Resultados 1 al 96 de 96

Ejercicios básicos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Hola cuánto tiempo, después de leer un poco sobre principios y conceptos de animación he decidido seguir haciendo ejercicios básicos, así que, voy a intentar ser ordenado e ir poniéndolos todos en este hilo para que me ayudéis en la ardua tarea de ser animador, voy a colgar un ejercicio del mentor, el de la ardilla, por cierto, a ver si alguien se anima y me dice como poner un contador de frames, es que el que le tengo puesto apenas se ve, gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por calvosaez; 13-04-2008 a las 01:48

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    363

    Ejercicios básicos

    Pero bueno Calvo Sáez, si que vas aprendiendo rápido ¿no? La verdad es que no sé cómo animabas antes, pero te ha quedado muy bien, donde conseguiste el rig?
    La animación está muy bien, pero yo la haría un poco más rápida, por lo demás está muy bien.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Ejercicios básicos

    Yepa. Tío pues si señor mucho mejor ¿eh? Tienes algunas cosas que hay que corregir, pero vamos, ya te digo que son cosas yendo al frame, así que, enhorabuena. Lo que sí el propio, ese de respiración con el movimiento de cola queda rarico, mucho tiempo además, buscaría una alternativa o iría directamente a la anticipación.

    A ver si saco un rato este fin de semana y te comento esas cosas.

    Vaya.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Carlisve gracias, el rigg lo hice yo, aunque tiene muchos fallos de skin sobre todo, más rápida la tenía, pero la mayoría de la gente que se la he enseñado me decía que la veía acelerada parecía que estaba la ardilla dopada.

    Jor gracias, ya viste que la anterior a esta era bastante más mala, me abriste los ojos con lo de que la cola siguiera la trayectoria y con algunos trucos más como lo de no abusar del Squash Stretch, así a simple vista creo que retocare un poco el salto grande, que el arco no está del todo definido y dejare un poco más de tiempo en lo alto del arco a la ardilla, por lo demás haré de nuevo el ejercicio para que se me queden grabados los conocimientos adquiridos y pasare a otro ejercicio saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,988

    Ejercicios básicos

    Enhorabuena, me gusta tu ejercicio, vas, pero que muy bien.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Ejercicios básicos

    Si, señor, muy limpio. Si estas con Maya puedes poner un contador hecho a mano muy chulo. Aunque también te sirve la misma idea para cualquier otro programa.

    Crea una escena nueva con 100 frames (o 1000 frames, depende de cuan larga vaya a ser la animación donde vas a aplicar el contador).

    En el primer frame con la herramienta de texto pones un 1 y una clave (key) de modo que solo se vea el número en ese frame. En el segundo frame colocas un 2 y así sucesivamente. Puede ser un 001, 002 etc. Al correr la animación los números se mueven al paso de los frames.

    Después, en cualquier animación importas la animación contador y la colocas donde quieras, del tamaño que quieras y con el color que más cuadre. También le puedes dar transparencia de esa manera, elegir la fuente etc. Al principio lo hacía así en am hasta que nos dieron un script que lo contenía.

    Ojalá te sirva. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Hola Airbrush estoy con 3ds Max, se me ocurrió eso de hacer una animación propia animando la herramienta texto tal y como dices, pero por lo visto no deja animar el texto. Gracias por los comentarios, eso ayuda a hacer la siguiente mucho mejor.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    681

    Ejercicios básicos

    Ei, que bueno el ejercicio, está muy guapo. El trabajo que has hecho con la cola está estupendo, hay solo un momento del principio no la entiendo muy bien, quizás si haces el movimiento de la cola un poco más suave.

    Y en cuanto a la velocidad, sé que ya la has hecho un poco más lenta, pero yo la sigo viendo aún un poco rápida, quizás es percepción mía.

    Sigue así tío, que vas muy bien.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Ejercicios básicos

    Yepa. Güenos días mañaneros, a ver echándole un ojo rápido veo estas cosas. Perdón por las prisas y si voy directo al grano, pero ando algo liado.

    Además, de lo del propio que lo veo raro, cuando paras la cola en el Final Render 72 no le das ningún tipo de inercia y tampoco hay un overlap de las diferentes secciones de las colas que llegan apararse de manera consecutva. La anticipación llevada por el Squash de la bola, la veo algo lenta, le quitaría unos cuantos frames. Luego, la posición de la cola en el frame 88 debería de ser de otra manera, piensa que la bola tira para arriba de la cola, la cual pasara por esa linea de trayectoria, así que, piensa que la cola ha de mantener por así decirlo la misma línea que en el frame anterior, de esta manera consigues un efecto de pop.

    Revisa el spacing del segundo bote por que es muy monótono, la distancia entre cada frame viene siendo más o menos la misma, y el paso del 109 al 110, es demasiado, hay un Gap muy grande sobre todo viniendo de ese spacing tan normal. Luego, esa anticipación antes del salto para abajo es algo lenta también, y te pasa lo mismo con la cola, que la dejas muy parada, sin inercia ni overlap, y el 118 lo mismo con la cola, se sale de la trayectoria.

    Cuida la curva de ese salto porque no es una parábola, como debería ser, parece que llega a arriba y sale disparado para abajo. Limpia la curva, y recuerda el spacing, y en el frame 125 le metes un movimiento a la cola algo, raro, lo adelantas mucho y queda como un pop.

    Los siguientes botes tan guapos, pero revisa el paso del 149 al 150, hay un stretch de la bola que parece que se queda estática y como que hace el stretch para tocar el suelo, una de dos, o quitas adelantas el 148 y quitas el 149 o limpias esa trayectoria.

    Del 168 al 169, lo mismo. Y la salida del 179 en adelante es muy rápida, meter un par de frames o tres.

    Le vas cogiendo el truco, pero se ve que tienes que hacerte el ojo al frame. Me explico, revisar las animaciones yendo al frame es genial por que ves los cambios que suceden de uno a otro, y encuentras explicación a esos que pasa aquí? Que sucede cuando lo reproduces normalmente. Para eso ayuda mucho estudiar animaciones de gente que te cagas, yendo al frame, mirando, pasando adelante y atrás, hasta hartarte y hacer tu ojo a lo que sería el spacing y esos cambios que sucen entre frames.

