
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    La hembra humana hace algo parecido. Es broma (vaya, es que estaba a huevo).

  207. #207
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Hay que ver la guerra que damos para lo pequeño que somos..

  208. #208
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Con todos mis respetos, os voy a contar como trabajan los freelances de la BCC. Un guionista le dice al cámara. (que tiene en su casa un bodegón de luz) hay unas hormigas que si se comen un hongo, se mueren, si eres capaz de grabarlo, te pago x, el cámara flipa, y se busca las hormigas, los hongos, y lo que haga falta.

    Y nosotros nos lo creemos.
    Es cierto. A mí decían en la dirección general del medio natural de la junta de Castilla y león: en la sierra de la culebra (Zamora) hay lobos. Grabalos.

    Yo iba al la sierra de la culebra y le preguntaba al guarda por los lobos, y me respondía: hace 30 años que no he visto uno.

    Y al final yo volvía con una secuencia de un lobo atacando a un cervatillo en la sierra de la culebra.

    En la próxima quedada, si me emborrachais os contaré cómo lo hacía.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  209. #209
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Supongo que, el problema es que no sé explicarme correctamente, lo que son inventadas y diseñadas son las circunstancias para conseguir el mejor resultado visual, si no no podrían hacer una secuencia de fotogramas acelerada, rodada durante días y días sin mover la cámara y con una luz perfecta. Cuando metes a dos bichos en una caja, lo más probable es que, al final uno se coma al otro, quizás si se cruzaran por el bosque pasarían olímpicamente el uno del otro.
    Te explicas correctamente.

    En realidad, sólo las tomas generales de animales son naturales.

    En cuanto entramos en planos medios y primeros planos, empieza la manipulación a saco y sin reparos.

    Planos generales: verdaderos.

    Planos medios y primeros planos: preparados y manipulados.

    Yo tuve que rodar drosera rotundifolia (una planta carnívora) en las turberas de sanabría.

    Encontramos la dichosa planta.

    Llamé a mi hermano pequeño (en Madrid) y le dije que si me conseguía una bolsa llena de bichos para el día siguiente le daba 5000 pesetas.

    Bajé desde la plataforma glaciar de las turberas al lago y a una señora le compré el juego de cubo, pala etc con el que jugaba su niño a orillas del lago.

    Subí, llené de tierra y droseras el cubo y con la pala ý llamé a videoreport para que prepararan la sala.

    Monté en el Land Rover y conduje por la noche humedeciendo las plantas de marras.

    Llegué a Madrid, le robé una maceta grande a mi madre, hice el set y fui al estudio, con la bolsa de bichos de mi hermano.

    Rodamos las planta comiendo los bichos, forzando el movimiento y falseando, porque estaba claro que esos bichos no eran de su gusto, además los tíos se escapan y hubo que mutilarlos.

    Cuando acabamos, tiramos las droseras y los bichos por el retrete.

    Esas imágenes no las tengo pasadas a formato digital, pero están en una cinta que le prometí que le daría a Drakky porque tiene familia en Zamora.

    Vamos, que si yo contara las trampas que hay que hacer.

    Algún día contaré cómo los osos leoneses que en teoría están el los picos de Europa leoneses que, aparecen en las secuencias alojadas en mí web, comieron en cuenca, las truchas muertas que compramos en el continente de alcobendas de Madrid.
    Última edición por Pit Matson; 14-12-2006 a las 10:48
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  210. #210
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Te explicas correctamente. En realidad, sólo las tomas generales de animales son naturales. En cuanto entramos en planos medios y primeros planos, empieza la manipulación a saco y sin reparos.

    Planos generales: verdaderos.

    Planos medios y primeros planos: preparados y manipulados.

    Yo tuve que rodar drosera rotundifolia (una planta carnívora) en las turberas de sanabría.

    Encontramos la dichosa planta.

    Llamé a mi hermano pequeño (en Madrid) y le dije que si me conseguía una bolsa llena de bichos para el día siguiente le daba 5000 pesetas.

    Bajé desde la plataforma glaciar de las turberas al lago y a una señora le compré el juego de cubo, pala etc con el que jugaba su niño a orillas del lago.

    Subí, llené de tierra y droseras el cubo y con la pala ý llamé a videoreport para que prepararan la sala.

    Monté en el Land Rover y conduje por la noche humedeciendo las plantas de marras.

    Llegué a Madrid, le robé una maceta grande a mi madre, hice el set y fui al estudio, con la bolsa de bichos de mi hermano.

    Rodamos las planta comiendo los bichos, forzando el movimiento y falseando, porque estaba claro que esos bichos no eran de su gusto, además los tíos se escapan y hubo que mutilarlos.

    Cuando acabamos, tiramos las droseras y los bichos por el retrete.

    Esas imágenes no las tengo pasadas a formato digital, pero están en una cinta que le prometí que le daría a Drakky porque tiene familia en Zamora.

    Vamos, que si yo contara las trampas que hay que hacer.

    Algún día contaré cómo los osos leoneses que en teoría están el los picos de Europa leoneses que, aparecen en las secuencias alojadas en mí web, comieron en cuenca, las truchas muertas que compramos en el continente de alcobendas de Madrid).
    Dios mío. Eso es manipular y no lo del 11s, (cómo se enteré tu nieta).

  211. #211
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Recuerdo cuando rodamos cigüeña negra en los arribes del duero. La cigüeña negra es esquiva y desconfiada. Teníamos los planos generales, pero era imposible acercarnos más. Ni con teleobjetivo.

    Un colega me sopló que había una cigüeña negra herida (no podía volar) en el zoológico de Madrid.

    Allí rodamos los planos medios y de detalle. Con el máximo cuidado para encajarlos bien.

    Lo monto y tal.

    Y el día del visionado previo, en la junta, con el director, el jefe de servicio, etc y más peña, en mitad del visionado, un biólogo de la junta dice: espera. Alto. Echa para atrás la cinta.

    Yo acojonado.

    Echo para atrás. Alto. Ahí.

    Y señala uno de los primeros planos de la pata de la historia cigüeña.

    Eso que sale ahí es bambú. En los arribes de duero, en Salamanca, no hay bambú. Es imposible.

    Dios, que tiempos aquellos, cuando éramos jóvenes, valientes, y unos fulleros del carajo.
    Última edición por Pit Matson; 14-12-2006 a las 11:04
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  212. #212
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    1,627

    Un poco de ciencia

    Vaya, haya gazapo Pit, que grande.

  213. #213
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    A veces se nota bastante que hay cosas que están puestas en escena así, pero lo que no tiene precio es escuchar de primera mano cómo se han hecho. Me parto, sois geniales.

  214. #214
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Rodamos las planta comiendo los bichos, forzando el movimiento y falseando, porque estaba claro que esos bichos no eran de su gusto, además los tíos se escapan y hubo que mutilarlos.

    Cuando acabamos, tiramos las droseras y los bichos por el retrete.
    .
    Vaya, me meo toa.

  215. #215
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    El cambio climático

    Se me ha ocurrido comentar esto en este hilo, pues tiene que ver con la ciencia. Todos oís continuamente hablar del cambio climático.

    Hace 4 años (recuerdo cuando fue por razones que no vienen al caso), una petunia me sobrevivió un invierno sin morirse, y echó flores la primavera siguiente.

    Si tenéis plantas en el exterior, y vivís en Madrid, sabréis que eso es/era algo nada habitual, más bien al contrario: extraordinario.

    En Madrid esas plantas no sobrevivían durante el invierno al aire libre.

    Esta mañana mi mujer me ha preguntado si iba a podar los rosales.

    Todos los años los podo a finales de diciembre o principio de enero.

    Pero al salir a la terraza, me he puesto a pensar.

    Desde hace 4 o 5 años, los rosales, las petunias, jazmines, resisten mejoe invierno.

    Incluso unas calas que tengo en la terraza al aire libre, siguen con todas sus hojas.

    Y esto es Madrid.

    He fotografiado algunas plantas de mi terraza. Estamos acabando el año y las petunias, guiraraldillas, geraños, rosales siguen floreciendo una y otra vez.

    Incluso los jazmines tienen brotes a 17 de diciembre.

    Pensad en ello, no es que el cambio climático sea algo que se está dando, es que podemos observarlo a escala de nuestras vidas.

    En 4 o 5 años, las guiraldillas, petunias, calas florecen o no pierden sus hojas. siguen saliendo capullos a los rosales a finales de diciembre.

    Que lo hagan junto al mar, vale. Pero en Madrid.

    Yo creo que lo del cambio climático es evidente.

    Las fotografías son de esta mañana.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --







    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01.jpg 
Visitas: 78 
Tamaño: 286.8 KB 
ID: 40715   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02.jpg 
Visitas: 83 
Tamaño: 339.0 KB 
ID: 40716   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03.jpg 
Visitas: 80 
Tamaño: 316.4 KB 
ID: 40717   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 04.jpg 
Visitas: 87 
Tamaño: 289.2 KB 
ID: 40718  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 05.jpg 
Visitas: 78 
Tamaño: 320.8 KB 
ID: 40719   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 06.jpg 
Visitas: 80 
Tamaño: 366.0 KB 
ID: 40720   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 07.jpg 
Visitas: 84 
Tamaño: 336.6 KB 
ID: 40721   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 08.jpg 
Visitas: 81 
Tamaño: 348.3 KB 
ID: 40722  

    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  216. #216
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Curiosas fotografías, Pit. Si los únicos efectos fueran esos sería hasta gracioso. Ya verás cuando suba el nivel del mar que risa les da a los que están en la costa.

    Otro efecto muy claro del cambio es que, a España empiezan a llegar tifones, tornados y otros fenómenos atmosféricos que no suelen ser propios de estas latitudes.
    Última edición por Molok; 17-12-2006 a las 22:29

  217. #217
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Vaya, la virgen, la primera vez que veo una maceta dentro de una jaula.

  218. #218
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Un poco de ciencia

    Lo iba a poner en fotografías de naturaleza, pero como no me dejaba manejar los archivos adjuntos, lo pongo aquí, lluvia artificial.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: lluvia_artificial.jpg 
Visitas: 97 
Tamaño: 192.6 KB 
ID: 40725  

  219. #219
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El otro día me contó un amigo que fue a trabajar a su nave, a las x de la mañana, y había tal diferencia térmica en altura, y humedad en el ambiente, que vio nevar dentro.

    Por cierto: http://cienciaylejos.blogspot.com/20...a-ciencia.html.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  220. #220
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y si entendéis inglés, una web: ciencia, religión, razón y supervivencia con videos muy interesantes.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  221. #221
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Y si entendéis inglés, una web: ciencia, religión, razón y supervivencia con videos muy interesantes.
    Si entendemos inglés y si somos adivinos.
    ¿Dónde está el enlace?

  222. #222
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Algo sobre el tema del clima y el cambio climático: el año sin verano (1816). http://www.microsiervos.com/archivo/...in-verano.html.

    Y volviendo al tema ciencia, mañana 20 se cumplen 10 años de la muerte de Carl Sagan, hice un pequeño comentario en mí blog: http://www.josezanni.com/blog/?p=51.
    Última edición por josepzin; 19-12-2006 a las 14:22

  223. #223
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Si entendemos inglés y si somos adivinos. ¿Dónde está el enlace?
    Sí, ya veo que es difícil encontrar adivinos que sepan inglés. http://beyondbelief2006.org/watch/.
    Y volviendo al tema ciencia, mañana 20 se cumplen 10 años de la muerte de Carl Sagan, hice un pequeño comentario en mí blog: http://www.josezanni.com/blog/?p=51.
    Vaya. ¿ya?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  224. #224
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Gracias por los links, os dejo un par más muy interesantes por si tenéis tiempo en las vacaciones:
    El blog de eduard Punset y el de historias de la ciencia.

  225. #225
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia



    Trabajo. Familia. Sobrevivir hasta fin de mes. Albert sentía la presión igual que cualquier padre y marido joven.

    Para relajarse, revolucionó la física.

    Me agradó esta lectura : http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2...spacealien.htm.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: albert.jpg 
Visitas: 158 
Tamaño: 15.7 KB 
ID: 40819  
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  226. #226
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Acojonante. No sé si habéis mirado a través de un telescopio alguna vez. Si lo habéis hecho, quizá sepáis que no es fácil enfocar a un planeta como saturno para verlo así de bien (quiero decir, de grande), como en la fotografía.

    Y si no lo sabéis, es realmente difícil que coincidan en un campo tan pequeño como este dos cuerpos celestes.

    Pues bien, lo que pasa a toda hostia cerca de saturno es, ni más ni menos, que la estación espacial internacional. La velocidad es real.

    Puede que a la mayoría no os deje con la boca abierta, pero a mí sí. Para que veáis que, aún a los que somos cuadriculados científicos de mente cerrada, sigue habiendo cosas que nos sorprenden.

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  227. #227
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Acojonante. No sé si habéis mirado a través de un telescopio alguna vez. Si lo habéis hecho, quizá sepáis que no es fácil enfocar a un planeta como saturno para verlo así de bien (quiero decir, de grande), como en la fotografía, y si no lo sabéis, es realmente difícil que coincidan en un campo tan pequeño como este dos cuerpos celestes.

    Pues bien, lo que pasa a toda hostia cerca de saturno es, ni más ni menos, que la estación espacial internacional. La velocidad es real.

    Puede que a la mayoría no os deje con la boca abierta, pero a mí sí. Para que veáis que, aún a los que somos cuadriculados científicos de mente cerrada, sigue habiendo cosas que nos sorprenden.
    Pues a mí si me parece impresionante.
    ¿Tú eres un cuadriculado científico de mente cerrada?

  228. #228
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Impresionante, completamente impresionante. Enbuenahora saludos.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  229. #229
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    1,994

  230. #230
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Que buena. Al principio pensé que saturno era eso que pasaba volando, pero después lo vi más abajo. Muy buen video.

  231. #231
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Acongojante, Klópes. Yo tengo un telescopio, sé lo chungo que es encontrar y enfocar bien a saturno. :si.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  232. #232
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues ahora se ve la nieve.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  233. #233
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Pues ahora se ve la nieve.
    Si, ahora en todas las imágenes del foro nieva, haciendo un efecto muy curioso.

  234. #234
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Gran video, me queda la duda de que habría hecho con éste video friker Jiménez. Saludos.

