Resultados 1 al 87 de 87

Amd vs Intel relación calidad precio

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    25

    AMD vs Intel relación calidad precio

    A la hora de elegir una máquina con un solo micro, para 3dsmax, ¿hay diferencias de comportamiento entre AMD e Intel? Parece ser que AMD renderiza algo más rápido que Intel, por aquello del coma flotante, en concreto para 3dsmax y la q4 Nvidia, ¿Cuál es el mejor micro y chipset que podemos elegir, considerando siempre la relación calidad precio?

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    22

    AMD vs Intel relación calidad precio

    La respuesta es obvia a partir de ahora solo compra AMD nada más, yo usaba Intel, pero ahora lo único que queda de Intel es el nombre la verdad no vale la pena.
    SATA

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Los mejores chipsets para placas AMD son los KT400, KT400A y Nforce 2, si quieres algo más barato, pero estable prueba con los SiS. Tengo una Asus a7s333 con chipset SiS 745 y es una roca, pero quizá es algo antigua para comprarla ahora. Busca una placa con DR de doble canal, son rapidísimas, el micro, un +2400 tiene una relación calidad/precio buenísimo, sata24 tiene razón, Intel se está quedando atrás, un Pentium vi 3ghz con HyperThreading es más caro que dos AMD MP 2200 y no tiene mejor rendimiento. (experiencia propia).

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    153

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Ahora suelen venir las placas con el chipset 760 de AMD (creo que se llama así), ¿no son mejores esos que los VIA? Mery.
    Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
    Albert Einstein

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    El 760 es el chipset de referencia AMD, es el primero que salió, su segunda revisión es el 760 MPX, que soluciona los problemas del primero con el puerto AGP. Los chipset de VIA (KT 400a) y de Nvidia (Nforce 2) son posteriores y mejoran el rendimiento de la memoria (pueden utilizar módulos DR 333-400) cosa que el 760 no puede (sólo 266), aparte de tener AGP 8x y en algunos casos AGP profesional (para los que tengan una wildcat).

    Luego está la cuestión del ensamblador, por misteriosas razones que escapan a mí entendimiento no es lo mismo un VIA KT 400 en una Asus que en una msi, la segunda es más rápida y la primera más estable, que cosas.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Lo mejor es que comprobar por ti mismo que tipo de máquina te conviene, personalmente te recomiendo Pentium 4 3 Ghz (HyperThreading activado) memorias dr266-400 y una tarjeta Quadro 4 900. Si no te llega el presupuesto para la Quadro, entonces GeForce 4 4600, placa basada en chipset i7205 o i875p montado en placas de marca super micro, Tyan, Asus, a diferencia de lo que cuentan otros compañeros del foro, te puedo garantizar que Intel es más rápido, más estable y más compatible. Y con 3dsmax 5.1 con más razón, si eres ambicioso y te quieres comprar un Dual, entonces Dual Xeon con placa i7505 y placa super micro, Tyan, y memorias certificadas por los fabricantes de la placa, los chipsets de Intel 875p y 7205 son hasta el doble de rápidos que los de AMD, con un ancho de banda de 6, 4 y 4, 2 Gb/s con memorias DR400, dr266 respectivamente. Estos chipsets trabajan con la memoria en doble canal, lo que permite trabajar a 800 Mhz y memoria a 400 Mhz x2 (800 Mhz). Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Estoy totalmente de acuerdo con Cabfl, de hecho, yo trabajo con Dual Xeon Prestonia con HyperThreading y la estabilidad y velocidad es buenísima, hace poco que estoy trabajando con el nuevo Ccleaner XL para convertir formatos, y este ya está totalmente optimizado para duales e HyperThreading, con lo que la velocidad de codificación es espectacular, aumentando en casi un 300% la velocidad standard de un sistema AMD o Intel convencional. También se espera que las próximas revisiones del 3dsmax y futuras versiones hagan uso del HyperThreading, que, aunque diga la gente que si el programa es multi procesador ya lo utiliza no es del todo cierto, con un incremento en los renders del 30%-40%. Un saludo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Tenéis razón en que lo último de Intel es más rápido que lo último de AMD, pero hay que comparar en base al precio, por el mismo dinero consigues más en AMD que en Intel, los Dual Xeon son la bomba, pero de los 3000 euros no bajan mientras que puedes pillar un Dual AMD por unos 2200 euros, luego si el presupuesto da para más siempre puedes comprar algo mejor, yo personalmente prefiero gastar poco e ir actualizando. En una Tyan Dual que empezó con unos 1600 MP voy ahora por los 2400 y es un tiro.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Además, las comparativas siempre son engañosas, fijaros que modelos de Intel comparan con que modelos de AMD y así no me extraña que salga perdiendo AMD si las hicieran bien otro gallo cantaría.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Mesh: además las comparativas siempre son engañosas, fijaros que modelos de Intel comparan con que modelos de AMD y así no me extraña que salga perdiendo AMD si las hicieran bien otro gallo cantaría, en la mayoría de las comparativas aparecen el Pentium 4 3 Ghz, el Athlon XP 3000, y el opteron de 64 bits. Estos procesadores son lo último de lo último de cada marca. Lo más avanzado y rápido de ambas, así que, no entiendo a qué viene ese comentario. Aquí no estamos para manipular a los compañeros, Vicente 1969 pregunté por el mejor procesador y el mejor chipset para montar una estación de trabajo mono procesador junto con una Quadro 4. No pregunté por el ordenador más barato ni por el mejor para ofimática, sino lo mejor para infografía, pues bien, los mejores chipset que hay en este momento en el mercado son con diferencia los de Intel, tecnológicamente mucho más avanzados y con mucho mayor ancho de banda y estabilidad, el chipset AMD MP y MPX fueron un auténtico fracaso, su rendimiento es muy bajo, y dan problemas para parar un carro, además de estar actualmente muy desfasado, los procesadores de Intel son mucho más rápidos, estables y optimizados. Intel sigue marcando el standard del mercado. Marcas como super micro (la mejor marca del mundo en placas para estaciones de trabajo y servidores) solo fabrica placas para equipos basados en chipset Intel o server works, pues son los únicos que garantizan los niveles de calidad, estabilidad y rendimiento que está marca exige a sus placas. www.supermicro.com, y a la hora de comparar precios siempre puedes encontrar un Pentium 4 a un precio/rendimiento mejor que la versión AMD. ¿o piensas que AMD Athlon XP 3000+ es barato? El precio de los procesadores de AMD es un poco más barato que el de Intel en el que se supone es su homologo. Athlon 3000-Pentium 4 3 Ghz, Athlon 2800-Pentium 4 2, 8 Ghz, Athlon 2600-Pentium 4 2, 6 Ghz, pero todas las comparativas realizadas en internet (menos las que provienen de la propia web de AMD) demuestran que el homólogo de Intel siempre es mucho más rápido que el de AMD, puedes pillar un Dual AMD por menos que un Dual Xeon, pero también con mucho menos rendimiento, así que, el precio/rendimiento es más caro para el AMD. Y además en el segmento de duales Intel está todavía a años luz de AMD, que todavía tiene mucho que demostrar, montar un equipo AMD no es una mala elección, pero si buscas lo mejor con el mejor chipset y la mejor memoria, para garantizar velocidad, calidad y estabilidad, Pentium 4 (con HyperThreading) chipset i7205/875p sobre una placa super micro/Asus/Tyan y memorias DR Corsair, ATP, Kingston, Samsung. Y puedo asegurar que la inversión es una tarjeta Quadro 4 estará totalmente aprovechada, la competencia que está lidiando AMD vs Intel nos ha venido bien a todos, y espero se vuelva cada vez más dura, pues los precios de Intel han bajado mucho en los 2 últimos años, pero, por ahora va ganando Intel. Un saludo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Me parece que hay más diferencias entre nosotros que entre AMD e Intel, no estoy tratando de manipular a nadie por lo que me desconcierta que esa sea tu impresión. Tú mismo dices que la competencia entre esas dos compañías es beneficioso para nosotros y tienes razón, pero la razón de que AMD pueda hacerle competencia a Intel (en el sector usuario final, el corporativo es otra historia) es precisamente por el precio. Han conseguido ofrecer un rendimiento espectacular para el precio que tienen los ordenadores montados con sus micros, en cuanto a las comparativas me parecen más orientativas que reales solo te recuerdo el lío que tienen Nvidia y Ati con el 3dmark 2003, alegando los primeros que el test beneficia claramente al segundo, algo parecido pasa con los tests para micros, lo de la optimización de los procesadores Intel es discutible, lo único que les falta a los Athlon es se2 y ha demostrado en los tests ser mejor que Intel con las SE.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Mesh, tu opinión es tan respetable como la de todos los demás, pero no me parece muy bien que comentes que he puesto comparativas manipuladas a favor de Intel, ¿y si es así? Argumenta porque esas comparativas no son justas, pues yo las veo muy fiables, pues se comparan muchos modelos de Pentium 4 y de AMD, sobre varios chipset (incluyendo los últimos modelos de ambas), pero me gustaría que nos demostraras con argumentos tangibles, comparativas sobre 3dsmax, que realmente AMD es mejor elección que Intel, y si puede ser no solo de render, sino también de aceleración 3d, pues la postura que mantengo que es contraria a la tuya (y eso es bueno para que se habrá el debate) es que Intel es más rápido para render y para trabajar, la fama que se han cogido los AMD sobre su supuesta superioridad en coma flotante solo fue cierta durante un corto período de tiempo, que fue cuando aparecieron los primeros Pentium 4, pero actualmente los Pentium 4 han sido muy mejorados y los chipset para Pentium 4 son muchísimo mejores que los primeros, y los resultados lo demuestran, las instrucciones del Pentium 4 incluye a las SE, así que, esa superioridad de AMD en se es más que dudosa, las Quadro (maxtreme) están más optimizadas para Pentium 4 que para AMD, sobre todo en modo alámbrico, esto no lo digo solo basándome en comparativas realizadas en webs que todo el mundo conoce, sino en la experiencia día a día. He trabajado con equipos AMD y equipos Intel, y los AMD, sobre todo los duales dan muchos problemas de estabilidad y compatibilidad. Muchas marcas importantes como Matrox o Pinnacle no han certificado sus productos con estas placas duales para AMD porque no dan la talla para ser una buena elección profesional, AMD acaba de lanzar el opteron, supuestamente un procesador revolucionario, que, aunque es de 64 bits puede trabajar a 32 bits, de hecho AMD lleva más de un año vendiendo que este procesador no necesita trabajar a 64 bits, sino que, le basta hacerlo a 32 bits para machacar a los Pentium 4 y Xeon, y las primeras pruebas demuestran todo lo contrario. Yo espero que AMD optimice mejor sus procesadores y mejore sus rendimientos con la aparición de los nuevos chipsets que se esperan para este año, sobre todo que lancen un chipset para duales que sea realmente serio, con alto rendimiento a la altura de un Dual Athlon y la estabilidad que se puede esperar de una estación de trabajo, pero hoy por hoy Intel está imparable y no tiene pinta de ceder lo más mínimo. Un saludo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Se me olvidaba, si te fijas bien las comparativas son sobre programas reales que todos conocemos (3ds Max 5.1; LightWave 7.5, winrar 3.11, Cinema 4d XL 8, divx, Media Player 9, además de benchmark) por lo que, aunque te doy la razón en que los benchmarks no son fiables pues no sabemos realmente si están más o menos optimizados para uno u otro procesador, las pruebas sobre programas reales no tienen duda alguna de que son la prueba más fiable. Me da igual cuanta puntuación de cada procesador en uno u otro benchmark, lo que me interesa es saber cuántos triángulos mueve una Quadro 4 con Pentium 4 o con AMD y cuantos segundos o minutos tarda en renderizar una escena de 3dsmax con Pentium 4 o con AMD, y eso es lo que se prueba en casi todas las comparativas que he puesto. Un saludo.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Es más sencillo que todo eso, simplemente pon el precio al lado de cada modelo de procesador y luego haz otra columna con los procesadores ordenados de más a menos caro, vas a ver a lo que me refiero, lo único que intentaba decir y creo que lo he hecho de manera respetuosa es que tal y como está el mercado de igualado en cuanto a prestaciones el precio se ha vuelto un variable de compra más importante que hace 4 años, cuando estaba muy claro que era lo mejor y que era lo más barato, esa frontera se ha diluido enormemente y solo quería resaltarlo, si te ha molestado algo lo siento, lo que no puedes decir es que no argumento, utilizo una lectura diferente de las mismas páginas que tú has puesto y no tengo que justificar mi opinión, como tal has de tenerla en cuenta, lo último, entiendo que te moleste tanto como a mí la propaganda que no publicidad de AMD, tanto o más como Intel con la memoria RIM.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Si tenemos en cuenta que el número que le ha puesto AMD a sus procesadores no es más que un cartel para poder competir en marketing con Intel, y dado que el rendimiento de AMD es muy variable dependiendo del programa no sé puede comparar el precio de un Pentium 2,4 Ghz con el de un Athlon XP 2800+, por la sencilla razón de que en más de la mitad de las pruebas que puedas hacerle el Pentium 4 2, 8 Ghz es bastante más rápido que el Athlon XP 2800+ llegando a ser incluso casi el doble de rápido en algunos programas como LightWave, winrar 3.11, codificación de (*.mp3), y un sin fin más, ahora con la incorporación de HyperThreading en Pentium 4 la ventaja aumenta mucho más, sobre Xeon simplemente decir que es un huevo a una castaña respecto a un Dual AMD en rendimiento. (no sé si te has dado cuenta, pero ninguna marca de reconocido prestigio (IBM, Hp, Dell) ofrece estaciones de trabajo basadas en Dual AMD), si a esto sumamos que el ancho de banda de los sistemas de Intel es el doble que el de los sistemas de AMD (4; 2-6; 4 Gb/s en Intel respecto a 2, 1-3; 2 Gb/s en los de AMD), el mejor funcionamiento de los puertos USB, del AGP y de sistemas SCSI. Y finalmente añadimos la estabilidad y calidad de un sistema Intel respecto a lo patéticos que son los sistemas AMD, está claro que por prestaciones, calidad y estabilidad Intel es mucho más rentable que AMD, a nadie se le ocurre montar un equipo de edición lineal con tarjetas DigitSuite/Targa 3000, discos SCSI y un montón de memoria con un Dual AMD porque sencillamente no funciona. (si los hay que se les ha ocurrido y lo están pagando caro, porque el equipo les va de culo), respecto a la publicidad de AMD en su web, no me molesta, nunca he dicho eso, solo que no es fiable, al igual que la publicidad que tienen todas las marcas en su web, como Intel. Cada uno intenta vender lo mejor posible sus productos. (mientras no sé vuelvan extremistas como Apple), y respecto a la campaña de memoria RIMM, esa tecnología es ningún lugar a dudas la mejor que existe para memorias, si no ha salido adelante no es por culpa de Intel, sino de Rambus que no cumplió lo acordado con Intel, y no bajaron los precios. En cuanto Intel se vio libre de los compromisos que le vinculaban a Rambus lanzó sistemas basados en DR, y como Intel destina 10 veces más que nadie en investigación y desarrollo, hoy por hoy los mejores sistemas DR que hay con diferencia son los de Intel. (doble cana DR400 = 6,4 Gb/s), Sys lanzó una cosa parecida, pero no tiene ni comparación con los chipsets de Intel. Un saludo.

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Lo que dices es cierto, sobre todo lo de que los Dual AMD no tienen nada que ver con los Xeon, hace tiempo hice una prueba con un colega del foro, y comparamos su máquina una Dual AMD 1900 MP y mi Dual Xeon 1.8 (pero sin HyperThreading) ya que era nuevo y venia desactivado en la placa y no sabía ni lo que era, ni yo ni nadie en aquel entonces. Así que realizamos las pruebas bajo el 3dsmax 4 y de 3 renders que hicimos a distintas resoluciones el me gano en 2 y yo en 1, pero, en general solo me gano por unos segundos entre más de 700 segundos que duraron las pruebas, cuando descubrí lo del HyperThreading y lo active, baje en más de 150 segundos el tiempo del AMD, y casi 180 segundos con el 3dsmax 5.1, mientras que el AMD no le queda ninguna optimización para acelerarlo y teniendo en cuenta que el pr no era 1800 sino 1900, también se hicieron pruebas de paralelismo (creo que se llama así) los Dual AMD MP dieron 1.76 mientras que los Xeon llegaron sin problemas a 2.2, cosa impresionante ya que demuestran que trabajando en Dual en un solo Xeon es más rápido que un Pentium 4 a la misma velocidad. Un saludo.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Lo que nos lleva al último punto de esta discusión. A Vicente le interesa saber que hay diferencias, y claras, entre Intel y AMD y que no por ello elegir una u otra te condena al éxito o al fracaso, al final lo mejor es lo más apropiado para el trabajo requerido dentro de un presupuesto razonable. Si no fuera así todos andaríamos con Ferrari en vez de Renault Clío.

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hombre, depende de cómo lo mires, yo andaría con un Ferrari si este me reportase beneficio más rápidamente que un Renault y lo tuviese que llevar menos al taller. Y si encima el Ferrari es buena marca y, aunque te cueste mucho más tiene una garantía mucho mayor pues mejor que mejor. Un saludo.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola. El HyperThreading incluido en los primeros Xeon estaba menos optimizado que el que viene en los Xeon actuales, de hecho, en algunas pruebas el HyperThreading hacía que el Xeon fuera más lento, y en otras más rápido, el HyperThreading que traen actualmente los Xeon de 2,4 Ghz - 3 Ghz y los Pentium 4 3 Ghz/3; 06 Ghz es una versión optimizada a la que le han corregido en el procesador algunas deficiencias típicas de una tecnología que nunca se había probado antes, actualmente el HyperThreading activado tiene mejor rendimiento que desactivado en todos los programas, aunque cuanto mejora depende de cada programa, además, los Pentium 4 y Xeon de velocidades inferiores a 2ghz tenían 256 Kb de caché y los actuales usan 512 Kb de caché con mejoras de 5-20% con este aumento de caché. Un saludo.

