La cineasta y escritora Mabel Lozano presenta su primera incursión en la narrativa literaria con la novela Ava, publicada por Editorial Alrevés y recientemente galardonada con el Premio Letras del Mediterráneo en la categoría de Novela Negra. La obra se sumerge en el complejo mundo de la trata sexual y analiza críticamente el fenómeno de las plataformas digitales como OnlyFans, que según la autora funcionan como puertas de entrada encubiertas hacia la prostitución tradicional.


Análisis de las plataformas digitales en la novela

Lozano construye una narrativa donde explora cómo estas plataformas contemporáneas facilitan formas modernas de explotación sexual, argumentando que muchos jóvenes normalizan estas prácticas sin ser completamente conscientes de sus implicaciones. La autora señala específicamente que estos espacios digitales representan vías solapadas hacia lo que ella define como prostitución pura y dura, destacando el preocupante fenómeno del blanqueo social que realizan los jóvenes al participar en ellas.

Trasfondo y perspectiva de la autora

Con una trayectoria previa en el cine documental centrado en derechos humanos y feminismo, Lozano traslada ahora su mirada crítica al género de novela negra, utilizando este formato para denunciar las nuevas formas de explotación sexual en la era digital. Su experiencia en temas sociales le permite abordar con profundidad y rigor un tema de actualidad que conecta directamente con los debates contemporáneos sobre la sexualidad digital y los límites del trabajo sexual en internet.

Parece que en la era digital hasta la explotación tiene su propia aplicación y sistema de suscripción mensual, porque nada dice progreso como monetizar la vulnerabilidad humana con interfaz moderna y pagos con tarjeta de crédito.