Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Ventanas goticas

  1. #1
    Administrador, fundador y milenario... Avatar de 3dpoder
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    27,512
    Gracias (Dadas)
    3603
    Gracias (Recibidas)
    5133

    3dsmax Ventanas góticas

    Buenas, el otro día me puse a hacer unos ventanales góticos para una iglesia o catedral y se me ocurrió escribir este tutorial. Básicamente quiero explicar algunas técnicas (y, de paso, unos ventanales lindos) bastante simples, pero muy útiles en cualquier circunstancia.

    Bueno manos a la obra.

    Aquí lo que queremos hacer es un ventanal gótico, pero nunca realmente tenemos una idea de cómo son, ya que nuestras ideas o memorias siempre son medio borrosas. Por esto, regla número 1: siempre tener imágenes o información de referencia. Aquí subí una fotografía (la iglesia gótica de klemore en Irlanda):

    Vamos a imitar los ventanales dé la izquierda que ahí ven, un buen primer plano. Ahora piensen esto sin leer lo que viene después: ¿cómo harían ese ventanal? ¿Qué objetos usarían?
    Bueno, la mayoría de las personas nuevas al 3d intentan hacer un Mesh (esto es un objeto, por así decir) con todo junto, hecho con 7435745 extrudes y cosas así. Entonces, regla número 2: siempre que vas a hacer un modelo de algo que a primera vista necesita muchos objetos, no seas pecho frío y construí todos esos objetos que componen al modelo, ya sea con primitivos u otra cosa. (no es global, ya que hay casos y casos, pero les recomiendo mucho hacer esto). ¿A que me refiero? Simple. El mejor ejemplo es la navecita que todos hemos hecho alguna vez. Siempre la empezamos con un cubo 3d y, mediante extrudes y bevels logramos la forma deseada. Esto puede ser muy útil a veces, pero cuando se trata de algo un poco más complejo, como estos ventanales, se requieren muchas más cosas, y mediante herramientas (extrude, bevel, etc.) no vas a lograr nada. (una nave espacial echa en serio no es un cubito, perdón si le rompí la ilusión a alguien)
    Como pueden ver, el ventanal está compuesto de diferentes partes: las ventanas circulares, los Marcos, y las pequeñas columnas que terminan con un semicírculo arriba, ahora a la práctica: construimos un Torus*(la mayoría de los programas tienen este primitivo) y le damos la escala que más nos guste (recomiendo radio 1 y radio interior 0.1 pero queda a su gusto). Ahora, creen otro Torus, pero este Torus debería ser 1/3 de lo que es el primer Torus (radio.33 y radio interior.033). Este círculo pequeño lo ponen en el centro del círculo más grande, y lo duplican 6 veces. Todas estas copias las ordenan de manera que, haya 3 arriba y 3 abajo (no lo calculé, pero gracias al área del círculo mayor entran 6 más chiquitos de 1/3 más o menos), muy lindo, tienen su primera ventana gótica.


    Bien, ahora explico otra regla (nº3): todos queremos hacer un Smooth a todo siempre porque pensamos que el Mesh queda mal tan crudo, y es verdad que parece feo sin smooth, pero realmente no es necesario para lo que estamos haciendo y para cualquier cosa que tenga como base un objeto que no sea smoother (de hecho, el Smooth es más enfocado a lo orgánico). Por ejemplo, si queremos hacer una nave desde un cubo, después de los extrudes, le damos el Smooth que lo hace quedar tan Star Wars 1 la amenaza fantasma(la nave de Obi Wan) y esto hace imposible el texturizado realista. Entonces, ¿Qué hacemos? Es un problema para los que empiezan también, ya que las herramientas indicadas a veces están un poco escondidas. Pero no me quiero perder en otros temas, así que, vuelvo a las ventanas. Estos Torus parecen medio feos así nada más y usar Smooth sería muy inapropiado, así que, hagan lo siguiente si el programa se los permite: a todos estos Torus les vamos a cambiar la subdivisión de altura a 5 (esto hace que el Torus tenga la forma de un cilindro pentagonal (no sé si se dice así) y de eje a 50 (perdónenme, pero está más dirigido a Autodesk Maya, en 3ds Max y en LightWave y en otros programas también están estas herramientas, pero ya me olvide cómo se llamaban en esos programas. Les paso una fotografía así entienden mejor a lo que me refiero con eje y con altura:



    Bien, ahora para no alargar y aburrirlos voy a ir muchísimo más rápido, perdonen, pero si tienen dudas digan nada más.