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Ya que entran en la comparación con coches. Tanto un BMW 325, como un Golf GTI, como un Seat Ibiza, pueden superar actualmente con facilidad los 200km/h, pero no creo que haya nadie en este foro que crea que de los 3 la mejor opción velocidad/rendimiento/calidad/precio sea el Seat Ibiza. Un saludo.

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Además, los Pentium 4 y Xeon de velocidades inferiores a 2ghz tenían 256 Kb de caché y los actuales usan 512 Kb de caché con mejoras de 5-20% con este aumento de caché.
    Hola, en algo estas equivocado, por lo menos son los Xeon, ya que a partir de los 1.8 sacaron la versión nueva, o sea la Prestonia de 512 Kb implementando ya el HyperThreading cómo se conoce hoy día, el Xeon al que tú haces referencia es el Foster de 256 Kb, este no tenía HyperThreading, en el Pentium 4 sí que tienes razón, pero llegaron a 2.2 con 256. Un saludo.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Gracias por la corrección Roberto. Por ahí van los tiros, ha habido varias versiones de Pentium 4 y de Xeon. Y por ahí he leído, aunque no puedo comprobarlo que los primeros Xeon con HyperThreading no estaban tan optimizados como los actuales. Aunque puede que fueran los chipsets que había antes y que los actuales son más y mejor compatibles, o les sacan mejor rendimiento al HyperThreading, del chipset i860 al i7505 a habido un gran avance. (además, de la liberación de Intel con Rambus). Un saludo.

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Vale, ahora probar otra cosa, compara un Pentium 4 a 2,0 Ghz con un AMD a la misma velocidad de reloj, es decir un XP 2400+. Sale ganando claramente el segundo, de lo poco que se lo puede echar a la cara a AMD es que sea una compañía luchando contra un gigante y no disponga de un procesador a la misma velocidad de reloj, habléis de marketing como si fuera algo que solos demás lo hicieran, me imagino la gracia que le tiene que estar haciendo a la gente el usb 2.0 que se han sacado los de Intel para tareas de edición de vídeo, en tu analogía automovilística te olvidas de decir que el golf es el AMD de los coches ya que te vendían 150cv por el precio que otros te pedían por 90. Y que en el caso del BMW estas pagando algo más que el coche.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    No entiendo por qué comparar a la misma velocidad de reloj. Son arquitecturas totalmente distintas y la velocidad de reloj solo es un dato más entre otros muchos que forman el procesador. Igual que la velocidad del bus, el ancho de banda, el número de pipelines, la cantidad de componentes, la cantidad velocidad y calidad de la memoria cache, de que me sirve saber que un Athlon 3000+ es más rápido que un Pentium 4 2, 4, si me puedo comprar un Pentium 4 2, 8 o 3 Ghz mucho más rápido que el Athlon, lo importante es comparar el rendimiento real, y está claro que el procesador más rápido de Intel es más rápido que el de AMD, y si te vas a la gama media/alta Pentium 4 2, 4-2; 6 Ghz Athlon 2400-2600+ ocurre lo mismo, a esto le sumas que los procesadores de Intel son de mejor calidad (no se queman como los Athlon) están mejor optimizados y su rendimiento es igual de bueno con todo el software, (no como AMD que en unos son una bala y en otros tortugas) y la calidad de los chipset, más la compatibilidad con todo tipo de tarjetas, y no es por nada, pero es que, Intel hoy por hoy está mucho más avanzado tecnológicamente, y marca el ritmo del mercado, y lo demuestra sobre todo con los duales, AMD sería el Seat, supuestamente bueno, bonito, barato, pero en realidad inestable, lento, y caro a la larga. Un saludo.

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Para ti la perra gorda.

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    389

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Buenas, en mi opinión, hay muchos factores en esta discusión. Y el precio es importante. Discutir AMD vs Intel no creo que tenga mucho sentido. Si hablamos del micro más potente, seguramente no será un x86. Y dentro del x86, es posible que Intel tenga el mejor (cosa difícil de determinar, puesto que diferentes componentes, sistema operativo, aplicaciones darán un rendimiento diferente), llevando está al mundo de los coches (que aun entiendo menos), sería como preguntar si es mejor Renault que Seat. Y en ese caso, me surgen preguntas.
    ¿Para qué quieres el coche? ¿quizás un coche pequeño para ciudad? ¿quizás tienes 3 hijos? ¿o es para ir de marcha? ¿lo necesitas para llevarlo lleno de piruletas o para transportar muebles? ¿y cuánto quieres gastarte?
    Seguramente, después de responder a estas preguntas, y otras 100, podrás reducir la pregunta a, que coche me recomendáis, ¿Renault a o Seat b? Incluso, ¿Seat b que tiene 20 caballos más, o Renault a con aire acondicionado y cargador de CD?
    Pienso que, en el caso de los micros, es algo parecido. Primero pensar en las aplicaciones críticas que usaras. Luego en el presupuesto. Y finalmente en el conjunto del equipo. (no el micro por separado), yo en el curro siempre he tenido Intel, y en casa tengo AMD. Y me decanto por uno u otro equipo por su conjunto, no por micro. En cualquier caso, ninguno de los sistemas me dio problemas raros nunca, pero para alimentar un poco el foro, pongo una estadística que he realizado.
    1) saque al azar unos precios de una tienda de internet respecto a micros. Es posible que no están actualizados, pero más caros o baratos a día de hoy, para la estadística son válidos.
    2) saqué de TomsHardware los datos de tiempos (en segundos) de render para esos micros en 3ds Max 5.1. (otras aplicaciones como LightWave dan valores completamente diferentes. Por no hablar de hojas de cálculo, directX, OpenGL, bases de datos, sistemas operativos, dibujo 2d).
    3) convertí los segundos en puntos: 100 segundos = 100 puntos, 200 segundos = 0 puntos (todos los valores están entre estos márgenes).
    4) el dato final que saco es el coste en euros de cada punto conseguido en los diferentes micros, y la media en AMD e Intel, a ver esos comentarios.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: amdvsintel.jpg 
Visitas: 358 
Tamaño: 122.9 KB 
ID: 2459  

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, interesante esa forma de puntuar los micros, aunque no mencionas el Pentium 4 1.8 y 2 Ghz qué clase de memorias utilizan. En mi opinión, claro que es una opinión profesional, hay que comprar lo más rápido y seguro dentro de tus posibilidades, yo, por ejemplo, solo compro Dell, en su versión precisión workstation, tanto de 1 como de 2 procesadores, ¿el precio? Pues muy caro si lo comparamos con un clon, garantía toda la que quieras, hasta te cambian el ordenador si le das un golpe o le cae agua encima, sin preguntarte que ha pasado, tiempo de garantía, hasta 4 años insitu, y 4 horas de respuesta durante 24 horas al día. Claro todo tiene un precio, puedes conseguir una máquina igual a mitad de precio, pero seguro que no será lo mismo ni por asomo, antes me montaba yo los ordenadores, y cuando no una cosa la otra, ahora si falla algo, (cosa rara) miro unas luces que hay en el panel de la caja, llamo a un número gratis de Dell, les digo que luces se encienden, y en 4 horas vienen y me cambian lo que sea, por desgracia ya lo eh probado y es exactamente así, pero no fue que fallo el ordenador sino que, yo al abrirlo y volverlo a cerrar pille un cable por medio, y ya se sabe que paso, con esto quiero decir que, aunque una cosa sea más barata que otra y de casi el mismo resultado o igual, no es lo mismo, y si fuera lo mismo tanto Dell, como Compaq, HP, montaría en sus Workstation AMD. Y los únicos que montan AMD son Alienware y pocos más, pero no llegan al nivel de rendimiento de los Dual Xeon, eso sí, cuestan 1000 us menos. Un saludo.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    389

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Buenas, Azken Muga y Box Xtech utilizan ambos. Y dudo que se anden con tonterías. Pero estoy conforme contigo. Tú valoras el servicio técnico. Otro punto a tener en cuenta. Por eso creo que hay que valorar los equipos en su conjunto. Desde el micro, hasta la garantía y servicio. Saber la pasta que tiene uno, y elegir en concordancia, con la estadística pretendía ver la relación precio-resultados que creo muy interesante. Parece que AMD tiene una mejor relación entre ellos, e Intel con precios más caros ofrece más novedades tecnológicas, se dice que AMD es más inestable que Intel, pero yo los equipos más inestables que he conocido han sido Intel. Claro que también tengo Intel que funcionan de pm, también se dice que los AMD se queman con facilidad. Personalmente no conozco a nadie que le haya ocurrido tal cosa sin overclock y forzar la máquina. Haberlos los hay. Seguro. Pero seguro que, en una proporción mínima, y también en Intel, ahora recuerdo que a nosotros se nos quemó un micro en la oficina. Era Intel. Y cuando lo llevamos a reparar, nos pusieron mil pegas por ser socket a. Parece ser que fueron malos micros, y si cambiábamos de micro también había que cambiar placa, (eso nos dijeron. En cualquier caso, la garantía de 3 años que teníamos la cubría, y solo hubo que esperar). Y juraría que ese tipo de problemas es más habitual en Intel que AMD, que los primeros cambian todo cada 2 días, y no quiero comentar el tema de los primeros Pentium y el error del coma flotante, no, no digo que AMD sea mejor. Sino que Intel no creo que sea la panacea, y AMD unos chapuceros, Intel invertirá más dinero en I+D, pero estoy seguro que también lo hará (y en mayores cantidades), bajando el coste, incluso llegando a no tener prácticamente beneficios, en la venta de micros a IBM. Esto ya ocurrió con Nvidia y Xbox.

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Como dice Txoldo yo valoro el equipo en su conjunto, casi valoro más el servicio técnico que el rendimiento, ya que, para que me sirve tener una máquina que una representación me la haga en 4 segundos menos, si una vez se estropea algo me toca esperar 2 semanas, o buscarme yo mismo el error, y creerme, hay errores que para saber que es, te puede volver loco, y no estoy por la labor de perder mi tiempo en averiguarlo, aparte de la pérdida de dinero que eso lleva consigo, si Dell (hablo de del por ser mi proveedor no para dar publicidad que luego me pegan) saca Workstation con AMD o con lo que sea, pues esa serán mis futuras máquinas, siempre y cuando sigan con el nivel de calidad del servicio técnico que tienen. Un saludo.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Mi abuelo era sastre y siempre decía: cada corte requiere su tijera.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    En teoría la comparativa surgió para buscar la mejor elección entre AMD o Intel para una estación de trabajo (en principio monoprocesador) con una tarjeta Quadro 4, cuando hablamos de una estación de trabajo, se supone que quedan fuera de la comparativa todo tipo de ordenadores de sobremesa, domésticos y componentes destinados a este tipo de segmento.

    En el mundo profesional no sé puede trabajar con cualquier ordenador, cualquiera que haya montado una empresa de 3d o vídeo y postproducción sabrá muy bien de lo que estoy hablando, y de la cantidad de vueltas que puede dar antes decidirse, y hacer una inversión realmente grande para equipar su empresa, esto implica que el equipo que deseamos elegir debe no solo traer un procesador potente y estable, sino una placa con características propias de una estación de trabajo con un chipset potente y estable, y memorias adecuadas, además de una tarjeta gráfica profesional si es para 3d, o una tarjeta de vídeo profesional y discos SCSI si es para vídeo, una vez tenemos los posibles candidatos comparamos precio en relación a las posibilidades económicas que tengamos, o capacidad de rentabilización, si el equipo debe llevar una tarjeta profesional de 3d o vídeo, AMD queda prácticamente fuera de la comparativa.

    Las tarjetas Matrox DigitSuite, Pinnacle Targa 3000, y 3dlabs wildcat no están certificadas para AMD, llegando a perder automáticamente la garantía de estas tarjetas si se montan sobre AMD, solamente las tarjetas Quadro y FireGL admiten trabajar con ambos procesadores, solo que sobre AMD son un 20-30% más lentas, cosa que no creo que le haga gracia a nadie que se ha gastado más de 200.000 pesetas en una tarjeta de este tipo. Esta gente son la referencia en comparativas de estaciones de trabajo, usan estas pruebas como referencia de comparación entre tarjetas profesionales.

    Nvidia y 3dlabs miden el pulso por medio de esta gente pues a lo largo de los años se han ganado una más que respetable fiabilidad en comparaciones de 3d estaciones de trabajo y servidores. Si lo miran detenidamente verán que ninguna estación es AMD. Solo Intel, los procesadores de Intel comprados en caja, tienen 3 años de garantía y los de AMD solo 1 (que realmente no sirve para nada porque si se quema no te lo cambian la mayoría de las veces). Amd ha mejorado mucho el problema de sobrecalentamiento con la versión XP de sus Athlon, pues incorporan un termómetro que para el procesador en caso de sobrecalentamiento, colgándose el ordenador, pero salvándole la vida.

    Esto mismo hacen los de Intel, pero desde hace mucho tiempo antes (desde los Pentium I con bus 133), cuando trabajas en una empresa de 3d y vídeo/postproducción que además vende estaciones de trabajo, aprendes a cogerles el pulso a ambas plataformas y a conocer los profesional y contras de cada máquina, también aprendes una cosa muy importante, y es que el cliente cuando quiere comprar un ordenador de este tipo quiere máxima potencia y un precio aceptable, pero, en el futuro cuando vuelvas a ver al cliente este no sé acordará de lo que le costó sino de si le funciona bien o mal, si le da problemas y rinde cómo esperaba sobre programas como 3dsmax, Adobe After Effects o Combustion 2, LightWave, Autodesk Maya, Softimage y un sin fin de programas más según cada cliente.

    Llevamos 5 años montando estaciones de trabajo, al igual que otras empresas nos decidimos a montar en su día cuando salieron los Dual Athlon MP/MPX. Los primeros se quemaban que era una lotería. Se quemaban tanto que se fundían con el socket y la placa. Mantenemos relación con Azken pues ellos son los representantes de 3dlabs, y les pasaba lo mismo, hasta el punto de que tenían que agujerear las torres manualmente para añadir ventiladores adicionales. Nunca verán una estación de trabajo o servidor Dual AMD en formato rak 1u/2u puesto que se queman en menos de 2 horas, prueba del sobrecalentamiento que pueden sufrir los AMD, es que la versión Athlon MP solo se vende hasta 2400+, cuando montas equipos de este tipo sabes que el equipo tiene que funcionar fino, ser rápido y no dar problemas por 2 cuestiones muy sencillas.

    Dejar contento al cliente y porque si el equipo da problemas te verás obligado a trabajar el triple con ese ordenador para no perder al cliente perdiendo dinero y haciendo un mal negocio con la venta (cambiar componentes que no funcionan, reinstalarlo cada vez que se vuelve inestable y pelearte con los representantes de AMD cuando los micros salen mal). En estos 5 años, estuvimos montando durante un tiempo equipos AMD, y el 20% de los equipos tenían problemas de sobrecalentamiento y el 10% se fundían. Además, de que las placas no funcionaban el usb y el AGP daban problemas. Las marcas que vendían placas duales para AMD apañaron el problema regalando una tarjeta PCI con 2 USB. Con Intel solo tuvimos problemas en la época de los Dual Pentium I 500-600 slot1, nosotros ya no vendemos equipos AMD pues no es rentable, además de que solo nos hace perder clientes, las marcas como Dell, IBM y HP saben muy bien esto, sobre todo teniendo en cuenta el tipo de servicio que dan, no sé la pueden jugar vendiendo ordenadores problemáticos. Para que sea rentable la venta de estaciones de trabajo con el servicio que ellos prestan, tienen que ser equipos que dan muy pocos problemas. Por eso no venden estaciones basadas en AMD, una vez tenemos los candidatos para comparar precios y rendimiento resulta que AMD ya está prácticamente descartado, ahora miramos el rendimiento y resulta que Intel es más rápido que AMD. Según las comparativas sobre 3dsmax un Pentium 4 2, 8 Ghz es más rápido que un Athlon XP 3000+ y sobre LightWave basta con un Pentium 4 2, 4 Ghz para mejorar los rendimientos de un Athlon XP 3000+: http://www6.tomshardware.com/motherb.../i875p-24.html y http://www6.tomshardware.com/cpu/200...pteron-28.html y http://www6.tomshardware.com/cpu/200...ml#3drendering y http://www6.tomshardware.com/motherb.../i875p-25.html, además resulta que el Pentium 4 3 Ghz está disponible en el mercado desde hace meses, y los AMD Athlon XP están disponibles solo hasta 2600+, si lo vamos a montar Dual puedes montar un Dual Xeon 3 Ghz, y en el caso de AMD solo hasta Dual Athlon MP 2400+, a la hora de montar un equipo doméstico puedes hacer la comparativa de puntos/precio/rendimiento que proponen, pero, por lo menos utiliza valores de rendimiento reales y procesadores actuales, cuando vas a hacer la comparativa para estaciones de trabajo, todo el mundo pide elegir entre los 3 últimos micro que existen 2, 6/2; 8/3 Ghz y es en estos micros, sobre todo el de 3 Ghz donde mayor se hace la ventaja entre Intel y AMD, a la hora de elegir un ordenador doméstico AMD puede ser una buena elección, además determinados juegos van muy rápido (Unreal), y los requisitos y exigencias son aceptables, pero para elegir una estación de trabajo, el equipo debe superar unos requisitos mínimos de estabilidad y rendimiento, y AMD no los supera por ahora, por cierto, que para mediados de este año se esperan Pentium 4 3, 2 y 3, 4 Ghz con 1 Mb de caché. Al igual que AMD a anunciado sus Athlon 3200+ 3400+. Un saludo.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, aquí os dejo unas fotografías de uno de mis equipos. Si os fijáis los disipadores no llevan encima ventilador, no intentéis hacer eso con un AMD, solo hay que ver el interior para darse cuenta que es una máquina de trabajo, por supuesto que hay ordenadores más rápidos y más baratos, pero no me jugaría yo el pellejo. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mis_equipos.jpg 
Visitas: 388 
Tamaño: 469.8 KB 
ID: 2680  