    Va muy guay tío, pero dentro de poco ya estás críticas serán escasas por que lo dicho, empiezan a ser cosas sutiles. Ánimo señor.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,119

    Ejercicios básicos

    Enhorabuena Luis. Sigue los consejos de Jor, que este tío sabe. Saludos.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Muchas gracias a todos, vamos, allá, he retocado lo siguiente:
    1 - Cuando paro la cola en el frame 72 y tal, ahí le he metido algo más de presión a la cola, para darle más fuerza al impulso.
    2 - He acelerado un poco la anticipación antes del primer impulso.

    Y he acortado el principio.
    3 - Lo del frame 88 he atrasado un par de frames y le he añadido algo más de overlap.
    4 - Modificado los dos primeros arcos para romper la monotonía.
    5 - Le he dado un frame más para reforzar el overlap de la cola antes del salto grande.
    6 - Retocada la monotonía del siguiente par de arcos pequeños.
    (¿Qué es un Gap y un efecto pop?)
    7 - He incluido stretch cuando se queda algo levitando arriba en los arcos y encogido la cola un poco.
    8 - Arreglado el salto grande y la trayectoria de la cola para que no se salga.
    8 - Corregida la salida del final, con un par de frames más de espera antes del salto y arreglo en el overlap.

    Creo que ha quedado algo mejor, aun así seguro que se puede mejorar, ahí os dejo el update, muchas gracias por los comentarios.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  12. #12
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Voy a parecer un pesado con la ardillita, pero es que, he querido cambiarle más cosas entre ellas las siguiente:
    1 - Tembleque cuando está en tensión al principio.
    2 - Le he dado algo más de peso a la ardilla.
    3 - Antes del salto grande resbala.
    4 - He renderizado y le puesto un contador que se ve mejor.

    Estoy haciendo ya otro ejercicio, pero me dan voluntos y me da por retocar este conforme aprendo algo nuevo, pero bueno espero que los updates sean para mejor, ya me contareis, saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Ejercicios básicos

    El movimiento de la cola en los primeros frames es. ¿robótico? ¿raro? No hay aceleración y desaceleración sutiles. Y una duda que me asalta. ¿por qué tu animación se parece tanto a la de Jor?

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    604

    Ejercicios básicos

    Muy buena pinta Calvo Sáez, me parecen unos movimientos cartoon me mola mucho, este ejercicio le has klavado, yo que tú pasaría a otro.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    2,435

    Ejercicios básicos

    Hola Airbrush estoy con 3ds Max, se me ocurrió eso de hacer una animación propia animando la herramienta texto tal y como dices, pero por lo visto no deja animar el texto. Gracias por los comentarios, eso ayuda a hacer la siguiente mucho mejor, d.
    Pero los materiales si se pueden animar.

    Por ejemplo, haz, los 10 dígitos del 0 al 9 uno encima de otro en el mismo sitio.

    Aplicas el mismo material, pero con diferente slot (10 materiales independientes, pero iguales).

    Número 1 tiene la transparencia 100% en el frame 1. Y el resto 0%.

    Número 2 tiene la transparencia 100% en el frame 2, y el resto 0%.

    Y así sucesivamente.

    Para un contador de 3 dígitos (hasta 1000 frames) necesitarás 30 slots de materiales, todos iguales.

    Estoy pensando que con un solo slot es posible que te sirva también si cada dígito es una malla poligonal independiente.

    P.e, en el dígito 546, frame 546, el 5, el 4 y el 6 de cada uno de las tres series son los únicos que aparecen con 0% de transparencia (ya que en total tienes 30 dígitos).

    Las centenas mantienen la opacidad por cien frames, las decenas por 10 y las unidades por 1.

    Es un poco curro, pero una vez hecho, y al agrupar todos los polígonos tienes un contador la mar de vérsatil.

    Las claves de material no hay que tocarlas ni las transparencias, pero el material o el color se puede cambiar en cualquier momento, así como el tamaño etc. Saludos.

  16. #16
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Airbrush al final me paso Frankie un contador hecho con Premier, pero mirare lo que me dices ya por curiosidad, gracias.

    Hola IkerClon, supongo que, sí, el principio no contaba ni con crearlo ese movimiento, la animación empezaba botando y bueno conforme la gente me iva diciendo cosas que quedarían mejor pues las iva incluyendo, si me dices como mejorarlo intento, si te refieres que se parece a la de Jor en el escenario, supongo que, porque es la única animación de ardilla que tengo en (*.mov) para estudiar y bueno el colegui Jor me está dando muchos consejos y supongo que, si se parece a su animación, es porque estoy haciendo bien lo que me dice saludos.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,228

    Ejercicios básicos

    Buenas, como vamos aprendiendo de rápido. Yo la veo más o menos bien, lo único que me canta mucho es la trayectoria en el salto grande, no hace una parábola correcta, aparte de que la bajada o aceleración es demasiado rápida, creo que le faltan un par de frames de aceleración antes de la caída. Por lo demás bastante bien, sigue así. Saludos de Iván.

  18. #18
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Muchas gracias Iván, supongo que, ese efecto es porque desde lo alto del arco he unido las keys más, quería que se mantuviese en el aire y que cayese ligero, seguro que al final término retocándola otra vez.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,228

    Ejercicios básicos

    El efecto de velocidad está bien, quedan muy chulas las animaciones comprimidas, aunque ya te digo que le daría un fotograma o dos más de bajada (aceleración), el problema que le veo es que para lo que avanza al principio del salto luego se queda muy parada (en avance, en altura el efecto está bien). Creo que ganaría, si avanzara un poco más y se dibujara bien un arco amplio del salto con la cola.

    Aun así, ya te digo que vas muy bien y muy rápido. Saludos de Iván.

  20. #20
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Con el poco tiempo que voy teniendo aquí dejo otro ejercicio, uno de pesos, a ver qué tal alguna critica por ahí para ir mejorando? Una limosnika?
    (por cierto, cualquier parecido con cualquier obra ruego que me disculpen es que son ejercicios para aprender y de tanto fijarme en otros quizás haga cosas parecidas).

    Editado: el video está en mí siguiente comentario.
    Última edición por calvosaez; 05-05-2008 a las 14:56

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Ejercicios básicos

    La animación es demasiado lenta. El espacio que hay en cada posición de la bola grande durante su caída es, idéntico. No. ¿y por qué la bola frena antes de tocar el suelo? No.

