SketchUp 2025 mejora el realismo
La nueva versión de SketchUp ha llegado con mejoras significativas en visualización, herramientas de modelado y flujo de trabajo. Con la incorporación de iluminación basada en imágenes HDR y materiales PBR, los modelos adquieren un nivel de realismo mucho mayor. Además, se han actualizado herramientas clave y optimizado la integración con otras plataformas.
Iluminación HDR y materiales PBR para un modelado más realista
SketchUp 2025 introduce un nuevo panel de Entornos que permite visualizar modelos en escenarios HDRI, logrando una iluminación más natural y detallada. El software incluye una colección de imágenes HDR preconfiguradas, pero también permite a los usuarios importar sus propios archivos HDR o EXR.
Además, la compatibilidad con materiales PBR se ha ampliado, permitiendo importar texturas en formatos glTF y USD, y mejorando la biblioteca de materiales de SketchUp con propiedades físicas realistas. Para aquellos que trabajan con texturas antiguas, la nueva herramienta basada en inteligencia artificial puede convertir materiales tradicionales en materiales PBR completos, generando mapas de metalicidad, rugosidad, oclusión y normales.
Mejoras en herramientas de modelado y gestión de extensiones
La nueva versión de SketchUp optimiza herramientas fundamentales como la Rotación, los Arcos, los Puntos de Anclaje y la Herramienta de Texto, facilitando un modelado más preciso y fluido. También se ha implementado un recordatorio automático para eliminar elementos no utilizados al guardar un archivo, optimizando el rendimiento.
En cuanto a las extensiones, el nuevo Migrador de Extensiones permite actualizar complementos de la Extension Warehouse a la versión más reciente del software sin complicaciones.
Mayor integración con Trimble Connect y mejoras en la importación de archivos
SketchUp 2025 refuerza su conectividad con Trimble Connect, la plataforma de colaboración en línea de Trimble. Ahora, los usuarios pueden importar, actualizar y guardar archivos directamente en la nube desde el software, facilitando el trabajo en equipo y el acceso remoto a proyectos.
Además, los arquitectos que utilizan SketchUp para proyectos de construcción encuentran mejoras en la importación de archivos Revit y en la compatibilidad con el formato IFC, esencial para la interoperabilidad en la industria de la arquitectura y la ingeniería.
Actualizaciones en LayOut y descontinuación de Style Builder
Para quienes generan documentación 2D a partir de modelos 3D, LayOut ha recibido actualizaciones clave. Herramientas como Mover, Rotar y Escalar ahora funcionan de manera más intuitiva, alineándose con la experiencia de SketchUp. Además, las herramientas de Unir y Dividir ahora pueden aplicarse tanto a líneas como a formas completas.
LayOut también se ha actualizado para renderizar los nuevos materiales PBR y entornos HDRI, ofreciendo una presentación visual más fiel al diseño original.
Sin embargo, no todas las noticias son expansivas: Style Builder, la herramienta que permitía crear estilos de líneas dibujadas a mano, ha sido descontinuada en esta versión, dejando espacio para nuevas funcionalidades y mejoras en el ecosistema de SketchUp.
Con estas innovaciones, SketchUp 2025 se posiciona como una herramienta más potente y versátil, enfocada en ofrecer mayor realismo y eficiencia a diseñadores, arquitectos y artistas conceptuales.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|