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    153

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, bueno Cabfl, cuando te mande Intel algunas camisetas de esas de propaganda que pone Intel inside a ver si nos regalas algunas a los del foro. Yo necesito una, para poder meter las tetas. (es broma), la verdad es no le falta razón a nadie con todo lo que se dice aquí, y en mi caso particular he tenido de los dos, AMD e Intel incluso algún Cyrix de esos también. En casa tengo un k7 1000 y en la oficina un Dual Pentium I 800 SCSI etc, de todos estoy contento y ahora que andaba cambiando el ordenador de la oficina me había decidido por un Dual AMD MP 2400 2 Gb Ram y una Radeon 9700 para poder petarla a Fire GL. En teoría la relación calidad precio rendimiento parece muy buena, pero creo que voy a seguir con Intel en la oficina y dejaré los AMD para casa, donde actualizo más habitualmente, es normal que busquemos siempre lo más barato, pero cuando nuestro trabajo depende de un ordenador, tenemos que asegurar algo más. De nada sirve ahorrarte 600 pavos en un PC, porque cuando se te cuelgue 5 veces y te tengas que quedar parado ya los estás pagando, con la consiguiente mala leche y el retraso de trabajo, el Dual Pentium I que tengo en la oficina lleva trabajando alrededor de 4 años a razón de unas 16 horas diarias ininterrumpidamente, y eso que también lo dejo enchufado algunas noches. Bueno pues ahí está y lo que le queda todavía, no ando muy al loro últimamente de chipset y de placas, pero si me gustaría que me recomendarais alguna Dual para Pentium IV 3.0 Ghz AGP 8, con HyperThreading y alguna precaución más que debería tener para ensamblar el equipo. La gráfica es una Radeon 9700 profesional que petada a Fire GL funciona muy bien y me sobra para lo que hago. Gracias Mery.
    Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
    Albert Einstein

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, en primer lugar, es imposible montar un Dual Pentium 4. As de irte a la gama Xeon, hay de 2 tipo, los Prestonia y los MP, los Prestonia tienen 512 Kb de caché y los MP de 1 a 4 Mb (creo recordar), desde luego son mucho más caros los MP, principalmente se usan en servidores de más de 2 procesadores, para una Workstation como la mía con los Prestonia vas sobrado, de placas y chipset ni idea, yo prefiero comprarlo todo hecho y dejarme de líos, que ya he tenido bastantes, pero sé que el mío es un i860, lo compre el año pasado por agosto, así que, ya es algo vejete, de todas formas, métete en Intel y mira los nuevos chipset para duales. Un saludo.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Mery, los chipsets que hay en este momento para Xeon (Pentium 4 en versión profesional) son i860, i7505, i7501. El i860 fuel el chipset que lanzaron en los primeros Xeon, usa RIMM pc800 ECC y bus a 400, con un ancho de banda de 3, 2 Gb/segundo, el i7505 es el chipset actual, lanzado hace pocos meses es muy potente y completo, no solo trabaja con DR 266 ECC en doble canal y bus a 533 con un ancho de banda de 4, 2 Gb/segundo, sino que, adema incorpora algunas características más modernas que el i860, como usb2; SCSI 320, AGP profesional x8, y algunas cosas más. (este es el que te recomiendo), el i7501 es para servidores o equipos de render, pues no trae AGP, sino gráfica integrada en placa, lo de las camisetas, eso se lo tienes que pedir a algún mayorista de Intel, y yo no lo soy. Normalmente material de propaganda te lo dan cuando compras mucha cantidad al mayorista, y nosotros vendemos máquinas puntualmente. (realmente nos metimos en el tinglado para conseguir nuestras propias máquinas al mayor, pero viendo lo bien que funcionan, cuando nos las piden las vendemos, y por ahora nuestros clientes contentos, sobre todo porque montamos siguiendo las especificaciones y recomendaciones del fabricante de la placa base al pie de la letra), lo de la estabilidad, es lo que he estado tratando de decir, no estamos hablando de ordenadores para jugar, y el listón es más alto, los equipos tienen que tener una garantía de estabilidad y calidad mínima bastante alta, y no vale cualquier cosa. Y actualmente en estabilidad y rendimiento la balanza se está inclinando cada vez más hacia Intel, siendo la diferencia a favor de sus procesadores mayor que en la época de los Pentium I, Intel no es más caro solo porque sus micros son más rápidos, es que la calidad es muy grande y eso vale dinero, y en el entorno profesional la estabilidad vale su peso en oro. Un saludo.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    153

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Quizás, un poco tarde, pero como lo que voy a decir va relacionado con este mensaje, lo escribo aquí ah Cabfl, lo de las camisetas era de broma hombre, me refería a que por la fe que le tienes a Intel debe de regalarte camisetas mecheros etc. Pero no porque quiera ninguna.

    Al final puse en la oficina un Dual AMD 2400 mp con 1 Gb de Ram, para AutoCAD y trasiego de datos, internet, va bien, pero cuando le tiro al cuello, no sé si será por el 3ds Max, el Vray o por lo que sea, le pego cada cuelgue que es la ostia. Creo que en duales AMD tiene mucho camino que andar, pero bueno como lo uso poco para eso me da igual.

    Ahora quiero cambiar el PC de casa y me han hablado muy bien de los Intel 3.06 con HT, por eso casi estoy decidido a inclinarme por ese micro, y con una placa Intel AGP 8, que os parece alguien lo tiene y que me cuente un poco que tal le va y si es una buena opción. Gracias. Mery.
    Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
    Albert Einstein

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Mi fe en Intel. Simplemente me vaso en la experiencia que tengo montando equipos profesionales y trabajando con ellos, y prefiero Intel antes que AMD porque AMD ya me dió muchos problemas antes de tomar la decisión de no volver a comprarlos. Sobre todo, la gama mp.

    Comentas que el mp lo compraste para AutoCAD. Creo que la decisión no fue muy buena. No por el hecho de AMD, sino porque AutoCAD casi nunca usa el 2- Procesador. Creo que solo usa en el momento de abrir los archivos, sobre todo si son proyectos grandes. Si hubieras comprado un Dual Xeon tendrás la misma situación, una inversión excesiva en un software que no la va a aprovechar.
    3dsmax y Vray, al igual que FinalRender, Brazil, Mental Ray. Aprovecharan al 100% los 2 procesadores, así que, es una pena que lo use poco para ese tipo de trabajos.

    Respecto al Pentium 4,3 Ghz HT, pues en este momento te escribiendo desde uno que hemos montado para un cliente. Lo recoger mañana, y lo he tenido renderizando todo el fin de semana. (que no se diga que no testemos las máquinas antes de entregarlas) te puedo asegurar que es una buena máquina, el HT hace que se distancie bastante respecto al 2,8 Ghz según hemos podido comprobar, equiparándose a un 3, 2-3; 4 sin HT, sobre todo al renderizar con Vray, que reconoce 2 procesadores y los usa al 100%, lográndose ese 15-20% de mejora propio del HT.

    Te recomiendo que lo montes en una placa i7205 o i875, y de alguna marca de confianza. Este que tengo aquí es Asus y se muestra muy estable y rápido, además que la placa viene muy completa: IDE y SATA, 6X USB 2, Firewire, 4 ranuras de memoria. También te recomiendo que compres memoria de alguna marca conocida Kingston, Corsair, ATP basta con que sea r un buffer. (la EC register solo es necesaria para Dual Xeon o para proboolean de más de 1 Gb por regla general).

    El único inconveniente que le encuentro al 3 Ghz es que en estos días de verano se calienta un poco cuando renderiza. Normalmente se mantiene a 45 grados dentro de la carcasa cerrada y funcionando claro, y la memoria a unos 28 grados, pero cuando renderizo sube hasta 60 grados y la memoria hasta 35 grados. Está muy por debajo del límite de temperatura que soporta que creo son los 90 grados, pero el ventilador sube de revoluciones hasta 5000 rpm cuando renderiza, y cuando simplemente estoy trabajando se mantiene a 2500 rpm, y el ruido se nota, sobre todo si eres de los que trabaja en tu propia habitación y piensas dormir con el equipo renderizando por las noches. Aun así, es ruido es tolerable pues es menor que el de los Dual Xeon.

    El proceso de renderizado pone al procesador en una situación de cálculo intensivo al 100% y constante y por eso es normal que se caliente. Lo mismo ocurrió con cualquier otra aplicación que tire mucho de procesador de forma intensiva y constante, como los juegos en tiempo real de tiros o simulación.

    Ahora están apareciendo los nuevos Opteron. Los estamos siguiendo de cerca. Cuando surja el Windows XP 64 y programas para Opteron los pondremos en nuestra lista de candidatos para estaciones de trabajo y nodos de render. Todo será ver en su momento que tal se comportan en cuanto a velocidad y estabilidad. Si AMD hace las cosas bien será una buena opción para tener en cuenta. Como ves no tengo nada en contra de AMD, ni estoy casado con Intel, simplemente hoy por hoy la mejor opción es Dual Xeon bien montado. Mañana será otro día y como el mundo de la informática cambia tanto no sé que máquina será la que recomendará. Un saludo.

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    153

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Este es mi chico hombre tanto como no usarlo, pues tampoco, lo que se hago es trabajar en casa y los renders finales los tiro aquí en la oficina, pero prefiero hacer las cosas en casa porque si no, apenas aparezco por allí lo que pasa es que dijimos de cambiar el equipo y quise probar con un Dual AMD, eso es todo. Tengo por ahí un Dual Pentium I desde hace unos cuatro años creo, y eso es un hierro, en la vida me ha dado un problema, lleva una Asus p2b creo con 512 Ram y dos discos duros SCSI, con ese equipo te puedes jubilar. En su día me plante de poner un Dual Xeon, pero es lo que tú dices, para AutoCAD no lo necesito. Es cierto eso que dices que, aprovecha el tirón para arrancar y por supuesto que viene bien en archivos grandes. Cuando te pones a modelar en 3d, es muy fácil que un archivo se te ponga en 30 Mb y eso se agradece.

    Me comenta mi proveedor que están montando el 3.06 en una placa Intel como ya apunté, pero si dices que van mejor las Asus, pondrá una Asus. En cuanto a la caja le pondrá una igual que la que tengo, que lleva ventiladores y agujeros por todos lados, y creo que lleva una fa de 450 wat.

    En cuanto, al Opteron, efectivamente parece una opción a tener en cuenta, pero para cuándo tendremos un XP 64. Un saludo. Mery.
    Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
    Albert Einstein

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, yo también he probado un par de AMD MP Dual uno de la casa 3dbox y otro de Alienware, muy bonito por cierto, pero ninguno de los dos mantenía la estabilidad como los Xeon, sobre todo en 3ds Max y Combustion, también fallaban más veces en Premiere, en fin, que los devolvimos y seguimos comprando a Dell, por probar no habrá sido.

    Sobre el Opteron yo no le veo que se va a poner por delante de los Xeon en duales, creo que seguirán estando como esta, un paso por detrás, de hecho, cuándo salgan al mercado, ya estarán un paso por detrás, y si tenemos que esperar a que las aplicaciones las optimicen para 64 bits, estamos arreglados, para eso mejor esperar al Opteron 2, no todo es cuestión de tener el procesador y el sistema operativo a 64 bits, las aplicaciones como el 3ds Max o las que vayamos a utilizar han de estarlo también, y eso aún tardará más de un ano, ya que en septiembre sale todo el nuevo software de diseño y edición de video y hasta dentro de un ano no se va a actualizar, de momento estará optimizado para Intel y su Hyper-HyperThreading, como el 3ds Max 6, el Premiere pro, el After Effects 6.0, el Combustion 3.0, el edición 5 de Pinnacle, y un montón de software que se ha presentado en la feria, así que, todos los que tengan Intel están de suerte con todas estas aplicaciones optimizadas 100% para este chip, incrementando su rendimiento entre un 10 y un 30%, así que, creo que el Opteron ya sé ha quedado antiguo antes de salir al mercado, iba a salir a 1.4 y 1.6 y como ya se han quedado muy obsoletos tienen que sacar el de 1.8 e incluso el de 2.0 Ghz para poder hacer algo de competencia, y eso que Intel ya está a punto de sacar el 3.4 Ghz y meterle a los Xeon el Mb de caché l1 junto con el Mb de caché l3. (de momento Dell ya mete procesadores Xeon de un Mb de l3) por lo menos en EU.

    Amd está haciendo grandes esfuerzos por competir contra el gigante Intel, pero vaya, este siempre se le adelanta, tiene muchas más armas bajo el brazo y mucho peso en el software. A ver si estos chinos empiezan a desarrollar ese procesador que tienen ya comercializando, lástima que de momento no es compatible con Windows, pero tiempo al tiempo, que los chinos fabrican muy barato. Un saludo.

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    153

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Se me había olvidado en el anterior mensaje preguntarle a Cabfl el modelo de placa Asus que ha utilizado, y si por favor me lo puede decir. No lo tengo muy claro todavía, si meter 1 Gb o 2 de Ram, parece que lo que hago con un Gb me arreglo bien, pero si le meto dos, que tipo he memorias necesito por ejemplo, Kingston es la que suelo utilizar, que modelo, referencia etc.

    En cuanto al que dice Roberto, si le he entendido bien, es una buena opción montar de momento un 3.06 HT, y luego ya veremos lo que pasa. Saludos. Mery.
    Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
    Albert Einstein

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, mírate bien que escoges, pues el 3.06 es de bus a 533, el ideal es el 3.0 Ghz con bus a 800, sobre todo en lo referente a edición de video y renders en general se ve muy beneficiado, sé que el de 3.2 debe de salir ahora mismo bastante caro, pero antes de escoger el 3.06 yo escogería el 2.8 con bus a 800, todos los procesadores con bus a 800 tienen HyperThreading. Un saludo.

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    153

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Ok Roberto, todavía estoy a tiempo, entonces me pillo mejor un 3- Y con que placa y con que memorias venga ya sabes para lo que lo quiero. Un abrazo. Mery.
    Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
    Albert Einstein

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Mery, Pentium 4 3.0 Ghz HT, bus 800 Mhz, R400. Placa de marcas que sean fiables: Asus, super micro, Tyan. (hay más que también son fiables) una en concreto es lo de menos mientras sea una marca fiable, compara los modelos y sus características, pero que usen un bus i875 y si puede ser 4 ranuras de memoria para que puedas ampliar.

    Este bus necesita que la memoria se remplace de 2 en 2, pues trabaja en doble canal, consiguiendo los 801 Mhz con r400. Un saludo.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    153

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Muchas gracias, eso es el que voy a poner, con un disco duro serial ata, que dicen que es un poco más rápido, y la placa me han dicho una Intel bonanza, funcionan bien esas placas Mery.
    Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
    Albert Einstein

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Nunca he montado placas Intel, pero tratándose del mismo fabricante del chipset y del procesador me imagino que funcionaran muy bien. Un saludo.

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Dell utiliza placas Intel serigrafiadas con su nombre, son las mejores para Intel, por estabilidad. Además, el modelo que mencionas viene con serial ata, aunque sin Firewire, es una placa estupenda. Aunque si puedes esperar a septiembre te lo aconsejo, todavía no se sabe si van a ser compatibles los nuevos procesadores por un cambio de socket. http://www.tech-report.com/onearticle.x/5367.

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    153

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Nuevos procesadores supongo que algo saldrá, conjuntamente con una nueva oleada de software, pero claro como pasa siempre, saldrá muy caro. Yo creo que de momento me voy a arreglar con esto y luego ya veremos, la próxima vez que cambie lo hará a algo más gordo, pero como apuntabais el otro día, veremos que pasa con los nuevos 64. Supongo que ahí sí habrá un verdadero avance para nosotros. Saludos. Mery.
    Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
    Albert Einstein

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    57

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, saludos a todo el foro. A ver Cabfl creo que sobre este tema hay numerosas opiniones un tanto confusas. Por ejemplo: no me parece muy serio es que se vayan dando url donde el Pentium IV es más rápido que el AMD y no se den algunas donde se comparan un Dual Xeon con un Dual AMD en donde el AMD es más rápido, creo que si se dan como ejemplo se deben dan todas. Personalmente, no creo en estas pruebas, pero bueno, si la gente las quiere mirar que las mire.

    Por otra parte, creo que ha AMD le sucedió como a Intel cuando sacó sus primeros Pentium IV, chipsets malos, confusiones con el tipo de memoria, que actualmente ha solventado y, como bien comentas, los nuevos Pentium IV son una maravilla. Una corrección sobre el hardware certificado, 3dlabs si tiene sus productos certificados para AMD. De hecho, estoy usando una Wildcat VP en mí equipo actual y nunca he tenido ningún problema. También creo que es justo decir que los AMD son más quisquillosos y necesitan una serie de parches para diferentes sistemas operativos, así como la necesidad de estar al día frente a las actualizaciones de la Bios de la placa madre que se tenga. Otro factor a tener en cuenta es de la temperatura, no la de los micros, sino de cómo afecta dicha temperatura al resto de componentes. Todo esto son factores que, si no se tienen en cuenta es lógico que aparezcan una serie de problemas que hacen pegar el grito al cielo respecto a los sistemas AMD. Por otra parte, los AMD MP con el chipset MPX van de maravilla. Compré recientemente un equipo A Azken Muga basado en este chipset y hasta la fecha, aparte de los problemas típicos por falta de conocimiento mío, todo como la seda, rapidísimo y fiabilidad 10. Curiosamente si visitas la web de Azken verás cómo ya aparecen sistemas Opteron en rack para estaciones de trabajo en 3d. Como he comentado antes si se sabe y si uno se documenta, no tiene por qué preocuparse de la fiabilidad de estos sistemas, todo lo contrario, quizás esta sea la auténtica diferencia del profesional al aficionado, la documentación y el estudio.