    Y deja de copiar, hombre, que así no aprendes. Lo que consigues así es amplificar los errores que puedan tener los demás. Olvídate de eso, toma la idea original del ejercicio, y adelante.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Hola IkerClon, gracias por el comentario, el espacio de la bola grande en la caída ahora que lo dices, mirándolo al frame es cierto que podría juntar el movimiento arriba, lo de la frenada de la bola es porque he tenido un descuido, le metí Squash Stretch no me gustó lo borre y al parecer se quedó sucia la animación en ciertas partes, ya está limpia y he retocao la grande un poco, lo de que es lenta la animación, pues no se eso supongo que, ya es a gusto de cada cual, gracias.

    Más cosas por ahí? Voy a quitar el video anterior y poner el retocado.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por calvosaez; 05-05-2008 a las 14:59

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,668

    Ejercicios básicos

    En el fotograma 55 de esta última animación, yo creo que la bola ya debería tocar el suelo, así como en el 87. Si vas aumentando cada vez más la distancia recorrida con respecto al fotograma anterior, creo que forzándolo un poco (sólo es eliminar dos fotograma) la bola ganara fuerza a la hora de botar.

    Del mismo modo, en el último rebote de la bola contra la grande creo que la primera sale con excesiva energía.

    En cualquier caso, muchas de las apreciaciones no son errores per se, sino que son eso: apreciaciones personales, que tal vez te sirvan o tal vez no. Ánimo.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias de nuevo IkerClon, he estado investigando y retrasar o adelantar la key no me convence, aunque quizás tocando la curva pueda conseguirlo mejor, la cuestión es que no consigo modificar la curva para un resultado mejor, dejo una imagen a ver si se ve bien, lo suyo seria que hayan menos dibujos conforme se acerca al suelo o una separación más grande entre ellos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: curva.jpg 
Visitas: 288 
Tamaño: 156.8 KB 
ID: 72537  

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    363

    Ejercicios básicos

    Como haces para que te salgan los círculos azules? Es el goshting?

  26. #26
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Si en la pestaña views le das a show gosthing, si le das a preferencias/viewports/ tienes en ghosting para ponerle más o menos dibujos para mostrar y algunas cosas más, saludos.

  27. #27
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Bueno al final he conseguido arreglar lo de la curva y poner más separados los dibujos, he añadido también el Squash Stretch, pero esta vez me he intentado no pasar con la deformación de la pelota, a ver qué tal va ahora, mientras sigo con la del péndulo que la tengo por ahí a medias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Ejercicios básicos

    Yepa. Antes de nada, darte la enhorabuena, estas progresando rápidamente, y por fin te estas centrando en lo que hay que centrarse, muy bien tío.

    Hay varias cosas que hay que corregir, pero ya te digo, funciona genial. Vamos a empezar por la pelota pequeña.

    A rasgos generales se ve genial, pero quizás un poco lenta de timing, sobre todo Pola cantidad de suqash y stretch que le has metido. Te digo esto, por que el material que reflejas con esa pelota no es compatible con el timing, ese mismo timing, si le quitas el Squash y el stretch sería perecta para una pelota de playa, que es muy ligera, pero, si lo que quieres es practicar una pelota normal, lo que te aconsejo, haz el timing un poco más rápido, por que ya te digo, esta algo ligera de peso.

    Aun así, muy buen cuidado esos arcos, muy bien cuidado el spacing, dentro de lo que te he dicho antes, tiene peso, esta guay. Cosas a tener en cuenta Luis:
    Cuando la bola rebota contra cualquier otra superficie además de con el suelo y con la pared, ten en cuenta una cosa : pierde energía, no la gana. Puede parecer que sí, pero no, en realidad cualquier bote hará que la pelota pierda energía, y los botes que haces en los frames 150y 190, es como si la pelota ganara impulso, sobre todo en el último donde el rebote es muy largo, piensa que al menos, mínimo debería de hacer contra la pared una trayectoria de vuelta igual que ala de ida. Y el bote del 236, también es muy fuerte, y termina además de una manera muy arisca. Si disminuyes la fuerza de ese último bote y haces la inercia más suave, quizás quede mejor.

    Luego, el ppal problema de esta pelota está en el Squash y stretch. Acuérdate de que la posición stretch ha de llevar la misma dirección que la trayectoria de a pelota, si no parecerá algo, así como un globo de agua. Sé que puede dar problemas por que se el Squash y stretch no funcionan de manera independiente a la rotación de la bola, no tendrás ese poder, pero, es preferible que quites un stretch incorrecto a dejarlo así. Frames, por ejemplo, son: 86, 117, y 118 se ve superclaro. Ten cuidado.

    Luego, ten en cuenta una cosa, que la posición de Squash es cesution solamente de 1 frame, el del contacto con el suelo, inmediatamente, el frame siguiente al del contacto, la pelota vuelve a stretcharse. Recurre al Williams.

    La grande.

    A normas generales, igual, se ve muy bien, pero la caída es demasiado rápida, dale uno o dos frames. Viéndolo frame a frame, tienes un super Gap brutal, del 105 al 106, no no, demasiado, hazlo más escalonado, cuidando la curva, cosa de quizás 5 o 6 frames, eso suavizara además la caída.

    Y dale un poco de curva cayendo, si recorres el camino de 105-106-y 107 en adelante, no hay inercia hacia delante, dale un poco, pero no le hagas una caída recta perfeca.

    Dale más tiempo a los rebotes, mantén un frame más la bola arriba, ahora resultan algo bruscos.

    Y, ojo, que la rotación de la bola, no coincide con el desplazamiento, si te fijas resbala un pelín. Y que dure un poco más el movimiento final, mantén la inercia. Y, truco, después de que llegue al final, hazlo volver muy poco, hacia tras, solo unos pocos frames, que eso le da una textura super simpactico.

    Te he dicho muchas cosas chiquitatitas, pero, aun así, ya te digo, genial, se ve muy bien. Ánimo y sigue así.

  29. #29
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Vaya, tío sin lugar a dudas cuando creo que la animación esta de escándalo llegas tu y me enseñas que se puede mejorar, no dejes de criticarme nunca por lo que más quieras, voy a leerlo todo detenidamente y almacenar datos en mí cerebro, gracias apañado.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Vaya, visto lo visto, creo que me quedan conocimientos básicos por aprender así que, me he puesto a hacer un bote sencillo, aun así, no consigo que me termine de gustar, creo que necesito controlar el timing más milimétricamente, pero no veo la forma porque si reduzco un frame solamente una key noto un cambio brusco, ¿debería empezar a jugar con la trayectoria? ¿quizás con las curvas? Algún consejo por favor.