  235. #235
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    1,768

    Un poco de ciencia

    Gran video. Me queda la duda de que habría hecho con éste video friker Jiménez. Saludos.
    Especular desde su pulcra rigurosidad informativa, como siempre.

    Como mola la imagen. A todo esto, para vosotros que sois frikis, me acabo de acordar que una vez puse un mensaje sobre cómo ver fogonazos de la red de satélites iridio.

    Os pongo el enlace por si alguien tiene curiosidad: las falsas estrellas fugaces.

  236. #236
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Gracias por rescatarlo, Chamanman. Perdí el enlace y estaba buscándolo. Klópes, es la caña de imágenes, y la coincidencia aún más. Me recuerdan a unas heliografías en las que también se veía la is a contraluz, haciendo un efecto precioso.

  237. #237
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Este os va a encantar. Una muestra más del rigor periodístico cuando se bien de ciencia, que es aquello de lo que se suele hablar sin saber, pero que siempre está la excusa de yo es que soy de letras o a mí las matemáticas. Con media sonrisa.

    Dedicado al lupus adamatimorum, que es de dónde viene la noticia:
    halláda en Castellón una nueva especie de dinosaurio.

    Para ubicarse un poco, un dipluro es algo, así como un insecto. No un dinosaurio.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  238. #238
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Vaya. Para mí que ya empiezan las coñas del día de los inocentes. Lo del nombre que le han puesto es mucho, y ¿Qué os parece ésta sobre la toxoplasmosis?

  239. #239
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pues sí, parece que este año han tenido que adelantar dos días el día inocentoso. Mira que empezar ya poniendo castallón.

    En fin, bichos por todas partes.

  240. #240
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Como echo en falta esos 18 minutos cada mañana cuando suena el despertador. http://www.colsciencefacts.com/?utm_source=rss_reader.

  241. #241
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Según dicen sus autores, este programa genera números aleatorios. Nada de algoritmos pseudoaleatorios basados en cálculos raros o tablas de probabilidad, como hacen los lenguajes. Un ordenador puede generar números al azar, usando la desintegración radiactiva que tiene lugar en la máquina: http://www.fourmilab, ch/hotbits/.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  242. #242
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    A mí también se me dan mejor los números aleatorios que los otros.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  243. #243
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Sí? Pues tradúceme la página, anda.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  244. #244
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Un poco de ciencia

    Era una forma de decir que soy un ceporro. (Matemático, quiero decir).
    Última edición por Pit Matson; 03-01-2007 a las 19:13

  245. #245
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    No es que sepa mucho inglés, pero sin entrar en muchos detalles, dicen que engancharon un detector aware electronics model rm-80 al PC, y ale, a contar el tiempo (aleatorio) entre desintegraciones. Y como la radiación ambiental es baja, le pegan una muestra de cesio-137 para acelerar la cuestión y poder sacar así esos more than 100 bytes of random data per second. Y esos números resultantes puedes consultarlos en su web, o usando un paquete para java llamado randomx, que se encargara de hacer la petición a la web.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  246. #246
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Pensaba que bastaba con algo tan simple como obtenerlo del ruido que saques por el micro.

  247. #247
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Imagino que la diferencia esté en la entropía que puedas sacar de ese ruido, que no será mucha (comparada con el montaje radiactivo). Al menos, recuerdo vagamente haber probado un programa, swirl, y creo que no sacaba mucha entropía (mensaje subliminal: si el autor del programa quiere decir algo al respecto.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  248. #248
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Bueno, supongo que, yo tengo en la cabeza utilidades menos comprometidas que las que seguramente requerirán de, la desintegración de un atómo de cesio.

  249. #249
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vistas las patadas a la ciencia que la prensa da en los últimos tiempos, he decidido hacer un blog dedicado a este cultivado arte. No es que tenga mucho tiempo, pero es que, hay tanto material que me parece una pena echar a perder todas esas joyas del periodismo crítico y cuidado y creo que merece la pena el esfuerzo.

    Así que, si tenéis alguna noticia donde se vea que el redactor no tiene ni puñetera idea de lo que bien, haced el favor de colaborar, o este proyecto tardará años luz en salir adelante.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  250. #250
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Claro, ya nos darás el enlace.

  251. #251
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    http://javarm, blogalia.com/historias/46039. Una cosa sobre las últimas novedades en cuanto al estudio de la materia oscura.

    Sobre lo de Klópes, no es mala idea. ¿cómo lo vas a llamará ¿zienzia?

  252. #252
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Me ha parecido bien este vídeo. Así da gusto aprender, aunque, claro, no deja mucho margen para la imaginación. Yo en mis tiempos me imaginaba cómo se deslizaría el carrito y tal, a los niños del mañana se lo darán todo bien mascado.

  253. #253
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Sobre lo de Klópes, no es mala idea. ¿cómo lo vas a llamará ¿zienzia?
    Pues no está mal, he estado dándole vueltas y no se me ocurre nada original, igual te lo tomo prestado.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  254. #254
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Hablando de ciencia. Es que he visto esto, y como dice que la numerología es una ciencia precisa creo que será adecuando para esta conversación.
    (Nota: sentaros bien antes de leerlo, que yo casi me caigo de la silla).
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  255. #255
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Sólo he leído hasta la primera falta, por cierto, una temporada me estuvieron ocurriendo cosas curiosas cuando iba a dormir ¿viajes astrales? No sé, pero era bastante raro. También he leído mucho muy hasta que empezó a redundar en lo mismo, lo más interesante eran los pequeños reportajes de inventos y tecnología. A la revista más, allá le pasó igual, venga con los ovnis, estigmas y caras de bélmez y siempre las mismas fotografías borrosas.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  256. #256
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    El cometa mcnaught

    Borrar.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: c2006p1_suma.jpg 
Visitas: 216 
Tamaño: 95.4 KB 
ID: 42017   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: c2006P1_060111_17h31mUT.gif 
Visitas: 219 
Tamaño: 634.4 KB 
ID: 42018  
    Última edición por Klópes; 12-01-2007 a las 10:04
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  257. #257
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    El cometa mcnaught

    Es este momento, uno de los cometazos más espectaculares que podemos ver los que estamos vivos es el que actualmente se puede apreciar cerca del sol, después de ponerse (antes del amanecer si vivís en el hemisferio sur). Se trata del c2006p1 mcnaught. Uno de los observadores más dedicados de nuestra asociación ha mandado este informe y estas fotografías.
    Hola a todos. Gracias a que se han didipado las nieblas en Zaragoza, el mismo equipo que hace dos días ha observado el cometazo desde el blacón.

    A pesar de que el cielo estaba mucho peor que el día 9, lleno de brumas altas y nubes distantes, pudimos localizar el cometa con prismáticos de 8x30 y de 7x50 justo 15 minutos de ponerse el sol, sobre las 17h05m ut. La primera impresión era la de ver el cometa más brillante. De hecho, si no llega a ser por que las nubes lo estaban tapando hasta su localización, sin duda hubiera caído antes. En esos momentos presentaba un color blanco en contraste con el amarillento del otro día.

    Conforme oscurecía, si puede decirse a sí observando este cometa, se distinguió a simple vista, pero por la nubosidad permanente no se veía tan grande ni bonito. Con los binoculares si que era patente su mayor brillo, con una zona nuclear muy concentrada y destacada de la coma.

    Hemos hecho un experimento que ha demostrado ser muy eficaz. Hemos cogido la videocamar doméstica de Alberto, una miniDV canon mv630i, y nos hemos puesto a grabar el cometa a ver qué tal salía. Pues bien, perfectamente y todo en colores vivos, hasta ahora mismo he estado haciendo un poco de perrerías a las secuencias de vídeo y os voy a mostrar el resultado de promediar 1300 fotogramas de 1/50 de segundo mediante registax y astroart. El primer plato es esta imagen del cometa poniéndose sobre el campo de generadores eólicos de la muela (Zaragoza). Ni que decir tiene lo preciosa que ha quedado grabada la puesta del cometa.

    Esta tomada con la óptica de la videocámara, con nada más, con el zoom óptico a tope de 20x.

    Para el siguiente mensaje un gif animado de dicha puesta cometaria. Saludos.

    Oscar canales.
    Pues aquí va el gif con la casi puesta del cometa sobre la muela.

    Son cinco tomas obtendas promesiando distintos trocitos de 225 fotogramas de una secuencia de vídeo.

    Espero que os guste. Lo siento por el tamaño del archivo. Saludos y a ver si mañana nos podemos despedir para siempre de este pedazo de cometa.

    Oscar canales.


    Pit y compañía, los que vayáis mañana a hacer fotografías seguramente no lo veréis, no tengo los datos, pero estad atentos a la puesta de sol.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  258. #258
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Todavía recuerdo cuando en 1986 pasó el cometa halley. Una noche me levanté a las 4 de la mañana para verlo. Y sobreviví. Teniendo en cuenta que pasa cada 80 más o menos años y que la vez anterior muchos decían que era el fin del mundo porque coincidía con el fin del siglo, etc. La misma catastroficidad de siempre, pero aplicada a algo distinto.
    Los pequeños reportajes de inventos y tecnología. A la revista más, allá le pasó igual, venga con los ovnis, estigmas y caras de bélmez y siempre las mismas fotografías borrosas.
    http://www.circuloesceptico.org/docu...-de-Belmez.php.

  259. #259
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El cometa, tomado por el soho (el satélite que estudia el sol en órbita solar. Mirad soho y puntos de Lagrange, es muy interesante). http://sohowww.nascom.nasa.gov/hotshots/.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  260. #260
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Mierda, me dejo el foro unos días por ir a tope, y me pierdo esto. Porca miseria. (si no fuera porque los iridio me han alegrado una tarde).

  261. #261
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Para despedir el tema del cometa, y para que veáis lo que nos hemos perdido, y nos preguntemos por que no sale en los telediarios, aquí tenéis el mcnaught fotografiado por mcnaugth, de http://msowww.anu, Eduardo, au/~rmn/c2006p1.htm.

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  262. #262
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Para despedir el tema del cometa, y para que veáis lo que nos hemos perdido, y nos preguntemos por que no sale en los telediarios, aquí tenéis el mcnaught fotografiado por mcnaugth, de.
    Qué bueno.

    No aparecen en las noticias porque apenas si queda tiempo para mostrar lo que ganan las más famosas, además del impresionante informe de cuánto tiempo perdemos en nuestra vida para afeitarnos y de que largo sería la barba.

    Toda esa información importante es imprescindible que sea comunicada, por eso no queda espacio para mostrar este, esa, ese. Cometo, cometaocomosellame.

    Los noticieros son una verdadera mie*rda.

  263. #263
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Otra fotografía del mcnaught, desengañaos, estas cosas no interesan a nadie, como dice Josepzin. Dónde estén las fotografías en bolas de la que se fue a Cancún.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mcnaught_casado_big.jpg 
Visitas: 97 
Tamaño: 231.3 KB 
ID: 42413  

  264. #264
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  265. #265
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Fantástico, Klópes, muchas gracias. No dejes de darme un toque si hay cosas por el estilo, que no sé ni en que día vivo. Qué lástima no haber visto el foro.

  266. #266
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues a pesar de que desde España está bajo el horizonte (ahora se ve en el hemisferio sur antes del amanecer) todavía da de sí: esto es, nada menos que la cola después de ponerse el cometa:
    Me alegro de que os gusten estas cosas, seguiré trayendo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: syncrones McNaught + filtro gradiente.jpg 
Visitas: 97 
Tamaño: 183.2 KB 
ID: 42524  
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  267. #267
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Parece ser que por fin han encontrado una forma de demostrar o refutar la teoría de cuerdas eso sí, habrá que esperar primero a que terminen el super acelerador de partículas que están construyendo en el Organización Europea para la Investigación, lo que está previsto para este año.

  268. #268
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Vaya, interesante, seguro que lo acabaran este año? He oído que han cogido construtores y albañiles españoles.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  269. #269
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    más fotografías de astronomía.
    Al que me diga de que le suena ésta, premio.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: via02.jpg 
Visitas: 88 
Tamaño: 31.2 KB 
ID: 42866  

  270. #270
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Cielos. Existe el ojo de Esdla de marras. Si es que está ya todo inventao.

  271. #271
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    No. Sigue rascando.

  272. #272
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Bueno, también me recuerda mucho a la supernova 1987a.

  273. #273
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Nunca había oído hablar del árbol que anda, fascinantes los mecanismos que utiliza la naturaleza para conseguir sus fines.

  274. #274
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Vamos Molok, nunca viste la película del señor de los anillos?
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  275. #275
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Vamos Molok, nunca viste la película del señor de los anillos?
    Si, pero ver que estas cosas existen en el mundo real me emociona.

  276. #276
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Es verdad, Molok. Recuerdo que existen piedras (piedras grandes) que se mueven en un valle (de california), en este momento no recuerdo bien, otro ejemplo son las enredaderas que crecen en la dirección que hay agua, las algas marinas que crecen a velocidad asombrosa como algún tipo de bambú y otras cosas que se me escapan de la memoria en este momento, todas son como para pensar.

    Ah y algunas bacterias que viven en la lava.

    Y otra especie de insectos que parecen rocas y no tienen movimiento en toda su vida, (como será el sexo entre ellos?) saludos, Molok.

    Nota: claro que pensaba que ya conocías a los árboles del señor de los anillos eh, sólo es para no caer en que la ciencia es gris y fría.

    Un poco de humor no cae mal.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  277. #277
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El oído adulto tiene el umbral superior en la frecuencia de unos 17000 Hz, lo qué significa que algunos lo oyen, aunque muy tenue y otros no, pero los menores lo esccuchan perfectamente. Es lo que llaman el tono mosquito y se lo están poniendo los críos en los móviles para las llamadas: ellos lo oyen y los adultos no.

    Lo hemos probado en la oficina, y yo casi salgo con dolor de cabeza. Es horrible: apenas lo oigo, lo que es todavía más molesto. Eso sí, los tres más jóvenes, de menos de 25, lo oían desde lejos. aquí lo tenéis. Cuando vaya a vivir a Huesca voy a sacar unos altavoces a la plaza para dispersar a los críos, se van a cagar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  278. #278
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ya es realidad: se pueden quemar los residuos nucleares, con lo que la nuclear se humilde en la energía limpia y barata.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  279. #279
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Ya es realidad: se pueden quemar los residuos nucleares, con lo que la nuclear se humilde en la energía limpia y barata.
    No, y ahora que van a hacer los de grinpis, se ha acabado uno de sus motivos de existencia.

