Impresionante, muchas felicitaciones, me alegra mucho ver este estilo de trabajos. Seria bueno que lo coloquen en trabajos excepcionales.
Última edición por Gastón95; 05-05-2010 a las 01:05
"El más poderoso es el que controla su propio poder."
Star wars, Clonewars: Episodio 10 (temporada 1)
Gran trabajo, se nota que le tomaste tiempo al modelo.
Tremendo el resultado final un curro soberbio.
Última edición por Tysico; 05-05-2010 a las 17:30
Si señor, muy buen trabajo. Bien logrado. Me gusta sobre todo la última imagen saliendo de la cueva.
Muchas gracias a todos por los comentarios, le he puesto ganas y tiempo al proyecto. Me alegro que sobre todo os haya gustado la imagen de la cueva. Quería conseguir la sensación de que el coche tuviera espíritu animal, intentar convertir a la máquina en un ser vivo. Espero que está imagen os transmita lo mismo. Saludos.
Vaya, la verdad es que te has currado un pedazo de modelo, pero mi pregunta es: has modelado también la cueva? Me interesaría saber cómo te la curraste.
DESPUES DE 2 AÑOS Y UNA DENUNCIA EN LA OF.CONSUMIDOR VOMISTAR ME HA DEVUELTO LOS 97 EUROS QUE ME DEBIA....NUCA MAIS VOMISTAR!! tu dejate engañar, dejate....que mires aqui, que te regalamos un movil!, eso es, no te preocupes por nada, tu solo firma.....
http://www.frikipedia.es/friki/Vomistar
!RECONOCIMIENTO POSTUMO PARA ALAN TURING!
¡teclea un poco y buscale en la wikipedia!
mi galeria de imagenes: http://www.polilin.blogspot.com.es/
La cueva esta modelada en 3ds Max partiendo de un cilindro al que le alteré la geometría en los puntos que me interesaba y aplicándole dos TurboSmooth y dos displacement, uno para darle relieve a grandes rasgos y otro para los relieves más pequeños, pero que terminaban de darle el aspecto realista que buscaba. Los mapas de desplazamiento eran dos mapas procedurales, un celular y un smoke. Por último, y casi igual de importante, a la hora de mapear la caverna seguí un tutorial estupendo que permite simplemente creando un vrayblendmaterial (o un composite) con 3 materiales idénticos, pero con fallof maps aplicados de una determinada manera en la pestaña de opacidad tener listo el mapeado y el material al mismo tiempo. Os paso el enlace del tutorial http://www.the-edg.com/tutoriales/en...0texturing.pdf.
Bua, muchas gracias por la explicación y mil gracias por el enlace al tutorial, es super útil, todo esto te lo preguntaba porque en breve me quería meter con una escena en la que quiero modelar una isla con acantilados y no sabía muy bien como afrontarlo. Muchas gracias y enhorabuena por la escena.La cueva esta modelada en 3ds Max partiendo de un cilindro al que le alteré la geometría en los puntos que me interesaba y aplicándole dos TurboSmooth y dos displacement, uno para darle relieve a grandes rasgos y otro para los relieves más pequeños, pero que terminaban de darle el aspecto realista que buscaba. Los mapas de desplazamiento eran dos mapas procedurales, un celular y un smoke. Por último, y casi igual de importante, a la hora de mapear la caverna seguí un tutorial estupendo que permite simplemente creando un vrayblendmaterial (o un composite) con 3 materiales idénticos, pero con fallof maps aplicados de una determinada manera en la pestaña de opacidad tener listo el mapeado y el material al mismo tiempo. Os paso el enlace del tutorial http://www.the-edg.com/tutoriales/en...0texturing.pdf.
DESPUES DE 2 AÑOS Y UNA DENUNCIA EN LA OF.CONSUMIDOR VOMISTAR ME HA DEVUELTO LOS 97 EUROS QUE ME DEBIA....NUCA MAIS VOMISTAR!! tu dejate engañar, dejate....que mires aqui, que te regalamos un movil!, eso es, no te preocupes por nada, tu solo firma.....
http://www.frikipedia.es/friki/Vomistar
!RECONOCIMIENTO POSTUMO PARA ALAN TURING!
¡teclea un poco y buscale en la wikipedia!
mi galeria de imagenes: http://www.polilin.blogspot.com.es/
Vaya Javi al final te ha quedado brutal. Que bruto eres. Saludos. Luis.
En la vida solo hay dos cosas seguras: la muerte y los impuestos.
El brillo del render frontal da la impresión de que por dentro sea hueco no sé, pero por lo demás vaya vaya trabajo.
Esta bestial en todos los sentidos un buen trabajo, las grietas de las ruedas son modeladas o textura? A ver si sacar un render de la red.
Hola de nuevo, os respondo a las dudas. Cehvalbuena: el batmobil no tiene modelado el interior como bien apuntas, aunque los cristales tienen la reflexión al máximo para simular espejos. No sé si te aclaro la duda con esto.
Superivp: los neumáticos están modelados totalmente, incluida la banda de rodadura. Para simular la suciedad he utilizado bitmaps para las ruedas delanteras y Vray Dirt para las traseras. Saludos.
Javi, el coche ya me lo habías enseñado, pero la cueva, santo dios. Un trabajo simplemente estupendo.
http://miguel-garcia.blogspot.com
Dicen, que si pones un CD de Microsoft al revés se pueden escuchar cosas satánicas, eso no es nada, si lo pones al derecho se instala windows.
Si alguien ama Batman soy yo u. U, que llegue un español y me haga esto, me emociono. Brutal tío, brutal. Falta Batman alao posando, modelatelo.
Te quedo muy bien el modelado, te felicito, pero ahí algo del render que no me gusta, pienso que es ese brillo de las llantas. Se le puede sacar un mejor render al modelo. Saludos.
Excelente, voto para trabajo ecepcionales.
renderizo o rendereo ... ... cómo es
Como se dice en mí tierra: ole tus co-ne.
Ese Miguel, me alegro que te guste el resultado final de la cueva. Ojalá pudiera meter a Batman en la escena, la historia es que, a nivel de modelado orgánico hacia Low-polys para videojuegos (hace cosa de 6 años) y no me veo ahora mismo haciendo un high-poly de Batman con la suficiente calidad para que funcione junto con el batmobil. El modelado orgánico es una tarea pendiente, espero meterme con ello en breve. Saludos.