    Con todo esto, no quiero desmerecer a Intel ni mucho menos, me parecen unos excelentes equipos, pero creo que ya empieza a ser hora de dejar esos miedos a los sistemas nuevos o alternativos.

    Bueno, perdón por el tocho y un saludo a todo el foro.

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Santi31 hola, Cabfl y yo trabajamos en infografía y se puede decir que estamos hartos de probar máquinas de última generación y de distintas arquitecturas, yo personalmente he probado varias estaciones de trabajo Dual AMD y ninguna ha superado a las Xeon en nada, ni en estabilidad, ni en rendimiento, las máquinas que he probado han sido todas de marca y especialmente para diseño 3d, así que, utilizaban los mejores componentes, lo único bueno que tenían era el precio, que rondaban los 1000 us$ menos que sus homologas Xeon, pero al final no dieron la talla, una pena porque el precio lo merecía, y nos decantamos de nuevo por Dell que he de reconocer que como su servicio técnico ninguno y sus máquinas son excelentes, ni un solo problema y, aunque lo tuvieras en 24 horas arreglado.

    Lo de las comparativas que queréis que os diga, son comparativas sintéticas no reales, las reales se hacen trabajando día a día con la máquina durante un mes o más y luego con la otra, ahí es donde realmente se ven las diferencias, también decir que no todos los AMD dan problemas ni todos los Intel carecen de ellos, pero mi experiencia me dice que de momento me quede con los Xeon o Pentium 4. Un saludo.

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    57

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Qué tal Roberto mira, yo también hace tiempo que me dedico al 3d, siempre tuve Intel y desde que probé sistemas duales no quiero otra opción. Pero al querer actualizar mi Dual Pentium I 700 me decepción bastante que los Pentium IV no llevaran la opción Dual, sino que, ya tuvieras que pasarte al Xeon. En principio pedí un Xeon mono procesador, ya que el presupuesto se disparaba, a Dell, pero por problemas de suministro no pudo ser y opté por probar AMD MP y, con la diferencia de precio que me ahorraba pude añadir una Wildcat VP 970. La verdad, no sé que se entiende por fiabilidad, pero como te he comentado, le he estado dando caña y ni un sólo cuelgue ni tampoco ningún problema. No me cansar de decir que mucho ojo con las placas que se montan y sus actualizaciones de Bios, así como el resto de componentes.

    En cuanto, al rendimiento, si el software que se usa no está optimizado específicamente para la arquitectura de Intel, los AMD tiran bastante más. Pero vamos, lo importante creo yo es que cada sistema independientemente de cuál sea cumpla las exigencias del usuario que lo está manejando.

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Santi31 Hola qué tal, está claro como bien comento más arriba que no todos los sistemas AMD dan problemas ni mucho menos, el problema no es el procesador en sí, sino toda la máquina, las AMD son más pijoteras en cuestión de componentes, lo que no debería de ser en un sistema x86 en lo que se supone que todo es compatible con todo, sino para que porras estamos guardando la compatibilidad desde los 80 euros me explico, hay cantidad de hardware que da problemas con sistemas AMD, (con esto no me refiero al procesador sino a toda la máquina), por ejemplo, algunas tarjetas Pinnacle de edición dan más problemas con AMD que con Intel, el nuevo Adobe Premiere profesional viene 100% optimizado para Intel, con lo que supera ampliamente en rendimiento a los sistemas AMD, lo mismo con After Effects 6, 3ds Max 5.1 y el futuro 6, etc. La optimización de software corre antes en un Intel que en. Amd, con lo cual por más fuerza bruta que este tenga siempre se verá relegado al segundo puesto, lo que está claro y que también lo comento arriba es que AMD es una buena opción para ahorrar dinero o adquirir otro hardware, todo depende de la persona y sus confianzas con uno u otro hardware.

    Por ejemplo, a Jonnhy según el le van muy bien los Dual AMD MP que tiene y no ha tenido ningún problema, pero el, ha tenido que estudiarse el hardware que necesita y sus incompatibilidades, cosa que pocas personas se dedican a hacer, no te quieras comprar una wildcat para jugar porque no lo vas a lograr por más dinero que te gastes en ella, pues lo mismo con todo el hardware, por eso a mí no me gusta complicarme la vida y se lo compro a Dell que lo tiene muy comprobado y está en continuo contacto con otros fabricantes de hardware para guardar las compatibilidades, como ocurrió con la Pinnacle DV500, que en muchos equipos Dell daba errores de IRQ y a las pocas semanas salido una revisión de la Bios que solucionaba todos los problemas.

    Lo que siempre digo es que, si Dell me fabrica una máquina con Dual Opteron que rinda igual o más que una Intel y tenga el mismo precio o más bajo, esa será mi nueva opción porque sé que voy a tener un buen respaldo en todos los sentidos, pero aventurarme a cambiar de arquitectura y encima que sea un clon, no lo hago ni con Intel. Un saludo.

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Lo mejor al final, es saber qué tipo de usuario de informática eres. Yo no le tengo ningún miedo a los clínicos porque dependen de los componentes y si estos están bien elegidos no te tendrán que dar problemas, otra cosa es que te lo monten en tienda (ahí te arriesgas a lo que sea).

    Un ordenador es solo una máquina y no todos necesitamos la misma, Mercedes tiene una línea de producción muy diferente de Renault, los Mercedes son más caros y los Renault son más baratos, pero ambos te llevan de un sitio a otro. Para un transportista lo mejor es una furgoneta Renault y diésel, para un chófer de limusina lo mejor es un Mercedes.

    Es la ecuación de precio/calidad/rendimiento la que nos interesa resolver antes de hacer cualquier inversión y unas veces gana AMD y otras Intel.

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Santi31, hola. Mis comentarios son muy serios, y las comparativas que pongo las considero orientativas y bastante significativas pues son muy similares a la experiencia que tengo montando y trabajando con máquinas de ambas marcas. Si no pongo un enlace a una comparativa basada en el proyecto seti, o en el juego Unreal, (donde los AMD son superiores) es porque estamos hablando en un foro de 3d, sobre máquinas para 3d, diseño, video, profesional, y ese tipo de comparativas no son útiles. No me sirve de nada que AMD sea más rápido con Unreal, si lo que quiere es velocidad de render o velocidad OpenGL en 3ds Max. Las comparativas sobre esos programas son las que me interesan, y la diferencia entre Xeon y AMD sobre esos programas es muy grande. After effects y LightWave llegan a duplicar el rendimiento del mejor AMD.

    Los Opteron han surgido recientemente, y no existían cuando surgió este tema. Pero te diré que los estamos siguiendo de cerca, aunque debido a su novedad todavía habrá que esperar unos cuantos meses para conocer su verdadero rendimiento con Windows 64 y programas para 64 bits, pues actualmente en los programas que nos interesa Xeon es más potente que Opteron, aunque los Opteron incluyan sse2. Pero esto solo es por ahora pues son programas de 32 bits.

    Respecto a la estabilidad de los AMD Athlon MP, y su rendimiento. Pues ya comento que tienen una buena relación calidad precio y pueden ser una buena opción para un profesional independiente, pero en una empresa que va a rentabilizar la máquina rápidamente, le interesa gastarse unas perras más y tener una máquina mucho más potente y fiable.

    Los Xeon actuales son tecnológicamente mucho más avanzados que los Athlon MP, el bus del Athlon MP es arcaico, con un ancho de banda ridículo. Su estabilidad deja mucho que desear, aunque a algunos les vaya bien, el día que puedan trabajar con un Dual Xeon bien montado entenderán que hablo.

    Has probado a montar un Dual Athlon MP en un rack 1u te recomiendo que no lo hagas, has probado a llenar las ranuras PCI AGP, PCI 64 de una placa AMD MP/MPx prueba a instalar 4 Gb de Ram y tarjetas SCSI 320 y tarjetas Gigabit en esa placa y luego háblame de estabilidad.

    Siento decirte que entre una placa Athlon MP y una placa Xeon hay un abismo. La diferencia de solidez solo la puedes entender trabajando todos los días con varias máquinas Dual Xeon cargadas de Ram y con componentes para estaciones de trabajo.

    Las tarjetas Quadro dan muchísimo más rendimiento sobre Xeon que sobre Athlon MP. La certificación de 3dlabs sobre AMD, es ahora porque no hace mucho solo estaban certificadas para Intel, y tardaron mucho (más de 1 año) en certificar las wildcat para AMD.

    Supermicro, el mayor fabricante de placas para servidores y estaciones de trabajo, solo fabrican placas basadas en Intel o server works, los chipsets de AMD no superan las exigencias de calidad que imponen a sus placas. Yo no le recomiendo a nadie que se compre un Dual Athlon, pero si quiere optar por una solución económica AMD está ahí.

    Recientemente hemos adquirido una máquina Dual Xeon 3 Ghz, y su rendimiento no se parece a nada que haya visto antes. Lo único que se le aproxima son 2 máquinas Dual Xeon 2, 8 que tenemos desde antes que esta. Un saludo.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, Cabfl. Por que no recomiendas un Dual Athlon MP en rack 1u quizá por la temperatura estamos pensando renovar varios equipos y mi duda existencial es duales Xeon como estaciones de trabajo, que sirven también lógicamente como motores de render, o Pentium IV mono procesador como estaciones de trabajo y un par de servidores de render, duales Athlon MP en rack 1u, en concreto Azken los oferta así, e imagino que los tendrán comprobados.

    Yo en principio me inclino por la segunda opción, pero todas las opiniones son bien recibidas. Un saludo de trampantojos.

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    57

    AMD vs Intel relación calidad precio

    No dudo que tus comentarios sean serios. De hecho, estoy de acuerdo en gran parte de lo que comentas. Sin embargo, yo no te hablo de proyecto seti ni de juegos, hablo de aplicaciones 3d. Adjunto te dejo un enlace de comparativas donde no sólo hay juegos, sino también aplicaciones 3d: http://www.Tomshardware.com/cpu/200203131/index.html.

    Tampoco te digo que los Xeon no sean tecnológicamente más avanzados, pero tenéis una cierta obsesión por la estabilidad de los AMD que me resulta un poco incomprensible. La placa madre con la que tengo montado mi sistema es una Tyan mp 2469, ya lleva una Gigabit integrada, tiene una tarjeta PCI y una AGP, de momento ningún problema. Comento por enésima vez, que los problemas técnicos suelen ser por falta de documentación. He estado trabajando 8 años en un departamento de informática dando soporte técnico y he visto a muchos equipos con micros Intel no arrancar por el hecho de haberles puesto una controladora SCSI, pero obviamente no le echo la culpa al micro.

    También ya puestos a rizar el rizo, conozco a varios ingenieros de hardware que cuando se les bien de HyperThreading se parte de la risa. Como ves creo que todo se tiene que investigar. Todavía recuerdo mi antiguo sistema, una l440 GX con 2 Pentium I que al principio muchos quebraderos de cabeza me dieron, pero buscando y documentándome al final conseguí afinarlo y me fuera perfecto.

    Desconozco supermicro y no puedo dar una opinión objetiva de lo que me dices, sólo sé que en la web de AMD hay una lista bastante considerable de fabricantes, algunos de ellos muy buenos. Por algo será no. Saludos.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    No recomiendo los 1u para Athlon principalmente por la temperatura, Azken los está ofertando pues han conseguido mejores sistemas de ventilación, pero recuerdo cuando comenzaron a montar los primeros que tenían que agujerear las carcasas, destrozándolas (y no son económicas precisamente) para poder colocar ventiladores más grandes porque aquello echaba fuego. Recuerdo que luego dejaron de venderlas porque además de calentarse se colgaban que daba miedo, y los clientes se quejaban.

    Conozco está historia de Azken porque en aquella época estaba interesado en comprar un Dual Athlon MP por su bajo precio, pues en esa época los Xeon solo estaban diseñados para RDRAM EC que era cara, prohibitiva.

    Al final compré aquella máquina, no en. Azken, sino directamente al importador Tyan. Una flamante máquina Tyan MPX con 2 Gb r EC. La máquina nunca funcionó bien, se calentaba mucho, se colgaba continuamente, los usb funcionaban mal. Siendo mi máquina pues espero a que aparezcan drivers mejorados o parches, pero también vendimos unas cuantas y todos los clientes se quejaban. Era un desastre.

    Mi Dual Athlon MP se lo vendí a un amigo por el precio que me había costado (ganga), y me lo quité de en medio, pues no quiero saber nada más de esa máquina.

    Desde entonces solo Intel. La diferencia es abismal. Las máquinas Dual Xeon montadas correctamente y con componentes de buenas marcas son imbatibles en rendimiento y en estabilidad. Son rocas. Ninguno de los clientes a los que he vendido un Dual Xeon se ha quejado.

    Admiten proboolean de memoria mucho mayores que los Athlon MP, gestionan mucho mejor los PCI 64 bits o PCI-x. Las tarjetas AGP profesionales dan mejor rendimiento. Todo en general es mejor.

    Ahora en. Azken han vuelto a montarlas porque han mejorado los sistemas de ventilación y porque ya existen drivers y parches que mejoran su estabilidad, y son más fáciles de vender por su bajo precio. Los Xeon son más caros y si te fijas bien. Azken reserva los Xeon como equipos de gama alta. Aun así, los Xeon actualmente tienen precios mucho más asequibles que, antes, usan memorias r EC, igual que los Athlon MP, pero un bus 7505 que gestiona la memoria en doble canal y que es más del doble de rápido que los mp/mpx. Desde el lanzamiento de los Opteron Intel ha bajado el precio de los Xeon.

    Respecto a lo del HyperThreading tus ingenieros se podrán reír todo lo que quieras, pero el rendimiento real que he podido comprobar en trabajos reales es de un 25% mejor en motores de render como Vray, FinalRender, Mental Ray, Brazil, y de un 10% en 3ds Max, Combustion 2, Adobe After Effects 5.5. Lo único que me demuestras con los comentarios que pones es tu desconocimiento del tema. Con Vray un Xeon 3 Ghz al activar el HT mejora su rendimiento equiparándose con un supuesto 3, 8 Ghz. Si eso te parece poca mejora.

    Me críticas por poner solo comparativas interesadas. Pero tú pones una comparativa de hace casi 2 años, donde aparece un Xeon 2,2 Ghz con bus i860. Eso ya no se fabrica. Aquí tienes unas cuantas comparativas actuales sobre Pentium 4, Xeon, Athlon XP/mp, Opteron. Sobre programas como 3ds Max. Maya, LightWave, Adobe Photoshop. En este último enlace critican a AMD de marketing engañoso por ponerle a un. Athlon el rating de 3200 cuando no es capaz de superar a un Pentium 4 2,8 Ghz. Un saludo.

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    57

    AMD vs Intel relación calidad precio

    No es mi intención generar polémica ni tampoco criticarte. Si lo has interpretado así, debe ser que me he explicado mal. Es obvio que has tenido una mala experiencia con los equipos AMD. También podría citarte varios conocidos que compraron los primeros Pentium IV con memoria Rim y al cabo de medio año se daban con un canto en los dientes. Otros, porque el chipset con el que salió dejaba mucho que desear. Así que están que sacan las uñas cuando se le bien de Intel. Tampoco me parece justificable, aunque si comprensible y les cito como siempre, el tema de la documentación.

    Como dices: [y]desde entonces solo Intel. La diferencia es abismal. Las máquinas Dual Xeon montadas correctamente y con componentes de buenas marcas son imbatibles en rendimiento y en estabilidad. Son rocas. Ninguno de los clientes a los que he vendido un Dual Xeon se ha quejado.

    Admiten proboolean de memoria mucho mayores que los Athlon MP, gestionan mucho mejor los PCI 64 bits o PCI-x. Las tarjetas AGP profesionales dan mejor rendimiento. Todo en general es mejor[/y].

    Este comentario aplicado a cualquier sistema obtienes unos buenos resultados: las máquinas Dual Xeon montadas correctamente y con componentes de buenas marcas. Otra vez, cito el tema de la documentación.
    [y]respecto a lo del HyperThreading tus ingenieros se podrán reír todo lo que quieras, pero el rendimiento real que he podido comprobar en trabajos reales es de un 25% mejor en motores de render como Vray, FinalRender, Mental Ray, Brazil, y de un 10% en 3ds Max, Combustion 2, Adobe After Effects 5.5. Lo único que me demuestras con los comentarios que pones es tu desconocimiento del tema. Con Vray un Xeon 3 Ghz al activar el HT mejora su rendimiento equiparándose con un supuesto 3, 8 Ghz. Si eso te parece poca mejora[/y]. Subir el Vcore de un micro para que rinda más al ejecutar determinadas aplicaciones me parece un poco chapucero viniendo de Intel (otro efecto más de marketing y luego se crítica a AMD). No así, las implementaciones de instrucciones nuevas que se han incluido en sus nuevos micros de las cuales hay que quitarse el sombrero.

    Me ha parecido muy interesante los links, sobre todo cuando se comparan duales Xeon con Athlon 3200. Sólo faltaría que no tuviera más rendimiento los Xeon. De todas formas, como te comentaba en anteriores mensajes, no dudo que los Xeon sean superiores tecnológicamente, pero con el tema de la fiabilidad podemos estar hasta la eternidad discutiendo. Tú habrás tenido tus experiencias negativas, yo en el caso de Intel no, pero si te he puesto ejemplos, y sigo con mi teoría que, aunque recalcitrante, muy cierta: la documentación. Saludos.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Subir el Vcore de un micro para que rinda más al ejecutar determinadas aplicaciones me parece un poco chapucero no sé que quieres decir con eso. Creo que deberías repasarte la teoría sobre la que está basada está nueva tecnología, que además IBM y Sun han anunciado que están adoptando para sus próximos procesadores power 5 y UltraSPARC. (en el caso de Sun desdoblan el micro en 4).

