Cómo cobrar tu primer trabajo de rig y texturizado sin morir en el intento
Tu pregunta es completamente normal, y no molesta en absoluto. De hecho, es de las más importantes cuando uno empieza: te ofrecen hacer un rig “como práctica”, pero luego te piden más cosas y no sabes si deberías cobrar o cómo plantearlo. No te preocupes: todos hemos pasado por eso.
Sí, tienes que cobrar. Aunque te ofrecieras a hacer el rig gratuitamente para ganar experiencia, eso no convierte todo lo demás en un favor. Los mapas de texturas son un trabajo nuevo, que no estaba acordado. Y por tanto, se cobra.
Divide el trabajo en partes. El rig básico con controladores IK: si ya te comprometiste a hacerlo como práctica, puedes entregarlo sin cobrar, pero deja claro que hasta ahí llega el acuerdo.
Los mapas de texturas: no estaban en el trato inicial, así que tienen precio. Cualquier otra cosa que te pida más adelante (ajustes, interfaz, deformadores...): igual, presupuesto aparte.
Cobrar no es ofender. Si no pones precio a tu tiempo, el cliente no lo valorará. Estás trabajando, y eso tiene un valor. Si alguien se molesta porque le presupuestas algo, es que no es buen cliente.
¿Cuánto deberías cobrar?
No hay tarifas fijas, pero te doy una orientación realista:
Rig simple con controladores básicos: entre 80 y 150?€.
Mapas de textura (color base, normales, sin materiales avanzados): entre 60 y 100?€.
Todo el trabajo completo (rig + mapas): entre 150 y 250?€, dependiendo del tiempo que te lleve y tu nivel.
Inglaterra no usa euros. Utilizan libras esterlinas (GBP). Pero si habéis hablado en euros, no pasa nada. Lo importante es dejar claro el precio en una sola moneda y cobrar con algo fiable, como PayPal o Wise.
Y no, no estás siendo pesado. Estás aprendiendo a trabajar en serio. Cobrar es parte del proceso, como cualquier habilidad técnica. Si lo haces bien desde el principio, te evitarás muchos disgustos más adelante.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|