Voy a comprarme un equipo obsoleto para probar a hacer una granja de renders a ver cómo me va. Ya sé que tenemos un buen tutorial a cerca de ello, pero ¿alguno de vosotros ya lo está usando? ¿Qué tal les va?
Voy a comprarme un equipo obsoleto para probar a hacer una granja de renders a ver cómo me va. Ya sé que tenemos un buen tutorial a cerca de ello, pero ¿alguno de vosotros ya lo está usando? ¿Qué tal les va?
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Yo no te recomiendo hacer una red con ordenadores obsoletos (a no ser que sea por curiosidad), ya que no compensa el consumo eléctrico, el gasto de Ram (esos equipos no suelen tener suficiente) con el tiempo que vas a ahorrar.
Bueno es sólo por probar leí hace tiempo el artículo que colgó 3dpoder y me pareció interesante. Sólo voy a poner un equipo en red y tengo una duda:
¿Me dará más rendimiento un equipo con mucha CPU o con mucha Ram? Que te digo pongamos un ejemplo:
1-poner en red un Pentium I 666 Mhz y 128 Mb de RAM.
2-poner en red un Pentium I 333 MHz y 526 Mb de RAM.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Yo te diría que eso te va a dar más problemas que otra cosa, para dos fotogramas que vas a sacar con eso, mientras el ordenador bueno hace el resto.
Es la idea de comparar la Ram con la CPU, quiero saber que es más importante a la hora de tirar un render.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Son dos patatas auténticas. No lograras cargar casi ninguna escena con esa Ram en el primer caso (con suerte abrirás XP), y en el segundo, con ese micro poco vas a renderizar. Si es para probar, intenta que al menos tenga 500 megas de Ram para que tire.Bueno es sólo por probar leí hace tiempo el artículo que colgó 3dpoder y me pareció interesante. Sólo voy a poner un equipo en red y tengo una duda:
¿Me dará más rendimiento un equipo con mucha CPU o con mucha Ram? Que te digo pongamos un ejemplo:
1-poner en red un Pentium I 666 Mhz y 128 Mb de RAM.
2-poner en red un Pentium I 333 MHz y 526 Mb de RAM.
Y hombre, precisamente, da la casualidad de que me estoy estrujando un poco el cerebro buscando cómo hacer una granja casera, pero que tenga un rendimiento aceptable por el menor precio posible. Puedes ver el hilo que hay encima de este.
Te ayudará a sacar conclusiones. En principio en el famoso manual de la RenderFarm se obviaba el tamaño de la memoria RAM. Y parece ser que, la Ram es muy importante, excepto en el supuesto de que te dediques a renderizar animaciones de miles de frames con cajas y planos.
Ten en cuenta que el servidor carga la escena, y el Backburner envía la información necesaria a los nodos. Y como no, esa información enviada se tiene que almacenar en la Ram de cada nodo. Yo tampoco sabía el funcionamiento exacto, pero en el hilo que creé me confirmaron que es así. Saludos.
Edito: la dirección del hilo es esa. https://www.foro3d.com/showthread.php?t=41112.
Última edición por Jose M.; 26-10-2006 a las 11:38
¿y se podría hacer una estimación aproximada de la Ram que se necesita en función a lo que ocupe la escena? Aunque supongo que, intervendrán muchas más variables (materiales aplicados, luces etc).Ten en cuenta que el servidor carga la escena, y el Backburner envía la información necesaria a los nodos. Y como no, esa información enviada se tiene que almacenar en la Ram de cada nodo.
Por cierto, he leído tu hilo, muy interesante sin duda.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Gracias. Ten en cuenta que desde 300 euros ya te puedes montar un nodo decente. Te lo digo por si lo que te venden obsoleto realmente vale la pena, a no ser que sea regalado literalmente.¿Y se podría hacer una estimación aproximada de la Ram que se necesita en función a lo que ocupe la escena? Aunque supongo que, intervendrán muchas más variables (materiales aplicados, luces etc).
Por cierto, he leído tu hilo, muy interesante sin duda.
En cuanto a lo de la Ram, hay gente que te podría contestar a eso con más precisión que yo, que nunca he probado el Backburner. Pero supongo que, si el servidor necesita un Gb para cargarla, los nodos supongo que, andarán por el estilo. Para saber lo que chupa de Ram una escena hay opciones en 3dsmax. O si no, echándole un ojo al administrador de tareas se puede ver.
La Ram anda por los 60 o 70 euros el giga. No está demasiado cara. Me acuerdo cuando le instalé 128 megas de Ram a mi Pentium 2 y me gasté casi 100.000 pelas. Que dolor.
Equipo mínimo como nodo de granja de render. Procesador = 3 Ghz para arriba. Ram = 2 gigas x cojones. Disco duro = con uno de 40 u 80 va que se mata.
Gráfica = la más patatera que tengas.
Con menos de eso no vale la pena ni que lo montes. Saludos.
Si son trabajos pequeños, o videos de escenas ligeras, donde renderizas muchos fotogramas, pero hay poca geometría y pocas texturas, te bastaría con 1 Gb de Ram, la gráfica, si puede ser, integrada en placa, más económico imposible, lo de 3 Ghz es relativo, los AMD Athlon 64 e Intel Core 2 Duo tienen buenos rendimientos a partir de 1,8 Ghz, importante una red mínimo de 100, aunque si puedes red Gigabit.Equipo mínimo como nodo de granja de render. Procesador = 3 Ghz para arriba, Ram = 2 gigas x cojones. Disco duro = con uno de 40 u 80 va que se mata.
Gráfica = la más patatera que tengas.
Con menos de eso no vale la pena ni que lo montes. Saludos.
Recomendable equipos duales, o Dual Core, y si son duales y Dual Core = 4 Cores, pues aún mejor, es mejor, y más fácil de gestionar un equipo con 4 Cores, que 4 equipos con un Core, y a nivel eléctrico, a la larga es mejor, además, aunque es bastante más caro, también tienes que tener en cuenta que por cada 4 equipos = 4 placas + 4 veces Ram + 4 discos duros en el equipo multicores solo necesitas una placa un disco duro y Ram para un equipo.
Así que por cada 4 ordenadores, puedes montar uno solo con 4 Cores. Eso facilitara mucho montar la red y la granja, sobre todo si tienes pensado miontar muchas máquinas. Porque es mejor y más fácil de gestionar 3 ordenadores con 4 Cores, que tener 12 ordenadores monocore.
Última edición por cabfl; 26-10-2006 a las 12:47
José ¿dónde has visto ese precio? Yo el Gb ya sea dr o DR2 lo estoy viendo en casi todos los sitios sobre los 100 a 130 euros.Gracias. La Ram anda por los 60 o 70 euros el giga. No está demasiado cara.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Cuando decía 3 Ghz me refería a la gama de procesadores anteriores a los x2 o Dual Core. Saludos.
No hace falta tanta memoria para un equipo de render, ni gráfica ni leches, lo que hace falta es procesador, cuanto más mejor, o en su defecto menos procesador y más equipos.
Yo los tengo con 512 Mb y cargan bien las escenas, escenas de todo tipo, en proyectos reales, con mucha geometría y con poca.
En vez de invertir en memoria, es mejor comprar más equipos, que es donde se nota que salen los renders.
Equipo mínimo, me parto, sin querer ofender ¿eh? Pero me ha hecho gracia.
Lo que sí es cierto es que con esos procesadores te vas acansar de ver cómo solo te renderiza un fotograma mientras el equipo bueno se los come todos, total, no me rece la pena esos procesadores ni para probar, solo conseguirás ponerte de los nervios.
Venga un saludo.
Juanmax según tu experiencia entiendo que lo que en realidad cuenta es el micro y de Ram no hace falta ninguna barbaridad.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Pues yo ahora mismo ando en planes de resucitar un viejo PC, pero con lo que vais contando por aquí y por el gasto que supondría estoy manejando la posibilidad de un PC muy básico de los que vende hoy en día en oferta.
Estoy siguiendo el tutorial de 3dpoder y la única pega que hasta ahora le encuentro es que desconozco que es el hub y si es imprescindible para poner un solo equipo.
