Última edición por all; 30-10-2007 a las 20:59
LIZ
El exterior está muy bien, el verde envuelve la escena y cómo está bien logrado el pasto y el trabajo de los árboles dan una imagen muy real.
Gran trabajo amigo.
Comparto la reflexión de Edian en la primera imagen, el césped está muy bien y la integración con el entorno. Yo lo que peor veo es la perspectiva tan forzada, pero imagino cual va a ser tu respuesta al respecto, si no la fuerzas tanto no se ve el espacio completo. Piensa si realmente te interesa ver en cada render todo el espacio completo (los 3 renders interiores, aunque están desde distintas posiciones parecen muy iguales) o forzar un poco menos la cámara y centrarte en detalles más puntuales.
Buen trabajo.
La vegetación esta perfecta, buena iluminación y materiales, buen trabajo, felicitaciones. Como se llaman los modelos de la las plantas?
En la primera imagen, lo que me llamo la atención fue el pasto, está casi perfecto, tienes que decirnos como lo hiciste ¿es una textura con displace o Bump? Felicidades y saludos.
Lo más seguro es que sea un desplazamiento Vray, consiste en colocar una imagen de grama en el desplazamiento, es una muy buena cualidad de Vray. Pero a fin de cuentas, esperemos a ver qué dice el compañero de foro all.
Te quedo muy bello bello, apenas ayer subí mi segundo intento de render y hoy que lo reviso me encuentro con esto, que está de pelos me dió un sentido de bajón de autostima, pero recapacito y más bien lo tomo como motivación para llegar a hacer esto, pregunto cómo se llaman esos árboles, son modelado, RPC imágenes que, por dios no sé cómo logran eso, te dan un realce en el realismo.
"dime con quien andas y te dire si vamos!!!
Estupendo trabajo, te felicito.
Gracias compañeros por sus respuestas, mejorare para la próxima no forzar tanto los ángulos de las cámaras, y enfocarme más a detalle, la vegetación son una combinación de modelos 3d con bitmaps y mucho Adobe Photoshop, el pasto como dice. L. Mesa es un Vray displacement.
Compañero ben, no te desanimes el secreto está en la practica, y leer mucho todo los buenos tips de este foro y yo al igual que tú cuando empezaba soñaba con hacer imágenes como de algunos compañeros que he visto aquí en el foro y quizá los míos todavía no llegan hacer tan buenos, pero mi calidad ha mejorado. (o al menos eso intento en cada trabajo).
Y, por cierto, chicos, lo más importante soy la compañera all. Gracias y ojalá espero más comentarios.
LIZ
Muy bueno, sí señor. Enhorabuena.
Se me paso, relacione tu nombre con el género masculino, discúlpame esa. Saludos.
Alex, comparto la opinión de muchos, sin embargo, creo que hay un detalle, a mi siempre se me va, por eso lo comento, el agua es casi perfecta, aunque quizá un poco más de reflexión, y si tienes una supermáquina, un poco de caucasticas serían fabulosas, eso solo por ser perfeccionista, sin embargo, lo único que me resalto es que la textura del piso se repite de manera lineal, es decir, cuando compras piso y lo instalas, los dibujos o texturas se colocan reflejadas una con la otra, no de manera lineal, pero si es esa tu intención haz caso omiso al comentario. Saludos.
Gracias por sus comentarios, estaré atenta a ellos, gracias.
LIZ
Hola all, me encantaron tus imágenes, el interior y lo más cañón son los exteriores, como lograste renderizar esos arbustos sin que se reventara la Ram, son Arch models o xfrogs?
Bueno saludos.
Un trabajo muy bueno. Felicitaciones.
Un trabajo fantástico, en el interior es quizás donde le echo más falta de trabajo de las texturas (repeticiones y bumps), pero el exterior es excepcional. Saludos.
Gracias pampero y Herflo, el secreto Herflo mx es Photoshop Photoshop y más Photoshop.
LIZ
Enhorabuena por el trabajo.
Gracias all x compartir el tip, en futuros exteriores lo pondré más en practika, bueno saludos y te mande un mensaje Vip.Gracias pampero y Herflo, el secreto Herflo mx es Photoshop Photoshop y más Photoshop.