    Bueno, no, todavía quedan algunas ballenas por defender.

  280. #280
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    1,257

    Un poco de ciencia

    No sufras por eso Josepzin aún queda mucho por hacer, pero mucho. Klópes me pierdo un poco leyendo eso, podrías explicar, Grosso modo, de que va el asunto?
    ____________________________________________

  281. #281
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Cuando vaya a vivir a Huesca.
    Cuando vayas a vivir a Huesca, avisa. Quedamos en el minibar del tubo de Huesca y nos tomamos unas rubias con dos dedos de espuma.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  282. #282
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Un poco de ciencia

    El oído adulto tiene el umbral superior en la frecuencia de unos 17000 Hz, lo qué significa que algunos lo oyen, aunque muy tenue y otros no, pero los menores lo esccuchan perfectamente. Es lo que llaman el tono mosquito y se lo están poniendo los críos en los móviles para las llamadas: ellos lo oyen y los adultos no.

    Lo hemos probado en la oficina, y yo casi salgo con dolor de cabeza. Es horrible: apenas lo oigo, lo que es todavía más molesto. Eso sí, los tres más jóvenes, de menos de 25, lo oían desde lejos. aquí lo tenéis. Cuando vaya a vivir a Huesca voy a sacar unos altavoces a la plaza para dispersar a los críos, se van a cagar.
    Dios, como molesta.

    Ese ruido.

  283. #283
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Cuando vayas a vivir a Huesca, avisa. Quedamos en el minibar del tubo de Huesca y nos tomamos unas rubias con dos dedos de espuma.
    Te tengo en mí lista, más que nada porque tú te lo conoces más.
    Klopes me pierdo un poco leyendo eso, podrías explicar, Grosso modo, de que va el asunto?
    Lo siento, de momento sólo me he quedado con el título y soy ignorante. Hasta estoy dudando del fondo de la cuestión, igual me he apresupuestorado al ponerlo, de momento es lo que hay, si tengo más información la traigo.
    Dios, como molesta.

    Ese ruido.
    Así que eres jovenzano, ¿eh?
    Parece ser que, aunque seas adulto y oigas algo, realmente no estas oyendo la frecuencia de 17KHz sino la máxima que puedes, algo residual. En cualquier caso, no vale pasarlo a (*.mp3) porque la compresión elimina las (supuestamente) inaudibles.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  284. #284
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    894

    Un poco de ciencia

    Recuerdo que existen piedras (piedras grandes) que se mueven en un valle (de california), en este momento no recuerdo bien.
    No será la zona del silencio? Que se ubica al norte de la república mexicana a 150 kilometros de la ciudad de torreon, coahuila?
    Es interesante porque en esta zona no se propagan las ondas de radio, y como comentas por algún proceso químico (creo) las rocas se deslizan por el suelo, orales.
    Escrito por A78
    "Las palabras van hacia el intelecto y las imágenes a la emoción"


    Lo confirmo, sigo siendo un adicto a los videojuegos........

  285. #285
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Dexter aprende a caminar.. No se trata de nuestro cítrico compañero, sino del primer robot que camina mediante balanceo dinámico, la forma de caminar que usamos los seres humanos entre otros.

    A diferencia de robots como el asimo de honda, con un caminar programado, Dexter reacciona en tiempo real a la pérdida de equilibrio y se requilibra poniendo el pié en el sitio adecuando.

    Además, cuanto más camina mejor lo hace, ya que va aprendiendo en el proceso. Pronto lo veremos correr como al t1000.

  286. #286
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,832

    Un poco de ciencia

    Felicidades Dexter.

  287. #287
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    Un poco de ciencia

    Que simpático mi tocayo. Aunque yo me identifico más con el otro robot tíocillo que le empuja con el dedete.

  288. #288
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Que simpático mi tocayo. Aunque yo me identifico más con el otro robot tíocillo que le empuja con el dedete.
    Tú seguramente le habrías metido el dedo en el ojo.

  289. #289
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Sobre los residuos (ahora lo leeré), acabo de acordarme de que han encontrado una bacteria por ahí que se alimenta de, uranio.

  290. #290
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Leído. La cosa está en que, utilizando un cañón de neutrones (suena a Star Trek) se puede intentar estabilizar (o volver menos radiactivos) átomos utilizados en la fisión nuclear. Pero sólo expone como posibilidad a desarrollar, no como algo que se haya probado, si no lo he traducido mal.

  291. #291
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    1,257

    Un poco de ciencia

    Gracias Mars.
    ____________________________________________

  292. #292
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Gracias compañero, estaba muy vago.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  293. #293
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Todos conoceréis eso de que si te sorprende una tormenta eléctrica al aire libre el sitio más seguro para quedarse es el interior de un coche.

    Aquí un vídeo ilustrativo de porque ocurre eso, y no tiene nada que ver con que las ruedas sean de goma y aislen del suelo que es la creencia popular.
    http://www.youtube.com/watch?v=oviqh1eejos&eurl=

    Seguro que la batería le ha quedado como nueva. Saludos.

  294. #294
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El día de Darwin que se celebró en Bilbao, en la UPV, dio de sí 3 interesantísimas conferencias que l. A. Gamez ha subido a su magonia.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  295. #295
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Creo que ya lo puse en alguna parte, un científico malagueño ha descubierto la forma de obtener biocombustible a partir de larvas de mosca, imagino que además de posible será rentable o tiene posibilidades de serlo.

    En caso de fuga, no hay peligro de contaminación, eso sí, haya peñazo si se escapan juntas varios millones de moscas.

    Por otro lado, se plantea una cuestión ¿podría volar un coche usando ese combustible? ¿se desviaría de su trayectoria si se cruza con un mojón fresco? Los científicos están tratando de solucionar estos dilemas finales.

    Acualmente se está reconstruyendo la fabrica experimental, la anterior instalación.

    Salió volando.

    Posdata: el primer párrafo es verdad.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  296. #296
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Dexter walk es la caña, pero esto: http://www.youtube.com/watch?v=znty_smy3sw&nr. Es más caña todavía exter jumps.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  297. #297
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  298. #298
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  299. #299
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Vaya que sí, Klópes, y que bonoto esta saturno estos años.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  300. #300
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues sí, además fíjate en el exagono que tiene: http://javarm, blogalia.com/historias/48284.



    Última edición por Klópes; 03-04-2007 a las 12:41
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  301. #301
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Hostis que chulo. Y yo con mi cutre-lescopio cogiendo polvo.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  302. #302
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Vaya, que pasada. Ese hexágono desafía la fuerza centrífuga.

  303. #303
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hostis que chulo. Y yo con mi cutre-lescopio cogiendo polvo.
    No más que el mío, desde el 99 que me lo trajeron, no lo habré sacado ni 8 veces. Jodidas luces de la ciudad.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  304. #304
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    No más que el mío, desde el 99 que me lo trajeron, no lo habré sacado ni 8 veces. Jodidas luces de la ciudad.
    El mío es del. 80 euros eso lo sabrá mi padre, pero yo no tengo excusas, vivo fuera de la ciudad, y debería usarlo más.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  305. #305
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Impresionante, no había oído hablar nunca del hexágono. Me encanta este foro.

  306. #306
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Haciendo a un lado las causas no naturales. Mars ¿cómo se explica eso? Me sacó de onda. Claro que la naturaleza está llena de geometrías definidas, pero en un movimiento?
    Recorde el número mágico. http://www.solociencia.com/física/05081011.htm.

    O este 1,618 http://www.mdp, Eduardo, ar/rectorad...21creacion.htm.

    El del girasol http://suanzes.iespana.es/suanzes/num_aure.htm. Saludos.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  307. #307
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hace poco salió un libro de divulgación matemática sobre phi, en la cubierta decía que llevaba no sé cuantas ediciones vendidas, se me salía el pipí. ¿un libro de matemáticas gordo esta alcanzando el nivel del código da vende?
    Aunque si haces ediciones de 56 libros la cosa puede tener su explicación, voy a ver si encuentro el libro.

    Edito: vale, este:.

    Edito para poner una fotografía, estaría el día entero.



    Esto es el brócoli romanescu. Esta más bueno el que es feo, pero este es una pasada, y lo tenéis en las verduleerías, en mí pueblos hacen.
    Última edición por Klópes; 04-04-2007 a las 09:13
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  308. #308
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Nelson, en la web que pone Klópes hay una explicación del fenómeno. Tiene que ver con la fuerza de coriolis (la misma que por otra de las páginas ya se comentó que no es la que hace girar el agua del retrete hacia un lado u otro según el hemisferio), que allí a alcanzado un estado estacionario.

    A mí lo que me fascina es que, allí dentro quepan tres tierras juntitas. Tiene que ser casi tan bestia como el cierzo Zaragozano.

  309. #309
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Vaya, brocoli, me encanta el brócoli, y con esas pintas fractales.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  310. #310
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Vaya, brocoli, me encanta el brócoli, y con esas pintas fractales.
    Y mayonesa.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  311. #311
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Y mayonesa.
    Si la mayonesa no se fractaliza, no.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  312. #312
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No puede ser: los fractales son iterativos, mientras que la mayonesa es recurrente. (vamos, que recurres a ella a menudo).

    Por otro lado, esa cosa llamada romanescu es un híbrido entre brecol y coliflor. Que lo sepáis. Lo más curioso es que ni uno ni otro tiene esas formaciones, mientras que el híbrido sí.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  313. #313
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Además, los fractales no existen en la realidad.

  314. #314
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Existen para el que los quiera ver. Me habéis malinterpretado todo el tiempo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  315. #315
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Pues ya que este mensaje está un poco alejado de los puestos de cabeza (yo creo que no venía mal hacerlo fijo), ayudo a reflotarlo con un video que me ha parecido como mínimo curioso, sobre un efecto que producen los líquidos viscosos, y que yo desconocía por completo.

    Me refiero al llamado efecto kaye (en honor a Arthur kaye que fue el que lo observó y describió en 1963), y que consiste en que al verter un chorro de líquido orgánico viscoso sobre una superficie, ésta de repente devuelve otro chorro ascendente que tiende a combinarse con el primero. aquí está el video, me gustó sobre todo el efecto cascada que se ve al final. Además, es una curiosidad que se supone podemos experimentar en casa por nosotros mismos (si alguien lo prueba, que nos cuente).

    No es un efecto espectacular, pero sí que es un poco mágico, sobre todo por el hecho de que todavía no se sabe al 100% porqué ocurre esto. Un saludo a los amantes de la ciencia. Un saludo amigos.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  316. #316
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Es muy cachondo lo de los líquidos raros. ¿Habéis oído hablar de los fluidos no-newtonianos?
    Última edición por Molok; 14-04-2007 a las 10:12

  317. #317
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Sevillanos, decidme que fuma vuestro alcalde para evitarlo. Si no, es que es completamente imbécil. http://www.telefónica.net/web2/rgfarfan/frac02.mp3.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  318. #318
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Es muy cachondo lo de los líquidos raros. ¿Habéis oído hablar de los fluidos no-newtonianos?
    Qué cachondo, no los conocía. No me lo creía hasta que lo he buscado en la Wikipedia.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  319. #319
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  320. #320
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Hostias. Que cagada, trasplante de, que bestias, de veras. O del alcalde ese no tiene nombre, menudo gilip, de alcalde.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  321. #321
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Ole, ole, ¿cómo molan los líquidos esos parecen la cosa que creció al fondo de mi nevera.

  322. #322
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Ondas del agua producidas por la tensión superficial de ésta al suspender un clip en su superficie.
    http://news, BCC.co.uk/2/shared/spl/...ce_/html/6.stm.

    Cancer desplazándose por un poro.
    http://news, BCC.co.uk/2/shared/spl/...ce_/html/7.stm.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  323. #323
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    La del cáncer da miedo.

  324. #324
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Un poco de ciencia

    Tendrían que poner esa imagen en los paquetes de tabaco, en lugar de fumar puede producir cancer.

  325. #325
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Sólo para revivir un poco este excelente hilo. Asteroide antíope. http://www.amazings.com/ciencia/noticias/040507e.html.

    Y un poco más. http://www.amazings.com/ciencia/principal.html profesora de antropología jill pruetz, de la universidad estatal de iowa, diese a conocer que los chimpancés del área que estudiaba en fongoli estaban empleando herramientas con forma de lanza para cazar.
    :-que.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  326. #326
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Hay un montón de interesantes artículos en esa página, a leer un rato toca.

  327. #327
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Un saturno conseguido por un socio de nuestra asociación. Utiliza una cámara CD aplicada al telescopio (un newton de 180 milímetros con una lente Barlow de 25x), y en este caso tomó 1800 imágenes de las que sumó 900. Los programas usados son reigstax4 y astroart.



    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Saturno 070509 Tak180 b2,5x 1y2 bis.jpg 
Visitas: 119 
Tamaño: 8.1 KB 
ID: 49448  
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  328. #328
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Un poco de ciencia

    Qué bien se ve.

  329. #329
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Qué bonito. Se va a casar?
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  330. #330
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    RavenX, le preguntas a Klopes si se va a casar su socio?
    :-que.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  331. #331
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Ya se, ya se, lo del anillo.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  332. #332
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Te a costado pillarlo, ¿eh? Nelson? Si es que, aún eres un aprendí, z.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  333. #333
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Vi esto casualmente, y me pareció curioso. Un gráfico sobre cómo las distintas longitudes de onda atraviesan nuestras carnes: http://www.geocities.com/muldon432/image2.gif.
    (La parte visible está entre 400 y 700 nm aproximadamente).
    (Utilidad práctica poca, pero al verlo me acordé del Subsurface Scattering que está de moda y.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  334. #334
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  335. #335
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Mañana por la noche, hora española, tendrá lugar la ocultación de saturno por la luna, un fenómeno muy poco frecuente y del que podréis disfrutar si metéis suficiente aumento. Bastan unos buenos prismáticos, y supongo que, cualquier cámara con más de 8 aumentos permitirá distinguir el planeta (preferiblemente bien apoyados). Si tenéis un telescopio, ideal de la muerte, y con un poco de equilibrium pdodreis seguir el fenómeno con una cámara de video.

    Estos datos son para Zaragoza, pero no hay mucha diferencia con el resto de España. Aún será de día, pero podrá verse bien. Para encontrarlo, pues buscad la luna.