Como andáis vosotros?
http://blogging-works.blogspot.com/
Totalmente de acuerdo.No hace falta tanta memoria para un equipo de render, ni gráfica ni leches, lo que hace falta es procesador, cuanto más mejor, o en su defecto menos procesador y más equipos.
Yo los tengo con 512 Mb y cargan bien las escenas, escenas de todo tipo, en proyectos reales, con mucha geometría y con poca.
Yo tengo una granja así. Con 512 y el procesador es 3.2 y me va bastante bien.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Amd Sempron 64 3000+ box 65 euros. P. B. Axper XP-M8VM800 (Asrock) 44 euros (lleva VGA integrada). Dim 1 Gb DR400 Vdata 105 euros.
Caja semitorre ATX.anthler 132 32 euros.
Total 246 euros.
5 ordenadores 1230 euros.
Alguien dijo una vez.
Infógrafo ahí tienes a tu granja, granja ahí tienes a tu infógrafo.
Está claro que se puede montar con menos procesador, Ram, memoria, incluso sin caja.
Pero no creo que sea productivo hacerlo. :q). Saludos.
Depende de los trabajos que renderices, en la granja de render que hay en mí oficina, de varios equipos Dual Xeon, normalmente usan cada uno entre 1,5 - 3,2 Gb de Ram, dependiendo del tamaño de la escena. Si se renderizan escenas pequeñas, pues seguramente con 512 Mb sea suficiente. Aunque recomendaría mínimo 1 Gb.No hace falta tanta memoria para un equipo de render, ni gráfica ni leches, lo que hace falta es procesador, cuanto más mejor, o en su defecto menos procesador y más equipos.
Yo los tengo con 512 Mb y cargan bien las escenas, escenas de todo tipo, en proyectos reales, con mucha geometría y con poca.
En vez de invertir en memoria, es mejor comprar más equipos, que es donde se nota que salen los renders.
Equipo mínimo, me parto, sin querer ofender ¿eh? Pero me ha hecho gracia.
Vaya. En 100 las he visto sí, las pc3200 de 1 Gb Kingston value. Tienes razón.Josem ¿dónde has visto ese precio? Yo el Gb ya sea dr o DR2 lo estoy viendo en casi todos los sitios sobre los 100 a 130 euros.
1 Gb Kingston pc3200 por menos de 70 euros lo encuentras, pero en mayoristas. Y ese precio lo tenía mirado de mayorista, lo siento. De todas formas, a veces luego buscando por ahí encuentro cosas hasta más baratas. Pero parece que en memoria en esta ocasión no es así. Saludos.
Juanmax. Sería de pm que pusieras algún ejemplo de escenas que has cargado. En Torno a cuantos polígonos tenía. Cuanta Ram se chupaba el servidor abriendo o renderizando dicha escena. Y cuanta cada nodo aproximadamente. Quizás los nodos no requieran tanta Ram como los servers.Totalmente de acuerdo. Yo tengo una granja así. Con 512 y el procesador es 3.2 y me va bastante bien.
De esa forma nos hacemos una idea.
También si puedes comentar que tal va el render partido de una sola escena con el Backburner del 3ds Max, o el distributed ese del Vray.
Y neo, cuando dices que los nodos en algunas escenas consumen entre 1,5 y 3 gigasí de que escenas estamos hablando? Deben ser tochísimas ¿no?
Bueno me imagino que cuando haces cosas gordas te puedes permitir poner un poco más de memoria en cada nodo sin problema. Y la Ram no es algo que esté hoy por hoy excesivamente caro, saludos.
Me sumo a tu pregunta.Desconozco que es el hub y si es imprescindible para poner un solo equipo.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Para poner un solo equipo en red bastaría con un cable cruzado de tarjeta de red a tarjeta de red, de cada equipo. Aunque yo nunca lo he usado. Siempre he usado o las salidas de un router multipuesto o un hub.Me sumo a tu pregunta.
Un hub es un concentrador que te permite conectar entre sí varios equipos en red. Vamos un cacharro con varias bocas, al que irán los cables de red gordos de cada tarjeta de red de cada PC, y el solo te crea la red asignando IP a cada uno de ellos. Si tienes una conexión ADSL, puedes conectar tu router directamente a ese hub también, y de este modo todos los ordenadores de tu red echa con el hub tendrán acceso a internet. Si el router que te viene con la ADSL tiene un solo puesto y tienes varios ordenadores es muy útil tener un hub. Saludos.
http://www.jofesaimagine.com/index.p...d=11&itemid=48.
Ya encontré esto una vez, no sé nada ni he preguntado que vale.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
El cubo está muy guapo. Desde luego es más estético que la granja famosa del autor del tutorial de la RenderFarm.http://www.jofesaimagine.com/index.p...d=11&itemid=48.
Ya encontré esto una vez, no sé nada ni he preguntado que vale.
Lo que pasa que lo que lleva dentro no me convence. Yo a día de hoy, probablemente los últimos procesadores que pondría en mí granja serían esos 4 Pentium 64 bits a 3 gh.
Molaría meter una configuración parecida a la que hice en mí hilo de la RenderFarm (hardware) dentro de ese cubo. Lo que no sé es cuanto te soplaran por ese cubo ni cuáles son sus características y rendimiento exacto. Saludos.
Quien le echa huevos y pregunta que vale.El cubo está muy guapo. Desde luego es más estético que la granja famosa del autor del tutorial de la RenderFarm.
Lo que pasa que lo que lleva dentro no me convence. Yo a día de hoy, probablemente los últimos procesadores que pondría en mí granja serían esos 4 Pentium 64 bits a 3 gh.
Molaría meter una configuración parecida a la que hice en mí hilo de la RenderFarm (hardware) dentro de ese cubo. Lo que no sé es cuanto te soplaran por ese cubo ni cuáles son sus características y rendimiento exacto. Saludos.
Igual se puede configurar a gusto de consumidor, José, un emilio a esa empresa?
Si se lo envías yo también, bueno, si se puede.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Hombre lo que si estaría de lujo sería comprar sólo el cubo (la caja) que dicen que tiene una ventilación forzada que es la pera y un diseño muy guapo. Y después montar uno mismo las 4 placas y micros que más le gusten.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Pues nada, otro correito Gepeto, pregunta tu si venden la caja aparte.Hombre lo que si estaría de lujo sería comprar sólo el cubo (la caja) que dicen que tiene una ventilación forzada que es la pera y un diseño muy guapo. Y después montar uno mismo las 4 placas y micros que más le gusten.
Je.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Yo voy a mandarle un emilio, a ver cuánto cuesta la caja. Esa caja tiene muchas posibilidades, la puedes colgar en el techo, con focos debajo y te sirve para iluminar la oficina mientras renderiza.Pues nada, otro correito Gepeto, pregunta tu si venden la caja aparte.
Lo ideal sería montar el resto por tu cuenta. Voy a escribir a ver si se puede y cuanto costaría, y si solo hay que pinchar placas, micros y memorias. Que nos haga un precio a los foreros.
Si es barata yo me compro otra.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Que nos haga una rebaja entre todos.Si es barata yo me compro otra.
Ok. Yo pregunto si nos venden varias si nos sale más barato.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Aquí otra página que bien de los redercube, pero tampoco veo precios, o si las venden por separado: http://www.Rendercube.com/index.htm.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Joe ese cubo también tiene una pintaza. Viene ya con su switch para poner un teclado, ratón, monitor y abrir cada máquina por separado. Un disco duro, una fuente, por cada máquina, su placa. En un cubo de 40 cm. Si realmente eso ventila bien los 4 cacharros que va a llevar dentro es la caña.Aquí otra página que bien de los redercube, pero tampoco veo precios, o si las venden por separado: http://www.Rendercube.com/index.htm.
Por cierto, Davescambra yo también les he escrito a los del otro render Cube. A ver qué nos contestan. Saludos.