    Edito: una cosa más, me preguntaba si aparte de lo de etiquetar frames hay alguna opción en 3ds Max para personalizar los keys, por ejemplo, poner de color naranja los keys donde la pelota toca el suelo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por calvosaez; 08-05-2008 a las 22:22

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    363

    Ejercicios básicos

    Gracias por lo del ghosting. Me gustan mucho tus ejercicios ánimo.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias Carlisve algún consejo por lo de la pregunta que hice en el mensaje anterior?

  33. #33
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Bueno al final he conseguido averiguar cómo controlar más el timing, resulta que las keys tienen un bloqueo para que se claven en cada frame, si se le quita ese bloqueo se puede controlar la velocidad incluso entre un frame y otro de diferencia, creo que voy a dar por terminada la pelota básica y ahora me pondré de lleno con la explicación del amigo Jor.
    1. He definido en el primer bote la velocidad con la que va a salir la pelota.
    2. He seguido haciendo los demás botes, cada bote algo más de rapidez y algo menos de espacio por la frenada en el bote.
    3. He trazado bien los arcos y refinado los espacios en las subidas y bajadas.
    4. Le he metido un efecto de vuelta a la pelota.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Ejercicios básicos

    Te diría polladitas para corregir, pero se ven que son cosas de llevo tanto tiempo viéndolo que no sé que veo. Enhorabuena, una vez entrado en ese humbral es que vas por el buen camino.

    Está muy bien señor, pero que muy bien.

    Ahora el siguiente consejo que te doy, es que, aunque tú creas que algo esta terminado, enséñalo, en el foro o a quien sea, acostúmbrate a pedir feedbak y a adquirir una filosofía que acepte los comentarios como algo no personal si no como para favorecer la animación. Por que eso, te lo digo en serio, hará que todos los planos mejoren muchísimo.

    Buen trabajo tío.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias Jor, vamos a abrir el 3ds Max.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Una duda me invade, estoy intentando darle menos velocidad arriba y más cuando baja, antes lo hacía poniendo una key intermedia, la cuestión es que me gustaría conseguirlo con las keys tal y como las tengo, pero moviendo las curvas lo único que consigo es cambiar la trayectoria, alguien podría echarme una manita?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: duda.jpg 
Visitas: 111 
Tamaño: 199.5 KB 
ID: 72868  

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Ejercicios básicos

    La verdad es que es preferible seguir haciendo lo que hacías, poner tu la key donde quieras ya que así tienes un control absolutode cada trayectoria. No tengas miedo de se tu en cada frame donde quieres las cosas.

  38. #38
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias Jor, acabo de dar con la tecla de porque tenía miedo a hacerlo creando keys intermedias, es lo que pasa por no entender las curvas, he hecho un pequeño tutorial para repasar y así para tenerlo por ahí cuando se me olvide algo.

    Lo mismo a alguien le resulta interesante, lo cuelgo aquí.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Animar una pelota.jpg 
Visitas: 283 
Tamaño: 2.83 MB 
ID: 72892  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    363

    Ejercicios básicos

    Qué bueno el tutorial. Gracias por compartirlo. Gracias Carlisve algún consejo por lo de la pregunta que hice en el mensaje anterior?
    A que te refieres?

  40. #40
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Ya a nada socio ya di con la tecla gracias me alegro que te haya gustado el tutorial.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    37

    Ejercicios básicos

    Oye, buen tutorial, había un par de cosas que no sabía para que veas que lo que aprendes vale la pena compartirlo.

  42. #42
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias, lo que este en mis manos ahí estoy para lo que haga falta, no sabía que estabas leyendo mi hilo granuja que calláikos estáis todos, a ver si comentáis más que sois unos granujas.

  43. #43
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Bueno sigo dejando aparcada la animación de las dos bolas cayendo, la quiero coger con más ganas, voy a dejar una animación con el péndulo mientras descanso de bolitas, a ver qué tal la veis.

    Edito: ya está Jor, no me di cuenta que no le puse el frame numbers a la preview, ya he cambiado el archivo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por calvosaez; 18-05-2008 a las 18:57

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Ejercicios básicos

    A normas generales se ve bien, pero tirate otro previo con el número de frames por favor, que así es chungo comentar mashote.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Ya he editado el archivo le metido frames lo pongo en el otro mensaje.

  46. #46
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Bueno, sigo ahí con más cosas, esto de hacer las animaciones a ratios, a veces no se ni por dónde me he quedado, pero bueno pongo un par de renders de lo que serán mis avances, tengo casi terminada la del futbolista, se dará unos cuantos toques y luego mandará la pelota a tomar por saco con una chilena, mientras la término me siguen viniendo ideas, ahora se me ha ocurrido la del malabarista en el uniciclo, ya tengo el personaje montado y preparado para animar, así que, voy a terminar la del futbolista lo antes posible para meterle mano, saludos a esa peña que está ahí pendiente siempre para animar.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tokes.jpg 
Visitas: 585 
Tamaño: 68.5 KB 
ID: 74449   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: next.jpg 
Visitas: 562 
Tamaño: 93.8 KB 
ID: 74450  

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    551

    Ejercicios básicos

    Cuando veremos la animación del del futbolista Luis? Tengo ansias de verla saludos man.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Vaya, pensaba que estaba este hilo muerto, pues al final no la puse, porque nunca la he llegado a terminar por falta de referencias reales, pero te dejo en lo que me quede.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Ejercicios básicos

    Vaya gracias por decirme que estaba esto aquí. El tutorial está muy bien. Y la animación del futbolista y en general los ejercicios. Un saludo.

  50. #50
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Otro ejercicio básico, para esos momentos en los que abres el max y no sabes ni por dónde empezar porque estas estresadisimo, ejercicios básicos = antiestrés.

    Se agradecen de antemano los feedback.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    166

    Thumbs up Ejercicios básicos

    Hola, yo te aconsejaría que revises las poses, ya que algunas no las veo bien y pierden equilibrio.

