China construye la mayor planta de almacenamiento de energía por aire comprimido
China avanza con la implementación del proyecto de almacenamiento de energía por aire comprimido más grande a nivel global, situado en la provincia de Hebei. Esta instalación utiliza excedentes de energía renovable para comprimir aire e inyectarlo en formaciones geológicas subterráneas, creando una reserva energética que puede liberarse durante periodos de alta demanda. La tecnología permite equilibrar la red eléctrica y facilitar la integración de fuentes renovables intermitentes como la eólica y solar.
Tecnología de almacenamiento por aire comprimido
El sistema funciona comprimiendo aire mediante energía renovable sobrante y almacenándolo en cavidades subterráneas a alta presión. Cuando la demanda eléctrica aumenta, el aire presurizado se libera para impulsar turbinas que generan electricidad, actuando como una batería a gran escala. Este método destaca por su larga duración y capacidad de almacenamiento masivo, superando limitaciones de las baterías convencionales y ofreciendo una solución estable para redes con alta penetración renovable.
Impacto en la transición energética global
Este proyecto posiciona a China como líder en soluciones de almacenamiento energético avanzado, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles para gestionar picos de demanda. La escala de la instalación permite almacenar cientos de megavatios hora, suficiente para abastecer miles de hogares durante horas. Además, sienta un precedente para otros países que buscan mejorar la flexibilidad de sus redes y cumplir objetivos de descarbonización, demostrando la viabilidad de tecnologías de almacenamiento a gran escala.
Solo esperamos que no decidan usar el mismo principio para almacenar flatulencias de panda, sería un recurso renovable pero bastante maloliente.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|