Este fin de semana arranca Apertura Madrid Gallery Weekend, un evento que reúne a artistas, coleccionistas y amantes del arte en las galerías más emblemáticas de la ciudad. Durante varios días, los visitantes podrán disfrutar de exposiciones, inauguraciones y actividades especiales, explorando tanto obras contemporáneas como piezas de artistas emergentes. La iniciativa busca acercar el arte al público general y fomentar la interacción entre creadores y espectadores.


Visualización en Blender de la experiencia artística

En Blender es posible recrear el ambiente del evento con galerías modeladas en 3D, iluminación realista y personajes animados caminando por los espacios. Usando rigs simples para los visitantes, se puede mostrar cómo interactúan con las obras y cómo se distribuye el flujo de personas. Los shaders permiten simular materiales como madera, vidrio y lienzos, aportando realismo a la experiencia.

Animación y efectos visuales

Se pueden añadir partículas suaves o luces volumétricas para crear atmósferas acogedoras dentro de las galerías, destacando ciertas obras o espacios. Además, la animación de cámaras permite recorridos virtuales por las salas, mostrando diferentes perspectivas y capturando la esencia del evento sin necesidad de estar físicamente presente.

Recrear en Blender una galería de arte de Madrid

Paso 1: Configurar la escena en Blender

Abre Blender y crea un proyecto nuevo, ajustando las unidades métricas y organizando carpetas para modelos, animaciones y renders. Esto permite manejar mejor la escena compleja de varias galerías y visitantes, manteniendo todo ordenado desde el inicio.


Paso 2: Modelar galerías y salas

Crea las paredes, suelos y techos de cada sala usando cubos y planos, dividiendo el espacio en varias galerías conectadas por pasillos. Mientras modelas, puedes trabajar en modo sólido, pero el render final mostrará toda la escena en wireframe, resaltando la geometría de cada sala y la distribución del espacio.

Paso 3: Modelado de obras y mobiliario

Agrega los cuadros como planos verticales y modela esculturas o vitrinas con cubos y cilindros, manteniendo la simplicidad de la geometría para que sea clara en wireframe. Añade algunos bancos y mobiliario básico para dar contexto a las galerías, enfocándote en que todo sea visible como mallas en la escena final.

Paso 4: Añadir personajes

Crea rigs simples para representar visitantes con cápsulas o cilindros que funcionen como cuerpos y coloca a los personajes caminando por las salas y frente a las obras. Anima sus movimientos con keyframes básicos de paseo e interacción, asegurando que la trayectoria de los visitantes sea comprensible en wireframe.

Paso 5: Cámaras y recorrido virtual

Ubica varias cámaras para capturar tanto vistas generales de la galería como perspectivas de pasillo y close-ups sobre visitantes y obras. Ajusta los movimientos de la cámara para un recorrido virtual fluido que permita apreciar la distribución de la escena y la interacción de los personajes con el espacio.

Paso 6: Render

Aplica un material de línea o un shader de wireframe a todos los objetos y personajes, activando el modo wireframe para que toda la escena se muestre únicamente como malla. Ajusta la resolución y guarda la imagen final en PNG, resaltando la estructura completa de la galería y las figuras animadas en un estilo técnico y educativo.

Lo divertido es que en Blender puedes recorrer todas las galerías y admirar cada obra sin cansarte ni hacer cola, mientras que en la vida real intentar visitar todas las salas en un solo día podría convertirse en un deporte extremo cultural.