    Desaparición: 21h 35m 9s (hora local).

    Reaparición: 22h 30m14s.

    Edito y pongo un par de fotografías:
    Esto es más o menos lo que se ve en el peor de los casos:


    Aunque probablemente se parezca más a esto, porque se oculta por la cara oscura y reaparece por la iluminada:
    Aquí tenéis una fotografía típica de aficionado con un pequeño telescopio:


    Por último, os dejo el enlace de etienne bonduelle , un tipo que tiene unas fotografías que parece que sale de la tierra para hacerlas. En su página he encontrado esto:


    buenas noches.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: luna oculta saturno.jpg 
Visitas: 91 
Tamaño: 51.8 KB 
ID: 49980  
    Última edición por Klópes; 22-05-2007 a las 09:25
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  336. #336
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Gracias por avisar.

  337. #337
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Gracias, acabo de arrimar el telescopio al balcón.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  338. #338
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    No te dije nada, Klópes, pero muy buenas imágenes. Otra cosa. Encuentran un agujero de más de 100 de diámetro. Profundidad? No se sabe.

    Será la salida de las naves marcianas situadas en galerías subterraneas como en marsattacksí? No se sabe. http://www.planetary.org/blog/article/00000984/. http://antwrp, gsfc.nasa.gov/apod/ap070528.html.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  339. #339
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Eso es que marte tiene un pinchazo, se está desinflando va a hacer como los globos, prr. Es curioso, la verdad, sí.

  340. #340
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Sin irse mucho del enlace anterior (y de unos temas más arriba): http://antwrp, gsfc.nasa.gov/apod/ap070526.html.

    Por aquí se nubló. Cagontó.

    Espeluznante ese cañón. Dan ganas de ponerse en plan espeleólogo, ¿eh? Me muero de ganas de que manden ahí a algún robot o algo, a ver qué se cuece en ese huecacho tan oscuro.

  341. #341
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Madre mía, no sabía nada de ese agujero. Cuando se entere el espeleólogo mayor del reino IkerClon jota y su caterva de expertos en todo.

    Bueno, yo traía otra cosa:
    los fabricantes de alimentos funcionales deberán demostrar científicamente los beneficios de sus productos a partir de Julio (por fin hay algo).

    Que sí, que es ciencia.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  342. #342
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Que sí, que es ciencia.
    Tranquilo, Klópes, te comprendo, yo también sé que eso es ciencia. Y me alegra esa noticia, a ver cómo demuestran que lo que comemos es o no.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  343. #343
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Que sí, que es ciencia.
    Ya era hora que pusiesen normas para eso.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  344. #344
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  345. #345
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Aunque sea rizar el rizo, esto es un mensaje que me manda una colistera (de otra lista, claro), de un comentario de un libro en un periódico.
    hoy, júpiter, la esperada novela de Luis landero.

    En la página 393 de la novela se revela de quién y de que ha tomado.

    Luis landero el título para su séptima obra, hoy, júpiter. De un viejo.

    Pobre que había instalado en una placita de Santiago de Chile un.

    Rudimentario telescopio, a cuyo lado colocaba un cartel de cartón en.

    El que escribía con mala letra y según el día «hoy, júpiter», «hoy.

    Saturno», para que los paseantes observasen un «resplandor difuso».

    Siempre el mismo, y le dejasen unas monedas a voluntad. Se podía.

    Pues, creer que se estaba viendo un planeta o una mera ilusión.
    (Fragmento de la columna de Francisco García Pérez en el suplemento de.

    Cultura de la nueva España).
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  346. #346
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Magnifica historia, Klópes.

  347. #347
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  348. #348
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Caso de predicción evolutiva echa por Darwin:
    nuevo caso de evolución gradual.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  349. #349
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Un poco de ciencia

    Definitivamente este hilo vale mucho la pena para que estuviera adherido. Saludos.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  350. #350
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Primera especie del mundo sintetizada totalmente en laboratorio. http://www.etcgroup.org/octogono/mat...tml?Pub_id=633.

    El pasado 31 de mayo, la oficina de patentes y marcas registradas de EU dio curso a una solicitud titulada minimal bacterial genome. Se trata de la primera especie viva del mundo sintetizada totalmente en un laboratorio, una nueva bacteria fabricada desde cero. Sintia, según ha sido bautizada, es el primer organismo vivo, con capacidad para crecer y reproducirse, creado sintéticamente por el ser humano.

    A través de los genes de una bacteria real del tracto genital, se ha determinado el conjunto de genes necesarios para obtener un organismo vivo. Esos genes se sintetizan y se replacean en una célula fantasma, a la cual se ha retirado el ADN, representando en su lugar el genoma sintetizado.

    La patente de este microrganismo, que lleva el número 20070122826, incluye además del organismo y sus códigos genéticos, el procedimiento por el cual fue creado. Es decir, quien quiera utilizar la puerta de entrada a esta nueva tecnología, tanto las corporaciones como la comunidad científica, deberá pagar por ello.

    La responsabilidad de la experiencia recae sobre Craig venter, conocido como el vampiro del ADN, y el instituto que dirige en la compañía Synthetic genomics inc. En 2002, venter anunció por primera vez sus intenciones de crear formas de vida artificiales.

    Con sintia se persigue crear un microbio que produzca etanol o hidrógeno, cosa que, al margen del posible interés científico, representa una interesante oportunidad de negocio, tal como manifestaba el propio venter:
    Si lograramos un organismo que produzca combustible, sería el primer organismo con un valor de miles de millones y billones de dólares.

    El organismo civil etc a anunciado que recurrira la patente. Jim Thomas, a advertido que este tipo de solicitudes monopólicas pueden señalar el comienzo de una guerra comercial, de gran calado, para sintetizar y monopolizar formas de vida artificiales, calificando a Synthetic genomics inc, como la microbiosoft, de la biología sintética.

    Según predicen los expertos, la creación de nuevas células y formas de vida, producto de la ingeniería genética, será una práctica relativamente común en unos pocos años, ya que no existen barreras técnicas para ello. Sin embargo, los avances en este ámbito, probablemente deberían estar precedidos por un amplio debate social.
    ¿Son aceptables o deseables este tipo de experienciasí ¿Qué podría ocurrir en el caso de una liberación accidental o intencionada en el ambiente de uno de estos organismos? ¿deben controlarse o regularse de alguna manera este tipo de investigaciones?
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  351. #351
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Vaya, impresionante, la verdad.
    A través de los genes de una bacteria real del tracto genital.
    Vaya, y si eso crece cómo será? Una p***a con patas?
    Lo siento.

  352. #352
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Un cáncer, ni más ni menos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  353. #353
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  354. #354
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El avestruz es vasco y lo encuentran donde le da la gana, ostia. Y es de suponer que los huevos tenían la misma composición entonces que, ahora, póngame una docena, que esta noche me hago una tortilla de ajetes.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  355. #355
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    1.400 kilos.

    Pero que gallina era esa.

    Por suerte dios acabó con esa abominación contranatura.

  356. #356
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por suerte dios acabó con esa abominación contranatura.
    Ahí, ahí estuvo fino dios.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  357. #357
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Menuda paella de pollo me hacía.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  358. #358
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    http://www.cienciakanija.com/2007/06...andes-oceanos/. Adoro esa web en general (echadle un ojo a los artículos de Sagan si tenéis ocasión), lástima no poder visitarla con mayor asiduidad.

    Aquí va la noticia en cuestión:
    Misterio resuelto: marte tuvo grandes océanos.

    June 13th, 2007 by kanijo.

    Desde 1991, los científicos planetarios han barajado la idea de que marte durante una época albergó vaestos océanos que cubrieron aproximadamente la tercera parte del planeta. Dos grandes bordes de roca similares a una costa en el hemisferio norte del planeta se pensaba que eran la mejor prueba, pero los expertos argumentaron que eran demasiado acolinados para describir los suaves bordes de los antiguos océanos.

    Una visión de marte como podría a ver sido hace 2 mil millones de años, con un océano llenando la cuencia que ahora ocupa la región Polar norte. Crédito: Taylor perron/uc Berkeley.

    Esta visión acaba de cambiar dramáticamente con un simple y sorprendente avance.

    Las líneas, en una ocasión planas, fueron desfiguradas por un vuelco masivo en la superficie del planeta, anunciaron hoy los científicos. La curvatura de la roca marciana ha ocultado las pruebas evidentes de los océanos, que en cualquier caso, desaparecieron hace al menos 2 mil millones de años.
    esto confirma verdaderamente que hubo un océano en marte, dijo marque richards, científico planetario de la universidad de california en Berkeley y coautor del estudio, que se detalla en el número del 14 de junio de la revista nature.

    Costas gemelas.

    Las dos principales líneas de costa en marte, cada una de miles de kilómetros de largo - son los restos del antiguo océano de Arabia, y la otra del más joven océano deuteronilus, dijo el coautor del estudio Taylor perron de la uc Berkeley.

    El Arabia podría haber contenido dos o tres veces el volumen de agua del hielo que cubre la antartica, dijo perron a space.com.

    En algún lugar a lo largo del camino del vuelco unos 50 grados al norte, marte posiblemente perdió algo de su agua, dejando a la vista la línea de costa del océano deuteronilus. el volumen de agua era demasiado grande para evaporarse en el espacio, por lo que pensamos que aún permanece en alguna reserva subterránea en marte, dijo perron.

    El mar restante se habría situado en la misma llanura de tierras bajas del océano de Arabia, pero casi 40 grados al norte.

    Giro inestable.

    Imagen topográfica de marte, con las áreas bajas marcadas en azul. Cercando la cuenca están las supuestas líneas costeras formadas por los antiguos océanos, que sugieren que marte experimentó un vuelco masivo en el pasado. Crédito: Taylor perron/uc Berkeley.

    Conforme el planeta gira, los materiales más pesados tienden a desplazarse hacia el ecuador, dónde están más estables. La tierra, también, tienen un bulto en su ecuador. La región volcánica de Tharsis de marte, una vasta área elevada a lo largo del ecuador de marte, es la prueba de que funciona.

    Esta es la razón por la que este descubrimiento da un empuje extra, dijo perron. Hace más de mil millones de años, explica, sucedió algo en la forma que se distribuían las masas en marte que causó que la porción desequilibrada se desplazase hacia el ecuador - permitiendo que las vastas costas de los océanos marcianos se curvasen.

    Hemos encontrado pruebas de cómo habría sucedido el desplazamiento del camino, y encaja con la deformación de las líneas costeras, dijo perron.

    Superficie elástica.

    Cerca del ecuador, la superficie del planeta permanece en un bulto relativamente aplanado bajo la presión de las fuerzas centrípetas. Pero fuera del ecuador, la roca se comporta elasticamente y a menudo se agrupan, como la superficie de un globo desinflado. Perron y su equipo pensaron que las líneas de costa oceánicas estuvieron en una época cerca del ecuador, pero se curvaron en elevaciones de roca acolinadas conforme se movían hacia el norte del inclinado planeta.

    En planetas como marte y la tierra que tienen una corteza externa, ésta se comporta elasticamente, la superficie sólida se deformara, dijo richards.

    Calculando esta deformación, que tiene lugar de forma predecible, el equipo de investigación planetaria encontró que las crestas habían sido planas en un tiempo, como líneas costeras oceánicas.

    Este es un resultado maravilloso que obtuvo Taylor [perron], dijo richards. el mero hecho de que puedas explicar una buena parte de la información sobre las líneas costeras con un modelo tan simple es sorprendente. Es algo que al principio nunca habría adivinado.

    Perron y sus colegas no están seguros de que provocó el vuelco del planeta, pero piensan que la culpa es de alguna fuerza bajo la superficie. podría a ver sido un cambio masivo en la distribución del manto, dijo perron, lo que habría causado el desplazamiento del planeta a su posición actual.

  359. #359
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Esta claro: ¿os acordáis de los agujeros? Pues quitaron el tapón y, adiós mar.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  360. #360
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Esta claro: ¿os acordáis de los agujeros? Pues quitaron el tapón y, adiós mar.
    Ahí le diste campeón.

  361. #361
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Gracias Mars, no conocía la web, ya me la marco. Klópes, va a ser que tienes razón, se fue todo por el desagüe.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  362. #362
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    http://www.elcielodelmes.com/noticia...eriores/22.php. Seguimos con el líquido y marciano elemento veremos a ver en qué queda todo eso.

  363. #363
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Chachi. Cuando tenga ganas de ir de excursión por marte ya sé dónde hay un manantial por si me quedo sin agua en la cantimplora.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  364. #364
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    El día que encuentren algo de valor en algún planeta, como agua o algo así. Se van a dar de tortas por el planeta. Esto no es muy científico, pero bueno.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  365. #365
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    El día que encuentren algo de valor en algún planeta, como agua o algo así. Se van a dar de tortas por el planeta. Esto no es muy científico, pero bueno.
    Es verdad, nos invadiran los alienígenas y se llevaran a nuestras chicas.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  366. #366
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El día que encuentren algo de valor en algún planeta, como agua o algo así. Se van a dar de tortas por el planeta. Esto no es muy científico, pero bueno.
    Es más científico de lo que crees: el primer paso del método es la observación, y de lo que dices hemos visto ya mucho.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  367. #367
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Leyendo la gloriosa firma de Klópes.
    teorema:
    pi=3 por la gracia de dios.
    demostración:
    hizo fundir asimismo un mar de diez codos de un lado al otro, perfectamente redondo, su altura era de cinco codos, y lo ceñía alrededor un cordón de treinta codos.
    i reyes 7, 23
    .
    Me he acordado de una curiosidad que leí en un libro de matemáticas:
    Supongamos que la tierra es una esfera perfecta, de 12.756 km de diámetro. Para rodear el planeta por el ecuador necesitaríamos que la cuerda tuviera una longitud de 40.074.155,89 metros.

    Ahora supongamos que alargamos esa cuerda con otro trozo para que su longitud total aumente en un metro, y que de alguna manera somos capaces de dar forma circular a esa cuerda para que en todos sus puntos sea equidistante del ecuador.
    ¿A que distancia se encontraran ahora esas dos circunferencias (ecuandor y cuerda), ahora que sus longitudes se diferencian en un solo metro? ¿a 1 micra? ¿a 1 milímetro? ¿a 1 centímetro?
    Podéis hacer los cálculos para comprobar que la distancia es de ¡16 centímetros.

