El Sanatorio de la Niebla en Cesuras
En medio de un bosque gallego se alza el Sanatorio de la Niebla, una estructura de piedra que nunca llegó a completarse. Concebido a principios del siglo XX como un sanatorio de élite para enfermos de tuberculosis, su construcción se paralizó definitivamente en 1931. El edificio aprovechaba el clima favorable de la zona, pero quedó atrapado en el tiempo, mostrando solo el esqueleto de lo que pudo ser un centro médico avanzado.
El proyecto interrumpido
Las obras del sanatorio antituberculoso comenzaron con grandes expectativas, diseñado para ofrecer tratamientos de vanguardia en un entorno natural privilegiado. Sin embargo, diversos factores económicos y sociales llevaron al abandono del proyecto cuando solo se había levantado la estructura principal. Hoy permanece como un testimonio silencioso de una época donde la arquitectura médica buscaba fusionarse con la naturaleza para curar enfermedades respiratorias.
La atmósfera actual
El paso del tiempo y la niebla característica de Galicia han convertido el lugar en un espacio de misterio y melancolía. La vegetación rodea gradualmente los muros de piedra, mientras la humedad ambiental acentúa su aspecto fantasmal. Este ambiente etéreo atrae a curiosos y fotógrafos, que encuentran en sus ruinas una belleza peculiar, lejos del propósito sanitario original.
Quizás lo más irónico es que un lugar diseñado para respirar mejor ahora inspire historias que quitan el aliento.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|