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    224

    Ejercicios básicos

    Un buen método para desestresarse. Me ha gustado mucho el estiramiento que hace, es tan exagerado que queda genial. Veo una cosa rara y es que cuando llega al punto más alto (frame 70), empieza a estirarse, pero ya antes había recuperado su forma. Después continúa cayendo y vuelve a estirarse para llegar a tocar suelo (frame 84), que se tome la forma al salir de la curva, se estire al llegar a lo más alto, recupere la forma y vuelva a estirarse para tocar suelo, le da un aire de bola casi de gelatina.

    No sé si ha quedado clara la explicación, a lo mejor tú buscabas ese resultado.

    Por último, hacia el frame 130 o por ahí parece que frene y poco y vuelva a acelerarse, porque la bola gira si apenas desplazarse por el suelo.

    Bueno, espero que te sirva este feedback, ojalá sacara cosas así de chulas para desestresarme. Saludos.

  53. #53
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias crazy y gracias por el feedbak darkrazy, lo de lo último es cierto por más que tocaba las curvas no conseguía borrar ese efecto, mayormente tiene la culpa el rigg, me he peleado mucho con el en esa parte, que mal se me da hacer riggs, sobre lo de la sensación gelatinosa, a mí también me dió esa sensación, creo que el estar agobiado me influye hasta en los ejercicios básicos, gracias.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    360

    Ejercicios básicos

    Calvo Sáez, no te agobies, eres muy bueno animando y tienes muy buen ojo para las animaciones. Por eso tus animaciones y tus feedback me gustan tanto.

    En cuanto a la pelota, me gusta muchos, pero me parece que al salir del half-pipe rota al revés de lo que creo que debería hacerlo, como si rotase hacia atrás y me choca un poco, después de pasar por el tubo, creo que debería rodar para adelante. Un saludo.

  55. #55
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias estopa, en verdad es algo difícil de explicar desde el principio va como saltando, toma el tobogán sin rotar, es decir se desliza y al llegar al final de la subida es como si diera una voltereta hacia atrás, cae y cambia el sentido del giro para avanzar, digamos que solo en la parte final actúa como pelota, todo lo demás es un ejercicio de acrobacias, o eso intente.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    360

    Ejercicios básicos

    Ok, si ta enfocado de esa forma guays entonces, pero ahora te comento otra observación. En el caso de que sea un ejercicio de acrobacias de la pelota, la vería como un personaje con esa forma, con su parte de abajo (pies, piernas) y su parte de arriba (tronco, cabeza). Si se enfoca de esta manera, debido a las vueltas que da al final del tubo, caería con la cabeza, es decir, que cae con lo que sería la parte de arriba, si tomamos como referencia la postura en la que empieza la animación. Si pones una mitad de un color y otra de otro, se vería esto que comento rápidamente.

    Es simplemente una observación.

    Como ves, los comentarios son ya un poco quisquillosos, lo que quiere decir que está bastante bien la animación.

  57. #57
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias nuevamente estopa, pensé en esa opción la de los colores para diferenciar, pero es que, cuando llega al final es como si dejase de ser persona y actúa como pelota, que jodido soy, digamos que es un ejercicio raro.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Ejercicios básicos

    Vaya. Recuerdo que hace tiempo lo vi, y faya principalmente por que, no es una pelota. Y si además tienes que dar explicaciones, mal. Kep it simple. No por que hagas tantas virguerías con Squash Stretch y todo ese tema de las rotaciones va a ser más molona, la gracia de un ejercicio así consiste en mantener la integridad de la pelota y hacerlo comportar como una pelota.

    Ya vendrán personajes y demás movidas que hacer. Ahora céntrate en algo que es básico y que, ya te digo tiene la suficiente complejidad como para andarse añadiendo movidas.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Cierto tengo que andar dando explicaciones, pensé en hacer luego un personaje haciendo todo eso y tomarme este ejercicio como una planificación, pero mejor no le voy a dar más vueltas que me he animado a hacer algo de mímica, a ver si lo término y puedo enseñarlo.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Tenía ganas de hacer algún ejercicio básico, a ver qué tal lo veis, son un par de bolas haciendo una u, así que, la cosa va de arcos y eases, parece que mi contador de posturas funciona a las mil maravillas, eso sí esto parece un puñetero pinball.

    Posdata: podéis ponerlo en bucle con el QuickTime.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por calvosaez; 21-01-2010 a las 10:19

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Ejercicios básicos

    Esto roza el subjetivismo en animación, ni Tron.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Creo que hice algo difícil de entender ¿no? ¿me ha salido un Picasso? Siento no poner un ejercicio básico de los de toda la vida, en verdad es que quería hacer cualquier cosa suavizada, la intención real es ahora meterle una luz e intentar animar sus parámetros, es algo que no he probado en Maya y creo que para mí siguiente animación lo incluiré.

    Posdata: ¿se entiende el contador de poses? Cada vez que cambia de color hay un key.

    Rojo extreme, naranja breakdown y amarillos Inbetwens.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Vaya. Este si es de los basic, me apetecía probar pesos y texturas con las pelotas, hay una de playa, un boliche y una de fútbol, a la de playa le hubiera metido un poco más de Squash Stretch en los últimos botes, pero el rigg que use no estaba bien preparado, lo he subido en 720p así que, si alguien tiene problemas que avise y subo uno más pequeño, también os pido feedback, que tengo ya el ojo viciado gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    263

    Ejercicios básicos

    Genial man, el rebote de la de playa me sirve mucho para el es que estoy haciendo ahora. Sigue subiendo.
    Blog : http://animationquest.blogspot.com/
    "Comienza con las cosas que conoces y las cosas desconocidas te serán reveladas"....
    " El arte retando a la tecnologia , la tecnologia inspirando al arte"

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    145

    Ejercicios básicos

    Ese Calvo Sáez bueno, como estas compañero? Ni me había dado cuenta que este mensaje era tuyo, vivo en la parra. He estado viendo tu último ejercicio, y voy a intentar darte mi feedback, aunque no sé si mi opinión puede servirte de algo.

    Pelota de fútbol: aunque me imagino que aparece desplazándose por un tiro de fútbol, veo sus rebotes algo raros, como si no tuviese el peso de un balón de reglamento y fuese más aireoso.

    Luego creo que para la velocidad por la que se ve impulsada, gira muy poco. Sé que es un mal ejemplo, pero recuerda los tiros de Oliver y benyi, paracian poleas girando.