  368. #368
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Esa es buenísima.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  369. #369
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, esto es impresionante, lo descubrí yo haciendo los cálculos y los he repetido varias veces. Parece correcto.

    El caso es que el eje de la tierra no tiene siempre la misma orientación, sino que gira como una peonza alrededor del eje perpendicular al plano en el que se mueve la tierra (leedlo bien, es fácil). O sea, que el polo norte celeste no ha sido siempre la estrella Polar, sino que describe un círculo bastante grande en el cielo.

    Bien, pues este giro (precesión se llama) es a razón de una vuelta cada 26000 años.

    Ahora imaginad que la tierra no rota sobre sí misma, sino que es el eje el que s mueve como he dicho antes y son los polos los que se desplazan sobre la superficie de los océanos artico y antartico dando esa vuelta.
    ¿A que velocidad se desplazaría el polo geográfico, sabiendo que dentro de 26.000 vuelve (más o menos) a su posición original?
    Nada más y nada menos que.
    2preguntadiarios.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  370. #370
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Hay otro movimiento que hace que la órbita terrestre sea más o menos elíptica con lo que hay períodos en que nos alejamos más del sol y suceden las eras glaciales. Creo que es cada 5000 años.

    Dentro de la precesión ocurre la nutación, que hace que el círculo no sea una línea recta sino ondulada.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  371. #371
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Por cierto ¿sabéis que si júpiter tuviera un poco más de masa se convertiría en una estrella? Sabéis que toda la superficie es un océano de hidrógeno líquido metálico? (bajo las nubes).

    El combustible del futuro.
    Última edición por GEKKONIDAE; 18-06-2007 a las 20:33
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  372. #372
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  373. #373
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    En mi opinión la solución para el cambio climático pasa por la presión popular (de la gente, no del p ¿eh?) los gobiernos y las grandes multinacionales sólo miran el beneficio económico. Y la presión popular sólo puede motivarse tocando la fibra sensible.

  374. #374
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Bastaría con que todos los europeos dijesen un día por la mañana: A partir de las 11:00 de mañana, no compramos ni un producto americano ni chino hasta que reduzcan sus emisiones a la mitad.

    Y las reducían echando leches.
    (Usa y China son los más contaminantes, creo).
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  375. #375
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Estoy trabajando en un diseño. Esta relacionado con el campo de las matemáticas. (No puedo dar más datos). Me he puesto a pensar en conceptos, cosas, inspiración, lo que sea.

    Relacionado con las matemáticas.
    ¿Alguna idea?
    ¿Alguna sugerencia?
    ¿Algún juego, motivo?
    ¿Links donde pueda encontrar inspiración matemática?
    Última edición por Pit [reloaded]; 21-06-2007 a las 09:47
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  376. #376
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    1,595

    Un poco de ciencia

    pues yo me he tropezado con esto. Igual encuentras algo interesante. http://dialnet, unirioja.es/servlet/...Codigo=2218751.
    Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.

    In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)

  377. #377
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    No sé si s a este escultor Pit, léete también paradojas matemáticas que son acojonantes. http://www.kennethsnelson.net/.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  378. #378
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    También puedes revisar la obra de Escher.

  379. #379
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Gracias, chicos. En realidad, no puedo dar detalles. Pero estoy dentro de un proceso de diseño cuyos clietnes finales son matemáticos.

    Y ando un poco perdido.

    He pedido ayuda a Klópes, que para eso es el más matemático de los matemáticos de 3dpoder.

    Busco algo a lo que agarrarme para ver si me sale algo que merezca la pena.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  380. #380
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Klópes, leyendo lo de la triangulación se me ha ocurrido. Y te he mandado un mail y un privado.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  381. #381
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    ¿Se puede calcular eso?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  382. #382
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Pues sólo con charlar de esto con Klópes. Ya se me ha ocurrido algo con lo que proponer, mientras reflexiono sobre el resto de las cosas que me ha contado.

    Adoro este foro.

    Lleno de personajes irrepetibles.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  383. #383
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo puede repetirse algo así?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  384. #384
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Parece un casting de ot.

  385. #385
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Habrá dos propuestas, Klópes, una la de siempre, conservadora, a lo Capello. Y otra a lo Pit, y a lo sierpinsky.
    Última edición por Pit [reloaded]; 23-06-2007 a las 14:26
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  386. #386
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    ¿Habéis leído las últimas noticias sobre la invisibilidad? qué cosas..

  387. #387
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Pues mira lo que le hacemos aquí a las mojcas. http://www.andaluciainvestiga.com/es...as/10/3593.asp.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  388. #388
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Buscando sobre invisibilidad, he encontrado este comentario cuando menos imaginativo..

    La plasmónica de la que bien es una técnica para comprimir ondas electromagnéticas, salvando el problema de que, al tener una longitud, no nos permiten manejar información más(por ejemplo, es imposible construir un microscopio para ver literalmente átomos, porque esquivan las ondas luminosas.

    Y una esfera de dyson es una estructura que cubre una estrella entera para aprovechar el 100% de su energía, es una cosa bastante recurrente en la ciencia ficción.

    Bueno, a lo que quería llegar: se bien de plasmódica e invisibilidad en esta investigación y ciencia.
    , la excitación de una estructura plasmonica con una radiación que este.

    Próxima a la frecuencia de resonancia de la estructura puede hacer que su.

    Indice de refracción sea igual al del aire, lo que signifiocaria que ni.

    Desviaría n reflejaría luz. La estructura absortveria luz. Pero si estuviera.

    Laminada con un material que produzca ganancia óptica, podría compensar las.

    Perdidas por absorción. La estructura se volvería entonces invisible.
    .
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  389. #389
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    , la excitación de una estructura plasmonica con una radiación que este
    próxima a la frecuencia de resonancia de la estructura puede hacer que su
    indice de refracción sea igual al del aire, lo que signifiocaria que ni
    desviaría n reflejaría luz. La estructura absortveria luz. Pero si estuviera
    laminada con un material que produzca ganancia óptica, podría compensar las
    perdidas por absorción. La estructura se volvería entonces invisible..
    Cosas veredes, amigo sancho.

  390. #390
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lo acabo de releer y es un poco más espeso de lo que me pareció al principio.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  391. #391
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Aquí salen unos coches futuristas, por lo visto michelin hace concursos de diseño 3d de vehículos sin que tenga que existir prototipo real: muy interesante - Los auténticos coches fantásticos.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  392. #392
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  393. #393
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

  394. #394
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Hay varios errores que comete la gente al hablar de la evolución:
    1-el hombre desciende del mono mentira, el hombre y el mono tienen un antepasado común y si retrocedemos lo suficiente, el hombre y los pólipues también. El philum cordados se origina a partir de la larva de ascidia, con notocordio, precursor de la columna vertebral.
    2-la necesidad crea el órgano y su uso lo desarrolla ;mentira, las mutaciones aleatorias crean variedades y la selección natural se encarga de que sólo sobrevivan los mejor adaptados a ese instante geológico y ecológico. A veces la peña dice que listos son los animales claro, si no actuaran como actúan ya habrían desaparecido.

    Otra cosa más discutible es que, a un homínido primitivo, ya sea por acción divina o por acción de una inteligencia alienígena se le otorgue el don de pensar y ser consciente de su propia existencia. Como en 2001 una odisea espacial. Recomiendo leer el libro de Arthur c. Clark, la parte de la prehistoria es más larga y detallada que en la película.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  395. #395
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Gran apunte, Gekon. Y yo añado que habría que hacer entender que la teoría de la evolución no consiste en que Darwin dijera 3 o 4 cosas, sino que es un compendio de hechos y mecanismos muy complicados por los que se explica lo que les pasa a las especies con el paso del tiempo.

    Mucho tiene que estudiar el creaciónismo para llegarle a la altura del barro a la evolución, el que inventó el espagueti volador no hizo ninguna tontería.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  396. #396
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Por acción divina.
    Que es la posibilidad más sugerente. Tiene que ser la leche que dios exista. Yo no lo descartaría.

    Conocer a dios.

    Mola.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  397. #397
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia

    Que es la posibilidad más sugerente. Tiene que ser la leche que dios exista. Yo no lo descartaría. Conocer a dios.

    Mola.
    Cuando te mueras. Eso dice mi tía que es religiosa.

    Pero para mí la existencia de la eternidad es solo un aliciente para afrontar la muerte más suavemente y como dice las escrituras morir en la gracia de dios, yo digo neé.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  398. #398
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Hay varios errores que comete la gente al hablar de la evolución:
    1-el hombre desciende del mono mentira, el hombre y el mono tienen un antepasado común y si retrocedemos lo suficiente, el hombre y los pólipues también. El philum cordados se origina a partir de la larva de ascidia, con notocordio, precursor de la columna vertebral.
    2-la necesidad crea el órgano y su uso lo desarrolla ;mentira, las mutaciones aleatorias crean variedades y la selección natural se encarga de que sólo sobrevivan los mejor adaptados a ese instante geológico y ecológico. A veces la peña dice que listos son los animales claro, si no actuaran como actúan ya habrían desaparecido.
    Hombre, aquí tú también cometes error, al asegurar algo que sigue siendo teoría.

    El hombre desciende del mono según tal teoría y el mono y el hombre descienden de un antepasado común según otra.

    La necesidad crea el órgano según una teoría y lo crea la variedad según otra.

    Otra cosa es que una sea la que científicamente es más posible, y la otra bastante menos.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  399. #399
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Morir en la gracia de dios, yo digo neé.
    Hombre, yo dudo que muera en la gracia de dios. Pero aspiro a una breve charla antes de que me pongan a tostar vuelta y vuelta.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  400. #400
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Pues si esto es teoría no te digo nada la teoría del dios, del cual sí que no hay pruebas. No es que una sea posible y la otra lo sea menos, es que la otra es un error.

    La posible está suficientemente documentada.
    Última edición por GEKKONIDAE; 03-07-2007 a las 19:06
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  401. #401
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Promineo, lo siento. Una teoría científica (como la de la evolución) no es una teoría según la definición popular (como el diseño inteligente, o dios).

    Tú te puedes levantar una mañana y decir vaya teoría se me acaba de ocurrir para explicar lo que me he encontrado hoy en la cama, incluso, aunque te duela mucho la cabeza. Eso se llama hipótesis. Pero claro, queda mejor decir tengo una teoría que tengo una hipótesis.

    Pero para trabajarte algo como la teoría de la evolución necesitas una vida entera de trabajo y estudio, como hizo Darwin, y los resultados deben cuadrar con la observación, y ser capaces de predecir. La de Darwin lo hace (ver unos mensajes más arriba). Ya me dirás tú de dónde sale la necesidad crea el órgano, aparte de un puñado de observaciones, y que predicciones ha hecho esa hipótesis.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  402. #402
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Ya me dirás tú de dónde sale la necesidad crea el órgano, aparte de un puñado de observaciones, y que predicciones ha hecho esa hipótesis.
    Me refería a lamarck, que también hizo el hombre sus observaciones, y es cierto que su teoría está descartada, pero a lo que iva es que no podemos estar seguros de que Darwin tuviera realmente razón, aunque estemos en un 95% seguros, no es el 100%, así que, no se puede decir esto es así y punto.

    Mañana se puede descubrir algo que cambie totalmente el entendimiento de evolución, no le estoy dando pie a otras teorías ojo.

    Lo mismo pasa con muchas otras teorías que damos por ciertas, como que, por ejemplo, los terremotos son producidos exclusivamente por causas que competen solo al planeta en sí, como el movimiento de placas o erupciones volcánicas entre otras.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  403. #403
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me refería a lamarck, que también hizo el hombre sus observaciones.
    Ya.
    Y es cierto que su teoría está descartada, pero a lo que iva es que no podemos estar seguros de que Darwin tuviera realmente razón, aunque estemos en un 95% seguros, no es el 100%.
    Eso lo dices tú, si eres capaz de medir el grado de seguridad. Quizá ese 99% sea en realidad el 99999999999%. Lo que tú haces se llama estocastica psicológica, y es muy común, es lo que hace a la gente jugar a la lotería porque cree que le va a tocar, por muy difícil que sea, sólo porque le toca a otro.
    Mañana se puede descubrir algo que cambie totalmente el entendimiento de evolución, no le estoy dando pie a otras teorías ojo.
    Si dices eso, es porque no sabes lo que es. Lo he intentado explicar antes, pero no he tenido éxito.
    Lo mismo pasa con muchas otras teorías que damos por ciertas, como que, por ejemplo, los terremotos son producidos exclusivamente por causas que competen solo al planeta en sí, como el movimiento de placas o erupciones volcánicas entre otras.
    No, por favor, otra vez no.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  404. #404
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Eso de los terremotos me recuerda un libro de Ken follet en el que plantea que las superpotencias son capaces de provocar cataclismos para influir en la población y en la economía mundial.

    Además, hay una teoría conspiranoica según la cual hay países que pueden provocarlos de verdad.

    Pero si en algo tiene razón Promineo es en que hay cosas que se suponen ciertas hasta que se descubren que son de otra manera, como cuando se descubre o se propone la teoría de la deriva continental y tectónica de placas, antes de eso la opinión generalizada era otra, en fin.

    Sólo observando las analogías y homologías entre los órganos de los animales ya se puede creer con bastante seguridad en la evolución como mecanismo natural.

    Lo que quiero decir, aclarando los errores que comenté antes, es que los animales no se adaptan. Los animales mutan y sólo sobreviven los que, por hola, han resultado mejor adaptados.

    Por ejemplo, ¿para qué quiere una cebra ser blanca y negra en un lugar donde abunda el pasto color oro? ¿cómo es que ha sobrevivido si da el cante de esa manera?
    Pues porque postura otras cualidades que hacen que este carácter no sea relevante.
    ¿Han desarrollado las jirafas el cuello a base de estirarlo para llegar a las hojas más altas? no, todos sus antepasados con el cuello más corto se han extinguido porque no podían competir y dentro de la especie luego han ido sobrevviendo las variedades que sacaban un cuello un poco más largo.