No te quito razón en eso, pero depende más de cómo trabajes que de la escena, yo he renderizado proyectos grandes sin problemas, pero siempre economizo polígonos, sea la escena que sea.Depende de los trabajos que renderices, en la granja de render que hay en mí oficina, de varios equipos Dual Xeon, normalmente usan cada uno entre 1,5 - 3,2 Gb de Ram, dependiendo del tamaño de la escena. Si se renderizan escenas pequeñas, pues seguramente con 512 Mb sea suficiente. Aunque recomendaría mínimo 1 Gb.
Habrá gente que en una escena pequeña, meta tal barbaridad de polígonos que no lo abrirá ni en el equipo de trabajo.
Yo no sé cómo trabaja o carga las escenas un equipo instalado en red, pero tengo la sensación de que abre la escena mucho más rápido que el equipo de trabajo con el triple de memoria.
Lo que has dicho antes de que se gestionan mejor menos equipos más fuertes que muchos y más baratos es así, pero también es cierto que dos procesadores en equipos diferentes van al 100% mientras que un Dual Core funcionan los dos al 50% la mayoría del tiempo, a no ser que instales parches y movidas raras para unificar los dos procesadores en uno.
Para un estudio mediano pequeño, no hace falta gran cosa, para un estudio mega grande con proyectos mega millonarios pues render mega.
Por otro lago sale más barato menos equipos y más potentes pues pagas menos licencias de 3ds Max.
Venga un saludo.
Trabajamos superoptimizando las escenas. Porque si no, no podríamos renderizar, cuando tienes una escena de una urbanización con 100-200 viviendas, con ciertas diferencias entre ellas, y no puedes instanciarlas y, además, lo peor, la vegetación, que la quieren variada y espesa, pues cruza los dedos a ver qué pasa cuando lanzas el render.No te quito razón en eso, pero depende más de cómo trabajes que de la escena, yo he renderizado proyectos grandes sin problemas, pero siempre economizo polígonos, sea la escena que sea.
Lo que has dicho antes de que se gestionan mejor menos equipos más fuertes que muchos y más baratos es así, pero también es cierto que dos procesadores en equipos diferentes van al 100% mientras que un Dual Core funcionan los dos al 50% la mayoría del tiempo, a no ser que instales parches y movidas raras para unificar los dos procesadores en uno.
Por otro lago sale más barato menos equipos y más potentes pues pagas menos licencias de 3ds Max.
Los equipos Dual Core y Dual-dual Core (4 Cores) renderizan con todos los Cores al 100%, al menos con motores de render como Mental Ray, Vray, Brazil, inclos renderizando en red, todas las CPU de todos los ordenadores se ponen al 100%. No hace falta hacer nada, ya Windows esta optimizado, y los motores de render también.
El tema de las licencias también es importante a tener en cuenta en el precio.
Pues yo no sé qué pasa con un Dual Core que tenemos en la oficina, pero sin estar en red o estando en red da igual, miras los procesadores y con el max van los dos al 50%, en cambio con el DVD Architect van siempre los dos al 100% no sé porque puede ser eso.
Quizás sea el sistema operativo, nosotros tenemos el 2003.
Si tienes razón en las escenas muy grandes hará falta más de todo, lo que pasa es que yo me arreglo con lo que tengo, no me queda otra.
Así que preparo las cámaras y tiro todo lo que no se ve en ese plano, alguna vez he tenido problemas para renderizar en red, pero vete a saber porqué era, bueno si demasiadas opacidades en la escena y cosas así.
En fin, si por mi fuera montaría una render como dices tu, pero me tengo que apañar con la que tengo y los proyectos tienen que entregarse igualmente.
Venga un saludo.
Última edición por JUANMAX; 29-10-2006 a las 23:13
Me ha llegado un correo de la empresa esta de http://www.jofesaimagine.com/index.id=11&itemid=48 me han dicho que no hay problema de cambiar la configuración que uno quiera. Es más, se puede vender el cajón por separado. Sin nada dentro. He pedido un presupuesto haber que vale.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Yo no aconsejaría comprar el experimento ese. Además, de ser una empresa desconocida, y cualquiera sabe el servicio postventa como será.
Lo mejor ordenadores independientes, cada uno en su torre bien ventilada, con red Gigabit o ethernet100, y un conmutador de teclado/ratón/monitor.
Si tienes dinero, lo mismo, pero en rack.
No sé por qué se ha duplicado el mensaje.
No te creas, no hace falta racks, yo he montado unos cuantos con el sistema de barillas universales y salen unos cacharros magníficos.Yo no aconsejaría comprar el experimento ese. Además, de ser una empresa desconocida, y cualquiera sabe el servicio postventa como será.
Lo mejor ordenadores independientes, cada uno en su torre bien ventilada, con red Gigabit o ethernet100, y un conmutador de teclado/ratón/monitor.
Si tienes dinero, lo mismo, pero en rack.
Este no lo he montado yo, pero me entran unas ganas locas de hacerlo.
No te creas, no hace falta racks, yo he montado unos cuantos con el sistema de barillas universales y salen unos cacharros magníficos.
Este no lo he montado yo, pero me entran unas ganas locas de hacerlo, son 16 Cores en la misma máquina.
Vaya Mesh esa caja mola. ¿dónde se pueden comprar las varillas esas?
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Bueno, las varillas están muy bien, un poco de bricomania y solucionado. Estando con mi intento de granja de render. (de 1 solo PC) el tema del hub se puede solventar con un switch + router? O es necesario para granjas desde 1 PC hacia adelante?
http://blogging-works.blogspot.com/
Hola, pregunto: me sobra un pi que tengo tirado por ahí. Pi a 1 GHz, con 1 Gb ram. Ati pedorra. Antes modelaba y hacía renders con eso. La verdad que iba muy bien. Le he quitaodel disco y ahí quedó. Ahora tengo un Pentium IV 3.4 a 3 Gb ram. Me conviene poner el pi como nodo? Gracias, un saludo.
El problema de esa caja montatelo tu mismo, creo yo, es que muchas veces necesitamos cortar los perfiles estructurales, así como el metraquílato, hacer agujeros, y ¿dónde los haces? Si en casa solo tenemos una taladradora de bricoarce de 30 euros=50000 piezas, yo no tendría problema, pero hay gente que no puede hacérselo el y le cuesta más dinero pedirlo que se lo corten que comprar una caja normal de ordenador y llenarla de ventiladores.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Mirando información poray he descubierto que también se puede hacer una granja con Blender utilizando netblend http://sourceforge.net/projects/netblend por si a alguien le interesa.
Aquí hay un artículo muy interesante http://www.extremetech.com/article2/...1847365,00.asp.
Advierto que trata de la granja de render en varios equipos contemplando uno como server y que curioso con el OS X como primary domain controller (pdc) o controlador de dominio primario.
Ventajas de este sistema, pues poder conectar el disco duro principal a este, centralizar el proceso de render y rápido acceso a este mientras el resto curra a base de bien.
Recomiendan instalar todo lo necesario (vnc, winzip.) en la máquina menos potente para luego clonarla al resto a imagen y semejanza del primero y utilizar un programa llamado qube, que supervisa el renderizado y el control de la distribución, pero ni de cómo se hace o cómo lo hace.
Hay un detalle que me ha llamado la atención: nueve máquinas 1-Ghz encadenadas juntas rendiran mucho más rápidamente de tres sistemas 3-Ghz es ciertamente sorprendente (y poco real la traducción).
Hasta aquí, mi aportación.
http://blogging-works.blogspot.com/
X cierto, es cierto (valga la regumdancia) que en el renderizado xutan más los AMD que los Intel?
http://blogging-works.blogspot.com/
Algo más sobre Blender y las Render Farm: http://niel, seyanim.com/niel2/modul...p?post_id=6170.
Edito:_.
Algo más sobre Render Farm (en inglés): http://tolfarm.com/pluginfinder/index.php?Render%20farm.
Última edición por Art3D; 30-10-2006 a las 18:06
http://blogging-works.blogspot.com/
Estoy de acuerdo con Cabfl en lo de las cajas independientes. A mí me mola mucho más esa idea y luego ponerle un switch con su teclado, monitor y ratón. Así si que uiero ponerme a practicar un programa, o hacer varios proyectos puedo usar esos nodos también directamente. Si tienes espacio pueden estar mejor utilizadas, no solo para tirar renders de vez en cuando.Algo más sobre Blender y las Render Farm: http://niel, seyanim.com/niel2/modul...p?post_id=6170.
