Resultados 1 al 153 de 153

Segunda actividad de Houdini pintar una bola

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Houdini 2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Un poco más de partículas y geometría. Esta vez se trata de pintar una esfera con los colores de las partículas que reboten en ellas. El objetivo es entender las limitaciones de un sistema procedural y la forma de conseguir que algunos atributos sean persistentes.

    Manana pondré una tercera actividad más sencilla. Esta vez quería poner algo que hiciera pensar un poco a Miguel. .
    .

    Iré dando pistas y contestando preguntas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por 3dpoder; 28-07-2007 a las 16:45
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Qué bueno. Aquí entran un Rand color y transferir el particle color al vertex color del objeto cuando colisiona a modo de slide.

    Bueno, a ver cómo lo hago, gracias.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Vaya, interesante, creo que sé cómo hacer que el color no varíe más de una vez, pero bueno, en la cabeza es muy fácil, ahora a traducirlo al Houdini.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Vaya, que interesante esto. A ver si paso más, allá de hacer una bola y una colisión.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Primera prueba. Lo fácil ya está hecho, ahora a conseguir dos cosas:
    - Que el color no se borre cuando la partícula se va.
    - Editado : que si el vértice ya ha cogido el color de una partícula, lo mantenga y no coja el de otra. .

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por 3dpoder; 04-08-2007 a las 09:33

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Aquí está. Va, que lo conseguís.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    - Que si el vértice ya tiene un color distinto al que tenía antes de que tocara cualquier partícula, éste no cambie.
    Eso debería ser así? ¿no edbería cambiar cuando le toque una partícula sea del color que sea el vértice anteriormente?
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    En el ejemplo de Slime, una vez la esfera coge un color, aunque impacten nuevas partículas, no cambia. Creo que lo he cogido por el camino que no es, sigo investigando.

    Miguel, en tu ejemplo la esfera coge colores de partículas nuevas, aunque ya tenga color de antiguas. Pero también mola.

    Edito: el vértice debe mantener el color de la primera partícula que chocó con él.
    Última edición por Stewie; 18-07-2007 a las 12:41

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    ¿Hay alguna forma de editar las expresiones en X,Y,Z a la vez?
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Tiene que ir sumando el color al vértice de la esfera. Llevo ya un buen rato investigando sobre los nodos que hay que utilizar.

    Upf.

    Exprimiendo cerebelus.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    ¿Hay alguna forma de duplicar un nodo (con o sin su contenido) para no volver a crear desde 0? Editado:
    ¿Y ahora que narices he hecho? Algo he pulsado para que no se me vean los nodos y me salga esta lista. Intento averiguar cómo ponerlo como estaba.



    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: listanodos.jpg 
Visitas: 526 
Tamaño: 26.4 KB 
ID: 53416  
    Última edición por Leander; 18-07-2007 a las 13:33

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Dale a la t.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    No término de entender bien cómo crear y transferir atributos, voy a echarle un ojo a los tutoriales este mediodía.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues yo no consigo ni colorear las partículas con el random. Intento cosas como Rand(255)*$pt. Edito (ya lo tengo).
    Última edición por bealobo; 18-07-2007 a las 13:53
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues yo no consigo ni colorear las partículas con el random. Intento cosas como Rand(255)*$pt.
    En Houdini por defecto el color no está de 0 a 255, sino de 0 a 1.

    La forma es Rand($pt) y ya. Creara valores aleatorios por punto de 0 a 1.

    Una forma muy buena para añadir color aleatorio a partículas es usando el color pop en modo Ramp. En la rampa añade colores y en el lookup escribe Rand($id). Si el final de la rampa es 1 y el principio 0, es muy fácil controlar la cantidad de un color u otro que va a aparecer.

    Stewie, attribute transfer SOP.

    Si, he de modificar mi escena. A ver si sale.
    Última edición por MiguelPerez; 18-07-2007 a las 13:59

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Calcula eso que has puesto. Rand nos da siempre un valor entre 0 y 1, hasta ahí bien. Luego lo multiplicas por el número de la partícula, entonces tendrás un número mayor de 1, y el color máximo del color es 1 (bueno, no, pero para verlo sí). Pon Rand($pt), y listo.

    Edito: ahora me ganaste Miguel.

    El attribute transfer ya lo tengo puesto, de hecho, es lo único que tengo puesto.

    Quiero hacer una cosa, que no sé si para este ejercicio es necesaria o no. En el nodo colisión, le digo que me exporte el parámetro hittime. Luego quiero acceder a el desde el nodo point que colorea la esfera, pero no hay tu tía. Lo cargo también con el attribute transfer y toda la pesca, pero ponga lo que ponga me manda a paseo, lo mismo con cualquier parámetro que no sea $c(RGB).
    Última edición por Stewie; 18-07-2007 a las 13:57

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Sí, justo lo acababa de conseguir. Es que yo estaba intentando poner en el color RGB y me salen diferencias entre negro y blanco.

    Al ponerlo en la rampa lo puedo controlar mejor.
    ¿Es así?
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Tienes que cambiar lo que va dentro de Rand para cada canal, si pones la misma expresión en cada uno, al ser el $pt igual para cada canal, el resultado será el mismo. Yo puse Rand($pt+1) y Rand($pt+2) en g y b.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pero el attribute transfer no hace falta, ¿no? Es que sirve para pasar atributos desde la geo hacia las partículas y tu quieres hacer lo contrario.

    Me puedo estar equivocando.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Vale para pasar cosas de un sitio a otro, en este caso lo usamos para pasar la información de las partículas, a los puntos de la esfera. Y hasta aquí he llegado.

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues en la ayuda pone esto:
    Transfers point or vertex attributes from reference geometry onto particles. Así no hay quien se aclare.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ese es el nodo pop transfer attributes, tú quieres crear un nodo SOP transfer attributes (vamos, que lo tienes que hacer fuera del pop network, enganchárselo a la esfera).

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues en la ayuda pone esto: Transfers point or vertex attributes from reference geometry onto particles. Así no hay quien se aclare.
    Ese es el attribute transfer pop. Pero y el SOP?
    Aarrgh.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Calcula eso que has puesto. Rand nos da siempre un valor entre 0 y 1, hasta ahí bien. Luego lo multiplicas por el número de la partícula, entonces tendrás un número mayor de 1, y el color máximo del color es 1 (bueno, no, pero para verlo sí). Pon Rand($pt), y listo.

    Edito: ahora me ganaste Miguel.

    El attribute transfer ya lo tengo puesto, de hecho, es lo único que tengo puesto.

    Quiero hacer una cosa, que no sé si para este ejercicio es necesaria o no. En el nodo colisión, le digo que me exporte el parámetro hittime. Luego quiero acceder a el desde el nodo point que colorea la esfera, pero no hay tu tía. Lo cargo también con el attribute transfer y toda la pesca, pero ponga lo que ponga me manda a paseo, lo mismo con cualquier parámetro que no sea $c(RGB).
    Stewie, por que no usas un Split que añanda una partícula quieta en el punto de colisión y ya? Así en vez de hittime puedes usar el $age de ésta. Luego en sops la borras y ya.

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ni queriendo nos sale mejor Miguel. Te cuento lo que tengo: pincho con el central en el pop network, y me dice que tiene (entre otros), el atributo hittime. Me voy al attribute transfer, y le digo que lo transfiera (aparece en la lista), porque luego quiero utilizarlo en el nodo point (si pincho con el botón central, aparece hittime como atributo, así que, estar esta). Pero a la hora de escribir la expresión, si pongo $hitime me sale en rojo. Lo mismo me pasa con todo lo que he probado, menos con la velocidad (vxyz), y con el color (crgb), ¿cómo puedo usar atributos normales -no vectoriales- En nodos vectoriales? (supongo que, éste sea el fallo).

