Esa es la pregunta: ¿existe alguna forma de impedir que dos objetos se atraviesen al ser animados sin necesidad de ajustarlos manualmente?
Ejemplos: un personaje que camina sobre el suelo, un personaje que coge algún objeto.
Qué dudas que tiene uno.
Esa es la pregunta: ¿existe alguna forma de impedir que dos objetos se atraviesen al ser animados sin necesidad de ajustarlos manualmente?
Ejemplos: un personaje que camina sobre el suelo, un personaje que coge algún objeto.
Qué dudas que tiene uno.
Egoí*sta es el que piensa más en sí* mismo que en mí*.
Un videojuego chachi (made by myself): http://www.indiedb.com/games/the-red-hat
Ayúdame a animar
No, hay que hacerlo a manobueno, puedes usar físicas, pero si quieres control absoluto, ya sabes. ajoderse y aguantarse .
Gracias Caronte, siempre al quite. De todas formas, he encontrado un videotutorial en esta web que puede ayudar en lo que respecta a lo que el autor llama enlaces dinámicos, justo lo que buscaba para que un personaje coja y suelte un objeto en 3dstudio.
Egoí*sta es el que piensa más en sí* mismo que en mí*.
Un videojuego chachi (made by myself): http://www.indiedb.com/games/the-red-hat
Ayúdame a animar
Sí, eso claro que se puede hacer en cualquier software decente (en Blender se hace con la influencia de los constraints) pero igual vas a tener que evitar que los dedos atraviesen el objeto que intenta coger el personaje.Gracias Caronte, siempre al quite. De todas formas, he encontrado un videotutorial en esta web que puede ayudar en lo que respecta a lo que el autor llama enlaces dinámicos, justo lo que buscaba para que un personaje coja y suelte un objeto en 3dstudio.
Caronte ha disparado demasiado rápido en 3dsmax tienes un limit controller, que te permite limitar el movimiento de un elemento por arriba o por abajo, dando valores de máximos y mínimos. Puede servir para que el pie de un persona nunca atraviese el suelo, poniendo este controlador la pista z position y diciendo que el mínimo sea 0.
Para casos como éste, puede funcionar. Creo que en la ayuda venía algo al respecto. Incluso en la página de Autodesk hubo hace tiempo un video sobre el funcionamiento.
Gracias IkerClon.
Egoí*sta es el que piensa más en sí* mismo que en mí*.
Un videojuego chachi (made by myself): http://www.indiedb.com/games/the-red-hat
Ayúdame a animar
Y a Caronte porque la información para Blender también es muy útil. Sois unos fenómenos.
Egoí*sta es el que piensa más en sí* mismo que en mí*.
Un videojuego chachi (made by myself): http://www.indiedb.com/games/the-red-hat
Ayúdame a animar
Bueno, sigo diciendo lo mismo, hay formas de hacer esas cosas en la mayoría de softwares (en Blender también puedes poner límites) pero a no ser algo extremadamente sencillo, tardas mucho menos en hacerlo a mano, sobre el tema de que los pies no atraviesen el suelo, pues sí tienes razón, pero era algo tan obvio (en Blender esto se hace simplemente añadiendo un constraint flor) que no pensé que hiciese falta comentarlo.
En cualquier caso, yo de 3ds Max ni idea vaya. (ni falta que me hace).
No pensé que hiciese falta comentarlo.
Egoí*sta es el que piensa más en sí* mismo que en mí*.
Un videojuego chachi (made by myself): http://www.indiedb.com/games/the-red-hat
Ayúdame a animar
http://download.Autodesk.com/media/3..._max8_350k.wmv. Creo que IkerClon se refiere a este video. Si no es ese, lo siento.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Muy bueno.http://download.Autodesk.com/media/3..._max8_350k.wmv. Creo que IkerClon se refiere a este video. Si no es ese, lo siento.
Egoí*sta es el que piensa más en sí* mismo que en mí*.
Un videojuego chachi (made by myself): http://www.indiedb.com/games/the-red-hat
Ayúdame a animar
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Para hacer por animación que un pie no transpase el suelo único que hay que poner es cuidado, estáis intentando hacer cosas a cada cual más compleja para algo muy simple.Iker, eso está bien a veces, no sé cómo será en 3dsmax, en Maya lo puedes hacer igual, el problema es que te hace Clamp al valor, pero no modifica la curva de animación, con lo que en muchos casos la sensación que da al llegar a ese límite es peor que si lo hubiese transpasado, en algunos sitios sugieren que en vez de hacer un límite sea mejor convertir esa prohibicion en un aviso, de modo que, por ejemplo, cambie de color el Joint al pasar el límite y así avisa.En max tienes un limit controller, que te permite limitar el movimiento de un elemento por arriba o por abajo, dando valores de máximos y mínimos. Puede servir para que el pie de un persona nunca atraviese el suelo, poniendo este controlador la pista z position y diciendo que el mínimo sea 0.
Eso justo es lo que pensé al ver el vídeo que puso Davescambra.En muchos casos la sensación que da al llegar a ese límite es peor que si lo hubiese transpasado.
Caray lo que este tema esta dando de sí.
Egoí*sta es el que piensa más en sí* mismo que en mí*.
Un videojuego chachi (made by myself): http://www.indiedb.com/games/the-red-hat
Ayúdame a animar
Dejaos de cosas raras y limitadores. Simplemente animas sin que las cosas se atraviesien y ya está. Poner limitadores es como ponerse un tubo en la pichila para mear. si no sabes manejar tu herramienta, no la mereces.
Como siempre Quel con sus comparativas.Poner limitadores es como ponerse un tubo en la pichila para mear. Quel xx ().
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Si, pero tiene toda la razón.