Edito:_.
Algo más sobre Render Farm (en inglés): http://tolfarm.com/pluginfinder/index.php?Render%20farm.
Yo le mandé un mail a los de Rendercube a ver si ponían un precio solo a la caja (sin los Pentium de dentro). Y para ver si luego se podía trabajar independientemente con cada ordenador, poniéndole su switch y toda la parafernalia (aún no he recibido ocntestación).
Sukp, para hacer una red con un par de equipos, si tu router tiene más de un puesto lo puedes usar directamente. Si no, lo más fácil es comprar un hub, dirigir el router al hub, y de ahí cada ordenador su tarjeta de red, y los dos también al hub. Hay más maneras, pero yo lo tengo así y va de pm. Siendo dos se puede usar un cable cruzado, pero nunca lo he probado.
En cuanto a lo del Pentium 3 a 1 giga. Yo no lo metería a renderizar una imagen fija compartida porque podría llegar a ser hasta un escollo. Pero en una animación optimizada algún frame que otro se puede comer, y menos da una piedra. Aunque francamente, 1 Gb hoy por hoy para renderizar es morirse de asco.
Alguien ha dicho que los AMD zumban más que los Pentium. Bueno, pues depende. Yo en el hilo de la RenderFarm (hardware) he hecho una configuración muy barata con los x2 de AMD por precio. Pero seguramente los nuevos Core 2 Duo darían más caña. Eso sí, por 300 euros veo difícil hoy por hoy montar un nodo con los Core 2 Duo, aunque quizás tirando por un 6300 y una placa barata también se pueda hacer. Cuando tenga tiempo hago una configuración con ellos. Lo que pasa que para hacerlo con ellos, lo suyo sería meterle una placa que en el futuro soporte los Quad Core. Y creo que la mayoría de esas placas son de las carillas (si neo, cablefl, o Mesh no me dicen lo contrario y me dan una buena noticia). Saludos.
Un offtopic. Es que no me deja abrir un hilo nuevo en texturizado. Llevo desde por la mañana intentando y nada. ¿Alguien sabe por que puede será.
Y bueno ya que estoy. Era para preguntar si alguien conoce un plugin para 3ds Max que haga césped como el Vray displacement mod de Vray, pero sin necesidad de tener que renderizar con Vray, max a pelo (sin Mental tampoco). Saludos.
Última edición por Jose M.; 30-10-2006 a las 18:37
El Pentium 3 ese yo lo usaría para tareas auxiliares. Imprimir, Adobe Photoshop,internet, grabar cds. Así siempre tendrás disponible al 100% el ordenador bueno para renderizar y cuando este lo este haciendo tienes el Pentium 3 para hacer pequeñas cosas. Saludos.
A mí me pasa lo mismo y he abierto un topic referente a ello: https://www.foro3d.com/showthread.php?t=41269.Es que no me deja abrir un hilo nuevo en texturizado. Llevo desde por la mañana intentando y nada.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Cual no te ha contestado? El de http://www.jofesaimagine.com/index.id=11&itemid=48Yo le mandé un mail a los de Rendercube a ver si ponían un precio solo a la caja (sin los Pentium de dentro). Y para ver si luego se podía trabajar independientemente con cada ordenador, poniéndole su switch y toda la parafernalia (aún no he recibido ocntestación).
O el de. http://www.Rendercube.com/index.htm
Por que ha mi tmc me han contestado (el primero) para decirme el precio de la caja, esperaba que tú nos contaras algo.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Yo solo he escrito a los de jofesaimagine esos. El sábado por la mañana, pero aún no me han contestado. A los segundos no les escribí.Cual no te ha contestado? El de http://www.jofesaimagine.com/index.id=11&itemid=48.
O el de. http://www.Rendercube.com/index.htm.
Por que ha mi tmc me han contestado (el primero) para decirme el precio de la caja, esperaba que tú nos contaras algo.
A tí ya te han contestado los de jofesa? Que te han dicho?
Me han dicho que no hay problema de comprar la caja sola. O también colocando en el interior lo que se quiera, que tampoco habría ningún problema, les he vuelto a escribir y les he pedido que me digan que vale.Yo solo he escrito a los de jofesaimagine esos. El sábado por la mañana, pero aún no me han contestado. A los segundos no les escribí.
A tí ya te han contestado los de jofesa? Que te han dicho?
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
A ver si se van a subir a la parra con la caja.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Eso, que pongan precios populares. Davescambra a mí esa gente no me ha contestado (((y mira que me curré un escrito apañado. También le dije que el tema había surgido en uno de los mayores foros especializados de habla hispana, y quizás si ya tenían tu mail, han pensado que contestar a uno sería suficiente.A ver si se van a subir a la parra con la caja.
A ver que te dicen del precio. Supongo que una vez montados los nodos en esa caja, se puede usar cada PC por separado con un switch teclado, ratón-monitor ¿no? En el escrito también les hice esa pregunta. Si es así la caja mola, a ver lo que piden por ella, saludos.
Todas las placas que soporten Core 2 Duo tienen que soportar el nuevo Quad Core Kensfield, tan sólo hará falta el cambio de una nueva versión de firmware de la placa base, 1 saludo.Estoy de acuerdo con Cabfl en lo de las cajas independientes. A mí me mola mucho más esa idea y luego ponerle un switch con su teclado, monitor y ratón. Así si que uiero ponerme a practicar un programa, o hacer varios proyectos puedo usar esos nodos también directamente. Si tienes espacio pueden estar mejor utilizadas, no solo para tirar renders de vez en cuando.
Yo le mandé un mail a los de Rendercube a ver si ponían un precio solo a la caja (sin los Pentium de dentro). Y para ver si luego se podía trabajar independientemente con cada ordenador, poniéndole su switch y toda la parafernalia (aún no he recibido ocntestación).
Sukp, para hacer una red con un par de equipos, si tu router tiene más de un puesto lo puedes usar directamente. Si no, lo más fácil es comprar un hub, dirigir el router al hub, y de ahí cada ordenador su tarjeta de red, y los dos también al hub. Hay más maneras, pero yo lo tengo así y va de pm. Siendo dos se puede usar un cable cruzado, pero nunca lo he probado.
En cuanto a lo del Pentium 3 a 1 giga. Yo no lo metería a renderizar una imagen fija compartida porque podría llegar a ser hasta un escollo. Pero en una animación optimizada algún frame que otro se puede comer, y menos da una piedra. Aunque francamente, 1 Gb hoy por hoy para renderizar es morirse de asco.
Alguien ha dicho que los AMD zumban más que los Pentium. Bueno, pues depende. Yo en el hilo de la RenderFarm (hardware) he hecho una configuración muy barata con los x2 de AMD por precio. Pero seguramente los nuevos Core 2 Duo darían más caña. Eso sí, por 300 euros veo difícil hoy por hoy montar un nodo con los Core 2 Duo, aunque quizás tirando por un 6300 y una placa barata también se pueda hacer. Cuando tenga tiempo hago una configuración con ellos. lo que pasa que para hacerlo con ellos, lo suyo sería meterle una placa que en el futuro soporte los Quad Core. Y creo que la mayoría de esas placas son de las carillas (si neo, cablefl, o Mesh no me dicen lo contrario y me dan una buena noticia). Saludos.
Un offtopic. Es que no me deja abrir un hilo nuevo en texturizado. Llevo desde por la mañana intentando y nada. ¿Alguien sabe por que puede será.
Y bueno ya que estoy. Era para preguntar si alguien conoce un plugin para 3ds Max que haga césped como el Vray displacement mod de Vray, pero sin necesidad de tener que renderizar con Vray, max a pelo (sin Mental tampoco). Saludos.
Incluso placas de 40 euros?Todas las placas que soporten Core 2 Duo tienen que soportar el nuevo Quad Core Kensfield, tan sólo hará falta el cambio de una nueva versión de firmware de la placa base, 1 saludo.