    Y no me enrollo más porque habría que hablar de la especie y todo eso.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  405. #405
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pero si en algo tiene razón Promineo es en que hay cosas que se suponen ciertas hasta que se descubren que son de otra manera, como cuando se descubre o se propone la teoría de la deriva continental y tectónica de placas, antes de eso la opinión generalizada era otra, en fin.
    No sé cuál era la opinión, eso no es ciencia. No sirve eso de mira, antes pensaban que la tierra era plana, porque lo importante es el desarrollo del paradigma científico. Antes no había un método eficaz, y las exigencias que se piden hoy para dar resultados por hechos no tienen nada que ver con lo que se ha requerido hasta ahora. Por primera vez en la historia, desde el siglo XVI, podemos decir que el conocimiento se autorregula y se enriquece, que las teorías cambian no porque sean falsas, sino porque cambia el marco de observación, o sea el paradigma, (como la gravedad de newton con la relatividad, y los átomos de Bohr con la química actual o el electromagnetismo con la cuántica). Estas cualidades no las ha tenido la ciencia anterior a la cartesiana, ni siquiera la medicina, ni mucho menos las astrologías, homeopatías o terapias mágicas ni teorías individuales que sólo se extienden a través de internet y revistas pseudocientíficas.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  406. #406
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Raticulín existe. Viva cahlo hezú.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  407. #407
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Raticulín existe. Viva cahlo hezú.
    Pues igual es verdad.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  408. #408
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Klópes, que incrédulo eres, y tampoco creras en las hadas culonas, ¿verdad?
    ¿se puede detener la luz? yo lo he hecho en casa y funciona muy bien, lo malo es que he dejado todas las cortinas llenas de fotones y luego no sale ni con KH-7.

  409. #409
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    La verdad, es que luego te tomas una cerveza con Klópes y no es lo que parece leyendo estos mensajes. Ante una cerveza, sólo bien de espuma, de blues, y menudencias de ésas.

    De la deriva continental ni palabra.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  410. #410
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ¿Roland walsworth? ¿ese no será otro archienemigo del profesor farnsworth como el profesor wernstromí.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  411. #411
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    ¿Roland walsworth? ¿ese no será otro archienemigo del profesor farnsworth como el profesor wernstromí.
    Veamos:
    - Soy el doctor walsworth y voy a dominar el mundo. Muahaha.

    Si, puede valer.

  412. #412
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Lo del cebreado de las cebras no es ninguna tontería. Para la visión de sus predadores directos (tigres, leones y compañía), supone lo más parecido a una capa de invisibilidad.

  413. #413
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    No sé cuál era la opinión, eso no es ciencia. No sirve eso de mira, antes pensaban que la tierra era plana, porque lo importante es el desarrollo del paradigma científico. Antes no había un método eficaz, y las exigencias que se piden hoy para dar resultados por hechos no tienen nada que ver con lo que se ha requerido hasta ahora. Por primera vez en la historia, desde el siglo XVI, podemos decir que el conocimiento se autorregula y se enriquece, que las teorías cambian no porque sean falsas, sino porque cambia el marco de observación, o sea el paradigma, (como la gravedad de newton con la relatividad, y los átomos de Bohr con la química actual o el electromagnetismo con la cuántica). Estas cualidades no las ha tenido la ciencia anterior a la cartesiana, ni siquiera la medicina, ni mucho menos las astrologías, homeopatías o terapias mágicas ni teorías individuales que sólo se extienden a través de internet y revistas pseudocientíficas.
    Cierto, pero hoy día la ciencia nos lleva a hasta un punto y de ese punto no vemos más, allá, la ciencia no puede indagar, hasta que tengamos una tecnología o conocimiento superior, como bien dices, al igual que paso en la antigüedad, no sabíamos que la tierra era redonda hasta que se tuvieron los medios.

    Pasa con el código genético, por ejemplo, aún no lo podemos interpretar, hasta que tengamos los medios. Así que quizás cuando llegue a interpretarse totalmente, cambia totalmente el concepto de la evolución.

    Sin ir más, allá, y hablando de lo que hablaba antes, y lo siento Klópes con los terremotos, pero no solo con los terremotos, sino con todos los sucesos en la tierra, podrían estar influenciados más de lo que creemos por los demás astros, y no hablo de fuerzas exotericas, hablo de fuerzas gravitatorias, campos magnéticos, etc. Y no podemos decir no es imposible, simplemente por que aún no tenemos los medios para poder estudiar cual es la influencia que el espacio exterior tiene en la tierra.

    Aconsejo el libro: el efecto de los iones, como la electricidad del aire rige la vida y la salud. Fred soyka y Alan edmonds.
    ¿Podrían sucesos como tormentas magenticas del sol haber producido una mutación en un ser vivo y consigo la posible evolución de una especie, aparte de que el ser vivo a través de la variedad haya sibrevivido al cambio?
    Es solo un ejemplo.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  414. #414
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Pues yo tenía entendido que era un carácter ligado que se heredaba por que sí, no sabía que tenía efecto sobre la forma de verlas sus depredadores, los felinos me imagino.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  415. #415
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No sabíamos que la tierra era redonda hasta que se tuvieron los medios.
    Los griegos clásicos sabían que la tierra era redonda, eratóstenes calculó su tamaño. Y no fue el primero.
    Pasa con el código genético, por ejemplo, aún no lo podemos interpretar, hasta que tengamos los medios. Así que quizás cuando llegue a interpretarse totalmente, cambia totalmente el concepto de la evolución.
    El tema de tener los medios para adquirir conocimiento no tiene que ver con el método científico, y lo que sabemos ahora no lo invalidará el hecho de tener más medios, sólo ampliara o, como decía antes, cambiara el paradigma (si lo prefieres, el punto de vista).
    Sin ir más, allá, y hablando de lo que hablaba antes, y lo siento Klópes con los terremotos, pero no solo con los terremotos, sino con todos los sucesos en la tierra, podrían estar influenciados más de lo que creemos por los demás astros, y no hablo de fuerzas exotericas, hablo de fuerzas gravitatorias, campos magnéticos, etc. Y no podemos decir no es imposible, simplemente por que aún no tenemos los medios para poder estudiar cual es la influencia que el espacio exterior tiene en la tierra.
    Me gustaría saber a que etc te refieres. La gravedad de cualquier planeta sobre la tierra es bastante ridícula como para producir terremotos, de hecho: sobre un niño recién nacido la gravedad que produce la comadrona es bastante mayor que la de marte. Puedes calcularlo. Ahora, no soy quién para descartar una influencia, digamos mínima. Y el campo magnético de marte, bueno, para empezar, no tiene. El de júpiter o venus. ¿con que mecanismo produciría un terremoto en la tierra?
    ¿Podrían sucesos como tormentas magenticas del sol haber producido una mutación en un ser vivo y consigo la posible evolución de una especie, aparte de que el ser vivo a través de la variedad haya sibrevivido al cambio?
    Es solo un ejemplo.
    Evidentemente, así es como ocurren las mutaciones. ¿ves como tienes que informarte de lo que es la teoría de la evolución? Es solo un ejemplo.

    Edito: las tormentas magenticas, tienen que ser preciosas.
    Última edición por Klópes; 04-07-2007 a las 16:35
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  416. #416
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Lo del cebreado de las cebras no es ninguna tontería. Para la visión de sus predadores directos (tigres, leones y compañía), supone lo más parecido a una capa de invisibilidad.
    Toda la razón, de hecho, es uno de los mejores camuflajes que podrían tener ya que las zebras no van solas, van en grupos muy numerosos, y los leones, por ejemplo, (sus más directos depredadores) no tienen una buena visión de los colores (o simplemente ven en escala de grises, no lo recuerdo bien, hace tiempo que no veo documentales). Por lo tanto, poneros en situación, imaginaros un león hambriento y delante pasa un grupo de casi una centena de zebras, corriendo todas juntas con sus rayas desiguales negras y blancas, el león no sabe dónde empieza una y termina la otra por lo tanto le es muy difícil fijar un objetivo. Con otro tipo de camuflaje, por ejemplo, del color del entorno, con el tamaño de las zebras no le serviría de mucho ya que la vegetación es escasa y no las cubren (y los leones no son tontos)
    Así que lo raro no es que hayan sobrevivido hasta ahora con su camuflaje, lo raro es que, aun no le haya dado ningún ataque epiléptico a algún león que intenta cazarlas.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  417. #417
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Y qué pasa con los ñus y los Onyx y las gacelas y los facóqueros? Vaya? Qué pasa? Cómo han sobrevivido so listos? Pues sí por su tasa de natalidad, que está en equilibrio con la de sus predadores, podrían haber existido ancestros más eficientes, pero con una natalidad menor acabarían desapareciendo.

    Además las cebras no son blancas con rayas negras sino negras con rayas blancas, toma bacilada del muy interesante. Lo leí hace años, es increíble que haya gente que viva investigando estas cosas.

    Posdata: Klópes se ha leído cosmos unas pocas de veces, seguro, igual que yo.

    En cualquier caso, no se me había ocurrido que las rayas sirvieran para algo, el ejemplo no sirve, pero el caso es que sí hay caracteres que no sirven para nada y se heredan porque están ligados a otros que sí sirven.

    Los huesos del oído se desarrollaron a partir de un vestigio óseo, creo que de los peces agnatos, que no servía para nada, pero se heredaba y al final, dieron lugar al yunque y el martillo (creo que en esto sí que no me equivoco).

    Pues sí, esta vez me he asegurado primero. http://perso.wanado.es/aldaketa/pagina25.htm.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  418. #418
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    En el caso de las gacelas es su velocidad y agilidad la que las ayuda a salir airosas lo mayoría de las ocasiones. Los ñus todavía van en grupos mucho más numerosos que las zebras y son unos animales bastante duros, por lo que las leonas (que son las que suelen ir de caza) tienen que atacar a los más débiles o los rezagados, aquí como en muchos casos de la naturaleza (como los bancos de peces, por ejemplo), el grupo da seguridad, en el caso de los facóqueros (hay que ver, no lo encontraste más raro), tú has visto la mala leche que se gastan esos bichos, si el depredador no está realmente hambriento no se suele meter con ellos (por no hablar de que suele tener mejores y más suculentas opciones).
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  419. #419
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Bueno, ale aceptamos las rayas de las cebras como camuflaje termo-óptico pero a la próxima me llevo el escatergoris. Esto es una web que bien de unos conceptos llamados neo-anarquía y singularidad económica, la encontré en mí navegar para documentarme-inspirarme para un proyecto literario a largo plazo.

    Guerreros de la singularidad. neo anarquía los guerreros de la singularidad.

    También me registré en la web de astroceti y me encontré que había un Shenmue por ahí.

    Será el mismo que andaba por 3dpoder?
    Ya puestos estas son unas webs que más o menos coinciden con lo que yo estaba ideando, que no es algo nuevo, todo hay que decirlo. http://www.victorycities.com/. http://www.arcosanti.org/ (pinchar en solare:lean linear city).
    Última edición por GEKKONIDAE; 04-07-2007 a las 19:07
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  420. #420
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Sobre lo de que no sabemos que hacen los genes, pues tampoco es del todo cierto. Hace no mucho, escuché en la radio que se acababa de crear la primera bactería (o virus, no recuerdo) con un genoma totalmente implementado por los humanos.

    Que no se sepa con total certeza que función tiene cada enzima o proteína codificado en el genoma sólo significa que aún no hemos tenido el tiempo suficiente para jugar con todas y ver que hace su presencia o carencia. No tiene nada misterioso, pero es un sistema muy complejo e interconectado, y desenredarlo un trabajo de chinos.

    Sobre el cebreado, se debía a la mala visualización de los colores de sus predadores, efectivamente. Biofix lo ha explicado muy bien.

  421. #421
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    3,084

    Un poco de ciencia

    Cuando muera, voy a donar mi cuerpo a la ciencia-ficción.

  422. #422
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia


  423. #423
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Si lo dice la ciencia será por algo. Hagamos un esfuerzo por ellas, chicos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ciencia.jpg 
Visitas: 97 
Tamaño: 54.6 KB 
ID: 52855  

  424. #424
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Only with regular performance Will your chances be reduced, so i encourage all women out there todo make fellatio an important part of their daily routine, said doctor replacea shafter, one of the researchers. Since the emergence of the research, y try todo fellate at least once every other night todo reduce my chances.

    Vaya, que risa (aunque espero que ese recorte de prensa sea una broma y no que algún periodista creyera que esa broma es verdad.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  425. #425
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    visto en yonquis. la hostia.

  426. #426
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Bueno, estáis sembrados, a ver estas. las supermodelos y la ciencia. para que luego digan que son incompatibles.

    en la misma línea, la página en la que Britney Spears descubre su afición oculta, y bien con buen criterio de lasers y semiconductores..

    Ambas en inglés, por supuesto.
    Última edición por Klópes; 11-07-2007 a las 15:07
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  427. #427
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Y una vez que dominemos el dopaje de los semiconductores gracias a Britney, podemos seguir con este DVD, con un bonito tutorial sobre cálculo:
    Http://www.howtodogirls.com/bikini_calculus_dvd, php.

    Playboy model, Jaime lynn, and mit nuclear enginering graduate, paige, use more than the black board todo teach that perenial hardcore college subject, calculus.

  428. #428
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,499

    Un poco de ciencia



    Esto me ha parecido lo más interesante en este mensaje.
    Cita Iniciado por A78 Ver mensaje
    Donde esta la curiosidad en los jovenes de hoy!!!
    Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
    Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807

  429. #429
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    ¿Qué pone en la camiseta, que no logro centrar la vista?
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  430. #430
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Sobre las mutaciones ésas. Duda: Las mutaciones se dan en un sólo individuo o en grupos. Lo de la cebra, muta una cebra, le salen rayas, esa cebra vive más tiempo, tiene más cebritas con rayas, ésas a su vez viven más por lo que tienen más cebritas que las otras cebras.
    ¿O una mutación afecta a grupos más amplios con lo que el proceso es más rápido?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  431. #431
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No sé cómo una mutación puede afectar a un grupo completo, a no ser que una alimentación concreta llegara a afectar por igual a una parte concreta del código genético sexual, cosa que me parece de lo más peregrino. Los cambios son lentos y los procesos pueden ser dolorosos, y la mayoría se quedan en el camino.

    Pero no sé de evolución lo bastante para contestarte.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  432. #432
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia



    Esto me ha parecido lo más interesante en este mensaje.
    Pero Dfex, si sólo es una niña.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  433. #433
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    Como extraer tu ADN en casa: how todo extract DNA at home.