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Me estáis empezando a dar miedo.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Vaya, ni queriendo nos sale mejor Miguel. Te cuento lo que tengo: pincho con el central en el pop network, y me dice que tiene (entre otros), el atributo hittime. Me voy al attribute transfer, y le digo que lo transfiera (aparece en la lista), porque luego quiero utilizarlo en el nodo point (si pincho con el botón central, aparece hittime como atributo, así que, estar esta). Pero a la hora de escribir la expresión, si pongo $hitime me sale en rojo. Lo mismo me pasa con todo lo que he probado, menos con la velocidad (vxyz), y con el color (crgb), ¿cómo puedo usar atributos normales -no vectoriales- En nodos vectoriales? (supongo que, éste sea el fallo).
    Puedes usar la expresión point(). De esta foma: point(./mi_nodo, $pt, hittmime, 0). Búscalo también en la ayuda. También sirve para vectores, el último número indica el componente (0, 1 o 2).

    Prueba también a crear un attributecreate y de nombe pon hittime, tipo float, y el la primera casilla del value, escribe point(). Me parece que luego te dejara usarla. No lo he probado.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Hey, cierto, no sé dónde vi eso escrito alguna vez (lo de point(./tralarí). Una cosa, escribo $age en la expresión de color, no sale en rojo (la acepta), pero en objeto sale negro negrísimo.

    Pregunta: ¿por qué me deja utilizar $age, si no he pasado ese atributo, ni aparece en la lista de atributos?
    Voy a comer, y por la noche pruebo todo esto que me has dicho, que a la tarde estoy liado.

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Qué rápido vais. Yo sigo a mi ritmo, así que, una pregunta básica. ¿Qué diferencia hay entre crear la geometría bajo el (*.obj) directamente o crear un SOP network a la misma altura que el pop network? También he visto que se pueden crear dentro del popnet.

    En caso de dinámicas de rígidos, los objetos bajo un sopnet se podrían separar, ¿verdad?
    Última edición por bealobo; 18-07-2007 a las 14:51
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Stewie, $age apararece como buena, aunque no exista porque es una de las variables por defecto principales, no una que creas tú. Es igual que si escribes $nx o $cr aunque el nodo no tenga como creados los atributos de color o normal.
    Qué rápido vais.

    Yo sigo a mi ritmo, así que, una pregunta básica.
    ¿Qué diferencia hay entre crear la geometría bajo el (*.obj) directamente o crear un SOP network a la misma altura que el pop network? También he visto que se pueden crear dentro del popnet.

    En caso de dinámicas de rígidos, los objetos bajo un sopnet se podrían separar, ¿verdad?
    Pues que luego tendrás que crear un geometría en obj y mezclar el resultado de tu SOP network de pops. Porque lo que se renderiza es lo que está en obj.

    No entiendo la segunda pregunta. Los objetos se cean en sops, se pasan a simular en dops y se vuelven a llevar a sops para realizar los cambios necesarios para renderizar o lo que sea. Puedes mezclar los objetos por separado en distintas Networks de geometría.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ya estáis avanzando y dándome pistas a rajatabla. Ahora es cuando lo retomo, que, por las mañanicas estoy con la peque en el parque.

    Bealobo, gracias por lo de la t.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Si pongo Rand($pt) en los 3 lados de color me deja todo a escala de grises aleatorias, el resultado del Rand es el mismo para cada recuadro por eso lo deja así.

    Tengo que buscar otra forma (por tiempo no, porque el tiempo es el mismo).

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Leander, pon Rand($pt) en uno, Rand($pt+1) en otro, y Rand($pt+3) en el otro, para cambiar el valor del sed.

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ole. Me arreglaron el bug que les reporté. Me hicieron caso. Nueva versión 661.
    Tuesday, july 17, 2007. Houdini 9.0.661: fixed a bug with help tips that popped up in yesterday build, 660. All the text appeared as black blocks.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Leander, pon Rand($pt) en uno, Rand($pt+1) en otro, y Rand($pt+3) en el otro, para cambiar el valor del sed.
    Ya lo he visto, hasta puedo poner 1.1 y 1.2, pero no lo tengo claro, esos números. ¿Qué son? ¿un índice al color de ptú ¿o es otro índice del randomí.

    A ver, a ver, a ver.

    Otro bug help->start here, poned PT en find y voila.

    Error console.

    A reportar, a reportar.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    El valor de dentro de sed dentro de Rand(sed), sirve para poder obtener el mismo valor, y no varíe cada vez que calcula el Rand. Basta con que el valor de sed sea distinto, para que el valor de Rand sea totalmente diferente, no tiene ninguna relación (da igual poner seed altos, bajos, parecidos). Si pones el mismo sed, el resultado será el mismo, (independientemente de en que ordenador abras la escena, por ejemplo).

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues muchas gracias, la verdad, ahora voy por lo más difícil. Si que vas muy avanzado, se nota que llevabas tiempo con esto. (desde la versión 5?

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues que luego tendrás que crear un geometría en obj y mezclar el resultado de tu SOP network de pops. Porque lo que se renderiza es lo que está en obj.

    No entiendo la segunda pregunta. Los objetos se cean en sops, se pasan a simular en dops y se vuelven a llevar a sops para realizar los cambios necesarios para renderizar o lo que sea. Puedes mezclar los objetos por separado en distintas Networks de geometría.
    M
    No me he enterado bien.

    La cosa es: en el ejercicio anterior creamos un grid y una bola a la altura del popnetwork, bajo el geo.

    Pero haciendo este ejercicio me he dado cuenta de que hay más posibilidades:
    1. Geo y dentro crear un popnetworque y un SOP network (éste último con un grid y una bola dentro)
    2. Geo y dentro crear un popnetworque y dentro un sopnetworque (éste último con un grid y una bola dentro)
    3. Geo y dentro crear un sopnetworque y dentro un popnetworque.

    Probablemente sea que me estoy liando, porque hoy estoy un poco obtusa.

    Edito: lo había puesto mal (obj por geo) y también he descubierto que la opción 1 no nos valdría porque el sopnetworque no tiene salida para conectarlo a otro nodo.
    Última edición por bealobo; 18-07-2007 a las 17:04
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ya casi esta, ahora tengo que suavizar las uniones de los colores para que no queden como pegotes, y entender cómo utilizar el parámetro $age, que me está tocando un poco las bowlings porque pasa de mí.

    Edito: Bea, según lo entiendo yo es más que nada tema de cómo quieras organizarlo. En /obj no te deja crear SOP network, sólo geometry (y ahí dentro sí que puedes crear SOP Networks).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por Stewie; 18-07-2007 a las 17:02

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    1. Obj y dentro crear un popnetworque y un SOP network (éste último con un grid y una bola dentro).
    ¿cómo consigues crear un SOP network dentro de (*.obj)?
    No te deja, en tab no aparece.

    Soltadme alguna pista, que no sé cómo seguir para transferir el color de los vértices colisionados a la esfera.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Me había confundido y había escrito obj por geo, lo siento. He editado el mensaje.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    La opción 1 (crear un geo y un pop network en /obj), sí que te valdría: una vez dentrod el pop network, al source le señalas dónde está el SOP que quieres utilizar, en lugar de elegir first input. Si quieres un pop network con muchos objetos emisores y de colisión (más de 4, que son los imputs que tendría el pop network creado en /obj), hay que hacerlo así (creo yo).

    Edito: había puesto crear un SOP y un pop network, quería poner a crear un geo y un pop network.
    Última edición por Stewie; 18-07-2007 a las 17:22

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Que no se puede crear un SOP network en /obj.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    La opción 1 (crear un SOP y un pop network en /obj), sí que te valdría: una vez dentrod el pop network, al source le señalas dónde está el SOP que quieres utilizar, en lugar de elegir first input. Si quieres un pop network con muchos objetos emisores y de colisión (más de 4, que son los imputs que tendría el pop network creado en /obj), hay que hacerlo así (creo yo).
    Pero para el attribute transfer.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Que no se puede crear un SOP network en /obj.
    Abre un fichero nuevo, crea un geo y métete, crea un sopnetwork.

    A eso me refiero.