Si es así, está clarok UE compensa esa opción más que el x2. Saludos.
Buenas a todos yo también tengo una render farma formada por 9 PC, de ellos 2 Dual Xeon HT a 3.4, 2 Pentium d a 3 Ghz y 5 Core 2 Duo a 2.4 y la verdad es que va como un tiro, visto lo visto a elegir entre Pentium d y Core 2 Duo el Core 2 Duo es una máquina, conectados con una red de 1 Gb altamente recomendable antes lo tenía con una red 10/100 y cuando cambie no me lo creía, mucha más velocidad a la hora de cargar texturas.
Los Core 2 Duo que me monto mi distribuidor no llegaba a 600 euros, con 1 Gb de Ram y una caja enlight de 200w, sin gráfica y la verdad que por ese precio vale la pena un Dual Xeon cuesta como 4 veces más y 4 Core 2 Duo renderizan más rápido que un Dual Xeon.
Yo ahora ando teniendo problemas con 2 PC conectados ya que, cuando renderizo en red con Vray no me detecta esos PC, la red anda bien, pero no llega a conectar como dios y el Spawner manda.
Les hice el test de Chaos para tiempos de render y el Dual Xeon tardo unos 10 segundos menos que el Core 2 Duo, el Pentium d tardo casi 4 minutos más. Un saludo a todos.
Pues va a ser que no solo las que tienen 975 y 965, y no todas, solo las que tienen capacidad eléctrica prevista para Kensfield. Así que antes de comprar, hay que mirar en la web del fabricante si esta certificada para Kensfield. Y además necesitan actualizar Bios.Todas las placas que soporten Core 2 Duo tienen que soportar el nuevo Quad Core Kensfield, tan sólo hará falta el cambio de una nueva versión de firmware de la placa base, 1 saludo.
Las inminintes placas Nvidia serie 6xx también están preparadas para Kensfield.
Vicente moreno, estas comparando Xeon antiguo con Core 2 Duo, deberías comparar Xeon (wodcrest) con Core 2 Duo, y entonces los Xeon serán el doble de rápidos.
Última edición por cabfl; 09-11-2006 a las 11:58
Ya lo puse en el otro mensaje que los chips seguros son los 975, 965, y no todas las placas. Sobre el consumo eléctrico, la verdad es que no consume en proporción a los Cores que lleva, consume algo más que un Dual Core en idle y load, así que, no me sorprendería chipsets menos agraciados que actualmente soportan Core 2 Duo si soporten el Core 2 Quadro con actualización de Bios, ya que no deja de ser dos Core 2 Duo pegados en el mismo encapsulado, quien sabe a lo mejor vemos placas bases de 40 euros soportando Core 2 Quadro. 1 saludo.Pues va a ser que no. Solo las que tienen 975 y 965, y no todas, solo las que tienen capacidad eléctrica prevista para Kensfield. Así que antes de comprar, hay que mirar en la web del fabricante si esta certificada para Kensfield. Y además necesitan actualizar Bios.
Las inminintes placas Nvidia serie 6xx también están preparadas para Kensfield.
Vicente moreno, estas comparando Xeon antiguo con Core 2 Duo.
Deberías comparar Xeon (wodcrest) con Core 2 Duo, y entonces los Xeon serán el doble de rápidos.
Buenas, fanatos yo me refería a los Xeon irwindale, voy a buscar información y precio de los wodcrest que comentas, no conocía ese modelo, pero aun así por muy rápido que sea en proporción precio wodcrest con Core 2 Duo yo pienso que será más rápido los Core 2 Duo ya que se podrán montar varios PC con el mismo precio, a no ser que los wodcrest sean la leche.
Buscando información. Un saludo.
Me confundes con Cabfl, de todas formas el te dice que el nuevo Xeon wodcrest es el doble de rápido que el Xeon antiguo, es cierto, el wodcrest está basado en la nueva arquitectura de Core 2 Duo y deja obsoleto a los Xeones antiguos basados en la tecnología netburst (Pentium 4).Buenas, fanatos yo me refería a los Xeon irwindale, voy a buscar información y precio de los wodcrest que comentas, no conocía ese modelo, pero aun así por muy rápido que sea en proporción precio wodcrest con Core 2 Duo yo pienso que será más rápido los Core 2 Duo ya que se podrán montar varios PC con el mismo precio, a no ser que los wodcrest sean la leche.
Buscando información. Un saludo.
Wodcrest y Core 2 Duo rinden a la par, el wodcrest lo único que corre a 1333 fsb de bus y, 1 saludo.
Vicente moreno, te comento lo mismo que ha otros compañeros del foro: En una granja de render interesa invertir en máquinas con muchos Cores por máquina.
Hay menor escalabilidad cuanto más máquinas hay en la granja.
Además, con equipos con menos Cores tendrás que poner más equipos, y duplicar o triplicar el número de placas, discos duros y Ram, así que, te saldrá más caro, y tendrás una granja de render más complicada de gestionar.
Me confundí fanatos ando un poco, o sea que se compararía en velocidad un Xeon wodcrest con un Core 2 Duo, solo diferencia el bus y el precio.
Cabfl cuando te refieres a la escalabilidad es que, si metes 2 PC en la granja a 3 Ghz rendiran menos que un Dual a esa misma velocidad, lo entiendo así, pero no ando seguro.
Osea que si un Dual wodcrest anda por los 4000 euros en proporción será mejor que 5 Core 2 Duo que más o menos saldrán por ese precio.
Siento mi ignorancia, pero ando pensando en meter más PC y quiero estar seguro de hacer lo correcto. Un saludo y gracias.
Espero no volver a confundirme.
Lo dudo muchísimo, un Dual Wood lo que lleva son dos Dual Core, y en el segundo supuesto tendríamos 5 Dual Cores. A igualdad de velocidad de reloj, 5 C2D serán mucho más rápidos que un Dual wo, d. Pero claro, hay que unir de alguna manera esos 5 C2D y ya cada cual debe saber para que y cómo usara sus equipos. Yo que uso max se que esa potencia individual de los C2D la puedo unir por medio de una red y aprovechar las opciones de render en red de 3ds Max o Vray. Sin embargo, cuando los programas no me permitan ayudarme de la red, un Dual Wood será mucho más rápido que cada uno de los C2D por separado.Osea que si un Dual wodcrest anda por los 4000 euros en proporción será mejor que 5 Core 2 Duo que más o menos saldrán por ese precio.
Lo de la escalabilidad supongo que, se refiere a futuros upgrades en el equipo. Y me imagino que Cabfl lo dice porque no es lo mismo upgradear 1 máquina, que 5 máquinas.
Siendo verdad lo que argumenta Cabfl, lo cierto es que hay muchísima diferencia de precio entre un Dual Wood y dos C2D (aunque tengas que gastarte el doble en memoria.) por eso surge la idea de unir equipos monocore mediante redes, para conseguir más potencia por un precio netamente inferior al de una WS.
El Dual Xeon wodcrest 4 Gb Ram te cuesta 3000 euros no 4000 euros. Dudo puedas montarte una granja de render con equipos Core 2 Duo, con 4 Gb de Ram cada uno, por menos de 1200 euros cada equipo.
Así que por el mismo precio, tienes el mismo número de Cores, puede que te salga un poco más barato, pero separar los Cores en varias máquinas, en vez de montar máquinas con muchos Cores, penaliza en rendimiento, escalabilidad, me refiero, a que 4 equipos monoprocesador Dual Core (4x2 = 8 Cores) rinden menos que 2 equipos duales Dual Core (2x4 = 8 Cores) es el mismo número de Cores, sin embargo, rinden menos.
Y mientras más máquinas añades a la granja, menos mejora el rendimiento global.
Además, el gasto eléctrico es mucho mayor con el doble de máquinas monoprocesador Dual Core.
Por cierto José no te han contestado todavía los de espresa de jofesaimagine?
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Ok, Cabfl ahora si lo entendí, gracias por la explicación para tontos.