    Esta técnica permite ejecutar instrucciones en zonas del procesador que se encuentran en espera, circunstancia que ocurre en todos los procesadores pues nunca está el procesador al 100%. De esta manera se consigue mejorar el aprovechamiento del micro y por tanto su rendimiento.

    Ahora si quieres interpretarlo como una chapuza. Haya tú, debes saber de ingeniería y microelectrónica más que los ingenieros de Intel, Sun o IBM.

    Yo lo único que es que los motores de render tienen tiempos gracias al HT que hoy por hoy ningún modelo de AMD puede ni siquiera aproximarse de lejos.

    Por tu comentario sobre las comparativas veo claramente con que intención interpretas los links.

    En esa comparativa a la que te refieres aparecen Opteron, Xeon, Pentium 4 y Athlon. Está claro que se compara el Xeon con el Opteron y el Pentium 4 con el Athlon, y ambos procesadores de Intel baten claramente a ambos procesadores de AMD.

    Sí, los Dual Xeon hay que instalarlos siguiendo unas especificaciones muy estrictas en cuanto a componentes, tipos de memorias etc. Igual que los Dual Athlon MP, o los Opteron.

    El problema es que los Dual Athlon MP son una chapuza de ordenadores aun montándose siguiendo estrictamente las configuraciones del fabricante de la placa y de AMD. Este bajo nivel profesional es lógico en un ordenador de sobremesa, pero no en un servidor o workstation. Cuando comentó lo de la estabilidad con gigabits o SCSI 320 no me refería al que viene integrado en placa. Faltara más que fallara el que viene en placa (aunque al principio fallaban los usb que venían en placa. En fin) me refería a que uses los PCI que vienen en la placa. Cuando tengas instalada una tarjeta de video profesional como la Targa 3000 o las DigitSuite, además una tarjeta SCSI 320, unos cuantos discos duros SCSI 320 y algún que otro componente más y comprobaras que el rendimiento y estabilidad del equipo cae estrepitosamente. Este tipo de equipos se supone que no son solo para la gente que quiere tener un doble procesador en su casa y renderizar un poco más rápido que con un equipo de sobremesa. Se supone que este equipo es para estaciones de trabajo destinadas a empresas como productoras de video, de 3d, servidores, etc. Y aquí es donde claramente se ve con que están hechos esos equipos. No es oro todo lo que reluce, y nadie da duros por pesetas.

    Hace tiempo que AMD dejó sus esfuerzos por mejorar los sistemas Athlon MP. Su apuesta es 100% para los Opteron, y por eso los chipsets mp/mpx están tan desfasados y con un rendimiento tan bajo.

    Como he dicho antes los AMD Athlon MP pueden ser recomendable para un usuario que quiera tener un equipo potente en su casa a bajo coste, pero ni de lejos se puede recomendar un equipo de este tipo para una empresa o para un grupo de profesionales cuyo trabajo diario depende de la máquina con la que trabajan. Un saludo.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Trampantojos, te recomiendo Pentium 4 para las estaciones de trabajo, con mucha memoria de buena marca y una aceleradora profesional (Quadro). Para render Dual Xeon con gráfica económica TNT 2. Supermicro tiene una placa para Dual Xeon que no trae SCSI ni SATA, permitiendo a la placa un precio más económico que sus hermanas. Como para render solo necesitas procesador bus memoria, esos componentes extras no son necesarios. Soporta doble Xeon hasta 3.06 Ghz 1 Mb l3, hasta 8 Gb r ECC registrada (en módulos de 4x2 Gb) o hasta 4 Gb (en módulos de 4x1 Gb). Agp profesional x8; 2xpci 32 bits, 2xpci-x 64 bits 133 Mhz. Red Gigabit (10-100-1000) integrada en placa. Bus 7505 con 4, 2 Gb/s.

    La torre que te recomiendo.

    Sc742i-450. http://www.supermicro.es.

    Un lujo de torre. No veras nada igual en ningún sitio. Además, viene equipada con una fuente de alimentación de 450w certificada para placas Dual Xeon, y de bajo ruido además de ventilación redundante. Incorpora 2 ventiladores y si falla uno automáticamente se pone en marcha el 2- De esta manera es casi imposible que la fuente falle por sobrecalentamiento.

    Monitoriza en el frontal además del led de power y el de disco duro, también trae 2 más para actividad de red, alerta de temperatura y alerta por fallo en la estabilidad de la fuente de alimentación.

    Un diseño de ventilación muy bueno y, además se puede convertir en rack 4 añadiéndole el juego de ralles que supermicro ha diseñado para esta torre. Debido a que está preparada para rack sus dimensiones son diferentes a las de una torre o gran torre. Tiene la altura de una torre normal 19 pulgadas, pero el fondo de un rack. Es menos alta, pero tiene más fondo. Mis equipos están montados en esta torre y van de lujo. Un saludo.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    57

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Subir el Vcore de un micro para que rinda más al ejecutar determinadas aplicaciones me parece un poco chapucero no sé que quieres decir con eso. Creo que deberías repasarte la teoría sobre la que está basada está nueva tecnología. Gracias por la recomendación, pero creo que no me hace falta, el que creo que se tiene que repasar un poco la tecnología eres tú. El HT no bate a ningún sistema, lo que sucede es que está tecnología añadida al aumento del fsb ofrece un rendimiento superior al de AMD, para aplicaciones optimizadas para el HT. Como tú bien dices, faltaría más que un sistema que tiene un fsb a 800 Mhz. No fuera más rápido que uno que lo tiene a 266, habríamos entrado en el esperpento de la informática. Sigo con mi recomendación de documentarse un poco.
    [y]esta técnica permite ejecutar instrucciones en zonas del procesador que se encuentran en espera, circunstancia que ocurre en todos los procesadores pues nunca está el procesador al 100%. De esta manera se consigue mejorar el aprovechamiento del micro y por tanto su rendimiento.

    Ahora si quieres interpretarlo como una chapuza. Haya tú, debes saber de ingeniería y microelectrónica más que los ingenieros de Intel, Sun o IBM[/y].

    La teoría y el marketing son muy bonitos. Recuerdo la afirmación de los ingenieros de Nvidia afirmando que sus nuevas tarjetas podrían hacer calcular render en tiempo real. Yo no sé más que los ingenieros de Intel, Sun o IBM, sólo te diré que intento documentarme y usar el sentido común para tener ideas objetivas. Ibm ya apostó por el diseño del G5 junto con Apple por algo será no.
    [y]yo lo único que es que los motores de render tienen tiempos gracias al HT que hoy por hoy ningún modelo de AMD puede ni siquiera aproximarse de lejos[/y].

    Estas obsesionado con HT, el HT sin el fsb a 800 se queda en nada.
    [y]por tu comentario sobre las comparativas veo claramente con que intención interpretas los links.

    En esa comparativa a la que te refieres aparecen Opteron, Xeon, Pentium 4 y Athlon. Está claro que se compara el Xeon con el Opteron y el Pentium 4 con el Athlon, y ambos procesadores de Intel baten claramente a ambos procesadores de AMD[/y].

    Hombre batir, lo que se dice batir, pues tampoco es para echar cohetes, la verdad es que esperaba que la humillación fuera más grande. Es obvio que le ganan, pero no hay unas diferencias abismales.
    [y]si, los Dual Xeon hay que instalarlos siguiendo unas especificaciones muy estrictas en cuanto a componentes, tipos de memorias etc. Igual que los Dual Athlon MP, o los Opteron.

    El problema es que los Dual Athlon MP son una chapuza de ordenadores aun montándose siguiendo estrictamente las configuraciones del fabricante de la placa y de AMD. Este bajo nivel profesional es lógico en un ordenador de sobremesa, pero no en un servidor o workstation[/y].

    Es duro reconocer que uno no ha querido documentarse antes de usar sistemas nuevos y se ha encontrado con numerosos problemas.
    [y]cuando comentó lo de la estabilidad con gigabits o SCSI 320 no me refería al que viene integrado en placa. Faltara más que fallara el que viene en placa (aunque al principio fallaban los usb que venían en placa. En fin) me refería a que uses los PCI que vienen en la placa. Cuando tengas instalada una tarjeta de video profesional como la Targa 3000 o las DigitSuite, además una tarjeta SCSI 320, unos cuantos discos duros SCSI 320 y algún que otro componente más y comprobaras que el rendimiento y estabilidad del equipo cae estrepitosamente. Este tipo de equipos se supone que no son solo para la gente que quiere tener un doble procesador en su casa y renderizar un poco más rápido que con un equipo de sobremesa. Se supone que este equipo es para estaciones de trabajo destinadas a empresas como productoras de video, de 3d, servidores, etc. Y aquí es donde claramente se ve con que están hechos esos equipos. No es oro todo lo que reluce, y nadie da duros por pesetas[/y].

    Cuando haya pinchado alguna de esas tarjetas que comentas y vea si lo que dices sucede te dará toda la razón, aunque sinceramente dudo que fallen.
    [y]hace tiempo que AMD dejó sus esfuerzos por mejorar los sistemas Athlon MP. Su apuesta es 100% para los Opteron, y por eso los chipsets mp/mpx están tan desfasados y con un rendimiento tan bajo.

    Como he dicho antes los AMD Athlon MP pueden ser recomendable para un usuario que quiera tener un equipo potente en su casa a bajo coste, pero ni de lejos se puede recomendar un equipo de este tipo para una empresa o para un grupo de profesionales cuyo trabajo diario depende de la máquina con la que trabajan[/y].

    Yo creo que ese es el quid de la cuestión. Muchos usuarios se compran un equipo basado en. Amd porque ya van con la idea de ahorrarse dinero. Craso error desde mi modesto punto de vista, el dinero que uno pueda ahorrarse en el micro debería invertirlo en el resto de componentes para que luego no aparezcan esos errores de fiabilidad como bien sabrás, no se puede ser rastrero con los sistemas que se adquieren si se pretende que den buenos resultados. Saludos.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hablar por hablar es fácil, pero puede que ocurra que recomienden a los demás que se documentes cuando no se tiene esa documentación. El HyperThreading no tiene nada que ver con el bus. Ibm tiene varios procesadores en el mercado y otros en desarrollo.

    El 970 que han desarrollado para Apple (G5) es una versión económica del power 4+. Además, de este procesador IBM tiene otros procesadores de gama alta para grandes servidores sobre Unix (sistemas de 36-64 procesadores), el power 5 actualmente en desarrollo y anunciado para finales de año que viene implementa una tecnología similar al HyperThreading del Xeon, que permitirá a estos procesadores dividirse en 2 procesadores virtuales. Sun a anunciado exactamente lo mismo para sus procesadores UltraSPARC de la próxima generación, pero preparado para dividirse en 4. Si tan poco te gusta está cualidad del Xeon y los nuevos Pentium 4, o tan poca credibilidad tienes al respecto puedo colgarte en este mismo mensaje unas cuantas pruebas con Vray realizadas con la misma escena con y sin HT, para que lo veas por ti mismo.

    Los programas no tienen que estar optimizados para HyperThreading. 3ds Max, o Vray no lo están y, aun así, aprovechan está función. Basta con que el programa sea multiproceso, o si lo prefieres que está preparado para trabajar con 2 o más procesadores.

    Igual que ocurre con cualquier equipo Dual Xeon o Dual Athlon MP, para que funcionen los 2 procesadores es necesario que el programa está preparado para multiproceso. En el caso del HT es igual, pues, aunque tengas un solo Pentium 4 3 Ghz, Windows XP profesional detecta 2, y los trata en paralelo. En el caso del Dual Xeon, Windows detecta 4 procesadores.

    Y programas como Vray o Mental Ray utilizan los cuatro canales de cálculo en paralelogramo mejoras del 25%. Pero si no te gusta, que le vamos a hacer.

    El HT no es una obsesión, es una realidad.

    Esto no es teoría y marketing, es real y cualquiera que trabaje con un sistema con HyperThreading y programas como LightWave. Maya, 3ds Max, Vray, FinalRender, Brazil, Combustion, Digital Fusion, Shake, Softimage 3d, XSI, sabe perfectamente que la diferencia de rendimiento cuando el HT está activado respecto a cuándo está desactivado es muy grande.

    Lo cual me lleva a la conclusión que nunca has trabajado con un Dual Xeon y que hablas por hablar.

    Hombre batir, lo que se dice batir, pues tampoco es para echar cohetes, la verdad es que esperaba que la humillación fuera más grande. Es obvio que le ganan, pero no hay unas diferencias abismales, 3ds Max: Xeon 2, 8 Ghz 16 % más rápido que Athlon MP 2800.

    Xeon 3.06 Ghz 24 % más rápido que Athlon MP 2800.

    LightWave: Pentium 4 3, 2 Ghz 171 segundos y Athlon 3200 283 segundos, el Athlon tarda casi el doble que el Pentium 4.

    Codificación mp3: Pentium 4 3, 2 Ghz 69 segundos y Athlon 3200 108 segundos, el Athlon tarda casi el doble que el Pentium 4.

    Comprimiendo con winrar basta un Pentium 4 2,4 Ghz para mejorar el rendimiento del Athlon 3200.

    No sí, pero si te parece poca la diferencia entre un Pentium 4 o un Xeon respecto a los procesadores Athlon, a mí me parece más que humillante la diferencia.

    La verdad es que me parece muy poco serio por parte de AMD ponerle un número a sus micros que no se corresponde con su rendimiento, o que solo se aproxima en algunas aplicaciones, porque en la mayoría su rendimiento es mucho menor.

    Las tarjetas DigitSuite de Matrox ya te adelanto que dan problemas para parar un carro y las Targa 3000 y 3300 también.

    Y para chapuzas, compras 4 Gb r EC de memoria para instalar en tu nueva placa MPX y resulta que solo obtienes 3, 5 Gb, como si está memoria la regalaran, pues no es cara ni nada. Es de risa.

    Yo no sé cómo montaras tú los Athlon MP para que funcionen tan bien, pero te comento que nosotros todos los equipos sean de la marca que sean los montamos siguiendo las especificaciones y recomendaciones del fabricante de la placa y del micro. En el caso de Dual Athlon MP, los montamos en su día con placas Tyan, las memorias eran los modelos recomendados y comprobados por Tyan para esa placa y la fuente de alimentación era uno de los modelos recomendados por AMD. Además, instalamos las optimizaciones necesarias para que Windows funcionara bien con el chipset MPX y el resultado fue de inestabilidad. El equipo se colgaba dos o tres veces al día. Los Dual Xeon, los montamos siguiendo unas pautas similares, placas Tyan o supermicro, memoria ECC registrado modelo recomendado por el fabricante de la placa y fuente de alimentación recomendada por el fabricante (supermicro) y no se cuelgan nunca. Los equipos trabajan durante días y semanas sin ningún problema y configuraciones muy cargadas: 4 Gb r EC, tarjetas SCSI 320, red Gigabit, tarjetas DigitSuite, raid de discos SCSI, AGP x8 y gráficas profesionales Quadro 980, etc. Y funcionan como la seda durante días y días. Los Athlon MP no se aproximan a esta estabilidad ni de lejos.

    Tienes razón, los Athlon MP no se pueden montar con componentes económicos. Son menos caros que los Xeon, pero la diferencia es mucho menor de la que la gente piensa. Un equipo Athlon MP bien montado requiere una torre y una fuente de alimentación específica y memorias EC. La única diferencia de precio entre unos y otros está en el propio micro, y está diferencia no supera los 120 euros, que respecto al precio total del equipo que puede rondar los 2400 euros para una configuración básica pues es poca diferencia. Puedes optar por un modelo de placa para Athlon MP un poco más antiguo y ahorrarte unos pocos euros más.

    Si los Athlon MP fueran tan buenos rápidos y estables como dices ya habrían ganado mucho más mercado que el que actualmente posen. No es por nada, pero el mercado profesional de usuarios PC hoy por hoy prefiere en su mayoría equipos Xeon, y la mayoría de las empresas que viven del trabajo realizado con estas máquinas prefieren Xeon. Conozco más de una productora de televisión que por ahorrarse 4 duros apostaron por Dual Athlon MP y ahora se están arrepintiendo.

    Y los fabricantes de muchos componentes para estaciones de trabajo recomiendan Xeon. Por algo será.

    La presencia de AMD en el mercado de máquinas con doble procesador nos ha beneficiado a todos, pues la competencia es necesaria. Desde que existen los Athlon han bajado los precios de los Xeon, y ahora que aparecen los Opteron han vuelto a bajar los precios de los Xeon.

    Es necesario que Intel no lidere en solitario el mercado para PC, y sinceramente espero que el Opteron sea un paso más sólido que el del Athlon MP, porque si no Intel haré lo que le de la gana.

    En este mensaje se bien que máquinas funcionan mejor, y mi sincera opinión, y mi experiencia es muy clara al respecto. Los equipos Dual Xeon son muy diferentes a los Dual Athlon MP, y sus diferencias en estabilidad y rendimiento son notables para cualquier usuario profesional. En este mensaje muchos querrán saber que elegir para comprarse una nueva máquina, y no puedo recomendar un Dual Athlon MP porque considero que estaría engañando a la gente. Solo puedo recomendar Xeon, que gastarse 2400 euros o más es mucha pasta para que luego te encuentres las sorpresas que guardan los equipos Dual Athlon MP.