    Me había confundido (lo he puesto más arriba) y había escrito obj por geo.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Si, lo sé, eso iba para Stewie. A mí me pasa lo siguiente: Modo 1. En obj creo un geo, una vez dentro creo un grid y un popnetwork.

    Dentro de popnetworque creo un source done le pongo el first context geometry.

    Si que emite partículas.

    Modo 2.

    En obj creo un geo y un popnetwork.

    Dentro del geo creo un grid.

    Dentro del popnetworque creo un source y le pongo use parameters values para indicarle el geo.

    No emite partículas. ¿pero que rayos?

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Que no se puede crear un SOP network en /obj.
    Geometry = SOP network.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Geometry = SOP network.
    Vaya.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Modo 2. En obj creo un geo y un popnetwork. Dentro del geo creo un grid. Dentro del popnetworque creo un source y le pongo use parameters values para indicarle el geo.

    No emite partículas. ¿pero que rayosí.
    No selecciones el geo, selecciona el nodo grid a ver si así.

    Edito: duda, ya tengo el hittime funcionando con un attribute creator y la función point(). Ahora tengo otro problema, intento utilizar el parámetro %age, pero éste no varía, y las partículas no tienen puesta vida infinita. No varía nada de nada, porque pongo Rand($age), y el color es gris constante. ¿por qué?

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Yo creo, Stewie, que tenemos un acercamiento distinto al problema? Ya nos pasaremos los ficheros cuando terminemos. Bueno, no sé, yo sigo, de momento lo que llevo es lo que adjunto.

    Me faltan bastantes cosas, como controlar la mancha a la zona de impacto y borrar las partículas pegadas. Miguel, habías dicho que se hacía desde sops?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    No selecciones el geo, selecciona el nodo grid a ver si así. Edito: duda, ya tengo el hittime funcionando con un attribute creator y la función point(). Ahora tengo otro problema, intento utilizar el parámetro %age, pero éste no varía, y las partículas no tienen puesta vida infinita. No varía nada de nada, porque pongo Rand($age), y el color es gris constante. ¿por qué?
    ¿Rand($age)? ¿Qué es lo que quieres hacer? ¿Qué vaya apareciendo? Rand(age) no hace ese efecto, generara valores aleaorios según la edad, o sea que cada frame va a ser distinto.

    Da igual que la vida sea alta o baja, $age siampre es el mismo. No es lo mismo edad que vida. $life va de 0 a 1 según los parámetros de life expectancy (no tiene en cuenta la muerte por collision, etc). $age da la cantidad de segundos que lleva vividos la partícula.
    Última edición por MiguelPerez; 18-07-2007 a las 18:07

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Me faltan bastantes cosas, como controlar la mancha a la zona de impacto y borrar las partículas pegadas. Miguel, habías dicho que se hacía desde sops?
    Bueno, es la forma que yo he usado. Borras el grupo de las pegadas y así solo ves las que botan. Para la transferencia usas solo las pegadas.
    ¿Has probado el parámetro distance threshold del attribtransfer?

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    Houdini 2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Oye, pues ya casi lo tienes Bea. Ya me habéis picado con las prácticas dichosas éstas. Con el trabajo que tengo y aquí animando particulillas sobre una esfera. Y lo que es peor, no me sale.

    Ahora en cuento descubra porque se me resiste el Flipbook de la 9 (el de la 8 me iba bien) os muestro dónde ando clavado.

    Lo he hecho todo desde sops, sin usar pops, espero no pagarlo ahora.

    Consigo que las partículas de colores coloren la esfera, pero no sé cómo hacer para que se mantenga el color, que fracaso.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    ¿Rand($age)? ¿Qué es lo que quieres hacer? ¿Qué vaya apareciendo? Rand(age) no hace ese efecto, generara valores aleaorios según la edad, o sea que cada frame va a ser distinto.

    Da igual que la vida sea alta o baja, $age siampre es el mismo. No es lo mismo edad que vida. $life va de 0 a 1 según los parámetros de life expectancy (no tiene en cuenta la muerte por collision, etc). $age da la cantidad de segundos que lleva vividos la partícula.
    Estaba confundiendo $age con $life, no sé a santo de qué, creía que $life lo contaba en segundos desde que nacía la partícula.

    He conseguido que una vez pintando un vértice, su color no varíe por el de las siguientes partículas (una vez esta toda la esfera pintada, no se sigue pintando, que creo que es lo que pasa en el ejemplo de Slime. Y si no es así, me he calentado la cabeza para nada, porque lo otro es lo sencillo).

    Ahora a hacer que el color salga poco a poco, maldito $life, y que salga suavizado.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Estupendo Bea, Stewie, ya casi lo tienes. Ánimo Leander y netvudu. La idea con este ejercicio es ver cómo no es tan sencillo que la geometría mantenga los atributos. Que todo sea procedural tiene sus ventajas, pero también inconvenientes.

    Ahora me pongo a responder en condiciones cuando llegue al trabajo, y luego pondré otro hilo con el proceso paso a paso para que sirva de ayuda a todo el mundo.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Dios y yo que aún no he podido ponerme ni con la primera actividad. No.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ahora a hacer que el color salga poco a poco, maldito $life, y que salga suavizado.
    Mira las codiciones del attribute transfer, yo lo he conseguido ahí (gracias a que me lo ha dicho Miguel).
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Mira las codiciones del attribute transfer, yo lo he conseguido ahí (gracias a que me lo ha dicho Miguel).
    Me refería a que se encendiera, que no saliera el color de golpe, ¿eso se puede hacer desde el att transfer? Pues lo he sacado por otro lado.

    Para que la esfera salga suavizada, hay que poner la esfera como Nurbs, y no como poly (y yo liándome la cabeza).

    Ale, terminado, el vértice coge el color poco a poco de la partícula que le impacta por primera vez, y lo mantiene en el punto de color de la partícula (no se va a blanco con el tiempo).

    Edito: ahora que veo los de Slime y Miguel, el mío salta cuando una nueva partícula colisiona, voy a ver si encuentro el por qué.

    Edito2: he corregido la expresión, porque no mantenían el color de la partícula, se iban a blanco (, un 1 en vez de un $c(RGB)). No hago otro Flipbook hasta que no encuentre la manera de hacer que no salten por la interpolación del attr transfer, así que, el vídeo de este mensaje tiene ese error.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por Stewie; 18-07-2007 a las 19:19

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Así es como voy por ahora, todavía queda mucho por investigar aquí, (por ejemplo, porqué el Flipbook ha pasado de no funcionar a funcionar por arte de magia).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bueno, me temo que yo ya lo dejo por hoy. Miguel, no he conseguido encontrar nada que me permita borrar el grupo de contactos desde sops, imagino que igual haciendo una partición o alguna cosa extraña, con deleete no he podido y siempre me doy de bruces con las expresiones que en Houdini no controlo nada, de todas formas, si borramos ese grupo. ¿cómo se mantiene el color en el vértice? ¿con un points?
    También tengo mucha curiosidad por ver lo que ha hecho Stewie.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    El Flipbook ha pasado de no funcionar a funcionar por arte de magia.
    A mí no me iba y ahora sí, lo que yo hago es botón derecho sobre el segundo icono inferior izquierdo (el del libro, el de arriba) y al ponerle el nombre del fichero en output le añado nombre$f.jpg y ya está. Y en size lo tengo a 100% 640x480.

    Luego le doy al botón del libro de nuevo y lo calcula.
    ¿Te funciona?
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Yo me tengo que ir un rato también, a ver si esta noche se me enciende la bombilla. Espero que no fuera imprescindible usar pops, porque al final no los he utilizado.

    Sí he observado algo interesante usando el spreadshet, y es que el pstate de las partículas que colisionan cambia, quería agrupar por este parámetro, aún sin saber si me ha resolver el problema, pero por algún motivo el nodo group no me acepta agrupar por la expresión $pstate>1, no sé por qué.