  434. #434
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Y dicen que huele fatal. Por cierto, lo de la lupa.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  435. #435
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Como extraer tu ADN en casa: how todo extract DNA at home.
    Les ha faltado ponerle a la doble hélice la cabeza de Homer Simpson.

  436. #436
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Les ha faltado ponerle a la doble hélice la cabeza de Homer Simpson.
    Me viene al dedo, no sabía dónde ponerlo.
    *** esto es un spoiler de perdidos***.

    Ya sabemos de quién es el pie de la estatua.

    Molok, tú tienes la culpa.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  437. #437
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Me viene al dedo, no sabía dónde ponerlo.
    *** esto es un spoiler de perdidos***. Ya sabemos de quién es el pie de la estatua.
    Qué bueno.
    Molok, tú tienes la culpa.
    Ya, ¿y del infumable imitador del aún más infumable dyango, que pusiste en el hilo de los 70 también tengo yo la culpa?

  438. #438
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Ya, ¿y del infumable imitador del aún más infumable dyango, que pusiste en el hilo de los 70 también tengo yo la culpa?
    Si es que vais provocando.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  439. #439
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Los cambios son lentos y los procesos pueden ser dolorosos, y la mayoría se quedan en el camino.
    Supongamos que mi hija (dos meses de vida), ha sufrido una mutación, y su cerebro es capar de ver-entender-abstracta, que existen 6 dimensiones (gran aporte para la humanidad, creo). Prodigiosa inteligencia.

    Como ha nacido en Madrid, y se supone que yo para que vaya a la universidad tengo.
    ¿Qué ventajas tendría esa mutación?
    Como se dedicara a estudiar lo de las dimensiones, procreara poco (un hijo, dos.) y claro, la propagación de tan extraordinaria capacidad al resto de la humanidad ira lenta, pero vaya, ira.

    Supongamos que esa mutación le ocurre a un chaval de un pueblo perdido en un valle del Cáucaso. Esa mutación, ventajas allí, pocas. Y cuando al pobre chaval le da por explicarse, lo toman por loco y lo tiran a un pozo. Con lo que tamaña inteligencia, no se propaga a ningún otro humano.

    No sé si te refieres a eso Klópes.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  440. #440
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Supongamos que esa mutación le ocurre a un chaval de un pueblo perdido en un valle del Cáucaso. Esa mutación, ventajas allí, pocas. Y cuando al pobre chaval le da por explicarse, lo toman por loco y lo tiran a un pozo. Con lo que tamaña inteligencia, no se propaga a ningún otro humano.

    No sé si te refieres a eso Klópes.
    Vaya está claro: si al pobre le persiguen, sólo tiene que meterse en las otras 3 dimensiones y ya no lo ven.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  441. #441
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    Última edición por promineo; 23-07-2007 a las 01:45
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  442. #442
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Es que a algunos les encanta ser el macho alfa del grupo, Promineo. Aprovechando el tirón de la película. los Simpson y la ciencia.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  443. #443
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    A propósito de la evolucion. (El enlace de los Simpsons de Promineo está genial).
    Última edición por Biofix; 01-08-2007 a las 13:24
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  444. #444
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    A propósito de la evolucion

  445. #445
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Un poco de ciencia

    Matrix esta cada vez más cerca chicos. inventan una pila eléctrica recargable con sudor o sangre.

    Niño, ponle el parche al abuelo para recargar las pilas del mando de la tele. No puedo mama, que estoy recargando el móvil.

    Y ahora fuera coñas, si realmente es como dicen, la verdad es que la encuentro muy interesante.
    Última edición por Biofix; 15-08-2007 a las 13:34
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  446. #446
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    los investigadores imprimieron estas pilas como hojas de papel y mostraron que las copias podían utilizar electrolitos naturales existentes en el sudor, la orina y la sangre humana para ser activados y producir electricidad..

    Puagh. Imagina el pestazo que debe ir soltando la pila esa.

  447. #447
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Matrix esta cada vez más cerca chicos.
    eso parece. tal vez, ya estamos dentro.

  448. #448
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    Un poco de ciencia

    eso parece. tal vez, ya estamos dentro.
    Volvemos al diseño inteligente.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  449. #449
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Si sirve de algo, la potencia computacional necesaria para una simulación de ese estilo está por encima de la que pueden proporcionar las arquitecturas actuales (no me refiero a velocidad, sino a capacidad matemática de resolución de problemas).

    Hablando de diseño inteligente (o mejor, no hablando de él): tecnología - Eluniversal.com.

    Y ya que estamos: tecnología - Eluniversal.com.

    Disfrutad si los cielos os lo permiten. Por estas latitudes, marte no saldrá hasta la una y pico de la madrugada.

    Y otra celestialidad: tecnología - Eluniversal.com.

    Por cierto, el otro día tuve el privilegio de ver pasar a la is a toda hostia por el cielo. No tenía ni idea de a la velocidad a la que se movía el bicho. Podéis consultar las pasadas que haga por la zona de la que seáis en www.heavens-above.com (también podéis encontrar cuando pasan los satélites iridio más brillantes, algo que también os recomiendo que no os perdáis).

  450. #450
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Oye a ver si me podéis echar un cable. Tengo pensado hacer un Matte Painting de la superficie de Neptuno y me gustaría recrear algo que fuera más o menos fiel. Sabéis que luminosidad recibe del sol comparado, por ejemplo, con la tierra? Gracias.

  451. #451
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Desde Neptuno, el sol apenas se ve como una estrella un poco más brillante que el resto, así que, hazte cuenta de que nada.

  452. #452
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  453. #453
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Siento ser pesado, pero cuales de estas pruebas acertaría más con una supuesta vista de la iluminación de la superficie de Neptuno? : gracias de nuevo compañeros.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: twizejnhyi3tn4ybyzlo.jpg 
Visitas: 70 
Tamaño: 132.3 KB 
ID: 56198  
    Última edición por 3dpoder; 07-09-2007 a las 17:48

  454. #454
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Yo elegiría el 2 (aunque no tengo ni idea de que pinta tiene un mar de amoníaco, metano y nitrógeno líquido) porque me resulta el más evocador. El cielo tendría que estar mucho más oscuro, en cualquier caso, tanto como si fuera una noche estrellada en la tierra vista con un filtro azulado (por la débil atmósfera de metano). Si no es indiscreción y cuentas de que va el tema, igual podría ser de más ayuda.

  455. #455
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Un poco de ciencia

    Sin tener ni idea del tema, pero atendiendo a lo que decía Mars un par de mensaje atrás, la 4 parece más apropiada, ¿no? El sol luce menos y el cielo es más oscuro, aunque supongo que, no lo suficiente, y quizás añadiría alguna que otra estrella. Un abrazo.

  456. #456
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    Al final, a partir de lo que Mars me comentó y mirando cosas por ahí acerca de cómo sería la iluminación y todo eso, hice una libre interpretación que si queréis podéis ver en mí hilo de 2d.

    Mars no es para nada en concreto. Bueno, me gustaría hacer unos cuantos en plan space art por si aparece algo de curro.

    Edito: Fiti, gracias a tú también al final lo hice más oscuro, sí. Y fijándome en una de esas manchas, huracanes que tiene el planeta.

  457. #457
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Hola. Yo creo que el cielo tendría que verse siempre negro. Por lo menos desde Huesca se ve del todo, así que, Neptuno, que está mucho más alto.

    En serio, salvo que quieras representas luminiscencias en las nubes o algo así (en ese caso no creo que se vieran las estrellas), o auroras, que podrían darse, aunque está un poco lejos del sol. Por cierto, no te olvides de poner el anillo. aquí tienes algunos datos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  458. #458
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

  459. #459
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Un poco de ciencia

    A veces el caos no es tan caótico como pensamos: laminar reverse flow - Video.

  460. #460
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Un avance para la lucha contra el cancer: detenido el doctor hamer, para el que el cáncer se cura solo: homo webensis blog archive hamer detenido, afortunadamente
    Edito: bueno, la noticia era un poco vieja, del 2004. La he recibido por otra razón, en realidad. Pero bueno, cambiemos el titular:
    En 2004 tuvo lugar un avance para la lucha contra el cancer: detenido el doctor hamer, para el que el cáncer se cura solo.

    Ya.
    Última edición por Klópes; 28-08-2007 a las 13:16
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  461. #461
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Se ha descubierto un agujero, en el universo. Por no tener, no tiene nada. http://www.elpais.com/articulo/socie...lpepusoc_3/tes.
    aquí un fotografía del agujero.
    A veces el caos no es tan caótico como pensamos: laminar reverse flow - Video.
    Increíble.

  462. #462
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    por primera vez, se ha descubierto cola en una estrella. Nada menos que en omicron ceti, conocida como mira ceti, la primera estrella variable pulsante conocida (varía su brillo a intervalos muy regulares. Cuando una estrella variable tiene un patrón determinado en esa variación, se dice que es del tipo mira)..
    una estrella con cola de cometa.

    El telescopio espacial ultravioleta galex detectó, inesperadamente, una larga estela de gas que, parecida a un cometa, acompaña a la estrella mira en su travesía por la galaxia.

    Agosto 15, 2007: utilizando un telescopio espacial de la nasa, denominado explorador de evolución de galaxias, un grupo de astrónomos divisó una cola sorprendentemente larga, similar a la de un cometa, detrás de una estrella que vagaba por el espacio. La estrella, llamada mira (que en latín significa maravillosa), ha sido una de las favoritas de los astrónomos durante aproximadamente 400 años, sin embargo, esta es la primera vez que se ha podido ver la cola.

    El explorador de evolución de galaxias (galaxy evolution explorer o galex, en idioma inglés) realizó un barrido de la imagen de la popular estrella durante el censo del cielo, en luz ultravioleta, que está llevando a cabo actualmente. Entonces los astrónomos notaron lo que parecía un cometa con una cola gigantesca. De hecho, la materia que sale de mira esta formando una estela de 13 años luz de largo, o cerca de 20.000 veces la distancia promedio entre plutón y el sol. Nada parecido a esto se había observado antes alrededor de una estrella.

    Arriba: la cola de la estrella mira, parecida a la de un cometa, se extiende por más de 13 años luz. [más información].

    Me sorprendí cuando vi por primera vez esta completamente inesperada y descomunal cola extendiéndose por detrás de una estrella muy conocida, dice Cristopher Martín, del instituto tecnológico de california. Era sorprendente cómo la cola de mira repetía, a enormes escalas interestelares, los familiares fenómenos que produce la estela de una turbina de reacción o la estela turbulenta de una lancha rápida en un lago. Martin es el investigador que lidera el proyecto del explorador de evolución de galaxias y además es el autor principal del artículo que se publicó hoy en la revista nature con el propósito de anunciar el descubrimiento.

    Los astrónomos dicen que la cola de mira ofrece una oportunidad única para estudiar cómo estrellas similares a nuestro sol mueren y en última instancia siembran nuevos sistemas solares. Mira es una estrella vieja, llamada gigante roja, que está perdiendo proboolean masivas de materia de su superficie. Mientras mira viaja por el espacio, su cola arroja carbón, oxígeno y otros elementos importantes y necesarios para la formación de nuevas estrellas y planetas e incluso para la aparición de vida. Esta cola compuesta por materia, que ahora se puede observar por primera vez, ha sido liberada durante los últimos 30.000 años.

    Este es un fenómeno completamente nuevo para nosotros y aún estamos en el proceso de entender la física involucrada en él, dice el coautor del artículo marque seibert, del observatorio del instituto carnegie de Washington, en pasadena. Esperamos poder leer la cola de mira como si fuese un teletipo, para aprender acerca de la vida de la estrella.

    Hace miles de millones de años, mira era similar a nuestro sol. Con el tiempo, comenzó a hincharse hasta convertirse en una gigante roja variable -una estrella pulsante, inflada, que periódicamente se torna lo suficientemente brillante como para poder verla a simple vista. Finalmente mira expulsara todo el gas que le queda hacia el espacio, formando una cascara colorida llamada nebulosa planetaria. Con el paso del tiempo, la nebulosa perderá intensidad y dejara sólo el núcleo consumido de la estrella original, al que entonces se llamara enana blanca.

    Comparada con otras estrellas de su clase (gigante roja), mira viaja excepcionalmente rápido. Es posible que esto suceda debido a impulsos gravitacionales de otras estrellas que pasan cerca suyo con el tiempo. Ahora viaja a 130 kilómetros por segundo, o 468.000 kilómetros por hora. Corriendo junto a mira va una y distante compañera que, se piensa, es una enana blanca. La dupla, también conocida como mira a (la gigante roja) y mira b (la enana blanca), órbita lentamente, una alrededor de la otra, mientras viajan juntas a través de la constelación de cetus, a una distancia de 350 años luz de la tierra.

    Además, de la cola de mira, galex también descubrió un arco de choque, un tipo de acumulación de gas caliente, delante de la estrella, y dos corrientes sinuosas de materia que salían por delante y por detrás de la estrella. Los astrónomos piensan que el arco de choque está calentando el gas que expulsa la estrella, provocando de esta manera su flouresencia en luz ultravioleta. Esta materia brillante se arremolina detrás de la estrella, creando una turbulenta estela que es parecida a una cola. El proceso es similar a una lancha rápida que deja una estela despareja o a un tren de vapor que produce una estela de humo.

    El hecho de que la cola de mira sólo brille en luz ultravioleta puede explicar por que otros telescopios no habían podido detectarla. Galex es muy sensible a la luz ultravioleta y también tiene un campo de visión extremadamente amplio, lo cual le permite hacer barridos de una imagen del cielo para detectar actividad ultravioleta extraña.

    Es sorprendente descubrir un rasgo tan impresionante e importante de un objeto que ha sido conocido y estudiado por más de 400 años, dice James d. Neill, del caltech. Este es exactamente el tipo de sorpresas que surgen de una misión de censo como la del explorador de evolución de galaxias.

    Créditos y contactos.

    Autor: doctor Tony Philips.

    Funcionario responsable de nasa: John m. Horack.

    Editor de producción: doctor Tony Philips.

    Curador: Bryan Walls.

    Relaciones con los medios: Steve roy.

    Traducción al español: Ramiro Franco.

    Editor en español: ángela atadía de borghetti.