    Los equipo de edición no línea, profesional superan fácilmente los 9000 euros, y no puedes hacer esas inversiones sobre cualquier placa, y mucho menos recomendarle a un cliente que monte una tarjeta de video profesional de más de 6000 euros sobre un equipo de dudosa estabilidad.

    Respeto a todo el que prefiera optar por Athlon MP, pero no esperes que respete que alguien me diga que es un Xeon o un Pentium 4 y cuál es su verdadero rendimiento o estabilidad, pues los uso a diario y tengo muchos clientes muy satisfechos con esas máquinas, que por aquí no trabajamos con ordenadores de 900 euros. Un saludo.

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    57

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Ibm tiene varios procesadores en el mercado y otros en desarrollo, el 970 que han desarrollado para Apple (G5) es una versión económica del power 4+. Además, de este procesador IBM tiene otros procesadores de gama alta para grandes servidores sobre Unix (sistemas de 36-64 procesadores), el power 5 actualmente en desarrollo y anunciado para finales de año que viene implementa una tecnología similar al HyperThreading del Xeon, que permitirá a estos procesadores dividirse en 2 procesadores virtuales. Sun a anunciado exactamente lo mismo para sus procesadores UltraSPARC de la próxima generación, pero preparado para dividirse en 4. Si tan poco te gusta está cualidad del Xeon y los nuevos Pentium 4, o tan poca credibilidad tienes al respecto puedo colgarte en este mismo mensaje unas cuantas pruebas con Vray realizadas con la misma escena con y sin HT, para que lo veas por ti mismo[/y].

    También te puedo colgar yo unos cuantos en los que se ve un aumento bastante elevado en programas que si están optimizados para el HT y sus resultados cuando se deshabilita está función.

    Los programas no tienen que estar optimizados para HyperThreading. 3ds Max, o Vray no lo están y, aun así, aprovechan está función. Basta con que el programa sea multiproceso, o si lo prefieres que está preparado para trabajar con 2 o más procesadores.

    Igual que ocurre con cualquier equipo Dual Xeon o Dual Athlon MP, para que funcionen los 2 procesadores es necesario que el programa está preparado para multiproceso. En el caso del HT es igual, pues, aunque tengas un solo Pentium 4 3 Ghz, Windows XP profesional detecta 2, y los trata en paralelo. En el caso del Dual Xeon, Windows detecta 4 procesadores.

    Y programas como Vray o Mental Ray utilizan los cuatro canales de cálculo en paralelogramo mejoras del 25%. Pero si no te gusta, que le vamos a hacer.

    No es que no me guste, pero hay que decir que no todo depende de esa característica y te cito los modelos iniciales con HT que aparecieron en el mercado. Un fiasco total. Ahora mismo, con las correcciones pertinentes en la arquitectura, una maravilla. Por cierto, si usas el XP te recomiendo que instales el parche para el HT ya que, en determinadas circunstancias de grandes volúmenes de datos, el rendimiento cae en picado.
    [y]el HT no es una obsesión, es una realidad[/y].

    Y dale.
    [y] esto no es teoría y marketing, es real y cualquiera que trabaje con un sistema con HyperThreading y programas como LightWave. Maya, 3ds Max, Vray, FinalRender, Brazil, Combustion, Digital Fusion, Shake, Softimage 3d, XSI, sabe perfectamente que la diferencia de rendimiento cuando el HT está activado respecto a cuándo está desactivado es muy grande.

    Lo cual me lleva a la conclusión que nunca has trabajado con un Dual Xeon y que hablas por hablar[/y].

    No, no he trabajado con Dual Xeon. Toda la vida he estado con Intel, y sólo he podido ver los Dual Xeon en la empresa donde trabajaba, pero tan sólo hacía como servidor de correo así que, no pude comprobar su potencia total. De todas formas, te digo por enésima vez que no dudo de su superioridad tecnológica.

    Hombre batir, lo que se dice batir, pues tampoco es para echar cohetes, la verdad es que esperaba que la humillación fuera más grande. Es obvio que le ganan, pero no hay unas diferencias abismales.
    3dsmax: Xeon 2, 8 Ghz 16 % más rápido que Athlon MP 2800.

    Xeon 3.06 Ghz 24 % más rápido que Athlon MP 2800.

    LightWave: Pentium 4 3, 2 Ghz 171 segundos y Athlon 3200 283 segundos, el Athlon tarda casi el doble que el Pentium 4.

    Codificación mp3: Pentium 4 3, 2 Ghz 69 segundos y Athlon 3200 108 segundos, el Athlon tarda casi el doble que el Pentium 4.

    Comprimiendo con winrar basta un Pentium 4 2,4 Ghz para mejorar el rendimiento del Athlon 3200.
    [y]no sé, pero si te parece poca la diferencia entre un Pentium 4 o un Xeon respecto a los procesadores Athlon, a mí me parece más que humillante la diferencia[/y].

    A ti te parece humillante que un flamante Xeon 2.8 Ghz con su maravillosa HT que tanto defiendes sea sólo un 16% más rápido. Yo me esperaba como te digo cifras más escandalosas. Pero bueno, será eso, cuestión de cifras.

    La verdad es que me parece muy poco serio por parte de AMD ponerle un número a sus micros que no se corresponde con su rendimiento, o que solo se aproxima en algunas aplicaciones, porque en la mayoría su rendimiento es mucho menor.

    Las tarjetas DigitSuite de Matrox ya te adelanto que dan problemas para parar un carro y las Targa 3000 y 3300 también.
    [y]y para chapuzas, compras 4 Gb r EC de memoria para instalar en tu nueva placa MPX y resulta que solo obtienes 3, 5 Gb, como si está memoria la regalaran, pues no es cara ni nada. Es de risa[/y].

    No cites ese tema, que algún pobre usuario debió comprarse la Rim avalada por Intel y ahora a darse con un canto en los dientes. Los errores los cometen todas las compañías y como tal, deben ser citados en su totalidad, no sólo que ha uno le pueda interesar nombrar.
    [y]yo no sé cómo montaras tú los Athlon MP para que funcionen tan bien, pero te comento que nosotros todos los equipos sean de la marca que sean los montamos siguiendo las especificaciones y recomendaciones del fabricante de la placa y del micro. En el caso de Dual Athlon MP, los montamos en su día con placas Tyan, las memorias eran los modelos recomendados y comprobados por Tyan para esa placa y la fuente de alimentación era uno de los modelos recomendados por AMD. Además, instalamos las optimizaciones necesarias para que Windows funcionara bien con el chipset MPX y el resultado fue de inestabilidad. El equipo se colgaba dos o tres veces al día[/y].

    Como te digo, habéis pasado una mala experiencia con los sistemas AMD y listo. Ahora soltéis toda la artillería sobre estos micros. Yo de momento, ningún cuelgue, ningún pantallazo azul, ninguna pérdida de rendimiento, varios renders simultáneamente, más Photoshop trabajando. No sé, igual es que eran muy recientes y no todavía no se habían probado los suficiente.

    Los Dual Xeon, los montamos siguiendo unas pautas similares, placas Tyan o supermicro, memoria ECC registered modelo recomendado por el fabricante de la placa y fuente de alimentación recomendada por el fabricante (supermicro) y no se cuelgan nunca. Los equipos trabajan durante días y semanas sin ningún problema y configuraciones muy cargadas: 4 Gb r EC, tarjetas SCSI 320, red Gigabit, tarjetas DigitSuite, raid de discos SCSI, AGP x8 y gráficas profesionales Quadro 980, etc. Y funcionan como la seda durante días y días. Los Athlon MP no se aproximan a esta estabilidad ni de lejos.

    Tienes razón, los Athlon MP no se pueden montar con componentes económicos. Son menos caros que los Xeon, pero la diferencia es mucho menor de la que la gente piensa. Un equipo Athlon MP bien montado requiere una torre y una fuente de alimentación específica y memorias EC. La única diferencia de precio entre unos y otros está en el propio micro, y está diferencia no supera los 120 euros, que respecto al precio total del equipo que puede rondar los 2400 euros para una configuración básica pues es poca diferencia. Puedes optar por un modelo de placa para Athlon MP un poco más antiguo y ahorrarte unos pocos euros más.

    Si los Athlon MP fueran tan buenos rápidos y estables como dices ya habrían ganado mucho más mercado que el que actualmente posen. No es por nada, pero el mercado profesional de usuarios PC hoy por hoy prefiere en su mayoría equipos Xeon, y la mayoría de las empresas que viven del trabajo realizado con estas máquinas prefieren Xeon.

    La presencia de AMD en el mercado de máquinas con doble procesador nos ha beneficiado a todos, pues la competencia es necesaria. Desde que existen los Athlon han bajado los precios de los Xeon, y ahora que aparecen los Opteron han vuelto a bajar los precios de los Xeon.

    Es necesario que Intel no lidere en solitario el mercado para PC, y sinceramente espero que el Opteron sea un paso más sólido que el del Athlon MP, porque si no Intel haré lo que le de la gana.

    En este mensaje se bien que máquinas funcionan mejor, y mi sincera opinión, y mi experiencia es muy clara al respecto. Los equipos Dual Xeon son muy diferentes a los Dual Athlon MP, y sus diferencias en estabilidad y rendimiento son notables para cualquier usuario profesional. En este mensaje muchos querrán saber que elegir para comprarse una nueva máquina, y no puedo recomendar un Dual Athlon MP porque considero que estaría engañando a la gente. Solo puedo recomendar Xeon, que gastarse 2400 euros o más es mucha pasta para que luego te encuentres las sorpresas que guardan los equipos Dual Athlon MP.

    Los equipo de edición no línea, profesional superan fácilmente los 9000 euros, y no puedes hacer esas inversiones sobre cualquier placa, y mucho menos recomendarle a un cliente que monte una tarjeta de video profesional de más de 6000 euros sobre un equipo de dudosa estabilidad.

    Respeto a todo el que prefiera optar por Athlon MP, pero no esperes que respete que alguien me diga que es un Xeon o un Pentium 4 y cuál es su verdadero rendimiento o estabilidad, pues los uso a diario y tengo muchos clientes muy satisfechos con esas máquinas, que por aquí no trabajamos con ordenadores de 900 euros.

    Es bueno el respeto y más dentro del sector de la informática. No pretendo decir que es un Pentium 4 ni un Xeon, como ya te dije en un mensaje, estuve muchos años trabajando en un departamento de informática. También casi toda la vida he tenido Intel, menos al principio de mis andaduras en la informática que tuve varios amiga. E insisto que hoy por hoy creo Intel ha corregido los errores iniciales de sus chipsets y los rendimientos están ahí. También entiendo la decepción que hayáis podido tener. Una de las mías fue al pasar de un Pentium 133 a un Pentium profesional 200 y ver cómo la diferencia no era tan grande cómo se prometía. Aun así, empecé con sistemas duales, hasta el último que jubilé hace unos meses.

    El que he comprado ahora no vale 900 euros, bastante más y bien, a pesar de no tener los problemas que vosotros habéis tenido no dejo de considerar mi trabajo profesional, aunque sea otra rama diferente de la que probablemente vosotros toquéis. Sólo expongo mi experiencia y la objetividad, como dice un MVP de Microsoft el 90% de errores esta entre la silla y el teclado. Un saludo.[/quote]

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Solo quiero añadir que no sé que problema tienes con la memoria RIMM. No fue un fiasco. Durante la época que Intel estuvo usando RIMM para sus equipos, eran superiores en ancho de banda respecto al resto de chipsets de otras marcas para Pentium 4 o AMD. La memoria RIMM daba un ancho de 3, 2 Gb y la r más rápida que había entonces solo llegaba a 2, 1.

    El único problema de la memoria RIMM es que estaba en manos de una empresa que no quería soltar las patentes y que mantuvo su precio muy caro.

    Por eso en cuanto Intel pudo pasarse a r y poner en el mercado un sistema r con doble canal capaz de rivalizar con la memoria RIMM, hizo el cambio. Los equipos que se vendieron en aquel entonces con memoria RIMM funcionan perfectamente, son sólidos y tienen un buen rendimiento. Los usuarios que tienen equipos con esa memoria están contentos con sus equipos.

    La única decepción que hubo al principio de los Pentium 4 no se debe a la memoria ni a problemas técnicos. Se debe a que era una arquitectura totalmente nueva y el software no estaba optimizado, el chipsets era bueno, pero le faltaba todavía afinar un poco más, y eso son cosas que se consiguen con el tiempo.

    El Opteron presentado como la panacea que revolucionara el mundo de los PC, en este momento es una auténtica decepción, igual que el G5. No se entiende cómo un Pentium 4 de 32 bits y basado en una arquitectura que tiene ya 2 años puede ser superior a unos micros de 64 bits y con tecnologías mucho más modernas. Pero la explicación es muy sencilla, el Pentium 4 hoy es un micro maduro y los otros son muy nuevos, y les falta software optimizado y mejoras en arquitectura que irán apareciendo en próximas revisiones que harán madurar esos micros.

    Eso es normal en todas las nuevas arquitecturas, y en el caso del Pentium 4 no fue un fiasco, y las memorias RIMM hoy siguen funcionando en esos equipos igual de bien que el primer día, y eso puedes preguntárselo a Roberto que tiene un Dual Xeon 1, 8 Ghz con RIMM.

    El HT actualmente no cae en picado en ninguna circunstancia, y desde luego puedes estar seguro que los equipos los instalamos con la optimización de chipset correspondiente.

    Esa caída en picado como la llamas, ocurría en los primeros modelos, y no era en picado, era la bajada de rendimiento típica de un sistema multiproceso al trabajar con programas que no son multiproceso. Por si no te has dado cuenta un. Athlon XP 2800+ es más rápido que un Dual Athlon MP 2800 cuando trabajan con programas que no son multiproceso. Igual ocurre con el Pentium 4 2, 8 respecto a un Dual Xeon 2, 8, y lo mismo ocurría con el HT, cuando trabajaba con programas que no eran multiproceso su rendimiento era mayor sin HT, puesto que en esta circunstancia 2 procesadores no significan ninguna ventaja y si un sistema de cálculo más complejo.

    Actualmente Intel ha conseguido que incluso en estas circunstancias el HT no produzca caídas de rendimiento. Lo peor que te puede pasar es que no haya mejora en estas circunstancias y, además disfrutar de mejoras del 10-30% en las demás circunstancias, que casualmente con programas profesionales casi siempre mejora, porque casi todos los programas profesionales están preparados para trabajar con 2 o más procesadores.

    Tienes razón, tuve una muy mala experiencia con equipos AMD, perdí muchos clientes. No es lo mismo tener una mala experiencia en tu casa que encontrarte con un montón de clientes que se acuerdan de tu familia.

    Y aquí es donde veo la principal diferencia entre Intel y AMD. Si esas máquinas no estaban preparadas para entrar en el mercado profesional por que se pusieron a la venta Intel exige a sus componentes para servidores y estaciones de trabajo unos requisitos de calidad mínima muy altos. Amd vende los Dual Athlon MP igual que los Athlon XP.

    A un cliente que se ha gastado más de 2400 euros, o que ha montado una estación de edición no línea, de más de 6000-9000 euros, no le puedes decir: no, es que está versión de AMD es así y la próxima vendrá mejoré.

    Además, actualmente sigo viendo equipos con Dual Athlon MP que dan problemas, y tarjetas profesionales que no se pueden instalar en las placas de mp/mpx porque no cumplen con la calidad y estabilidad que exigen esas tarjetas.

    Han mejorado mucho su compatibilidad y el diseño de las placas, pero sigue sin ser igual que una placa Xeon.

    Este mensajes trata sobre que es mejor profesionalmente: si Intel o AMD, y está muy claro: si no te la quieres jugar y quieres seguridad en tu equipo, además de rendimiento, Intel es el único que lo garantiza.

    Y en las comparativas que te he remarcado vuelves a hacer lo mismo. Solo te fijas en la que menos diferencia hay entre Xeon y Athlon, a mí sí me parece muy humillante que en el peor de los casos un Xeon sea un 16% más rápido, pues en el mejor de los casos es el doble de rápido, y eso se lo puedes preguntar a los usuarios de LightWave o de After Effects.

    Es humillante ver cómo un. Athlon mp necesita el doble de horas para renderizar una escena de LightWave.

    Y también es humillante ver cómo en un Pentium 4 o Xeon las tarjetas GeForce o Quadro dan un 20-30% más de rendimiento en programas profesionales que sobre un sistema Athlon XP/mp, y eso que Nvidia tiene sus drivers actualizados y optimizados tanto para micros Intel como para AMD, y que yo sepa el usuario de AMD ha pagado lo mismo por esas tarjetas gráficas que el usuario de Intel y se merece el mismo rendimiento.

    En un futuro no muy lejano, espero que en un año como mucho. Los Opteron empezaran a convertirse en una opción interesante, con un sistema operativo de 64 bits al que le habrán corregido muchos de sus fallos iniciales tras un año de experiencia, software optimizado para 64 bits y puede que alguna que otra mejora en el propio micro.

    Entonces nos volveremos a plantear la posibilidad de tener a AMD como una verdadera alternativa a Intel, y si es así no me lo pensar 2 veces.

    Esto no consiste en defender una marca como si fuera tú equipo de fútbol. Un saludo.

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    57

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Obviamente las nuevas tecnologías entrañan siempre sus riesgos. Es por eso que ponía los ejemplos de los primeros chipsets que salieron para Pentium IV y como demostraban las comparativas, un Pentium I a 1 Ghz era más rápido. Como bien dices eso hace ya tiempo que se ha subsanado. De hecho, hace unas semanas acompañé al hijo de una muy buena amiga mía a comprar un PC y le recomendé un Pentium IV con el fsb a 800. Eso no quiere decir que yo crea que no le funcionara un. Amd, sino que, opino que para lo que el lo va usar y con pocos conocimientos técnicos, le conviene más un Pentium IV, porque como también he comentado en los numerosos mensajes (que ha este paso podremos publicar un diario) son sistemas muy quisquillosos, aunque no por ello poco eficientes.

