León, la provincia con más playas de España… sin tocar la costa. Parece una broma, pero no lo es, León lidera en número de playas registradas en España, superando las 40, y todo sin tener mar. Estas playas son fluviales, situadas en ríos, lagos y embalses, y han cobrado protagonismo con el auge del turismo rural. Son espacios naturales donde el agua, la arena y la vegetación se combinan en un entorno muy distinto al clásico litoral… y justamente por eso, son perfectos para experimentar en simulación de partículas y dinámicas con Blender.


Simulando ríos con espuma y arena con partículas en Blender

Para recrear una de estas playas fluviales, puedes comenzar con un terreno esculpido a partir de datos reales o generado proceduralmente. Luego, el protagonista, el agua. Con el sistema de fluidos de Blender, es posible simular el flujo constante de un río, o el oleaje leve de un embalse. Añadir partículas para simular espuma, salpicaduras y pequeñas ondas da un toque de realismo. Las partículas también sirven para representar arena arrastrada por la corriente, hojas flotando o incluso insectos revoloteando sobre la superficie.

Detalles dinámicos que hacen vibrar la escena

Más allá del agua, puedes sumar dinamismo con árboles que se mueven con el viento, mediante modificadores o simulación soft body, toallas ondeando en la arena o incluso personajes en bañador interactuando con el entorno. Las colisiones físicas entre partículas y geometría ayudan a vender la escena, piensa en cómo reacciona el agua al borde de una roca, o cómo salpica al pisar.

En León hay más playas que gaviotas… pero en Blender hay más simulación que en el Caribe

Puede que no haya olas saladas, pero con Blender y su sistema de partículas, puedes hacer que un río de montaña luzca más vivo que una playa de Benidorm… y sin riesgo de medusas.