    Boliche: esta la veo genial. Lo único y creo que es por tocar la moral, es que, si es una pelota que pesa mucho, (puesto que solo tiene 1bote), creo se suspende mucho en el aire cuando aparece. Pero esto no lo tengo claro, es la primera sensación que me dió al verla.

    Pelota de playa: esta pelota, si es la que yo imagino de la playa hinchada con aire de los pulmones. Obviando el tema del stretch &squas que mencionas. Creo que tiene mucho peso para ser una pelota llenada de aire. Tu bote y movimiento lo veo muy perfecto para esta pelota. Esta pelota creo sería más lento como si flotase un poco.

    Mira este video, que, aunque la pelota es excesivamente grande, creo se entiende lo que te quería decir. http://www.youtube.com/watch?v=9z-h7my0bko.

    Lo dicho espero haberte ayudado un poquejo, aunque no sé yo si mi opinión es muy válida, pero vamos, que el ejercicio está genial.

    Por cierto, si puedes, me ayudaría muchísimo tu feedback. Que también he comenzado con ejercicios básicos como me aconsejáisteis: https://www.foro3d.com/f38/desde-pri...cos-83488.html.

    Dale caña y ánimo tío.

  66. #66
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias por el feedbak ramister, lo de la pelota de fútbol me resultó curioso ver en un video que la pelota ganaba giro conforme tocaba el suelo gracias a la velocidad, así que, intente aplicar algo así, la de boloche tiene 3 botes, solo que el segundo y el tercero son más sutiles y la pelota de playa, pues una se mueve bastante diferente, lo mismo hice mal en fiarme de un solo video, pero creo que para la física, cada video, cada bote, cada tamaño, cantidad de aire o de plástico es un mundo.

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    145

    Ejercicios básicos

    Vaya. Ok, entonces no dije nada, estaba equivocado, lo siento.

  68. #68
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Tranquilo ramister, a mí me sirve tu feedback, mira pongo las dos referencia que usé, por si queréis echarle un ojo. http://www.youtube.com/watch?v=_46r-bktxte.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    1,595

    Ejercicios básicos

    Hey, Calvo Sáez, ahora he visto por fin el hilo. Así me gusta, que empieces desde el principio. Sobre las pelotas: La de fútbol queda muy rara. No dudo de que las hayas copiado de la realidad, pero simplemente no debes. Has de buscar el modo de hacer la animación entretenida, de exagerar la realidad, añadirle appeal, no aburrir a la audiencia. En principio, diría que el spacing parece demasiado uniforme para un tiro tan largo y tan a ras de suelo, debería ir un poco más rápido para no caer una distancia tan corta. Por otro lado, si no rota nada queda raro, seguramente porque va también más lenta de lo que debería. Aunque no rote en la realidad, no dudes en inventarte tú un poco de vidilla para añadirle, no estropeara la animación y la hará más entretenida, sin parecer un simple frame copiado una y otra vez por vagancia.

    La bola pesada no funciona bien tampoco. El primer bote es brutalmente grande y largo como para el segundo sea tan mínimo. Si la bola cayera desde arriba se entendería, pero parece proceder de un bote por el arco que traza, y no encaja de ninguna de las maneras. Quizá si haces que caiga desde arriba se verá más clara la animación. Luego, cuando rueda, tampoco es creíble. Va muy rápido y frena muy rápido también. Siendo tan pesada, la rotación seguramente sería más lenta y frenaría muy lentamente, pues le costaría frenar tanto peso (como un camión), y al final seguramente tendría un pequeño retroceso.

    La pelota de playa la veo bien, pero como siempre conviene exagerar un poco la realidad, haría el spacing más uniforme para hacer el bote un poco más lento y dar una impresión de mayor ligereza. Tienes botes con dos frames de contacto, dejaría sólo uno como frame de contacto, eso la hará también más ligera. Por último, quizá la detención sea también muy brusca al final del todo, parece que tiene prisa por retroceder. Deja que pierda la energía del todo antes de recular.

    Espero que te sirva. Yo ahora ando con el mentor a tope. He llegado a cubrir todo lo que sabía, y ahora absolutamente todo es nuevo ya. Qué miedo. Ánimo.
    Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.

    In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)

  70. #70
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Esa Marta, muchas gracias por el feedbak ya sé que estas de tiempo fatal con lo del am, esta noche le doy un repaso al ejercicio, gracias very.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Subo un update, lo dejo en el tamaño anterior y en uno más pequeño para los que tengan un monitor más pequeño, se agradecen los feedback.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    145

    Ejercicios básicos

    Buenas socio. Yo lo veo mucho mejor ahora. Las 3 pelotas botan mejor y los pesos desde mi punto de vista se entienden bien. Enhorabuena.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Gracias ramister. ¿cómo llevas lo tuyo? No te desanimes y sigue dándole que tienes bastante conseguido, solo tienes que darle un poco de caña a las bases.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,383

    Ejercicios básicos

    Vaya. Está molón, lo que pasa es que nos dejamos los ojos Tron. La de fútbol tal y como la veo funciona bien, pero si fuera tú practicaría un bote más estándar hasta la frenanda, o pon una pared, por ejemplo, a fondo, que bote y tu te curras la posible trayectoria hasta que frena. Quiero decir, controlas bastante ya y buscas muy bien el realismo y la credibilidad con su toque de timing entretenido, así que, complicarte un película.

    Las otras dos las veo bien. El peso de la de playa, genial, muy conseguido el efecto weightless, aunque tienes un pop de la leche, supongo que, se te habrá escapado una key por ahí, por que todo se ve pulido y de repente, ploc, en el tercer bote o cuarto, échale un ojo.

    Una cosa que probaría que funciona muy bien en esta última es darle muchísima rotación mientras está en el aire antes del primer bote, hasta que contacta, donde cambia radicalmente la velocidad de rotación a algo bastante sueve, y el siguiente contacto lo cambia hasta casi sin rotación.

    En conclusión, col, man. Molaría que te plantearas un recorrido.

  75. #75
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Yuhu más feedbak. Me imagino que te refieres al frame 107 y 108, ahí debería hundirse la parte alta de la pelota levemente, pero tuve que improvisar porque el rigg no me lo permite.

    Me comento Marta que quitase esos dos frames de contacto en el suelo, pero no se creó que después de tocar la pelota el suelo hay un frame en el que se encoje.