    Hacen un grupo con esta ventana, de manera que, pueden mover toda la estructura sin problema. Ahora con la misma técnica hagan otra ventana casi igual a la derecha de la ventana grande, pero los bordes del círculo central hechos de semicírculos (borren vértices o caras, como ustedes quieran)perfecto, dupliquen esta ventana y pónganla a la izquierda de la ventana grande:

    Ahora empezamos con el marco superior. De nuevo, usando un Torus hacen un semicírculo, pero no exactamente la mitad del círculo, sino que dejen un poquitito más, ya van a ver por qué. Escalen el Torus de esta manera:
    Ahora, con los vértices demás que dejamos, los movemos hacia debajo de manera que, parece una columna:

    Bien, ahora vamos a las columnas de abajo. Se usa casi la misma técnica, pero esta vez no hagan las columnas desde los semicírculos, sino que hagan semicírculos y columnas separadas, para poder darle más detalle a las columnitas.


    Escalen todo y organícenlo como más les plazca. Ahora denle detalles al ventanal, circulitos en espacios sin usar, o detalles en las columnas. Para terminar, hagan un soporte o base para el ventanal y ya está.


    Ahora tienen su hermoso ventanal listo para texturizar y usar en cualquier escena.

    Pueden hacer diferentes cosas con estas técnicas también.


    Espero que les haya servido y gustado, y cualquier duda o sugerencia pueden comentarla.

    Tutorial creado por Elethan.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen01.jpg 
Visitas: 8391 
Tamaño: 61.6 KB 
ID: 83101   Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen02.jpg 
Visitas: 10392 
Tamaño: 81.3 KB 
ID: 83102   Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen03.jpg 
Visitas: 6312 
Tamaño: 40.7 KB 
ID: 83103   Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen04.jpg 
Visitas: 6482 
Tamaño: 26.2 KB 
ID: 83104  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen05.jpg 
Visitas: 6347 
Tamaño: 26.4 KB 
ID: 83105   Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen06.jpg 
Visitas: 11563 
Tamaño: 185.7 KB 
ID: 83106   Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen07.jpg 
Visitas: 10570 
Tamaño: 42.4 KB 
ID: 83107   Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen08.jpg 
Visitas: 12661 
Tamaño: 193.4 KB 
ID: 83108  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen09.jpg 
Visitas: 26532 
Tamaño: 214.8 KB 
ID: 83109   Clic en la imagen para ver su versión completa. 
Nombre: imagen10.jpg 
Visitas: 9675 
Tamaño: 21.4 KB 
ID: 83110  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. Gracias marymar, Banshee, Juanisespana Agradece este post
  3. #2
    The rebirth of hernan22a
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    843
    Gracias (Dadas)
    169
    Gracias (Recibidas)
    40

    Ventanas góticas

    Que grande, muy simple lo haces, veremos que me sale. Gracias.
    Ley del Software: "si aprenden a utilizarlo, sacan otra versión".

  4. #3
    Usuario a moderar
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    4
    Gracias (Dadas)
    0
    Gracias (Recibidas)
    0

    Ventanas góticas

    Impresionante, cuando sea más profesional quiero hacer una catedral con vitrales y todo. Soy muy soñador y creativo, solo me falta constancia.

    Ahora estoy viendo tutoriales básicos, después me pondré a hacer estos con más cosas.

    Se agradece y felicitaciones.

Temas similares

  1. Ventanas y puertas
    Por ignacio9 en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11-03-2009, 21:28
  2. Ventanas de trabajo 3ds 8
    Por yeiker en el foro Problemas con Programas
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 29-01-2009, 09:12
  3. Ventanas en un exterior
    Por gordo en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07-12-2006, 05:01
  4. Crear ventanas con 3ds Max
    Por popish en el foro Problemas con Programas
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 04-11-2005, 17:10
  5. Ventanas
    Por franquy en el foro Modelado
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 12-07-2004, 17:45