En A Coruña se encuentra el Sanatorio de Cesuras, un enorme hospital cuya construcción nunca se completó ni inauguró, dejando solo un esqueleto de cemento y hierro en medio del bosque. Con los años, el lugar se ha convertido en foco de curiosidad y leyendas urbanas, siendo escenario de rituales y exploraciones paranormales. Su presencia imponente entre la vegetación envuelta en niebla lo hace un sitio cargado de misterio y atractivo para quienes buscan lo extraño y lo abandonado.


Arquitectura y estado de abandono

El hospital fue planeado como una instalación sanitaria de gran envergadura, pero nunca llegó a funcionar. Sus estructuras de hormigón y acero permanecen expuestas, con ventanas vacías y pasillos que se internan en la maleza, generando un ambiente inquietante. Las dimensiones del edificio y su ubicación aislada refuerzan la sensación de abandono total y lo convierten en un lugar perfecto para la fotografía urbana y exploraciones urbanas.

Leyendas y actividades paranormales

El Sanatorio de Cesuras se ha asociado con rituales y prácticas esotéricas debido a su atmósfera tétrica y la sensación de vacío que rodea el complejo. Visitantes y curiosos relatan experiencias extrañas, avistamientos y sensaciones de presencia, alimentando la leyenda local. Además, su notoriedad ha llevado a investigadores de lo paranormal y fotógrafos a documentar el sitio, combinando historia y mito en un mismo espacio.

Paso a paso para crear la escena del Sanatorio de Cesuras en Adobe Premiere

1. Preparar el material
  • Reúne imágenes, videos y mapas del Sanatorio de Cesuras, así como clips de bosque y niebla para recrear el entorno.
  • Si no cuentas con material propio, utiliza recursos libres o fotografías de stock que coincidan con la estética del lugar.
  • Organiza todo en carpetas dentro del proyecto para un flujo de trabajo más limpio.

2. Crear un nuevo proyecto
  • Abre Adobe Premiere y selecciona Nuevo Proyecto.
  • Asigna un nombre al proyecto relacionado con el Sanatorio de Cesuras y elige la ubicación de almacenamiento.
  • Configura la resolución (por ejemplo, 1920x1080) y la tasa de fotogramas según el material que tengas.

3. Importar y organizar los clips
  • Importa todos los videos, imágenes y recursos de audio al proyecto.
  • Arrástralos a la ventana de Timeline en la secuencia deseada.
  • Ordena los clips para crear una narrativa: primero el bosque, luego acercamientos al hospital y finalmente tomas más detalladas de las ruinas.

4. Aplicar efectos de ambiente
  • Usa Adjustment Layer sobre la secuencia para aplicar efectos globales de color.
  • Ajusta el Lumetri Color para dar tonos fríos y lúgubres, resaltando la sensación de misterio.
  • Añade efectos de niebla o humo con Opacity y Blend Modes para integrar elementos ambientales sobre los clips.


5. Incorporar movimiento de cámara virtual
  • Si tienes imágenes estáticas, aplica Ken Burns usando la herramienta de escala y posición para simular movimientos de cámara.
  • Combina zoom lento y panorámicas para dar sensación de exploración del lugar.
  • En clips de video, usa Stabilizer si es necesario para suavizar movimientos bruscos de cámara.

6. Añadir sonido y música ambiental
  • Importa efectos de sonido como viento, crujidos de madera o animales del bosque para aumentar el realismo.
  • Agrega música ambiental lenta y oscura para intensificar la atmósfera misteriosa.
  • Ajusta niveles de audio y aplica Audio Transitions para que los sonidos se mezclen de forma natural.

7. Insertar títulos y subtítulos
  • Crea un título inicial con Essential Graphics, indicando “El Sanatorio de Cesuras” y subtítulos explicativos si deseas contextualizar la escena.
  • Usa tipografía legible, con colores que contrasten sin romper la atmósfera tétrica (por ejemplo, blanco o gris claro sobre fondos oscuros).

8. Revisar y exportar
  • Revisa toda la secuencia para asegurar la coherencia narrativa, la integración de efectos y el audio.
  • Exporta usando File > Export > Media, eligiendo el formato adecuado (MP4 con H.264 es recomendable para la mayoría de plataformas).
  • Ajusta la resolución y tasa de bits para mantener un equilibrio entre calidad y tamaño de archivo.

Siguiendo estos pasos, lograrás una escena del Sanatorio de Cesuras que transmita la atmósfera misteriosa y abandonada del lugar, lista para presentaciones, redes o documentales breves.

Mientras los hospitales de verdad buscan salvar vidas, este solo parece especializarse en asustar a los curiosos… aunque nunca cobran por consulta.