    De todas formas, las malas experiencias están ahí y encima si hay una cuestión de negocio más todavía. Yo de momento de maravilla. Conozco gente con excelente opinión y otra con nefasta, en ambos sistemas.

    Quizás la culpa sea la vorágine en la que se encuentra inmersa la informática en la que las cosas no se prueban al 100% y luego sobre la marcha se sacan actualizaciones, en ambos sistemas y en mucho hardware y software que circula por el mercado. Todavía recuerdo que mi placa l440 GX+ pasó por 6 actualizaciones de Bios por parte de Intel, pero no por ello cambié mi opinión positiva sobre Intel. Aunque entiendo tú frustración y, en consecuencia, la mala imagen que te ha producido AMD.

    Y como te digo, a mí de momento de fábula. Un saludo.

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    En este artículo que he encontrado hablan de la tendencia a la que están optando casi todos los desarrolladores de procesadores. La tendencia de crear procesadores más complejos con técnicas de multicore, multithread, HyperThreading. Hablan de los micros de IBM power 4 y power 5, los Sun UltraSPARC, de los Pentium 4 y Xeon y, sobre todo de la próxima generación de Itanium i. Un saludo.

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, yo lo único que es que mis Dual Xeon 1.8 Prestonia con HT van de lujo, ni un solo problema ni cuelgue, el chipset i860 que traen va perfecto, la memoria RIMM ni un solo problema, es rápida y nunca ha dado errores, al principio con el 3ds Max 4 al activar el HT se hacían más lentos los renders, pero cuando aparecieron los service pak o, mejor el 3ds Max 5.1 con el service pack 1 esto va que vuela, ahora en el Adobe Premiere profesional renderiza que da gusto, igual que en After Effects 6.

    En definitiva, un equipo de ya hace más de un ano, parece que sea recién estrenado con las nuevas actualizaciones de software para el y eso que aún no hay casi ninguna aplicación optimizada para se2 la mayoría están optimizadas como mucho para se y, aun así rinde que da gusto, esas mejoras solo se pueden apreciar en los Pentium 4 y Xeon ya que solo están realizadas para ellos, quedándose los AMD aún más desfasados.

    Con respecto al HT claro que no tiene nada que ver el fsb, de hecho, mis equipos son de 400 y al activa el HT las el rendimiento se incrementa notablemente en aplicaciones optimizadas, y ya empiezan a salir muchas optimizadas como el edición 5 de Pinnacle, que vuela con mis equipos. Un saludo.

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    57

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola Roberto que tal andamos como ya comentaba, el hecho de haber tenido muy malas experiencias con un determinado sistema hace que dicho sistema no quiera verse ni en pintura. Las carreras que se hacen a nivel te tecnologías son un arma de doble filo. Por un parte se avanza, pero algunas veces da la sensación que se retrocede. Hubo un momento hace años en que AMD se situ por delante de Intel, ahora es a la inversa. Las grandes promesas de los primeros Power PC de Apple se quedaron en eso, en promesas. Ahora sus G4 y G5 parece que son la panacea.

    No dudo que tú equipo vuele, como bien dices, pero lo que comentaba con Cabfl era más el tema de la fiabilidad de los equipos basados en. Amd. Esto es la misma controversia que los usuarios de Mac tienen con los de PC: la fiabilidad, y para el caso, todo se basa en experiencias propias así que, es muy difícil dar una opinión objetiva. Al final, creo que lo que queda es que el sistema que uno elija cumpla con las expectativas y desempeñe su función correctamente. Saludos.

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Buenas a todos y a Roberto en especial, ¿cómo estás, Pibeloch, como a Roberto le vengo informando de los nuevos Opteron a ver si le convenzo (aunque sé que Dell es tu ojo derecho eh, por su excelente servicio mensajes-venta y eso es verdad y una gran ventaja, y a corto o medio plazo no va amontar Opteron debido a sus contratos de exclusividad que al parecer tiene con Intel), pero bueno, quizá haya otras compañías que ofrezcan también buen servicio en ese sentido, me gustaría poneros un enlace con revisión del actual top de la gama del nuevo micro k8 de AMD, el Opteron en configuración Dual, modelo 246 a 2,0 Ghz (parece que en octubre sacan el 2,2 Ghz). Da la sensación que ya está 2, 0 Ghz se está convirtiendo en el micro más potente para estaciones de trabajo. http://www.gamepc.com/labs/view_cont...on246&pagina=1. A ver qué opináis. Saludos.

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Que se acercan tiempos interesantes porque Intel no se va estar quieta y ahora puede empezar a fabricar chips buenos y baratos cosa que AMD con el Opteron y el Athlon 64 no va a poder al principio. Un Opteron de 2 vías está a 350 y un Xeon a 2, 4 a 269, y las placas base ni te cuento.

    En su día un. Amd mp 1600+, me costó 160 euros.

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola. S en cuanto a precios están más altos los de los Opteron. Pero eso es algo bastante lógico dado que toda novedad o producto nuevo siempre es caro al principio. Conociendo la política de AMD en este sentido, personalmente no tengo duda que con el paso de los meses y salida de nuevos modelos como el 248 (2;2 Ghz), 250 (2;4 Ghz) etc. Se irán ajustando precios. No obstante, por ejemplo, el Opteron 246 (2;0 Ghz) que es a día de hoy el más alto para configuraciones con dos procesadores y salió hace un mes, está en precio poco más o menos que el Xeon 3,06 Ghz/1 Mb l3, que salió algo antes. En cuanto a los modelos más bajos a partir de estos dos de uno y de otro, sé que hay diferencias apreciables, pero como decía, con el paso de los meses seguro que se irán igualando.

    Hay otra cosa que me gustaría destacar de la familia Opteron: su escasa o relativa poca disipación. Corren bastante más fresquitos que el modelo homologo Xeon, necesitando por tanto ventiladores de menos revoluciones, con el consiguiente descenso de la contaminación sonora. Esto es algo que yo valoro muy mucho. Por si eso fuera poco, incluso AMD acaba de anunciar que ha principios de año sacarán modelos de aún más bajo voltaje, con disipación de 30 a 50w, con lo que ya serán auténticas neveras. Amd ha dado un tremendo salto de calidad con la familia Opteron para el mercado corporativo, servidores o estaciones de trabajo, y se están empezando a ver los resultados, dándose circunstancias que no se habían dado hasta ahora con los mp: como que IBM ya está montando sistemas Opteron, Sun parece que va a empezar igualmente, se están construyendo super ordenadores gobernados por miles de Opteron como Cray, drawing (más de 2.000 Opteron), Redstorm (encargado por el departamento de energía de Estados Unidos, con más de 10.000 Opteron), las universidades en Estados Unidos están igualmente sistemas Opteron para sus departamentos. En fin, que algo está cambiando, poco a poco, en el mercado corporativo de alto rendimiento. Cosas como las que comento que, hasta hace poco, antes de entrar en danza los k8, eran impensables, se están produciendo. Lo más importante para AMD es que ha logrado entrar con este producto en un mercado que hasta ahora tenía vedado, ahora es todo cuestión de tiempo y que continúe su buen hacer. Saludos.

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    187

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, a mí me gustaría conocer la compatibilidad de la tecnología 64-bit con el 3ds Max, parece que el 6 no anunciaba nada de esto. ¿Alguien sabe algo. Saludos.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola a todos, ya te has dado cuenta de quién soy no el problema es que en el otro foro no pude darme de alta con el nombre. Pues según tengo entendido el 3ds Max 6 no sale con optimización 64 bits, porque ni siquiera existe aún esa tecnología en plan masivo, ahora lo que sí han hecho ha sido optimizarlo para los Pentium 4 HT y Xeon, supongo que, en la versión 7 u 8 la optimizaran para 64 bits, quién sabe. Ahora bien, el Combustion puede que, si se optimice rápidamente para los 64 bits, ya que es un programa multiplataforma y sus hermanos mayores como el Inferno trabajan con Itanium, supongo que, no son los mismos 64 bits, pero imagino que el código del programa será fácil de migrar. El 3ds Max como desde un principio fue para una sola plataforma debe de ser mucho más complicado el asunto, yo probé hace mucho tiempo a trabajar con el 3ds Max 1 en Windows NT 4 64 bits en una estación de trabajo alpha y una birria, ni siquiera quería instalarse, y para poderlo instalar tuvimos que emular la instalación y, aun así tampoco quería arrancar el programa, así que, solo se podía arrancar emulando Windows 32, y claro, el rendimiento otra birria, espero que con el Windows XP 64 para Athlon 64 se puedan instalar y funcionar aplicaciones 32 bits, porque si las hace funcionar por emulación pues será otra birria. Ahora en un par de meses sale el Pentium extreme, aún no he encontrado comparativas, pero no creo que tarden en salir, supongo que, esos 2.5 Mb de caché l3 servirán para darle un empujón y poder competir con los AMD FX. Yo no sé si los 64 bits, así de principio reportaran un aumento considerable de rendimiento, ya que no creo que sea posible subirlos de Mhz tanto como lo hacen los actuales 32 bits, una cosa por la otra. Un saludo.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola Roberto. S ya te tengo fichado. Sobre programas x86 de 64 bits, lógicamente todavía no hay ninguno, en plataforma Windows me refiero (en Linux sí hay ya compilaciones de programas a los 64 bits, pues también es verdad que en seguida salieron los sistemas operativos Linux beta x86 de 64 bits). En Windows como digo no. Lo primero que hay que tener es el sistema operativo Windows de 64 bits, que hay que empezar la casa por los cimientos, y no por el tejado.

    Microsoft lo está desarrollando, ya están disponibles para los suscriptores del MSN (o algo así), las primeras betas. Aquí hay un primer acercamiento a la beta de este sistema operativo llamado Windows XP 64-bit edición para AMD. http://www.gamepc.com/labs/view_cont...d64xp&pagina=1.

    Roberto, por supuesto que se podrán instalar aplicaciones de 32 bits en este sistema operativo de 64 bits. Esa es la gracia y ventaja fundamental de esta solución de progreso o paso a los 64 bits aportada por AMD, la compatibilidad hacia atrás. Por tanto, los k8 corren sistema operativo de 32 bits con sus aplicaciones de 32 bits de forma totalmente nativa y a pleno rendimiento, y una vez que está listo el Windows XP 64 bits para AMD 64 (parece que ha primeros del año que viene), se podrán instalar y correr aplicaciones indistintamente de 32 bits y de 64 bits funcionando ambas a pleno rendimiento. Fijaros en ese reportaje de game PC en el detalle de las carpetas donde se guardan los programas: hay una llamada programa files (la de toda la vida) y otra añadida: programa files (x86) que será donde se acomoden los programas que se vayan instalando de 64 bits (o quizá sea a la inversa, pero vamos, el hecho es que tiene previsto una carpeta para las aplicaciones de 32 bits que se instalen y otra para los de 64 bits, todo de forma transparente). Así que, una vez que este sistema operativo está ya listo (como digo parece que para inicios del año que viene), pues es cuestión de tiempo que se vayan compilando los programas existentes de 32 a 64 bits con su optimización correspondiente, pues no se trata sólo de recompilar a 64 bits a saco, sino de hacerlo bien y depurando bien el código, para que el paso sea positivo, pues si se hace mal puede ser hasta negativo. En definitiva, los 64 bits es digamos que un beneficio potencial a medio plazo, los k8 la tienen ahí, como as en la manga y cuando vayan saliendo programas supondrá en muchos campos un aumento considerable de rendimiento, como puede ser en el detalle y calidad en los juegos, codificación de audio y vídeo, 3d etc. Y mientras eso llega, pues corren los sistemas operativos y aplicaciones de 32 bits de forma nativa sin emulación alguna y por tanto a tope. Así que pase lo que pase (mayor o menor tardanza en el paso a 64 bits), no pierde por ningún lado, me parece una jugada muy inteligente por parte de AMD lo de los 64 bits x86. Saludos.

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, ojalá sea tan bonita la realidad como la teoría, pero hay algo que me inquieta y es que nos encontremos con una separación de plataformas, unas para AMD y otras para Intel totalmente distintas, porque si Intel saca procesadores 64 bits distintos al de AMD. Microsoft va a tener que crear otro sistema operativo o bien implementar código para que todo funcione en un solo sistema operativo. Un saludo.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Pues, estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, el paso a 64 bits por parte de AMD ha sido una buena jugada. La compatibilidad con 32 bits y 64 bits nativa en el mismo procesador, otra gran jugada, y el hecho simple que estos procesadores sean más rápidos que los Athlon XP incluso con aplicaciones de 32 bits, y con un mejor control de temperatura. Fantástico.

    Pero sobre los 64 bits hay muchos mitos. Los usuarios en general piensan que los 64 bits permiten muchísimo más rendimiento que los 32 bits, y eso no es cierto. Los 64 bits permiten superar barreras que limitan a los 32 bits, pero no en velocidad de procesador. Los 64 bits permitirán máquinas con muchas gigas de Ram por procesador, permitirá máquinas montadas con multiproceso a una escala inusual en 32 bits. Máquinas de hasta 64-128 procesadores. Como hace SGI con sus MIPS o con los Itanium i, ambos de 64 bits. Lo cual significa que las mejoras de los 64 bits respecto a los 32 bits se sentirán en el campo de los servidores y grandes estaciones de trabajo. En previas comparativas que se han realizado. Los Opteron por regla general son, en configuraciones de 2 procesadores, más rápidos que los Athlon y poco más lentos que los Xeon.

    Pero en máquinas de 4 procesadores son mucho más rápidos, pues su tecnología está mejor preparada para gestionar más de 2 procesadores.

    Para máquinas de 2 procesadores y proboolean de memoria entre 1-4 Gb, tal y como es típico en medianas estaciones de trabajo, la migración a 64 bits reportara pocas mejoras.

    Sin embargo y, aun así, AMD tiene la ventaja de haber dado ya el salto, y está tecnología de 64 bits que hoy por hoy a la mayoría de usuarios y profesionales no necesitan, en futuros no lejanos será muy útil, pues cada vez es más común ver equipos con más y más proboolean de memoria.

    Hace 2 años un equipo de 1 Gb de Ram era una bomba, y hoy es normal ver en cualquier empresa de 3d o postproducción equipos de 2 a 4 Gb de RAM. Así que es de prever que en 1 o 2 años más será común trabajar con equipos de 4 a 16 Gb de Ram y con 4 procesadores, y AMD ya está preparada. Aunque las configuraciones de 4 procesadores son prohibitivas por su elevado precio. A nivel de usuario o empresa los nuevos procesadores Opteron y Athlon 64/FX, serán más una novedad que una mejora, pero en el campo de los servidores y grandes estaciones ya se está notando la revolución, y empresas como Sun o IBM apuestan duramente por estos micros, debido a sus cualidades que rivalizan con el resto de veteranos y mucho más caros procesadores de 64 bits.

    Quién lo diría hace años, pero la plataforma menos potente y más económica, la plataforma dirigida a pequeños usuarios domésticos, los PC, han dado una lección de crecimiento y desarrollo tecnológico tan grande y rápida al resto del mundo de la informática, que están desbancando a todas las grandes plataformas Unix.

    Desde mi punto de vista esto solo se explica por el hecho que la plataforma PC es la única que se mueve empujada por un mercado de agresiva competencia entre cientos de marcas que renuevan sus productos cada pocos meses, en contraposición con el resto de las plataformas que son cerradas o semicerradas y solos dueños de esas plataformas son responsables de su evolución.

    Sgi está abandonando sus míticos procesadores MIPS y apostando por los Itanium i (64 bits x86), Sun aunque sigue desarrollando sus procesadores UltraSPARC, apuesta también por Opteron (64 bits x86), IBM hace lo mismo, y la verdad es que es difícil diferenciar hoy día cuál es el verdadero campo de cada plataforma.

    La verdad es que el Opteron levanta mucha expectación. Ahora estamos en un momento de transición, pero dentro de un año, el Windows 64 bits estará funcionando a pleno rendimiento y los Opteron ya estarán rodando con algo más de experiencia, mejores optimizaciones a nivel de sistema operativo y programas desarrollados específicamente para estos micros, y entonces se verá el verdadero potencial de estas máquinas. Espero que AMD tenga capacidad para ir renovando toda esta nueva familia de procesadores, pues los micros de 64 bits suelen ser más grandes en tamaño que los de 32 bits, limitando su capacidad de subir en Mhz. Ya iremos viendo cómo se las arregla AMD para salir del límite de los 2,2 Ghz, que parece tiene atrapados a todos sus micros (Athlon/Opteron) desde hace más de un año. Un saludo.

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Prácticamente suscribo todo lo que comentas, Cabfl. Sólo una cuestión: respecto de lo último que indicas del límite de los 2,2 Ghz. Hombre, en k7 sí, evidentemente ese es su límite seguro, es decir, como producto a vender. Salvo aquel que sacaron hace más de un año. Aquel tbred 2800+ que corra a 2251 Mhz que curioso, fue un visto y no visto, tardó una barbaridad en estar disponible y cuando lo estuvo, sólo fue en pequeñas proboolean. Algún afortunado habrá que tenga aquel micro, es un poco como de museo, pues es el k7 que oficialmente vamos a ver nunca a más velocidad. Al margen claro está de la práctica de oc, que en este caso los k7 suben más de esas velocidades, es fácil o relativamente fácil ver que con refrigeración por aire (eso sí, buena refrigeración, con disipadores tipo Thermalright), se llega a los 2401 Mhz y si se trata de refrigeración líquida aún algo más. Si bien, esto son lógicamente fruto del oc. Para ser un producto a vender con esas velocidades no, lógicamente no está dentro de los límites seguros del micro y que pase todos los tests de calidad del fabricante a esas velocidades. Suficiente ha dado de sí, ya el para mí glorioso k7, que gran micro. De lo mejor que haya fabricado nadie nunca. Ahora bien, eso en los k7. Pero en los k8, no creo que están en estos momentos con ese problema ni mucho menos (los problemas comentados con la implementación del SOI y su escalabilidad parece que fueron ya superados haces meses con la inestimable ayuda de IBM que en definitiva, es su inventor).