    Edito: sí Bea, gracias. Antes lo hacía igual y no tiraba y de pronto sí, no sé que ha pasado.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    - Spoiler para borrar las partículas pegadas -. Bea, yo hice dos grupos de partículas. En un pop network, unas que colisionaban con la esfera, y al colisionar creaban un grupo (no permanente) y rebotaban.

    Fuera de ahí (en el SOP de todo el proyecto), creas otro pop network, dentro creas un source, y en el SOP señalas al pop network de las colisiones, y seleccione el grupo de colisión. Es cómo hacer un Split, pero con otro pop network. Así, otra vez en el geo, creas un merge final que será el que visualices, y ahí conectas las partículas que rebotan, y la pelota, pero no las partículas que se quedan pegadas, que serán las que te sirven para hacer el attr transfer. No sé si me he explicado bien, cuelgo el proyecto para que lo veas (aunque no está muy ordenado, ni sé si es la manera correcta de hacerlo, seguramente no, siempre tiendo a buscar la solución más enrevesada).

    Fin del spoiler -.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    - Spoiler para borrar las partículas pegadas -.
    Me parto, voy a echarle un vistazo, gracias. Por cierto, si no os doy las gracias no os mosqueéis, es que parece que en este hilo iba a ser un poco repetitivo por mi parte.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Por cierto, si no os doy las gracias no os mosqueéis, es que parece que en este hilo iba a ser un poco repetitivo por mi parte.
    Podríamos ponerlo en las bases de la actividad: cualquier x que resuelva una duda de y, se dará por agradecido automáticamente.

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Vaya. No entiendo bien el source del popnet2, es decir lo que llamas es el grupo col del popnet1, ¿no?
    (por cierto, col en tu caso es colisión, pero podría ser color, casi me vuelvo loca por un segundo).

    Bueno, mañana me lo estudio que veo que has metido un montón de cosas nuevas para mí.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Sí, col es el grupo de las partículas que colisionan con la esfera. Es que soy un poco tarugo para renombrar las cosas, luego me pasa lo que me pasa, no te creas.

    Al fin y al cabo lo que piden los source son cosas con puntos, y los puntos pueden ser de un objeto emisor, u otras partículas. Para hacer splits tochos, no es mala idea. (creo).

    Duda chorra. Sigo con el Attribute Create a vueltas. Escena nueva, simple, creo un Grid, un Mountain, y en medio de ellos un Attribute Create. Lo que quiero es lo más sencillo del mundo: crear un atributo $Pepe, al que darle valor en el nodo Attribute Create, y luego poderlo utilizar en el valor height del nodo Mountain (o sea, height = $Pepe). Pues nada, que no hay manera, $Pepe sale rojo, y me dice que la variable no está declarada, aunque cuando pincho con el botón central en el nodo attr create, aparece $Pepe como atributo de punto, y en custom variable mappings. Quizás me estoy liando y estas cosas se hacen en otro lado (digamos que intento crear un parámetro al que hacer referencia luego).

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Anda, pues al final creo que lo he sacado. No sé si es lo que Slime buscaba porque no sólo no he usado pops (que podría, pero quería ver antes si podía hacerlo con partículas en SOP) sino que además no me ha hecho falta ni una expresión.

    Sólo me quedaría retocar un poco los valores de attribute transfer porque algunas que todavía no han tocado, o que pasan de refilón también están coloreando, pero creo que el efecto es este.

    Lo chulo del attribute transfer es que luego un Shader puede leer estos atributos para que le hagamos cosas a nivel de render sólo a estas zonas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Buen trabajo todo el mundo. Parece que el ejercicio está siendo productivo. Como dije antes, luego pondré los pasos en otro hilo para que todo el mundo se anime.

    Hoy tengo un día complicado, luego me paso de nuevo por aquí.
    Duda chorra.
    Pasame la escena y la miro, Stewie.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pásame la escena y la miro, Stewie.
    Gracias, ahí te va. Por lo que he visto en la ayuda, el parámetro value dentro del Attribute Create, es el parámetro al que queremos asignar el valor del atributo, que lío.
    default: default attribute value.
    value: value todo set attribute to
    .

    Así que estoy perdido, y esto es básico, me temo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Así que estoy perdido, y esto es básico.
    Lo estas haciendo todo bien. El problema es que Mountain parece no reconocer atributos en ese campo. La verdad es que yo nunca he usado ese SOP, porque prefiero hacer esas cosas de forma manual, que así tengo más flexibilidad, en estos casos se puede hacer una referencia directa al lugar donde se crea la variable. Si en el Mountain SOP, en heigh pones.

    Ch(/obj/geo1/attribcreate1/value1)
    Eso hará referencia al primer valor del Attribute Create, así que, si cambias ese valor, también cambiara el Mountain.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Lo estas haciendo todo bien. El problema es que Mountain parece no reconocer atributos en ese campo. La verdad es que yo nunca he usado ese SOP, porque prefiero hacer esas cosas de forma manual, que así tengo más flexibilidad.

    En estos casos se puede hacer una referencia directa al lugar donde se crea la variable. Si en el Mountain SOP, en heigh pones.

    Ch(/obj/geo1/attribcreate1/value1).

    Eso hará referencia al primer valor del Attribute Create, así que, si cambias ese valor, también cambiara el Mountain.
    Directamente en el attributecreate en el name escribe height. El Mountain lo ren.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Gracias. Utilizando ch() es algo más largo, pero te aseguras de que coge lo que tiene que coger. Edito: también vale como dices Miguel.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Directamente en el attributecreate en el name escribe height. El Mountain lo ren.
    Esta es una de las cosas de los Vex. A veces tienes que darle la variable con el nombre que te pide.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ánimo Leander y netvudu.
    Lo intento, lo intento, voy perdido con el attributtransfer.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Yo no he podido hacerlo, voy a intentar volverme un poco más loco de lo que estoy un rato y luego no tendré más remedio que destripar vuestros ejemplos.

    Uy.

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Con tranquilidad, Leander. Empieza dejando caer partículas y haciendo que la esfera se pinte del color de estas, cuando pasen cerca. (attribute transfer de las partículas a la esfera usando el atributo CD, y un radio grande).
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Si, me lo estoy tomando con calma. El problema es que con esta versión 660 del Houdini 9 al teclear en la ayuda el nombre de los atributos CD, PT, la consola salta y da un error.

    Estoy mirando por otra vía para conocer la función de cada uno de los atributos.

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Si pinchas con el botón derecho en el nodo y le das a help, no te lo abre? A mí la mayoría de las veces sí, aunque otras muchas da error en la consola como dices.

  80. #80
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Los nodos sí, los atributos no. Ya tengo una lista de atributos, una cosa, has declarado v en attributetransfer, ¿esto es una variable que has definido tú?

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    De hecho, sobra, porque al final no la utilicé. Es el atributo velocidad de las partículas, y es propio, como CD (color Diffuse) (lo utilicé para hacer alguna prueba en el nodo point, para ver si lo aceptaba).

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    También sobra hitime por lo que veo. Ya lo sacaré, antes prefiero imprimir (lo estoy haciendo, que no se pueda imprimir directamente desde la ayuda y tenga que exportar a Word) para mirarlo bien y a mano.

  83. #83
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Cierto, hittime también sobra, al final utilicé sólo $life (tenía que haber limpiado un poco el proyecto, pero bueno, lo subí sobre todo para que Bea viera cómo separar las dos partículas).

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    ¿Para que usaste el $life y dónde? Yo lo he hecho sin él, razón por la que te lo pregunto. A lo mejor puedo mejorar el mío, aunque creo que ha quedado pasable.

  85. #85
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    No me aclaro, que hace el CD, para qué sirve el CD, que tiene que ver el CD. Ya estoy sudando. Me pongo un CD de haydn para relajarme mientras.

  86. #86
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Espera, espera, espera sh. Que lo consigo hasta dónde me dice Slime.