    Venga esta noche le doy un repaso más, que me he animado, probaré a quitar ese pop a ver si funciona mejor, aunque el del primer bote lo dejare, me gusta porque pude hundir bien la pelota, con lo que creo en frame 75, 76 no hay pop, la casualidad de que el controlador estaba justo encima.

    Vaya. Recorrido. Te refieres al circuito me imagino, si voy a ver si me hago alguno que he cogido los basic con ganas.

    Thanks for your feedback.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    145

    Ejercicios básicos

    Vaya ay. Motivación motivación. Es lo más importante a estas alturas. Dale muy duro, que vas de miedo compañero.

  77. #77
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Me sabe mal Jor, pero creo que no voy a seguir refinando el de la pelota, no obstante, he asimilado el feedback, no me gusta hacerte perder el tiempo y todas estas cosas me las voy apuntando, sobre lo que me comentabas de plantearme un recorrido, he empezado ya con ello, me imagino que te refieres al circuito, dejo una imagen con algo de spacing planificado, lo demás lo tengo en el coco y sé por dónde quiero ir, así que, esta noche cuando venga del curring me pondré manos a la obra.

    Creo que se entiende lo que quiero hacer, ya me contareis.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: recorrido.jpg 
Visitas: 196 
Tamaño: 49.6 KB 
ID: 122379  

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,988

    Ejercicios básicos



    La línea verde señala la normal de esa superficie, si fuese billar saldría en un ángulo (linea roja) igual al de entrada con esa perpendicular, como la gravedad está en juego no la mantendría e iría girando para formar el arco de la caída.

    La línea rosa vertical es la gravedad, ahí has hecho que vaya hacia atrás como si la tabla donde bota tuviese gravedad propia.

    La línea azul claro marca dónde empieza a caer la pelota y el punto máximo al que debería llegar, ese punto no puede ser más alto que el de inicio, para eso algo debería empujarla.

    La azul oscuro es una rallada mía porque supongo que, la harás entrar con una trayectoria más vertical a esa rampa, y ese cambio de líneas se debe al dibujo en sí mismo mismamente.

    Sobre el ejercicio anterior, dos de las bolas solo ocupan una cuarta parte de la pantalla, todo ese aire que queda es culpa de la de fútbol, que ni lo usa porque además de ir a ras y sin apenas frenada entra y sale de pantalla en dos segundos.

    Venga, para que luego digas que solo te doy feedbak por el MSN.

    Y guay que le des caña a los básicos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: billar.gif 
Visitas: 1175 
Tamaño: 41.5 KB 
ID: 122390   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: recorrido.jpg 
Visitas: 578 
Tamaño: 14.0 KB 
ID: 122391  

  79. #79
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Si puse demasiado rápido el planning, me entusiasme, pero veo claro que está demasiado empinado el suelo para que se produzca ese efecto, línea verde y línea roja, esa regla no la conocía, imagino que la v no tiene por qué ser perfecta, pero si tenerla en cuenta, lo de la rosa y la azul tampoco la conocía, son dos ejemplos muy interesantes, ala ya se más cosas.

    Sobre la entrada a la v esa grande no tenía intención de poner otra trayectoria que no fuera la que se ve ahí.

    La pelota de fútbol fue una ida de olla tío, quería contraste en el movimiento de las 3 y solo se me ocurrió mandar una a tomar por savo, pues eso que le toco a la de fútbol. Gracias por el feedback, eres un Drácula, te me tiras a la yugular cuando menos me lo espero.
    Última edición por calvosaez; 31-01-2010 a las 04:26

  80. #80
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Con lo de la línea rosa y azul celeste estoy dudando un poco. No sé, meimagino que sumando la velocidad y la fuerza en el primer bote pierde algo de avance y en el segundo bote gana aún más velocidad al haber dado el primer bote cuesta abajo, aparte a esto habría que sumarle el peso de la bola, me fiare un poco de mi ojo, yo creo que con este arco que presento ahora burlaria a la física, feedbak físico por favor.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: correccion.jpg 
Visitas: 135 
Tamaño: 20.6 KB 
ID: 122398  

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,988

    Ejercicios básicos

    Pues esas dos son las que no admiten ninguna pega. La rosa es la gravedad, sería la trayectoria si la dejases caer sin fuerza. En la parte alta las fuerzas verticales son nulas, por eso se detiene y luego cae. Las fuerzas horizontales siguen y por eso al caer avanza, va formando el otro lado de la parábola.

    La otra, si dejas caer una pelota el rebote no llega más arriba de dónde la dejastte caer, esa es la línea celeste. Igualmente las fuerzas verticales son nulas cuando empieza a caer.

    Ahora voy rápido, luego te lo dibujo un poco mejor. Ánimo.

  82. #82
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Pues si no me vendría mal tío, porque me tienen la cabeza que me va a explotar y no estoy para pensar mucho la verdad, te lo agradezco.

  83. #83
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,988

    Ejercicios básicos


    A ver si me aclaro así. En el primer dibujo ves que tienes la parábola inclinada, le has dado campo gravitacional a la tabla donde choca. En el segundo ves la gravedad vertical y como tu pelota vuelve hacia atrás. En el tercero he girado la parábola a lo brutus.

    En la rampa, la bola 1 no puede estar por debajo de la 4, es como si en un bote normal la bola subiera más alto que desde dónde se ha dejado caer.

    En la bola 1 no hay ninguna fuerza que la empuje hacia arriba, por eso frena, básico de los botes de toda la vida.

    Cae y llega al punto 3. Hasta ahí acelera. Pasado ese punto lucha contra la gravedad, empieza a frenarse como una bola pelota después de un bote normal.

    La tabla y la rampa le varían la dirección, pero no la aceleran.

    El bola 2, si entra muy horizontal, chocaría contra la rampa y rebotaría, no seguiría el trayecto que marca la rampa.

    Tal vez para solucionar esto podrías poner más alta la bola 1 bajando un poco la bola 4. Así además la bola 2 entraría más en vertical.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: bolas.jpg 
Visitas: 768 
Tamaño: 39.8 KB 
ID: 122548  

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    145

    Ejercicios básicos

    Hey Cardenes vaya explicación más cojonuda. Un claro ejemplo que tenemos que saber también un poco de física para animar. No en serio, este tipo de cosas vienen genial para hacerte pensar y ser muy meticulosos en nuestros plantemientos.