Que va Davescambra. Nada de nada. Y a ti ya te dijeron el precio? Yo he encontrado unas cajas Slim compatibles tanto con micro ATX, como con ATX.(un buen punto a favor).Por cierto José no te han contestado todavía los de espresa de jofesaimagine?
Miden 14-36-45 son bajitas y super finas, la bahía va en vertical. Llevan fuente de 400 w,2 ventiladores, y un display de temperaturas por fuera. No son feas. Lo encontré después de muchas búsquedas. Las vendían en lotes de 10 pero he hablado con ellos y no tienen problema en venderme unidades. Podría ser una excelente opción para los nodos. En estos días la voy a probar y ya comentaré si son recomendables. A priori tienen buena pinta para lo que valen. Saludos.
Cabfl la teoría que aplicas para la granja es muy correcta. Pero no te olvides que como en todo, hay formas más caseras de hacer las cosas. Lógicamente no todo el mundo puede ni esta capacitado para hacerlo, pero es otro camino.
Que los equipos que te monta Dell o Azken, o HP son una maravilla y la garantía que te dan es total es indiscutible. Pero no todo el mundo puede permitirse un gasto de 3.000 euros en una máquina.
Lo de los 1200 por nodo es en lo que discrepo. Si fuese así, obviamente hacerlo a lo casero no tendría ningún sentido. Mis cálculos van por bastante menos de la mitad. La memoria no es fb, por lo tanto se pueden conseguir a 100 euros el Gb (aunque no sean la leche en latencias no creo que las que monta Dell lo sean tampoco). 4 gigas por nodo lo vería en principio mucho, aunque ya cada cual sabe lo que necesita. Yo con dos iría bien, placa base+caja+fuente+disco duro, puedes sacarlo por 100 euros. El disco duro puede ser de cualquier tamaño, y hasta regalado o reciclado. La placa base no debe tener ninguna chuminada. Y las hay por 50 o 60 euros con gráfica, giga-lan y poco más. Ya dependiendo del micro que te pilles, con un e6300 no llegas a 450 euros por nodo. Y con el e6600 ponle 100 euros más. Si vas por AMD x2 puedes bajarlo bastante más, aunque personalmente me gusta más C2D.
Yo con 2.000 euros que son mil menos de lo que me gastaría en una máquina WS. Uso mil para renovar las dos máquinas que tengo, 500 en cada una, placa, micro y 2 Gb de RAM. Discos duros, gráficas GeForce 6800 mutadas, monitores, caja, fuente, eso ya lo tengo. Y con los otros mil me hago un par de nodos para sacar alguna que otra animación. Tengo 4 máquinas en vez de 1. Para trabajar con varias cosas a la vez. Porque los dos nodos pueden tener un switch con su teclado, monitor, ratón aparte. Una WS por 3.000 sería una gran compra. Pero de esta forma tengo 4 equipos y mucha más versatilidad. Ya que la WS en cuanto la ocupe con algo ya no puedo seguir trabajando.
No sé. Son enfoques distintos. La conveniencia de una opción u otra ya depende de cada uno. De la situación, de las posibilidades, capacidad, forma de trabajo. Etc.
Yo me puedo hacer una buena máquina actualizando un equipo ya existente basado en C2D. Y una WS en lo que me ganara será en que renderice el doble de rápido porque tiene 2 micros. En todo lo que no sea multi-hilo estaremos casi a la par. Y aparte con 3 equipos más en red eso se puede solventar en gran medida. En animaciones seguro que término antes con 4 Dual Cores que con los dos de la WS.
El gasto de luz. No creo que UE gaste mucho un equipo sin monitor, con gráfica integrada y con un micro que consume poco. Cuando trabaje lo haré con un C2D solo, los otros 3 puedene Star apagados, así que, con una Dual gastarías más en muchas fases del trabajo porque son dos Cores enchufados, renderices o no. Y esas máquinas vienen con fuentes de 600 y 700 w así que, no creo que su consumo sea bajo. Todo es relativo. Para montar una granja más ambiciosa ya no digo nada. De la forma casera también se podría hacer seguro. Ahora bien, si tienes pasta y te puedes comprar un Dual y otro Dual, y así. Pues mejor, más comodidad, menos espacio, menos Ram, etc. Pero cuidado, porque estamos hablando de pasar de una máquina monocore, a otra Dual Core, no más. En cuanto a memorias, por ejemplo, la fb que llevan esas WS vale casi el doble que la normal que pondríamos en los nodos, así que, el gasto de memoria por cada dos nodos sería casi igual que el de un nodo de ws, y con dos nodos ya haces uno Dual. Que por más que el rendimiento no tenga una escalabilidad del 100% como tú comentabas, el precio por el que te los montas tampoco es comparable. Y aquí hablo en términos de rendimiento - Precio. Saludos.
Última edición por Jose M.; 10-11-2006 a las 14:39
José, nodos de render por 500 euros con Core 2 Duo, y suficiente Ram: 2-4 Gb según las necesidades, pues lo veo imposible. Fuentes de alimentación económicas, pues en pocos meses tendrás problemas, módulos de Ram genérica, incompatibilidades, inestabilidad, placas de gama económica, pueden fallar con el tiempo si les das el rodaje típico de una granja de render, además la circuitería de las placas económicas es de menor calidad que las placas buenas, y combinado con fuentes de alimentación económicas, pues, ya sabes son más sensibles a los picos de tensión.
Tu no estas valorando la estabilidad y calidad de las máquinas. En mi granja de render no tengo ordenadores de marcas. No tengo Dell, ni HP, ni IBM, son todos clónicos. caseros, pero de calidad, que cuestan un poco menos que comprar un equipo de marca.
Placas Asus, supermicro, Tyan con red Gigabit, memorias ATP, Kingston, fuentes alimentación de buenas marcas, y buenas torres, bien ventiladas. Y eso cuesta dinero, si estamos valorando máquinas de solo 2 Gb, pues entonces el Dual Xeon te costara menos de 2400 euros si lo compras en Dell.
http://configure2.euro, Dell.com/del...sbc=pedge_1950
Si te lo montas clónico con buenas marcas, pues incluso menos.
Si estas comprando componentes cutres de baja calidad y, además los consigues en mayoristas, pues podría ser, pero no nos vale para recomendarlo en el foro. Porque ni la baja calidad es recomendable ni todos pueden comprar al mayor, y si un clónico con componentes baratos da problemas, ni te cuento una granja cutre. Y además no tienes ningún servicio postventa.
Tanto si montas la granja con Core 2 Duo, como Dual Xeon, se entiende que estamos hablando de la granja de render, y que siempre, en ambos casos, el equipo de trabajo va aparte, así que, no me vale como ventaja que puedas trabajar con uno y apagar los demás. Porque si compras un Dual Xeon y lo usas para trabajo y render, pues entonces no hay granja de render.
En ese caso, yo también recomiendo 2 equipos Core 2 Duo, pues permiten repartir las tareas y mayor versatilidad.
Pero estamos hablando de granja de render, y eso significa montar un número de máquinas destinadas exclusivamente a render.
Y si hay más gasto eléctrico, como ya te he explicado antes, el gasto total de la máquina no solo da el procesador, también el resto de componentes, y si esta todo por duplicado, pues gastas más, además, más importante aún, es que para igual el rendimiento, no bastara con el doble de máquinas, sino más, así que, ya tienes más procesadores gastando vatios, y los Dual Xeon, aunque gasten un poco más, se supone que los enciendes solo para renderizar, así que, solo gastan lo necesario, y siempre menos que 2 nodos Core 2 Duo, además, me imagino que sabrás que las fuentes de alimentación económicas, dan menos vatios reales, pero consumen y desperdician más vatios.
Cuando hablas de granja de render, a cuantos nodos te refieres?
Si se trata de montar un par de equipos, te doy toda la razón, además puedes ampliarla con pequeñas inversiones, pero si se trata de 3 o más máquinas, recomiendo seriamente optar por equipos Dual Xeon Dual Core, o Quad Core.
Última edición por cabfl; 10-11-2006 a las 15:22
Pues serían unas 4 o 5 máquinas en total supongo. Dos Core 2 Duo e6600 bien montadas para trabajar con ellas. Y otras 2 o 3 que irían montadas en plan más cutre porque casi solo trabajarían para renderizar. O sea como nodos de render en red.