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Con tranquilidad, Leander. Empieza dejando caer partículas y haciendo que la esfera se pinte del color de estas, cuando pasen cerca. (attribute transfer de las partículas a la esfera usando el atributo CD, y un radio grande).
    [size=7"]. Ok.

    Vaya, a partir de ahora sí que estoy perdido. Voy a mimir, mañana +.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  88. #88
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    CD es el nombre del atributo de color. Es un atributo de puntos (te lo indica Houdini cuando haces botón central sobre el nodo). Con el attribute transfer precisamente lo que estás haciendo es pasar éste atributo a la geometría elegida, en este caso la esfera. (por cierto, que no sé qué significa CD.color Diffuse?

  89. #89
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Parece que sí. En la ayuda, en modeling / attributes, vienen los well-known attributes, y ahí viene CD como Diffuse color.

  90. #90
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bien Leander, ya tienes el att transfer puesto, ahora tienes que tocarle los parámetros, porque tiene un radio tan grande que coge las propiedades de las partículas cuando están a tomar por saco, y las esparce por toda la esfera (creo que es eso, recuerdo que estuve en el mismo paso). Cuando le bajes el radio te encontraras con el otro problema, que el color desaparece cuando las partículas se alejan, ya hemos comentado la solución por ahí.

    Netvudu, $life lo utilicé en el parámetro $point que pinta los atributos tras el attr transfer, para hacer que el color vaya apareciendo poco a poco, y no de golpe (puse una expresión con $life y $cr ($cg, $cb en los otros dos canales).

  91. #91
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    (Por cierto, que no sé qué significa CD.color Diffuse?
    Es el color principal del objeto, existe también el color especular (brillo), ambiental (del entorno de objeto), entre otros.

  92. #92
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Stewie, estoy repasando tu ejercicio y tengo una duda, en el attribute creator pones. Point(./attribtransfer1, $pt, numhit, 0).

    Pero es que no se para qué, es decir, al poner el nombre del atributo en name y porque ese atributo ya existía y esta transferido. ¿no debería cogerlo directamente?
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  93. #93
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Debería, pero por alguna extraña razón no lo hace, si desactivas el attr creator donde re-defino el valor de $numhit, el nodo point da error diciendo que hay una variable sin declarar. No término de entender del todo el trabajo con attribute, attribute transfer y attribute creator, tengo que hacer más ejercicios para ver al luz.

    Edito: me acabo de fijar, y da lo mismo poner esa expresión, que cualquier cosa que no sea 0. Stewie esta confuso.
    Última edición por Stewie; 19-07-2007 a las 13:21

  94. #94
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bueno, si con el nombre sólo no vale, entonces tiene sentido que acepte todo menos 0, porque significa que ése es el valor del atributo.
    (Y si quiero que sea 0? Jaj? No se crearía y fuera, ¿no?
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  95. #95
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues será algo así. El caso es que en la ayuda pone.
    default. Default attribute value.
    value. Value todo set attribute to
    .

    En default da igual lo que le pongas, que nada varía. El caso es que, si pones 0, al pinchar con el central en el nodo point, te dice que sí tiene un atributo numhit, le dará valor 0, supongo.

    Es curioso, porque pone que este nodo (attr create), crea un atributo para ser usado en nodos que acepten atributos locales. ¿por qué hay que hacer esto, si ya le estamos pasando el atributo local con el nodo attr transfer?
    Ahora sí que me he perdido: resulta que si cambiamos el nombre del atributo y le ponemos numhits, y en la variable de la expresión point usamos $numhits, lo hace todo igual. Si no es 0, lo calcula bien, si es 0 sale negro, esto hay que solucionarlo, que estoy haciendo algo mal fijo por las prisas.

    Edito: claro, estamos tontos, si en la expresión de point le ponemos que si $numhit es igual a 0, $cr valga 0, pues nos dejara la esfera negra si a $numhit en el nodo anterior le damos el valor 0. Lo que ya no estoy seguro es si al poner en el attr create a numhit un valor de 1, o poner la expresión de point(), varía o es lo mismo (que sería que algo falla).

    Edito2: podemos llamar al atribute Pepe, y luego usarlo en point como $Pepe, que coge el valor que tenga en value en el attr creator (como tiene que ser). Y si le damos el valor point(), también funciona como tiene que ser (se iluminan cuando la partícula choca).
    Última edición por Stewie; 19-07-2007 a las 14:03

  96. #96
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ya he estado mirando la escena de Stewie, que se parece bastante a la mía, sólo que yo lo he hecho todo en sops, o sea sin usar pops (es que, a la persona que me enseñó Houdini le gustaba usar sops mientras fuera posible por un tema de poder hacer posteriores modificaciones más rápidas, y se ve que se me ha pegado).

    La parte que Stewie ha hecho diferente es la final, claro. La de las expresiones en los nodos atrib create y point. Tengo que decir, que tal y como sugería Bea, debería sobrar el attrib create, pero efectivamente, como dice Stewie si no lo pones no reconoce el atributo más adelante.

    Por lo que he visto la forma más fácil de que se reconozca el atributo es lo siguiente. Probarlo: en el attrib create cambia la expresión que has puesto en el value (point(./attribtransfer1, $pt, numhit, 0)) por el sencillo $numhit.

    Ya esta. Funciona igual y, es más lógico.

    Le estas diciendo que te cree un atributo en SOP de esa variable que traías llamada numhit.

    Al menos a mí me funciona bien así.

    También llamaros la atención sobre el hecho de que el 0 de esa expresión point, no es un valor cero, es un index. Es decir, hace referencia al primer componente del atributo en cuestión. 1 sería la segunda componente, 2 la tercera componente.

    Esto puede ser interesante entenderlo para cosas más complicadas.

    Sería interesante ver que alternativas nos plantea Slime, para ver si nos ahorramos el chorizo de expresión Clamp condicional que ha usado Stewie (que conste que me ha gustado mucho, pero no parece lo más intuitivo del mundo).
    Última edición por Netvudu; 19-07-2007 a las 15:13

  97. #97
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Por lo que he visto la forma más fácil de que se reconozca el atributo es lo siguiente. Probarlo: en el attrib create cambia la expresión que has puesto en el value (point(./attribtransfer1, $pt, numhit, 0)) por el sencillo $numhit.
    Cierto. Mucho más lógico. Aunque está bien conocer la otra manera, por si aquí también nos hiciera la pirula de no aceptar $numhit.
    También llamaros la atención sobre el hecho de que el 0 de esa expresión point, no es un valor cero, es un index. Es decir, hace referencia al primer componente del atributo en cuestión. 1 sería la segunda componente, 2 la tercera componente.
    ¿el index del numhit nos serviría para acceder a la información de otro bote de la partícula?
    Sería interesante ver que alternativas nos plantea Slime, para ver si nos ahorramos el chorizo de expresión Clamp condicional que ha usado Stewie (que conste que me ha gustado mucho, pero no parece lo más intuitivo del mundo).
    Suplo la ignorancia con creatividad cutre, pero funcional.

  98. #98
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bueno, he vuelto, y he hecho lo de colorear (de momento toda la bola) en el justo momento que colisiona, he tocado el distance threshold y el blend with este último no lo entiendo bien, ¿es una especie de Fallout o algo así?
    Stewie, por supuesto que se pinta con cualquier variable que no sea 0, le has puesto una condición if (si no es cero), no es que lo pinte en negro, simplemente no hace nada y se queda en negro.

  99. #99
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bueno, he vuelto, y he hecho lo de colorear (de momento toda la bola) en el justo momento que colisiona, he tocado el distance threshold y el blend with este último no lo entiendo bien, ¿es una especie de Fallout o algo así?
    Distance threshold indica la distancia entre partícula y vértice para que éste adquiera las propiedades de la partícula. Blend width indica cuantos vértices alrededor del que tocó la partícula originalmente se van a pintar.

    Según la ayuda:
    blend width.

    The radial extent beyond the distance threshold where the final attributes are blended from the source and destination selections using the kernel function and the blend width as the kernel Radius. In Regions outside the distance threshold + blend width, the destination attributes remain unchanged.
    .
    distance threshold.

