Primer uso de la terapia genética en un hospital español. En el Hospital La Paz de Madrid se aplica por primera vez una terapia genética a un paciente con insuficiencia cardíaca avanzada. El procedimiento consiste en introducir material genético en las células del corazón para mejorar su funcionamiento. La noticia marca un hito médico en España, pues abre la puerta a futuros tratamientos donde el ADN se convierte en la clave de la recuperación.


Cómo se representa este avance en software 3D

En programas como Blender o Autodesk Maya es posible recrear visualmente el proceso. Se modelan células cardíacas, se añade un sistema de partículas que simule la entrada del material genético y se utilizan shaders para mostrar cómo cambia la estructura celular. Este tipo de visualizaciones ayuda tanto a la divulgación científica como a la docencia, ya que ofrece una imagen clara de lo que ocurre a nivel microscópico.

Aplicaciones en animación y simulación médica

El uso de motores de render como Cycles en Blender permite ilustrar la terapia con efectos realistas de luz y materiales biológicos. Además, mediante simulaciones físicas se pueden mostrar partículas moviéndose en el flujo sanguíneo o entrando en las células. Estas representaciones, usadas en hospitales y universidades, logran explicar mejor conceptos que a simple vista serían invisibles.

Lo curioso es que mientras los científicos corrigen genes para salvar vidas, en Blender seguimos peleando con el Auto Smooth que nunca queda perfecto. Tal vez deberíamos pedirles una terapia genética también para nuestras mallas.


Recrear esta escena en Blender

Abre Blender y crea un nuevo archivo. Ajusta la escena a unidades métricas y escala realista, ya que esto ayudará a que las simulaciones de partículas y efectos de luz sean más coherentes. Guarda el proyecto con un nombre como Terapia_Genetica.

Paso 2: Modelar el corazón y las células

  • Añade un Mesh > UV Sphere para representar células cardíacas individuales.
  • Escala cada esfera según el tamaño relativo que quieras dar.
  • Para el corazón del paciente, puedes usar un modelo 3D base de anatomía humana (hay recursos gratuitos online) o modelarlo a mano con Sculpting.
  • Aplica Subdivision Surface para suavizar la geometría y darle un acabado más orgánico.

Paso 3: Aplicar materiales

  • Crea un material para las células con un shader Principled BSDF. Ajusta Transmission y Subsurface para que se vea parcialmente transparente, simulando tejido biológico.
  • Para el corazón, usa tonos rojos y rosas con un poco de Subsurface Scattering para lograr realismo.
  • Los fragmentos de material genético pueden ser partículas brillantes usando un shader Emission.

Paso 4: Configurar partículas para la terapia genética

  • Selecciona las partículas que representarán el material genético.
  • Ve a la pestaña Particle Properties y crea un nuevo sistema de partículas.
  • Ajusta la emisión para que las partículas entren en contacto con las células del corazón.
  • Usa física de partículas tipo Fluid or Boids para que se muevan de manera orgánica.

Paso 5: Iluminación y cámara

  • Coloca una luz principal tipo Area Light apuntando al corazón para resaltarlo.
  • Añade luces secundarias suaves para simular el interior de un laboratorio o sala de hospital.
  • Ajusta la cámara para un plano medio del corazón con las células alrededor, y un close-up de partículas entrando en las células para una segunda toma.

Paso 6: Render con Cycles

  • Cambia el motor de render a Cycles para realismo.
  • Activa Screen Space Reflections y Subsurface Scattering en el render.
  • Configura el muestreo a un valor medio-alto para reducir ruido sin tardar demasiado en renderizar.

Paso 7: Animación (opcional)

  • Anima las partículas entrando en las células con keyframes o usando la simulación de físicas.
  • Añade movimiento de cámara suave para dar sensación de observación médica realista.

Paso 8: Detalle final y exportación

  • Revisa que materiales y partículas se vean correctos en la vista de render.
  • Ajusta la composición con Compositor para resaltar los colores y partículas.
  • Renderiza la secuencia o imagen final y guárdala en formato PNG o EXR.