Como bien dices, montar algo sin calidad, a la larga sería siempre una mala inversión.
Por eso, en los nodos me voy a gastar poco, pero no necesariamente porque sean cutres, sino porque los requerimientos los voy a reducir al máximo. Básicamente lo importante será procesador y RAM. Lo demás es secundario en un nodo. Teniendo en cuenta esto, la placa no será una placa completísima sino que tendrá lo justo y sobre todo necesario, pero con un mínimo de fiabilidad, quiero que me cueste poco porque le faltan cosas, no porque sea una patata. Algo, así como la Asrock conroe945 que viene con giga-lan y gráfica integrada sería una buena opción. Con su chipset 945 no es ni mucho menos mala placa. Y las carencias que pueda tener no las voy a notar en un nodo porque no necesitaré extras.
La Ram no será genérica. Sera simplemente Kingston value 667 seguramente.
Y la caja que montaré casi seguro, es una Slim muy económica, y trae una fuente de 400 w. En principio la fuente se supone que no será una maravilla, pero la quiero probar antes de decidir si es necesario cambiarla por otra. Porque quizás sea suficiente para el consumo que va a tener el nodo.
Yo más o menos es lo que he calculado y no creo que el nodo necesite mucho más. Entre la caja+fuente, placa con gráfica y giga-lan incluida, y HDD son unos 100 euros. Y el resto es el micro y la RAM. La Ram en módulos de 1 Gb de Kingston value. Y el precio dependería de la cantidad. Más o menos pongo unos 100 euros por giga. Y el micro entre el 6300 y el 6600 C2D. El 6600 sería un salto en rendimiento por el doble de caché y el extra de Mh. Y el 6300 sería aún más económico.
Como ves tampoco es que los componentes sean como para pensar que el equipo será una castaña. El ahorro se produce porque se reducen los requerimientos del nodo casi al mínimo en algunas cosas. Porque básicamente solo necesitas micro y RAM.
Los que no puedan comprar al mayor puede que tengan que buscar un poco más para encontrar buenos precios. Pero igualmente la configuración ronda más los 500 euros que los 1.000. El servicio postventa no es el de Dell. Pero si alguna pieza falla siempre se puede cambiar. Está claro que este tipo de opciones son para gente que tiene conocimientos técnicos y un mínimo de tiempo. Porque es algo casero. Y como tú dices. Mis equipos de trabajo tienen sus detalles de calidad, aun siendo clónicos. Son buenas máquinas. Y los nodos creo que no serán ni mucho menos malas máquinas. Simplemente mucho más simples. Saludos.
Vaya José estas analizando pormenorizadamente este tema, cosa que creo que muchos foreros te agradecerán. No sé si esperarme a que salgan los Quad de Intel, pues supongo que, así bajaran mucho de precio los Core 2 Duo.
Pero tampoco sé a ciencia cierta cuando estarán a la venta los Quad. Un saludo.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Bueno gracias.Vaya José estas analizando pormenorizadamente este tema, cosa que creo que muchos foreros te agradecerán. No sé si esperarme a que salgan los Quad de Intel, pues supongo que, así bajaran mucho de precio los Core 2 Duo.
Pero tampoco sé a ciencia cierta cuando estarán a la venta los Quad. Un saludo.
Sobre todo, busco abrir un debate con opiniones y críticas para afinar lo más posible. Al final todos los foreros aprendemos algo de este tipo de discusiones técnicas. Y hay foreros que seguro que aportan mucho conocimiento, y eso me sirve a mí y a todos.
Al final, a la hora de la verdad, el que se gasta la pasta, siempre es soberano y decide (que no es fácil en un mercado tan complejo).
En cuanto a los Quad Core. Si puedes esperar, es lo correcto. Aunque yo no sé hasta qué punto su salida va a rebajar el precio de los duales, ya que son mercados distintos. Cosa diferente sería la inminente aparición de una familia de duales a velocidades superiores que las de los actuales e6300, e6600, 6700, etc. Entonces si tirarían un poco para abajo de los precios.
Los Quad se situaran en su propio segmento de mercado, a medio camino entre un C2D y un Dual Xeon. Y tampoco tienen mucha competencia por parte de AMD, lo que no ayuda mucho al reajuste de precios. Cuando saquen la familia completa de Quad mono-procesador y Quad para estaciones de trabajo duales y comiencen a comercializarse y a venderse en cantidad, entonces sí supongo que, empezaremos a pagar, poco a poco, proboolean más normales por los Quad, como en su día pasó con los Dual Core. Un Dual Core hoy por hoy cuesta lo mismo que hace un tiempo un monocore, y los monocore ya están tirados de precio. La tecnología al final casi siempre cuesta lo mismo. Pero esto requiere algo de tiempo. Saludos.
http://configure2.euro, Dell.com/del...c=pedge_sc1430.
Si el nodo de render en vez de ser en rack, es en torre, pues baja mucho más el precio.
Dual Xeon 5130 (2 Ghz) + 2 Gb = 1700 euros.
Dual Xeon 5140 (2,33 Ghz) + 2 Gb = 1980 euros.
Festivamente. Por 1.800 lo tienes controladora SAS y todo. Interesante.http://configure2.euro, Dell.com/del...c=pedge_sc1430.
Si el nodo de render en vez de ser en rack, es en torre, pues baja mucho más el precio.
Dual Xeon 5130 (2 Ghz) + 2 Gb = 1700 euros.
Dual Xeon 5140 (2,33 Ghz) + 2 Gb = 1980 euros.
Por cierto, no sé cómo llegar a esa configuración. Entro en power Edge 1435 y sólo me deja elegir entre procesadores Opteron, y la caja ya está como rack.
La mejor opción sería a ver en cuanto sacan los Quad y montar uno en placa Dual. Y más adelante meterle el segundo Quad. Si no se pasan mucho con los precios. Saludos.
Al hilo de lo que comentáis vi el otro día un forero que decía ser comercial de Dell España y da precios mejorados con respecto al site web de Dell. No sé el mensaje, pero por ahí anda. Un saludo.
"También se puede soñar con los ojos abiertos, se llama vivir..."
Pica el enlace he puesto, te lleva directamente, si accedes desde la web de Dell, entonces entra en servidores en torre, están separados de los servidores en rack.Por cierto, no sé cómo llegar a esa configuración. Entro en power Edge 1435 y sólo me deja elegir entre procesadores Opteron, y la caja ya está como rack.
Sí, ya pude verlo. Gracias.Pica el enlace he puesto, te lleva directamente. Si accedes desde la web de Dell, entonces entra en servidores en torre, están separados de los servidores en rack.
He visto en la página de usa que como dices ya tienen opciones de Quad Core.
Montarte un par de 5120 con 1 Gb de Ram sale por unos 1500 $. Y montarle el Quad equivalente al 5120 (sería un 5320, que es el más alto que por ahora tienen disponible) sale por unos 1700. 200 $ más. Claro que tiene la ventaja de poder montar más adelante un segundo Quad-Core, lo que es muy interesante. Hoy por hoy para mí esa sería la mejor opción. Aunque los Quad ya irán bajando un poco a medida que saquen las estaciones 5330 en adelante. Y, sobre todo montarlos con el bus a 1333 y velocidades superiores a 2.0 gh y no inferiores como el caso del 5320. Toca esperar unos días.
En la web europea también lo tienen ya, en el enlace te he dejado ya tienen los Quad.
Es verdad. Por unos 1260 euros te montas un 5320 con un Gb de RAM. Y por unos 900 euros más le metes el segundo Quad. Unos 2.200 euros = 8 Cores.En la web europea también lo tienen ya, en el enlace te he dejado ya tienen los Quad.
Ahora digo yo una cosa, valdrá la pena meterse ahora cuando para enero estarán los Q6600 que correrán a 2.4 en lugar de 1.8? La diferencia no es mucha, pero al multiplicarla por 4 son más de 2 Gh.