    Radial extent of the filter domain where the final attributes are determined from the source selection only.
    .

    Cambiando esos parámetros, ¿te sigue pintando toda la bola? Si es así igual tienes algo cambiado en algún sitio, donde en vez de pasarte la información a los puntos, la pasa a todo el objeto.
    Stewie, por supuesto que se pinta con cualquier variable que no sea 0, le has puesto una condición if (si no es cero), no es que lo pinte en negro, simplemente no hace nada y se queda en negro.
    Lo sé lo sé, me di cuenta luego de la tontería que puse, por eso edité.

  100. #100
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Me sigue pintando toda la puñetera bola. Ya estoy harto.

  101. #101
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Yo sigo sin entender bien este attribute creator, me parece hacer las cosas dos veces, según la ayuda, si nombras el atributo Pepe y no le especificas ninguna variable, te crea automáticamente $Pepe.

    Total, que en value decirle vales lo que vales (igual con un point que con la propia variable) me parece repetir.

    No sé, a ver si sale otro ejemplo o miro un poco más por aquí y por, allá para acabar de entender por que lo tienes que usar, Stewie.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  102. #102
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    ¿Qué estoy viendo? Ahora cada vez que colisiona me cambia también el color de las partículas. Vaya.

  103. #103
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Si nombras el atributo Pepe y no le especificas ninguna variable, te crea automáticamente $Pepe.
    En cualquier sistema de programación se pueden inicializar variables sin valor solo por reservarlas en memoria.

  104. #104
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Slime, Miguel, pasad ya vuestro hip, que ya estoy harto, si les parece. A veces la mejor forma de estudiar cómo vivieron los dinosaurios es tener los huesos a mano.

  105. #105
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    En cualquier sistema de programación se pueden inicializar variables sin valor solo por reservarlas en memoria.
    No, si está claro, pero cuando las inicias no en todos los sistemas les tienes que, asignar un valor, ¿no? Las creas vacías, aparte, se supone que en este caso el atributo ya existía y por tanto la variable.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  106. #106
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Lo que me pasa es que no se como transferir el color de una particula a un solo vértice, y no a toda la esfera.

  107. #107
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Cuelga el.hip Leander, a ver si recuerdo por que era eso (creo que me pasó al principio, pero no sé ahora mismo a que se debía).

  108. #108
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Hip hip hurra. Y gracias.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  109. #109
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Vale, te vas a caer de culo: cambia el tipo de esfera a cualquier cosa que no sea primitive. Ya.

  110. #110
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Vale, te vas a caer de culo: cambia el tipo de esfera a cualquier cosa que no sea primitive. Ya.
    Ah. Ah.

    Ah.

    Ahrrgh.

  111. #111
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pongo mi hip, gracias a lo del popnet para separar grupos he conseguido borrar las partículas malignas. Por cierto, Stewie, puedes usar el SOP group para que el merge no te del warning.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por bealobo; 19-07-2007 a las 17:37
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  112. #112
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bea, he encontrado otra manera para borrar las partículas pegadas, utilizando un único popnet: en éste, con todas las partículas (tanto las que se quedan pegadas como las que rebotan), las separas en grupos (bueno, lo importante es que una de las dos esté en un grupo). A la salida del pop net conectas un nodo deleete, y seleccione el grupo de partículas que quieres borrar, o el que quieres dejar. Es bastante útil.

    Edito: veo que has usado un deleete, pero con dos popnets.
    Última edición por Stewie; 19-07-2007 a las 17:44

  113. #113
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Lo intenté, pero no me funcionó, a la salida del popnet seguro? Edito: vale, ya lo tengo, adjunto captura.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: capturaBea.jpg 
Visitas: 154 
Tamaño: 40.2 KB 
ID: 53480  
    Última edición por bealobo; 19-07-2007 a las 17:43
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  114. #114
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Un hip de ejemplo. No lo he probado en la escena de la bola, pero debería funcionar.
    Por cierto, Stewie, puedes usar el SOP group para que el merge no te del warning.
    Sal al nivel de geometría y sin el merge te llevaras una desagradable sorpresa.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por Stewie; 19-07-2007 a las 17:48

  115. #115
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bueno, en mí ejemplo anterior (el hip) había luego un merge. De todas formas, ¿Qué sorpresa? Yo ya estoy a nivel de geometría.

    A nivel de obj no se ven las partículas, es eso? Pero es que, a ese nivel nunca se ven en mis archivos, esa era otra duda pendiente, cuando lleguemos a hacer algo de render ya miraré a ver.
    Última edición por bealobo; 19-07-2007 a las 17:57
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  116. #116
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Se me está haciendo difícil esto de mantener el color.

  117. #117
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    Houdini 2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Tienes razón Bea en que lo del attrib create es un poco redundante, pero por otro lado, puede deberse a que es un atributo que viene de otro contexto, en este caso pop, y queremos controlarlo en SOP.

    Slime, ya hemos terminado.

  118. #118
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    A nivel de obj no se ven las partículas, es eso? Pero es que, a ese nivel nunca se ven en mis archivos, esa era otra duda pendiente, cuando lleguemos a hacer algo de render ya miraré a ver.
    Sí, es eso. A nivel obj se ve el nodo que tengas activo dentro de geo, por eso hay que meter un merge con todo lo que quieras que se vea en el render.

  119. #119
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Slime, ya hemos terminado.
    Yo no, no se trata de pintar la esfera, sino de dejarla pintada, aunque se aleje la partícula (que me lo deja en blanco).

    Stewie, voy a analizar un poco tu hip, ¿vale?
    Estoy viendo lo siguiente:
    El problema es que, aunque reboten las partículas siguen pintando la esfera hasta que se aleje lo suficiente según el threshold, también lo pintan las partículas que pasan a ras, pero no llegan a colisionar.
    ¿Por eso has creado otro pop_network? Para adquirir las partículas colisonadas y añadirlas al atribute transfer, pero no le veo ningún sentido, a ver.

    Varios puntos:
    ¿No debería emitir más partículas con el nuevo source? Es que estoy viendo que, aunque aumentes el Birth rate no hace nada. Aunque dejemos paradas las partículas en collision sigue estando colisionando y tampoco emite.

    Como el atributte transfer está recogiendo los atributos de pop_network2, ¿la transferencia ocurre en el momento de la colisión? Porque para dejarlo en blanco en los siguientes momentos me da que anula los valores de color de las partículas.

    He hecho una prueba, en collision, he puesto stop on collision, la partícula queda adherida en la esfera, pero no mantiene el color, una simple pintada y vuelve al blanco, aunque sé quede dicha partícula.

    No lo entiendo, creo que es hora de que cambiemos a otra actividad, si se trata de pintar la esfera, está hecho, pero no como el ejemplo de Slime.

    Venga Slime, adelante, y pasanos el hip hip hurra.

  120. #120
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ah, mi hipo: No como quería, pero es que, ya lo dejo para retomar después cuando lo conozca mejor.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  121. #121
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Leander han salido dos soluciones aquí:
    1. Usando el attribute transfer y el Attribute Create + el nodo point para mantener el color.
    2. Hacer un Split con partículas que se quedan pegadas y que manchan permanentemente la bola porque no se mueven de su superficie.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  122. #122
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Es que Slime precisamente lo que pretendía era que solucionaramos el problema de dejar la esfera pintada, aunque se alejaran las partículas.

    La movida es ésta:
    -Si la partícula está cerca del vértice, el vértice se pinta.

    Si la partícula se aleja, el vértice se despinta.

    Solución a este problema:
    -Dejar las partículas pegadas a la superficie.

    Fallo de la solución: yo quiero que las partículas reboten.