    Formato y contenido: Carlos román.
    Última edición por Klópes; 07-09-2007 a las 09:13
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  463. #463
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Lamento insistir, pero, es el que empieza. Siempre provocando, ¿por qué no se callara la boca? benedicto XVI advierte que, sin verdad, la ciencia puede destruir el mundo | elmundo.es.

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  464. #464
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Yo opino igual que benedicto. Jamás dejaría el destino del mundo en manos de Klópes. Ni de coña.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  465. #465
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Jamás dejaría el destino del mundo en manos de Klópes. Ni de coña.
    ¿y por qué ¿no? ¿Eh?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  466. #466
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    El siguiente texto entrecomillado viene del enlace de klópex. Benedicto XVI también denunció los casos de niños que viven en la pobreza y los que son explotados como soldados.

    Y digo yo. ¿cómo cuantos niños creéis vosotros que podrían vivir en el vaticano, bien alimentados y recibiendo una educación, digamos que adecuada, porque creo que más vale tener una educación, aunque sea religiosa, que no tener ninguna y vivir en la miseria.

  467. #467
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Ayer escuché en la radio que unos científicos han descubierto moléculas no orgánicas que en las condiciones del espacio se agrupan formando cadenas de dobles hélices.

    Están patidifusos, según la agencia efe.

    En Radio Nacional de España 5, ayer noche. Mientras en Algeciras llovía lo que no está escrito.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  468. #468
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,089

    Un poco de ciencia

    [.]y digo yo. ¿cómo cuantos niños creéis vosotros que podrían vivir en el vaticano, bien alimentados y recibiendo una educación, digamos que adecuada, porque creo que más vale tener una educación, aunque sea religiosa, que no tener ninguna y vivir en la miseria.
    Verdad, Frank?

  469. #469
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    Verdad, Frank?
    Es que. ¿se podrá ser más hipócrita? Vaya, por si no lo habíais notado cada vez soy más ateo.

  470. #470
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Un poco de ciencia

    Vaya, por si no lo habíais notado cada vez soy más ateo.
    Perdona, pero en el ateísmo no hay grados. O se es o no se es.

    Eso sí se puede ser ateo no practicante. Como cuando yo acompaño a mi mujer a poner unas velas al santo. O la acompaño cuando se viste para la procesión de semana santa, como el marido ateo que acompaña a su mujer a la iglesia el domingo.

    O yo. Que soy budista no practicante, entanto que las borracheras, el vino de pitarra, la morcilla, el morcón que hace mi cuñado, no está bien visto por los monjes estos, pero por lo demás soy bastante budista.

    Se puede ser también simpatizante. Yo soy simpatizante católico, porque considero (como tipo de ba), que la ornamentación de un dando la bendición urbi et orbi desde la balconada del vaticano a las mirradas de fieles y 150 cardenales de púrpura, orondo como devoradores de cochinillos y bistecs. Eso no hay religión que lo supere. Para mí, la puesta en escena es muy importante. Y en eso la iglesia católica romana es la leche. Y por eso soy simpatizante católico romano.

    Pero ateo, no se puede ser más o menos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  471. #471
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Perdona, pero en el ateísmo no hay grados. O se es o no se es.
    Depende de la situación. En los u. S. A, decían: in case of atomic Attack, the federal ruling against prayer in schols Will be temporarily canceled. (en broma, claro).

    En cualquier caso, ¿cómo se puede negar la existencia de dios.

    Si lo dijo eduard Punset, dios existe, pero cada vez es más pequeño (y la ciencia cada vez es más grande).
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  472. #472
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    Perdona, pero en el ateísmo no hay grados. O se es o no se es. Eso sí se puede ser ateo no practicante. Como cuando yo acompaño a mi mujer a poner unas velas al santo. O la acompaño cuando se viste para la procesión de semana santa, como el marido ateo que acompaña a su mujer a la iglesia el domingo.

    O yo. Que soy budista no practicante, entanto que las borracheras, el vino de pitarra, la morcilla, el morcón que hace mi cuñado, no está bien visto por los monjes estos, pero por lo demás soy bastante budista.

    Se puede ser también simpatizante. Yo soy simpatizante católico, porque considero (como tipo de ba), que la ornamentación de un dando la bendición urbi et orbi desde la balconada del vaticano a las mirradas de fieles y 150 cardenales de púrpura, orondo como devoradores de cochinillos y bistecs. Eso no hay religión que lo supere. Para mí, la puesta en escena es muy importante. Y en eso la iglesia católica romana es la leche. Y por eso soy simpatizante católico romano.

    Pero ateo, no se puede ser más o menos.
    Bueno, pues, entonces, será que soy menos católico cada día, digo yo.

  473. #473
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    361

    Un poco de ciencia

    Vaya, me he leído casi todos los mensaje, y lo que es más peliagudo, he abierto casi todos los enlace han sido publicados, ni se el tiempo que llevo en este hilo.

    Así que, solo me queda daros las gracias por tan amena lectura.

    Y bueno os pongo un video de una comparativa de dimensiones estelares, que creo que también puede contribuir a amenizar un poco más. http://www.liveleak.com/view? I=c99ba638dc. Un saludo.

  474. #474
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Muy guapo el vídeo, aquí hablan sobre lo que comentaba de las dobles hélices en el vacío, se plantea la pregunta de si hay vida en el polvo interestelar. hallán en partículas inorgánicas de polvo espacial todas las propiedades de la vida.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  475. #475
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Muy guapo el vídeo, aquí hablan sobre lo que comentaba de las dobles hélices en el vacío, se plantea la pregunta de si hay vida en el polvo interestelar. hallán en partículas inorgánicas de polvo espacial todas las propiedades de la vida.
    No os creáis ni la mitad.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  476. #476
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Porqué? Qué hay detrás de esto?
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  477. #477
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Porqué? Qué hay detrás de esto?
    Periodismo tendencioso. Ni más ni menos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  478. #478
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    315

    Un poco de ciencia

    Muy guapo el vídeo, aquí hablan sobre lo que comentaba de las dobles hélices en el vacío, se plantea la pregunta de si hay vida en el polvo interestelar. hallán en partículas inorgánicas de polvo espacial todas las propiedades de la vida.
    Pues para mí la vida y los polvos tienen algo de relación.

    No sé dónde lo he leído o me lo habrán dicho de pasada, no sé, algo había de eso.

  479. #479
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,619

    Un poco de ciencia

    Va para Klópes, que le gustan estas cosas. producen el primer gato de schrödinger óptico.

  480. #480
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Va para Klópes, que le gustan estas cosas. producen el primer gato de schrödinger óptico.
    Vaya, gracias no sabía que se había llegado a tanto.

    Sigo buscando por los enlaces, esa página es de lo mejor que hay en divulgación. Algún día entenderé lo del gato como dios manda, entonces necesitaré otros 10 años para aprender a explicarlo.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  481. #481
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Sobre los cristales de plasma capaces de formas moléculas largas, aquí está el artículo original. No voy a negar que sea un descubrimiento asombroso, pero lo más asombroso es la libertad que se toman algunos a la hora de comunicarlo al público. Juzgad vosotros mismos.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  482. #482
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    rehabilitado gracias a sus propias células madre adultas.

    Porque lo que es gracias a los curas, no habrá sido.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  483. #483
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Asombroso, que recuperación, luego me leo ese artículo de los cristales plasmédicos.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  484. #484
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    robótica personal: i jornadas de robótica. Barcelona, septiembre 2007 - Robot asimo.

    No comento la noticia que estoy en el trabajo.

    I jornada de robótica en Barcelona.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  485. #485
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    ahí estaba el truco que jodidos, y yo creyendo que les guiaban las hadas culonas.

  486. #486
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Coño. Eso me recuerda a las serpientes, que ven la temperatura.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  487. #487
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Ahora se enteran? Si es que.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  488. #488
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Un poco de ciencia

    Coloco aquí este enlace, ya que he abierto el hilo del YouTube de la ciencia pero parece que nadie lo ve. Al parecer es una página donde se cuelgan vídeos de carácter científico (está en inglés y yo no sé ni papa). http://www.scive, TV/.

  489. #489
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Pues yo acabo de descubrir este bonito planetario, más interesante que el del google: wikisky. Org
    Edito: que curioso, además te permite ver otros usuarios y que punto del cierto están viendo, para mandarles mensajes. Se van moviendo.
    Última edición por Klópes; 01-10-2007 a las 16:08
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  490. #490
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Un poco de ciencia

    Una muy buena noticia: la universidad de Berkeley sube muchos de sus cursos y conferencias a youtube.

    Por cierto, voto por que se enchinchete este estupendo hilo.

    Siempre que quiero publicar algo tengo que andar buscándolo (cosa tampoco muy difícil, por otra parte).

  491. #491
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Por cierto, voto por que se enchinchete este estupendo hilo. Siempre que quiero publicar algo tengo que andar buscándolo (cosa tampoco muy difícil, por otra parte).
    +1.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  492. #492
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Premiado art?culo?hemos sido dise?ados? de miguel angel sabadell

    En los premios de la casa de las ciencias de a Coruña, el artículo titulado ? Hemos sido diseñados? , de Miguel Ángel Sabadell, ha recibido el prisma al mejor artículo. Fue publicado en muy y esta en la web.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  493. #493
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  494. #494
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Un poco de ciencia

    Blasfemo.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  495. #495
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Me gustaría que alguien hiciera el ejercicio Mental de decir su sincera opinión en el caso de que el artículo demostrase que sí existe una fuerza desconocida y benévola en el universo.

    Seguramente se diría que el científico en cuestión esta a sueldo del vaticano o algo así, que es ridículo. Vamos que se acepta la noticia si cuadra con nuestra mentalidad para no tener que hacer el esfuerzo de adaptarnos a una nueva realidad, más o menos lo que ortega define como el hombre-masa.

    Conformarse con nuestro paquete ideológico default precocinado y televisado para no tener que esforzarnos en reflexionar y meditar, para no ser bichos raros, para ser masa.
    ¿Acaso sin dios sería más fácil acabar con el hambre y las guerras?
    ¿Sin dios podríamos obtener la teoría unificada de todas las fuerzas?
    Entonces? Qué más da?
    ¿Es que las películas son ¿verdad?
    ¿Pero te hacen sentir bien?
    Tiene buena pinta el wikisky.
    Última edición por GEKKONIDAE; 15-10-2007 a las 15:47
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  496. #496
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    blasfemo.
    He puesto esa noticia por el impacto, n? Mas: experimentos como ese los hay a cientos, que explican experiencias religiosas, masticas, extracorpáreas o cercanas a la muerte, con tínel y todo.

    Lo que es de verdad interesante es el artículo de antes.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  497. #497
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Nada, nada este sábado a misa a confesarte.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  498. #498
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Un poco de ciencia

    Me gustaría que alguien hiciera el ejercicio Mental de decir su sincera opinión en el caso de que el artículo demostrase que sí existe una fuerza desconocida y benévola en el universo.
    Voy a imaginármelo. Una fuerza benévola (d? Cese de la fuerza que tiene buena voluntad o afecto), y desconocida.

    Ya lo tengo, Spiderman.

  499. #499
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    Me gustaría que alguien hiciera el ejercicio Mental de decir su sincera opinión en el caso de que el artículo demostrase que sí existe una fuerza desconocida y benévola en el universo.

    Seguramente se diría que el científico en cuestión esta a sueldo del vaticano o algo así, que es ridículo.
    El diseño inteligente es una barbaridad pro-religiosa y nadie dice que está detrás el vaticano.
    Vamos que se acepta la noticia si cuadra con nuestra mentalidad para no tener que hacer el esfuerzo de adaptarnos a una nueva realidad, más o menos lo que ortega define como el hombre-masa.
    Ahí te doy toda la razón, la facilidad para aceptar sin esfuerzo lo que te mola y negar (o pedir más pruebas hasta la saciedad) lo que se enfrenta a tus convicciones es asombrosa.

    Me he preguntado muchas veces que pasaría si bajara dios a darme un capón, o si apareciera un mago que hace trucos imposibles, o sí, simplemente, friker tuviera razón en algo. Creo que sí lo que haría: buscaréa el truco, la explicación.

    Pero es que nada de eso ha pasado nunca, y por eso creo que nunca pasar?
    Y cuidado: aceptar sin esfuerzo es común a todos. A veces hay que aceptar con esfuerzo algo en contra de tus convicciones, sin taparte los oídos para no seguir escuchando o darte media vuelta: y eso dejé de necesitar hacerlo hace mucho. La experiencia, lo aprendido y estudiado con mucho esfuerzo no es un paquete default.
    ¿Acaso sin dios sería más fácil acabar con el hambre y las guerras?
    ¿Sin dios podríamos obtener la teoría unificada de todas las fuerzas?
    ? Más fácil? En esas preguntas condicionales supones que hay dios. Simplemente la ciencia te permite seguir buscando. Para siempre.

    Y no hay que acabar con las guerras: es que no hay ni que empezarlas.
    Entonces? Qué más da?
    ¿Es que las películas son ¿verdad?
    ¿Pero te hacen sentir bien?
    Esto último me suena a que intento quitar a alguien la ilusión de creer. Lo siento, no es eso lo que intento. Pero me da igual.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  500. #500
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Un poco de ciencia

    Bueno, si Spiderman fuese dios yo iría a misa a ver si me vuelvo como él. No acabáis de ver el hilo crítico de mis mensaje, pasí igual una vez que habló de las dictaduras y se pensé que las defendía.

    Y lo que pretendo es que no nos limitemos a las dos casillas, creer o no creer, democracia o dictadura, izquierda o derecha. Parece que no estar de acuerdo con una te inserta automáticamente en la otra y eso es lo que no me gusta.

    Nosotros somos una generación que realmente va a ver el futuro y no podemos llegar a el con ideas de hace dos siglos.

    Os recuerdo mi alegato en contra de dios en uno de los típicos hilos sobre este tema. ? Creéis en dios? - P? Gina 5 - Foros 3dpoder..

    Así que espero que me vayáis conociendo más, leñe.

    Sus odio.
    Última edición por GEKKONIDAE; 15-10-2007 a las 16:44
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

Página 1 de 9 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 10:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 01:57
  3. After Effects Aparición de texto poco a poco
    Por davilucho19 en el foro After Effects
    Respuestas: 2
    : 15-04-2014, 08:45
  4. 3dsMax Construcción edificio poco a poco en 3ds Max
    Por hess en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 104
    : 06-08-2009, 19:51
  5. V-Ray Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 17:38