Si, es un buen trabajo.
yes it's truly spring here in tokyo!
flowers are blooming in many lovely colors!
Gracias chicos.
LIZ
Muy buen trabajo.
Muy bueno el trabajo all. Pero me gustaría que te explayes un poco más en lo referente al césped. A simplevista pareciese que es un mix de imágenes con otro mapa que determina en que lugares debe mostrarse cada textura. Pero no término de entender si tienes que crear una imagen bien grande que abarque toda la superfiecie a cubrir por césped o se puede hacer tileando, y su correspondiente mapa de desplazamiento a escala.
Pero otra que se me ocurre es que hallas hecho en Adobe Photoshop una imagen que abarque toda la superficie de césped ya con las imágenes mezcladas y un mapa de desplazamiento acorde a esta textura, ahí estoy más cerca?
Bueno, si me hechas una ayuda estaré agradecido ya estoy cansado de ver mi césped verde y prolijo como nunca existe.
Gracias duhast, y con respecto a lo que me preguntas zonademagia voy a tratar de explicarme como logre ese pasto (espero no confundirte) en realidad como anteriormente lo había comentado el secreto es Photoshop, 1ero, realice cómo se que muchos saben hacer un Vray mtl con el Diffuse con un mapa de pasto, (por aquí lo voy a subir chicos por si les sirve,) con los parámetros que vienen por default, y cree un plane en la zona que necesitaba el pasto agrege la textura le di coordenadas, después me fui en los modificadores y le di un Vray displacement mod, le moví a los parámetros hasta que me gustó. (type 2d mapping, amount.06, Tights Bound tildado, y en donde dice texmap, coloco la misma fotografía de pasto que puse en el slot de mi Vray material solo que en blanco y negro, y al renderizar me sale un hermoso pasto, algo, así como la fotografía no. 2 que subo aquí, y como ven se ve como dice zonademajia sin imperfecciones y todo verde y parejo, ahora como pueden ver en la fotografía no.3 es donde se va a fotomontar mi render, así que, si se fijan el pasto, aunque no se ve muy agradable es real con las imperfecciones de la realidad, así que, ya cuando lo monte con Adobe Photoshop hice una mezcla de ambos de mi render y del pasto de la fotografía real solo algunas zonas para que tampoco el pasto se viera tan maltratado como en la fotografía real, es decir ya en Adobe Photoshop mezcle ambas un recorte por aquí otra borradorazo por aquí etc, por lo que comentaba que el secreto es Photoshop, muchas veces el tiempo que tenemos para entregar proyecto es poco o tratar de imitar la realidad nos costaría mucho tiempo y RAM.
Bueno espero haberme explicado.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por all; 17-11-2007 a las 03:54
LIZ
Están buenos las vistas, me gusta la calidez de los colores empleados, felicidades. (pucha cómo se hacen esos renders?
mi blog :D http://ikarus3d.blogspot.com/
Bueno aquí subo la fotografía del estado actual, la que sería la fotografía no.3 y así se crea ese pasto.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por all; 01-12-2007 a las 02:38
LIZ
All muchas gracias por la dedicación de mostrar la creación de este tan estupendo pasto, que es una de las cosas que más gustan en tus imágenes, (se que a muchos les servirá (me incluyo). Saludos.
Hola amiga mucha felicidades por tu 3d, me impresionó, una pregunta, sé que combinas modelos 3d y mapas de fotografías de árboles 3d, pero los modelos que usas cuales son?
Gracias Edian por tus comentarios, y con respecto a tu pregunta corearquitectos los modelos que utilizo en 3d en la vegetación son Archmodels, muy buenos, en lo personal me gustan mucho.
LIZ
Excelenye trabajo alex, estas imágenes son las que nos motivan a haecharle ganas a nuestro trabajo de infografía, felicidades, y espero en un futuro llegar a tener la calidad que tú manejas, por cierto, nos hecharias la mano si publicaras los parámetros de render, saludos.
Muy bueno el render mal, zarpado, muy, pero muy bueno posta. Se ve que la tienes atada con el 3d, yo quiero ver si el mes que viene comienzo algo con el Vray porque no lo sé usar, la fotografías son de Vray ¿no?
Bueno abrazo.
Buen trabajo, enhorabuena.