    Sólo con el hecho que en cinco días veremos que el primer modelo a64 FX va a correr precisamente a esos 2.2 Ghz es signo inequívoco que las cosas ruedan bien en ese sentido, y más habiendo descartado velocidades como 1, 6 o 1, 8 que inicialmente iban a salir, pero que ahora no lo van a hacer, al menos de primeras, quizá con el paso del tiempo saquen esas velocidades para cubrir mercado de entrada. En definitiva, el que un nuevo producto salga ya esa velocidad inicial de 2, 2 significa que va a subir bien o va a subir bastante respecto de eso (hay que tener en cuenta que la vida de una generación de micros es de dos o tres años normalmente) de tal forma, que antes de pasar al proceso de fabricación de 0.09 micras (primer trimestre del año que viene al parecer, con el llamado en clave San Diego), es posible que están en los 2, 6 aproximadamente, y con ese paso a las 0.09 empiecen con los 2, 8, a partir de ahí, con steppings, refinamientos, etc. Le veo en un límite de 3, 5 a 4.

    Y fijaros que ha AMD la veo ahora, ironías de la vida, con ventaja en la capacidad de escalabilidad respecto a Intel y su Pentium 4. Pensad sólo en que el Pentium 4 3.06 salió hace un año, en un año han subido menos de 200 Mhz, y Prescott que parece ha sufrido un nuevo retraso (ahora hablan de finales de año o inicios de 2004, cuando luego del último retraso estaba previsto para octubre), saldrá precisamente de nuevo a esa familiar velocidad de 3,2 Ghz y otro de 3,4 Ghz. Fijaros que parón ha tenido Intel en este tema (y esos 103w que disipan los samples Prescott a 3,2 Ghz asustan, motivo o uno de los motivos de este retraso continuo que está teniendo este micro).

    Bajo mi punto de vista, acorté lamentablemente la vida útil del excelente Northwod en un año (el pasado. Recordad que subieron la friolera de 1 Ghz durante el 2002) y todo sólo por obtener de nuevo la corona después de dos o tres años de andar claramente detrás o algo detrás, según el momento, de los k7, y ahora está empezando a sufrir las consecuencias. En este sentido a día de hoy, veo bastante más sobrada a AMD que ha Intel. Amd con un producto nuevo y fresco (en todos los sentidos) e Intel con un producto en el que el calor y los problemas de escalabilidad empiezan a verse (porque aquí volvemos a lo que comentaba de los k7 y sus límites de velocidad, una cosa es el OC que la gente pueda practicar a sus Northwod y otra es vender ese producto a esas velocidades de 3, 6 o 3, 8 como producto final). Ahí ese anuncio del e que huele a parche a todas luces y señal de los problemas con Prescott.

    Roberto, sería una temeridad por parte de Intel (aun siendo Intel, con el poder que tiene) que le podría costar bien caro lanzar un micro de 64 bits para el mercado de sobremesa no x86, o no compatible con el software actual. Precisamente eso es algo que veo imposible. No es nada razonable poner patas arriba a todo el mercado de sobremesa con eso. Lo único viable para el tránsito a los 64 bits es esa compatibilidad hacia atrás. No veo posible una ruptura del mercado de esas dimensiones. Millones y millones de PC de 32 bits, con software de 32 bits. A la basura impensable. Si Intel va a los 64 bits, se tendrá que guardar su orgullo y entrar por el aro (de hecho, se bien de hace tiempo del proyecto de Intel llamado. Yamhill, que es eso, el 86-64, apuesta de AMD). Saludos.

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Cierto que ha habido un estancamiento en los últimos 6-9 meses. Estancamiento de Intel en 3-3;2 Ghz y de AMD en 2,2 Ghz. Estancamiento en parte porque la tecnología de 0,09 micras se ha retrasado.

    Para el año que viene se espera el Prescott desde el mes de enero a 3, 2 y 3,4 Ghz con 1 Mb de caché, y a partir de su lanzamiento está anunciado un roadmap que vuelve a recuperar el ritmo de lanzamientos típico de Intel en años anteriores, el micro de 4 Ghz se espera para finales del 2004.

    Y el recién anunciado Pentium 4 con 2, 5 Mb de caché era algo inesperado. Los 103w que, según los rumores, disipa el Prescott, es un dato preocupante, pero me imagino que Intel habrá provisto solución al tema. Todo es cuestión de esperar a ver con que nos sorprender Intel, y no condenarlo antes de saber cuál será la realidad.

    Lo que sí es verdad es que los procesadores de gran tamaño tienen menos capacidad de escalabilidad en Mhz, el Itanium i solo llega hasta 1,5 Ghz.

    Esto posiblemente sea un problema de escalabilidad tanto para el Opteron, como para el Prescott, que con ese tamaño de caché también se prevé un gran tamaño. Estamos en un momento en el que se puede oler la miel, pero todavía no podemos probarla. Dentro de 6 meses sabremos que pasa con todo este tema. Un saludo.

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,021

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola, pues, creo que no has entendido mis temores, a lo que me refiero es que haga exactamente lo mismo que AMD, pero que las aplicaciones 64 bits no sean compatibles entre sí, pero si las de 32 bits. Si fuera así, se empezarán a abrir 2 caminos que entraran en una guerra, y en ese tipo de guerras solo puede haber un vencedor, (acordaos del (VHS-beta-2000). Si eso ocurriese los usuarios tendríamos un gran problema para decidir qué tipo de micro compramos, y si quisiéramos guardar las compatibilidades tendríamos que retroceder a los 32 bits (cosa impensable para el que se compre un micro 64 bits), supongo que, no serán tan tontos o demasiado listos de sacar un sistema 64 bits distinto al de AMD, aunque Intel es el que le gusta hacer ese tipo de cosas raras, hay que entender que Intel lleva desarrollando micros 64 bits desde hace ya bastante tiempo, y no creo que le sea muy factible pasarse a las 64 bits distintas a las que ya está desarrollando, pero por otra parte según comentan la programación para el sistema Itanium es verdaderamente difícil, pero claro, ahí está Intel para solucionarlo dando a los desarrolladores de software herramientas para hacerlo fácil.

    No sé que guerra nos espera, pero hay una cosa que tengo clara, lo que Dell me de eso compro.

    Por otra parte, me encuentro que voy a mudarme a España de nuevo, ya estoy harto de está en el extranjero, que como en España no se vive en ningún sitio, pero me he metido en la página de Dell y da miedo, esos precios son abusivos, menos mal que un equipo de esos dura perfectamente funcional más de 3 años. Una vez allí y cuando me toque cambiar de equipo ya veré que hago, pero desde luego ya podrían estar libres de iva. La verdad no entiendo por qué son tan caros, porque no tienen ningún tipo de arancel ni nada por el estilo, lose por el envío que he realizado de mis equipos y solo me ha tocado pagar el iva, pero aun así son más caros que en EU. Al igual que las gráficas y todo lo demás, una Quadro FX 1000 en Dell EU cuesta sobre 700 dólares en cambio en España 900 euros + iva, manda huevos. Un saludo.

  80. #80
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Hola. Cabfl, pero fíjate que el Prescott a 3, 2 estaba previsto en su día incluso para antes de verano de este año y mira donde están ahora las previsiones: inicios del año que viene. Se supone como bien dices que encontraran solución al tema de los 103w, aunque también es verdad que de momento no parece que la hayan encontrado, no habrá estos retrasos de otra manera.

    Roberto, no se puede meter Itanium (los 64 bits de Intel a los que te refieres) en este partido, porque no juega. La ia-64 de Itanium no es x86, así que, desde ese momento deja de ser compatible en cualquier caso, pase lo que pase, con los 32 bits x86, sólo corren o correrán aplicaciones de 32 bits x86 de forma simulada y a día de hoy de forma exasperantemente lenta, aun cuando intenten mejorarlo, que están en ello con algún proyecto en marcha, pero eso es una cosa y otra que no creo que realmente inviertan mucho dinero en mejorar de forma dramática que es lo que necesitan, entre otras cosas porque siempre por mucha mejora que consigan quedarán muy lejos de equipos nativos. Así que por ahí no van los tiros, sería otra locura. Así que en un mercado con millones y millones y más millones de PC como el de escritorio, la única vía es compatibilidad hacia adelante, es decir, 86-64, y de eso sólo hay eso, 86-64, es decir, no puede haber un 86-64 distinto a otro 86-64 no sé si me explico y como te digo, el que dicen que existe proyecto. Yamhill de Intel está basado en ese 86-64 de AMD. Saludos.

    Posdata: Roberto pues cuando actualices lo compras en Canarias que no hay iva (creo).

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Por cierto, Cabfl, ese comentario de The Inquirer de primeros de este año, me parece que anda poco realista. Fíjate que bajo mi punto de vista Intel es posible que de un cambio a medio plazo a su situación actual un tanto confusa y prepare. Un Centrino para escritorio pues quizá vayan más los tiros por ahí.

    Sobre el roadmap 4, 0 Ghz para finales de 2004, han salido noticias estos días, esto es, más actuales, hace creo que un par de días apareció uno. No recuerdo ahora donde, a ver si encuentro el enlace, pero si no recuerdo mal dejaba el Prescott 3, 6 para verano de 2004 y el 3, 8 quizá y sólo quizá para finales de año 2004, e incluso inicios de 2005. Saludos.

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Últimamente he estado viendo noticias algo confusas. Intel parece que prepara algo para el Prescott, que va más allí de ser un Pentium 4 0.09 micras 1 Mb l2 a más de 3, 2 Ghz. Se está comentado que tiene demasiados pines para ser un micro de 32 bits. Se comenta lo de más de 100w, y se comentan más cosas, pero Intel oficialmente no comenta nada. Mantiene secreto más que nunca. Posiblemente porque con lo dura que se ha puesto la competencia con AMD han preferido una estrategia diferente.

    Respecto a lo de la unificación o la guerra de tecnologías 64 bits, creo que es más complicado que cómo se está comentando en este mensaje.

    El Windows 2003 tiene soporte para Xeon MP y para Itanium 2, que usa 64 bits diferentes a los de AMD Opteron. Hace meses un representante de Microsoft anunció que el nuevo Windows XP 64 tendrá soporte para 5 tipos de tecnologías de 64 bits, y ahora dicen que está optimizado para los 64 bits de AMD. También se comenta que Microsoft está facilitando a Intel la capacidad de implementar tecnología de 64 bits en el Prescott sin saltarse las patentes de AMD. Así que cuando Roberto dice que en una guerra de 64 bits solo puede haber un vencedor, puede que simplemente todos puedan ser vencedores y que el nuevo Windows 64 está preparado para trabajar con diversas tecnologías. ¿o es que, acaso el actual Windows XP no trabaja ya con diversas tecnologías de 32 bits?
    Creo como dije antes que estamos en un momento de mucha incertidumbre, que olemos las noticias, pero que no podremos saborear la realidad hasta dentro de 6 meses. Un saludo.

  83. #83
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Bueno el tema de los 64 bits 86-64 por parte de Intel como he comentado aquí no es algo nuevo de ahora: desde hace mucho tiempo se ha hablado del proyecto. Yamhill que es implementar los 64 bits 86-64 de AMD en micros Intel. Se hablaba que sería en la siguiente generación a Prescott, el llamado tejas, pero bien pudieran adelantarlo a Prescott. En cuanto a lo que comentas del Windows 2003, no lo entiendo del todo. Hay desde hace tiempo un Windows 64 bits ia-64 para Itanium y que sólo corre en Itanium. Por su parte, los Xeon MP son de 32 bits, y el/los sistemas que se pueden instalar bajo ellos son los diversos Windows de 32 bits existentes en el mercado: XP para escritorio (que se puede instalar en un Xeon MP aunque no sea su sistema operativo lógico), Windows 2003 server y familia (que si data center server y demás o algo parecido) para servidores (que son los que se instalan, si de Windows hablamos, en Xeon MP). Todos estos últimos de 32 bits, los cuales se pueden instalar en cualquier máquina, incluida Pentium 4 o k7, lo que pasa que no es su mercado, o no es lo lógico instalar un Windows 2003 server en una máquina tipo Pentium 4 o Athlon XP, pero por poder se puede.

    Y en cuanto al sistema operativo de 64 bits 86-64 que prepara Microsoft para a64, es eso, un sistema operativo 86-64, así que, si Intel implementa este estándar 86-64 en Prescott o en su caso tejas, correrá normalmente en ellos. Pero no porque ese Windows encierre otros tipos de estándares de 64 bits 86-64, sino porque tales micros soportarían dicho 86-64, que es como ya decía, único, no hay ramificaciones, como no las hay en los sistemas operativos de 32 bits de Microsoft. No entiendo lo que indicas cuando hablas de diversas tecnologías de 32 bits de Windows XP sólo es una: 32 bits, sin más. No sé a qué te refieres. Saludos.

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Cuando comento que Windows 2003 puede trabajar con Xeon MP o con Itanium 2, me refiero a que puede trabajar con el 1- Que es de 32 bits y con el 2- Que es de 64 bits. (me expresé de forma confusa anteriormente).

    Mi intención con esta afirmación es que un sistema operativo puede soportar diferentes tecnologías, o diferentes formas de optimizar una misma tecnología.

    Y por tanto concluir que Intel no tiene por qué implementar las 86-64 de la misma manera que AMD, como comentaba Roberto. No tiene por que haber guerra en ese sentido. Otro claro ejemplo que un sistema operativo puede trabajar con varias tecnologías, es la conocida versatilidad 32-64 bits que tiene el Windows XP 64, que se puede instalar con procesadores Opteron, Pentium 4, Athlon XP, y que puede soportar software de 32 bits para todos esos procesadores incluido el Opteron, o de 64 bits para el Opteron.

    Terminar diciendo que la tecnología 86-64 no es propiedad de AMD.

    Pero AMD ha investigado bastante dentro de esta tecnología, aportando sus optimizaciones y mejoras a esta tecnología. Patentándolas claro.

    Por eso decir que Intel planea implementar las 86-64 de AMD, no es una información muy precisa. Intel puede implementar 86-64 sin hacer uso de las patentes de AMD. Además, imagino que Intel si diera este paso, aportaría también sus mejoras y optimizaciones a esa tecnología, patentándolas también, como es lógico. Un saludo.

  85. #85
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Una aclaración Cabfl: no, el Windows XP 86-64 que está preparando Microsoft sólo se podrá instalar en micros que sean compatibles 86-64, esto es, en este momento, a64 y Opteron (quizá en el futuro en Prescott o tejas, si finalmente lo implementa Intel -proyecto. Yamhill. Por tanto, no se podrá instalar en un sistema con Pentium 4 o AXP, o Xeon, o amp, o Pentium I, o k6 etc. En estos casos, simplemente se para la instalación y, muy amablemente, invitara a salir de la misma mira el extracto del artículo de gamepc cuyo enlace he puesto en otro mensaje, sobre este particular. Lógicamente, si otro micro en el futuro es compatible 86-64, se unirá a a64 y Opteron, como micros donde poder instalar este sistema operativo. Saludos.

    Por cierto, añadir un detalle: se ha rumoreado que, al ser un sistema operativo que parte del Windows XP x86-32, incluso es posible que para quien tenga ya una licencia del XP 32 bits. Microsoft ponga a disposición una especie de service pack, para convertirlo en Windows XP 86-64, por tanto, sin coste adicional, es decir, quien adquiera un a64 o un Opteron y tenga su copia de Windows XP 32 bits, podría actualizar mediante service pack a la versión de 64 bits. En cualquier caso, esto no está confirmado oficialmente, veremos al final si es así, o si para tenerlo habrá que comprar una copia de dicho sistema operativo.

  86. #86
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    La versión actual del Windows XP 64 solo funciona en Opteron. Eso es cierto. Pero la intención de Microsoft es que funcione en todos los procesadores que, actualmente admite Windows XP.

    La versión actual es una primera versión que han optimizado para Opteron, pues era el principal y más inmediato objetivo. Amd no se puede esperar a que Microsoft dentro de un año o más lance el Windows 64 preparado para micros de 32 bits y varios diferentes de 64 bits. Lo que se necesitaba ahora era un Windows 64 para Opteron, y está ha sido la prioridad de Microsoft acorde con sus acuerdos con AMD.

    Hace meses Microsoft declaré que el Windows 64 estaría preparado para hasta 5 tipos de 64 bits y que también soportaría los procesadores actuales de 32 bits.

    Estos comentarios los recuerdo de memoria, no tengo el enlace, si lo encuentro te lo pondrá. Puede que me equivocó y lo interpretara mal, pero eso fue lo que entendí cuando lo leí un saludo.

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    AMD vs Intel relación calidad precio

    Este no es exactamente el enlace había leído, pero comentan lo mismo. Un saludo.

Temas similares

  1. Noticias 3D Relación calidad precio renderizado 4 vistas
    Por llemili3d en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 4
    : 28-05-2015, 21:25
  2. Respuestas: 0
    : 04-06-2009, 03:58
  3. Hardware Los Quad-Core de Intel ya tienen precio
    Por neo_spain en el foro Hardware
    Respuestas: 7
    : 25-10-2006, 20:58
  4. Hardware Elección TFT calidad precio
    Por mouseup en el foro Hardware
    Respuestas: 7
    : 12-11-2005, 19:18
  5. Software 3d calidad precio
    Por SuperCoco en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 29
    : 02-12-2004, 15:25

Etiquetas para este tema