    Solución del fallo: hacer dos grupos de partículas:
    Grupo1: (pop network 1) partículas con color random que rebotan en la esfera y se largan. Al rebotar en la esfera pasan a formar parte del grupo colisión (me invento el nombre, no sé que puse en el archivo). Nota: sólo estarán dentro del grupo colisión las partículas que acaben de rebotar, justo cuando rebotan, porque no hemos activado preserve group. Si lo activamos, las partículas que rebotaran estarían después del rebote en ese grupo, y no queremos esto, porque si no seguirían saliendo partículas en el grupo2.

    Grupo2: partículas que nacen del grupo colisión. Creamos otro pop network, un source, y a este source le decimos que el SOP es el pop network1, de las partículas que rebotan, y que de todas estas partículas, utilice las que están dentro del grupo colisión.

    Ya tenemos partículas que rebotan, y partículas que nacen en el lugar de rebote y se quedan pegadas.

    Ahora a pintar. Conectamos un attrtransfer a la esfera, y a éste conectamos como origen no el nodo de las partículas que rebotan, sino el de las partículas que nacen ya pegadas y se quedan ahí, solucionando así el problema de que se pinte y despinte la esfera.

    Seguimos, nosotros no queremos ver todas las partículas, sólo queremos ver las partículas que rebotan. Pues al final de todo, creamos un nodo merge, y conectamos todo lo que queremos que salga en el render: el pop net de las partículas que rebotan, la esfera, y el suelo (si es que hemos puesto suelo).

    Posdata: el problema cuando haces stop, es que la partícula cambiara su pstate, y las partículas con un valor de pstate distinto de 0, no son calculadas por algunos nodos (no me hagas mucho caso, pero leí algo así).

  123. #123
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Perdonad la interrupción, pero una pregunta;
    Aquí todos estáis de vacaciones o qué? Me propuse ponerme a aprender Houdini y aprovechar éstas sesiones de aprendizaje y no tengo tiempo para nada, y aquí todos parecéis tenier tiempo, me dais una envidia que para qué.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  124. #124
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    ¿Quién necesita vacaciones cuando tienes insomnio? (del bueno, de ese que si vas para la cama duermes, pero si no vas no tienes sueño).

    Edito: y el viernes 27 cojo vacaciones, tengo unos cuantos gigas de material didáctico houdinero, me lo voy a pasar teta.

  125. #125
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Cachis, yo es que, acabo tan reventado del curro que cuando arribo a casa lo único que hago es tirarme a la piscina y hundirme.

    En fin, al menos me entretengo leyendo como pintais las bolitas.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  126. #126
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Sí, es eso. A nivel obj se ve el nodo que tengas activo dentro de geo, por eso hay que meter un merge con todo lo que quieras que se vea en el render.
    Normalmente en Houdini, debajo de tu último nodo (en este caso el merge) se añade un nodo null, con un nombre explicativo (por ejemplo, render geometría) para tenerlos como referencia y saber cuál poner visible. Sobre todo, si hay varias ramas en el network es una referencia útil.

    Edito: en cuanto a lo del tiempo, yo también ando justo, pero cuando en el trabajo tengo huequecillos, le doy.
    Última edición por Netvudu; 19-07-2007 a las 19:06

  127. #127
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Me todo. Digo, que como RavenX yo también que sepáis que os leemos con interés, vuestras actividades, pero participar, ya es otra cosa.

    Como para participar en un torneo de ajedrez sabiendo solo mover las piezas. (y en este caso, es que no conozco ni todas las piezas ni cómo se mueven.

    Habrá que esperar a que inventen los días de 30 horas o así.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  128. #128
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    En serio, podéis seguirnos, quizás no al ritmo este loco que llevamos, pero yo, por ejemplo, el fin de semana no haré nada.

    Recomiendo leer las primeras hojas y ponerse a ello, hay muchas dudas que te pueden surgir que están resueltas más adelante. Está muy bien leer las dudas de otros y los pensamientos de cómo solucionarlos y tal.

    Y llegara el momento en el que esto se normalice y estemos todos en el mismo sitio.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  129. #129
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Es que con la tontería en 3 días llevamos casi 300 mensajes entre las dos actividades, y más de 3000 visitas, se ve que generamos expectación.

  130. #130
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Estupenda la explicación, Stewie, aunque en vez de parar las partículas cuando colisionan con la bola, deberías hacer que se peguen a ella (mira las opciones del collision pop).

    Muy buen trabajo todo el mundo. Que rapidez.

    Ahora mismo empiezo a poner la escena paso a paso en otro mensajes.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  131. #131
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    550

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    A mí también me gustaría empezar a trastear un poco con el Houdini, sabéis de algún manual o tutorial que te enseñe lo básico para ye empezar por tu cuenta? O si trae una ayuda bien detallada o lo que sea.

  132. #132
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Estupenda la explicación, Stewie, aunque en vez de parar las partículas cuando colisionan con la bola, deberías hacer que se peguen a ella (mira las opciones del collision pop).
    Gracias. No entiendo muy bien lo que quieres decir, las partículas que transmiten el color nacen en el momento del choque y se quedan ahí paradas. ¿te refieres a que resbalen? Porque las otras no se paran, rebotan. Claro que podría hacer que resbalasen, y crear otras que fueran las que rebotaran, para que el color de las partículas fuera resbalando sobre la esfera, pero bueno, veré tu ejemplo para entenderlo, y gracias por las clases. (a tí y a todos los houdineros).

  133. #133
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Gracias. No entiendo muy bien lo que quieres decir, las partículas que transmiten el color nacen en el momento del choque y se quedan ahí paradas. ¿te refieres a que resbalen? Porque las otras no se paran, rebotan. Claro que podría hacer que resbalasen, y crear otras que fueran las que rebotaran, para que el color de las partículas fuera resbalando sobre la esfera, pero bueno, veré tu ejemplo para entenderlo, y gracias por las clases. (a tí y a todos los houdineros).
    Stewie, el método que tú has usado es con un Split, hacer nacer una nueva partícula en elpunto de colisión. Slime hablaba de pegarlas porque imagina que el objeto no está quieto, sino que está animado. Las partículas deberían quedarse pegadas, no solo paradas.

    Para conseguir eso con las partículas que has creado con el Split lo mejor es que debajo de éste, añadas un collision que solo afecte al grupo del Split y pongas la opción como stick on collision. Si el objeto es animado, debes poner en el tab principal que el objeto es un animated geometry y darle algo de tolerancia.

    Pero claro, si la esfera esta quieta, no necesitas hacer esto.

  134. #134
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ook, entendida la aclaración. Posdata: ya está la 9.0.662.

  135. #135
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Perdonad la interrupción, pero una pregunta. Aquí todos estáis de vacaciones o qué?
    Sí, hasta el lunes.

  136. #136
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Voy a volver a hacerlo todo desde cero. Siguiendo el consejo de Slime sobre parar las partículas.

  137. #137
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Radimov, sí, la ayuda que viene con el programa es bastante completa. Para principiantes, en plan didáctico, pues yo voy a estar atento al hilo-explicación de Slime, pintar una bola - Resolución, que tiene muy buena pinta y por mi parte va a ir directo a un Slime Houdini tutorial, pdf.
    "La vida es como el tetris, cuando llegan los palos no sabes como encajarlos"
    <img src=images/smilies/molesto.gif border=0 alt= title=Sad class=inlineimg />

  138. #138
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ahora mismo empiezo a poner la escena paso a paso en otro mensajes.
    [size=7"]atención.[/size]. Material didactico de valor incalculable.

    Por cierto Bealobo, en menudo lío te has metido con el nodo color.

  139. #139
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Por cierto Bealobo, en menudo lío te has metido con el nodo color.
    ¿cómo? No me entero, el nodo color lo puse para pintar la bola de negro nada más.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  140. #140
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Hola de nuevo. Voy a resucitar la actividad porque resulta que estoy haciendo pruebas y me vuelvo a encontrar este problema de los atributos no persistentes.

    Lo que pasa es que en mí prueba digamos que la bola se estaría moviendo (bueno, la escena es distinta, pero para el caso es lo mismo).