    Calvo Sáez, chapó macho por antes de nada, hacerte un esquema tan concienzudo y pensando en cómo se moverá la pelota por el circuito, sus reacciones y seguimientos.

    Con los añadidos y consejos te dieron, te va quedar una planificación muy buena.

    Yo mucho más no puedo añadir, solo darte ánimos y que estaré por aquí con ganas de ver los avances de este ejercicio.

    Dale caña compañero.

  85. #85
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Cardenes me ha quedado clarísimo, de hecho, me voy a poner a replanificar un poco todo en base a tu explicación, hoy vengo con ganas de comerme a newton.

    Ramister te lo agradezco el seguimiento, esto es algo recíproco, para eso estamos para apoyarnos y sacar los planos adelante como campeones, a veces vienen altibajos y la compañía del foro ayuda muy mucho a superarlos.

  86. #86
    Fecha de ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    263

    Ejercicios básicos

    Ramister te lo agradezco el seguimiento, esto es algo recíproco, para eso estamos para apoyarnos y sacar los planos adelante como campeones, a veces vienen altibajos y la compañía del foro ayuda muy mucho a superarlos.
    No se pudo haber expresado mejor lo qué significa este foro para muchos de nosotros.

    Tenes mucha diciplina y autocrítica Sáez, no cualquiera regresa los básicos por sí solo ya sabiendo animar personajes.

    Ya quiero ver cómo te qued este circuito.
    Blog : http://animationquest.blogspot.com/
    "Comienza con las cosas que conoces y las cosas desconocidas te serán reveladas"....
    " El arte retando a la tecnologia , la tecnologia inspirando al arte"

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38

    Ejercicios básicos

    Muy buen curro. La verdad que los consejos que te dan son buenísimos sobre todo los de Jor.

  88. #88
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    211

    Ejercicios básicos

    Todo lo que ha dicho Cardenes esta muy interesante y en el ejemplo que ha puesto el con los números se ve muy bien. Pero en el caso del ejercicio de Calvo Sáez tengo mis dudas.

    La bola no empieza a caer en la raya azul que has marcado, ahí es donde entra en contacto con la rampa en v, pero la bola esta cayendo desde el punto más alto de la parábola (después del muelle). Por lo tanto, cuando llega a la línea azul (zona de contacto con la rampa en v) va con más fuerza y sí sería posible que alcanzara la altura que alcanza en el bocetado inicial.
    ------------------------------
    http://www.santanapanero.es

  89. #89
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,988

    Ejercicios básicos

    Buenas, no me explique, ahí no he señalado nada sobre la altura, sino el ángulo de entrada en la rampa. Supongo la superficie de choque como la línea azul oscuro gruesa, la perpendicular a esa línea en color verde y otra vez en azul oscuro por dónde debería salir la bola porque más que entrar en la rampa a ras parece que choca con ella.

    Dije que era una rayada mía porque podría ser valido, no es un gran fallo incluso podría no ser un fallo, pero personalmente sí lo haría entrar más en vertical.

  90. #90
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    We, este ejercicio lo tengo aparcado, lo quiero terminar, pero todo a su tiempo, ains son tantas cosas las que he dejado a medias :__d prometo ir terminandolas, he pensado que el mes que no participe en algún reto lo dedicare en terminar los ejercicios empezados.

    No obstante se agradecen las respuestas ya que las considerare cuando lo retome.

  91. #91
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Hola de nuevo, he estado haciendo una prueba, me picaba la curiosidad y he hecho una animación sencilla de cara a deformarla después con Adobe Photoshop.

    Como me gusta también el tema del 2d pues me apetecía hacer una fusión entre animación 3d y Adobe Photoshop, a ver qué veis por ahí, en la rotación no se me ocurría nada y el tema de desenfoques no lo he tocado, para que podáis echarle un ojo.

    Al tema del spacing, saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  92. #92
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    163

    Ejercicios básicos

    La animación la veo muy bien, a mí me gusta. ¿Qué es lo que quieres hacerle con Adobe Photoshop?

  93. #93
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Hacer no porque ya está hecho, son las deformaciones de la caja, podría haber usado cualquier Morpher o rigg, pero la idea era hacérselo en plan 2d, gracias.

  94. #94
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    1,595

    Ejercicios básicos

    Un ejercicio original, Calvo Sáez. Como es tan personal y no se sabe muy bien que pretendes expresar, es difícil criticar. Quizá te diría que añadieses anticipación al principio, un poco hacia atrás tal vez. Y quizá metería un frame entre el 40 y el 41 en el que la caja estuviese estirándose aún en contacto contra el suelo. Y también te diría que la flexibilidad que muestra la caja en el frame 39 contrasta mucho con la rigidez cuando llega arriba, en el frame 43. Y quizá también que en el frame 5 el stretch debería ser mayor que en los frames anteriores. Pero lo dicho, es una animación tan personal que es difícil opinar.

    Sigue así, trabajador.
    Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.

    In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)

  95. #95
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    2,345

    Ejercicios básicos

    Muchas gracias Marta, la verdad es que no había pensado en ninguna idea, ha sido solo por jugar un poco con Adobe Photoshop, me ha gustado mucho tu feedback, ahí al frame, lo tendré muy en cuenta y la próxima prueba intentaré hacerla con alguna idea un poco más elaborada a ver lo que sale, gracias.

  96. #96
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    163

    Ejercicios básicos

    Hacer no porque ya está hecho, son las deformaciones de la caja, podría haber usado cualquier Morpher o rigg, pero la idea era hacérselo en plan 2d, gracias.
    Vaya, no pensaba que estaba hecho con Adobe Photoshop, muy chulo el efecto.

Temas similares

  1. Cine Ejercicios básicos cicli
    Por Cicli en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 6
    : 14-12-2010, 00:57
  2. Cine Ejercicios básicos ciclo de correr y duda
    Por Astu en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 3
    : 27-04-2010, 19:25
  3. Cine Desde el principio ejercicios básicos
    Por ramister en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 51
    : 12-02-2010, 09:04
  4. General Ejercicios básicos feedback needed
    Por yeladies en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 30-11-2009, 23:02
  5. Cine Ejercicios básicos darr3d
    Por DARR3D en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 120
    : 27-04-2009, 20:50

Etiquetas para este tema