Y otra cosa. Las placas actuales basadas en chipset 975 y 965 son totalmente compatibles. Pero sacaran un chipset nuevo que dicen que aumentara el rendimiento de los Quad considerablemente. El bearlake creo.
Entonces no sé yo si compensara la inversión en una placa ahora sobre todo si es Dual, teniendo un nuevo chipset a la vuelta de la esquina.
Creéis que el nuevo chipset mejorara tanto? Por lo visto los 4 núcleos del Quad no están conectados directamente entre sí. Sino que son dos C2D unidos. La conexión directa es 2 a 2. Los dos núcleos de cada C2D comparten todo, pero usan el fsb para compartir con el otro C2D, con lo cual el rendimiento se reduciría un poco. Quizás el nuevo chipset mejora el fsb entre otras cosas y el rendimiento aumenta. Pero ni idea.
Posdata: por cierto, que no me cuadra el precio de la web española. Primero porque es más bajo que la de usa, y segundo porque desglosando. Micro 900 euros. Entre disco duro, placa Dual, y un Gb de Ram fb y caja con fuente solo 350 EUR? Que barato.
4 Cores por 1.200 ya es para pensármelo, puedo montar esas mismas 4 con 2 C2D por un poco menos. Pero al tener las 4 en una misma máquina Dual podría ampliarla a 8 y eso es una gran ventaja. La única desventaja es que el e6600 corre a 2.4 más 500 gh de OC fácil. Casi 3 gh por 1,86 del Quad, es bastante.
Última edición por Jose M.; 14-11-2006 a las 01:49
Por ahora los Xeon Quad Core solo hay disponibles hasta 1,83 Ghz, pero habrá hasta 2,66 Ghz antes de fin de mes. Respecto a la historia esa del chipset actual y los futuros:
Según las pruebas que se han hecho en diversas webs del Core 2 Quad, el 975 y 965 permiten casi duplicar el rendmiento en tareas de render, respecto a un Dual Core, más es imposible, así que, da igual si el próximo bus será mejor, lo mismo ocurre con el Xeon Quad Core es posible que futuros chipsets permitan mejorar el rendimiento en tareas que si exijan mayores anchos de memoria, pero para render ya va sobrado actualmente.
Respecto a si son 2 Dual Core separados en el mismo socket o si es mejor un Quad Core nativo: se supone que el nativo es mejor, pero en la práctica el 2x Dual Core duplica el rendmiento igualmente, así que, los conceptos 2x Dual Core = Quad Core, o Quad Core nativo, pertenecen más al marketing que a la realidad, a mediados del 2007 AMD lanzara un Quad Core nativo en 65nm, e Intel lo hará a finales del 2007 en 45nm. Pero Intel siguiendo esta política de juntar 2 Cores nativos por separado en el mismo socket, lanzara también el octocore: 4+4, Dual octocore = 16 Cores, es para volverse loco.
José, volvemos a la misma historia de siempre, montar el equipo con Dual Xeon siempre es más caro que con muchos Dual Core, pero si montas un Dual Xeon Quad Core = 8 Cores, teóricamente equivale a 4 equipos Dual Core. Pero en la practica, necesitas, o que los duacore sean a más Mhz (bastantes más) que el Dual Xeon, o añadir más máquinas, por que en las granjas de render, el rendimiento no aumenta linealmente, sino que a más máquinas, menos rendimiento se gana.
Así que lo que a simple vista parece más caro, puede que en la práctica resulte más barato y, además una sola máquina con 8 Cores es muchísimo más fácil de gestionar que 4 o 5 máquinas con Dual Core, si renderizas una fotografía de gran tamaño, en el Dual Xeon la renderizas con una sola máquina, pero en la granja de 5 Dual Cores, tendrás que usar técnicas de render que dividan la misma fotografía entre las diferentes máquinas, el sistema más eficiente que conozco, es el de Vray, y según pruebas que he hecho, 6 máquinas multiplican x4 el rendmiento respecto a una sola. Así que imagínate cuanto rendimiento se está desperdiciando, por repartir las tareas entre tantas máquinas.
Y además 4,5 o 6 máquinas gastan más vatios que un Dual Xeon Quad Core.
Última edición por cabfl; 14-11-2006 a las 11:46
El chip bearlake funcionara con un bus de 1333 Mhz, la mejora no creo que sea palpable.Es verdad. Por unos 1260 euros te montas un 5320 con un Gb de RAM. Y por unos 900 euros más le metes el segundo Quad. Unos 2.200 euros = 8 Cores.
Ahora digo yo una cosa, valdrá la pena meterse ahora cuando para enero estarán los Q6600 que correrán a 2.4 en lugar de 1.8? La diferencia no es mucha, pero al multiplicarla por 4 son más de 2 Gh.
Y otra cosa. Las placas actuales basadas en chipset 975 y 965 son totalmente compatibles. Pero sacaran un chipset nuevo que dicen que aumentara el rendimiento de los Quad considerablemente. El bearlake creo.
Entonces no sé yo si compensara la inversión en una placa ahora sobre todo si es Dual, teniendo un nuevo chipset a la vuelta de la esquina.
Creéis que el nuevo chipset mejorara tanto? Por lo visto los 4 núcleos del Quad no están conectados directamente entre sí. Sino que son dos C2D unidos. La conexión directa es 2 a 2. Los dos núcleos de cada C2D comparten todo, pero usan el fsb para compartir con el otro C2D, con lo cual el rendimiento se reduciría un poco. Quizás el nuevo chipset mejora el fsb entre otras cosas y el rendimiento aumenta. Pero ni idea.
Posdata: por cierto, que no me cuadra el precio de la web española. Primero porque es más bajo que la de usa, y segundo porque desglosando. Micro 900 euros. Entre disco duro, placa Dual, y un Gb de Ram fb y caja con fuente solo 350 EUR? Que barato.
4 Cores por 1.200 ya es para pensármelo, puedo montar esas mismas 4 con 2 C2D por un poco menos. Pero al tener las 4 en una misma máquina Dual podría ampliarla a 8 y eso es una gran ventaja. La única desventaja es que el e6600 corre a 2.4 más 500 gh de OC fácil. Casi 3 gh por 1,86 del Quad, es bastante.
Si te pones a esperar pues te esperas al Quad-Core de 45nm que subirá a 4 Ghz y poco por Core en Vcore estok, con 12 megas de caché l2, pero es lo de siempre, y si te esperas luego sale otra cosa mejor y al final no te compras nada.
Es verdad fanatos. Lo que pasa que el mercado se está moviendo a una velocidad inusitada, gracias a Intel. Por cierto, hoy ya no veo los Quad Core en Dell España. Anoche me parecían regalados. No sé si habrán reculado o es que es un fallo de la página.
Cuando intento ver los servidores en torre PowerEdge me dice que ese producto ya no está disponible o algo así. Y en las Dell Precision 690 no aparece como opción ningún Quad.
En usa sigue como anoche, 1700 $ el PowerEdge sc1430 con un 5320. Anoche en Dell España, la misma configuración la hacías por 1260 euros. A mí no me cuadraba. Saludos.
Edito: donde no me deja es en PowerEdge sc1430, en el PowerEdge pe1900 sí y están los Quad. Aunque sale un poco más caro.
Última edición por Jose M.; 14-11-2006 a las 15:22
Creo que era aquí https://www.foro3d.com/showthread.ph...680#post272680.Al hilo de lo que comentáis vi el otro día un forero que decía ser comercial de Dell España y da precios mejorados con respecto al site web de Dell. No sé el mensaje, pero por ahí anda.
http://blogging-works.blogspot.com/
Buenas, hablando de precios voy a poner lo que me cobran a mi por el Core 2 Duo, esos PC los uso solo para renderizar y la verdad es que, andan bastante bien.
Procesador Core 2 Duo e6400.
Pb Intel dq965gfl.
1 Gb de Ram Kingston DDRI PC 667.
Dd Seagate 80 Gb 7200 rpm, atai.
Caja micro ATX.enlight k74720c.
Red integrada 10-100-1000.
Gráfica también integrada.
Total 524,14 euros más iva.
Es una tienda de aquí de Valencia, si interesa os doy su teléfono, un saludo.