    El tema es que las partículas que localizaban el impacto no se mueven con la bola. ¿cómo se haría esto?
    También tengo otra duda y es cómo puedo saber que significan los atributos que veo:
    CD = color.

    N = normal.

    Pospath.

    Aunque son bastante auto explicativos, me gustaría poder confirmar lo que pienso, es que en la ayuda no viene o no lo encuentro.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  141. #141
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Hola de nuevo. Voy a resucitar la actividad porque resulta que estoy haciendo pruebas y me vuelvo a encontrar este problema de los atributos no persistentes, lo que pasa es que en mí prueba digamos que la bola se estaría moviendo (bueno, la escena es distinta, pero para el caso es lo mismo).

    El tema es que las partículas que localizaban el impacto no se mueven con la bola. ¿cómo se haría esto?
    Tienes que conseguir que las partículas se peguen a la bola u objeto en cuestión, han un preroll de un par de fotogramas - Crea las partículas en la superficie de la esfera, o del objeto. Hereda las normales. Mueve a las partículas un poco fuera del objeto y usando el Vector opuesto a la normal como velocidad, disparalas al objeto, con un pop de colisión que haga que se queden pegadas y que el objeto de colisión este animado (triangulalo).
    También tengo otra duda y es cómo puedo saber que significan los atributos que veo:
    CD = color.

    N = normal.

    Pospath.

    Aunque son bastante auto explicativos, me gustaría poder confirmar lo que pienso, es que en la ayuda no viene o no lo encuentro.
    Ni idea lo de pospath. Es un atributo nativo de Houdini?
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  142. #142
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Yo me he dado cuenta de que el algoritmo de Slime sobre randoms colors no es tan random como parece, cada 3 tabs de CD (x) se repite. Aun así, ya había dicho que no está perfeccionado. Esto me encanta, y mucho, pero sin un objetivo concreto no puedo avanzar como debería.

    Me gustaría que Slime tenga el honor de poner ejercicios y luego todo el mundo a buscarse la vida como sea, sin necesidad para nada de comprometerle, ni dar soluciones que influya en su trabajo para nada.

    Cosas sencillas específicos para nodos en concreto para que luego cada uno sea capaz de unir todas las piezas y montarse el puzle que quiera, es que yo soy tonto perdido para cosas procedurales.

    Lo agradecería infinitamente, pero si no puede es que no puede, lo comprendería perfectamente.
    ¿Y si lo proponemos cualquiera que quiera iniciarse en esto definitivamente? Algo, así como: hacer un grifo y chorrear agua por la boca, algo así.

  143. #143
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Creo que no hace falta disparar las partículas contra la esfera, simplemente con que nazcan en ella y el collision en stick tenga un valor más o menos alto en el collision tolerance se pegaran perfectamente y desde el principio.
    Yo me he dado cuenta de que el algoritmo de Slime sobre randoms colors no es tan random como parece, cada 3 tabs de CD(x) se repite. Aun así, ya había dicho que no está perfeccionado.
    ¿a qué te refieres? Según la semilla que le des al random éste será distinto. La expresión Rand($id) te va a dar siempre el mismo valor para cada id la uses cuando la uses, y si la repites en los tres componentes, pues al final no tendrás valores aleatorios por componente, sino el mismo en todos.

    Si quieres que tenga otros valores ve probando con Rand($id+1), Rand($id+2), hasta que haya alguno que te convenza.

  144. #144
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Me gustaría que Slime tenga el honor de poner ejercicios y luego tor mundo a buscarse la vida como sea, sin necesidad para nada de comprometerle, ni dar soluciones que influya en su trabajo para nada.

    Algo, así como: hacer un grifo y chorrear agua por la boca, algo así.
    Venga, todo el mundo a hacer grifos chorreantes.

    Leander, que te parece hacer un choque de un coche? Seguro que hay modelos gratis de coches por ahí que se puedan usar. La idea es chocarlo con un muro o con una farola y lo que hay que conseguir es que el coche se deforme al chocar y que si cambias la farola de sitio o el muro, o pones otro coche, la colisión deberá funcionar (deberá ser completamente procedural), este es un ejercicio que puede ser sencillo, pero que se puede complicar muchísimo. Por que no abres un hilo y lo pones? Yo ayudaría en lo que pudiese.
    Creo que no hace falta disparar las partículas contra la esfera, simplemente con que nazcan en ella y el collision en stick tenga un valor más o menos alto en el collision tolerance se pegaran perfectamente y desde el principio.
    No conocía yo ese truco, gracias.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  145. #145
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    [ para el ejercicio del coche: lattice SOP. ].
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  146. #146
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Me parece bien, y me parece mal, lo de los lattices es una gran pista, pero es muy básico, pero hay que empezar de alguna manera.

    Espera un poco, porque ahora mismo lo veo complicado, espera que me documente, porque entran rigid bodies y todo y a ver cómo puedo influir en las lattices, y estas en el objeto.

    Vamos, que no tengo ni idea de cómo empezar si no es emitir partículas.

  147. #147
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Gracias. Lo del pospath es un ejemplo (tengo más), es que yo hago click en el botón del medio en algunos nodos y me salen unos atributos que no tengo ni idea. ¿no vienen este tipo de cosas en la ayuda entonces?
    Lo único que he hecho distinto es usar el shelf.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  148. #148
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues yo probaré (intentaré hacer) eso que me decís para pegar las partículas. Lo de las actividades y tal, me parece muy buena idea. Para mí uno de los problemas es encontrar tiempo.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  149. #149
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Crea las partículas en la superficie de la esfera. ¿Te refieres a un nodo source en un popnetí.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  150. #150
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Crea las partículas en la superficie de la esfera. ¿Te refieres a un nodo source en un popnetí.
    Conectas la esfera a un pop network y en pops creas un source pop y ahí le pones los parámetros (use first context, y emit on surface).
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  151. #151
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Conectas la esfera a un pop network y en pops creas un source pop y ahí le pones los parámetros (use first context, y emit on surface).
    Esto mismo Bea, y después le añades un collision que use la misma geometría de emisión, en modo stick, y ponle, por ejemplo, 1 en el collision tolerance.

    Y respecto a los atributos, en la ayuda de todos y acada uno de los nodos pop tienes una lista con todas las variables y que nodos las crean.

    No se yo si eso del choque de un coche es algo muy fácil para empezar. Para que sea completamente procedural habría que hacer cosas en dops algo avanzadillas.

  152. #152
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,852

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues ya lo he hecho, gracias por las indicaciones. La verdad es que, al principio me estaba liando mucho, pero luego me he hecho una escena más sencilla (sin dops ni nada) y lo he visto más claro y me ha sido fácil aplicarlo a la escena ésta.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  153. #153
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Interesante ejercicio, Bea. Pero en vez de partículas, para cosas tan sencillas, podrías utilizar chops. Haces que cambie el color al tener una partícula cerca o al chocar con el cubo, entonces el cubo volverá al color original cuando la partícula ya no este chocando o se aleje, por lo que en chops puedes hace que cuente las veces que se pone rojo, luego le pones un limitador y ya tienes el cubo rojo todo el resto del tiempo.

    Lo del coche, como dice Miguel, puede ser extremandamente complejo, pero también muy sencillo. Por eso creo que es un buen ejercicio, porque se pueden conseguir resultados fácilmente y poco a poco mejorar la escena.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

Temas similares

  1. Eventos Segunda actividad de modelado: modelar y texturizar un limon
    Por Leander en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 157
    : 29-09-2011, 23:45
  2. Eventos Segunda actividad de animación: carreras
    Por SHAZAM en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 129
    : 02-10-2010, 20:45
  3. Eventos Segunda actividad de Houdini pintar una bola resolución
    Por slime en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 58
    : 19-02-2009, 10:10
  4. Eventos Segunda actividad de postproducción: day for night
    Por Stewie en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 45
    : 04-03-2008, 00:26
  5. Postproducción Segunda actividad de postproducción: day for night
    Por Stewie en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 13-09-2005, 19:08